SlideShare una empresa de Scribd logo
EDIPO REY
Síntesis del COI
Profesora: Zoili Noboahttps://www.youtube.com/watch?v=xyKKjBXjG0Q
TRAGEDIA
GRIEGA
SÓFOCLES
S. V a.CSUICIDIO
DE YOCASTA
EXILIO DE
EDIPO
I ACTO
VERSO
EDIPO REY
DE TEBAS
INVESTIGA
LA
MUERTE
DE LAYO
DESCUBRE
EL ENIGMA
Sófocles 496 - 406
Sé osado, lo que sueños te traen con la luna los rayos del sol se los llevarán.
- Vivió en Colona.
- Buena posición social.
- Acceso a círculos
culturales y políticos.
- Áyax, Antígona Edipo rey ,
Electra, Los Traquinias,
Filoctenes y Edipo en
Colona (representada por
su hijo).
- Reduce la lírica por el
diálogo.
- Mayor importancia al
vestuario.
- Mayor número de
actores.
- Cada parte del drama
tuviera su
independencia.
La acción de Edipo rey se sitúa en el
período mítico de la antigua Grecia
y en la ciudad de Tebas. Cumple
las tres unidades aristotélicas de la
verosimilitud de la obra dramática:
1. unidad de tiempo (desarrollo
en una jornada)
2. de espacio (la acción tiene lugar
en el castillo de Tebas y sus
alrededores)
3. y de acción (hechos, personajes
y situaciones están supeditados
a una acción central).
ANÁLISIS DE ESTA SECUENCIA
La acción dramática se construye en un orden diferente a la acción de la
historia: comienza in medias res, es decir, cuando muchos de los hechos de la
historia que inciden en su desarrollo ya se han producido (la obra comienza
en el momento en que se intenta buscar una solución que libere al pueblo de
Tebas de las epidemias).
Para dar a conocer los hechos cuyas consecuencias están padeciendo, los
personajes se remontan a tiempos pasados que quedan fuera de la acción de
la tragedia (analepsis).
Y para reforzar la intriga, adelantan sucesos que están por acontecer
(prolepsis). De este modo, la gradación de la verdad discurre paralela al
incremento de la tensión dramática hasta confluir en el desenlace fatal.
PERSONAJES
PRINCIPALES
EDIPO
YOCASTA CREONTE
TIRESIAS
Contexto histórico: Grecia Clásica se
encuentra en su máximo esplendor, cultura
se caracterizaba por la alabanza a los dioses
de la cosmología griega. Consultas a un
oráculo del destino que los dioses habían
escrito para tu vida y al tratar de escapar
de él, eras castigado por ellos.
Es la tragedia más pura de Sófocles e
incluso del teatro griego.
La estructura de la obra tiene una unidad
lineal perfecta.
E protagonista atrae toda la atención.
El personaje central, Edipo, es la tragedia
misma, pues de él parten todas las
acciones y todas vuelven a él.
EL INICIO
 Hundimiento de la ciudad asolada por
la peste.
 La causa de esta enfermedad según el
oráculo de Delfos: la presencia del
asesino de Layo en suelo tebano.
 Edipo, concentra todo su poder y sus
fuerzas en descubrir al culpable.
 A medida que avanza la acción, va
perdiendo su seguridad y se inquieta.
 Él, antes cazador de un malvado, va
convirtiéndose en probable pieza,
víctima de sus propios dardos. El
adivino Tiresias le dice:
"El hombre que buscas, el asesino de Layo,
está aquí.
Veía; pero pronto estará ciego.
Era rico; pronto mendigará en tierra
extraña.
Y todos verán en él al mismo tiempo al
padre y al hermano de sus hijos,
al mismo tiempo al hijo y al esposo de la
mujer de la que nació."
(Edipo Rey 449-459)
EL FIN
 Se precipitan los acontecimientos, llega
la identificación de Edipo, tan triste
para él, por boca precisamente del
emisario que creía traerle una grata
noticia.
 La muerte de Yocasta.
 La ceguera de Edipo es la distensión
esperada tras la larga y tensa situación
anterior.
 Todo en la obra lo ha tramado el
destino y el propio personaje sin
saberlo. Nacido de una maldición a su
padre, Layo, todo lo empuja sin
remisión a su fatal destino.
 El héroe, que comienza la obra
triunfante, se va desmoronando ante
nuestros ojos.
 El verdadero centro de la tragedia está en la
lucha desigual emprendida por Edipo,
condenado de antemano al fracaso, contra su
propio destino.
 Edipo glorioso del principio inducía a interpretar
falsamente el verdadero sentido de la vida
humana.
 En cambio, el Edipo ciego del final encuentra su
verdad y se descubre finalmente a sí mismo.
TEMA PRINCIPAL
• El poder inexorable y cruel del destino, fuerza superior e incontrolable para el ser humano. Por mucho que lo intente, el
hombre no puede escapar del destino que se ha marcado para él y que, pese a todos los intentos, se termina cumpliendo.
TEMAS SECUNDARIOS
•Laresponsabilidad sobre los actos cometidos, independientemente de que estos se hayan llevado a cabo de manera
consciente o inconsciente.
• El héroe como transgresor de las normas sociales y sobrenaturales, que ha de pagar por su osadía.
• El parricidio y el incesto.
• La ceguera como metáfora de la ignorancia y las limitaciones del ser humano respecto al conocimiento y la verdad.
OTRAS INTERPRETACIONES
1. Interpretación religiosa. Entre los teólogos, este tema dramático
