SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPIRITUALISMO Y
 PERENNIALISMO
    ESPAÑOLES
• Perenne:
Es un término con origen en el latín perennis. Se
trata de un adjetivo que refiere a aquello
incesante o continuo.
• La teoría perennialista se refiere a la
  inmutabilidad o el cambio de valores
  (mutación axiológica).
TEORIA PERENNIALISTA



                               Es una pedagogía del esfuerzo
                                  debido a que tiene doble
                                       fundamento:



  Filosófico                                                             Teológico




      Disciplina formal
La cual facilita el aprendizaje,                                   Da mayor peso a la
     al hacer extensiva a                                      inmutabilidad del ser Divino y
  asignaturas diferentes el                                       en cuanto por Él esté
 hábito adquirido en una de                                            respaldado.
              ellas
• La teoría educativa
  perennialista es
  una proliferación
  neoescolástica,
  donde es
  comprometido
  delimitar los
  alcances de la
  filosofia pura y de la
  doctrina teológica
  de la Iglesia
  Católica.
2
POLITICAS EDUCATIVAS
La educación meramente cristiana en España
estuvo organizada por parte los concordatos, que
son..
Estas son producto de luchas violentas entre el
Estado y la Iglesia.
Dentro de los acuerdos a los que llegaron están:
1. Divini illius magistri
“La educación que abarca todo el hombre,
individual y social, en el orden natural y en la
gracia, pertenece a estas tres sociedades
necesarias (familia, Iglesia y Estado) en medida
proporcional…”
2. El Concilio Vaticano II.
Mencionaba que la sociedad era que iniciaba la
  educación y por ello estaba en primer plano,
  luego la Iglesia.

Hacia el siglo XIX el auge dado a los partidos
 políticos y la activación de la Institución Libre
 de Enseñanza hicieron que la Iglesia perdiera
 poder en el terreno de la educación.
La Iglesia se levantó en armas para defender su
   derecho de participar en la educación, y mas
   aun cuando el Conde Romanones que era
   ministro de Instrucción Publica reorganizó la
   educación en España en 1901.
P. Ruiz Amado consideró esto como un grito de
   guerra.
La II Republica hablo sobre el tema en el
   Concordato de 1953.
La escuela cumple con la función de:
Complementar o suplir a la Iglesia.

Hacia la Edad Moderna el Estado interviene en
 la educación de Occidente.

Al mismo tiempo la educación dio un giro muy
  importante pues el Estado se encargó de la
  educación en España y promovió la igualdad
  así como ayudas publicas.
Es así como la Iglesia solo tuvo oportunidad de
  recordar al Estado sus obligaciones ante las
  personas.
La educación española dibujó un ciudadano que
  coincide con el “miles Christi” que enmarcaba
  características cristianas.
OPOSICIONISMO
La teoría perenialista dejó a su paso muchos
  enemigos, desde luego a los que no estuvieran
  de acuerdo con la enseñanza católica.
Esta corriente ha tomado una conducta de
  rechazo hacia las teorías del naturalismo y
  experimentalismo, por defender la liberación.
  Y en el caso de las escuelas españolas, la
  Institución Libre de Enseñanza.
3
Rasgos comunes a todos los
            perennialistas
• Adoctrinamiento y dogmatismo

  – Por doctrinas religiosas y pontificias
  – La praxis pedagógica, es inconsiderada con la
    libertad de elección, en materia religiosa
  – La persuasión no era buscada
• El peso que las constituciones y reglas de los
  fundadores de corporaciones docentes han
  ejercido en sus miembros.
  – La Ratio atudiorum, el P. Ruiz Amado en el Colegio
    de Santo Domingo, de Orihuela (1890-1893)
• El sentido trascendente de la existencia
  humana
  – Ha llevado al olvido o menosprecio, según las
    centurias y los modos de encarar la santidad, de
    las actividades "seculares" o mundanas,
• La ausencia de escuelas experimentales
  originales
  – la falta de instituciones superiores universitarias,
    dedicadas a la especialidad de ciencias de la
    educación
• El fuerte intervencionismo estatal
  – La pugna entre enseñanza privada y oficial ha sido
    constante en la historia española
La historia y la idiosincrasia española

