SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Río Grande,Carén / Prof.RitaJofréBruna / Historia, Geografía y Ciencias Sociales/Sexto Año/Mayo 2014
GUIA DE TRABAJO EN CLASES
Nombre Fecha:
Puntaje Total:32puntos Puntaje de corte:19 puntos=4.0 Puntaje Logrado: Nota:
Instrucciones:lee comprensivamentecadaafirmaciónopregunta,luego realizalasactividadesque se señalen:
Consecuenciasde la independencia
La independenciade Américafue unprocesoque trajoimportantes cambiosenel ámbito político.El principal fue el
nacimientode nuevosEstadosen losterritoriosque antiguamente erancoloniasespañolas.El comienzonofue sencillo,
puesdebieron iniciarunlargoprocesode organización,marcadoenmuchos casos por lainestabilidadpolítica,
económicaysocial.Aún así, estospaíses crearon sus propias leyes y establecieron mecanismosparaelegirsus
autoridades,lo que constituyó unsignificativocambiopolítico.
En el ámbito económico,la independenciapermitióalos nuevosEstadoscomerciarsinrestriccionesconlosdemás
paísesdel mundo.La principal beneficiariade estaapertura comercial fue Inglaterra,paísque liderabalaeconomía
mundial, yque pudoaccedera gran cantidadde productosamericanos, especialmente agrícolasymineros.
En el ámbitosocial, se eliminaronlostítulosde noblezayse pusofina la esclavitud. De estaforma,al menosenteoría,
loshabitantesde lasnuevasrepúblicaseran igualesentre sí.
En el aspectocultural, losnuevosEstadosamericanosse abocaron a la mejorade la educación,paralocual crearon
universidades,escuelasy liceos.Tambiéncontrataronagrandescientíficosyartistaseuropeosparaque contribuyeranal
desarrollode susespecialidadesenAmérica.
No todo cambia tras la independencia
Así como laindependenciatrajoconsigoimportantescambios,tambiénimplicóla continuidadde diferentesaspectos
del ordencolonial.Porejemplo,la economíasiguióbasadaenlaexportaciónde productosagrícolasy minerosy
mantuvoun escasodesarrolloindustrial.
La aristocraciamantuvosupreeminenciasocial,económicaypolítica,reforzada ahoraconel acceso directoal gobierno
de losnuevosEstados.La sociedad mantuvosuimprontareligiosaylaIglesiacatólicacontinuócumpliendounrol
fundamental enlavidacotidianade losamericanos.Lasmujeressiguieron relegadasaunrol secundarioenlavida
políticay cultural.
El InstitutoNacional se creódurante laindependencia yse mantiene hastanuestrosdías.Enpalabras de Camilo
Henríquez,suobjetivoera“dara la patria ciudadanosque ladefiendan,ladirijan, lahaganfloreceryle denhonor”.
1.- Marca con un lasafirmacionesque correspondanal gobiernode O’Higgins. ( 3 puntos)
Su gobiernose caracterizoporla realizaciónde obrasde adelantoparael país.
aboliólostítulosde nobleza
reabriólaBibliotecaNacional yel InstitutoNacional
Organizolaescuadra LibertadoraaArgentina
creo el CementerioGeneral enSantiago
Creoel CementeriocatólicoenValparaíso.
2. ¿Por qué BernardoO’Higginsdebióabdicarasu cargo? Explicaturespuesta. ( 2 puntos)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Lee el fragmentoy responde laspreguntas. ( 4puntos)
Nuestrasavanzadasse situaroná tirode fusil de lasdel enemigoydurante losdías10, y 11, se hicieronlos
reconocimientosnecesarios,se levantóuncroquisde laposición,yensuconsecuenciaestablecíel dispositivode
ataque para la madrugadadel siguiente día.(…) El PresidenteMarcóenmediodel terrory confusiónque produjola
derrotaabandonala mismanoche del 12 laCapital,se dirige conun restomiserable de tropassobre Valparaíso;
dejaenla cuestade Prado toda suartillería,teme nollegaratiempode embarcarse,corre por lacosta hacia San
Antonio,yestomadocon sus principalessatélitesporunapartidade Granaderosa Caballoal mandodel arrojado
capitánAldado,yel PatriotaRamires.Mañana se esperaenestaCapital.(…) En estos24 días hemoshechola
campaña,pasamoslas cordillerasmáselevadasdel globo,concluimosconlostiranos,ydimoslaLibertada Chile.
Joséde San Martín,“Parte dando cuentadela victoria de Chacabuco aldirector supremo delas ProvinciasUnidas
del Río de la Plata”,22 de febrero de1817. (Fragmento)
3. Caracteriza lafuente,indicandosuautor,fechay finalidad.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué informaciónte entregaestafuentesobre el procesoindependentistade Chile?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
5. Completael siguiente esquema.( 10 puntos)
6. Señaladoscausas internasydosexternasdel procesoindependentistade Chile yde lasdemáscoloniasespañolas
enAmérica. ( 4 puntos)
Causas internas Causas externas
7. Explicala importanciade lossiguientesacontecimientosyprocesosparael logrode la independenciade Chile: ( 4 p. )
a. Juntade Gobiernode 1810: _________________________________________________________________________
b. Gobiernode José Miguel Carrera:____________________________________________________________________
c. restauracióno Reconquista:_________________________________________________________________________
d. Gobiernode BernardoO’Higgins:____________________________________________________________________
8. ¿Qué consecuenciastrajopara Chile el procesoindependentista? ( 2puntos)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
9. ¿Qué aspectosdel ordencolonial se mantuvierondespuésde laindependenciade Chile? ( 2 puntos)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Guia consecuencias de la independencia de chile