del destino se relaciona con el problema del libre albedrío, es decir,
el conflicto entre la voluntad y libertad del hombre y los designios
divinos. Desde la mitología, se ha enfocado el tema del destino en
relación con el politeísmo en la antigua Grecia, donde los dioses
regían con sus leyes el destino de los hombres.
2. Interpretación psicológica. Sigmund Freud lo interpretó como un
fenómeno que forma parte de la evolución afectiva de los niños y
aportó al psicoanálisis y, en general, al campo de la psicología su
teorización sobre el complejo de Edipo.
3. Interpretación moralizante. El filósofo Friedrich Nietzsche (1844-
1900) interpreta a Edipo como el héroe que ha de pagar por su
comportamiento transgresor, es decir, por abandonar la cómoda
inocencia y querer saber más de lo que le corresponde. De ese
modo, arroja luz al resto de los seres humanos, pero ha de expiar
sus errores con su sacrificio. Una interpretación más completa,
desde el punto de vista antropológico y filosófico, defiende que en
Edipo se aúnan las limitaciones y la grandeza del ser humano: por
un lado, Edipo es capaz de resolver el enigma planteado por la
Esfinge, pero no conoce su verdadera identidad; por otro lado,
persigue la verdad, a pesar de que sospecha que es terrible, y
finalmente sume sus actos con dolor, dignidad y responsabilidad.
EL ESTILO
Edipo rey consta de 1530 versos. Sin embargo, debido a la
dificultad que entraña su traducción, las versiones que
consultamos suelen estar escritas en
Como es una obra de teatro, el modo de discurso fundamental es el diálogo directo entre
los personajes o el monólogo de alguno de ellos. Los diálogos poseen una doble función:
por un lado, hacen avanzar la acción y, por otro, en ellos los personajes relatan hechos
acaecidos en el pasado que permiten ir reconstruyendo la historia anterior.
Se considera que Sófloces flexibiliza el estilo de la tragedia clásica y se aleja del lenguaje
rígido y un tanto artificioso que la suele caracterizar.
En Edipo rey es poético y solemne con variados recursos: epíteto épico, símil, metáfora,
hipérbole, antítesis, ironía etc.
Pero también tienen cabida los rasgos propios de la lengua oral, más espontánea y
coloquial: imperativos, vocativos, reiteraciones, frases inacabadas, exclamaciones,
interrogaciones, insultos...
Además, destacan otros procedimientos que expresan la tensión emocional, como las
invocaciones a los dioses, las frases en suspenso o las interrogaciones retóricas (que no
esperan respuesta).
EL HÉROE DE SOFOCLES
 Es un tipo humano dotado de una ἀρετή EXCELENCIA tradicional: valor, nobleza y
sentido del honor, pero como a todo hombre le llega el momento del
sufrimiento.
 Su actitud es inflexible y su acción es inherente a su propia calidad de héroe y
contrasta con los personajes no heroicos que lo rodean: Yocasta/Edipo.
 Su destino es el sufrimiento, puede morir o no, pero siempre sufre.
 Al final siempre reconoce el orden del mundo y, aunque muera, queda elevado a
lo más alto de la dignidad humana.
 Una vez que ha tomado una determinación actúa siempre sin vacilar incluso al
prever consecuencias funestas para él y para su familia.
 La conciliación es la del héroe consigo mismo al descubrir y reconocer su propia
limitación.
 A través del sufrimiento el héroe se conoce a sí mismo, conoce su esencia
humana y su lugar en el plan divino.
 El héroe suele ser ignorante de su propio destino, desconociendo o
malinterpretando algún oráculo produce su propia desgracia.
Influencia del significado de la Democracia
 El tema del Estado está tratado en conexión con el tirano (rasgos de
violencia y abuso de poder).
 El Estado, preocupado por salvaguardar y perfeccionar el orden social,
corre el riesgo de convertirse en tirano, invadiendo terrenos que son
propios del individuo:
 Edipo en su afán de salvar a Tebas llega a identificarse con ella y a
considerarse su único bienhechor. El coro lo califica de sabio y patriota, y
sin embargo, al final se convierte de sabio en ignorante y de rey en
mancha que contamina la ciudad. Así habla el corifeo al principio de la
obra:
"Sin igualarte a los dioses, te estimamos el primero de los héroes
en los infortunios de la existencia, en los contratiempos que nos
vienen de los dioses, poderoso Edipo, amado por todos nosotros."
(Edipo Rey 31-34).
Fuentes:
http://www.slideshare.net/alesnia/edipo-rey
http://es.wikipedia.org/wiki/Tebas_(Grecia)
https://es.scribd.com/doc/56606163/Analisis-Literario-de-Edipo-Rey
http://www.e-mas.co.cl/categorias/literatura/ediporey.htm
http://www.ciudadseva.com/textos/estudios/edipo/edipo01.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Análisis de la obra anónima "El Lazarillo de Tormes"
Análisis de la obra anónima "El Lazarillo de Tormes"Análisis de la obra anónima "El Lazarillo de Tormes"
Análisis de la obra anónima "El Lazarillo de Tormes"
Zoili Noboa
 
