SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO DIURNO
GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO
AREA: FILOSOFIA GRADO: 10°
ASIGNATURA: FILOSOFIA
DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
UNIDAD: 6 GUIA: 17
NOMBRE DE LA UNIDAD: LA LOGICA
CONTENIDOS BÁSICOS: LÓGICA CLÁSICA
Historia de la lógica
Generalidades de la lógica aristotélica
El silogismo aristotélico: Figuras y Modos
LOGRO: Comprenderá conceptos, definiciones, características y planteamientos básicos inherentes a la lógica
y la teoría del conocimiento, sus pensadores y escuelas correspondientes.
INDICADORES DE LOGRO:
-Identifica conceptos básicos y planteamientos sobre la Lógica
-Relaciona planteamientos de la Lógica con los pensadores, escuelas o corrientes correspondientes.
-Comprende y explica los principales problemas de la Lógica y pone en práctica sus conocimientos al respecto
-Expresa una posición personal ante la controversia de algunos filósofos sobre el tema de la Lógica y su
utilidad.
-Expresa una posición personal sobre el sentido del lenguaje y su utilidad.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria.
CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: La lógica aristotélica es un método de la lógica basada en los
principios del filósofo griego Aristóteles (Estagira, Macedonia 384 a.c. - Calcis Eubea, Grecia 322 a.c.), primer
pensador en formalizar el sistema lógico de tan acertada manera que sus propuestas han trascendido hasta
nuestros días. Aristóteles planteó sus ideas en varias obras, reunidas posteriormente bajo el nombre de Órganon,
para difundir su conocimiento sobre las leyes del razonamiento, argumentando que estas eran vitales para
adentrarse en el mundo de la filosofía.
La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son,
por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos en predicables y
predicamentos. La lógica analiza juicios y formas de razonamiento y su manera de expresar resultados es el
silogismo o razonamiento deductivo categórico. Concepto: Este representa un objeto en la mente del hombre de
manera que no pueda ser afectado por los sentidos, la memoria o la mente. Un concepto tiene comprensión
(características del objeto) y extensión (hace alusión la cantidad de sujetos a los que el concepto puede
aplicarse). Cucharón (siglo III d.c.), en los que se clasifican los conceptos estableciendo entre ellos una relación
de jerarquía y subordinación, de mayor a menor extensión.
La que es conocida como lógica clásica (o tradicional) fue enunciada primeramente por Aristóteles, quien
elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición hecha de una de estas
cuatro afirmaciones posibles: “Todo A es B” (universal afirmativo), “Nada de A es B” (universal negativo),
“Algo de A es B” (particular afirmativo) o “Algo de A no es B” (particular negativo). Las letras sustituyen a
palabras comunes como “perro”, “animal de cuatro patas” o 'cosa viviente', llamadas “términos” del silogismo.
Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo tener cada premisa un término
en común con la conclusión y un segundo término relacionado con la otra premisa. En lógica clásica se
formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como formas válidas o no
válidas de argumentación, en pocas palabras hay verdades universales y particulares, como menciona en la
parte superior, el "perro" verdad universal, "Animal de cuatro patas" verdad particular.
TALLER
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria páginas 160 a 171 del material de consulta.
Formulación de preguntas.
- Mapa conceptual de la página 161 del material de consulta.
- De acuerdo a la lectura de la página 162 del material de consulta, desarrolle los interrogantes de TU
OPINIÓN.
- ¿Por qué es importante el estudio de la lógica?
- Mapa conceptual de la página 163 del material de consulta.
