SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Síntesis
“Los ensayos para una constitución”
Nombre:………………………………………………………………………………… Curso: 6 Básico _____
Fecha:…………/…………/………..
1) Luego de la abdicación de O’Higgins la clase dirigente se hacía la gran pregunta, ¿Qué
sistema de Gobierno debía optar el país?
Para ello se crearon tres Ensayos constitucionales.
OA: Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos
que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y
algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la
formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las
batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros.
Habilidad: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias
y secundarias, e infiriendo la intención o función original de estas fuentes
? ??
Características:
1.
2.
3.
Características:
1.
2.
3.
Características:
1.
2.
3.
? ??
II- Responde las siguientes preguntas.
1. El federalismo apuntaba a que cada región tenga sus propias leyes, y su propio sustento
económico según sus recursos. ¿Por qué crees que ese sistema de Gobierno no resultó
en Chile de principios de siglo XIX?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Quién fue Diego Portales? ¿Qué importancia tiene para la organización de la República?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
III- Claramente durante este periodo de ensayo político habían muchas ideas, estas ideas eran
defendidas especialmente por dos bandos:
¿Qué ideas defendían? ¿Qué ideas defendían?
? ?
También llamados.. También llamados..
PipiolosPelucones
IV- Lee y analiza el siguiente comic y luego responde las preguntas.
Fuente: Historia de Chile en Comic. Las Últimas Noticias.
1. ¿Qué diferencia física existe entre los dos personajes que están discutiendo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Qué busca el pipiolo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿De qué se jacta el pelucón?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Adivina cómo terminó esta historia de polarización, pocos acuerdos e ideas tan dispares…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
José Gonzalez
 
Hegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parteHegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parte
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
Mely Historia
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Andrea Aguilera
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
ramoncortes
 
El proyecto político conservador
El proyecto político conservadorEl proyecto político conservador
El proyecto político conservador
Juan Luis
 
Clase 17 hegemonía liberal i
Clase 17 hegemonía liberal iClase 17 hegemonía liberal i
Clase 17 hegemonía liberal i
José Gonzalez
 
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Liceo Eduardo de la Barra
 
Guía república conservadora
Guía república conservadora Guía república conservadora
Guía república conservadora
Carla Ishtar Ávila
 
Guía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°bGuía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Formación de la República
Formación de la RepúblicaFormación de la República
Formación de la República
Carolina
 
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
Hch  guía de aprendizaje 1831  1861Hch  guía de aprendizaje 1831  1861
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
María Paz Uribe Saldivia
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
Gonzalo Rivas Flores
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
iorellana
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
augonca2013
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
Hector Andrade
 
La solucion portaliana
La solucion portalianaLa solucion portaliana
La solucion portaliana
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 

La actualidad más candente (19)

Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
 
Hegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parteHegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parte
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
 
El proyecto político conservador
El proyecto político conservadorEl proyecto político conservador
El proyecto político conservador
 
Clase 17 hegemonía liberal i
Clase 17 hegemonía liberal iClase 17 hegemonía liberal i
Clase 17 hegemonía liberal i
 
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830
 
Guía república conservadora
Guía república conservadora Guía república conservadora
Guía república conservadora
 
Guía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°bGuía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°b
 
Formación de la República
Formación de la RepúblicaFormación de la República
Formación de la República
 
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
Hch  guía de aprendizaje 1831  1861Hch  guía de aprendizaje 1831  1861
Hch guía de aprendizaje 1831 1861
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 
La solucion portaliana
La solucion portalianaLa solucion portaliana
La solucion portaliana
 

Similar a 6 basico guía ensayos constitucionales

17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
PSUHistoriacachs
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
JosIgnacioOlave
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
Duoc UC
 
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docxGUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
PatriciaPardo19
 
Clase_Sociales_5-08-23-23_Instituciones coloniales.pdf
Clase_Sociales_5-08-23-23_Instituciones coloniales.pdfClase_Sociales_5-08-23-23_Instituciones coloniales.pdf
Clase_Sociales_5-08-23-23_Instituciones coloniales.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
Dayana Hernández Morales
 
Guialegadocolonial
GuialegadocolonialGuialegadocolonial
Guialegadocolonial
Danilo Altamirano
 
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones colonialesClase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Guia 1
Guia 1Guia 1
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
Jose Vivar Avendaño
 
