SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Estudio Integradora SISTEMA CARDIOVASCULAR
1. ¿Qué es el corazón, cuál es su función?
2. ¿Cómo se llaman los vasos que salen del corazón y los que llegan a él?
3. Describe el camino de la sangre desde el ventrículo derecho hasta la aurícula izquierda.
¿Cómo se lo denomina? ¿Cuál es su función?
4. Describe el recorrido de la sangre desde el ventrículo izquierdo hasta la aurícula
derecha. ¿Cómo se lo denomina? ¿Cuál es su función?
5. ¿Qué es lo primero que se desprende de la aorta ascendente y cuál es su función? ¿Y del
cayado aórtico?
6. Describe el sistema porta – hepático. ¿Cuál es su función?
7. Confecciona un cuadro explicando las diferencias entre Arterias – Venas – Capilares.
8. Defina el concepto de Unidad Funcional. Explique cuál es la misma en el sistema
cardiovascular y describa los tipos que encontramos.
9. Indique Verdadero o Falso y justifique la respuesta
 El denominado circuito menor, se diferencia del mayor por manejar altas presiones.
 El corazón depende del sistema nervioso simpático para generar impulsos eléctricos
10. Mencione los componentes del sistema de conducción cardíaco.
11. El nódulo sinusal descarga normalmente en reposo aproximadamente:
 40 veces por minuto.
 50 veces por minuto
 70 veces por minuto
 120 veces por minuto.
12. Indique verdadero o falso y justifique la respuesta:
 Una de las características de las células cardíacas es la de poseer la capacidad de
despolarizarse en forma espontánea.
13. Indique verdadero o falso y justifique la respuesta.
La bomba de sodio – potasio juega un rol fundamental en la producción del potencial de
acción.
14. Nombre las fases del ciclo cardíaco.
15. El primer ruido cardíaco corresponde a:...........................................................................
16. El segundo ruido cardíaco corresponde a........................................................................
17. El control de la frecuencia cardíaca e inotropismo se lleva a cabo a través de: (tache la/s
que no corresponda/n)
sistema nervioso autónomo – hormonas – emociones – dolor – todas
18. Relaciona las dos columnas mediante flechas.
Las arterias coronarias irrigan glóbulos rojos, blancos, plaquetas y plasma
La arteria carótida primitiva derecha irriga Estriado e involuntario
La arteria subclavia derecha lleva
sangre a
El ventrículo derecho
El sistema venoso consta de dos grandes
venas que son
defensivas y de transporte de materias grasas por los vasos
quilíferos
Los componentes de la sangre son la mitad derecha de la cabeza
Los linfocitos se generan El ventrículo izquierdo
El transporte de oxihemoglobina lo realizan La aorta
El músculo cardíaco es los ganglios linfáticos y bazo
El circuito pulmonar o menor se inicia en los eritrocitos
El circuito sistémico o mayor comienza en las venas cavas superior e inferior
La arteria principal es corazón
El sistema linfático cumple funciones la extremidad superior derecha.
19. ¿Cuáles son y para qué sirven las proteínas plasmáticas?
20. Características y funciones de los eritrocitos. Origen.
21. Función principal de los glóbulos blancos.
22. ¿En qué circunstancias el nº de glóbulos blancos se ve muy aumentado?
23. Función de las plaquetas. Describe el proceso de la coagulación.
24. ¿Qué es Volumen minuto? ¿Y el gasto cardíaco? ¿Y el retorno venoso?
25. ¿Qué es la aterosclerosis? ¿Qué puede provocar?
25.- Una con flechas:
Arterias Vasos colectores y de depósito
Venas Sinusoides
Capilares Distribuidoras de sangre
Vasos en el hígado Unidad funcional
26.- Nombre que vasos llevan la sangre proveniente de la parte superior e inferior del
cuerpo al corazón y en que cavidades cardiacas desembocan
27.- Explique sintéticamente que entiende por sístole y diástole cardiaca.
28.- Nombre las ondas y complejos de un Electrocardiograma Normal y explique que
representan.
29.- Explique la técnica de toma de presión arterial.
30.- Defina Precarga y Postacarga

