SlideShare una empresa de Scribd logo
E-PORTAFOLIO .
POR: STHEFANNY BARAHONA.
¿QUÉ ES EL PORTAFOLIO?
Una actividad de auto-reflexión y auto-evaluación individual, sin
interacción entre el participante y el facilitador
Una actividad de auto-reflexión y auto-evaluación individual, sin
interacción entre el participante y el facilitador
22
Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en
la aportación de producciones de diferente índole por parte del participante
a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de
una disciplina o materia de estudio.
Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en
la aportación de producciones de diferente índole por parte del participante
a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de
una disciplina o materia de estudio.
33
Implica toda una metodología de trabajo y de estrategias
didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado,
es un
método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de
evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad
que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más
Implica toda una metodología de trabajo y de estrategias
didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado,
es un
método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de
evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad
que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más
44
Es una herramienta útil en el proceso de aprendizaje y
enseñanza tanto para el participante como para el facilitador.
Es una herramienta útil en el proceso de aprendizaje y
enseñanza tanto para el participante como para el facilitador.11
¿QUÉ ES UN PORTAFOLIO REFLEXIVO
EL PORTAFOLIO
REFLEXIVO
• Ofrece información amplia sobre el aprendizaje
• Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.
• Tiene un carácter cooperativo, implica a facilitadores y participantes en la
organización y desarrollo de la tarea.
• El participante al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de
aprendizajes que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes
positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de
tareas....
• Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros
profesores.
• Promociona la autonomía del participante y el pensamiento crítico reflexivo
que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno
desea adquirir y profundizar.
• Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al participante.
• Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los participantes al
tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los
esfuerzos y resultados conseguidos.
• Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los
participantes.
• El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.
VENTAJAS
PROCESOS DE
ELABORACIÓN
• Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y
estrategia didáctica, que puede estar totalmente determinado por el facilitador o
más abierto a una dirección por parte del participante.
• Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y
punto de partida inicial de un tema o área determinada.
• Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen
la documentación seleccionada por el participante que muestra el aprendizaje
conseguido en cada uno de los temas seleccionados.
• Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los
contenidos impartidos. Además en la elección de un portafolio se han de
concretar todos estos aspectos:
• Autoría y audiencia del portafolio
• Contenidos a desarrollar
• Objetivos y competencias
• Estructura y organización concreta
• Criterios de evaluación
PROCESO DE USO:
Fase 1. Recogida de evidencias: pueden ser: a) informaciones de
diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o
normativo); b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptu-
ales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.) y c) documen-
tos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias
vendrán determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en el
portafolio
Fase 2. Selección de evidencias: En esta fase se han de elegir los mejores
trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un
buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el
facilitador o resto de los compañeros.
Fase 3. Reflexión sobre las evidencias: Esta fase es necesaria porque si
no se incluyen procesos reflexivos el instrumento a utilizar tendría puntos
flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora.
Fase 4. Publicación del portafolio
En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura
ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente
dejando constancia de que es un proceso en constante evolución
Objetivo(s) a lograr:
Criterios y aspectos a evaluar
Deficiente
( Requiere
completar o
corregir)
Regular
( Completar
con otros
elementos)
Bueno
( Puede ser
completado)
Excelente
(Cumple
totalmente)
1. Grado de conocimiento y manera que utilizará para lograr los
objetivos
1) Secuencia de los materiales en cada sección
2) Comentarios de futuros trabajos
2. Relación de los trabajos realizados o por realizar con los
objetivos
1) Comentario de los trabajos en cada sección
2) Planeación de futuros trabajos
3. Logros sucesivos en la adquisición del aprendizaje
1) - Secuencia de calificaciones o conceptos asignados
2) -Corrección de los aspectos negativos o deficitarias en
las evaluaciones realizadas
4. Manejo de los contenidos
1) - Cuadros resúmenes o comentarios generales
2) - Materiales complementarios
5. Establecimiento de relaciones
1) - Otros materiales de iniciativa propia
2) - Trabajos de investigación
Comentario:
PORTAFOLIO DE TRABAJO
Escala de apreciación: Logro de objetivos
Nombre del participante:
Fecha de la evaluación:
Objetivo(s) a lograr:
Principales contenidos:
-
-
-
Aspectos a evaluar
Deficiente
( Requiere
mejorar)
Regular
( Modificar
algunos
elementos)
Bueno
( Puede ser
mejorado)
Excelente
(Cumple
totalmente)
1. Organización e identificación de secciones
2. Materiales seleccionados adecuadamente
3.Materiales insertados en la sección
correspondiente
4.Existe una ordenación coherente en los materiales
de cada sección
5. Presenta comentarios el participante con relación
a los materiales de cada sección
6.Presenta los análisis de las evaluaciones incluidas
en las secciones.
7.Incluye nuevos materiales por iniciativa del
participante
8.Agrega anécdotas o eventos importantes
relacionados
9. Crea algunos materiales o cuadros resúmenes
Comentario:
PORTAFOLIO DE TRABAJO
Escala de apreciación: Organización del portafolio
Nombre del participante:
Fecha de la evaluación:
Objetivo(s) a lograr:
Aspectos a evaluar Deficiente
( Requiere
corregir)
Regular
( Requiere
completar los
elementos)
Satisfactorio
( Puede
ampliar los
elementos)
Bueno
( Puede ser
mejorado)
Excelente
(Cumple
totalmente)
1. Organización y clasificación de los
materiales o trabajos
2. Presentación
3. Actualización
4. Claridad en relación a los objetivos
5. Relación de los materiales o trabajos
con lo objetivos
6. Correción de los o comentarios
anteriores
7. Utilización de los elementos del
portafolio
8. Comentarios por sección
9. Valoración de l.os conocimientos
aportados por los materiales o trabajos
Comentarios:
PORTAFOLIO DE TRABAJO
Escala de apreciación: Evaluación general
Nombre del alumno:
Fecha de la evaluación:
BIBLIOGRAFIA
http://portafolio.ucuenca.edu.ec/webPorta
folio/faces/frmLogin.xhtml
http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defa
a/descargas/portafolios_triptico.pdf
http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n21/
16993748n21a8.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolio
GabyCandoM
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
D14N4S
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténtica
verofloret
 