Martin Luther King
Martin Luther KingMartin Luther King
Martin Luther King
Zoili Noboa
 
Linea de tiempo"La increible y triste historia de la cándida Eréndira y su ab...
Linea de tiempo"La increible y triste historia de la cándida Eréndira y su ab...Linea de tiempo"La increible y triste historia de la cándida Eréndira y su ab...
Linea de tiempo"La increible y triste historia de la cándida Eréndira y su ab...
AnthonellaSanchez
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Zoili Noboa
 
Oda al Yahuarlocro
Oda al YahuarlocroOda al Yahuarlocro
Oda al Yahuarlocro
Juan Se Burbano
 
Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónMaría Eugenia
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Zoili Noboa
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barroco
Zoili Noboa
 
VAK
VAKVAK
Taller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de AprendizajeTaller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de AprendizajeJennifer Vargas
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualfern1980
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visualdaviduaslp
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasErika Omaña
 
Le développeur immobilier – Yves Doyon du Canada
Le développeur immobilier – Yves Doyon du CanadaLe développeur immobilier – Yves Doyon du Canada
Le développeur immobilier – Yves Doyon du Canada
Yves Doyon
 
La moral kantiana jaume moriel
La moral kantiana jaume morielLa moral kantiana jaume moriel
La moral kantiana jaume morieljaume
 
Les élèves roumains de Hunedoara
Les élèves roumains de HunedoaraLes élèves roumains de Hunedoara
Les élèves roumains de Hunedoara
Cinzia Maurantonio
 
Hvac equipment
Hvac equipment  Hvac equipment
Hvac equipment
CS Odessa
 
Dossier de diffusion Jeanne Barré
Dossier de diffusion Jeanne BarréDossier de diffusion Jeanne Barré
Dossier de diffusion Jeanne Barrécommunicationtdm
 

Destacado (20)

Análisis de la obra anónima "El Lazarillo de Tormes"
Análisis de la obra anónima "El Lazarillo de Tormes"Análisis de la obra anónima "El Lazarillo de Tormes"
Análisis de la obra anónima "El Lazarillo de Tormes"
 
