SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA 6
ITEMS DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA
En el siguiente cuadro se representan diferentes tipos de productos eléctricos y sus requisitos
esenciales reglamentada con respecto a su manejo, maniobra y conexión. Usted deberá correlacionar
cada uno de los productos descritos en la primera columna con el tema tratado en la segunda
columna.
PRODUCTOS
ELÉCTRICOS REQUISITOS ESENCIALES
1.
Sobrecarga:
Tablero diseñado para ser colocado en una caja metálica, accesible
desde el frente y que contiene dispositivos de conexión y protección.
Está generalmente conectado a una acometida o circuito principal;
puede contener barrajes e interruptores automáticos. De aquí se
distribuyen los circuitos ramales.
2. Acometida
subterránea:
Ductos subterráneos, cajas de inspección, tuberías, conductores y
accesorios, que conectan un centro de distribución o una red de
distribución subterránea con el punto de entrega de la energía eléctrica
al usuario se denomina ________
3.
Carga
Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad nominal.
4.
Norma:
Funcionamiento de la tensión anormal existente entre dos puntos de
una instalación eléctrica, superior a la tensión máxima de operación
normal de un dispositivo, equipo o sistema.
5. Tablero General
de Acometidas:
Es el tablero que contiene equipos de protección y barrajes donde se
recibe la acometida general y del cual se derivan las acometidas
parciales. Es un Módulo metálico provisto de puerta, diseñado auto
soportado
6. capacete
Instalación derivada desde el tablero general de acometidas hasta un
armario o caja de medidores.
7. Puesta a tierra:
La potencia eléctrica requerida para el funcionamiento de uno o varios
equipos eléctricos o la potencia que transporta un circuito se denomina
_
8. Tablero de distribución
del usuario::
Grupo de elementos conectores equipotenciales, en contacto eléctrico
con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye
las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa. Comprende
electrodos, conexiones y cables enterrados
9.
Sobretensión:
Documento aprobado por una institución reconocida, que prevé, para
un uso común y repetido, reglas, directrices o características para los
productos o los procesos y métodos de producción conexos, servicios o
procesos, cuya observancia no es obligatoria.
10. Acometida parcial
la boquilla que se enrosca a un tubo en la parte superior, permitiendo
el paso de conductores, e, impidiendo el ingreso de agua.
Sistema de Gestión de la
Calidad
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALES
Evaluación Desempeño
Fecha:
CUESTIONARIO 01-17
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
1. No es función principal de la puesta a tierra :
a) Conducir a tierra las corrientes de falla.
b) La tierra asegura la no actuación de los dispositivos de protección
c) Controlar tensiones de paso y tensiones de contacto
d) Control de la electrostática.
2. La acometida eléctrica estará conformada por los siguientes componentes:
a) Punto de alimentación,cárcamos,conductores,tablero general de transformadores,interruptor diferencial.
b) Punto de generación, ductos, conductores, tablero de distribución, interruptor general.
c) Punto de alimentación, conductores, ductos, tablero general de acometidas, interruptor general.
d) Punto de generación, ductos, puesta a tierra de la acometida, tablero general de acometidas, interruptor
diferencial.
,
3. De acuerdo a su construcción __________ es un medidor en el cual las corrientes en las bobinas fijas
reaccionan con las inducidas en un elemento móvil generalmente un disco, haciéndolo mover. Este es el
medidor
a) Medidor de inducción
b) Medidor electromagnético
c) Medidor reactivo
d) Medidor capacitivo
4. El medidor que se utiliza para el registro de consumo en una acometida que tenga un solo conductor activo o
fase y un conductor activo y uno no activo o neutro se denomina:
a) Medidor trifásico trifilar
b) Medidor monofásico bifilar
c) Medidor monofásico unifilar
d) Medidor trifásico bifilar
5. ¿Las cajas para medidores monofásicos tendrán un orificio para el buje de cerradura de :
a) 160 cm con perno y una perforación que permita la no instalación de sello de seguridad
b) 16 cm con perno y una perforación que permita la instalación de sello de seguridad
c) 16 mm con perno y una perforación que permita la instalación de sello de seguridad
d) 1600 mm con perno y una perforación que permita la no instalación de sello de seguridad
VERDADERO O FALSO
Verd Falso
1 Los conductores de acometidas de una edificación o una estructura no deben pasar a través del
interior de otro edificio o estructura.
2 La acometida eléctrica servirá para transportar y utilizar la energía después del punto de conexión
de la red de generación.
3 Desde redes aéreas de baja tensión la acometida podrá ser aérea para cargas instaladas iguales
o mayores a 3500 KW.
4 La puesta a tierra debe estar constituida por uno o varios de los siguientes tipos de electrodos:
Varillas, tubos, placas, flejes o cables.
5 Todo elemento metálico expuesto a ser energizado y a ser tocado,se deberá equipotencializarse
con tierra
Guia 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. secciones 040-conexiones
4.  secciones 040-conexiones4.  secciones 040-conexiones
4. secciones 040-conexiones
johndsds
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
xdjonathan
 