• España volvió sus espaldas a Europa desde
  finales del x. XVI
  – Desde finales del siglo XVI, con el auge del
    protestantismo central europeo
• El pensamiento escolástico
• España dio a la historia una figura
  deslumbrante en la persona del jesuita Suárez
  (1 584-1617) y los teólogos de Trento y de
  Indias
• A mediados del siglo pasado, Europa buscó
  nuevas maneras filosóficas, resucitadas del
  gótico medieval y las leyendas caballerescas.
• El neo escolasticismo filosófico y teológico
  – El neoescolasticismo filosófico y teológico ha sido
    engrosado
• La mentalidad filosófica en España ha sido neo
  escolástica por una razón: porque ha sido la
  filosofía más enseñada en las facultades de
  filosofía y letras.
•
4
ANDRES MANJON Y LAS ESCUELAS DEL AVE MARIA



                    NACIO EN ESPAÑA EN 1846 Y MURIÓ EN
                                    1923
                   FUE SACERDOTE, PEDAGOGO Y CANONISTA
                     FUNDADOR DE LAS ESCUELAS DEL AVE
                                   MARIA
A FINALES DE 1888 CUANDO PASABA POR UNA CUEVA, ESCUCHÓ
A UNOS NIÑOS GITANOS RECITAR EL AVE MARIA Y FUE CON ELLOS
CON QUIEN COMENZÓ SU OBRA PEDAGÓGICA
EL 1o. DE OCTUBRE DE 1889 FUNDA LA
PRIMERA ESCUELA LLAMADA “ESCUELA
DEL AVE MARIA CASA MADRE”
“HAY QUE ENSEÑAR HACIENDO”




PARA EDUCAR ENSEÑANDO HAY QUE ENSEÑAR HACIENDO…,
PORQUE LO QUE EL EDUCANDO HACE ,
RARA VEZ SE OLVIDA. POR ESO EL AVE MARIA ASPIRA A
ENSENAR HACIENDO, PARA EDUCAR ENSEÑANDO.
FIN DE LA EDUCACIÓN
                      EDUCAR ES COMPLETAR HOMBRES
                  ¿Y CUÁLES SON LOS HOMBRES COMPLETOS?




    HUMANISTA
    SANOS, INTELIGENTES, LABORIOSOS
    HONRADOS Y PERFECTOS
    SENCILLOS, NOBLES, JUSTOS




“IGUALES SOMOS TODOS EN EL NACER Y EN EL MORIR, IGUALES EN LA NATURALEZA
ESPIRITUAL Y CORPORAL, IGUALES EN LOS DEBERES Y DERECHOS ESENCIALES ANTE
DIOS Y LOS HOMBRES; A TODOS NOS SOSTIENE LA MISMA TIERRA Y CUBRE EL MISMO
CIELO… NINGUNO AL NACER TRAJO NADA, NI AL MORIR LLEVARA NADA; COMO NO SEAN SUS
BUENAS O MALAS OBRAS”
ESCUELA LIBRE




   RESPETO A LA LIBERTAD DE LOS EDUCADORES Y OPOSICION A LA
   EXAGERADA INTERVENCIÓN DEL ESTADO:
“ES UN ABUSO DE PODER Y TIRANIA EL ACAPARAR LA ENSENANZA DE TAL
MODO QUE NADIE PUEDA ENSEÑAR SINO
EL ESTADO O QUIEN EL ESTADO DIGA”
   LA PREOCUPACIÓN POR LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO DEBE SER EL PRIMER
   OBJETIVO DE LA POLITICA Y DE LA ACCIÓN SOCIAL
   EDUCACION EN ESPANOL
ESCUELAS DEL AVE MARIA


