SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO DIURNO
GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO
AREA: FILOSOFIA GRADO: 10°
ASIGNATURA: FILOSOFIA
DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
UNIDAD: 6 GUÍA: 18
NOMBRE DE LA UNIDAD: LA LOGICA
CONTENIDOS BÁSICOS: LA LÓGICA SIMBÓLICA.
El lenguaje simbólico de la lógica de las proposiciones.
Las leyes de verdad de los conectores.
El cálculo de deducción natural.
LOGRO: Comprenderá conceptos, definiciones, características y planteamientos básicos inherentes a la lógica
y la teoría del conocimiento, sus pensadores y escuelas correspondientes.
INDICADORES DE LOGRO:
-Identifica conceptos básicos y planteamientos sobre la Lógica
-Relaciona planteamientos de la Lógica con los pensadores, escuelas o corrientes correspondientes.
-Comprende y explica los principales problemas de la Lógica y pone en práctica sus conocimientos al respecto
-Expresa una posición personal ante la controversia de algunos filósofos sobre el tema de la Lógica y su utilidad.
-Expresa una posición personal sobre el sentido del lenguaje y su utilidad.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria: “Tu cuerpo, un don maravilloso”
TALLER
CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria pagina 172 a 181 del material de consulta.
Formulación de preguntas.
1. Mapa conceptual, página 173 del material de consulta.
2. ¿Cuál es el uso del paréntesis en las proposiciones simbólicas?
3. Ejemplo de George Boole, sobre la primera aplicación del álgebra a la lógica.
4. ¿Qué son las proposiciones o juicios del lenguaje ordinario?
5. ¿Cómo se dividen las proposiciones? Explique y de un ejemplo.
6. ¿Cuáles son los símbolos de la lógica proposicional? Explique.
7. Según Bertrand Russell, ¿en qué consiste la lógica simbólica y cuál es su importancia para la filosofía y
la matemática?
8. Ejemplos de simbolización de proposiciones.
9. Tablas de verdad.
10. ¿Cuáles son las leyes de verdad de los conectores? Explique.
11. ¿Qué es una tabla de verdad?
12. ¿Qué debemos hacer para construir una tabla de verdad?
13. Ejemplos de cálculos de valores de verdad.
14. Aplicaciones de las reglas del cálculo de deducción natural.
15. ¿Cuáles son las reglas básicas de Gerhard Gentzen? Explique.
16. ¿Cuáles son las características de la lógica matemática actual y de la lógica tradicional?
COMPETENCIA PROPOSITIVA
1. SOCIALIZACIÓN:
PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hace los ajustes al contenido, dando
participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista.
2. TRABAJO COMPLEMENTARIO: APRECIACION DE VIDEO Y AL RESPECTO ELABORAR
UN ENSAYO SOBRE LA LÓGICA SIMBÓLICA.
CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: Mapas Conceptuales.
3. Desarrolle los interrogantes de las páginas 172, 174, 175, 176, 177 y 179 del material de consulta.
Desarrolle las actividades de las páginas 180 y 181 del material de consulta. (HOJAS BLANCAS
TAMAÑO CARTA) PRÓXIMA CLASE.
DESARRROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros en el desarrollo de
todas las actividades propuestas.
COMPRENSIÓN: Organización de grupos para exposición de subtemas referidos al contenido temático.
SÍNTESIS: Comentario de las conclusiones correspondientes y preguntas al respecto. Acompañamiento del
docente.
PROFUNDIZACION: Exposiciones en lapsos de 8 minutos, análisis de cartelera y acompañamiento del
docente, en el desarrollo de la exposición; elaboración de cuestionario de preguntas de reflexión al rededor de
cada subtema expuesto.
EVALUACIÓN: Se toma como evaluación para el grupo que expone, el manejo de la misma, y al final de la
clase se responde una pregunta por cada tema expuesto.
• Presentación de trabajos grupales referidos al trabajo silogístico
• Presentación de evaluación escrita estilo ICFES sobre el tema en estudio.
TRABAJO COMPLEMENTARIO:
- Elaboración de glosario de términos afines al tema de la Lógica.
CHISTES.
Va un borracho en moto y choca con una señal de tránsito. Entonces llega el policía y le pregunta:
¿Señor, no vio la flecha?
El borracho responde: Ni al indio que me la tiró.
Hay un borracho frente a la playa y grita desesperadamente: ¡Una ballena, una ballena!
Y todas las personas salen de la playa, luego viene el salvavidas, y pregunta: ¿Dónde, dónde está la ballena?
Y el borracho le dice: No chico, es que se me cayeron dos botellas de ron, ¡Y una va llena!
Estaba un borracho caminando por la calle, cuando de pronto se encuentra con una monja con su vestido negro.
El borracho se le acerca y sin pensarlo le cae a golpes, y la monja cae al suelo.
El borracho le dice: ¡Vamos Batman, levántate y lucha!
Estaba un borracho en la cantina y llega otro y le pregunta: ¿Por qué toma?
Y le contesta: Para verme más bonito.
¿Tomando te ves más bonito?
Sí, cuando llego a mi casa mi vieja me dice: "¡Qué bonito!"
Iba un borrachito a una cantina. Al entrar le dice al cantinero:
Deme una botella para mí, una para usted, y otra para todos los que estén aquí.
El cantinero se las da, y al terminar le pide la cuenta, el borracho contesta: Ahorita no traigo dinero.
Por lo que lo saca a golpes. Al día siguiente vuelve a ir y dice:
Dame una botella para mí, una para usted, y otra para todos los que estén aquí.
El cantinero se las da, y al terminar le pide la cuenta, el cantinero le cobra la cuenta y el borrachito contesta:
Se me olvidó traer el dinero.
Por lo que otra vez el cantinero la saca a patadas.
Al tercer día el borrachito vuelve a la cantina y le pide al cantinero:
Dame una botella para mí, y otra para todos los que estén aquí.
El cantinero le pregunta: ¿Y a mí por qué no me mencionó?
Porque usted es bien violento cuando toma.
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014

