SlideShare una empresa de Scribd logo
El enfoque por competencias
en educación.
Magda Carmona
Azucena Delgadillo
Berenice Fajardo
Alejandra Montiel
“Informe mundial de la UNESCO; Hacia las
sociedades del conocimiento”
Las sociedades de
aprendizaje.
La educación o el aprendizaje ya
no se limita espacio-tiempo.
Continua a lo largo de toda la
vida.
Y el ser humano vuelve a ocupar
un lugar esencial en la
adquisición y comunicación
permanentes de conocimiento.
Se concede más atención al
entorno social y cultural en el
que se trasmite el conocimiento.
Así como los intercambios de
información y las corrientes
afectivas que se producen en
este contexto.
“Los cuatro pilares de la educación”, del texto: “La
educación encierra un tesoro” de Jacques Delors”
El aprendizaje
Para cada persona es una
oportunidad para actualizar y
profundizar.
Enriquecer ese primer saber y
adaptarse a un mundo en
permanente cambio
La educación será para el ser humano, en su calidad
de personas y de miembros de la sociedad, una
experiencia global y que dure toda la vida en los
planes cognoscitivo y práctico.
ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN BASADA
EN COMPETENCIAS” de Sergio Tobón.
Tobón habla de un
enfoque de
competencias.
Se establece por la
influencia de múltiples
aportes disciplinares
Y entre estos diversas
tendencias sociales y
económicas.
Deben desarrollarse en los tres niveles de
Educación Básica
A lo largo de la vida, procurando que se
proporcionen oportunidades y
experiencias significativas para todos los
estudiantes.
Ayudan a visualizar un problema, poner en
práctica los conocimientos pertinentes
para resolverlo, reestructurarlos en función
de la situación.
Son conocimientos, habilidades, actitudes
y valores hacia la consecución de objetivos
concretos; son más que el saber, el saber
hacer o el saber ser.
LAS COMPETENCIAS
MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN POR
COMPETENCIAS y “Competencias en
educación” de Díaz Barriga.
En el ámbito del mundo laboral y de las ciencias empresariales adoptaron
en un principio el concepto de “cualificación”, pero últimamente lo están
sustituyendo por el de “competencia”
La función tradicional de la escuela ha sido la función instructiva de alfabetización y
transmisión de los conocimientos elementales organizados en áreas disciplinares.
Se asume el carácter objetivo del
conocimiento, independiente y anterior
al observador que lo describe y a los
alumnos que tratan de aprenderlo.
La aproximación con la corriente socio
constructivista surge del interés por
definir el perfil de salida y las
competencias que son pertinentes para
el ejercicio de una profesión.
El enfoque conductista‐cognitivo
postula que los saberes, objeto del
aprendizaje, son en el contexto escolar
exteriores al sujeto que aprende.
El proceso de desarrollo de una
competencia predetermina como
antecedente básico la
identificación del contexto
Los objetivos educativos deben ir más allá
de la mera acumulación de conocimientos
con el fin de contribuir al desarrollo de un
grado superior de complejidad mental
En palabras de Rychen, “Este orden mental
implica una postura crítica y un enfoque
reflexivo y holístico respecto de la vida, que
permita a los individuos aprender de la
experiencia y pensar por sí mismos, sin ser
prisioneros del pensamiento exclusivo o de
las expectativas de su medio ambiente”
 La complejidad del enfoque por
competencias resulta de por lo menos
la implicación de tres parámetros
importantes: a) el aprendizaje, b) la
enseñanza, c) el currículum, estos son
considerados también constitutivos de
la práctica.
 Los elementos o recursos sobre los que
se precisan saberes, saber hacer y saber
ser, pueden ser genéricos o
transversales aplicables en todas las
situaciones y contextos (formales, no
formales e informales), o pueden ser
más específicos y relacionarse con las
áreas disciplinares o situaciones de la
vida cotidiana
La competencia
presupone unos
recursos adquiridos
que están a disposición
del sujeto.
Es decir, que sin aprender y
disponer de los recursos
internos (saberes, saber
hacer, saber ser) y de los
externos, no hay
capacidades disponibles
para ser competente.
Pero además de la
capacidad disponible se
precisa movilizar y transferir
los recursos adquiridos,
todos los recursos internos
y externos, transversales y
específicos, de forma
integrada.
En el aprendizaje por
competencias hay
básicamente dos fases
complementarias: la fase
del aprendizaje puntual
para la adquisición de los
recursos (saberes, saber
hacer, saber ser) y la fase de
las actividades de
integración y transferencia
de todos los recursos.
 La movilización de saberes se manifiesta
tanto en situaciones comunes como
complejas de la vida diaria y ayuda a
visualizar un problema, poner en
práctica los conocimientos pertinentes
para resolverlo, reestructurarlos en
función de la situación, así como
extrapolar prever lo que hace falta.
Las competencias en los
tres niveles de
educación básica
 Las competencias deberán
desarrollarse en los tres niveles
de Educación Básica y a lo
largo de l vida, procurando
que se proporcionen
oportunidades y experiencias
de aprendizaje significativas
para todos los estudiantes.
Competencias para el aprendizaje permanente.
 Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora,
integrarse a la lectura escrita, comunicarse en mas de
una lengua, habilidades digitales y aprender a
aprender.
Competencias para el manejo de información.
 Para su desarrollo se requiere: identificar lo que se
necesita saber; aprender a buscar, identificar, evaluar,
seleccionar, organizar y sistematizar información;
apropiarse de la información de manera crítica, utilizar
y compartir información con sentido ético.
Competencias para el manejo de situaciones.
 Su desarrollo requiere enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen
término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los
que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso,
la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de
proyectos de vida.
Competencias para la vida en sociedad.
 Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la
naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y
negociar con otros; crecer con los demás, reconocer y valorar la diversidad social,
cultural y lingüística.
Competencias para la vida en sociedad.
 Se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente
a los valores y las normas sociales y culturales;
proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz,
el respeto a la legalidad y a los derechos humanos,
participar tomando en cuenta las implicaciones
sociales del uso de la tecnología; combatir la
discriminación y el racismo y conciencia de
pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
Bibliografía
 Delors, Jacques. Los cuatro pilares de la educación.
 Díaz, Barriga. Marco conceptual.
 Informe mundial de la UNESCO; las sociedades del
aprendizaje.
 Tabón, Sergio. Aspectos básicos de la formación en
competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
LupeArcia
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
PILAR SAEZ
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajo
leonov7411
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Eliecer Manuel Pino Concepción
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competencias
joma72
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
yoly gzzibarra
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
AJLMC
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossa
Dubi De Ossa
 
