SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación Salud Y Trabajo




       Presentado Por:

     Fredyun David Orozco

     Jhon Fredy Bermúdez

      Jhon Carlos Carvajal




        Presentado a:

       Margarita Zapata

   Curso Salud Ocupacional




            Grado:

            11-2m




Institución Educativa Académico

         Cartago Valle

         25/Oct/2012
Para poder analizar de una manera más precisa se podría analizar cada uno de
    los aspectos para de esta manera conocer cuáles son sus semejanzas y
 diferencias y como estas podrían influir dentro del desarrollo del empleado en
                              su sitio de trabajo.

Podemos empezar definiendo “SALUD”, la cual es un estado de bienestar
físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad; seguidamente
“TRABAJO”, el cual es definido como toda actividad que el hombre realiza de
transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.
Finalmente definiremos “AMBIENTE LABORAL”, este es por de alguna manera
llamarlo, el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o
indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. Teniendo
presente que el papel del empresario o del director en esta organización es el
que fomenta una filosofía de aprendizaje que impulsa al personal al crecimiento
profesional, por medio de: Comunicación honesta, Mantener acuerdos,
Fomentar y apoyar los retos de trabajo que tiene el personal,
Responsabilizarse de crear un ambiente propicio y generoso de aprendizaje,
Desechar lo que no funcione, Reconocimiento a los logros.
Una actitud positiva y un ambiente de apoyo liberan la fuerza innata del
personal y crea efectividad, seguridad, confianza, creatividad y mayores
probabilidades de éxito en los negocios. El manejo de una filosofía ganar-ganar
crea mayor fuerza de equipo y mayor seguridad en la satisfacción de los
clientes.

Un trabajador desde que comienza su vida laboral dentro de una empresa esta
constantemente influido por aspectos dentro de los cuales se destacan la
salud, y el ambiente laboral; estos dos aspectos afectan diariamente su calidad
en el trabajo y por lo tanto su calidad de vida, cualquier empleado ve como se
empieza a convertir su trabajo en una carga desde el momento en el que su
entorno laboral vaya en contra de sus expectativas o de sus costumbres
personales ya que puede ser que las personas de su alrededor pueden ver sus
actitudes como incomodas para ellos de allí partir cualquier tipo de
enfrentamiento constante lo cual creo que para ninguna persona es agradable.

Cada enfrentamiento provoca que la actitud del individuo cambie y por lo tanto
el ambiente de trabajo se coloque pesado o incómodo para todos los que se
encuentren rodeados por este entorno; en algunos casos es tanta la presión
que ejerce estar rodeado por este ambiente que el individuo comienza a verse
afectado por el estrés y otros aspectos que muy pronto atacaran su salud física
como la mental.

Cuando tu salud se comience a ver afectada tu desempeño laboral puede que
comience a disminuir considerablemente y por lo tanto los reclamos de las
personas a cargo no se hará esperar; Y por lo tanto agregaras más tensión y
mucho mas estrés a tu ambiente tu salud y creo de esta manera no llegamos a
cumplir ninguno de los objetivos planteados para cumplir; la mayoría de las
personas día a día se cuestiona cuáles son los motivos que afectan el
desarrollo satisfactorio y usualmente lo asemejan con algún dilema económico
o personal pero casi nadie analiza lo que está sucediendo en su propio entorno
laboral este entorno lo envían hacia un segundo plano y por lo tanto estando
allí es muy difícil que se pueda solucionar.

