SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS FINANCIERO
Del 17 al 23 de Septiembre de 2012
1. Taller Tema 1:
Actividad 1:
“Taller Tema 1”
Tipo de Actividad: INDIVIDUAL
Objetivo específico de aprendizaje:
Identificar las cuentas correspondientes del Balance General y Estado de Resultados (Pérdidas y
Ganancias).
Duración de
la actividad
Producto a entregar Forma de entrega
6 Horas
Documento con el desarrollo del
ejercicio
Entrega en la opción “Adjuntar Archivo” –
“Examinar mi equipo” que se encuentra en
la Actividad “Taller Tema 1”.
Actividad previa Recursos de apoyo
Leer y reflexionar acerca de los
conceptos e ideas que se presentan
en “Material del Curso” - “Tema 1:
Introducción al Análisis Financiero”.
1. Documento: “El entorno de las Finanzas”,
ubicado en “Documentos”, “Documentos de
Apoyo del Tema 1”.
2. Los Documentos: “Los Riesgos Financieros” y
“Análisis Financiero” ubicados en “Enlaces
Externos”.
Descripción de la actividad
1. Leer y reflexionar acerca de las diversas ideas que se presentan en el Link: “Semana 1:
Material para Navegar”, ubicado en “Material del Curso” - “Tema 1: Introducción al
Análisis Financiero”.
2. En “Actividades”, “Actividades Tema 1: Introducción al Análisis Financiero”, “Taller Tema
1”, encontrarás el enunciado con la explicación de lo que debes realizar y también, el
archivo adjunto sobre el cual debes trabajar, se llama “Actividad Tema 1.doc”.
3. Con esta información debes, dentro del cuadro donde se presentan todas las cuentas,
clasificar en el recuadro respectivo por medio de una “X”, las cuentas según corresponda
a Activos, Pasivos, Patrimonio o Estado de Resultados.
4. Enviar el documento realizado en la opción “Adjuntar Archivo” – “Examinar mi equipo” que
se encuentra en la Actividad “Taller Tema 1 Introducción a los Sistemas de Información”.
© SENA / pág. 1 de 4
Curso Análisis Financiero
Criterios de Evaluación
• Esta actividad tiene asignado una calificación de: Esta actividad tiene una calificación
de 10 puntos.
• Los objetivos de la actividad se consideran logrados sí: Envía el documento con el
ejercicio desarrollado y obtiene una calificación igual ó superior a 70 puntos.
2. Foro Tema 1: Introducción al Análisis Financiero:
Actividad 2:
“Foro Tema 1: Introducción al Análisis Financiero”
Tipo de Actividad: INDIVIDUAL
Objetivo específico de aprendizaje:
Reflexionar, analizar y discutir con los compañeros del curso las ideas y conceptos que se
presentan en el documento que se encuentra en el material de apoyo del Tema 1
Duración de
la actividad
Producto a entregar Forma de entrega
30 Minutos
Participación en el foro de
discusión asignado.
Comentario individual sobre las preguntas
que se plantea y comentarios adicionales
sobre los aportes de otros compañeros.
Actividad previa Recursos de apoyo
Leer y reflexionar acerca de los
conceptos e ideas que se presentan
en “Material del Curso” - “Tema 1:
Introducción al Análisis Financiero”.
3. Documento: “El entorno de las Finanzas”,
ubicado en “Documentos”, “Documentos de
Apoyo del Tema 1”.
4. Los Documentos: “Los Riesgos Financieros” y
“Análisis Financiero” ubicados en “Enlaces
Externos”.
Descripción de la actividad
© SENA / pág. 2 de 4
Curso Análisis Financiero
1. En el menú del curso dar click en “Foros de Discusión”.
2. Dar click en ”Foro Tema 1: Introducción al Análisis Financiero”.
3. Click en “Responder” realizar el aporte y “Enviar”
4. Opinar sobre el aporte de otro compañero.
Criterios de Evaluación
• Esta actividad tiene asignado una calificación de: Esta actividad tiene una calificación
de 5 puntos.
• Los objetivos de la actividad se consideran logrados sí:
o Realiza el aporte de forma estructurada y con fundamento y opina sobre el aporte de
otro compañero.
3. Evaluación Tema 1
Actividad 3:
“Evaluación Tema 1”
Tipo de Actividad: INDIVIDUAL
Objetivo específico de aprendizaje:
Analizar la calidad de la información suministrada en el material de estudio y la recordación de
esta en los aprendices.
Duración de
la actividad
Producto a entregar Forma de entrega
Máximo 40
minutos
Respuesta a todas las preguntas
planteadas.
Realización de la Evaluación por medio de
dar click en “Guardar y Enviar”
Actividad previa Recursos de apoyo
Leer el “Material del Curso”, “Material
Tema 1”.
Documento ubicado en “Material del Curso - “Tema 1:
Introducción al Análisis Financiero”.
Descripción de la actividad
1. Ir a “Actividades”. Dar click en “Tema 1 Introducción al Análisis Financiero”.
2. Click en “Evaluación Tema 1”.
3. Leer las instrucciones y click en “Comenzar”
4. Responder cada pregunta y click en “Guardar Respuesta” para cada respuesta.
5. Al finalizar todas las preguntas click en “Guardar y Enviar”.
Criterios de Evaluación
© SENA / pág. 3 de 4
Curso Análisis Financiero
• Esta actividad tiene asignado una de calificación de: 10 puntos.
• Los objetivos de la actividad se consideran logrados sí: Responde a la totalidad de las
preguntas con un porcentaje de aciertos mayor al 70%
© SENA / pág. 4 de 4
Curso Análisis Financiero