Más contenido relacionado

Similar a Guia Cardiovascular Integrador.pdf

El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
papanatounianos
 
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UASCorazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
monsemtnz32
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
LuisMalpartidaRojas
 
Examen T4 Circulatorio.pdf
Examen T4 Circulatorio.pdfExamen T4 Circulatorio.pdf
Examen T4 Circulatorio.pdf
lclementemoreno1
 
Parte_II.pdf
Parte_II.pdfParte_II.pdf
Parte_II.pdf
Cristhian30295
 
Cuestionario del sistema circulatorio y linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y linfático
ealfredo49
 
Cuestionario del sistema circulatorio 2 copia
Cuestionario del sistema circulatorio 2   copiaCuestionario del sistema circulatorio 2   copia
Cuestionario del sistema circulatorio 2 copia
Yasmin Huezo
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
Enrique Martínez
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
evelyn sagredo
 
Cuestionario del sistema circulatorio
Cuestionario del sistema circulatorioCuestionario del sistema circulatorio
Cuestionario del sistema circulatorio
Edgar Enmanuel Villalobos Gabriel
 
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
csandra11
 
Cuestionario del sistema circulatorio subir
Cuestionario del sistema circulatorio subirCuestionario del sistema circulatorio subir
Cuestionario del sistema circulatorio subir
Omar Antoni Valladares
 
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
amaribel097
 
Fisiologia cardiovascular u
Fisiologia cardiovascular uFisiologia cardiovascular u
Fisiologia cardiovascular u
jannett alvarez montaño
 
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IITaller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Ruderocker Billy
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docxSISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
AndreitaMP
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docxSISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
AndreitaMP
 
Glosario de aparato cardiovascular
Glosario de aparato cardiovascularGlosario de aparato cardiovascular
Glosario de aparato cardiovascular
Virgilio Olivo
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Kariithop Gutiierrez
 
Evaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascularEvaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascular
carmennildalopez
 

Similar a Guia Cardiovascular Integrador.pdf (20)

El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UASCorazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
 
Examen T4 Circulatorio.pdf
Examen T4 Circulatorio.pdfExamen T4 Circulatorio.pdf
Examen T4 Circulatorio.pdf
 
Parte_II.pdf
Parte_II.pdfParte_II.pdf
Parte_II.pdf
 
Cuestionario del sistema circulatorio y linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y linfático
 
Cuestionario del sistema circulatorio 2 copia
Cuestionario del sistema circulatorio 2   copiaCuestionario del sistema circulatorio 2   copia
Cuestionario del sistema circulatorio 2 copia
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Cuestionario del sistema circulatorio
Cuestionario del sistema circulatorioCuestionario del sistema circulatorio
Cuestionario del sistema circulatorio
 
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
 
Cuestionario del sistema circulatorio subir
Cuestionario del sistema circulatorio subirCuestionario del sistema circulatorio subir
Cuestionario del sistema circulatorio subir
 
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
Cuestionario del sistema_circulatorio_y_sistema_linfatico.[1]
 
Fisiologia cardiovascular u
Fisiologia cardiovascular uFisiologia cardiovascular u
Fisiologia cardiovascular u
 
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IITaller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docxSISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docxSISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
 
Glosario de aparato cardiovascular
Glosario de aparato cardiovascularGlosario de aparato cardiovascular
Glosario de aparato cardiovascular
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Evaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascularEvaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascular
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Guia Cardiovascular Integrador.pdf

