SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSA
DANE 176001025946
NIT.805009344
RESOLUCION OFICIAL 1331 DE 200
SANTA ROSA CALLE 72X # 283-35 TELEFAX. 4375966 POBLADO II
JOSE CARDONA HOYOS CALLE 72N # 28-130 COMUNEROS II
Código
PGF – 03-R01
PROCEDIMIENTO: PLANEACIÓN Y PRESTACIÓN DEL
SERVICIO EN TIEMPOS DE CUARENTENA
FECHA
DOCENTE MARTHA L. CARDOZO, FREDY SANCHEZ, JORGE CAMARGO, ALEXANDRA FRANCO,
JANETH MARQUEZ
GRADO CUARTO ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES
FECHAS DEL PLAN DE CLASE
OBJETIVO O PROPÓSITO
PEDAGÓGICO
EJE TEMÁTICO
En esta guía la invitación para los
estudiantes es resolver situaciones y
problemas con tus propias ideas
podrás investigar y crear soluciones y,
aunque no siempre serán las mejores,
esto te ayudará a comprender lo que
sabes y cómo lo sabes.
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
COMPETENCIAS O HABILIDADES A FORTALECER EN CASA DIMENSIÓN DEL
DESARROLLO (COGNITIVA, HUMANA, TÉCNICA)
Observo el mundo en el que vivo.
• Clasifico seres vivos en diferentes grupos taxonómicos (plantas,
animales, microorganismos)
• Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi
entorno.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y/0 METODOLOGÍA DE TRABAJO EN CASA
Se sugiere a los docentes que tengan presente incluir elementos en sus actividades como: ¿Qué voy a aprender?, ¡Practico
lo que aprendí! (anexar actividades de la (s) semana (s), que se les envían a los estudiantes, en la siguiente página)
REINOS MONERA Y PROTISTA
Con tus compañeros discute sobre las siguientes preguntas: ¿Podemos ver todos los seres vivos que están a
nuestro alrededor? Si no podemos ver algunos, ¿cómo sabemos que existen? ¿Pueden nombrar algunos seres
vivos que no podemos ver a simple vista?
Leer en voz alta el siguiente texto:
En la naturaleza existen muchos seres vivos. A algunos, como las plantas, los animales y el ser humano, los
reconocemos fácilmente a nuestro alrededor porque son macroscópicos, lo que significa que son de tamaño
grande. Ellos pertenecen al Reino Vegetal y al Reino Animal. Pero hay muchos otros seres vivos que se han
clasificado en otros tres reinos: el Reino Mónera, el Reino Protista y el Reino Hongo o Fungi. Al Reino Mónera
pertenecen muchos seres vivos muy pequeños, que no vemos a simple vista, como las bacterias que son
microorganismos compuestos por una sola célula. Al Reino Protista pertenecen otros microorganismos que son
diferentes a las bacterias en su forma, movimiento y reproducción, entre otras, como las amibas, el paramecio y
las algas. Al Reino Fungi pertenecen los hongos que podemos comer, así como todos los que vemos en el suelo
de los bosques, muchos de los cuales no son comestibles y pueden ser tóxicos.
Dibuja un animal de cada reino
. Lee el siguiente texto:
La malaria o paludismo
La malaria o paludismo es una enfermedad común en muchos países tropicales. Esta enfermedad produce dolor
de cabeza, fiebre y escalofrío, y una gran debilidad. La enfermedad es producida por un organismo que se llama
Plasmodium, que es muy pequeñito y no lo podemos ver a simple vista. El Plasmodium pertenece al Reino
Protista. Para entrar al cuerpo de un ser humano, el Plasmodium entra primero al cuerpo de un mosquito
llamado Anofeles. Cuando el mosquito pica a una persona le transmite la enfermedad al introducir en la sangre
el Plasmodium. Cuando el mosquito pica a una persona ya enferma, sigue transmitiendo la enfermedad a otras
personas sanas. Existen medicamentos para controlar la enfermedad cuando una persona ya ha adquirido el
paludismo. Una forma de prevenir la transmisión es no dejando que haya muchos mosquitos Anofeles, por
ejemplo, evitando la formación de charcos y lugares donde estos mosquitos crecen. O evitando las picaduras.
También se están haciendo estudios para producir una vacuna contra el paludismo.
1. Contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta el texto anterior:
¿Cómo se siente una persona que tiene malaria o paludismo?
¿Cómo se transmite el paludismo?
Dibuja
. Lee el siguiente texto con atención:
Los seres vivos muy pequeños, que no podemos ver a simple vista, los llamamos microorganismos, porque solo
los podemos ver a través de un microscopio, o con la ayuda de otros instrumentos de aumento como las lupas.
Entre ellos están las bacterias, las amibas, los paramecios y muchos seres vivos que se encuentran en el agua de
lagunas, ríos y mares.
Algunos de estos microorganismos son perjudiciales y causan enfermedades, pero hay muchísimos que son
beneficiosos y que el ser humano utiliza para su provecho. Por ejemplo, la elaboración de muchos productos
lácteos se debe a la acción de microorganismos, así como la elaboración de vacunas.
. De acuerdo con el tema estudiado hasta ahora clasifica los seres vivos en los cinco Reinos, y escribe ejemplos
de cada uno en un cuadro como el siguiente:
SERES VIVOS
REINOS
EJEMPLOS
Averigua si en tu región hay alguna industria de alimentos que utilice microorganismos en el proceso, y cómo
actúan en éste.
2. Si no es el caso, averigua cómo se hacen el kumis y el yogurt.
REINO FUNGI Y VEGETAL
Contesta las siguientes preguntas:
¿Creen que los hongos son plantas? ¿Por qué? ¿Creen que podemos ver todos los hongos y todas las plantas a
simple vista?
2. Dibuja en tu cuaderno un hongo y una planta, y compáralo tratando de identificar sus partes, así no sepas
cómo se llaman.
Lee en voz alta el siguiente texto
Cuando los científicos comenzaron a clasificar a los seres vivos, pensaron en dos grupos: el Reino Vegetal y el
Reino Animal. En un principio pensaron que los hongos eran un grupo de plantas especiales. Pero a medida que