Educación pública en México
Educación pública en MéxicoEducación pública en México
Educación pública en México
Matheus Nascimento
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
Perspectivas y retos de la diversidad cultural en américa latina.docx
Perspectivas y retos de la diversidad cultural en américa latina.docxPerspectivas y retos de la diversidad cultural en américa latina.docx
Perspectivas y retos de la diversidad cultural en américa latina.docx
CarlosRamirez736554
 
Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
JoelMendoza30
 
Implicaciones curriculares de la RIEB
Implicaciones curriculares de la RIEBImplicaciones curriculares de la RIEB
Implicaciones curriculares de la RIEB
Universidad Pedagógica Nacional México
 
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensionesConcepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Alberto Aquilani Martin
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
YMRS12
 
Demandas sociales
Demandas socialesDemandas sociales
Demandas sociales
Universidad Marítima
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
kristian huiza ari
 
Organizaciones complejas y burocraticas
Organizaciones complejas y burocraticasOrganizaciones complejas y burocraticas
Organizaciones complejas y burocraticas
MAURADELRIO1958
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
Johana Mejía
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajo
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competencias
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
Cuadro comparativo dubi de ossa
 Cuadro comparativo dubi de ossa Cuadro comparativo dubi de ossa
Cuadro comparativo dubi de ossa
 
Educación pública en México
Educación pública en MéxicoEducación pública en México
Educación pública en México
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
Perspectivas y retos de la diversidad cultural en américa latina.docx
Perspectivas y retos de la diversidad cultural en américa latina.docxPerspectivas y retos de la diversidad cultural en américa latina.docx
Perspectivas y retos de la diversidad cultural en américa latina.docx
 
Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
 
Implicaciones curriculares de la RIEB
Implicaciones curriculares de la RIEBImplicaciones curriculares de la RIEB
Implicaciones curriculares de la RIEB
 
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensionesConcepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
 
Demandas sociales
Demandas socialesDemandas sociales
Demandas sociales
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Organizaciones complejas y burocraticas
Organizaciones complejas y burocraticasOrganizaciones complejas y burocraticas
Organizaciones complejas y burocraticas
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 

Destacado

Educación por competencias para subir
Educación por competencias para subirEducación por competencias para subir
Educación por competencias para subir
Melquiades Olmos
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
SIL_ANAHI
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
Rosario Perez
 
