SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
BACHILLERATO VIRTUAL
GUIA DE ACTIVIDADES 1.1 FILOSOFÍA CICLO V
Semana: 9 a 10
No retroceder no rendirse a “Pensar”, trabajo casi fecundo de un Filósofo
la pregunta por el ser
-“La pregunta por el ser”, revoluciona lo que el hombre piensa que es su existencia, lo que
permite descubrir conocimientos esenciales para el ejercicio filosófico. Entre estos se incluye la
forma de explicar lo que es el hombre por medio de lo que es el ser, las respuestas de sentido
filosófico le apuntan a un sinnúmero de preguntas hacia una sustancia, que según “Aristóteles”
es la forma privilegiada del ser. La pregunta por el ser se desarrolla desde la ontología, e incluye
el estudio gnoseológico, epistemológico.
-“La pregunta filosófica”, es un elemento importante base de los problemas tradicionales para la
filosofía, que incluyen el ser, el conocimiento y la Metafísica. Teniendo en cuenta que la
pregunta filosófica difiere de la pregunta, empírica y formal a la filosófica; donde las preguntas
empíricas y formales solo admiten una respuesta. Las empíricas se relacionan con la experiencia
dada por la información de los sentidos y apuntan al mundo concreto de ésta experiencia. Las
formales le apuntan a lo enteramente abstracto y conceptual En cambio las preguntas de tipo
filosófico admiten múltiples respuestas, estudian la esencia de los seres ya sean concretos o
abstractos.
Explica la razón de la pregunta por el ser, como uno de los dilemas pilares en la filosofía.
Adoptando una postura en la manera como percibe esta pregunta en su existencia.
Como insumo para esta labor hay que tener presente el objetivo al que le apunta la pregunta de
tipo filosófico asimismo este ejercicio le invita a adoptar una posición ante la incertidumbre que
Gran idea 1
Unidad de aprendizaje
Competencia.
Aprendizaje para la vida 1.1
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
BACHILLERATO VIRTUAL
provoca, el no obtener respuestas que resuelvan situaciones de la vida, sino que lleven a otros
interrogantes de parte de la filosofía.
Con las herramientas informáticas online y offline realiza una presentación en la que se explica la
razón por la pregunta por el ser
De acuerdo con el calendario académico en el transcurso de esta semana debe realizar una
presentación con una herramienta informática ya sea online y offline para explicar la razón de la
pregunta por el ser. Para esto tendrá en cuenta las siguientes actividades.
 El desarrollo de actividades de contextualización.
 Presentación de la prueba de valoración de entrada.
 Lectura, análisis y apropiación de los contenidos propuestos.
 Realizar algunas lecturas de la problemática entre Parménides y Heráclito, el séptimo libro
de la república “el mito de las cavernas”, filosofía helenística, Neoplatonismo-San Agustín
 Análisis de texto filosóficos.
 Analiza la naturaleza de las preguntas de tipo filosófico
 Cuál es la utilidad práctica de preguntar filosóficamente
 ¿Cómo se hacen este tipo de preguntas?
 Previamente accederá a las lecturas recomendadas, a las preguntas orientadoras, para
obtener el conocimiento necesario para realizar este documento.
 Elaborar una Presentacion que dé cuenta de los siguientes interrogantes:
 Distinción de los contextos en los que se habla del ser, ¿Qué es el ser?, ¿Qué es la
nada? Y ¿Quién soy?
Para realizar esta actividad debe leer los contenidos del tema, explorar los recursos
obligatorios y los recomendados, con esto obtendrá lo necesario para realizar esta
presentación.
La Presentación debe evidenciar coherencia entre las imágenes y el texto.
Estas imágenes deben estar relacionadas con la pregunta por el ser.
El estudiante deberá, con la información obtenida luego de las lecturas, explicar la razón
de la pregunta por el ser y contextualizar este conocimiento en su contexto cotidiano.
Para esto se apoyará en el tutorial de Prezi para para realizar esta presentación. (anexo en
los recursos del curso)
Evidencia de aprendizaje
Actividades
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
BACHILLERATO VIRTUAL