3. secciones 030-conductores
3.  secciones 030-conductores3.  secciones 030-conductores
3. secciones 030-conductores
johndsds
 
Seleccion de supresores
Seleccion de supresoresSeleccion de supresores
Seleccion de supresores
Pedro Becerra
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Kiara Maldonado
 
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Juanda Ospina
 

La actualidad más candente (20)

3. transmision consolidado
3. transmision consolidado3. transmision consolidado
3. transmision consolidado
 
Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores VariableCorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
CorpNewLine - Reguladores de Voltaje y Transformadores Variable
 
Procedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductorProcedimiento de tendido de conductor
Procedimiento de tendido de conductor
 
4. secciones 040-conexiones
4.  secciones 040-conexiones4.  secciones 040-conexiones
4. secciones 040-conexiones
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
06 te 3_calidad
06 te 3_calidad06 te 3_calidad
06 te 3_calidad
 
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
04 27 2005_4_31_37_pm_acometidas web
 
Comun. carrier
Comun. carrierComun. carrier
Comun. carrier
 
3. secciones 030-conductores
3.  secciones 030-conductores3.  secciones 030-conductores
3. secciones 030-conductores
 
Seleccion de supresores
Seleccion de supresoresSeleccion de supresores
Seleccion de supresores
 
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraManual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
 
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAATANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
ANDREU GORDO, J. (2015) Distancias eléctricas de seguridad en LAAT
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 
Normas ieee 1100 1999
Normas ieee 1100 1999Normas ieee 1100 1999
Normas ieee 1100 1999
 
121753
121753121753
121753
 
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de DatosResumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
Resumen ejecutivo: Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos
 
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
 

Similar a Guia 6

Similar a Guia 6 (20)

Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Tbm0267 g
Tbm0267 gTbm0267 g
Tbm0267 g
 
1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt1.2.3 PPT semana 4.ppt
1.2.3 PPT semana 4.ppt
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
 
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
 
El National Electrical Code, o NFPA 70, es un estándar estadounidense para la...
El National Electrical Code, o NFPA 70, es un estándar estadounidense para la...El National Electrical Code, o NFPA 70, es un estándar estadounidense para la...
El National Electrical Code, o NFPA 70, es un estándar estadounidense para la...
 
Electrotecnia2
Electrotecnia2Electrotecnia2
Electrotecnia2
 
Electrotecnia2
Electrotecnia2Electrotecnia2
Electrotecnia2
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
pruebas a cables de media tension A10.pdf
pruebas a cables de media tension A10.pdfpruebas a cables de media tension A10.pdf
pruebas a cables de media tension A10.pdf
 
14 guia
14 guia14 guia
14 guia
 
Natividad guadalupe argot reye1
Natividad guadalupe argot reye1Natividad guadalupe argot reye1
Natividad guadalupe argot reye1
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
 
462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf
 
Guia no 3
Guia no 3Guia no 3
Guia no 3
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
 
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 tecnicas de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Centro odontologico
Centro odontologicoCentro odontologico
Centro odontologico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Guia 6

