SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental del “El Fuerte”
              Profr: Miguel Castillo Cruz
                 Extensión Mazatlán




      La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.
                El Conocimiento es un calidoscopio

  Materia: Planeación Educativa:
  Profr: Lourdes Daniela Delgado Morales
  Grado y Grupo: 1 “C”

- Alcántar Castañeda Karen Jazmín
- Estrada Tostado Belinda Noemí
- González Jasso Yunnie Marlene




                                       Mazatlán Sinaloa, Abril de 2013
Actividad

Lectura: La Organización del currículum por proyectos de trabajo.
El conocimiento es un calidoscopio.
Responde a los siguientes aspectos:

  1- Destaca las ventajas de trabajo por proyectos.
  2- Fernando Hernández y Montserrat Ventura, nos indican las bases teóricas
     del trabajo por proyectos, explica en qué consisten estas.
  3- En un cuadro de doble entrada indica las diferencias entre centro de interés
     y los proyectos de trabajo.
  4- Menciona y explica en qué consisten los aspectos que hay que tener en
     cuenta en el desarrollo de un proyecto
  5- ¿Cómo es el proceso de evaluación que maneja el trabajo por proyectos?

      1) Destaca las ventajas de trabajo por proyectos.
  -   Articulamos todas las materias
  -   Se trabajan por temas de interés.
  -   Promueve alumnos autónomos.
  -   Deja aprendizajes significativos.
  -   Favorece que los alumnos busquen información, buscan en diferentes
      fuentes.

      2) Fernando Hernández y Montserrat Ventura, nos indican las bases
      teóricas del trabajo por proyectos, explica en qué consisten estas:
  -   Aprendizaje significativo:
      Partir de los conocimientos previos de los alumnos, basándose en
      problemas reales.
  -   Actitud favorable para el conocimiento:
      El profesor debe motivar a los alumnos despertando el interés y así
      favoreciendo su aprendizaje.
  -   Previsión:
      Los contenidos deben tener una estructura lógica y secuencial.
  -   Sentido de funcionalidad:
      Relacionar los procedimientos con las diferentes formas de resolver los
      problemas.
  -   Memorización comprensiva:
      La información obtenida debe ser base para nuevos conocimientos.
  -   Evaluación:
      Sirve para analizar el proceso y avance del aprendizaje del niño.
3) En un cuadro de doble entrada indica las diferencias entre centro de
    interés y los proyectos de trabajo.

      Centro de Interés                             Proyectos

-   Por descubrimiento                   -   Significativo
-   De Naturales y Sociales              -   Cualquier tema
-   Por votación mayoritaria             -   Por argumentación
-   Experto                              -   Estudiante, interprete
-   Sumatorio de materias                -   Relacional
-   Disciplinas                          -   Temas
-   Ejecutar                             -   Coparticipe
-   La presenta el profesorado           -   Se busca con el profesorado
-   Resumen, subrayado,                  -   Índice, síntesis, conferencias
    cuestionarios, conferencias          -   Relación entre fuentes
-   Recopilación de fuentes diversas     -   Centrada en las relaciones y los
-   Centrada en los contenidos               procedimientos



    4) Menciona y explica en qué consisten los aspectos que hay que
    tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto
-   La elección del tema:
    La clase elige el tema de acuerdo a los intereses y trabajos realizados.
-   La actividad del docente después de elegir el Proyecto:
    En este apartado se mencionan las actividades que el docente debe de
    realizar después de elegir el tema del proyecto.
-   La actividad del alumnado después de elegir el Proyecto:
    Después de elegir el tema el alumno busca sus propias fuentes de
    información y realiza un índice para después organizar la información
    obtenida y ponerlas en práctica, para así concluir con la evaluación.
-   La búsqueda de las fuentes de información:
    El docente no es el único que les proporciona la información, el alumno
    también debe buscar información en otras fuentes como por ejemplo:
    internet, libros, con los padres de familia, etc. Para complementar la
    información dada por el profesor.
-   El índice como una estrategia de aprendizaje:
    El índice sirve para que los estudiantes organicen y dirijan su propio
    proceso de aprendizaje.
-   Realiza un dossier de síntesis de los aspectos tratados en el Proyecto:
    Es un documento que contiene información que sirve para reforzar y
    complementar el proyecto.
5) ¿Cómo es el proceso de evaluación que maneja el trabajo por
    proyectos?
-   Se basa en 3 momentos:
    a) Inicial:
        El docente debe de realizar exámenes de diagnostico para conocer que
        tantos conocimientos tienen sus alumnos.
    b) Formativa:
        Se evalúan los procedimientos, conceptos, instrumentos, actitudes y
        trabajos realizados.
    c) Sumativa:
        Se evalúa al niño para saber que tanto aprendió.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdflos-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
E. Aurora Hakim Vista
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Gustavo Damián Cucuzza
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
RaquelCaboRguez
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
David Mrs
 
Presentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalariaPresentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalaria
Maria Del Selva Gonzalez
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Monne Gtz
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
citlalynolasco
 

La actualidad más candente (20)

2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-123224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
PLE y Pedagogía
PLE y PedagogíaPLE y Pedagogía
PLE y Pedagogía
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdflos-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
 
Presentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalariaPresentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalaria
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 

Destacado

La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
xuliocesar
 
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...Karen Jasmin Alcantar
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
lopsan150
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Alondra Saucedoo
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoDarsh Dominguez Villanueva
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoSthefany Vega
 
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1lumaestra
 
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2lumaestra
 
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos AngelicaMéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
angelicux
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectossusana
 
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Steph Vn
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumenHaide Godines
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectosedu140271
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadinosantialop
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
Competencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEBCompetencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEB
LA CAMPESINA
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 

Destacado (20)

La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
 
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
 
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
 
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos AngelicaMéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
 
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Gabino
GabinoGabino
Gabino
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
Competencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEBCompetencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEB
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
11 ideas
11 ideas11 ideas
11 ideas
 

Similar a La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es un calidoscopio

Organizacion curricular
Organizacion curricularOrganizacion curricular
Organizacion curricularGenesis Rendon
 
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajoLa organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajoAngelita Glez Ochoa
 
La organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosLa organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosCecilia Allala Pérez
 
Planeacion por proyectos
Planeacion por proyectosPlaneacion por proyectos
Planeacion por proyectosAlma Carrillo
 
La organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosLa organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosMonne Gtz
 
Hoja de present. 3 alejandro
Hoja de present.  3 alejandroHoja de present.  3 alejandro
Hoja de present. 3 alejandro
Ma Hortencia Arango Juarez
 
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizajeEstrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Martin López Villa
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
jose granados
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
JoelRamos83
 
10 funciones del docente
10 funciones del docente10 funciones del docente
10 funciones del docente
lizbethjacome
 

Similar a La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es un calidoscopio (20)

D
DD
D
 
Proyecto planeacion
Proyecto planeacionProyecto planeacion
Proyecto planeacion
 
Organizacion curricular
Organizacion curricularOrganizacion curricular
Organizacion curricular
 
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajoLa organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosLa organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectos
 
Planeacion235
Planeacion235Planeacion235
Planeacion235
 
Planeacion por proyectos
Planeacion por proyectosPlaneacion por proyectos
Planeacion por proyectos
 
La organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosLa organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectos
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Hoja de present. 3 alejandro
Hoja de present.  3 alejandroHoja de present.  3 alejandro
Hoja de present. 3 alejandro
 
Trabajo de planeacion
Trabajo de planeacionTrabajo de planeacion
Trabajo de planeacion
 
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizajeEstrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
 
Trabjo en eqipo
Trabjo en eqipoTrabjo en eqipo
Trabjo en eqipo
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
 
10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente10_Funciones del Docente
10_Funciones del Docente
 
10 funciones del docente
10 funciones del docente10 funciones del docente
10 funciones del docente
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
Karen Jasmin Alcantar
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
Karen Jasmin Alcantar
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
Karen Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 

La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es un calidoscopio

  • 1. Escuela Normal Experimental del “El Fuerte” Profr: Miguel Castillo Cruz Extensión Mazatlán La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es un calidoscopio Materia: Planeación Educativa: Profr: Lourdes Daniela Delgado Morales Grado y Grupo: 1 “C” - Alcántar Castañeda Karen Jazmín - Estrada Tostado Belinda Noemí - González Jasso Yunnie Marlene Mazatlán Sinaloa, Abril de 2013
  • 2. Actividad Lectura: La Organización del currículum por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio. Responde a los siguientes aspectos: 1- Destaca las ventajas de trabajo por proyectos. 2- Fernando Hernández y Montserrat Ventura, nos indican las bases teóricas del trabajo por proyectos, explica en qué consisten estas. 3- En un cuadro de doble entrada indica las diferencias entre centro de interés y los proyectos de trabajo. 4- Menciona y explica en qué consisten los aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto 5- ¿Cómo es el proceso de evaluación que maneja el trabajo por proyectos? 1) Destaca las ventajas de trabajo por proyectos. - Articulamos todas las materias - Se trabajan por temas de interés. - Promueve alumnos autónomos. - Deja aprendizajes significativos. - Favorece que los alumnos busquen información, buscan en diferentes fuentes. 2) Fernando Hernández y Montserrat Ventura, nos indican las bases teóricas del trabajo por proyectos, explica en qué consisten estas: - Aprendizaje significativo: Partir de los conocimientos previos de los alumnos, basándose en problemas reales. - Actitud favorable para el conocimiento: El profesor debe motivar a los alumnos despertando el interés y así favoreciendo su aprendizaje. - Previsión: Los contenidos deben tener una estructura lógica y secuencial. - Sentido de funcionalidad: Relacionar los procedimientos con las diferentes formas de resolver los problemas. - Memorización comprensiva: La información obtenida debe ser base para nuevos conocimientos. - Evaluación: Sirve para analizar el proceso y avance del aprendizaje del niño.
  • 3. 3) En un cuadro de doble entrada indica las diferencias entre centro de interés y los proyectos de trabajo. Centro de Interés Proyectos - Por descubrimiento - Significativo - De Naturales y Sociales - Cualquier tema - Por votación mayoritaria - Por argumentación - Experto - Estudiante, interprete - Sumatorio de materias - Relacional - Disciplinas - Temas - Ejecutar - Coparticipe - La presenta el profesorado - Se busca con el profesorado - Resumen, subrayado, - Índice, síntesis, conferencias cuestionarios, conferencias - Relación entre fuentes - Recopilación de fuentes diversas - Centrada en las relaciones y los - Centrada en los contenidos procedimientos 4) Menciona y explica en qué consisten los aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto - La elección del tema: La clase elige el tema de acuerdo a los intereses y trabajos realizados. - La actividad del docente después de elegir el Proyecto: En este apartado se mencionan las actividades que el docente debe de realizar después de elegir el tema del proyecto. - La actividad del alumnado después de elegir el Proyecto: Después de elegir el tema el alumno busca sus propias fuentes de información y realiza un índice para después organizar la información obtenida y ponerlas en práctica, para así concluir con la evaluación. - La búsqueda de las fuentes de información: El docente no es el único que les proporciona la información, el alumno también debe buscar información en otras fuentes como por ejemplo: internet, libros, con los padres de familia, etc. Para complementar la información dada por el profesor. - El índice como una estrategia de aprendizaje: El índice sirve para que los estudiantes organicen y dirijan su propio proceso de aprendizaje. - Realiza un dossier de síntesis de los aspectos tratados en el Proyecto: Es un documento que contiene información que sirve para reforzar y complementar el proyecto.
  • 4. 5) ¿Cómo es el proceso de evaluación que maneja el trabajo por proyectos? - Se basa en 3 momentos: a) Inicial: El docente debe de realizar exámenes de diagnostico para conocer que tantos conocimientos tienen sus alumnos. b) Formativa: Se evalúan los procedimientos, conceptos, instrumentos, actitudes y trabajos realizados. c) Sumativa: Se evalúa al niño para saber que tanto aprendió.