E-book de filosofía http://www.youtube.com/watch?v=A8NtdhJhKpA&feature=relmfu los
cuatro capítulos
Documento en PDF: Parménides y Heráclito, Filosofía oriental, Ontología, Estética, Metafísica,
Filosofía helenística (Epicuro, Estoicismo y cinismo)
Recursos de la unidad
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
BACHILLERATO VIRTUAL
RUBRICA DE EVALAUCION DE LA GI 1, EP 1.1
Aspectos a
tomar en
cuenta al
evaluar
Valor
relativo
(%)
Desempeño Superior
(4.6 a 5.0 puntos)
Desempeño Alto
(4.0 a 4.5 puntos)
Desempeño Medio
(3.0 o 3.9 puntos)
Desempeño
Bajo
(1.0 a 2.9)
Puntaje
ponderado
Explica la
razón de
pregunta por el
ser por medio
de una
presentación
en Prezi
40%
Cumple con cada uno de los 6
criterios de evaluación.
La presentación debe incluir los
siguientes criterios.
(1)Portada, que tendrá un titulo, en
nombre del área, el nombre del tutor,
del estudiante, el nombre de la
institución y el nivel del curso. (2)
introducción debe responder al
criterio que tuvo en cuenta para
realizar esta presentación. (3) El
contenido, en él se incluirá las
imágenes relacionadas
adecuadamente con el tema, texto
breve que justifique las imágenes y
sustente el tema. (4) Responder de
que manera la pregunta por el ser
hace parte de los problemas
fundamentales en la filosofía. (5)
Tener presente la relación coherente
entre cada una de las imágenes, la
justificación sintetizada con el tema a
tratar.
(6) conclusiones, aquí se explicara de
forma razonable, comprobable y
comprensible el porqué de la
pregunta por el ser.
Cumple con solo 5 de los 6 criterios de
evaluación.
La presentación debe incluir los
siguientes criterios
(1)Portada, que tendrá un titulo, en
nombre del área, el nombre del tutor, del
estudiante, el nombre de la institución y
el nivel del curso. (2) introducción debe
responder al criterio que tuvo en cuenta
para realizar esta presentación. (3) El
contenido, en él se incluirá las imágenes
relacionadas adecuadamente con el
tema, texto breve que justifique las
imágenes y sustente el tema. (4)
Responder de que manera la pregunta
por el ser hace parte de los problemas
fundamentales en la filosofía. (5) Tener
presente la relación coherente entre cada
una de las imágenes, la justificación
sintetizada con el tema a tratar.
(6) conclusiones, aquí se explicara de
forma razonable, comprobable y
comprensible el porqué de la pregunta
por el ser.
Cumple con solo 4 de los 6 criterios
de evaluación.
La presentación debe incluir los
siguientes criterios
(1)Portada, que tendrá un titulo, en
nombre del área, el nombre del tutor,
del estudiante, el nombre de la
institución y el nivel del curso. (2)
introducción debe responder al
criterio que tuvo en cuenta para
realizar esta presentación. (3) El
contenido, en él se incluirá las
imágenes relacionadas adecuadamente
con el tema, texto breve que justifique
las imágenes y sustente el tema. (4)
Responder de que manera la pregunta
por el ser hace parte de los problemas
fundamentales en la filosofía. (5)
Tener presente la relación coherente
entre cada una de las imágenes, la
justificación sintetizada con el tema a
tratar.
(6) conclusiones, aquí se explicara de
forma razonable, comprobable y
comprensible el porqué de la pregunta
por el ser.
Cumple con solo 2 de los 6 criterios de
evaluación.
La presentación debe incluir los
siguientes criterios
(1)Portada, que tendrá un titulo, en
nombre del área, el nombre del tutor, del
estudiante, el nombre de la institución y
el nivel del curso. (2) introducción debe
responder al criterio que tuvo en cuenta
para realizar esta presentación. (3) El
contenido, en él se incluirá las imágenes
relacionadas adecuadamente con el
tema, texto breve que justifique las
imágenes y sustente el tema. (4)
Responder de que manera la pregunta
por el ser hace parte de los problemas
fundamentales en la filosofía. (5) Tener
presente la relación coherente entre cada
una de las imágenes, la justificación
sintetizada con el tema a tratar.
(6) conclusiones, aquí se explicara de
forma razonable, comprobable y
comprensible el porqué de la pregunta
por el ser.
Puntos Puntos Puntos Puntos
36 a 40 31 a 35 21 a 30 0 a 20 Total de puntos
obtenidos