Más contenido relacionado

Similar a Guia de aprendizaje tema 1

M1. Guía de participantes.pdf
M1. Guía de participantes.pdfM1. Guía de participantes.pdf
M1. Guía de participantes.pdfMIGUELBL2
 
5_Diseño de actividades.PLANIFICACION DE SESIONES
5_Diseño de actividades.PLANIFICACION DE SESIONES5_Diseño de actividades.PLANIFICACION DE SESIONES
5_Diseño de actividades.PLANIFICACION DE SESIONESMagdaHuinchoCalderon1
 
1.IntroduccióN
1.IntroduccióN1.IntroduccióN
1.IntroduccióNNuri Elias
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Alejandro Martinez
 
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...Karen Jasmin Alcantar
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...Ricardo Boneth
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...MayerlyAscanioNavarr
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeCristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentación actividad integradora 004
Presentación actividad integradora 004Presentación actividad integradora 004
Presentación actividad integradora 004cieloazulsac
 
ABP y Derecho civil: una estrategia para dinamizar la docencia dentro y fuera...
ABP y Derecho civil: una estrategia para dinamizar la docencia dentro y fuera...ABP y Derecho civil: una estrategia para dinamizar la docencia dentro y fuera...
ABP y Derecho civil: una estrategia para dinamizar la docencia dentro y fuera...Cátedra Banco Santander
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASUniversidad Tecnica de Ambato
 
Guia de aprendizaje 1 ingles0
Guia de aprendizaje 1 ingles0Guia de aprendizaje 1 ingles0
Guia de aprendizaje 1 ingles0ariannagrace
 
Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)cindyletelier01
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Wilfredo soler
Congreso Educativo INACAP 2014 - Wilfredo solerCongreso Educativo INACAP 2014 - Wilfredo soler
Congreso Educativo INACAP 2014 - Wilfredo solerINACAP
 

Similar a Guia de aprendizaje tema 1 (20)

100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
 
M1. Guía de participantes.pdf
M1. Guía de participantes.pdfM1. Guía de participantes.pdf
M1. Guía de participantes.pdf
 
5_Diseño de actividades.PLANIFICACION DE SESIONES
5_Diseño de actividades.PLANIFICACION DE SESIONES5_Diseño de actividades.PLANIFICACION DE SESIONES
5_Diseño de actividades.PLANIFICACION DE SESIONES
 
1.IntroduccióN
1.IntroduccióN1.IntroduccióN
1.IntroduccióN
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
 
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de l...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
 
Guiade~1
Guiade~1Guiade~1
Guiade~1
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
785
785785
785
 
Presentación actividad integradora 004
Presentación actividad integradora 004Presentación actividad integradora 004
Presentación actividad integradora 004
 
ABP y Derecho civil: una estrategia para dinamizar la docencia dentro y fuera...
ABP y Derecho civil: una estrategia para dinamizar la docencia dentro y fuera...ABP y Derecho civil: una estrategia para dinamizar la docencia dentro y fuera...
ABP y Derecho civil: una estrategia para dinamizar la docencia dentro y fuera...
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Guia de aprendizaje 1 ingles0
Guia de aprendizaje 1 ingles0Guia de aprendizaje 1 ingles0
Guia de aprendizaje 1 ingles0
 
Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Wilfredo soler
Congreso Educativo INACAP 2014 - Wilfredo solerCongreso Educativo INACAP 2014 - Wilfredo soler
Congreso Educativo INACAP 2014 - Wilfredo soler
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Guia de aprendizaje tema 1