Sociales ref ip
Sociales ref ipSociales ref ip
Sociales ref ip
sergiourrrego
 
Chile
ChileChile
Guía empezando.docx
Guía empezando.docxGuía empezando.docx
Guía empezando.docx
Karla Arellano
 
Guia independencia
Guia independenciaGuia independencia
Guia independencia
Camilo González Martignoni
 
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdfguia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
Crespa_274 clemente peñailillo
 
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Guia 6 tipos de instituciones
Guia 6 tipos de institucionesGuia 6 tipos de instituciones
Guia 6 tipos de instituciones
miriam miranes
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Ruth Rojas
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacion
Pancho Henriquez
 
CALEN-JUNIO.doc
CALEN-JUNIO.docCALEN-JUNIO.doc
CALEN-JUNIO.doc
liliamlozanoguevara3
 
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
CARMENALVARADO55
 
Guía república conservadora
Guía república conservadora Guía república conservadora
Guía república conservadora
Carla Ishtar Ávila
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
Carla Ishtar Ávila
 
Sociedad del siglo xx
Sociedad del siglo xxSociedad del siglo xx
Sociedad del siglo xx
Daniel Ojeda
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
guia de historia: consecuencia de la conquista
guia de historia: consecuencia de la conquistaguia de historia: consecuencia de la conquista
guia de historia: consecuencia de la conquista
MareilaBjrk
 
Trabajo de chile éste es
Trabajo de chile   éste esTrabajo de chile   éste es
Trabajo de chile éste es
Hypnos Stan
 
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptxderechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
GladysCaveroNieto
 
Cuestionarioo
CuestionariooCuestionarioo
Cuestionarioo
Brenda Rodriguez
 

Similar a Guia consecuencias de la independencia de chile (20)

Sociales ref ip
Sociales ref ipSociales ref ip
Sociales ref ip
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Guía empezando.docx
Guía empezando.docxGuía empezando.docx
Guía empezando.docx
 
Guia independencia
Guia independenciaGuia independencia
Guia independencia
 
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdfguia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
guia3_7mobasico_historia_patria_nueva.pdf
 
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Guia 6 tipos de instituciones
Guia 6 tipos de institucionesGuia 6 tipos de instituciones
Guia 6 tipos de instituciones
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacion
 
CALEN-JUNIO.doc
CALEN-JUNIO.docCALEN-JUNIO.doc
CALEN-JUNIO.doc
 
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
 
Guía república conservadora
Guía república conservadora Guía república conservadora
Guía república conservadora
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
 
Sociedad del siglo xx
Sociedad del siglo xxSociedad del siglo xx
Sociedad del siglo xx
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
guia de historia: consecuencia de la conquista
guia de historia: consecuencia de la conquistaguia de historia: consecuencia de la conquista
guia de historia: consecuencia de la conquista
 
Trabajo de chile éste es
Trabajo de chile   éste esTrabajo de chile   éste es
Trabajo de chile éste es
 
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptxderechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
derechos de los pueblos índigenas en la conquista del Perú.pptx
 
Cuestionarioo
CuestionariooCuestionarioo
Cuestionarioo
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