Más contenido relacionado

Destacado

Ideas filosóficas más importantes
Ideas filosóficas más importantesIdeas filosóficas más importantes
Ideas filosóficas más importantes
malenaooo
 
Filosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa GuiaFilosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa Guia
José Ferrer
 
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónIdeas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Esther Iza Cer
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
El esencialismo
El esencialismoEl esencialismo
El esencialismo
Claudia Contreras
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofiaActividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Jimenez AiMa
 
Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
Maro Regueiro
 
Filosofia para principiantes 1
Filosofia para principiantes 1Filosofia para principiantes 1
Filosofia para principiantes 1
mateorodriguez1903
 
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámicaRecursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Miguel Santa Olalla Tovar
 
ExáMen Final EducacióN
ExáMen Final EducacióNExáMen Final EducacióN
ExáMen Final EducacióN
Gustavo
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA
 
Plan filosofia 2012 2016
Plan filosofia 2012 2016Plan filosofia 2012 2016
Plan filosofia 2012 2016
Claudia Fernandez
 
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosoficoLibro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
Eduardo Vélez
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
Alexander Vasquez Gonzalez
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
Edxavier Roberto
 
Las Escuelas FilosóFicas
Las Escuelas FilosóFicasLas Escuelas FilosóFicas
Las Escuelas FilosóFicas
elena valiente
 

Destacado (18)

Ideas filosóficas más importantes
Ideas filosóficas más importantesIdeas filosóficas más importantes
Ideas filosóficas más importantes
 
Filosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa GuiaFilosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa Guia
 
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónIdeas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
El esencialismo
El esencialismoEl esencialismo
El esencialismo
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
Filosofia Resumen
 
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofiaActividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
 
Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
 
Filosofia para principiantes 1
Filosofia para principiantes 1Filosofia para principiantes 1
Filosofia para principiantes 1
 
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámicaRecursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
 
ExáMen Final EducacióN
ExáMen Final EducacióNExáMen Final EducacióN
ExáMen Final EducacióN
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
 
Plan filosofia 2012 2016
Plan filosofia 2012 2016Plan filosofia 2012 2016
Plan filosofia 2012 2016
 
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosoficoLibro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
 
Nueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
 
Las Escuelas FilosóFicas
Las Escuelas FilosóFicasLas Escuelas FilosóFicas
Las Escuelas FilosóFicas
 

Similar a Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v

Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Milber Fuentes
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Milber Fuentes
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Milber Fuentes
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Milber Fuentes
 
Guia de actividades 1.2 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.2 filosofía ciclo vGuia de actividades 1.2 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.2 filosofía ciclo v
Milber Fuentes
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
aromero1557
 
Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste
Web quest   aprendizaje por decubrimiento ajusteWeb quest   aprendizaje por decubrimiento ajuste
Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste
guestbe3d00e
 
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativaHacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
Adriarioriadriangaja
 
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimientoWebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
guestbe3d00e
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Milber Fuentes
 
Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1.1 ética ciclo viGuia de actividades 1.1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi
Jorge Armesto
 
Lineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoLineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamiento
Bernardita Naranjo
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
Educaciontodos
 
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECMTeoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Maestros Online
 
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantesGuía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Profesora Mayrilin Vargas
 
Guia de actividades 1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1 ética ciclo viGuia de actividades 1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1 ética ciclo vi
Jorge Armesto
 
Guia de actividades 1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1 ética ciclo viGuia de actividades 1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1 ética ciclo vi
Jorge Armesto
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Alexis Caltz Segovia
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Luisa Vásquez de Rivas
 