 La mejor manera de contrarrestar cualquier efecto que un mal ambiente de
trabajo es contribuir y comenzar a desarrollar maneras en las que la
convivencia y todo el entorno mejore tanto como beneficio del individuo como
de los demás empleados que lo rodean. Desde el momento en el que tu y tus
compañeros de trabajo apoyen tu idea, la situación y todo lo que lo afecta será
vera considerablemente mejorado y la productividad de los empleados
mejorara rápidamente.
Analiza cada aspecto dentro de tu entorno entorno de allí puedes sacar un muy
buen provecho que hará de tu sitio de trabajo un lugar agradable y no un karma
más que se le agregara a tu vida ve desde tu punto de vista y considera el
punto de vista de los que te rodean esta será la mejor manera de mejorar tu
salud, tu trabajo y tu ambiente laboral.
Relación salud y trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

salud mental en las organizaciones
salud mental en las organizacionessalud mental en las organizaciones
salud mental en las organizaciones
henrryderecho
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
chelssy
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Cuestionario intra extralaboral tipo b (1)
Cuestionario intra extralaboral tipo b (1)Cuestionario intra extralaboral tipo b (1)
Cuestionario intra extralaboral tipo b (1)
SandraGamba4
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasJuan Mijana
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Riegos psicosociales
Riegos psicosocialesRiegos psicosociales
Riegos psicosociales
www.jcautentico.com
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
ivan_antrax
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJONancy Berrios
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
CODESS Colombia
 
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesIstas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesAna Contreras
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
Angelik Brnal
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
salud mental en las organizaciones
salud mental en las organizacionessalud mental en las organizaciones
salud mental en las organizaciones
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
Cuestionario intra extralaboral tipo b (1)
Cuestionario intra extralaboral tipo b (1)Cuestionario intra extralaboral tipo b (1)
Cuestionario intra extralaboral tipo b (1)
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Riegos psicosociales
Riegos psicosocialesRiegos psicosociales
Riegos psicosociales
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosocialesIstas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
 

Destacado

Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajozantyco95
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajolodilolui
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalJohanna Millan
 
Relacion salud y trabajo trabajo
Relacion salud y trabajo trabajoRelacion salud y trabajo trabajo
Relacion salud y trabajo trabajoYefer Rios
 
Relacion salud y trabajo
Relacion salud y trabajoRelacion salud y trabajo
Relacion salud y trabajodora-relax
 
Elementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoElementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoGriseli Malavé
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajofayurisyvalen
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresaImportancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
smith_95020213
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984JUAN URIBE
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoJosé Luis
 
Salud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidadoSalud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidadoelianitalinda
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
Maite Garc
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factoresAlexander Chico
 

Destacado (20)

Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Relacion salud y trabajo trabajo
Relacion salud y trabajo trabajoRelacion salud y trabajo trabajo
Relacion salud y trabajo trabajo
 
Relacion salud y trabajo
Relacion salud y trabajoRelacion salud y trabajo
Relacion salud y trabajo
 
Elementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoElementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajo
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud   trabajoRelacion salud   trabajo
Relacion salud trabajo
 
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresaImportancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
 
Modulo 1 salud y trabajo
Modulo 1 salud y trabajoModulo 1 salud y trabajo
Modulo 1 salud y trabajo
 
Tema 1 El Trabajo
Tema 1 El TrabajoTema 1 El Trabajo
Tema 1 El Trabajo
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Salud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidadoSalud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidado
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 

Similar a Relación salud y trabajo

PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboralguestae24ae
 
PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboralguestbbc9ce
 
Presentación1 Ambiente Laboral
Presentación1 Ambiente LaboralPresentación1 Ambiente Laboral
Presentación1 Ambiente Laboralgueste1c175
 
PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboralguestbbc9ce
 
PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboralguestbbc9ce
 
PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboralandryu
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Soledad Ana Sierra Duque
 
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptxLas actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
VictorAldairRodrigue
 
Que es salud y que es salud ocupaciona
Que es salud y que es  salud ocupacionaQue es salud y que es  salud ocupaciona
Que es salud y que es salud ocupacionaossadavid
 
Que es salud y que es salud ocupaciona
Que es salud y que es  salud ocupacionaQue es salud y que es  salud ocupaciona
Que es salud y que es salud ocupacionaossadavid
 
Que es salud y que es salud ocupaciona
Que es salud y que es  salud ocupacionaQue es salud y que es  salud ocupaciona
Que es salud y que es salud ocupacionaossadavid
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
atellezh1500
 