Martin Luther King
Martin Luther KingMartin Luther King
Martin Luther King
 
Linea de tiempo"La increible y triste historia de la cándida Eréndira y su ab...
Linea de tiempo"La increible y triste historia de la cándida Eréndira y su ab...Linea de tiempo"La increible y triste historia de la cándida Eréndira y su ab...
Linea de tiempo"La increible y triste historia de la cándida Eréndira y su ab...
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Oda al Yahuarlocro
Oda al YahuarlocroOda al Yahuarlocro
Oda al Yahuarlocro
 
Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narración
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barroco
 
Modelo de vak
Modelo de vakModelo de vak
Modelo de vak
 
VAK
VAKVAK
VAK
 
Taller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de AprendizajeTaller Estilos de Aprendizaje
Taller Estilos de Aprendizaje
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Presentation vak
Presentation vakPresentation vak
Presentation vak
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visual
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Le développeur immobilier – Yves Doyon du Canada
Le développeur immobilier – Yves Doyon du CanadaLe développeur immobilier – Yves Doyon du Canada
Le développeur immobilier – Yves Doyon du Canada
 
La moral kantiana jaume moriel
La moral kantiana jaume morielLa moral kantiana jaume moriel
La moral kantiana jaume moriel
 
Les élèves roumains de Hunedoara
Les élèves roumains de HunedoaraLes élèves roumains de Hunedoara
Les élèves roumains de Hunedoara
 
Hvac equipment
Hvac equipment  Hvac equipment
Hvac equipment
 
Dossier de diffusion Jeanne Barré
Dossier de diffusion Jeanne BarréDossier de diffusion Jeanne Barré
Dossier de diffusion Jeanne Barré
 

Similar a EDIPO COI

Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.apopotlan
 
Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8
YUNIS17
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
WALTER CAMPOS POZO
 
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey_aloja
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Colegio Cristiano Salvadoreño "En-hacore"
 
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
KarenIreneOlivasDina
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
Alejandra
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docxEdipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docx
IvnIntriago1
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.pptGUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
ssuserd4bdf8
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Juan Carlos Becerra Perez
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuela Martín
 
Sófocles
SófoclesSófocles
Sófocles
Pedro Miranda
 
Bimestral español
Bimestral españolBimestral español
Bimestral español
Astriddddddg
 
Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Jesús Londoño
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
La tragedia griega. edipo rey
La tragedia griega. edipo reyLa tragedia griega. edipo rey
La tragedia griega. edipo rey
Lucas Prado
 

Similar a EDIPO COI (20)

Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.
 
Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Análisis de edipo rey
Análisis de edipo reyAnálisis de edipo rey
Análisis de edipo rey
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
 
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Edipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docxEdipo Rey Análisis.docx
Edipo Rey Análisis.docx
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
 
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.pptGUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
GUÍA PARA PREPARAR FINAL DE CLÁSICA I.ppt
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Sófocles
SófoclesSófocles
Sófocles
 
Bimestral español
Bimestral españolBimestral español
Bimestral español
 
Análisis edipo
Análisis edipoAnálisis edipo
Análisis edipo
 
Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.Antígona. historia y drama.
Antígona. historia y drama.
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
La tragedia griega. edipo rey
La tragedia griega. edipo reyLa tragedia griega. edipo rey
La tragedia griega. edipo rey
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

