SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:



                                                                                      Versión: 3
      Código: F-
                                                                                     Fecha: Marzo
     FP-9125-007
                                                                                        2009




 1. Identificación de la Guía de Aprendizaje

Nombre del Proyecto: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y                       Duración en
CORRECTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO SALA DE SISTEMAS                     horas
I.E. ACADEMICO
Nombre del Programa de Formación:
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
Etapa del proyecto:                                                   Duración en
ANÁLISIS                                                              horas
Actividad del proyecto:
Diagnóstico de las salas de Informática



 2. Introducción
 Jóvenes Aprendices

Las actividades presentes en esta guía corresponden a la primera fase de su proyecto formativo,
llamada Diagnostico, en esta identificará los diferentes componentes del PC, y diagnosticará
problemas de sistemas de cómputo.

De igual manera se identificaran los fundamentos básicos de electricidad y su aplicación en los
equipos de cómputo con el fin de evitar riesgos que puedan presentarse en la manipulación de
estos elementos.

Con esta guía continuamos la ejecución de su proyecto formativo. Para adquirir todos los
conocimientos necesarios para ser técnicos en mantenimiento de equipos de cómputo hay que
poner toda la dedicación, esmero y entusiasmo en su proceso de aprendizaje.


 3. Resultado(s) del aprendizaje

    Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de
3.1. acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad,
     manuales técnicos, y los procedimientos.
     Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los requerimientos de
3.2. información, la tecnología del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del
     cliente.
      Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según
3.3.
     el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente
     Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo aplicando las
3.4.
     técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos.




                                                                                       Página 1 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:



                                                                                    Versión: 3
    Código: F-
                                                                                   Fecha: Marzo
   FP-9125-007
                                                                                      2009


4. Actividades de aprendizaje


 1. Consultar en Internet y en textos escritos sobre la importancia de realizar periódicamente los
     diferentes tipos de mantenimiento de equipos de cómputo. Luego desarrolle las siguientes
     actividades: Utlización de técnicas de expresión grupal (mesa redonda) para la socialización
     de las consultas hechas. Argumentar sobre los pros y los contras. (Deben mirar las clases de
     mantenimiento y cómo se hace cada uno y qué se requiere) Preventivo: no hay riesgos químicos


 2. Un sistema de cómputo es un conjunto de circuitos eléctricos y electrónicos complejos que
    requieren una alimentación de voltaje y corriente con ciertos parámetros de calidad en
    cuanto a estabilidad, voltajes mínimos, máximos, nivel de ruido eléctrico y otros, para que
    trabaje correctamente. Muchos de los problemas y daños que ocurren en estos sistemas se
    deben a deficiencias en la red eléctrica. En la siguiente figura se muestra la forma de
    conexión de los diferentes elementos de protección de un sistema de cómputo.

     Consulte la función y el modo de trabajo de los diferentes elementos de protección
    mostrados en la figura.




 3. Consulte en Internet o libros especializados, los riesgos eléctricos, ergonómicos y químicos
     relacionados con mantenimiento de los computadores. Posteriormente, participe en la
     socialización haciendo uso de carteleras, presentación en Power Point, simulacros de
     operación o trabajo real. Adicionalmente deben realizar un informe que incluya la siguiente
     tabla y actualizar el blog grupal. Para la redacción del informe, repase sus conocimientos
     sobre tipos de párrafo, organización textual,       categorías gramaticales y signos de
     puntuación.




                                                                                     Página 2 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:



                                                                                 Versión: 3
      Código: F-
                                                                                Fecha: Marzo
     FP-9125-007
                                                                                   2009




       Preventivo
       Correctivo
       Predictivo

        Químico




      Ergonómico




       Eléctríco




   4. Diseñe una exposición para presentar los siguientes contenidos, teniendo en cuenta los
       siguientes     parámetros: (definición, clasificación, características, funcionalidad,
       requerimientos y cuadro comparativo)
       Sistemas operativos
       Antivirus
       Virus y clasificación
       Navegadores
      Comprimidores
      Backup



  5. Evaluación


  5.1. Criterios de evaluación:

Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de equipos de cómputo de
acuerdo con los protocolos establecidos.




                                                                                  Página 3 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:



                                                                                        Versión: 3
           Código: F-
                                                                                       Fecha: Marzo
          FP-9125-007
                                                                                          2009


    Utiliza equipos y herramientas para mantenimiento de equipos de cómputo de acuerdo con normas
    de higienes, seguridad y manuales del fabricante.

    Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de equipos de cómputo de
    acuerdo con los protocolos establecidos.