2. COMPRENSIÓN: Explique los siguientes conceptos: Argumentar, silogismo, término, razonar,
proposición.
3. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Explica tu posición al respecto de lo que manifiesta G. COHEN sobre
EL LENGUAJE Y PENSAMIENTO de la página 163 del material de consulta.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
4. SÍNTESIS: 1. ¿A qué se le da el nombre de lógica natural?
2. Explique con sus palabras el párrafo: La Lógica como ciencia
3. ¿Qué es la lógica clásica o aristotélica?
4. ¿Cuáles fueron los pensadores que más influyeron en la creación de la lógica simbólica o
matemática? Explique.
5. ¿Cómo se divide la lógica? Explique.
6. ¿Cuál es la noción de concepto, juicio y razonamiento?
7. ¿Cuál es la noción de proposición y silogismo?
8. ¿Cómo se dividen las proposiciones simples? Explique.
9. ¿Cómo se dividen las proposiciones compuestas? Explique.
10. ¿Cuáles son las propiedades de la proposición simple? Dé un ejemplo.
11. ¿Cuáles son las propiedades absolutas de las proposiciones? Explique.
12. ¿Cuál es la forma lógica de las proposiciones? Cuadro.
13. Cuadro sobre la oposición de las proporciones. Página 167 del material de consulta.
14. Según Aristóteles, ¿cómo es la conversión de proposiciones?
15. ¿Qué es el modo de un silogismo y cuáles son sus modos?
15. ¿Cuáles son las reglas del silogismo para los términos y para las proposiciones?
16. ¿Qué se entiende por silogismo?
17. ¿Cómo se divide el silogismo?
18. Defina los términos y las premisas.
19. ¿Cuáles son las figuras del silogismo? Explique.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
5. SOCIALIZACIÓN:
PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hace los ajustes al contenido, dando
participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista.
6. TRABAJO COMPLEMENTARIO:
Desarrolle los interrogantes de las páginas 164, 165, 166, 167 y 169. Preséntalo en tu cuaderno la
próxima clase.
Desarrolla las actividades de las páginas 170 y 171 del material de consulta. Preséntalo en hojas blancas
tamaño carta, la próxima clase.
DESARRROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros en el desarrollo de
todas las actividades propuestas.
EVALUACIÓN:
Resolución de preguntas según formato anexo tipo ICFES carácter interpretativo, propositivo.
CHISTES.
Estaban dos borrachitos en un bar cuando ya estaba por cerrar.
Oye cumpa, ¿por qué no vamos a mi casa para seguir chupando?
No, mejor vamos a la mía que es aquí cerquita.
No cumpa, la mía es más cerquita.
A ver, vamos, a ver cuál es más cerca.
Y se van, llegando a la esquina se detienen y uno le dice al otro:
Ya llegamos cumpa, está es mi casa.
Y el otro le dice:
No puede ser cumpa, ésta es mi casa.
No te creo, es la mía.
A ver, tocaremos la puerta así sabremos de quién es.
Tocan la puerta, sale la dueña, y les dice;
¡Que bonito, que bonito, padre e hijo borrachos!
Un par de borrachos caminaban por la banqueta, cuando pasa junto a ellos una señora gorda muy gorda, y uno
de ellos le dice al otro: ¡Mira, ahí va un tanque!
La señora lo escuchó y le soltó un bolsazo en la boca, y el otro agrega: ¡Y es de guerra!
Este era un hombre que cada vez que se emborrachaba se convertía en un "busca pleito". Esa noche entra a la
barra y dice:
¡Todos los que están al lado izquierdo de la barra, son unos ESTÚPIDOS, Y los que están al lado derecho son
unos IMBÉCILES!
Sale un hombre del lado izquierdo y le dice enfurecido: ¡Un momentito, que yo no soy ningún estúpido!
El borracho le contesta: ¡Pues muévete a la derecha, IMBÉCIL!
Un niño le pregunta a su padre muy interesado.
Papá, ¿Cómo se sabe que una persona está borracha?
Pues fácil hijo, ¿Ves esos dos hombres que vienen por ahí? ¡Si yo estuviera borracho vería cuatro!
Papá, ¡Si solo viene uno!
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 22 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
FranciscoCueva4
 