Km.0
Km.0Km.0
Clima organizacional el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Clima organizacional   el estado de ánimo de la organización y la teoría zClima organizacional   el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Clima organizacional el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Sandro Barreto
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
kdperez
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionEdith12345
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionEdith12345
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboralVaneza Chacha
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
MariaMoreno367
 
Psicologia organizacional1_IAFJSR
Psicologia organizacional1_IAFJSRPsicologia organizacional1_IAFJSR
Psicologia organizacional1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Relación salud y trabajo (20)

PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboral
 
PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboral
 
Presentación1 Ambiente Laboral
Presentación1 Ambiente LaboralPresentación1 Ambiente Laboral
Presentación1 Ambiente Laboral
 
PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboral
 
PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboral
 
PresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente LaboralPresentacióN1 Ambiente Laboral
PresentacióN1 Ambiente Laboral
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
 
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptxLas actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
 
Que es salud y que es salud ocupaciona
Que es salud y que es  salud ocupacionaQue es salud y que es  salud ocupaciona
Que es salud y que es salud ocupaciona
 
Que es salud y que es salud ocupaciona
Que es salud y que es  salud ocupacionaQue es salud y que es  salud ocupaciona
Que es salud y que es salud ocupaciona
 
Que es salud y que es salud ocupaciona
Que es salud y que es  salud ocupacionaQue es salud y que es  salud ocupaciona
Que es salud y que es salud ocupaciona
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
 
Km.0
Km.0Km.0
Km.0
 
Clima organizacional el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Clima organizacional   el estado de ánimo de la organización y la teoría zClima organizacional   el estado de ánimo de la organización y la teoría z
Clima organizacional el estado de ánimo de la organización y la teoría z
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Psicologia organizacional1_IAFJSR
Psicologia organizacional1_IAFJSRPsicologia organizacional1_IAFJSR
Psicologia organizacional1_IAFJSR
 

Más de Daviid Orozco

Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesDaviid Orozco
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidenteDaviid Orozco
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la saludDaviid Orozco
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosDaviid Orozco
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalDaviid Orozco
 
Ambientes empresariales
Ambientes empresarialesAmbientes empresariales
Ambientes empresarialesDaviid Orozco
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalDaviid Orozco
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadDaviid Orozco
 
Elementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosElementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosDaviid Orozco
 
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos  en los diferentes tipos de mantenimientoRiesgos  en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimientoDaviid Orozco
 
Elementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesElementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesDaviid Orozco
 
Tipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su usoTipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su usoDaviid Orozco
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalDaviid Orozco
 
Trabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresorasTrabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresorasDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadDaviid Orozco
 

Más de Daviid Orozco (20)

Enfermedades profecionales
Enfermedades profecionalesEnfermedades profecionales
Enfermedades profecionales
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidente
 
Teorías de la salud
Teorías de la saludTeorías de la salud
Teorías de la salud
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
 
Factores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacionalFactores de riesgo ocupacional
Factores de riesgo ocupacional
 
Ambientes empresariales
Ambientes empresarialesAmbientes empresariales
Ambientes empresariales
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Elementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivosElementos y materiales en los procesos productivos
Elementos y materiales en los procesos productivos
 
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos  en los diferentes tipos de mantenimientoRiesgos  en los diferentes tipos de mantenimiento
Riesgos en los diferentes tipos de mantenimiento
 
Elementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentesElementos y materiales de prevención de accidentes
Elementos y materiales de prevención de accidentes
 
Tipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su usoTipo de extintores y su uso
Tipo de extintores y su uso
 
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacionalTrabajo sobre la exposición de s. ocupacional
Trabajo sobre la exposición de s. ocupacional
 
Trabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresorasTrabajo investigativo sobre las impresoras
Trabajo investigativo sobre las impresoras
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 