Más contenido relacionado

Similar a Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014

Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.fproyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
sanjunanafraustohern
 
logica formal ogica dialectica
 logica formal ogica dialectica logica formal ogica dialectica
logica formal ogica dialectica
TANCHO2008
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Brenda Ortega
 
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia de examen_de_recuperacion_español_tercero
Guia de examen_de_recuperacion_español_terceroGuia de examen_de_recuperacion_español_tercero
Guia de examen_de_recuperacion_español_terceroalealmeida
 
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo viMilber Fuentes
 
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptxELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
Cristian Muñoz Lopez
 

Similar a Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014 (20)

Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.fproyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
 
logica formal ogica dialectica
 logica formal ogica dialectica logica formal ogica dialectica
logica formal ogica dialectica
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Ponencia ccbb alfonso cortes
Ponencia ccbb alfonso cortesPonencia ccbb alfonso cortes
Ponencia ccbb alfonso cortes
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia de examen_de_recuperacion_español_tercero
Guia de examen_de_recuperacion_español_terceroGuia de examen_de_recuperacion_español_tercero
Guia de examen_de_recuperacion_español_tercero
 
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi
 
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptxELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Andrea
AndreaAndrea
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO DIURNO GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO AREA: FILOSOFIA GRADO: 10° ASIGNATURA: FILOSOFIA DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO UNIDAD: 6 GUÍA: 18 NOMBRE DE LA UNIDAD: LA LOGICA CONTENIDOS BÁSICOS: LA LÓGICA SIMBÓLICA. El lenguaje simbólico de la lógica de las proposiciones. Las leyes de verdad de los conectores. El cálculo de deducción natural. LOGRO: Comprenderá conceptos, definiciones, características y planteamientos básicos inherentes a la lógica y la teoría del conocimiento, sus pensadores y escuelas correspondientes. INDICADORES DE LOGRO: -Identifica conceptos básicos y planteamientos sobre la Lógica -Relaciona planteamientos de la Lógica con los pensadores, escuelas o corrientes correspondientes. -Comprende y explica los principales problemas de la Lógica y pone en práctica sus conocimientos al respecto -Expresa una posición personal ante la controversia de algunos filósofos sobre el tema de la Lógica y su utilidad. -Expresa una posición personal sobre el sentido del lenguaje y su utilidad. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria: “Tu cuerpo, un don maravilloso” TALLER CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria pagina 172 a 181 del material de consulta. Formulación de preguntas. 1. Mapa conceptual, página 173 del material de consulta. 2. ¿Cuál es el uso del paréntesis en las proposiciones simbólicas? 3. Ejemplo de George Boole, sobre la primera aplicación del álgebra a la lógica. 4. ¿Qué son las proposiciones o juicios del lenguaje ordinario? 5. ¿Cómo se dividen las proposiciones? Explique y de un ejemplo. 6. ¿Cuáles son los símbolos de la lógica proposicional? Explique. 7. Según Bertrand Russell, ¿en qué consiste la lógica simbólica y cuál es su importancia para la filosofía y la matemática? 8. Ejemplos de simbolización de proposiciones. 9. Tablas de verdad. 