Similar a Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v (20)

Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
 
Guia de actividades 1.2 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.2 filosofía ciclo vGuia de actividades 1.2 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.2 filosofía ciclo v
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
 
Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste
Web quest   aprendizaje por decubrimiento ajusteWeb quest   aprendizaje por decubrimiento ajuste
Web quest aprendizaje por decubrimiento ajuste
 
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativaHacia la construcción de la propuesta investigativa
Hacia la construcción de la propuesta investigativa
 
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimientoWebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
WebQuest - Aprendizaje por decubrimiento
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
 
Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1.1 ética ciclo viGuia de actividades 1.1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1.1 ética ciclo vi
 
Lineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamientoLineamientos desarrollo pensamiento
Lineamientos desarrollo pensamiento
 
Teoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizajeTeoria moderna del aprendizaje
Teoria moderna del aprendizaje
 
Teoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECMTeoria moderna del aprendizaje TECM
Teoria moderna del aprendizaje TECM
 
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantesGuía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
Guía de ejecucion 4ta versión para envío a los estudiantes
 
Guia de actividades 1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1 ética ciclo viGuia de actividades 1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1 ética ciclo vi
 
Guia de actividades 1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1 ética ciclo viGuia de actividades 1 ética ciclo vi
Guia de actividades 1 ética ciclo vi
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 

Más de Milber Fuentes

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Milber Fuentes
 
Escaneado 20181121 1045
Escaneado 20181121 1045Escaneado 20181121 1045
Escaneado 20181121 1045
Milber Fuentes
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
Milber Fuentes
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
Milber Fuentes
 
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericanaColonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Milber Fuentes
 
7 estado social de derecho
7 estado social de derecho7 estado social de derecho
7 estado social de derecho
Milber Fuentes
 
Lassalle ferdinand que es una constitución
Lassalle ferdinand que es una constituciónLassalle ferdinand que es una constitución
Lassalle ferdinand que es una constitución
Milber Fuentes
 
Taller lectura crítica normas apa
Taller lectura crítica normas apaTaller lectura crítica normas apa
Taller lectura crítica normas apa
Milber Fuentes
 
Derechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historiaDerechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historia
Milber Fuentes
 
Chomsky noam la soberania y el orden mundial
Chomsky noam   la soberania y el orden mundialChomsky noam   la soberania y el orden mundial
Chomsky noam la soberania y el orden mundial
Milber Fuentes
 
ÉTica de lo público
ÉTica de lo públicoÉTica de lo público
ÉTica de lo público
Milber Fuentes
 
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Milber Fuentes
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
Milber Fuentes
 
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distanciaSyllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Milber Fuentes
 
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
Milber Fuentes
 
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencialSyllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
Milber Fuentes
 
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencialSyllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Milber Fuentes
 
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completoZygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Milber Fuentes
 
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_webRazon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Milber Fuentes
 
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politicaLas relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Milber Fuentes
 

Más de Milber Fuentes (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Escaneado 20181121 1045
Escaneado 20181121 1045Escaneado 20181121 1045
Escaneado 20181121 1045
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericanaColonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
 
7 estado social de derecho
7 estado social de derecho7 estado social de derecho
7 estado social de derecho
 
Lassalle ferdinand que es una constitución
Lassalle ferdinand que es una constituciónLassalle ferdinand que es una constitución
Lassalle ferdinand que es una constitución
 
Taller lectura crítica normas apa
Taller lectura crítica normas apaTaller lectura crítica normas apa
Taller lectura crítica normas apa
 
Derechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historiaDerechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historia
 
Chomsky noam la soberania y el orden mundial
Chomsky noam   la soberania y el orden mundialChomsky noam   la soberania y el orden mundial
Chomsky noam la soberania y el orden mundial
 
ÉTica de lo público
ÉTica de lo públicoÉTica de lo público
ÉTica de lo público
 
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
 
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distanciaSyllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
 
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
 
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencialSyllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
 
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencialSyllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
 
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completoZygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
 
