SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Camilo González Martignoni Historia
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles
1
GUIA DE ACTIVIDADES: “Independencia y Aprendizaje Político”
Aprendizaje Esperado: Reconocer y Describir las causas y las etapas de la Independencia de
Chile.
INDEPENDENCIA Y APRENDIZAJE POLITICO
I.- ACTIVIDAD INTRODUCTORIA:
1.- Define cada uno de estos conceptos.
a.- SOBERANIA:
b.- REPUBLICA:
c.- IDENTIDAD:
d.- AUTONOMIA:
e.- NACION:
f.- EMANCIPACION:
PARTE II: EL IMPACTO DE UN SUCESO INESPERADO:
1.- ¿Qué hecho político aconteció en España y porque influyó en América?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2.- En relación con la primera pregunta, ¿qué acciones se tomaron en Chile?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PARTE III: LOS PRIMEROS PASOS HACÍA LA EMANCIPACIÓN:
1.- Menciona las tres etapas la emancipación (independencia)
a)
b)
c)
A) PATRIA VIEJA
1.- ¿Por qué se conformó la Primera Junta de Gobierno?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2.- Mencione a lo menos 3 obras de la Primera Junta de Gobierno
a)
b)
c)
3.- Explique las dos tendencias que se dieron en el Primer Congreso Nacional
a) Realistas
b) Exaltados
4.- ¿Qué importancia tuvo el Congreso Nacional de 1811 y explique las dos obras relevantes realizadas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Profesor: Camilo González Martignoni Historia
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles
2
5.- Mencione las cuatro obras realizadas por José Miguel Carrera.
a)
b)
c)
d)
6.- Mencione las tres obras realizadas por la junta dirigida por José Miguel Infante
a)
b)
c)
7.- ¿En qué consistió el Tratado de Lircay?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
8.- ¿Cómo finaliza la Patria Vieja?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
B) LA RECONQUISTAESPAÑOLA
1.- ¿Qué hechos dan inicio y termino a la Reconquista Española y entre qué años se presentó?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo reaccionaron los españoles frente a las acciones de los patriotas en la Patria Vieja y qué medidas
tomaron los patriotas?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3.- Explica brevemente las tres características que se dieron en la Reconquista Española
a)
b)
c)
C) PATRIA NUEVA
1.- ¿Qué hechos dan inicio y termino a la Patria Nueva y entre qué años se presentó?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué consecuencias provocó la Batalla de Chacabuco?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué razón determinó que Bernardo O’ Higgins asumiera como Director Supremo durante la Patria Nueva?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Profesor: Camilo González Martignoni Historia
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles
3
4.- ¿Qué aconteció el 12 de febrero y 5 de abril de 1818?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5.- Menciona a lo menos 5 obras realizadas durante el gobierno de Bernardo O’ Higgins (texto-internet)
a)
b)
c)
d)
e)
6.- Explique con sus propias palabras el descontento generalizado en los chilenos por las acciones del Gobierno
de O’ Higgins. (texto-internet)
a) Participación de Chile en la
Expedición del Perú
b) Abolición de los títulos de
nobleza y creación de la
Legión de Mérito
c) Prohibición de las
diversiones populares
d) Asesinato de Manuel
Rodríguez
e) Creación del Cementerio
General
PARTE IV: EL COSTO DE LA INDEPENDENCIA
1.- ¿Qué hecho dan inicio y termino al periodo denominado Periodos de Anarquía u Organización Nacional?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2.- Explique con sus palabras las dificultades que vivió en el periodo denominado Periodos de Anarquía u
Organización Nacional
a) Inexperiencia de la
Clase política
b) Dificultades
Económicas
c) Diferencias entre
militares y aristócratas
d) Resistencia realista
3.- Complete el siguiente cuadro con las corrientes políticas que se dieron en este período y los distintos
pensamientos de los grupos que la representaban, considerando la forma de gobierno que deseaban.
CORRIENTES GRUPOS QUE LAREPRESENTABAN
A) LIBERAL
a)
b)
B) CONSERVADOR
c)
d)
e)
Profesor: Camilo González Martignoni Historia
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles
4
4.- Describa brevemente las características constitucionales de los siguientes gobernantes:
a) Ramón Freire
b) Manuel Blanco
Encalada
d) Francisco Antonio
Pinto
5.- Explique una diferencia entre las constituciones de este periodo.
a) 1823 y 1826: _____________________________________________________________________________
b) 1823 y 1828: _____________________________________________________________________________
c) 1826 y 1828: _____________________________________________________________________________
6.- Explique una similitud entre las constituciones de 1823, 1826 y 1828.
a) 1823 y 1826: _____________________________________________________________________________
b) 1823 y 1828: _____________________________________________________________________________
c) 1826 y 1828: _____________________________________________________________________________
Parte V. Reconozca los siguientes personajes. Sobre la línea escriba el nombre que corresponde
_________________________
_
_________________________
_
_________________________
_
_________________________
_
_________________________
_
_________________________
_
_________________________
_
_________________________
_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Roger Saúl
 