              EDUCACIÓN CRISTIANA

              ESCUELAS GRATUITAS , SOCIALES
                     Y POPULARES

              PATERNALES

              COEDUCACIÓN
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS




1. LA EDUCACION DEBE SER UNA
2. INICIAL
3. INTEGRAL Y PROGRESIVA
4. GRADUAL Y CONTINUA
5. TRADICIONAL
6. ORGÁNICA Y ARMÓNICA
7. CONVERGENTE
8. ACTIVA
9. MORAL Y RELIGIOSA
10. LIBRE
11. ARTÍSTICA Y MANUAL
12. PERO SOBRE TODO SE DEBE EDUCAR CON EL EJEMPLO
5
Ramón Ruiz Amado y Contreras
•   Abogado como primera
    profesión, entabla una lucha
    jurídica, de política educativa,
    contraponiendo a los caprichos
    del ministro la tradicional
    doctrina católica, que frenaba los
    sueños totalitarios
El gerundense Ruiz Amado y Contreras sintió su
     vocación educadora ante las reformas de
                    Romanones.
El se confesa liberal ante el senado titulado por el
cual había sido nombrado ministro de institución
         pública en el gabinete de Sagasta
El conde Romanones era absolutista
y afrancesado. Su apego a lo francés
    lo hizo pensar en una sociedad
secularizada (lo que hoy conocemos
   como laica) y socializadora de la
 educación primaria, convencido de
  que la enseñanza privada era un
          comercio e industria
Ruiz Amado y Contreras fue el portavoz de la teoría
perinnialista católica, que se revolvió contra los derechos
   absolutistas del Estado en materia de la educación
• No podía tolerar las ideas liberales de los
  francmasones sustituyeran a la filosofías y
  teologías tradicionales en España porque era
  una indirecta extirpación del catolicismo y una
  destrucción de nuestra nacionalidad.
Para pertrecharse de argumentos científicos inicia
el autodidactismo pedagógico con lecturas clásicos
               modernos de Europa.
 Su primer inspirador fue herbart de su teoría, sin
    descuidar su relaciones personal epistorales
De Herbart aprendió que la educación puede ser moral e
intelectual, por mas que el intelectualismo fuera fustigado por
  el jesuita, considerándole uno de los errores fundamentales
      que hicieron fracasar los intentos de los filantropistas.
En su marco referencial, los temas de su teoría
educativa fueron: la educación moral, la intelectual, la
religiosa y la de la castidad; a cada una de ellas dedico
              una de las sus obras maestras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
Roberth Miranda
 
La InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGicaLa InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGica
mayrarmr
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónkarenguerra24
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
Alejandro Legorreta
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
presentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nuevapresentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nueva
eulalia chica
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
NANCYNAYELIDELACRUZB
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
AntoCataldo95
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Perennialismo
PerennialismoPerennialismo
Perennialismonita85
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
Tecnología Educativa, SEQ
 
El Humanismo Frances
El Humanismo FrancesEl Humanismo Frances
El Humanismo Franceseduhistoria
 
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdfgadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
VeronicaRevetria
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 

La actualidad más candente (20)

Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
 
La InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGicaLa InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGica
 
Zéneca y cicerón
Zéneca y cicerónZéneca y cicerón
Zéneca y cicerón
 
Perennialismo 2
Perennialismo  2Perennialismo  2
Perennialismo 2
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
presentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nuevapresentación powerpoint de la escuela Nueva
presentación powerpoint de la escuela Nueva
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Perennialismo
PerennialismoPerennialismo
Perennialismo
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
El Humanismo Frances
El Humanismo FrancesEl Humanismo Frances
El Humanismo Frances
 
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdfgadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
gadotti-moacir-historia-de-las-ideas-pedagogicas-1.pdf
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 

Destacado

Cuatro Visiones Eductivas Exp
Cuatro Visiones Eductivas ExpCuatro Visiones Eductivas Exp
Cuatro Visiones Eductivas Exp
milton
 