      5.2. Evidencias de aprendizaje:




           5. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos:

Salas de Informática, videobeam, software libre, Internet, Guías de aprendizaje




      7. Glosario (opcional):
Electricidad

    Voltaje

    Amperaje

    Voltímetro

    Fuente alimentación

      8. Bibliografía:
•        Ensamblaje y reparación y mantenimiento de equipos y redes. Ignacio Moreno V.
•        William Stallings, “Organización y arquitectura de computadores. Diseño para optimizar
         prestaciones”, Prentice-Hall.
•        Messmer, Hans-Peter “The Indispensable PC HARDWARE book”, Addison-Wesley.
•        Barry B. Brey, “The Intel Microprocessors 8086/8088, 80186/80188, 80286, 80386, 80486,



                                                                                         Página 4 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:



                                                                                        Versión: 3
         Código: F-
                                                                                       Fecha: Marzo
        FP-9125-007
                                                                                          2009



       Pentium and Pentium Pro Processor”, Prentice-Hall.
•      Ravi Budruk, Don Anderson, Tom Shanley, “PCI express system architecture”. Addison-Wesley.
•      Michael Tischer, “PC Interno 5.0”, Marcombo (Boixerau Editores).


     9. Instructores asociados a la actividad:

    Juan Carlos Ramírez
    Diego Fernando Castaño
    Hernando Castañeda
    Fabio Valencia
    María Leonor Niño



     10. Fecha de elaboración:
     ____Junio 16/11_______________________________




                                                                                          Página 5 de 5

Más contenido relacionado

Similar a Guia aprendizaje 2 grado 10

D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
SEBASTIIAN858
 
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
SEBASTIIAN858
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2
erick-92
 
Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1
erick-92
 
Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1
senaloaiza
 
Guía de aprendizaje - Grado 10°
Guía de aprendizaje - Grado 10°Guía de aprendizaje - Grado 10°
Guía de aprendizaje - Grado 10°
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
marialeonornino
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
kkktock
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
stefannyroomeeroo
 
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
nena1516
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
nena1516
 
Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4
josman jeferson
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
nena1516
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
mantenimientosena
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Andres Hernandez
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
samy254
 
Guía redes sena
Guía redes senaGuía redes sena
Guía redes sena
linajimenez30
 
F08 9543-004 guia3
 F08 9543-004 guia3 F08 9543-004 guia3
F08 9543-004 guia3
marialeonornino
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
EQUIPO # 11
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Greg Mj
 

Similar a Guia aprendizaje 2 grado 10 (20)

D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
 
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2
 
Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1
 
Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1Guia aprendizaje 1
Guia aprendizaje 1
 
Guía de aprendizaje - Grado 10°
Guía de aprendizaje - Grado 10°Guía de aprendizaje - Grado 10°
Guía de aprendizaje - Grado 10°
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
 
Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
 
Guía redes sena
Guía redes senaGuía redes sena
Guía redes sena
 
F08 9543-004 guia3
 F08 9543-004 guia3 F08 9543-004 guia3
F08 9543-004 guia3
 
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmbGuia aprendizaje  2   grado  11 planeacion -rmb
Guia aprendizaje 2 grado 11 planeacion -rmb
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 

Más de Daviid Orozco

Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
Daviid Orozco
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidente
Daviid Orozco
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la salud
Daviid Orozco
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
Daviid Orozco
 
Relación salud y trabajo
Relación salud y trabajoRelación salud y trabajo
Relación salud y trabajo
Daviid Orozco
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
Daviid Orozco
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
Daviid Orozco
 
Ambientes empresariales
Ambientes empresarialesAmbientes empresariales
Ambientes empresariales
Daviid Orozco
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
Daviid Orozco
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Daviid Orozco
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Daviid Orozco
 
Elementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosElementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivos
Daviid Orozco
 
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos  en los diferentes tipos de mantenimientoRiesgos  en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
Daviid Orozco
 
Elementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesElementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentes
Daviid Orozco
 
Tipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su usoTipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su uso
Daviid Orozco
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Daviid Orozco
 
Trabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresorasTrabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresoras
Daviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Daviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Daviid Orozco
 

Más de Daviid Orozco (20)

Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidente
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la salud
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Relación salud y trabajo
Relación salud y trabajoRelación salud y trabajo
Relación salud y trabajo
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Ambientes empresariales
Ambientes empresarialesAmbientes empresariales
Ambientes empresariales
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Elementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosElementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivos
 
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos  en los diferentes tipos de mantenimientoRiesgos  en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
 
Elementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesElementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentes
 
Tipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su usoTipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su uso
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
 
Trabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresorasTrabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresoras
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 