Ad verecundiam como argumento válido y necesario.
Ad verecundiam como argumento válido y necesario.Ad verecundiam como argumento válido y necesario.
Ad verecundiam como argumento válido y necesario.
Dago Anaya
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
jurista2012
 
Diapositivas estefy
Diapositivas estefyDiapositivas estefy
Diapositivas estefy
Estefi Revelo
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
rafael felix
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
Carolina Amigo
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
guest0a8edafd
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
guest5971dc
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
Jose Manue Gomez
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
Pablo Flores Cabrera
 
Guia cinco Segundo Periodo
Guia cinco Segundo PeriodoGuia cinco Segundo Periodo
Guia cinco Segundo Periodoluisramong
 
Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
X RAZONAMIENTO Y TIPOS
X  RAZONAMIENTO Y TIPOSX  RAZONAMIENTO Y TIPOS
X RAZONAMIENTO Y TIPOS
25_05_54
 
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
GREUALTAIR
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
1  El Razonamiento Y Los Argumentos 21  El Razonamiento Y Los Argumentos 2
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
mtamoni
 

La actualidad más candente (18)

2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 22 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
 
Ad verecundiam como argumento válido y necesario.
Ad verecundiam como argumento válido y necesario.Ad verecundiam como argumento válido y necesario.
Ad verecundiam como argumento válido y necesario.
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
 
Diapositivas estefy
Diapositivas estefyDiapositivas estefy
Diapositivas estefy
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
 
Guia cinco Segundo Periodo
Guia cinco Segundo PeriodoGuia cinco Segundo Periodo
Guia cinco Segundo Periodo
 
Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016Fu 1. 22-26 agosto 2016
Fu 1. 22-26 agosto 2016
 
X RAZONAMIENTO Y TIPOS
X  RAZONAMIENTO Y TIPOSX  RAZONAMIENTO Y TIPOS
X RAZONAMIENTO Y TIPOS
 
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
Teor%C3%A Da De La Argumentaci%C3%B3n De Arist%C3%B3teles[1]
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria4 popper lakatos-echeverria
4 popper lakatos-echeverria
 
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
1  El Razonamiento Y Los Argumentos 21  El Razonamiento Y Los Argumentos 2
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
 

Destacado

GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 15 axiología los valores para la vida filosofía 11° colcastro 2014
Guía 15 axiología los valores para la vida filosofía 11° colcastro 2014Guía 15 axiología los valores para la vida filosofía 11° colcastro 2014
Guía 15 axiología los valores para la vida filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasMaryinMargarita
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...lydugo
 

Destacado (9)

GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 3 PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Guía 15 axiología los valores para la vida filosofía 11° colcastro 2014
Guía 15 axiología los valores para la vida filosofía 11° colcastro 2014Guía 15 axiología los valores para la vida filosofía 11° colcastro 2014
Guía 15 axiología los valores para la vida filosofía 11° colcastro 2014
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
 
Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 

Similar a Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014

Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Wh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iapWh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iap
thinks
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Filosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.pptFilosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.ppt
Artemisaqa
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
CatherineReyes61
 
Tesis estado escritura_mayo 2009
Tesis estado escritura_mayo 2009Tesis estado escritura_mayo 2009
Tesis estado escritura_mayo 2009
Adrian Ortiz
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014 (20)

Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Wh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iapWh logica s. final_blog_iap
Wh logica s. final_blog_iap
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guia 10 para que sirve la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guía 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2011
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
 
Filosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.pptFilosofia diapos.ppt
Filosofia diapos.ppt
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
clase lógica.pdf
clase lógica.pdfclase lógica.pdf
clase lógica.pdf
 
Tesis estado escritura_mayo 2009
Tesis estado escritura_mayo 2009Tesis estado escritura_mayo 2009
Tesis estado escritura_mayo 2009
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Andrea
AndreaAndrea
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
Guia 11 psicologia historia de la psicología filosofía 10 colcastro 2014
 