ExáMen Final EducacióN
ExáMen Final EducacióNExáMen Final EducacióN
ExáMen Final EducacióN
guesteeeb
 
El hedonismo
El hedonismoEl hedonismo
El hedonismo
Bagoas de Persia
 
Gunter grass mi_siglo_1932
Gunter grass mi_siglo_1932Gunter grass mi_siglo_1932
Gunter grass mi_siglo_1932
Hmc Buruaga
 
Gunter grass mi_siglo_1933
Gunter grass mi_siglo_1933Gunter grass mi_siglo_1933
Gunter grass mi_siglo_1933
Hmc Buruaga
 
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vMilber Fuentes
 
Fund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 CompFund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 CompJosé Ferrer
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
Psicologia Comunitaria
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalataxDeathstaRx
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalataKimBasinger16
 
Gnosticos
GnosticosGnosticos
Gnosticos
letygomezr
 
Antonio de Nebrija
Antonio de NebrijaAntonio de Nebrija
Antonio de Nebrija
ciamariamadrid
 
Espiritualismo
EspiritualismoEspiritualismo
Espiritualismo
Bagoas de Persia
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
College
 
Antonio de nebrija
Antonio de nebrijaAntonio de nebrija
Antonio de nebrija
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
3. el gnosticismo y sus contrarios
3. el gnosticismo y sus contrarios3. el gnosticismo y sus contrarios
3. el gnosticismo y sus contrarios
salvadorgarcia333
 
Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1Carolina
 
Gramática griega
Gramática griegaGramática griega
Gramática griegaheanki
 

Destacado (20)

El esencialismo
El esencialismoEl esencialismo
El esencialismo
 
Cuatro Visiones Eductivas Exp
Cuatro Visiones Eductivas ExpCuatro Visiones Eductivas Exp
Cuatro Visiones Eductivas Exp
 
ExáMen Final EducacióN
ExáMen Final EducacióNExáMen Final EducacióN
ExáMen Final EducacióN
 
El hedonismo
El hedonismoEl hedonismo
El hedonismo
 
Gunter grass mi_siglo_1932
Gunter grass mi_siglo_1932Gunter grass mi_siglo_1932
Gunter grass mi_siglo_1932
 
Gunter grass mi_siglo_1933
Gunter grass mi_siglo_1933Gunter grass mi_siglo_1933
Gunter grass mi_siglo_1933
 
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo v
 
Fund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 CompFund Filo De La Educ 12 Comp
Fund Filo De La Educ 12 Comp
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
Gnosticos
GnosticosGnosticos
Gnosticos
 
Antonio de Nebrija
Antonio de NebrijaAntonio de Nebrija
Antonio de Nebrija
 
Espiritualismo
EspiritualismoEspiritualismo
Espiritualismo
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Antonio de nebrija
Antonio de nebrijaAntonio de nebrija
Antonio de nebrija
 
3. el gnosticismo y sus contrarios
3. el gnosticismo y sus contrarios3. el gnosticismo y sus contrarios
3. el gnosticismo y sus contrarios
 
Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1Antecedentes la lingüística 1
Antecedentes la lingüística 1
 
Gramática griega
Gramática griegaGramática griega
Gramática griega
 

Similar a Espiritualismo y perennialismo españoles

Edad Media.pptx
Edad Media.pptxEdad Media.pptx
Edad Media.pptx
Gustavo Cano
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
BetaMax Max
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Benjamin Hernandez
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
Ruth Bonita
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Yane CL
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
ultranunucool
 
CUADRO COMPARTIVO.pdf
CUADRO COMPARTIVO.pdfCUADRO COMPARTIVO.pdf
CUADRO COMPARTIVO.pdf
LourdesMendezGomez
 
Perspectivas filosoficas entregable 2
Perspectivas filosoficas entregable 2Perspectivas filosoficas entregable 2
Perspectivas filosoficas entregable 2
Bella Mia
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
Dannipani
 