fueron investigando más descubrieron que estos seres vivos tenían características muy diferentes a las de las
plantas y decidieron clasificarlos en el Reino Hongo o Fungi. También descubrieron que no solo había hongos que
podíamos ver a simple vista, como los champiñones que son comestibles, sino que había muchos otros que eran
microscópicos. Entre estos últimos hay hongos que son beneficiosos y otros que son dañinos. Algunos se utilizan
en la industria, por ejemplo, en la elaboración del pan. Otros se utilizan para elaborar medicamentos, por
ejemplo, la penicilina que viene del hongo Penicillium. Pero también hay aquellos que producen enfermedades
en otros seres vivos. Es el caso de la roya del café o los hongos que aparecen en los pies de los seres humanos.
Averigüen cuándo fue descubierta la penicilina y para qué se utilizó en esa época y actualmente.
6. Elabora un listado de características del Reino Fungi y del Reino Vegetal, y organízalo en un cuadro como el
siguiente en el cuaderno de ciencias:
REINO FUNGI REINO VEGETAL
Ahora piensa en algunos usos que el ser humano hace de las plantas. Copia el siguiente cuadro en el cuaderno de
ciencias naturales, y escribe allí los nombres de las plantas cuyos usos conoces, indicando para qué son útiles.
PLANTAS ALIMENTACION MEDICINALES INDUSTRIALES ORNAMENTALES OTROS
CILANTRO X
FIQUE X
Lee la siguiente historia con atención.
Louis Pasteur y el mundo invisible Louis Pasteur fue un químico y microbiólogo francés que nació en 1822 y
murió en 1895. Es reconocido por sus trabajos sobre las causas de las enfermedades y la forma de prevenirlas.
Entre sus grandes aportes para la humanidad está la creación de la primera vacuna contra la rabia. La rabia es
una enfermedad que ataca a los animales, como el perro, y que puede ser transmitida al ser humano si es
mordido por un animal enfermo. Pasteur también creó una forma de prevenir enfermedades causadas por
microorganismos como bacterias y hongos que pueden estar presentes en la leche y el vino. Este proceso se
llama pasteurización y consiste en calentar el líquido y luego enfriarlo rápidamente a una temperatura muy
exacta. Luego se sella el producto y se conserva a una temperatura baja controlada. La pasteurización se utiliza
hoy en día en muchos otros productos alimenticios, como, por ejemplo, en jugos y refrescos no lácteos.
Teniendo en cuenta el texto anterior responde:
Averigüen qué son la química y la microbiología.
¿Por qué creen que son importantes los trabajos de Pasteur hoy en día?
Averigua más sobre el proceso de pasteurización. Para esto puedes consultar otros libros de Ciencias, o Internet,
si es posible.
1. Si en tu comunidad hay un sitio donde se produzca pan, pregunta a las personas que lo hacen cómo es
el proceso de producción.
. Averigua la función de las levaduras en este proceso.
2. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de ciencias:
3. ¿Qué plantas utilizan en tu casa cuando alguien sufre un dolor de estómago?
4. Cuando te caes y te golpeas, ¿qué plantas te ayudan a sanar?
5. ¿Con cuáles plantas se fabrican sacos o costales, cordeles y alpargatas?
6. ¿De dónde se obtiene la fibra con la que se fabrica casi toda la ropa que usamos?
7. ¿Conoces plantas que se emplean para darle color a los alimentos?
8. ¿Cuáles árboles prefieren los carpinteros para trabajar? ¿Por qué? ¿De qué plantas son las flores que
utilizan en tu región para adornar los jardines y en la celebración de fiestas?
9. ¿Qué plantas conoces que puedan ser dañinas para los seres humanos o los animales?
10. ¿Investiga con que árbol se hace la estructura de una cometa, investiga todo sobre ese árbol y a que
reino pertenece?
REINO ANIMAL
1. Hacer una lista de cinco animales que se utilicen en diferentes actividades, y con ellos completa un
cuadro como el siguiente en el cuaderno de ciencias:
Animales Industria Medicina Industria Transporte Otros
Conejo x x
Perro x
Lean en voz alta el siguiente texto:
Muchos animales, al igual que las plantas, son importantes y benéficos para el ser humano, y son
utilizados en la alimentación, en la industria y en la medicina. Los animales utilizados como medio de
transporte han sido reemplazados por medios modernos, pero aún hay muchos lugares donde se siguen
utilizando para este fin. También hacen parte de las cadenas alimenticias. A todos hay que cuidarlos y
protegerlos.
Ahora contesta en el cuaderno:
¿Por qué las cucarachas, las moscas, los zancudos y los piojos son perjudiciales para los seres humanos?
¿Cómo evitamos su proliferación o abundancia?
¿Cómo se puede acabar con los piojos?
Cuando a una persona la invaden las pulgas(niguas), ¿en qué lugar del cuerpo se localizan?
¿Por qué se rascan tanto los perros? ¿Cómo se llaman los insectos que atacan al ganado?
¿De qué se alimentan las pulgas, los piojos y las garrapatas?
Lee con atención el siguiente texto:
Existen animales que no benefician al ser humano, algunos transmiten enfermedades, otros dañan los
cultivos, y otros contaminan los alimentos que consumimos. Estos animales se consideran nocivos o
perjudiciales.
Aunque un animal no sea beneficioso para el hombre, si existe es importante.
Si existe en la naturaleza es porque forma parte de una cadena alimenticia.
Escribe tres animales perjudiciales y tres que sean benéficos:
Animales perjudiciales para el hombre y las plantas Animales benéficos
REGISTRO DE RETROALIMENTACIÓN: APRENDER EN CASA
Coordinador (a)
Mi semana de
trabajo fue:
Exitosa Buena Regular Mala
REGISTRO DE RETROALIMENTACIÓN: APRENDER EN CASA
Coordinador (a)
Mi semana de
trabajo fue:
Exitosa Buena Regular Mala
GUIA DE CIENCIAS.docx