Marco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competenciasMarco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competencias
Cesar Emilio Gomez
 
5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes
GloriaElena
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Leticia Magdaleno
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
Maria Victoria Padilla
 
Competencias en mexico
Competencias en mexicoCompetencias en mexico
Competencias en mexico
Lic. en Nutricion
 
Abby1
Abby1Abby1
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competenciasDiseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
VERE1988
 
Educacion por competencias trab.
Educacion por competencias trab.Educacion por competencias trab.
Educacion por competencias trab.
Alondracarlapam pam
 
Educación y Evaluación por Competencias ccesa007
Educación y Evaluación por Competencias  ccesa007Educación y Evaluación por Competencias  ccesa007
Educación y Evaluación por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enf. competencias y proceso pedagogicos
Enf. competencias y proceso pedagogicosEnf. competencias y proceso pedagogicos
Enf. competencias y proceso pedagogicos
Sarita Chuquiruna
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
angiesalgado
 
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
Metodologia de la  enseñanza basada en competenciasMetodologia de la  enseñanza basada en competencias
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
humbertomarquez21
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
veronica ruvalcaba
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
Rodolfo
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
Sheko Flores
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
tallafer
 
Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competencias
qarlitaFazhion
 

Destacado (20)

Educación por competencias para subir
Educación por competencias para subirEducación por competencias para subir
Educación por competencias para subir
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
 
Marco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competenciasMarco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competencias
 
5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Competencias en mexico
Competencias en mexicoCompetencias en mexico
Competencias en mexico
 
Abby1
Abby1Abby1
Abby1
 
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competenciasDiseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
 
Educacion por competencias trab.
Educacion por competencias trab.Educacion por competencias trab.
Educacion por competencias trab.
 
Educación y Evaluación por Competencias ccesa007
Educación y Evaluación por Competencias  ccesa007Educación y Evaluación por Competencias  ccesa007
Educación y Evaluación por Competencias ccesa007
 
Enf. competencias y proceso pedagogicos
Enf. competencias y proceso pedagogicosEnf. competencias y proceso pedagogicos
Enf. competencias y proceso pedagogicos
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
 
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
Metodologia de la  enseñanza basada en competenciasMetodologia de la  enseñanza basada en competencias
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
 
Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competencias
 

Similar a El enfoque por competencias en educación

Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competencias
fernandojoss
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
fernandojoss
 
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competenciasActividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
José Manuel Gómez Castañeda
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
de Dios Rosa Elia
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
ruth sarai gomez herrera
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Carla Dueñas
 
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Georgina Villanueva Canal
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
kenia90
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
La educación por competencias
La educación por competenciasLa educación por competencias
La educación por competencias
Julio C. Hernández
 
(2) definicion educacion
(2) definicion educacion(2) definicion educacion
(2) definicion educacion
Universidad Central
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Yorbalinda Poveda
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
NavierTrovi
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"
Patricia González Ortiz
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
Lettii Aguiñaga
 
5 competencias docentes
5  competencias docentes5  competencias docentes
5 competencias docentes
Yovana Ihanna Benitez
 
modelo por competencias
modelo por competenciasmodelo por competencias
modelo por competencias
Gabriela Vázquez Reynosa
 

Similar a El enfoque por competencias en educación (20)

Modelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competenciasModelo de curricular por competencias
Modelo de curricular por competencias
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
 
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competenciasActividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Actividad 3 Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
Actividad3aspectosbasicosdelaformacionbasadaencompetencias 170127032057
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competenciasActividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Actividad 3 aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
La educación por competencias
La educación por competenciasLa educación por competencias
La educación por competencias
 
(2) definicion educacion
(2) definicion educacion(2) definicion educacion
(2) definicion educacion
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
"El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación""El enfoque por competencias en la Educación"
"El enfoque por competencias en la Educación"
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
5 competencias docentes
5  competencias docentes5  competencias docentes
5 competencias docentes
 
modelo por competencias
modelo por competenciasmodelo por competencias
modelo por competencias
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