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE TEMA 1 ACTIVIDADES TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS FINANCIERO Del 17 al 23 de Septiembre de 2012 1. Taller Tema 1: Actividad 1: “Taller Tema 1” Tipo de Actividad: INDIVIDUAL Objetivo específico de aprendizaje: Identificar las cuentas correspondientes del Balance General y Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias). Duración de la actividad Producto a entregar Forma de entrega 6 Horas Documento con el desarrollo del ejercicio Entrega en la opción “Adjuntar Archivo” – “Examinar mi equipo” que se encuentra en la Actividad “Taller Tema 1”. Actividad previa Recursos de apoyo Leer y reflexionar acerca de los conceptos e ideas que se presentan en “Material del Curso” - “Tema 1: Introducción al Análisis Financiero”. 1. Documento: “El entorno de las Finanzas”, ubicado en “Documentos”, “Documentos de Apoyo del Tema 1”. 2. Los Documentos: “Los Riesgos Financieros” y “Análisis Financiero” ubicados en “Enlaces Externos”. Descripción de la actividad 1. Leer y reflexionar acerca de las diversas ideas que se presentan en el Link: “Semana 1: Material para Navegar”, ubicado en “Material del Curso” - “Tema 1: Introducción al Análisis Financiero”. 2. En “Actividades”, “Actividades Tema 1: Introducción al Análisis Financiero”, “Taller Tema 1”, encontrarás el enunciado con la explicación de lo que debes realizar y también, el archivo adjunto sobre el cual debes trabajar, se llama “Actividad Tema 1.doc”. 3. Con esta información debes, dentro del cuadro donde se presentan todas las cuentas, clasificar en el recuadro respectivo por medio de una “X”, las cuentas según corresponda a Activos, Pasivos, Patrimonio o Estado de Resultados. 4. Enviar el documento realizado en la opción “Adjuntar Archivo” – “Examinar mi equipo” que se encuentra en la Actividad “Taller Tema 1 Introducción a los Sistemas de Información”. © SENA / pág. 1 de 4 Curso Análisis Financiero
  • 2. Criterios de Evaluación • Esta actividad tiene asignado una calificación de: Esta actividad tiene una calificación de 10 puntos. • Los objetivos de la actividad se consideran logrados sí: Envía el documento con el ejercicio desarrollado y obtiene una calificación igual ó superior a 70 puntos. 2. Foro Tema 1: Introducción al Análisis Financiero: Actividad 2: “Foro Tema 1: Introducción al Análisis Financiero” Tipo de Actividad: INDIVIDUAL Objetivo específico de aprendizaje: Reflexionar, analizar y discutir con los compañeros del curso las ideas y conceptos que se presentan en el documento que se encuentra en el material de apoyo del Tema 1 Duración de la actividad Producto a entregar Forma de entrega 30 Minutos Participación en el foro de discusión asignado. Comentario individual sobre las preguntas que se plantea y comentarios adicionales sobre los aportes de otros compañeros. Actividad previa Recursos de apoyo Leer y reflexionar acerca de los conceptos e ideas que se presentan en “Material del Curso” - “Tema 1: Introducción al Análisis Financiero”. 3. Documento: “El entorno de las Finanzas”, ubicado en “Documentos”, “Documentos de Apoyo del Tema 1”. 4. Los Documentos: “Los Riesgos Financieros” y “Análisis Financiero” ubicados en “Enlaces Externos”. Descripción de la actividad © SENA / pág. 2 de 4 Curso Análisis Financiero
  • 3. 1. En el menú del curso dar click en “Foros de Discusión”. 2. Dar click en ”Foro Tema 1: Introducción al Análisis Financiero”. 3. Click en “Responder” realizar el aporte y “Enviar” 4. Opinar sobre el aporte de otro compañero. Criterios de Evaluación • Esta actividad tiene asignado una calificación de: Esta actividad tiene una calificación de 5 puntos. • Los objetivos de la actividad se consideran logrados sí: o Realiza el aporte de forma estructurada y con fundamento y opina sobre el aporte de otro compañero. 3. Evaluación Tema 1 Actividad 3: “Evaluación Tema 1” Tipo de Actividad: INDIVIDUAL Objetivo específico de aprendizaje: Analizar la calidad de la información suministrada en el material de estudio y la recordación de esta en los aprendices. Duración de la actividad Producto a entregar Forma de entrega Máximo 40 minutos Respuesta a todas las preguntas planteadas. Realización de la Evaluación por medio de dar click en “Guardar y Enviar” Actividad previa Recursos de apoyo Leer el “Material del Curso”, “Material Tema 1”. Documento ubicado en “Material del Curso - “Tema 1: Introducción al Análisis Financiero”. Descripción de la actividad 1. Ir a “Actividades”. Dar click en “Tema 1 Introducción al Análisis Financiero”. 2. Click en “Evaluación Tema 1”. 3. Leer las instrucciones y click en “Comenzar” 4. Responder cada pregunta y click en “Guardar Respuesta” para cada respuesta. 5. Al finalizar todas las preguntas click en “Guardar y Enviar”. Criterios de Evaluación © SENA / pág. 3 de 4 Curso Análisis Financiero
  • 4. • Esta actividad tiene asignado una de calificación de: 10 puntos. • Los objetivos de la actividad se consideran logrados sí: Responde a la totalidad de las preguntas con un porcentaje de aciertos mayor al 70% © SENA / pág. 4 de 4 Curso Análisis Financiero