Historia de mexico moderno
Historia de mexico modernoHistoria de mexico moderno
Historia de mexico moderno
Jesus Rosas
 
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comunerosClase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
ejercicios electivo
ejercicios electivoejercicios electivo
ejercicios electivo
pasant14
 
Sociales ref ip
Sociales ref ipSociales ref ip
Sociales ref ip
sergiourrrego
 
Guía n° 3
Guía n° 3Guía n° 3
Guía n° 3
Chompa Lopez
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
Valeria Valdes
 

La actualidad más candente (7)

Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
 
Historia de mexico moderno
Historia de mexico modernoHistoria de mexico moderno
Historia de mexico moderno
 
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comunerosClase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
 
ejercicios electivo
ejercicios electivoejercicios electivo
ejercicios electivo
 
Sociales ref ip
Sociales ref ipSociales ref ip
Sociales ref ip
 
Guía n° 3
Guía n° 3Guía n° 3
Guía n° 3
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
 

Similar a Guia independencia

05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
gassel ramos
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Galo Quimís
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Laboratorio 1 formacion
Laboratorio 1  formacion  Laboratorio 1  formacion
Laboratorio 1 formacion
Secundaria Noventa
 
Guía "Guerra del Salitre" (códigos QR)
Guía "Guerra del Salitre" (códigos QR)Guía "Guerra del Salitre" (códigos QR)
Guía "Guerra del Salitre" (códigos QR)
Camila Sáez
 
Nivelación de democracia
Nivelación de democraciaNivelación de democracia
Nivelación de democracia
ipbcoordinacion
 
C martes 13 - semana 15 - v ciclo ghm
C   martes 13 - semana 15 - v ciclo ghmC   martes 13 - semana 15 - v ciclo ghm
C martes 13 - semana 15 - v ciclo ghm
Henry Wilson Flores Calsina
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
PSUHistoriacachs
 
Rincon de lectura formatos
Rincon de lectura formatosRincon de lectura formatos
Rincon de lectura formatos
Riviera Maya
 
6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales
Reenatte Aguila
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacion
Pancho Henriquez
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo
Andrea Aguilera
 
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp013medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
Andreanavea1981
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
Pancho Henriquez
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
Pancho Henriquez
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
Profutbol Suazo Gonzalez
 
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010 Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Duoc UC
 
Guia reforma agraria
Guia reforma agrariaGuia reforma agraria
Guia reforma agraria
Daniel Ojeda
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
Marco Araya
 

Similar a Guia independencia (20)

05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf05 Tarea HU 5º año-1.pdf
05 Tarea HU 5º año-1.pdf
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Laboratorio 1 formacion
Laboratorio 1  formacion  Laboratorio 1  formacion
Laboratorio 1 formacion
 
Guía "Guerra del Salitre" (códigos QR)
Guía "Guerra del Salitre" (códigos QR)Guía "Guerra del Salitre" (códigos QR)
Guía "Guerra del Salitre" (códigos QR)
 
Nivelación de democracia
Nivelación de democraciaNivelación de democracia
Nivelación de democracia
 
C martes 13 - semana 15 - v ciclo ghm
C   martes 13 - semana 15 - v ciclo ghmC   martes 13 - semana 15 - v ciclo ghm
C martes 13 - semana 15 - v ciclo ghm
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
 
Rincon de lectura formatos
Rincon de lectura formatosRincon de lectura formatos
Rincon de lectura formatos
 
6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales6 basico guía ensayos constitucionales
6 basico guía ensayos constitucionales
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacion
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo
 
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp013medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010 Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
 
Guia reforma agraria
Guia reforma agrariaGuia reforma agraria
Guia reforma agraria
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 

Más de Camilo González Martignoni

Guerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdfGuerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdf
Camilo González Martignoni
 
El Islam.pptx
El Islam.pptxEl Islam.pptx
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
Camilo González Martignoni
 
Historia 1° medio Parte 1. OA10.pdf
Historia 1° medio Parte 1. OA10.pdfHistoria 1° medio Parte 1. OA10.pdf
Historia 1° medio Parte 1. OA10.pdf
Camilo González Martignoni
 
Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens
Camilo González Martignoni
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Camilo González Martignoni
 
Análisis Mario Góngora respondido
Análisis Mario Góngora respondido Análisis Mario Góngora respondido
Análisis Mario Góngora respondido
Camilo González Martignoni
 
Análisis de Mario Góngora
Análisis de Mario GóngoraAnálisis de Mario Góngora
Análisis de Mario Góngora
Camilo González Martignoni
 
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
Camilo González Martignoni
 
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de araucosaavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
Camilo González Martignoni
 
FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900
FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900
FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900
Camilo González Martignoni
 
MALOQUEROS Y CONCHAVADORES en Araucania y las Pampas, 1700 - 1800
MALOQUEROS Y CONCHAVADORES  en Araucania y las Pampas, 1700 - 1800 MALOQUEROS Y CONCHAVADORES  en Araucania y las Pampas, 1700 - 1800
MALOQUEROS Y CONCHAVADORES en Araucania y las Pampas, 1700 - 1800
Camilo González Martignoni
 
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
Camilo González Martignoni
 
Capítulo i exigencias del mineduc
Capítulo i exigencias del mineducCapítulo i exigencias del mineduc
Capítulo i exigencias del mineduc
Camilo González Martignoni
 
propuesta didáctica
propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
Camilo González Martignoni
 
El golpe de estado en chile
El golpe de estado en chileEl golpe de estado en chile
El golpe de estado en chile
Camilo González Martignoni
 
Los estudios sobre los manuales escolares de historia
Los estudios sobre los manuales escolares de historiaLos estudios sobre los manuales escolares de historia
Los estudios sobre los manuales escolares de historia
Camilo González Martignoni
 
Construcción de
Construcción deConstrucción de
Construcción de
Camilo González Martignoni
 
Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas
Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivasLos estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas
Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivasCamilo González Martignoni
 
democracia, golpe, up
 democracia, golpe, up democracia, golpe, up
democracia, golpe, up
Camilo González Martignoni
 

Más de Camilo González Martignoni (20)

Guerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdfGuerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdf
 
El Islam.pptx
El Islam.pptxEl Islam.pptx
El Islam.pptx
 
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
 
Historia 1° medio Parte 1. OA10.pdf
Historia 1° medio Parte 1. OA10.pdfHistoria 1° medio Parte 1. OA10.pdf
Historia 1° medio Parte 1. OA10.pdf
 
Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens Islam 7º charles dickens
Islam 7º charles dickens
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
 
Análisis Mario Góngora respondido
Análisis Mario Góngora respondido Análisis Mario Góngora respondido
Análisis Mario Góngora respondido
 
Análisis de Mario Góngora
Análisis de Mario GóngoraAnálisis de Mario Góngora
Análisis de Mario Góngora
 
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
Vida fronteriza en la araucania sergio <iframe src="//www.slideshare.net/s...
 
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de araucosaavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
saavedra cornelio documentos relativos a la ocupacion de arauco
 
FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900
FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900
FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900
 
MALOQUEROS Y CONCHAVADORES en Araucania y las Pampas, 1700 - 1800
MALOQUEROS Y CONCHAVADORES  en Araucania y las Pampas, 1700 - 1800 MALOQUEROS Y CONCHAVADORES  en Araucania y las Pampas, 1700 - 1800
MALOQUEROS Y CONCHAVADORES en Araucania y las Pampas, 1700 - 1800
 
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
 
Capítulo i exigencias del mineduc
Capítulo i exigencias del mineducCapítulo i exigencias del mineduc
Capítulo i exigencias del mineduc
 
propuesta didáctica
propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
 
El golpe de estado en chile
El golpe de estado en chileEl golpe de estado en chile
El golpe de estado en chile
 
Los estudios sobre los manuales escolares de historia
Los estudios sobre los manuales escolares de historiaLos estudios sobre los manuales escolares de historia
Los estudios sobre los manuales escolares de historia
 
Construcción de
Construcción deConstrucción de
Construcción de
 
Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas
Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivasLos estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas
Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas
 
democracia, golpe, up
 democracia, golpe, up democracia, golpe, up
democracia, golpe, up
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Guia independencia