Ventajas de la evaluación centrada en procesos y en objetivos
Ventajas de la evaluación centrada en procesos y en objetivosVentajas de la evaluación centrada en procesos y en objetivos
Ventajas de la evaluación centrada en procesos y en objetivos
Hugo Araujo
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
painfeat
 
Evaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias BásicasEvaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias Básicas
jorgcost
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
LESGabriela
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Evaluaciòn Formativa
Evaluaciòn FormativaEvaluaciòn Formativa
Evaluaciòn Formativa
 
Evaluaciòn Formativa
Evaluaciòn FormativaEvaluaciòn Formativa
Evaluaciòn Formativa
 
Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolio
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténtica
 
Pedro Ahumada
Pedro AhumadaPedro Ahumada
Pedro Ahumada
 
Ventajas de la evaluación centrada en procesos y en objetivos
Ventajas de la evaluación centrada en procesos y en objetivosVentajas de la evaluación centrada en procesos y en objetivos
Ventajas de la evaluación centrada en procesos y en objetivos
 
Fase evaluación
Fase evaluaciónFase evaluación
Fase evaluación
 
Ejemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimiEjemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimi
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion   heteroevaluacion - coevaluaciónEvaluacion   heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica
 
Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
Evaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias BásicasEvaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias Básicas
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Destacado

Reflexiones alrededor del auto diagnóstico
Reflexiones alrededor del auto diagnósticoReflexiones alrededor del auto diagnóstico
Reflexiones alrededor del auto diagnóstico
yoly-23
 
Hoja de cotejo de autoevaluacion
Hoja de cotejo de autoevaluacionHoja de cotejo de autoevaluacion
Hoja de cotejo de autoevaluacion
alumnos sec13
 
Haciendo un folleto
Haciendo un folletoHaciendo un folleto
Haciendo un folleto
sandra211988
 
Auto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacionAuto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacion
Jacqueline R
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
natyperussato
 

Destacado (16)

