SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Ciencias Naturales y Ed Ambiental
Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango
ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del
trabajo científico
Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades
investigativas
1. Situación problema-pregunta de investigaciòn
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada.
2. Establece una hipótesis.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis
resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa.
3. Escribe una Justificación no mayor a250 palabras
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al
respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y
bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia,
web especializadas, entre otras.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. Formula el objetivo principal de la investigación
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite
definir hasta donde se quieren llegar.
6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es
el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información,
cómo la van a organizar, analizar y presentar.
Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que
materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará.
6.1Materiales y equipos:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
6.2 Procedimiento
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde
se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes
Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del
experimento con las arvejas
es________________________________________________________________
Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento
de las arvejas es
____________________________________________________________________
Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del
experimento de las arvejas
son_______________________________________________________
6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se
ejecutarán durante el desarrollo de la investigación
6.5. Experimentación:
7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar
una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a
investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación.
8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los
cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la
investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y
obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o
refutara la hipótesis formulada inicialmente.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
9. Bibliografia- Webgrafia
10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o
sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de
cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.

Más contenido relacionado

Similar a Guia

Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Andrea Portillo
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Andrea Portillo
 
Primer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoPrimer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyecto
Juan Tapia
 
Guia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacionGuia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacion
dilynis
 
Biología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoBiología - Anteproyecto
Biología - Anteproyecto
Vanessa Gómez
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Correccion anteproyecto
Correccion anteproyectoCorreccion anteproyecto
Correccion anteproyecto
Juan Tapia
 
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docxFicha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
WalterFloresNez
 
Evaluacion de entrada
Evaluacion de entradaEvaluacion de entrada
Evaluacion de entrada
Manuel Bedoya D
 
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMELABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
ELIZABETHKARINAVELSQ
 
Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017
derwin noda
 
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observaciónProcesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Pablo Flores Cabrera
 
Guia-de-Quimica-Inorganica-Laboratorio.pdf
Guia-de-Quimica-Inorganica-Laboratorio.pdfGuia-de-Quimica-Inorganica-Laboratorio.pdf
Guia-de-Quimica-Inorganica-Laboratorio.pdf
GabrielaMostacedoFlo1
 
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Irene Pringle
 
Practica 1. unidades de medida
Practica 1. unidades de  medidaPractica 1. unidades de  medida
Practica 1. unidades de medida
Carmen Coria
 
Formato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelosFormato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelos
Natalí Taracena
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
wilmersena1978
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Jeferson Jaramillo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
julianvargascelada
 
Bateria piagetana
Bateria piagetanaBateria piagetana
Bateria piagetana
Ivana Tkaczuk
 

Similar a Guia (20)

Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Primer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoPrimer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyecto
 
Guia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacionGuia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacion
 
Biología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoBiología - Anteproyecto
Biología - Anteproyecto
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
 
Correccion anteproyecto
Correccion anteproyectoCorreccion anteproyecto
Correccion anteproyecto
 
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docxFicha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
 
Evaluacion de entrada
Evaluacion de entradaEvaluacion de entrada
Evaluacion de entrada
 
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMELABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
 
Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017
 
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observaciónProcesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observación
 
Guia-de-Quimica-Inorganica-Laboratorio.pdf
Guia-de-Quimica-Inorganica-Laboratorio.pdfGuia-de-Quimica-Inorganica-Laboratorio.pdf
Guia-de-Quimica-Inorganica-Laboratorio.pdf
 
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practica
 
Practica 1. unidades de medida
Practica 1. unidades de  medidaPractica 1. unidades de  medida
Practica 1. unidades de medida
 
Formato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelosFormato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelos
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Bateria piagetana
Bateria piagetanaBateria piagetana
Bateria piagetana
 

Más de Zanti Moontoyaa

Actividad2 140723150053-phpapp01,
Actividad2 140723150053-phpapp01,Actividad2 140723150053-phpapp01,
Actividad2 140723150053-phpapp01,
Zanti Moontoyaa
 
Ejercicios de coherencias
Ejercicios de coherenciasEjercicios de coherencias
Ejercicios de coherencias
Zanti Moontoyaa
 
Ejercicio de verbos irregulares 2.
Ejercicio de verbos irregulares 2.Ejercicio de verbos irregulares 2.
Ejercicio de verbos irregulares 2.
Zanti Moontoyaa
 
Ejercicios de coherencia
Ejercicios de coherenciaEjercicios de coherencia
Ejercicios de coherencia
Zanti Moontoyaa
 
Tabla de contenido Sistemas
Tabla de contenido SistemasTabla de contenido Sistemas
Tabla de contenido Sistemas
Zanti Moontoyaa
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
Zanti Moontoyaa
 
Etica
EticaEtica
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
Zanti Moontoyaa
 

Más de Zanti Moontoyaa (9)

Actividad2 140723150053-phpapp01,
Actividad2 140723150053-phpapp01,Actividad2 140723150053-phpapp01,
Actividad2 140723150053-phpapp01,
 
Ejercicios de coherencias
Ejercicios de coherenciasEjercicios de coherencias
Ejercicios de coherencias
 
Ejercicio de verbos irregulares 2.
Ejercicio de verbos irregulares 2.Ejercicio de verbos irregulares 2.
Ejercicio de verbos irregulares 2.
 
Ejercicios de coherencia
Ejercicios de coherenciaEjercicios de coherencia
Ejercicios de coherencia
 
Tabla de contenido Sistemas
Tabla de contenido SistemasTabla de contenido Sistemas
Tabla de contenido Sistemas
 
ED Ficica
ED FicicaED Ficica
ED Ficica
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Guia

  • 1. Área: Ciencias Naturales y Ed Ambiental Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del trabajo científico Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades investigativas 1. Situación problema-pregunta de investigaciòn _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada. 2. Establece una hipótesis. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa. 3. Escribe una Justificación no mayor a250 palabras _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia, web especializadas, entre otras. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
  • 2. 5. Formula el objetivo principal de la investigación _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite definir hasta donde se quieren llegar. 6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información, cómo la van a organizar, analizar y presentar. Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará. 6.1Materiales y equipos: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 6.2 Procedimiento _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del experimento con las arvejas es________________________________________________________________ Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas es ____________________________________________________________________ Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas son_______________________________________________________ 6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la investigación 6.5. Experimentación: 7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso
  • 3. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación. 8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o refutara la hipótesis formulada inicialmente. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 9. Bibliografia- Webgrafia 10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.