  • 1. Profesor: Camilo González Martignoni Historia La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles 1 GUIA DE ACTIVIDADES: “Independencia y Aprendizaje Político” Aprendizaje Esperado: Reconocer y Describir las causas y las etapas de la Independencia de Chile. INDEPENDENCIA Y APRENDIZAJE POLITICO I.- ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: 1.- Define cada uno de estos conceptos. a.- SOBERANIA: b.- REPUBLICA: c.- IDENTIDAD: d.- AUTONOMIA: e.- NACION: f.- EMANCIPACION: PARTE II: EL IMPACTO DE UN SUCESO INESPERADO: 1.- ¿Qué hecho político aconteció en España y porque influyó en América? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2.- En relación con la primera pregunta, ¿qué acciones se tomaron en Chile? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ PARTE III: LOS PRIMEROS PASOS HACÍA LA EMANCIPACIÓN: 1.- Menciona las tres etapas la emancipación (independencia) a) b) c) A) PATRIA VIEJA 1.- ¿Por qué se conformó la Primera Junta de Gobierno? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2.- Mencione a lo menos 3 obras de la Primera Junta de Gobierno a) b) c) 3.- Explique las dos tendencias que se dieron en el Primer Congreso Nacional a) Realistas b) Exaltados 4.- ¿Qué importancia tuvo el Congreso Nacional de 1811 y explique las dos obras relevantes realizadas? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  • 2. Profesor: Camilo González Martignoni Historia La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles 2 5.- Mencione las cuatro obras realizadas por José Miguel Carrera. a) b) c) d) 6.- Mencione las tres obras realizadas por la junta dirigida por José Miguel Infante a) b) c) 7.- ¿En qué consistió el Tratado de Lircay? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Cómo finaliza la Patria Vieja? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ B) LA RECONQUISTAESPAÑOLA 1.- ¿Qué hechos dan inicio y termino a la Reconquista Española y entre qué años se presentó? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cómo reaccionaron los españoles frente a las acciones de los patriotas en la Patria Vieja y qué medidas tomaron los patriotas? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 3.- Explica brevemente las tres características que se dieron en la Reconquista Española a) b) c) C) PATRIA NUEVA 1.- ¿Qué hechos dan inicio y termino a la Patria Nueva y entre qué años se presentó? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué consecuencias provocó la Batalla de Chacabuco? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué razón determinó que Bernardo O’ Higgins asumiera como Director Supremo durante la Patria Nueva? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  • 3. Profesor: Camilo González Martignoni Historia La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles 3 4.- ¿Qué aconteció el 12 de febrero y 5 de abril de 1818? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 5.- Menciona a lo menos 5 obras realizadas durante el gobierno de Bernardo O’ Higgins (texto-internet) a) b) c) d) e) 6.- Explique con sus propias palabras el descontento generalizado en los chilenos por las acciones del Gobierno de O’ Higgins. (texto-internet) a) Participación de Chile en la Expedición del Perú b) Abolición de los títulos de nobleza y creación de la Legión de Mérito c) Prohibición de las diversiones populares d) Asesinato de Manuel Rodríguez e) Creación del Cementerio General PARTE IV: EL COSTO DE LA INDEPENDENCIA 1.- ¿Qué hecho dan inicio y termino al periodo denominado Periodos de Anarquía u Organización Nacional? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2.- Explique con sus palabras las dificultades que vivió en el periodo denominado Periodos de Anarquía u Organización Nacional a) Inexperiencia de la Clase política b) Dificultades Económicas c) Diferencias entre militares y aristócratas d) Resistencia realista 3.- Complete el siguiente cuadro con las corrientes políticas que se dieron en este período y los distintos pensamientos de los grupos que la representaban, considerando la forma de gobierno que deseaban. CORRIENTES GRUPOS QUE LAREPRESENTABAN A) LIBERAL a) b) B) CONSERVADOR c) d) e)
  • 4. Profesor: Camilo González Martignoni Historia La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles 4 4.- Describa brevemente las características constitucionales de los siguientes gobernantes: a) Ramón Freire b) Manuel Blanco Encalada d) Francisco Antonio Pinto 5.- Explique una diferencia entre las constituciones de este periodo. a) 1823 y 1826: _____________________________________________________________________________ b) 1823 y 1828: _____________________________________________________________________________ c) 1826 y 1828: _____________________________________________________________________________ 6.- Explique una similitud entre las constituciones de 1823, 1826 y 1828. a) 1823 y 1826: _____________________________________________________________________________ b) 1823 y 1828: _____________________________________________________________________________ c) 1826 y 1828: _____________________________________________________________________________ Parte V. Reconozca los siguientes personajes. Sobre la línea escriba el nombre que corresponde _________________________ _ _________________________ _ _________________________ _ _________________________ _ _________________________ _ _________________________ _ _________________________ _ _________________________ _