Perspectivas Filosóficas
Perspectivas FilosóficasPerspectivas Filosóficas
Perspectivas Filosóficas
chiq2705
 
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesisHistoria critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesisLila Castañeda
 
Segundo entregable
Segundo entregableSegundo entregable
Segundo entregableluzycor
 
El catecismo de ripalda
El catecismo de ripaldaEl catecismo de ripalda
El catecismo de ripaldaalancitho777
 
El catecismo de ripalda
El catecismo de ripaldaEl catecismo de ripalda
El catecismo de ripaldaalancitho777
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Lucecita12
 
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Francisco Arroyo
 

Similar a Espiritualismo y perennialismo españoles (20)

Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Entregable semana 02
Entregable semana 02Entregable semana 02
Entregable semana 02
 
Edad Media.pptx
Edad Media.pptxEdad Media.pptx
Edad Media.pptx
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
 
CUADRO COMPARTIVO.pdf
CUADRO COMPARTIVO.pdfCUADRO COMPARTIVO.pdf
CUADRO COMPARTIVO.pdf
 
Perspectivas filosoficas entregable 2
Perspectivas filosoficas entregable 2Perspectivas filosoficas entregable 2
Perspectivas filosoficas entregable 2
 
Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
 
Perspectivas Filosóficas
Perspectivas FilosóficasPerspectivas Filosóficas
Perspectivas Filosóficas
 
2 entregable
2 entregable2 entregable
2 entregable
 
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesisHistoria critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
 
Segundo entregable
Segundo entregableSegundo entregable
Segundo entregable
 
El catecismo de ripalda
El catecismo de ripaldaEl catecismo de ripalda
El catecismo de ripalda
 
El catecismo de ripalda
El catecismo de ripaldaEl catecismo de ripalda
El catecismo de ripalda
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.Renacimiento y cristianismo ovalle v.
Renacimiento y cristianismo ovalle v.
 

Más de Magrito2

Pop up terminado
Pop up terminadoPop up terminado
Pop up terminadoMagrito2
 
Pop up del art noveau
Pop up del art noveauPop up del art noveau
Pop up del art noveauMagrito2
 
Actividad3 surrealismo
Actividad3 surrealismoActividad3 surrealismo
Actividad3 surrealismo
Magrito2
 
Actividad2 surrealismo
Actividad2 surrealismoActividad2 surrealismo
Actividad2 surrealismo
Magrito2
 
Actividad1 surrealismo
Actividad1 surrealismoActividad1 surrealismo
Actividad1 surrealismo
Magrito2
 
Actividad4 surrealismo
Actividad4 surrealismoActividad4 surrealismo
Actividad4 surrealismoMagrito2
 
Kandinsky practica
Kandinsky practicaKandinsky practica
Kandinsky practica
Magrito2
 
Actividad vanguardias-artisticas_
Actividad  vanguardias-artisticas_Actividad  vanguardias-artisticas_
Actividad vanguardias-artisticas_
Magrito2
 
Vanguardiasartisticas
VanguardiasartisticasVanguardiasartisticas
Vanguardiasartisticas
Magrito2
 
Vanguardias i
Vanguardias iVanguardias i
Vanguardias i
Magrito2
 
Surealismo
SurealismoSurealismo
Surealismo
Magrito2
 
Cadaver exquisito (1)
Cadaver exquisito (1)Cadaver exquisito (1)
Cadaver exquisito (1)
Magrito2
 
Surrealismo (1)
Surrealismo (1)Surrealismo (1)
Surrealismo (1)
Magrito2
 
Surealismo
SurealismoSurealismo
Surealismo
Magrito2
 
Surrealismo (1)
Surrealismo (1)Surrealismo (1)
Surrealismo (1)
Magrito2
 
Surealismo
SurealismoSurealismo
Surealismo
Magrito2
 
Surrealismocollage
SurrealismocollageSurrealismocollage
Surrealismocollage
Magrito2
 