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DE CIENCIAS.docx

Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
José Daniel Rojas Alba
 
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
Paloma da Silva
 
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Planetario de Pamplona
 
Capitulo 2 manipulacion
Capitulo 2 manipulacionCapitulo 2 manipulacion
Capitulo 2 manipulacion
joselezama
 
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDASPLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
Dianita Velecela
 
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013
Liz Madel
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
Influenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio MunicipalidadInfluenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio Municipalidad
Ambiente Casares
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
iiioj
 
Actividad 30 oct DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
Actividad 30 oct  DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOSActividad 30 oct  DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
Actividad 30 oct DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
BioClass1
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Autónomo
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Denise Calderón
 
Influenza - Gripe A
Influenza - Gripe AInfluenza - Gripe A
Influenza - Gripe A
Colegio del Sol
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
katship
 
Anteproyecto efectividad del guaco como antidito de la mordedura de vibora
Anteproyecto efectividad del guaco como antidito de la mordedura de viboraAnteproyecto efectividad del guaco como antidito de la mordedura de vibora
Anteproyecto efectividad del guaco como antidito de la mordedura de vibora
samuelparraav
 
Manual de Micología Básica (2016)
Manual de Micología Básica (2016)Manual de Micología Básica (2016)
Manual de Micología Básica (2016)
Viviana Salazar Vidal
 
Hierbasmedicinales
HierbasmedicinalesHierbasmedicinales
Hierbasmedicinales
Xochilth Aide Herrera Alonso
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
Laura Holguín Sterling
 
Libro imii microbiologia
Libro imii microbiologiaLibro imii microbiologia
Libro imii microbiologia
Natalia Cubillos
 
Deber plaguicida
Deber plaguicidaDeber plaguicida
Deber plaguicida
Andreacuencachimbo
 

Similar a GUIA DE CIENCIAS.docx (20)

Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
 
Toxicologia dibujos
Toxicologia dibujosToxicologia dibujos
Toxicologia dibujos
 
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
 
Capitulo 2 manipulacion
Capitulo 2 manipulacionCapitulo 2 manipulacion
Capitulo 2 manipulacion
 