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
Guia 9 antropología moderna filosofía 10° colcastro 2014
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GABRIEL CASTRO DIURNO GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO AREA: FILOSOFIA GRADO: 10° ASIGNATURA: FILOSOFIA DOCENTE: CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO UNIDAD: 6 GUIA: 17 NOMBRE DE LA UNIDAD: LA LOGICA CONTENIDOS BÁSICOS: LÓGICA CLÁSICA Historia de la lógica Generalidades de la lógica aristotélica El silogismo aristotélico: Figuras y Modos LOGRO: Comprenderá conceptos, definiciones, características y planteamientos básicos inherentes a la lógica y la teoría del conocimiento, sus pensadores y escuelas correspondientes. INDICADORES DE LOGRO: -Identifica conceptos básicos y planteamientos sobre la Lógica -Relaciona planteamientos de la Lógica con los pensadores, escuelas o corrientes correspondientes. -Comprende y explica los principales problemas de la Lógica y pone en práctica sus conocimientos al respecto -Expresa una posición personal ante la controversia de algunos filósofos sobre el tema de la Lógica y su utilidad. -Expresa una posición personal sobre el sentido del lenguaje y su utilidad. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria.
  • 2. CONTEXTUALIZACION TEMÁTICA: La lógica aristotélica es un método de la lógica basada en los principios del filósofo griego Aristóteles (Estagira, Macedonia 384 a.c. - Calcis Eubea, Grecia 322 a.c.), primer pensador en formalizar el sistema lógico de tan acertada manera que sus propuestas han trascendido hasta nuestros días. Aristóteles planteó sus ideas en varias obras, reunidas posteriormente bajo el nombre de Órganon, para difundir su conocimiento sobre las leyes del razonamiento, argumentando que estas eran vitales para adentrarse en el mundo de la filosofía. La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son, por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos en predicables y predicamentos. La lógica analiza juicios y formas de razonamiento y su manera de expresar resultados es el silogismo o razonamiento deductivo categórico. Concepto: Este representa un objeto en la mente del hombre de manera que no pueda ser afectado por los sentidos, la memoria o la mente. Un concepto tiene comprensión (características del objeto) y extensión (hace alusión la cantidad de sujetos a los que el concepto puede aplicarse). Cucharón (siglo III d.c.), en los que se clasifican los conceptos estableciendo entre ellos una relación de jerarquía y subordinación, de mayor a menor extensión. La que es conocida como lógica clásica (o tradicional) fue enunciada primeramente por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: “Todo A es B” (universal afirmativo), “Nada de A es B” (universal negativo), “Algo de A es B” (particular afirmativo) o “Algo de A no es B” (particular negativo). Las letras sustituyen a palabras comunes como “perro”, “animal de cuatro patas” o 'cosa viviente', llamadas “términos” del silogismo. Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo tener cada premisa un término en común con la conclusión y un segundo término relacionado con la otra premisa. En lógica clásica se formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como formas válidas o no válidas de argumentación, en pocas palabras hay verdades universales y particulares, como menciona en la parte superior, el "perro" verdad universal, "Animal de cuatro patas" verdad particular. TALLER COMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. CONCEPTUALIZACION: Lectura Introductoria páginas 160 a 171 del material de consulta. Formulación de preguntas. - Mapa conceptual de la página 161 del material de consulta. - De acuerdo a la lectura de la página 162 del material de consulta, desarrolle los interrogantes de TU OPINIÓN. - ¿Por qué es importante el estudio de la lógica? - Mapa conceptual de la página 163 del material de consulta. 