Relación salud y trabajo

  • 1. Relación Salud Y Trabajo Presentado Por: Fredyun David Orozco Jhon Fredy Bermúdez Jhon Carlos Carvajal Presentado a: Margarita Zapata Curso Salud Ocupacional Grado: 11-2m Institución Educativa Académico Cartago Valle 25/Oct/2012
  • 2. Para poder analizar de una manera más precisa se podría analizar cada uno de los aspectos para de esta manera conocer cuáles son sus semejanzas y diferencias y como estas podrían influir dentro del desarrollo del empleado en su sitio de trabajo. Podemos empezar definiendo “SALUD”, la cual es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad; seguidamente “TRABAJO”, el cual es definido como toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida. Finalmente definiremos “AMBIENTE LABORAL”, este es por de alguna manera llamarlo, el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. Teniendo presente que el papel del empresario o del director en esta organización es el que fomenta una filosofía de aprendizaje que impulsa al personal al crecimiento profesional, por medio de: Comunicación honesta, Mantener acuerdos, Fomentar y apoyar los retos de trabajo que tiene el personal, Responsabilizarse de crear un ambiente propicio y generoso de aprendizaje, Desechar lo que no funcione, Reconocimiento a los logros. Una actitud positiva y un ambiente de apoyo liberan la fuerza innata del personal y crea efectividad, seguridad, confianza, creatividad y mayores probabilidades de éxito en los negocios. El manejo de una filosofía ganar-ganar crea mayor fuerza de equipo y mayor seguridad en la satisfacción de los clientes. Un trabajador desde que comienza su vida laboral dentro de una empresa esta constantemente influido por aspectos dentro de los cuales se destacan la salud, y el ambiente laboral; estos dos aspectos afectan diariamente su calidad en el trabajo y por lo tanto su calidad de vida, cualquier empleado ve como se empieza a convertir su trabajo en una carga desde el momento en el que su entorno laboral vaya en contra de sus expectativas o de sus costumbres personales ya que puede ser que las personas de su alrededor pueden ver sus
  • 3. actitudes como incomodas para ellos de allí partir cualquier tipo de enfrentamiento constante lo cual creo que para ninguna persona es agradable. Cada enfrentamiento provoca que la actitud del individuo cambie y por lo tanto el ambiente de trabajo se coloque pesado o incómodo para todos los que se encuentren rodeados por este entorno; en algunos casos es tanta la presión que ejerce estar rodeado por este ambiente que el individuo comienza a verse afectado por el estrés y otros aspectos que muy pronto atacaran su salud física como la mental. Cuando tu salud se comience a ver afectada tu desempeño laboral puede que comience a disminuir considerablemente y por lo tanto los reclamos de las personas a cargo no se hará esperar; Y por lo tanto agregaras más tensión y mucho mas estrés a tu ambiente tu salud y creo de esta manera no llegamos a cumplir ninguno de los objetivos planteados para cumplir; la mayoría de las personas día a día se cuestiona cuáles son los motivos que afectan el desarrollo satisfactorio y usualmente lo asemejan con algún dilema económico o personal pero casi nadie analiza lo que está sucediendo en su propio entorno laboral este entorno lo envían hacia un segundo plano y por lo tanto estando allí es muy difícil que se pueda solucionar. La mejor manera de contrarrestar cualquier efecto que un mal ambiente de trabajo es contribuir y comenzar a desarrollar maneras en las que la convivencia y todo el entorno mejore tanto como beneficio del individuo como de los demás empleados que lo rodean. Desde el momento en el que tu y tus compañeros de trabajo apoyen tu idea, la situación y todo lo que lo afecta será vera considerablemente mejorado y la productividad de los empleados mejorara rápidamente. Analiza cada aspecto dentro de tu entorno entorno de allí puedes sacar un muy buen provecho que hará de tu sitio de trabajo un lugar agradable y no un karma más que se le agregara a tu vida ve desde tu punto de vista y considera el punto de vista de los que te rodean esta será la mejor manera de mejorar tu salud, tu trabajo y tu ambiente laboral.