EDIPO COI

  • 1. EDIPO REY Síntesis del COI Profesora: Zoili Noboahttps://www.youtube.com/watch?v=xyKKjBXjG0Q
  • 2. TRAGEDIA GRIEGA SÓFOCLES S. V a.CSUICIDIO DE YOCASTA EXILIO DE EDIPO I ACTO VERSO EDIPO REY DE TEBAS INVESTIGA LA MUERTE DE LAYO DESCUBRE EL ENIGMA
  • 3. Sófocles 496 - 406 Sé osado, lo que sueños te traen con la luna los rayos del sol se los llevarán. - Vivió en Colona. - Buena posición social. - Acceso a círculos culturales y políticos. - Áyax, Antígona Edipo rey , Electra, Los Traquinias, Filoctenes y Edipo en Colona (representada por su hijo). - Reduce la lírica por el diálogo. - Mayor importancia al vestuario. - Mayor número de actores. - Cada parte del drama tuviera su independencia.
  • 4. La acción de Edipo rey se sitúa en el período mítico de la antigua Grecia y en la ciudad de Tebas. Cumple las tres unidades aristotélicas de la verosimilitud de la obra dramática: 1. unidad de tiempo (desarrollo en una jornada) 2. de espacio (la acción tiene lugar en el castillo de Tebas y sus alrededores) 3. y de acción (hechos, personajes y situaciones están supeditados a una acción central).
  • 5. ANÁLISIS DE ESTA SECUENCIA La acción dramática se construye en un orden diferente a la acción de la historia: comienza in medias res, es decir, cuando muchos de los hechos de la historia que inciden en su desarrollo ya se han producido (la obra comienza en el momento en que se intenta buscar una solución que libere al pueblo de Tebas de las epidemias). Para dar a conocer los hechos cuyas consecuencias están padeciendo, los personajes se remontan a tiempos pasados que quedan fuera de la acción de la tragedia (analepsis). Y para reforzar la intriga, adelantan sucesos que están por acontecer (prolepsis). De este modo, la gradación de la verdad discurre paralela al incremento de la tensión dramática hasta confluir en el desenlace fatal.
  • 6. PERSONAJES PRINCIPALES EDIPO YOCASTA CREONTE TIRESIAS Contexto histórico: Grecia Clásica se encuentra en su máximo esplendor, cultura se caracterizaba por la alabanza a los dioses de la cosmología griega. Consultas a un oráculo del destino que los dioses habían escrito para tu vida y al tratar de escapar de él, eras castigado por ellos. Es la tragedia más pura de Sófocles e incluso del teatro griego. La estructura de la obra tiene una unidad lineal perfecta. E protagonista atrae toda la atención. El personaje central, Edipo, es la tragedia misma, pues de él parten todas las acciones y todas vuelven a él.
  • 7. EL INICIO  Hundimiento de la ciudad asolada por la peste.  La causa de esta enfermedad según el oráculo de Delfos: la presencia del asesino de Layo en suelo tebano.  Edipo, concentra todo su poder y sus fuerzas en descubrir al culpable.  A medida que avanza la acción, va perdiendo su seguridad y se inquieta.  Él, antes cazador de un malvado, va convirtiéndose en probable pieza, víctima de sus propios dardos. El adivino Tiresias le dice: "El hombre que buscas, el asesino de Layo, está aquí. Veía; pero pronto estará ciego. Era rico; pronto mendigará en tierra extraña. Y todos verán en él al mismo tiempo al padre y al hermano de sus hijos, al mismo tiempo al hijo y al esposo de la mujer de la que nació." (Edipo Rey 449-459) EL FIN  Se precipitan los acontecimientos, llega la identificación de Edipo, tan triste para él, por boca precisamente del emisario que creía traerle una grata noticia.  La muerte de Yocasta.  La ceguera de Edipo es la distensión esperada tras la larga y tensa situación anterior.  Todo en la obra lo ha tramado el destino y el propio personaje sin saberlo. Nacido de una maldición a su padre, Layo, todo lo empuja sin remisión a su fatal destino.  El héroe, que comienza la obra triunfante, se va desmoronando ante nuestros ojos.  El verdadero centro de la tragedia está en la lucha desigual emprendida por Edipo, condenado de antemano al fracaso, contra su propio destino.  Edipo glorioso del principio inducía a interpretar falsamente el verdadero sentido de la vida humana.  En cambio, el Edipo ciego del final encuentra su verdad y se descubre finalmente a sí mismo.
  • 8. TEMA PRINCIPAL • El poder inexorable y cruel del destino, fuerza superior e incontrolable para el ser humano. Por mucho que lo intente, el hombre no puede escapar del destino que se ha marcado para él y que, pese a todos los intentos, se termina cumpliendo. TEMAS SECUNDARIOS •Laresponsabilidad sobre los actos cometidos, independientemente de que estos se hayan llevado a cabo de manera consciente o inconsciente. • El héroe como transgresor de las normas sociales y sobrenaturales, que ha de pagar por su osadía. • El parricidio y el incesto. • La ceguera como metáfora de la ignorancia y las limitaciones del ser humano respecto al conocimiento y la verdad.