Más de Magrito2 (20)

M2
M2M2
M2
 
F1
F1F1
F1
 
M1
M1M1
M1
 
Pop up terminado
Pop up terminadoPop up terminado
Pop up terminado
 
Pop up del art noveau
Pop up del art noveauPop up del art noveau
Pop up del art noveau
 
Actividad3 surrealismo
Actividad3 surrealismoActividad3 surrealismo
Actividad3 surrealismo
 
Actividad2 surrealismo
Actividad2 surrealismoActividad2 surrealismo
Actividad2 surrealismo
 
Actividad1 surrealismo
Actividad1 surrealismoActividad1 surrealismo
Actividad1 surrealismo
 
Actividad4 surrealismo
Actividad4 surrealismoActividad4 surrealismo
Actividad4 surrealismo
 
Kandinsky practica
Kandinsky practicaKandinsky practica
Kandinsky practica
 
Actividad vanguardias-artisticas_
Actividad  vanguardias-artisticas_Actividad  vanguardias-artisticas_
Actividad vanguardias-artisticas_
 
Vanguardiasartisticas
VanguardiasartisticasVanguardiasartisticas
Vanguardiasartisticas
 
Vanguardias i
Vanguardias iVanguardias i
Vanguardias i
 
Surealismo
SurealismoSurealismo
Surealismo
 
Cadaver exquisito (1)
Cadaver exquisito (1)Cadaver exquisito (1)
Cadaver exquisito (1)
 
Surrealismo (1)
Surrealismo (1)Surrealismo (1)
Surrealismo (1)
 
Surealismo
SurealismoSurealismo
Surealismo
 
Surrealismo (1)
Surrealismo (1)Surrealismo (1)
Surrealismo (1)
 
Surealismo
SurealismoSurealismo
Surealismo
 
Surrealismocollage
SurrealismocollageSurrealismocollage
Surrealismocollage
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Espiritualismo y perennialismo españoles