  • 1. GUIA 6 ITEMS DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA En el siguiente cuadro se representan diferentes tipos de productos eléctricos y sus requisitos esenciales reglamentada con respecto a su manejo, maniobra y conexión. Usted deberá correlacionar cada uno de los productos descritos en la primera columna con el tema tratado en la segunda columna. PRODUCTOS ELÉCTRICOS REQUISITOS ESENCIALES 1. Sobrecarga: Tablero diseñado para ser colocado en una caja metálica, accesible desde el frente y que contiene dispositivos de conexión y protección. Está generalmente conectado a una acometida o circuito principal; puede contener barrajes e interruptores automáticos. De aquí se distribuyen los circuitos ramales. 2. Acometida subterránea: Ductos subterráneos, cajas de inspección, tuberías, conductores y accesorios, que conectan un centro de distribución o una red de distribución subterránea con el punto de entrega de la energía eléctrica al usuario se denomina ________ 3. Carga Funcionamiento de un elemento excediendo su capacidad nominal. 4. Norma: Funcionamiento de la tensión anormal existente entre dos puntos de una instalación eléctrica, superior a la tensión máxima de operación normal de un dispositivo, equipo o sistema. 5. Tablero General de Acometidas: Es el tablero que contiene equipos de protección y barrajes donde se recibe la acometida general y del cual se derivan las acometidas parciales. Es un Módulo metálico provisto de puerta, diseñado auto soportado 6. capacete Instalación derivada desde el tablero general de acometidas hasta un armario o caja de medidores. 7. Puesta a tierra: La potencia eléctrica requerida para el funcionamiento de uno o varios equipos eléctricos o la potencia que transporta un circuito se denomina _ 8. Tablero de distribución del usuario:: Grupo de elementos conectores equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados 9. Sobretensión: Documento aprobado por una institución reconocida, que prevé, para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para los productos o los procesos y métodos de producción conexos, servicios o procesos, cuya observancia no es obligatoria. 10. Acometida parcial la boquilla que se enrosca a un tubo en la parte superior, permitiendo el paso de conductores, e, impidiendo el ingreso de agua. Sistema de Gestión de la Calidad SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES TÉCNICO EN INST. ELECTRICAS RESIDENCIALES Evaluación Desempeño Fecha: CUESTIONARIO 01-17
  • 2. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. No es función principal de la puesta a tierra : a) Conducir a tierra las corrientes de falla. b) La tierra asegura la no actuación de los dispositivos de protección c) Controlar tensiones de paso y tensiones de contacto d) Control de la electrostática. 2. La acometida eléctrica estará conformada por los siguientes componentes: a) Punto de alimentación,cárcamos,conductores,tablero general de transformadores,interruptor diferencial. b) Punto de generación, ductos, conductores, tablero de distribución, interruptor general. c) Punto de alimentación, conductores, ductos, tablero general de acometidas, interruptor general. d) Punto de generación, ductos, puesta a tierra de la acometida, tablero general de acometidas, interruptor diferencial. , 3. De acuerdo a su construcción __________ es un medidor en el cual las corrientes en las bobinas fijas reaccionan con las inducidas en un elemento móvil generalmente un disco, haciéndolo mover. Este es el medidor a) Medidor de inducción b) Medidor electromagnético c) Medidor reactivo d) Medidor capacitivo 4. El medidor que se utiliza para el registro de consumo en una acometida que tenga un solo conductor activo o fase y un conductor activo y uno no activo o neutro se denomina: a) Medidor trifásico trifilar b) Medidor monofásico bifilar c) Medidor monofásico unifilar d) Medidor trifásico bifilar 5. ¿Las cajas para medidores monofásicos tendrán un orificio para el buje de cerradura de : a) 160 cm con perno y una perforación que permita la no instalación de sello de seguridad b) 16 cm con perno y una perforación que permita la instalación de sello de seguridad c) 16 mm con perno y una perforación que permita la instalación de sello de seguridad d) 1600 mm con perno y una perforación que permita la no instalación de sello de seguridad VERDADERO O FALSO Verd Falso 1 Los conductores de acometidas de una edificación o una estructura no deben pasar a través del interior de otro edificio o estructura. 2 La acometida eléctrica servirá para transportar y utilizar la energía después del punto de conexión de la red de generación. 3 Desde redes aéreas de baja tensión la acometida podrá ser aérea para cargas instaladas iguales o mayores a 3500 KW. 4 La puesta a tierra debe estar constituida por uno o varios de los siguientes tipos de electrodos: Varillas, tubos, placas, flejes o cables. 5 Todo elemento metálico expuesto a ser energizado y a ser tocado,se deberá equipotencializarse con tierra