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_webRazon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_web
 
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politicaLas relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
 

Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v

  • 1. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL GUIA DE ACTIVIDADES 1.1 FILOSOFÍA CICLO V Semana: 9 a 10 No retroceder no rendirse a “Pensar”, trabajo casi fecundo de un Filósofo la pregunta por el ser -“La pregunta por el ser”, revoluciona lo que el hombre piensa que es su existencia, lo que permite descubrir conocimientos esenciales para el ejercicio filosófico. Entre estos se incluye la forma de explicar lo que es el hombre por medio de lo que es el ser, las respuestas de sentido filosófico le apuntan a un sinnúmero de preguntas hacia una sustancia, que según “Aristóteles” es la forma privilegiada del ser. La pregunta por el ser se desarrolla desde la ontología, e incluye el estudio gnoseológico, epistemológico. -“La pregunta filosófica”, es un elemento importante base de los problemas tradicionales para la filosofía, que incluyen el ser, el conocimiento y la Metafísica. Teniendo en cuenta que la pregunta filosófica difiere de la pregunta, empírica y formal a la filosófica; donde las preguntas empíricas y formales solo admiten una respuesta. Las empíricas se relacionan con la experiencia dada por la información de los sentidos y apuntan al mundo concreto de ésta experiencia. Las formales le apuntan a lo enteramente abstracto y conceptual En cambio las preguntas de tipo filosófico admiten múltiples respuestas, estudian la esencia de los seres ya sean concretos o abstractos. Explica la razón de la pregunta por el ser, como uno de los dilemas pilares en la filosofía. Adoptando una postura en la manera como percibe esta pregunta en su existencia. Como insumo para esta labor hay que tener presente el objetivo al que le apunta la pregunta de tipo filosófico asimismo este ejercicio le invita a adoptar una posición ante la incertidumbre que Gran idea 1 Unidad de aprendizaje Competencia. Aprendizaje para la vida 1.1
  • 2. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL provoca, el no obtener respuestas que resuelvan situaciones de la vida, sino que lleven a otros interrogantes de parte de la filosofía. Con las herramientas informáticas online y offline realiza una presentación en la que se explica la razón por la pregunta por el ser De acuerdo con el calendario académico en el transcurso de esta semana debe realizar una presentación con una herramienta informática ya sea online y offline para explicar la razón de la pregunta por el ser. Para esto tendrá en cuenta las siguientes actividades.  El desarrollo de actividades de contextualización.  Presentación de la prueba de valoración de entrada.  Lectura, análisis y apropiación de los contenidos propuestos.  Realizar algunas lecturas de la problemática entre Parménides y Heráclito, el séptimo libro de la república “el mito de las cavernas”, filosofía helenística, Neoplatonismo-San Agustín  Análisis de texto filosóficos.  Analiza la naturaleza de las preguntas de tipo filosófico  Cuál es la utilidad práctica de preguntar filosóficamente  ¿Cómo se hacen este tipo de preguntas?  Previamente accederá a las lecturas recomendadas, a las preguntas orientadoras, para obtener el conocimiento necesario para realizar este documento.  Elaborar una Presentacion que dé cuenta de los siguientes interrogantes:  Distinción de los contextos en los que se habla del ser, ¿Qué es el ser?, ¿Qué es la nada? Y ¿Quién soy? Para realizar esta actividad debe leer los contenidos del tema, explorar los recursos obligatorios y los recomendados, con esto obtendrá lo necesario para realizar esta presentación. La Presentación debe evidenciar coherencia entre las imágenes y el texto. Estas imágenes deben estar relacionadas con la pregunta por el ser. El estudiante deberá, con la información obtenida luego de las lecturas, explicar la razón de la pregunta por el ser y contextualizar este conocimiento en su contexto cotidiano. Para esto se apoyará en el tutorial de Prezi para para realizar esta presentación. (anexo en los recursos del curso) Evidencia de aprendizaje Actividades