  • 9. OTRAS INTERPRETACIONES 1. Interpretación religiosa. Entre los teólogos, este tema dramático del destino se relaciona con el problema del libre albedrío, es decir, el conflicto entre la voluntad y libertad del hombre y los designios divinos. Desde la mitología, se ha enfocado el tema del destino en relación con el politeísmo en la antigua Grecia, donde los dioses regían con sus leyes el destino de los hombres. 2. Interpretación psicológica. Sigmund Freud lo interpretó como un fenómeno que forma parte de la evolución afectiva de los niños y aportó al psicoanálisis y, en general, al campo de la psicología su teorización sobre el complejo de Edipo. 3. Interpretación moralizante. El filósofo Friedrich Nietzsche (1844- 1900) interpreta a Edipo como el héroe que ha de pagar por su comportamiento transgresor, es decir, por abandonar la cómoda inocencia y querer saber más de lo que le corresponde. De ese modo, arroja luz al resto de los seres humanos, pero ha de expiar sus errores con su sacrificio. Una interpretación más completa, desde el punto de vista antropológico y filosófico, defiende que en Edipo se aúnan las limitaciones y la grandeza del ser humano: por un lado, Edipo es capaz de resolver el enigma planteado por la Esfinge, pero no conoce su verdadera identidad; por otro lado, persigue la verdad, a pesar de que sospecha que es terrible, y finalmente sume sus actos con dolor, dignidad y responsabilidad.
  • 10. EL ESTILO Edipo rey consta de 1530 versos. Sin embargo, debido a la dificultad que entraña su traducción, las versiones que consultamos suelen estar escritas en Como es una obra de teatro, el modo de discurso fundamental es el diálogo directo entre los personajes o el monólogo de alguno de ellos. Los diálogos poseen una doble función: por un lado, hacen avanzar la acción y, por otro, en ellos los personajes relatan hechos acaecidos en el pasado que permiten ir reconstruyendo la historia anterior. Se considera que Sófloces flexibiliza el estilo de la tragedia clásica y se aleja del lenguaje rígido y un tanto artificioso que la suele caracterizar. En Edipo rey es poético y solemne con variados recursos: epíteto épico, símil, metáfora, hipérbole, antítesis, ironía etc. Pero también tienen cabida los rasgos propios de la lengua oral, más espontánea y coloquial: imperativos, vocativos, reiteraciones, frases inacabadas, exclamaciones, interrogaciones, insultos... Además, destacan otros procedimientos que expresan la tensión emocional, como las invocaciones a los dioses, las frases en suspenso o las interrogaciones retóricas (que no esperan respuesta).
  • 11. EL HÉROE DE SOFOCLES  Es un tipo humano dotado de una ἀρετή EXCELENCIA tradicional: valor, nobleza y sentido del honor, pero como a todo hombre le llega el momento del sufrimiento.  Su actitud es inflexible y su acción es inherente a su propia calidad de héroe y contrasta con los personajes no heroicos que lo rodean: Yocasta/Edipo.  Su destino es el sufrimiento, puede morir o no, pero siempre sufre.  Al final siempre reconoce el orden del mundo y, aunque muera, queda elevado a lo más alto de la dignidad humana.  Una vez que ha tomado una determinación actúa siempre sin vacilar incluso al prever consecuencias funestas para él y para su familia.  La conciliación es la del héroe consigo mismo al descubrir y reconocer su propia limitación.  A través del sufrimiento el héroe se conoce a sí mismo, conoce su esencia humana y su lugar en el plan divino.  El héroe suele ser ignorante de su propio destino, desconociendo o malinterpretando algún oráculo produce su propia desgracia.
  • 12. Influencia del significado de la Democracia  El tema del Estado está tratado en conexión con el tirano (rasgos de violencia y abuso de poder).  El Estado, preocupado por salvaguardar y perfeccionar el orden social, corre el riesgo de convertirse en tirano, invadiendo terrenos que son propios del individuo:  Edipo en su afán de salvar a Tebas llega a identificarse con ella y a considerarse su único bienhechor. El coro lo califica de sabio y patriota, y sin embargo, al final se convierte de sabio en ignorante y de rey en mancha que contamina la ciudad. Así habla el corifeo al principio de la obra: "Sin igualarte a los dioses, te estimamos el primero de los héroes en los infortunios de la existencia, en los contratiempos que nos vienen de los dioses, poderoso Edipo, amado por todos nosotros." (Edipo Rey 31-34).