  • 1. Guía de Estudio Integradora SISTEMA CARDIOVASCULAR 1. ¿Qué es el corazón, cuál es su función? 2. ¿Cómo se llaman los vasos que salen del corazón y los que llegan a él? 3. Describe el camino de la sangre desde el ventrículo derecho hasta la aurícula izquierda. ¿Cómo se lo denomina? ¿Cuál es su función? 4. Describe el recorrido de la sangre desde el ventrículo izquierdo hasta la aurícula derecha. ¿Cómo se lo denomina? ¿Cuál es su función? 5. ¿Qué es lo primero que se desprende de la aorta ascendente y cuál es su función? ¿Y del cayado aórtico? 6. Describe el sistema porta – hepático. ¿Cuál es su función? 7. Confecciona un cuadro explicando las diferencias entre Arterias – Venas – Capilares. 8. Defina el concepto de Unidad Funcional. Explique cuál es la misma en el sistema cardiovascular y describa los tipos que encontramos. 9. Indique Verdadero o Falso y justifique la respuesta  El denominado circuito menor, se diferencia del mayor por manejar altas presiones.  El corazón depende del sistema nervioso simpático para generar impulsos eléctricos 10. Mencione los componentes del sistema de conducción cardíaco. 11. El nódulo sinusal descarga normalmente en reposo aproximadamente:  40 veces por minuto.  50 veces por minuto  70 veces por minuto  120 veces por minuto. 12. Indique verdadero o falso y justifique la respuesta:  Una de las características de las células cardíacas es la de poseer la capacidad de despolarizarse en forma espontánea. 13. Indique verdadero o falso y justifique la respuesta. La bomba de sodio – potasio juega un rol fundamental en la producción del potencial de acción. 14. Nombre las fases del ciclo cardíaco. 15. El primer ruido cardíaco corresponde a:........................................................................... 16. El segundo ruido cardíaco corresponde a........................................................................
  • 2. 17. El control de la frecuencia cardíaca e inotropismo se lleva a cabo a través de: (tache la/s que no corresponda/n) sistema nervioso autónomo – hormonas – emociones – dolor – todas 18. Relaciona las dos columnas mediante flechas. Las arterias coronarias irrigan glóbulos rojos, blancos, plaquetas y plasma La arteria carótida primitiva derecha irriga Estriado e involuntario La arteria subclavia derecha lleva sangre a El ventrículo derecho El sistema venoso consta de dos grandes venas que son defensivas y de transporte de materias grasas por los vasos quilíferos Los componentes de la sangre son la mitad derecha de la cabeza Los linfocitos se generan El ventrículo izquierdo El transporte de oxihemoglobina lo realizan La aorta El músculo cardíaco es los ganglios linfáticos y bazo El circuito pulmonar o menor se inicia en los eritrocitos El circuito sistémico o mayor comienza en las venas cavas superior e inferior La arteria principal es corazón
  • 3. El sistema linfático cumple funciones la extremidad superior derecha. 19. ¿Cuáles son y para qué sirven las proteínas plasmáticas? 20. Características y funciones de los eritrocitos. Origen. 21. Función principal de los glóbulos blancos. 22. ¿En qué circunstancias el nº de glóbulos blancos se ve muy aumentado? 23. Función de las plaquetas. Describe el proceso de la coagulación. 24. ¿Qué es Volumen minuto? ¿Y el gasto cardíaco? ¿Y el retorno venoso? 25. ¿Qué es la aterosclerosis? ¿Qué puede provocar? 25.- Una con flechas: Arterias Vasos colectores y de depósito Venas Sinusoides Capilares Distribuidoras de sangre Vasos en el hígado Unidad funcional 26.- Nombre que vasos llevan la sangre proveniente de la parte superior e inferior del cuerpo al corazón y en que cavidades cardiacas desembocan 27.- Explique sintéticamente que entiende por sístole y diástole cardiaca. 28.- Nombre las ondas y complejos de un Electrocardiograma Normal y explique que representan. 29.- Explique la técnica de toma de presión arterial. 30.- Defina Precarga y Postacarga