Guia aprendizaje 2 grado 10

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Versión: 3 Código: F- Fecha: Marzo FP-9125-007 2009 1. Identificación de la Guía de Aprendizaje Nombre del Proyecto: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y Duración en CORRECTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO SALA DE SISTEMAS horas I.E. ACADEMICO Nombre del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO. Etapa del proyecto: Duración en ANÁLISIS horas Actividad del proyecto: Diagnóstico de las salas de Informática 2. Introducción Jóvenes Aprendices Las actividades presentes en esta guía corresponden a la primera fase de su proyecto formativo, llamada Diagnostico, en esta identificará los diferentes componentes del PC, y diagnosticará problemas de sistemas de cómputo. De igual manera se identificaran los fundamentos básicos de electricidad y su aplicación en los equipos de cómputo con el fin de evitar riesgos que puedan presentarse en la manipulación de estos elementos. Con esta guía continuamos la ejecución de su proyecto formativo. Para adquirir todos los conocimientos necesarios para ser técnicos en mantenimiento de equipos de cómputo hay que poner toda la dedicación, esmero y entusiasmo en su proceso de aprendizaje. 3. Resultado(s) del aprendizaje Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de 3.1. acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos. Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los requerimientos de 3.2. información, la tecnología del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del cliente. Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según 3.3. el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo aplicando las 3.4. técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos. Página 1 de 5
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Versión: 3 Código: F- Fecha: Marzo FP-9125-007 2009 4. Actividades de aprendizaje 1. Consultar en Internet y en textos escritos sobre la importancia de realizar periódicamente los diferentes tipos de mantenimiento de equipos de cómputo. Luego desarrolle las siguientes actividades: Utlización de técnicas de expresión grupal (mesa redonda) para la socialización de las consultas hechas. Argumentar sobre los pros y los contras. (Deben mirar las clases de mantenimiento y cómo se hace cada uno y qué se requiere) Preventivo: no hay riesgos químicos 2. Un sistema de cómputo es un conjunto de circuitos eléctricos y electrónicos complejos que requieren una alimentación de voltaje y corriente con ciertos parámetros de calidad en cuanto a estabilidad, voltajes mínimos, máximos, nivel de ruido eléctrico y otros, para que trabaje correctamente. Muchos de los problemas y daños que ocurren en estos sistemas se deben a deficiencias en la red eléctrica. En la siguiente figura se muestra la forma de conexión de los diferentes elementos de protección de un sistema de cómputo. Consulte la función y el modo de trabajo de los diferentes elementos de protección mostrados en la figura. 3. Consulte en Internet o libros especializados, los riesgos eléctricos, ergonómicos y químicos relacionados con mantenimiento de los computadores. Posteriormente, participe en la socialización haciendo uso de carteleras, presentación en Power Point, simulacros de operación o trabajo real. Adicionalmente deben realizar un informe que incluya la siguiente tabla y actualizar el blog grupal. Para la redacción del informe, repase sus conocimientos sobre tipos de párrafo, organización textual, categorías gramaticales y signos de puntuación. Página 2 de 5
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Versión: 3 Código: F- Fecha: Marzo FP-9125-007 2009 Preventivo Correctivo Predictivo Químico Ergonómico Eléctríco 4. Diseñe una exposición para presentar los siguientes contenidos, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: (definición, clasificación, características, funcionalidad, requerimientos y cuadro comparativo) Sistemas operativos Antivirus Virus y clasificación Navegadores Comprimidores Backup 5. Evaluación 5.1. Criterios de evaluación: Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de equipos de cómputo de acuerdo con los protocolos establecidos. Página 3 de 5
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Versión: 3 Código: F- Fecha: Marzo FP-9125-007 2009 Utiliza equipos y herramientas para mantenimiento de equipos de cómputo de acuerdo con normas de higienes, seguridad y manuales del fabricante. Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de equipos de cómputo de acuerdo con los protocolos establecidos. 5.2. Evidencias de aprendizaje: 5. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos: Salas de Informática, videobeam, software libre, Internet, Guías de aprendizaje 7. Glosario (opcional): Electricidad Voltaje Amperaje Voltímetro Fuente alimentación 8. Bibliografía: • Ensamblaje y reparación y mantenimiento de equipos y redes. Ignacio Moreno V. • William Stallings, “Organización y arquitectura de computadores. Diseño para optimizar prestaciones”, Prentice-Hall. • Messmer, Hans-Peter “The Indispensable PC HARDWARE book”, Addison-Wesley. • Barry B. Brey, “The Intel Microprocessors 8086/8088, 80186/80188, 80286, 80386, 80486, Página 4 de 5
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Versión: 3 Código: F- Fecha: Marzo FP-9125-007 2009 Pentium and Pentium Pro Processor”, Prentice-Hall. • Ravi Budruk, Don Anderson, Tom Shanley, “PCI express system architecture”. Addison-Wesley. • Michael Tischer, “PC Interno 5.0”, Marcombo (Boixerau Editores). 9. Instructores asociados a la actividad: Juan Carlos Ramírez Diego Fernando Castaño Hernando Castañeda Fabio Valencia María Leonor Niño 10. Fecha de elaboración: ____Junio 16/11_______________________________ Página 5 de 5