Auto evaluación, co evaluación y hetero evaluación : stiven jimenez 7°f
Auto evaluación, co evaluación y hetero evaluación : stiven jimenez 7°fAuto evaluación, co evaluación y hetero evaluación : stiven jimenez 7°f
Auto evaluación, co evaluación y hetero evaluación : stiven jimenez 7°f
 
Reflexiones alrededor del auto diagnóstico
Reflexiones alrededor del auto diagnósticoReflexiones alrededor del auto diagnóstico
Reflexiones alrededor del auto diagnóstico
 
Introduccion blogg
Introduccion bloggIntroduccion blogg
Introduccion blogg
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Hoja de cotejo de autoevaluacion
Hoja de cotejo de autoevaluacionHoja de cotejo de autoevaluacion
Hoja de cotejo de autoevaluacion
 
Haciendo un folleto
Haciendo un folletoHaciendo un folleto
Haciendo un folleto
 
Las multitareas
Las multitareasLas multitareas
Las multitareas
 
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
 
Auto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacionAuto co-y-hetero-evaluacion
Auto co-y-hetero-evaluacion
 
Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2
 
Eno2 nap clase 2_febrero2015
Eno2  nap clase 2_febrero2015Eno2  nap clase 2_febrero2015
Eno2 nap clase 2_febrero2015
 
Concepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacionConcepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacion
 
LOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACIONLOS PILARES DE LA EDUCACION
LOS PILARES DE LA EDUCACION
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Plan de Actividades
Plan de ActividadesPlan de Actividades
Plan de Actividades
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a 785

Elaboración de un portafolio
Elaboración de un portafolioElaboración de un portafolio
Elaboración de un portafolio
rocioaccount
 
Concepto de portafolio miry
Concepto de portafolio miryConcepto de portafolio miry
Concepto de portafolio miry
Myriamcita T C
 

Similar a 785 (20)

Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
El portafolio de_evidencias
El portafolio de_evidenciasEl portafolio de_evidencias
El portafolio de_evidencias
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Elaboración de un portafolio
Elaboración de un portafolioElaboración de un portafolio
Elaboración de un portafolio
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Presentación del Portafolio
Presentación del PortafolioPresentación del Portafolio
Presentación del Portafolio
 
Presentación del Portafolio
Presentación del PortafolioPresentación del Portafolio
Presentación del Portafolio
 
Presentación del Portafolio
Presentación del PortafolioPresentación del Portafolio
Presentación del Portafolio
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Concepto de portafolio miry
Concepto de portafolio miryConcepto de portafolio miry
Concepto de portafolio miry
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 

Más de Tefy BM

Más de Tefy BM (20)

Trabajo final poliestudios
Trabajo  final poliestudiosTrabajo  final poliestudios
Trabajo final poliestudios
 
Calendario oficial de juegos 2016
Calendario oficial de juegos 2016Calendario oficial de juegos 2016
Calendario oficial de juegos 2016
 
Investigar antecedentes-160213225644
Investigar antecedentes-160213225644Investigar antecedentes-160213225644
Investigar antecedentes-160213225644
 
Trab invest unid 3
Trab invest unid 3Trab invest unid 3
Trab invest unid 3
 
Tipos de
Tipos deTipos de
Tipos de
 
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
 
Etapas de planificación
Etapas de planificaciónEtapas de planificación
Etapas de planificación
 
Investigar antecedentes
Investigar antecedentesInvestigar antecedentes
Investigar antecedentes
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluaciónEtapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
186
186186
186
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
 
Matriz de seguimiento del sílabo
Matriz de seguimiento del sílaboMatriz de seguimiento del sílabo
Matriz de seguimiento del sílabo
 
Importancia del portafolio
Importancia del portafolioImportancia del portafolio
Importancia del portafolio
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