Guia consecuencias de la independencia de chile

  • 1. Colegio Río Grande,Carén / Prof.RitaJofréBruna / Historia, Geografía y Ciencias Sociales/Sexto Año/Mayo 2014 GUIA DE TRABAJO EN CLASES Nombre Fecha: Puntaje Total:32puntos Puntaje de corte:19 puntos=4.0 Puntaje Logrado: Nota: Instrucciones:lee comprensivamentecadaafirmaciónopregunta,luego realizalasactividadesque se señalen: Consecuenciasde la independencia La independenciade Américafue unprocesoque trajoimportantes cambiosenel ámbito político.El principal fue el nacimientode nuevosEstadosen losterritoriosque antiguamente erancoloniasespañolas.El comienzonofue sencillo, puesdebieron iniciarunlargoprocesode organización,marcadoenmuchos casos por lainestabilidadpolítica, económicaysocial.Aún así, estospaíses crearon sus propias leyes y establecieron mecanismosparaelegirsus autoridades,lo que constituyó unsignificativocambiopolítico. En el ámbito económico,la independenciapermitióalos nuevosEstadoscomerciarsinrestriccionesconlosdemás paísesdel mundo.La principal beneficiariade estaapertura comercial fue Inglaterra,paísque liderabalaeconomía mundial, yque pudoaccedera gran cantidadde productosamericanos, especialmente agrícolasymineros. En el ámbitosocial, se eliminaronlostítulosde noblezayse pusofina la esclavitud. De estaforma,al menosenteoría, loshabitantesde lasnuevasrepúblicaseran igualesentre sí. En el aspectocultural, losnuevosEstadosamericanosse abocaron a la mejorade la educación,paralocual crearon universidades,escuelasy liceos.Tambiéncontrataronagrandescientíficosyartistaseuropeosparaque contribuyeranal desarrollode susespecialidadesenAmérica. No todo cambia tras la independencia Así como laindependenciatrajoconsigoimportantescambios,tambiénimplicóla continuidadde diferentesaspectos del ordencolonial.Porejemplo,la economíasiguióbasadaenlaexportaciónde productosagrícolasy minerosy mantuvoun escasodesarrolloindustrial. La aristocraciamantuvosupreeminenciasocial,económicaypolítica,reforzada ahoraconel acceso directoal gobierno de losnuevosEstados.La sociedad mantuvosuimprontareligiosaylaIglesiacatólicacontinuócumpliendounrol fundamental enlavidacotidianade losamericanos.Lasmujeressiguieron relegadasaunrol secundarioenlavida políticay cultural. El InstitutoNacional se creódurante laindependencia yse mantiene hastanuestrosdías.Enpalabras de Camilo Henríquez,suobjetivoera“dara la patria ciudadanosque ladefiendan,ladirijan, lahaganfloreceryle denhonor”. 1.- Marca con un lasafirmacionesque correspondanal gobiernode O’Higgins. ( 3 puntos) Su gobiernose caracterizoporla realizaciónde obrasde adelantoparael país. aboliólostítulosde nobleza reabriólaBibliotecaNacional yel InstitutoNacional Organizolaescuadra LibertadoraaArgentina creo el CementerioGeneral enSantiago Creoel CementeriocatólicoenValparaíso. 2. ¿Por qué BernardoO’Higginsdebióabdicarasu cargo? Explicaturespuesta. ( 2 puntos) __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ Lee el fragmentoy responde laspreguntas. ( 4puntos) Nuestrasavanzadasse situaroná tirode fusil de lasdel enemigoydurante losdías10, y 11, se hicieronlos reconocimientosnecesarios,se levantóuncroquisde laposición,yensuconsecuenciaestablecíel dispositivode ataque para la madrugadadel siguiente día.(…) El PresidenteMarcóenmediodel terrory confusiónque produjola derrotaabandonala mismanoche del 12 laCapital,se dirige conun restomiserable de tropassobre Valparaíso; dejaenla cuestade Prado toda suartillería,teme nollegaratiempode embarcarse,corre por lacosta hacia San Antonio,yestomadocon sus principalessatélitesporunapartidade Granaderosa Caballoal mandodel arrojado capitánAldado,yel PatriotaRamires.Mañana se esperaenestaCapital.(…) En estos24 días hemoshechola campaña,pasamoslas cordillerasmáselevadasdel globo,concluimosconlostiranos,ydimoslaLibertada Chile. Joséde San Martín,“Parte dando cuentadela victoria de Chacabuco aldirector supremo delas ProvinciasUnidas del Río de la Plata”,22 de febrero de1817. (Fragmento)
  • 2. 3. Caracteriza lafuente,indicandosuautor,fechay finalidad. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué informaciónte entregaestafuentesobre el procesoindependentistade Chile? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 5. Completael siguiente esquema.( 10 puntos) 6. Señaladoscausas internasydosexternasdel procesoindependentistade Chile yde lasdemáscoloniasespañolas enAmérica. ( 4 puntos) Causas internas Causas externas 7. Explicala importanciade lossiguientesacontecimientosyprocesosparael logrode la independenciade Chile: ( 4 p. ) a. Juntade Gobiernode 1810: _________________________________________________________________________ b. Gobiernode José Miguel Carrera:____________________________________________________________________ c. restauracióno Reconquista:_________________________________________________________________________ d. Gobiernode BernardoO’Higgins:____________________________________________________________________ 8. ¿Qué consecuenciastrajopara Chile el procesoindependentista? ( 2puntos) __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Qué aspectosdel ordencolonial se mantuvierondespuésde laindependenciade Chile? ( 2 puntos) ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________