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Graciela Rivera
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
SindySilvaConcha1
 
6to historia
6to historia 6to historia
6to historia
MARSOFITA
 
Independencia en chile
Independencia en chileIndependencia en chile
Independencia en chile
DanielaVega51
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez
 
Organización republicana .pptx
Organización republicana .pptxOrganización republicana .pptx
Organización republicana .pptx
JoaquinVelasquez14
 
Guia al museo historico
Guia al museo historicoGuia al museo historico
Guia al museo historico
Leslye Valencia Ramos
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
hermesquezada
 

Similar a 6 basico guía ensayos constitucionales (20)

17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docxGUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
 
Clase_Sociales_5-08-23-23_Instituciones coloniales.pdf
Clase_Sociales_5-08-23-23_Instituciones coloniales.pdfClase_Sociales_5-08-23-23_Instituciones coloniales.pdf
Clase_Sociales_5-08-23-23_Instituciones coloniales.pdf
 
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE PERSONAL SOCIAL 5TO GRADO.docx
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
 
Guialegadocolonial
GuialegadocolonialGuialegadocolonial
Guialegadocolonial
 
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones colonialesClase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
Clase sociales 5-07-22-20_instituciones coloniales
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
 
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre  conservador. liberalGuia 1 segundo semestre  conservador. liberal
Guia 1 segundo semestre conservador. liberal
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
 
6to historia
6to historia 6to historia
6to historia
 
Independencia en chile
Independencia en chileIndependencia en chile
Independencia en chile
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
 
Organización republicana .pptx
Organización republicana .pptxOrganización republicana .pptx
Organización republicana .pptx
 
Guia al museo historico
Guia al museo historicoGuia al museo historico
Guia al museo historico
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
 

Más de Reenatte Aguila

Guía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectoraGuía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectora
Reenatte Aguila
 
El honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lecturaEl honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lectura
Reenatte Aguila
 
5° año prueba lenguaje
5° año  prueba lenguaje5° año  prueba lenguaje
5° año prueba lenguaje
Reenatte Aguila
 
Cn ensayo 06
Cn ensayo 06Cn ensayo 06
Cn ensayo 06
Reenatte Aguila
 
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogsplataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
Reenatte Aguila
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Reenatte Aguila
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Reenatte Aguila
 

Más de Reenatte Aguila (7)

Guía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectoraGuía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectora
 
El honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lecturaEl honrado leñador. comprension de lectura
El honrado leñador. comprension de lectura
 
5° año prueba lenguaje
5° año  prueba lenguaje5° año  prueba lenguaje
5° año prueba lenguaje
 
Cn ensayo 06
Cn ensayo 06Cn ensayo 06
Cn ensayo 06
 
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogsplataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

6 basico guía ensayos constitucionales

  • 1. Guía de Síntesis “Los ensayos para una constitución” Nombre:………………………………………………………………………………… Curso: 6 Básico _____ Fecha:…………/…………/……….. 1) Luego de la abdicación de O’Higgins la clase dirigente se hacía la gran pregunta, ¿Qué sistema de Gobierno debía optar el país? Para ello se crearon tres Ensayos constitucionales. OA: Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros. Habilidad: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, e infiriendo la intención o función original de estas fuentes ? ?? Características: 1. 2. 3. Características: 1. 2. 3. Características: 1. 2. 3. ? ??
  • 2. II- Responde las siguientes preguntas. 1. El federalismo apuntaba a que cada región tenga sus propias leyes, y su propio sustento económico según sus recursos. ¿Por qué crees que ese sistema de Gobierno no resultó en Chile de principios de siglo XIX? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién fue Diego Portales? ¿Qué importancia tiene para la organización de la República? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ III- Claramente durante este periodo de ensayo político habían muchas ideas, estas ideas eran defendidas especialmente por dos bandos: ¿Qué ideas defendían? ¿Qué ideas defendían? ? ? También llamados.. También llamados.. PipiolosPelucones
  • 3. IV- Lee y analiza el siguiente comic y luego responde las preguntas. Fuente: Historia de Chile en Comic. Las Últimas Noticias. 1. ¿Qué diferencia física existe entre los dos personajes que están discutiendo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué busca el pipiolo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 3. ¿De qué se jacta el pelucón? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Adivina cómo terminó esta historia de polarización, pocos acuerdos e ideas tan dispares…