785

  • 2. ¿QUÉ ES EL PORTAFOLIO? Una actividad de auto-reflexión y auto-evaluación individual, sin interacción entre el participante y el facilitador Una actividad de auto-reflexión y auto-evaluación individual, sin interacción entre el participante y el facilitador 22 Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del participante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del participante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. 33 Implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más Implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más 44 Es una herramienta útil en el proceso de aprendizaje y enseñanza tanto para el participante como para el facilitador. Es una herramienta útil en el proceso de aprendizaje y enseñanza tanto para el participante como para el facilitador.11
  • 3. ¿QUÉ ES UN PORTAFOLIO REFLEXIVO
  • 5. • Ofrece información amplia sobre el aprendizaje • Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje. • Tiene un carácter cooperativo, implica a facilitadores y participantes en la organización y desarrollo de la tarea. • El participante al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas.... • Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores. • Promociona la autonomía del participante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y profundizar. • Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al participante. • Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los participantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos. • Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los participantes. • El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales. VENTAJAS
  • 6. PROCESOS DE ELABORACIÓN • Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y estrategia didáctica, que puede estar totalmente determinado por el facilitador o más abierto a una dirección por parte del participante. • Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y punto de partida inicial de un tema o área determinada. • Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentación seleccionada por el participante que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados. • Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos impartidos. Además en la elección de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos: • Autoría y audiencia del portafolio • Contenidos a desarrollar • Objetivos y competencias • Estructura y organización concreta • Criterios de evaluación
  • 7. PROCESO DE USO: Fase 1. Recogida de evidencias: pueden ser: a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptu- ales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.) y c) documen- tos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias vendrán determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en el portafolio Fase 2. Selección de evidencias: En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el facilitador o resto de los compañeros. Fase 3. Reflexión sobre las evidencias: Esta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento a utilizar tendría puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora. Fase 4. Publicación del portafolio En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolución
  • 8. Objetivo(s) a lograr: Criterios y aspectos a evaluar Deficiente ( Requiere completar o corregir) Regular ( Completar con otros elementos) Bueno ( Puede ser completado) Excelente (Cumple totalmente) 1. Grado de conocimiento y manera que utilizará para lograr los objetivos 1) Secuencia de los materiales en cada sección 2) Comentarios de futuros trabajos 2. Relación de los trabajos realizados o por realizar con los objetivos 1) Comentario de los trabajos en cada sección 2) Planeación de futuros trabajos 3. Logros sucesivos en la adquisición del aprendizaje 1) - Secuencia de calificaciones o conceptos asignados 2) -Corrección de los aspectos negativos o deficitarias en las evaluaciones realizadas 4. Manejo de los contenidos 1) - Cuadros resúmenes o comentarios generales 2) - Materiales complementarios 5. Establecimiento de relaciones 1) - Otros materiales de iniciativa propia 2) - Trabajos de investigación Comentario: PORTAFOLIO DE TRABAJO Escala de apreciación: Logro de objetivos Nombre del participante: Fecha de la evaluación:
  • 9. Objetivo(s) a lograr: Principales contenidos: - - - Aspectos a evaluar Deficiente ( Requiere mejorar) Regular ( Modificar algunos elementos) Bueno ( Puede ser mejorado) Excelente (Cumple totalmente) 1. Organización e identificación de secciones 2. Materiales seleccionados adecuadamente 3.Materiales insertados en la sección correspondiente 4.Existe una ordenación coherente en los materiales de cada sección 5. Presenta comentarios el participante con relación a los materiales de cada sección 6.Presenta los análisis de las evaluaciones incluidas en las secciones. 7.Incluye nuevos materiales por iniciativa del participante 8.Agrega anécdotas o eventos importantes relacionados 9. Crea algunos materiales o cuadros resúmenes Comentario: PORTAFOLIO DE TRABAJO Escala de apreciación: Organización del portafolio Nombre del participante: Fecha de la evaluación:
  • 10. Objetivo(s) a lograr: Aspectos a evaluar Deficiente ( Requiere corregir) Regular ( Requiere completar los elementos) Satisfactorio ( Puede ampliar los elementos) Bueno ( Puede ser mejorado) Excelente (Cumple totalmente) 1. Organización y clasificación de los materiales o trabajos 2. Presentación 3. Actualización 4. Claridad en relación a los objetivos 5. Relación de los materiales o trabajos con lo objetivos 6. Correción de los o comentarios anteriores 7. Utilización de los elementos del portafolio 8. Comentarios por sección 9. Valoración de l.os conocimientos aportados por los materiales o trabajos Comentarios: PORTAFOLIO DE TRABAJO Escala de apreciación: Evaluación general Nombre del alumno: Fecha de la evaluación: