SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Cristiano Salvadoreño “En-Hacore”.<br />Alumno:<br />                  Samuel Isaac Azucena S.<br />Materia:<br />                 Lenguaje.        <br />Señora:<br />                 Melva Madrid.<br />Grado:<br />                Primer Año. General.<br />Sección:<br />                “A”<br />Tema:<br />               Guía de análisis “Edipo Rey”.<br />Fecha:<br />              22/02/11.<br />Introducción.<br />Por medio de este trabajo, presentare un breve análisis de una de las más famosas tragedias griegas: “Edipo Rey”.<br />La calidad de esta obra, hizo que, Aristoteles la considerara en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax.<br />Esta obra nos da la base y esencia de lo que fueron las tragedias griegas, su autor, Sófocles, hoy es considerado uno de los mejores autores de estas y su fama es muy grande.<br />Estaré explicando algunos puntos muy importantes dentro de lo que es el análisis de esta emocionante tragedia, y espero hacerlo lo más claro posible.<br />Cada personaje juega un papel muy importante, ya que todos tienen algo que aportar a la trama de esta obra, su desenlace es la consecuencia de todo lo que se ha hecho y dicho durante la obra por todos y cada uno de los personajes…<br />La tragedia tiene bien definida toda su trama, cada acción de los personajes tiene su razón de ser, y tiene bien definido cual es su tema principal y secundarios, su comprensión no es ni fácil, ni difícil, solo es de analizar y comprender cada palabra y acción de los personajes.<br />Es de esta manera como nos introducimos al desarrollo de nuestro trabajo, esperando que sea del agrado del que lo este leyendo.<br />1. Biografía de Sófocles.<br />Sófocles.<br />Poeta trágico griego. (Nacido en Grecia, 495 a.C.-Atenas, 406 a.C.)    Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.<br />Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad. <br />Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales. <br />De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra. A Sófocles se deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra. <br />En Antígona opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, que se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte, quien al negarle sepultura pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos, pues también a ambos corresponde la «hybris», el orgullo excesivo. <br />Edipo rey es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristoteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun a su pesar. <br />El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.                         <br />2. Espacio donde se desarrolla la acción.<br />La escena se desarrolla en Tebas, ante el palacio  de Edipo.<br />3. Demuestre si en la obra están presentes las tres unidades del teatro griego.<br />  >Tiempo.<br />Por supuesto, que en la obra se demuestra que es un solo tiempo en que se desarrolla la acción, porque, aunque la obra no especifica en que momento del día se desarrolla, nunca se habla de un cambio de día a tarde, tarde a noche, etc.<br />Es por ello que s se da esta unidad del teatro, en Edipo Rey.<br />  >Lugar.<br />Jamás se habla, o describe dentro de la obra un cambio de lugar en que se desarrolle la acción, al principio se especifica que la acción se desarrolla en Tebas, ante el palacio de Edipo, y nunca se vuelve a cambiar el lugar de la acción.<br />Por lo que podemos asegurar que esta unidad del teatro si se da en Edipo Rey.<br />  >Acción.<br />Al leer la obra, nos damos cuenta que la acción se desarrolla de una sola vez, sin necesidad que se cambie, toda la obra sucede en una tan sola acción.<br />Podemos confirmar entonces que esta unidad de teatro también se da en Edipo Rey. <br />A partir del Renacimiento, romanticismo, se rompen estas unidades del teatro ya que ya existe el Telón de por medio.<br />4. ¿Qué papeles desempeñan El Oráculo y la esfinge dentro de la obra?<br />  >El oráculo.<br />El Oráculo cumple un papel muy importante dentro de la obra, ya que desencadena lo que sería el desarrollo de la obra; porque en base a la respuesta que le dan a Edipo, por medio de Creonte, este empieza su investigación, en la cual al final el terminaría siendo el culpable.<br />  >La esfinge.<br />La esfinge, o cantora como la llamaban, era un monstruo fabuloso cuyo origen parecía estar en Egipto, y para los habitantes de Tebas tenían que dar un horrendo tributo de las víctimas que devoraba o mataba.<br />5. Clases Sociales.<br />Aunque la obra no especifica que clases sociales se daban en ese entonces, yo encontré tres:<br />         Clase Baja.                           Clase Media.                             Clase Alta.     <br />                 <br />            Tiresias.                              Sacerdote.                                  Edipo.<br />         Mensajeros.               Coro de ancianos de Tebas.                  Yocasta.<br />    Servidor de layo.                                                                          Creonte.<br />6. Situación económica y política que estaba viviendo el pueblo.<br />En ese entonces, la situación política del pueblo de Tebas era la de tener un único poder, el cual era el del Rey en turno, este tenía a su cargo todas  las decisiones políticas, en otras palabras no existía la democracia porque solo el rey tomaba las decisiones.<br />En esta obra se ve reflejado el ambiente monárquico por el cual Grecia estaba gobernada, en los tiempos del grande escritor Sófocles, como emperador se encontraba Pericles, que además de ser un gran monarca para Grecia, era gran amigo de Sófocles.<br />Casi igual era la situación económica, ya que de el rey y su familia real dependía toda la economía del pueblo, por parte porque muchos eran esclavos, siervos, o trabajadores del rey, entonces alrededor de el giraba todo en aquel entonces.<br />7. Tema principal y secundarios.<br />Tema principal.<br />La lucha del Edipo contra lo irremediable.<br />Temas secundarios.<br />La gran investigación e incertidumbre de Edipo.<br />El crimen de Edipo hacia su padre.<br />El incesto cometido por Edipo, casándose con su madre.<br />El desenlace fatal de la vida de Edipo.<br />8. ¿Se da la esencia de la tragedia griega en Edipo Rey? <br />La esencia de la tragedia griega es: “La lucha del hombre contra el destino o lo irremediable”<br />Claramente en la obra Edipo Rey, este es el tema principal o la base: La lucha de Edipo por no cumplir su destino, pero al final no lo logra, sin que el lo haya querido cumplió su destino.<br />Entonces si se da esencia de la tragedia griega.<br />9. Personajes principales, y dos secundarios.<br />Principales.<br />Edipo.<br />Tenía un carácter muy especial como rey, era muy dedicado en su poder y se preocupaba mucho por los problemas de su pueblo.<br />Yocasta.<br />Esposa de Edipo, con un carácter en un principio de serenidad y madurez al aconsejar a Edipo, pero que luego, al descubrir que Edipo se dio cuenta de toda la verdad, se descontrolo totalmente hasta llegar a suicidarse.<br />Secundarios.<br />Creonte.<br />Cuñado de Edipo, y este fue al que mando Edipo a la mítica mansión de Febo para consultarle que iba a hacer con los problemas que estaba pasando el pueblo de Tebas.<br />Tuvo ciertos problemas con Edipo, pero actuó de una manera muy sabia. <br />Tiresias.<br />Anciano adivino, que fue recomendado por Creonte para que sacara de dudas a Edipo, este anciano tuvo un carácter de indiferencia y repugnacion ante la situación que estaba viviendo Edipo porque ya sabía toda la verdad y según él, no quería afligirse a el mismo hablando de esas cosas, y también porque no se consideraba un servidor de Edipo, sino de Loxias, es por ello que se mostró muy enojado para no decirle nada a Edipo.<br />Era el encargado de anunciar las profecías a Edipo y supo muy bien tomar el papel de hacerle un poco impertinente la vida a Edipo. Era ciego gracias a que se decía que había visto a Atenea mientras se bañaba. <br />10. ¿Qué papel desempeña el coro, y como esta estructurado?<br />Son personas que informan mediante cantos y poemas, también destaca porque aconseja a los actores y apresuran actos, para obtener brevedad en la obra.<br />La estrofa es como consejos que le hace el coro a los personajes. Les explica la verdad de lo que va a sucederles, de aquí sacaran sus consejos…<br />El Corifeo es un miembro del coro, con el que a veces dialoga. En este caso es un sacerdote que en el principio de la obra le cuenta las desgracias que su ciudad tiene, y lo que piensan sus ciudadanos.<br />Su estructura en otras palabras es el mismo pueblo o parte de ellos, que están dirigidos por El Corifeo, quien es el que los representa.<br />11. Conclusiones  <br />Edipo rey es sin duda la obra maestra de Sófocles, la que tienen una mayor fuerza dramática. <br />Edipo rey es considerada una de las obras de tragedia griega más importantes por no decir la más importante, se dice que es la sinopsis de la tragedia y que resume todas las características necesarias para ser resaltada y para que perdure a través de la historia.<br />Sófocles fue  uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, considerado por varios filósofos de la época como el mejor autor de su género. Su forma de escribir se distingue de los demás por la manera en que despierta  en el lector diversos sentimientos.<br />A mi punto de vista la mejor tragedia griega, es esta, Edipo Rey, por su calidad en narración y clara presencia de la esencia de la tragedia griega.<br />Por mucho tiempo más esta obra seguirá siendo muy reconocida en el mundo ya que es uno de los grandes legados literarios que nos a dejado la antigua Grecia.<br />
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Kathe Guadalupe
 
Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
El mito de Edipo
El mito de EdipoEl mito de Edipo
El mito de Edipo
Peter Abarca
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
ingrid claros
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo reyaxliife
 
Edipo rey, sófocles
Edipo rey,  sófoclesEdipo rey,  sófocles
Edipo rey, sófoclesAndrea Segura
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábatoana-mejia
 
La odisea
La odiseaLa odisea
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey_aloja
 
Edipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidasEdipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidasELENA GALLARDO PAÚLS
 
Marianela ..
Marianela ..Marianela ..
Marianela ..diade
 
Lev Tolstoi
Lev TolstoiLev Tolstoi
Lev Tolstoi
Casildea
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Fleming College
 
Edipo rey! español
Edipo rey! españolEdipo rey! español
Edipo rey! españolEliana Rozo
 
Mito de Edipo
Mito de EdipoMito de Edipo
Mito de Edipoanuska63
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de Edipo Rey 2014
Análisis de Edipo Rey 2014Análisis de Edipo Rey 2014
Análisis de Edipo Rey 2014
 
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
 
Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)
 
El mito de Edipo
El mito de EdipoEl mito de Edipo
El mito de Edipo
 
10A Edipo rey versión comic
10A Edipo rey versión comic10A Edipo rey versión comic
10A Edipo rey versión comic
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
 
Análisis edipo
Análisis edipoAnálisis edipo
Análisis edipo
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo rey, sófocles
Edipo rey,  sófoclesEdipo rey,  sófocles
Edipo rey, sófocles
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey
 
Edipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidasEdipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidas
 
Marianela ..
Marianela ..Marianela ..
Marianela ..
 
Lev Tolstoi
Lev TolstoiLev Tolstoi
Lev Tolstoi
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo rey! español
Edipo rey! españolEdipo rey! español
Edipo rey! español
 
El Principito
El PrincipitoEl Principito
El Principito
 
Ciclo tebano
Ciclo tebanoCiclo tebano
Ciclo tebano
 
Mito de Edipo
Mito de EdipoMito de Edipo
Mito de Edipo
 

Similar a Guia de Analisis. Edipo Rey!!

Edipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docxEdipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docx
IvnIntriago1
 
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
KarenIreneOlivasDina
 
Analisis literario (1) (1)
Analisis  literario (1) (1)Analisis  literario (1) (1)
Analisis literario (1) (1)Christian Florez
 
Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.apopotlan
 
EDIPO COI
EDIPO COIEDIPO COI
EDIPO COI
Zoili Noboa
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8
YUNIS17
 
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docxAnálisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Jssica633009
 
Tragedias griegas edipo rey y medea
Tragedias griegas edipo rey y medeaTragedias griegas edipo rey y medea
Tragedias griegas edipo rey y medea
sahoryflorapaza9
 
Edipo reporte
Edipo reporteEdipo reporte
Edipo reportegisela94
 
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01Antonio Jarpa Jaramillo
 
Edipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina GómezEdipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina Gómezalumnosdeamparo1
 
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadroEl arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadroyoli eslava
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyPaula Andrea
 
Análisis literario Edipo Rey
Análisis literario Edipo ReyAnálisis literario Edipo Rey
Análisis literario Edipo ReyJulieth Paola
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyZåi Bejarano
 
Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Jesús Londoño
 

Similar a Guia de Analisis. Edipo Rey!! (20)

Edipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docxEdipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docx
 
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
 
Analisis literario (1) (1)
Analisis  literario (1) (1)Analisis  literario (1) (1)
Analisis literario (1) (1)
 
Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.
 
EDIPO COI
EDIPO COIEDIPO COI
EDIPO COI
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8
 
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docxAnálisis literario de la obra Edipo Rey.docx
Análisis literario de la obra Edipo Rey.docx
 
Tragedias griegas edipo rey y medea
Tragedias griegas edipo rey y medeaTragedias griegas edipo rey y medea
Tragedias griegas edipo rey y medea
 
Edipo reporte
Edipo reporteEdipo reporte
Edipo reporte
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
Anlisisliterarioediporey 120721200707-phpapp01
 
Edipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina GómezEdipo Rey. Cristina Gómez
Edipo Rey. Cristina Gómez
 
Harold
HaroldHarold
Harold
 
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadroEl arquitecto y el emperador de asiricuadro
El arquitecto y el emperador de asiricuadro
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo rey
 
Análisis literario Edipo Rey
Análisis literario Edipo ReyAnálisis literario Edipo Rey
Análisis literario Edipo Rey
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo rey
 
Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Guia de Analisis. Edipo Rey!!

  • 1. Colegio Cristiano Salvadoreño “En-Hacore”.<br />Alumno:<br /> Samuel Isaac Azucena S.<br />Materia:<br /> Lenguaje. <br />Señora:<br /> Melva Madrid.<br />Grado:<br /> Primer Año. General.<br />Sección:<br /> “A”<br />Tema:<br /> Guía de análisis “Edipo Rey”.<br />Fecha:<br /> 22/02/11.<br />Introducción.<br />Por medio de este trabajo, presentare un breve análisis de una de las más famosas tragedias griegas: “Edipo Rey”.<br />La calidad de esta obra, hizo que, Aristoteles la considerara en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax.<br />Esta obra nos da la base y esencia de lo que fueron las tragedias griegas, su autor, Sófocles, hoy es considerado uno de los mejores autores de estas y su fama es muy grande.<br />Estaré explicando algunos puntos muy importantes dentro de lo que es el análisis de esta emocionante tragedia, y espero hacerlo lo más claro posible.<br />Cada personaje juega un papel muy importante, ya que todos tienen algo que aportar a la trama de esta obra, su desenlace es la consecuencia de todo lo que se ha hecho y dicho durante la obra por todos y cada uno de los personajes…<br />La tragedia tiene bien definida toda su trama, cada acción de los personajes tiene su razón de ser, y tiene bien definido cual es su tema principal y secundarios, su comprensión no es ni fácil, ni difícil, solo es de analizar y comprender cada palabra y acción de los personajes.<br />Es de esta manera como nos introducimos al desarrollo de nuestro trabajo, esperando que sea del agrado del que lo este leyendo.<br />1. Biografía de Sófocles.<br />Sófocles.<br />Poeta trágico griego. (Nacido en Grecia, 495 a.C.-Atenas, 406 a.C.) Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.<br />Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad. <br />Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales. <br />De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra. A Sófocles se deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra. <br />En Antígona opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, que se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte, quien al negarle sepultura pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos, pues también a ambos corresponde la «hybris», el orgullo excesivo. <br />Edipo rey es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristoteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun a su pesar. <br />El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega. <br />2. Espacio donde se desarrolla la acción.<br />La escena se desarrolla en Tebas, ante el palacio de Edipo.<br />3. Demuestre si en la obra están presentes las tres unidades del teatro griego.<br /> >Tiempo.<br />Por supuesto, que en la obra se demuestra que es un solo tiempo en que se desarrolla la acción, porque, aunque la obra no especifica en que momento del día se desarrolla, nunca se habla de un cambio de día a tarde, tarde a noche, etc.<br />Es por ello que s se da esta unidad del teatro, en Edipo Rey.<br /> >Lugar.<br />Jamás se habla, o describe dentro de la obra un cambio de lugar en que se desarrolle la acción, al principio se especifica que la acción se desarrolla en Tebas, ante el palacio de Edipo, y nunca se vuelve a cambiar el lugar de la acción.<br />Por lo que podemos asegurar que esta unidad del teatro si se da en Edipo Rey.<br /> >Acción.<br />Al leer la obra, nos damos cuenta que la acción se desarrolla de una sola vez, sin necesidad que se cambie, toda la obra sucede en una tan sola acción.<br />Podemos confirmar entonces que esta unidad de teatro también se da en Edipo Rey. <br />A partir del Renacimiento, romanticismo, se rompen estas unidades del teatro ya que ya existe el Telón de por medio.<br />4. ¿Qué papeles desempeñan El Oráculo y la esfinge dentro de la obra?<br /> >El oráculo.<br />El Oráculo cumple un papel muy importante dentro de la obra, ya que desencadena lo que sería el desarrollo de la obra; porque en base a la respuesta que le dan a Edipo, por medio de Creonte, este empieza su investigación, en la cual al final el terminaría siendo el culpable.<br /> >La esfinge.<br />La esfinge, o cantora como la llamaban, era un monstruo fabuloso cuyo origen parecía estar en Egipto, y para los habitantes de Tebas tenían que dar un horrendo tributo de las víctimas que devoraba o mataba.<br />5. Clases Sociales.<br />Aunque la obra no especifica que clases sociales se daban en ese entonces, yo encontré tres:<br /> Clase Baja. Clase Media. Clase Alta. <br /> <br /> Tiresias. Sacerdote. Edipo.<br /> Mensajeros. Coro de ancianos de Tebas. Yocasta.<br /> Servidor de layo. Creonte.<br />6. Situación económica y política que estaba viviendo el pueblo.<br />En ese entonces, la situación política del pueblo de Tebas era la de tener un único poder, el cual era el del Rey en turno, este tenía a su cargo todas las decisiones políticas, en otras palabras no existía la democracia porque solo el rey tomaba las decisiones.<br />En esta obra se ve reflejado el ambiente monárquico por el cual Grecia estaba gobernada, en los tiempos del grande escritor Sófocles, como emperador se encontraba Pericles, que además de ser un gran monarca para Grecia, era gran amigo de Sófocles.<br />Casi igual era la situación económica, ya que de el rey y su familia real dependía toda la economía del pueblo, por parte porque muchos eran esclavos, siervos, o trabajadores del rey, entonces alrededor de el giraba todo en aquel entonces.<br />7. Tema principal y secundarios.<br />Tema principal.<br />La lucha del Edipo contra lo irremediable.<br />Temas secundarios.<br />La gran investigación e incertidumbre de Edipo.<br />El crimen de Edipo hacia su padre.<br />El incesto cometido por Edipo, casándose con su madre.<br />El desenlace fatal de la vida de Edipo.<br />8. ¿Se da la esencia de la tragedia griega en Edipo Rey? <br />La esencia de la tragedia griega es: “La lucha del hombre contra el destino o lo irremediable”<br />Claramente en la obra Edipo Rey, este es el tema principal o la base: La lucha de Edipo por no cumplir su destino, pero al final no lo logra, sin que el lo haya querido cumplió su destino.<br />Entonces si se da esencia de la tragedia griega.<br />9. Personajes principales, y dos secundarios.<br />Principales.<br />Edipo.<br />Tenía un carácter muy especial como rey, era muy dedicado en su poder y se preocupaba mucho por los problemas de su pueblo.<br />Yocasta.<br />Esposa de Edipo, con un carácter en un principio de serenidad y madurez al aconsejar a Edipo, pero que luego, al descubrir que Edipo se dio cuenta de toda la verdad, se descontrolo totalmente hasta llegar a suicidarse.<br />Secundarios.<br />Creonte.<br />Cuñado de Edipo, y este fue al que mando Edipo a la mítica mansión de Febo para consultarle que iba a hacer con los problemas que estaba pasando el pueblo de Tebas.<br />Tuvo ciertos problemas con Edipo, pero actuó de una manera muy sabia. <br />Tiresias.<br />Anciano adivino, que fue recomendado por Creonte para que sacara de dudas a Edipo, este anciano tuvo un carácter de indiferencia y repugnacion ante la situación que estaba viviendo Edipo porque ya sabía toda la verdad y según él, no quería afligirse a el mismo hablando de esas cosas, y también porque no se consideraba un servidor de Edipo, sino de Loxias, es por ello que se mostró muy enojado para no decirle nada a Edipo.<br />Era el encargado de anunciar las profecías a Edipo y supo muy bien tomar el papel de hacerle un poco impertinente la vida a Edipo. Era ciego gracias a que se decía que había visto a Atenea mientras se bañaba. <br />10. ¿Qué papel desempeña el coro, y como esta estructurado?<br />Son personas que informan mediante cantos y poemas, también destaca porque aconseja a los actores y apresuran actos, para obtener brevedad en la obra.<br />La estrofa es como consejos que le hace el coro a los personajes. Les explica la verdad de lo que va a sucederles, de aquí sacaran sus consejos…<br />El Corifeo es un miembro del coro, con el que a veces dialoga. En este caso es un sacerdote que en el principio de la obra le cuenta las desgracias que su ciudad tiene, y lo que piensan sus ciudadanos.<br />Su estructura en otras palabras es el mismo pueblo o parte de ellos, que están dirigidos por El Corifeo, quien es el que los representa.<br />11. Conclusiones <br />Edipo rey es sin duda la obra maestra de Sófocles, la que tienen una mayor fuerza dramática. <br />Edipo rey es considerada una de las obras de tragedia griega más importantes por no decir la más importante, se dice que es la sinopsis de la tragedia y que resume todas las características necesarias para ser resaltada y para que perdure a través de la historia.<br />Sófocles fue  uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, considerado por varios filósofos de la época como el mejor autor de su género. Su forma de escribir se distingue de los demás por la manera en que despierta  en el lector diversos sentimientos.<br />A mi punto de vista la mejor tragedia griega, es esta, Edipo Rey, por su calidad en narración y clara presencia de la esencia de la tragedia griega.<br />Por mucho tiempo más esta obra seguirá siendo muy reconocida en el mundo ya que es uno de los grandes legados literarios que nos a dejado la antigua Grecia.<br />