2. COMPRENSIÓN: Explique los siguientes conceptos: Argumentar, silogismo, término, razonar, proposición. 3. PROBLEMAS Y ANÁLISIS: Explica tu posición al respecto de lo que manifiesta G. COHEN sobre EL LENGUAJE Y PENSAMIENTO de la página 163 del material de consulta. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA 4. SÍNTESIS: 1. ¿A qué se le da el nombre de lógica natural? 2. Explique con sus palabras el párrafo: La Lógica como ciencia 3. ¿Qué es la lógica clásica o aristotélica? 4. ¿Cuáles fueron los pensadores que más influyeron en la creación de la lógica simbólica o matemática? Explique. 5. ¿Cómo se divide la lógica? Explique. 6. ¿Cuál es la noción de concepto, juicio y razonamiento? 7. ¿Cuál es la noción de proposición y silogismo? 8. ¿Cómo se dividen las proposiciones simples? Explique. 9. ¿Cómo se dividen las proposiciones compuestas? Explique. 10. ¿Cuáles son las propiedades de la proposición simple? Dé un ejemplo. 11. ¿Cuáles son las propiedades absolutas de las proposiciones? Explique. 12. ¿Cuál es la forma lógica de las proposiciones? Cuadro. 13. Cuadro sobre la oposición de las proporciones. Página 167 del material de consulta.
  • 3. 14. Según Aristóteles, ¿cómo es la conversión de proposiciones? 15. ¿Qué es el modo de un silogismo y cuáles son sus modos? 15. ¿Cuáles son las reglas del silogismo para los términos y para las proposiciones? 16. ¿Qué se entiende por silogismo? 17. ¿Cómo se divide el silogismo? 18. Defina los términos y las premisas. 19. ¿Cuáles son las figuras del silogismo? Explique. COMPETENCIA PROPOSITIVA 5. SOCIALIZACIÓN: PLENARIA: Puesta en común del tema en mención, se hace los ajustes al contenido, dando participación a los estudiantes y avalando o corrigiendo conceptos, definiciones y puntos de vista. 6. TRABAJO COMPLEMENTARIO: Desarrolle los interrogantes de las páginas 164, 165, 166, 167 y 169. Preséntalo en tu cuaderno la próxima clase. Desarrolla las actividades de las páginas 170 y 171 del material de consulta. Preséntalo en hojas blancas tamaño carta, la próxima clase. DESARRROLLO ESPIRITUAL: Muestra sentido de colaboración con sus compañeros en el desarrollo de todas las actividades propuestas. EVALUACIÓN: Resolución de preguntas según formato anexo tipo ICFES carácter interpretativo, propositivo. CHISTES. Estaban dos borrachitos en un bar cuando ya estaba por cerrar. Oye cumpa, ¿por qué no vamos a mi casa para seguir chupando? No, mejor vamos a la mía que es aquí cerquita. No cumpa, la mía es más cerquita. A ver, vamos, a ver cuál es más cerca. Y se van, llegando a la esquina se detienen y uno le dice al otro: Ya llegamos cumpa, está es mi casa. Y el otro le dice: No puede ser cumpa, ésta es mi casa. No te creo, es la mía. A ver, tocaremos la puerta así sabremos de quién es. Tocan la puerta, sale la dueña, y les dice; ¡Que bonito, que bonito, padre e hijo borrachos! Un par de borrachos caminaban por la banqueta, cuando pasa junto a ellos una señora gorda muy gorda, y uno de ellos le dice al otro: ¡Mira, ahí va un tanque! La señora lo escuchó y le soltó un bolsazo en la boca, y el otro agrega: ¡Y es de guerra! Este era un hombre que cada vez que se emborrachaba se convertía en un "busca pleito". Esa noche entra a la barra y dice: ¡Todos los que están al lado izquierdo de la barra, son unos ESTÚPIDOS, Y los que están al lado derecho son unos IMBÉCILES! Sale un hombre del lado izquierdo y le dice enfurecido: ¡Un momentito, que yo no soy ningún estúpido! El borracho le contesta: ¡Pues muévete a la derecha, IMBÉCIL! Un niño le pregunta a su padre muy interesado. Papá, ¿Cómo se sabe que una persona está borracha? Pues fácil hijo, ¿Ves esos dos hombres que vienen por ahí? ¡Si yo estuviera borracho vería cuatro! Papá, ¡Si solo viene uno!