El enfoque por competencias en educación

  • 1. El enfoque por competencias en educación. Magda Carmona Azucena Delgadillo Berenice Fajardo Alejandra Montiel
  • 2. “Informe mundial de la UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento” Las sociedades de aprendizaje. La educación o el aprendizaje ya no se limita espacio-tiempo. Continua a lo largo de toda la vida. Y el ser humano vuelve a ocupar un lugar esencial en la adquisición y comunicación permanentes de conocimiento. Se concede más atención al entorno social y cultural en el que se trasmite el conocimiento. Así como los intercambios de información y las corrientes afectivas que se producen en este contexto.
  • 3. “Los cuatro pilares de la educación”, del texto: “La educación encierra un tesoro” de Jacques Delors” El aprendizaje Para cada persona es una oportunidad para actualizar y profundizar. Enriquecer ese primer saber y adaptarse a un mundo en permanente cambio
  • 4.
  • 5. La educación será para el ser humano, en su calidad de personas y de miembros de la sociedad, una experiencia global y que dure toda la vida en los planes cognoscitivo y práctico.
  • 6. ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS” de Sergio Tobón. Tobón habla de un enfoque de competencias. Se establece por la influencia de múltiples aportes disciplinares Y entre estos diversas tendencias sociales y económicas.
  • 7. Deben desarrollarse en los tres niveles de Educación Básica A lo largo de la vida, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias significativas para todos los estudiantes. Ayudan a visualizar un problema, poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación. Son conocimientos, habilidades, actitudes y valores hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser. LAS COMPETENCIAS
  • 8. MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS y “Competencias en educación” de Díaz Barriga.
  • 9. En el ámbito del mundo laboral y de las ciencias empresariales adoptaron en un principio el concepto de “cualificación”, pero últimamente lo están sustituyendo por el de “competencia” La función tradicional de la escuela ha sido la función instructiva de alfabetización y transmisión de los conocimientos elementales organizados en áreas disciplinares. Se asume el carácter objetivo del conocimiento, independiente y anterior al observador que lo describe y a los alumnos que tratan de aprenderlo. La aproximación con la corriente socio constructivista surge del interés por definir el perfil de salida y las competencias que son pertinentes para el ejercicio de una profesión. El enfoque conductista‐cognitivo postula que los saberes, objeto del aprendizaje, son en el contexto escolar exteriores al sujeto que aprende.
  • 10. El proceso de desarrollo de una competencia predetermina como antecedente básico la identificación del contexto Los objetivos educativos deben ir más allá de la mera acumulación de conocimientos con el fin de contribuir al desarrollo de un grado superior de complejidad mental En palabras de Rychen, “Este orden mental implica una postura crítica y un enfoque reflexivo y holístico respecto de la vida, que permita a los individuos aprender de la experiencia y pensar por sí mismos, sin ser prisioneros del pensamiento exclusivo o de las expectativas de su medio ambiente”
  • 11.  La complejidad del enfoque por competencias resulta de por lo menos la implicación de tres parámetros importantes: a) el aprendizaje, b) la enseñanza, c) el currículum, estos son considerados también constitutivos de la práctica.
  • 12.  Los elementos o recursos sobre los que se precisan saberes, saber hacer y saber ser, pueden ser genéricos o transversales aplicables en todas las situaciones y contextos (formales, no formales e informales), o pueden ser más específicos y relacionarse con las áreas disciplinares o situaciones de la vida cotidiana
  • 13. La competencia presupone unos recursos adquiridos que están a disposición del sujeto. Es decir, que sin aprender y disponer de los recursos internos (saberes, saber hacer, saber ser) y de los externos, no hay capacidades disponibles para ser competente. Pero además de la capacidad disponible se precisa movilizar y transferir los recursos adquiridos, todos los recursos internos y externos, transversales y específicos, de forma integrada. En el aprendizaje por competencias hay básicamente dos fases complementarias: la fase del aprendizaje puntual para la adquisición de los recursos (saberes, saber hacer, saber ser) y la fase de las actividades de integración y transferencia de todos los recursos.
  • 14.  La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar prever lo que hace falta.
  • 15. Las competencias en los tres niveles de educación básica  Las competencias deberán desarrollarse en los tres niveles de Educación Básica y a lo largo de l vida, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes.
  • 16. Competencias para el aprendizaje permanente.  Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la lectura escrita, comunicarse en mas de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. Competencias para el manejo de información.  Para su desarrollo se requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar, identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.
  • 17. Competencias para el manejo de situaciones.  Su desarrollo requiere enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida. Competencias para la vida en sociedad.  Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás, reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.
  • 18. Competencias para la vida en sociedad.  Se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos, participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
  • 19. Bibliografía  Delors, Jacques. Los cuatro pilares de la educación.  Díaz, Barriga. Marco conceptual.  Informe mundial de la UNESCO; las sociedades del aprendizaje.  Tabón, Sergio. Aspectos básicos de la formación en competencias.