SlideShare una empresa de Scribd logo
Área:CienciasNaturalesyEdAmbiental
Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango
ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del
trabajo científico
Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades
investigativas
1. Situación problema-pregunta de investigaciòn
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada.
2. Establece una hipótesis.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis
resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa.
3. Escribe una Justificación no mayor a250 palabras
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al
respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y
bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia,
web especializadas, entre otras.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. Formula el objetivo principal de la investigación
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite
definir hasta donde se quieren llegar.
6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es
el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información,
cómo la van a organizar, analizar y presentar.
Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que
materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará.
6.1Materiales y equipos:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
6.2 Procedimiento
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde
se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes
Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del
experimento con las arvejas
es________________________________________________________________
Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento
de las arvejas es
____________________________________________________________________
Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del
experimento de las arvejas
son_______________________________________________________
6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se
ejecutarán durante el desarrollo de la investigación
6.5. Experimentación:
7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar
una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a
investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación.
8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los
cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la
investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y
obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o
refutara la hipótesis formulada inicialmente.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
9. Bibliografia- Webgrafia
10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o
sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de
cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.

Más contenido relacionado

Destacado

アプリケーションのアクセシビリティ~WCAGからARIA、RIAまで~
アプリケーションのアクセシビリティ~WCAGからARIA、RIAまで~アプリケーションのアクセシビリティ~WCAGからARIA、RIAまで~
アプリケーションのアクセシビリティ~WCAGからARIA、RIAまで~
Toru MOCHIDA
 
Money
MoneyMoney
Guía análises de documentos
Guía  análises de documentosGuía  análises de documentos
Guía análises de documentosbibliobande
 
Tecnologias 1
Tecnologias 1Tecnologias 1
Tecnologias 1IMCA88
 
Serão de contos com Rodolfo Castro e António Gouveia na livraria GATAfunho
Serão de contos com Rodolfo Castro e António Gouveia na livraria GATAfunhoSerão de contos com Rodolfo Castro e António Gouveia na livraria GATAfunho
Serão de contos com Rodolfo Castro e António Gouveia na livraria GATAfunholugusis
 
Gurukul Courses
Gurukul CoursesGurukul Courses
Gurukul Courses
Saleem Nooruddin
 
Mark.pptxhoja de vida
Mark.pptxhoja de vidaMark.pptxhoja de vida
Mark.pptxhoja de vidaocramgalar
 
Presentacion del caso - Consola DreamCast
Presentacion del caso - Consola DreamCastPresentacion del caso - Consola DreamCast
Presentacion del caso - Consola DreamCast
Vifredo Gomez
 
Расставьте ударение в словах
Расставьте ударение в словахРасставьте ударение в словах
Расставьте ударение в словах
Елена Мальнева
 
Presentation1 fatima.pptx2
Presentation1 fatima.pptx2Presentation1 fatima.pptx2
Presentation1 fatima.pptx2
Fatima Berete
 

Destacado (15)

Kessef Presentation
Kessef PresentationKessef Presentation
Kessef Presentation
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Новый шаблон
Новый шаблонНовый шаблон
Новый шаблон
 
アプリケーションのアクセシビリティ~WCAGからARIA、RIAまで~
アプリケーションのアクセシビリティ~WCAGからARIA、RIAまで~アプリケーションのアクセシビリティ~WCAGからARIA、RIAまで~
アプリケーションのアクセシビリティ~WCAGからARIA、RIAまで~
 
Money
MoneyMoney
Money
 
Guía análises de documentos
Guía  análises de documentosGuía  análises de documentos
Guía análises de documentos
 
Tecnologias 1
Tecnologias 1Tecnologias 1
Tecnologias 1
 
Serão de contos com Rodolfo Castro e António Gouveia na livraria GATAfunho
Serão de contos com Rodolfo Castro e António Gouveia na livraria GATAfunhoSerão de contos com Rodolfo Castro e António Gouveia na livraria GATAfunho
Serão de contos com Rodolfo Castro e António Gouveia na livraria GATAfunho
 
Gurukul Courses
Gurukul CoursesGurukul Courses
Gurukul Courses
 
Mark.pptxhoja de vida
Mark.pptxhoja de vidaMark.pptxhoja de vida
Mark.pptxhoja de vida
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
 
Presentacion del caso - Consola DreamCast
Presentacion del caso - Consola DreamCastPresentacion del caso - Consola DreamCast
Presentacion del caso - Consola DreamCast
 
Расставьте ударение в словах
Расставьте ударение в словахРасставьте ударение в словах
Расставьте ударение в словах
 
Presentation1 fatima.pptx2
Presentation1 fatima.pptx2Presentation1 fatima.pptx2
Presentation1 fatima.pptx2
 

Similar a guía del anteproyecto

Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoPastu12
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto11 140613154733-phpapp01
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto11 140613154733-phpapp01Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto11 140613154733-phpapp01
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto11 140613154733-phpapp01
lilianasanmartin2
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Andrea Portillo
 
Primer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoPrimer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoJuan Tapia
 
Biología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoBiología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoVanessa Gómez
 
Correccion anteproyecto
Correccion anteproyectoCorreccion anteproyecto
Correccion anteproyectoJuan Tapia
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Evaluacion de entrada
Evaluacion de entradaEvaluacion de entrada
Evaluacion de entrada
Manuel Bedoya D
 
Guia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacionGuia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigaciondilynis
 
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docxFicha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
WalterFloresNez
 
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMELABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
ELIZABETHKARINAVELSQ
 
Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017
derwin noda
 
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observaciónProcesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Pablo Flores Cabrera
 
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaIrene Pringle
 

Similar a guía del anteproyecto (20)

Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto11 140613154733-phpapp01
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto11 140613154733-phpapp01Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto11 140613154733-phpapp01
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto11 140613154733-phpapp01
 
Guia ante proyecto
Guia ante proyecto Guia ante proyecto
Guia ante proyecto
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
Modelodeguiaaseguirenelanteproyecto 140714223440-phpapp02
 
Primer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyectoPrimer trabajo anteproyecto
Primer trabajo anteproyecto
 
Biología - Anteproyecto
Biología - AnteproyectoBiología - Anteproyecto
Biología - Anteproyecto
 
Correccion anteproyecto
Correccion anteproyectoCorreccion anteproyecto
Correccion anteproyecto
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
 
Evaluacion de entrada
Evaluacion de entradaEvaluacion de entrada
Evaluacion de entrada
 
Guia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacionGuia de trabajos de investigacion
Guia de trabajos de investigacion
 
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docxFicha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
Ficha-de-monitoreo-CAO-2022.docx.docx
 
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMELABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
LABORTORIO DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
 
Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017
 
Procesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observaciónProcesos básicos de pensamiento: La observación
Procesos básicos de pensamiento: La observación
 
Criterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practicaCriterios de evaluacion de to udelas practica
Criterios de evaluacion de to udelas practica
 

Más de Jeferson Jaramillo

Manualdeusuario optimus technology
Manualdeusuario optimus technologyManualdeusuario optimus technology
Manualdeusuario optimus technology
Jeferson Jaramillo
 
Descripción de los actores del proyecto
Descripción de los actores del proyectoDescripción de los actores del proyecto
Descripción de los actores del proyecto
Jeferson Jaramillo
 
Presupuestodelproyecto
PresupuestodelproyectoPresupuestodelproyecto
Presupuestodelproyecto
Jeferson Jaramillo
 
Requisitosdelproyecto
RequisitosdelproyectoRequisitosdelproyecto
Requisitosdelproyecto
Jeferson Jaramillo
 
Acta de reunion proyecto optimizacion de la estrctura tecnologica de la insti...
Acta de reunion proyecto optimizacion de la estrctura tecnologica de la insti...Acta de reunion proyecto optimizacion de la estrctura tecnologica de la insti...
Acta de reunion proyecto optimizacion de la estrctura tecnologica de la insti...
Jeferson Jaramillo
 
Cronograma hoja 1 (1)
Cronograma   hoja 1 (1)Cronograma   hoja 1 (1)
Cronograma hoja 1 (1)
Jeferson Jaramillo
 
Cronograma hoja 1
Cronograma   hoja 1Cronograma   hoja 1
Cronograma hoja 1
Jeferson Jaramillo
 
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
Jeferson Jaramillo
 
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx
Formato proyecto-productivo media-técnica.docxFormato proyecto-productivo media-técnica.docx
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx
Jeferson Jaramillo
 
Porblemas comunes de una computadora
Porblemas comunes de una computadora Porblemas comunes de una computadora
Porblemas comunes de una computadora
Jeferson Jaramillo
 
tipos de discos duros y procesadores
tipos de discos duros y procesadores tipos de discos duros y procesadores
tipos de discos duros y procesadores
Jeferson Jaramillo
 
verbos irregulares
verbos irregulares verbos irregulares
verbos irregulares
Jeferson Jaramillo
 
ejercicios verbos irregulares
ejercicios verbos irregulares ejercicios verbos irregulares
ejercicios verbos irregulares
Jeferson Jaramillo
 
mi vida
mi vidami vida
modalidad sistemas
modalidad sistemasmodalidad sistemas
modalidad sistemas
Jeferson Jaramillo
 
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...Jeferson Jaramillo
 

Más de Jeferson Jaramillo (20)

Manualdeusuario optimus technology
Manualdeusuario optimus technologyManualdeusuario optimus technology
Manualdeusuario optimus technology
 
Descripción de los actores del proyecto
Descripción de los actores del proyectoDescripción de los actores del proyecto
Descripción de los actores del proyecto
 
Presupuestodelproyecto
PresupuestodelproyectoPresupuestodelproyecto
Presupuestodelproyecto
 
Requisitosdelproyecto
RequisitosdelproyectoRequisitosdelproyecto
Requisitosdelproyecto
 
Acta de reunion proyecto optimizacion de la estrctura tecnologica de la insti...
Acta de reunion proyecto optimizacion de la estrctura tecnologica de la insti...Acta de reunion proyecto optimizacion de la estrctura tecnologica de la insti...
Acta de reunion proyecto optimizacion de la estrctura tecnologica de la insti...
 
Cronograma hoja 1 (1)
Cronograma   hoja 1 (1)Cronograma   hoja 1 (1)
Cronograma hoja 1 (1)
 
Cronograma hoja 1
Cronograma   hoja 1Cronograma   hoja 1
Cronograma hoja 1
 
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx (1)
 
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx
Formato proyecto-productivo media-técnica.docxFormato proyecto-productivo media-técnica.docx
Formato proyecto-productivo media-técnica.docx
 
Porblemas comunes de una computadora
Porblemas comunes de una computadora Porblemas comunes de una computadora
Porblemas comunes de una computadora
 
tipos de discos duros y procesadores
tipos de discos duros y procesadores tipos de discos duros y procesadores
tipos de discos duros y procesadores
 
verbos irregulares
verbos irregulares verbos irregulares
verbos irregulares
 
ejercicios verbos irregulares
ejercicios verbos irregulares ejercicios verbos irregulares
ejercicios verbos irregulares
 
Ejercicios de coherencia 1
Ejercicios de coherencia 1Ejercicios de coherencia 1
Ejercicios de coherencia 1
 
mi vida
mi vidami vida
mi vida
 
modalidad sistemas
modalidad sistemasmodalidad sistemas
modalidad sistemas
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Juan y pedro
Juan y pedroJuan y pedro
Juan y pedro
 
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
 
Actividad practica
Actividad practicaActividad practica
Actividad practica
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

guía del anteproyecto

  • 1. Área:CienciasNaturalesyEdAmbiental Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del trabajo científico Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades investigativas 1. Situación problema-pregunta de investigaciòn _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada. 2. Establece una hipótesis. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa. 3. Escribe una Justificación no mayor a250 palabras _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia, web especializadas, entre otras. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
  • 2. 5. Formula el objetivo principal de la investigación _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite definir hasta donde se quieren llegar. 6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información, cómo la van a organizar, analizar y presentar. Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará. 6.1Materiales y equipos: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 6.2 Procedimiento _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del experimento con las arvejas es________________________________________________________________ Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas es ____________________________________________________________________ Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas son_______________________________________________________ 6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la investigación 6.5. Experimentación: 7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso
  • 3. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación. 8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o refutara la hipótesis formulada inicialmente. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 9. Bibliografia- Webgrafia 10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.