  • 3. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL E-book de filosofía http://www.youtube.com/watch?v=A8NtdhJhKpA&feature=relmfu los cuatro capítulos Documento en PDF: Parménides y Heráclito, Filosofía oriental, Ontología, Estética, Metafísica, Filosofía helenística (Epicuro, Estoicismo y cinismo) Recursos de la unidad
  • 4. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL RUBRICA DE EVALAUCION DE LA GI 1, EP 1.1 Aspectos a tomar en cuenta al evaluar Valor relativo (%) Desempeño Superior (4.6 a 5.0 puntos) Desempeño Alto (4.0 a 4.5 puntos) Desempeño Medio (3.0 o 3.9 puntos) Desempeño Bajo (1.0 a 2.9) Puntaje ponderado Explica la razón de pregunta por el ser por medio de una presentación en Prezi 40% Cumple con cada uno de los 6 criterios de evaluación. La presentación debe incluir los siguientes criterios. (1)Portada, que tendrá un titulo, en nombre del área, el nombre del tutor, del estudiante, el nombre de la institución y el nivel del curso. (2) introducción debe responder al criterio que tuvo en cuenta para realizar esta presentación. (3) El contenido, en él se incluirá las imágenes relacionadas adecuadamente con el tema, texto breve que justifique las imágenes y sustente el tema. (4) Responder de que manera la pregunta por el ser hace parte de los problemas fundamentales en la filosofía. (5) Tener presente la relación coherente entre cada una de las imágenes, la justificación sintetizada con el tema a tratar. (6) conclusiones, aquí se explicara de forma razonable, comprobable y comprensible el porqué de la pregunta por el ser. Cumple con solo 5 de los 6 criterios de evaluación. La presentación debe incluir los siguientes criterios (1)Portada, que tendrá un titulo, en nombre del área, el nombre del tutor, del estudiante, el nombre de la institución y el nivel del curso. (2) introducción debe responder al criterio que tuvo en cuenta para realizar esta presentación. (3) El contenido, en él se incluirá las imágenes relacionadas adecuadamente con el tema, texto breve que justifique las imágenes y sustente el tema. (4) Responder de que manera la pregunta por el ser hace parte de los problemas fundamentales en la filosofía. (5) Tener presente la relación coherente entre cada una de las imágenes, la justificación sintetizada con el tema a tratar. (6) conclusiones, aquí se explicara de forma razonable, comprobable y comprensible el porqué de la pregunta por el ser. Cumple con solo 4 de los 6 criterios de evaluación. La presentación debe incluir los siguientes criterios (1)Portada, que tendrá un titulo, en nombre del área, el nombre del tutor, del estudiante, el nombre de la institución y el nivel del curso. (2) introducción debe responder al criterio que tuvo en cuenta para realizar esta presentación. (3) El contenido, en él se incluirá las imágenes relacionadas adecuadamente con el tema, texto breve que justifique las imágenes y sustente el tema. (4) Responder de que manera la pregunta por el ser hace parte de los problemas fundamentales en la filosofía. (5) Tener presente la relación coherente entre cada una de las imágenes, la justificación sintetizada con el tema a tratar. (6) conclusiones, aquí se explicara de forma razonable, comprobable y comprensible el porqué de la pregunta por el ser. Cumple con solo 2 de los 6 criterios de evaluación. La presentación debe incluir los siguientes criterios (1)Portada, que tendrá un titulo, en nombre del área, el nombre del tutor, del estudiante, el nombre de la institución y el nivel del curso. (2) introducción debe responder al criterio que tuvo en cuenta para realizar esta presentación. (3) El contenido, en él se incluirá las imágenes relacionadas adecuadamente con el tema, texto breve que justifique las imágenes y sustente el tema. (4) Responder de que manera la pregunta por el ser hace parte de los problemas fundamentales en la filosofía. (5) Tener presente la relación coherente entre cada una de las imágenes, la justificación sintetizada con el tema a tratar. (6) conclusiones, aquí se explicara de forma razonable, comprobable y comprensible el porqué de la pregunta por el ser. Puntos Puntos Puntos Puntos 36 a 40 31 a 35 21 a 30 0 a 20 Total de puntos obtenidos