10. ¿Cuáles son las leyes de verdad de los conectores? Explique. 11. ¿Qué es una tabla de verdad? 12. ¿Qué debemos hacer para construir una tabla de verdad? 13. Ejemplos de cálculos de valores de verdad. 14. Aplicaciones de las reglas del cálculo de deducción natural. 15. ¿Cuáles son las reglas básicas de Gerhard Gentzen? Explique. 16. ¿Cuáles son las características de la lógica matemática actual y de la lógica tradicional? COMPETENCIA PROPOSITIVA 1. SOCIALIZACIÓN: PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hace los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista. 2. TRABAJO COMPLEMENTARIO: APRECIACION DE VIDEO Y AL RESPECTO ELABORAR UN ENSAYO SOBRE LA LÓGICA SIMBÓLICA. CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: Mapas Conceptuales.
  • 2. 3. Desarrolle los interrogantes de las páginas 172, 174, 175, 176, 177 y 179 del material de consulta.
  • 3. Desarrolle las actividades de las páginas 180 y 181 del material de consulta. (HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA) PRÓXIMA CLASE. DESARRROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros en el desarrollo de todas las actividades propuestas. COMPRENSIÓN: Organización de grupos para exposición de subtemas referidos al contenido temático. SÍNTESIS: Comentario de las conclusiones correspondientes y preguntas al respecto. Acompañamiento del docente. PROFUNDIZACION: Exposiciones en lapsos de 8 minutos, análisis de cartelera y acompañamiento del docente, en el desarrollo de la exposición; elaboración de cuestionario de preguntas de reflexión al rededor de cada subtema expuesto. EVALUACIÓN: Se toma como evaluación para el grupo que expone, el manejo de la misma, y al final de la clase se responde una pregunta por cada tema expuesto. • Presentación de trabajos grupales referidos al trabajo silogístico • Presentación de evaluación escrita estilo ICFES sobre el tema en estudio. TRABAJO COMPLEMENTARIO: - Elaboración de glosario de términos afines al tema de la Lógica. CHISTES. Va un borracho en moto y choca con una señal de tránsito. Entonces llega el policía y le pregunta: ¿Señor, no vio la flecha? El borracho responde: Ni al indio que me la tiró. Hay un borracho frente a la playa y grita desesperadamente: ¡Una ballena, una ballena! Y todas las personas salen de la playa, luego viene el salvavidas, y pregunta: ¿Dónde, dónde está la ballena? Y el borracho le dice: No chico, es que se me cayeron dos botellas de ron, ¡Y una va llena! Estaba un borracho caminando por la calle, cuando de pronto se encuentra con una monja con su vestido negro. El borracho se le acerca y sin pensarlo le cae a golpes, y la monja cae al suelo. El borracho le dice: ¡Vamos Batman, levántate y lucha! Estaba un borracho en la cantina y llega otro y le pregunta: ¿Por qué toma? Y le contesta: Para verme más bonito. ¿Tomando te ves más bonito? Sí, cuando llego a mi casa mi vieja me dice: "¡Qué bonito!" Iba un borrachito a una cantina. Al entrar le dice al cantinero: Deme una botella para mí, una para usted, y otra para todos los que estén aquí. El cantinero se las da, y al terminar le pide la cuenta, el borracho contesta: Ahorita no traigo dinero. Por lo que lo saca a golpes. Al día siguiente vuelve a ir y dice: Dame una botella para mí, una para usted, y otra para todos los que estén aquí. El cantinero se las da, y al terminar le pide la cuenta, el cantinero le cobra la cuenta y el borrachito contesta: Se me olvidó traer el dinero. Por lo que otra vez el cantinero la saca a patadas. Al tercer día el borrachito vuelve a la cantina y le pide al cantinero: Dame una botella para mí, y otra para todos los que estén aquí. El cantinero le pregunta: ¿Y a mí por qué no me mencionó? Porque usted es bien violento cuando toma.