  • 2. • Perenne: Es un término con origen en el latín perennis. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello incesante o continuo.
  • 3. • La teoría perennialista se refiere a la inmutabilidad o el cambio de valores (mutación axiológica).
  • 4. TEORIA PERENNIALISTA Es una pedagogía del esfuerzo debido a que tiene doble fundamento: Filosófico Teológico Disciplina formal La cual facilita el aprendizaje, Da mayor peso a la al hacer extensiva a inmutabilidad del ser Divino y asignaturas diferentes el en cuanto por Él esté hábito adquirido en una de respaldado. ellas
  • 5. • La teoría educativa perennialista es una proliferación neoescolástica, donde es comprometido delimitar los alcances de la filosofia pura y de la doctrina teológica de la Iglesia Católica.
  • 6. 2
  • 7. POLITICAS EDUCATIVAS La educación meramente cristiana en España estuvo organizada por parte los concordatos, que son.. Estas son producto de luchas violentas entre el Estado y la Iglesia. Dentro de los acuerdos a los que llegaron están: 1. Divini illius magistri “La educación que abarca todo el hombre, individual y social, en el orden natural y en la gracia, pertenece a estas tres sociedades necesarias (familia, Iglesia y Estado) en medida proporcional…”
  • 8. 2. El Concilio Vaticano II. Mencionaba que la sociedad era que iniciaba la educación y por ello estaba en primer plano, luego la Iglesia. Hacia el siglo XIX el auge dado a los partidos políticos y la activación de la Institución Libre de Enseñanza hicieron que la Iglesia perdiera poder en el terreno de la educación.
  • 9. La Iglesia se levantó en armas para defender su derecho de participar en la educación, y mas aun cuando el Conde Romanones que era ministro de Instrucción Publica reorganizó la educación en España en 1901. P. Ruiz Amado consideró esto como un grito de guerra. La II Republica hablo sobre el tema en el Concordato de 1953.
  • 10. La escuela cumple con la función de: Complementar o suplir a la Iglesia. Hacia la Edad Moderna el Estado interviene en la educación de Occidente. Al mismo tiempo la educación dio un giro muy importante pues el Estado se encargó de la educación en España y promovió la igualdad así como ayudas publicas.
  • 11. Es así como la Iglesia solo tuvo oportunidad de recordar al Estado sus obligaciones ante las personas. La educación española dibujó un ciudadano que coincide con el “miles Christi” que enmarcaba características cristianas.
  • 12. OPOSICIONISMO La teoría perenialista dejó a su paso muchos enemigos, desde luego a los que no estuvieran de acuerdo con la enseñanza católica. Esta corriente ha tomado una conducta de rechazo hacia las teorías del naturalismo y experimentalismo, por defender la liberación. Y en el caso de las escuelas españolas, la Institución Libre de Enseñanza.
  • 13. 3
  • 14. Rasgos comunes a todos los perennialistas • Adoctrinamiento y dogmatismo – Por doctrinas religiosas y pontificias – La praxis pedagógica, es inconsiderada con la libertad de elección, en materia religiosa – La persuasión no era buscada
  • 15. • El peso que las constituciones y reglas de los fundadores de corporaciones docentes han ejercido en sus miembros. – La Ratio atudiorum, el P. Ruiz Amado en el Colegio de Santo Domingo, de Orihuela (1890-1893)
  • 16. • El sentido trascendente de la existencia humana – Ha llevado al olvido o menosprecio, según las centurias y los modos de encarar la santidad, de las actividades "seculares" o mundanas,
  • 17. • La ausencia de escuelas experimentales originales – la falta de instituciones superiores universitarias, dedicadas a la especialidad de ciencias de la educación
  • 18. • El fuerte intervencionismo estatal – La pugna entre enseñanza privada y oficial ha sido constante en la historia española
  • 19. La historia y la idiosincrasia española • España volvió sus espaldas a Europa desde finales del x. XVI – Desde finales del siglo XVI, con el auge del protestantismo central europeo
  • 20. • El pensamiento escolástico • España dio a la historia una figura deslumbrante en la persona del jesuita Suárez (1 584-1617) y los teólogos de Trento y de Indias • A mediados del siglo pasado, Europa buscó nuevas maneras filosóficas, resucitadas del gótico medieval y las leyendas caballerescas.
  • 21. • El neo escolasticismo filosófico y teológico – El neoescolasticismo filosófico y teológico ha sido engrosado • La mentalidad filosófica en España ha sido neo escolástica por una razón: porque ha sido la filosofía más enseñada en las facultades de filosofía y letras. •
  • 22. 4
  • 23. ANDRES MANJON Y LAS ESCUELAS DEL AVE MARIA NACIO EN ESPAÑA EN 1846 Y MURIÓ EN 1923 FUE SACERDOTE, PEDAGOGO Y CANONISTA FUNDADOR DE LAS ESCUELAS DEL AVE MARIA
  • 24. A FINALES DE 1888 CUANDO PASABA POR UNA CUEVA, ESCUCHÓ A UNOS NIÑOS GITANOS RECITAR EL AVE MARIA Y FUE CON ELLOS CON QUIEN COMENZÓ SU OBRA PEDAGÓGICA
  • 25. EL 1o. DE OCTUBRE DE 1889 FUNDA LA PRIMERA ESCUELA LLAMADA “ESCUELA DEL AVE MARIA CASA MADRE”
  • 26. “HAY QUE ENSEÑAR HACIENDO” PARA EDUCAR ENSEÑANDO HAY QUE ENSEÑAR HACIENDO…, PORQUE LO QUE EL EDUCANDO HACE , RARA VEZ SE OLVIDA. POR ESO EL AVE MARIA ASPIRA A ENSENAR HACIENDO, PARA EDUCAR ENSEÑANDO.
  • 27. FIN DE LA EDUCACIÓN EDUCAR ES COMPLETAR HOMBRES ¿Y CUÁLES SON LOS HOMBRES COMPLETOS? HUMANISTA SANOS, INTELIGENTES, LABORIOSOS HONRADOS Y PERFECTOS SENCILLOS, NOBLES, JUSTOS “IGUALES SOMOS TODOS EN EL NACER Y EN EL MORIR, IGUALES EN LA NATURALEZA ESPIRITUAL Y CORPORAL, IGUALES EN LOS DEBERES Y DERECHOS ESENCIALES ANTE DIOS Y LOS HOMBRES; A TODOS NOS SOSTIENE LA MISMA TIERRA Y CUBRE EL MISMO CIELO… NINGUNO AL NACER TRAJO NADA, NI AL MORIR LLEVARA NADA; COMO NO SEAN SUS BUENAS O MALAS OBRAS”
  • 28. ESCUELA LIBRE RESPETO A LA LIBERTAD DE LOS EDUCADORES Y OPOSICION A LA EXAGERADA INTERVENCIÓN DEL ESTADO: “ES UN ABUSO DE PODER Y TIRANIA EL ACAPARAR LA ENSENANZA DE TAL MODO QUE NADIE PUEDA ENSEÑAR SINO EL ESTADO O QUIEN EL ESTADO DIGA” LA PREOCUPACIÓN POR LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO DEBE SER EL PRIMER OBJETIVO DE LA POLITICA Y DE LA ACCIÓN SOCIAL EDUCACION EN ESPANOL
  • 29. ESCUELAS DEL AVE MARIA EDUCACIÓN CRISTIANA ESCUELAS GRATUITAS , SOCIALES Y POPULARES PATERNALES COEDUCACIÓN
  • 30. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS 1. LA EDUCACION DEBE SER UNA 2. INICIAL 3. INTEGRAL Y PROGRESIVA 4. GRADUAL Y CONTINUA 5. TRADICIONAL 6. ORGÁNICA Y ARMÓNICA 7. CONVERGENTE 8. ACTIVA 9. MORAL Y RELIGIOSA 10. LIBRE 11. ARTÍSTICA Y MANUAL 12. PERO SOBRE TODO SE DEBE EDUCAR CON EL EJEMPLO
  • 31. 5
  • 32. Ramón Ruiz Amado y Contreras
  • 33. Abogado como primera profesión, entabla una lucha jurídica, de política educativa, contraponiendo a los caprichos del ministro la tradicional doctrina católica, que frenaba los sueños totalitarios
  • 34. El gerundense Ruiz Amado y Contreras sintió su vocación educadora ante las reformas de Romanones. El se confesa liberal ante el senado titulado por el cual había sido nombrado ministro de institución pública en el gabinete de Sagasta
  • 35. El conde Romanones era absolutista y afrancesado. Su apego a lo francés lo hizo pensar en una sociedad secularizada (lo que hoy conocemos como laica) y socializadora de la educación primaria, convencido de que la enseñanza privada era un comercio e industria
  • 36. Ruiz Amado y Contreras fue el portavoz de la teoría perinnialista católica, que se revolvió contra los derechos absolutistas del Estado en materia de la educación
  • 37. • No podía tolerar las ideas liberales de los francmasones sustituyeran a la filosofías y teologías tradicionales en España porque era una indirecta extirpación del catolicismo y una destrucción de nuestra nacionalidad.
  • 38. Para pertrecharse de argumentos científicos inicia el autodidactismo pedagógico con lecturas clásicos modernos de Europa. Su primer inspirador fue herbart de su teoría, sin descuidar su relaciones personal epistorales
  • 39. De Herbart aprendió que la educación puede ser moral e intelectual, por mas que el intelectualismo fuera fustigado por el jesuita, considerándole uno de los errores fundamentales que hicieron fracasar los intentos de los filantropistas.
  • 40. En su marco referencial, los temas de su teoría educativa fueron: la educación moral, la intelectual, la religiosa y la de la castidad; a cada una de ellas dedico una de las sus obras maestras.