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDASPLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
 
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
Influenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio MunicipalidadInfluenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio Municipalidad
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
 
Actividad 30 oct DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
Actividad 30 oct  DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOSActividad 30 oct  DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
Actividad 30 oct DIVERSAS FORMAS DE NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Influenza - Gripe A
Influenza - Gripe AInfluenza - Gripe A
Influenza - Gripe A
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Anteproyecto efectividad del guaco como antidito de la mordedura de vibora
Anteproyecto efectividad del guaco como antidito de la mordedura de viboraAnteproyecto efectividad del guaco como antidito de la mordedura de vibora
Anteproyecto efectividad del guaco como antidito de la mordedura de vibora
 
Manual de Micología Básica (2016)
Manual de Micología Básica (2016)Manual de Micología Básica (2016)
Manual de Micología Básica (2016)
 
Hierbasmedicinales
HierbasmedicinalesHierbasmedicinales
Hierbasmedicinales
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
 
Libro imii microbiologia
Libro imii microbiologiaLibro imii microbiologia
Libro imii microbiologia
 
Deber plaguicida
Deber plaguicidaDeber plaguicida
Deber plaguicida
 

Más de Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia

PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx
PLAN DE AULA  GRADO 4ª   2023.docxPLAN DE AULA  GRADO 4ª   2023.docx
PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
El león y el niño nicolas realpe.docx
El león y el niño nicolas realpe.docxEl león y el niño nicolas realpe.docx
El león y el niño nicolas realpe.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docxEL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
valery gutierrez gonzalez.docx
valery  gutierrez  gonzalez.docxvalery  gutierrez  gonzalez.docx
valery gutierrez gonzalez.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
yeylimar 3-2.docx
yeylimar 3-2.docxyeylimar 3-2.docx
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Trnsformación en mediacion pedagogica
Trnsformación en mediacion pedagogicaTrnsformación en mediacion pedagogica
Trnsformación en mediacion pedagogica
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógicaBiopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Cronica temores junio 14 de 2014
Cronica temores  junio 14 de 2014Cronica temores  junio 14 de 2014
Cronica temores junio 14 de 2014
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Proyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizadoProyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizado
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Matriztpack23
Matriztpack23Matriztpack23
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Estrategias para la enseñanza y el aprendizajeEstrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
La crónica tit@
La crónica tit@La crónica tit@

Más de Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia (20)

PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx
PLAN DE AULA  GRADO 4ª   2023.docxPLAN DE AULA  GRADO 4ª   2023.docx
PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx
 
El león y el niño nicolas realpe.docx
El león y el niño nicolas realpe.docxEl león y el niño nicolas realpe.docx
El león y el niño nicolas realpe.docx
 
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docxEL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
 
valery gutierrez gonzalez.docx
valery  gutierrez  gonzalez.docxvalery  gutierrez  gonzalez.docx
valery gutierrez gonzalez.docx
 
yeylimar 3-2.docx
yeylimar 3-2.docxyeylimar 3-2.docx
yeylimar 3-2.docx
 
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
 
Trnsformación en mediacion pedagogica
Trnsformación en mediacion pedagogicaTrnsformación en mediacion pedagogica
Trnsformación en mediacion pedagogica
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
 
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógicaBiopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógica
 
Cronica temores junio 14 de 2014
Cronica temores  junio 14 de 2014Cronica temores  junio 14 de 2014
Cronica temores junio 14 de 2014
 
Proyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizadoProyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizado
 
Matriztpack23
Matriztpack23Matriztpack23
Matriztpack23
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Estrategias para la enseñanza y el aprendizajeEstrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
 
La crónica tit@
La crónica tit@La crónica tit@
La crónica tit@
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

GUIA DE CIENCIAS.docx

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSA DANE 176001025946 NIT.805009344 RESOLUCION OFICIAL 1331 DE 200 SANTA ROSA CALLE 72X # 283-35 TELEFAX. 4375966 POBLADO II JOSE CARDONA HOYOS CALLE 72N # 28-130 COMUNEROS II Código PGF – 03-R01 PROCEDIMIENTO: PLANEACIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN TIEMPOS DE CUARENTENA FECHA DOCENTE MARTHA L. CARDOZO, FREDY SANCHEZ, JORGE CAMARGO, ALEXANDRA FRANCO, JANETH MARQUEZ GRADO CUARTO ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES FECHAS DEL PLAN DE CLASE OBJETIVO O PROPÓSITO PEDAGÓGICO EJE TEMÁTICO En esta guía la invitación para los estudiantes es resolver situaciones y problemas con tus propias ideas podrás investigar y crear soluciones y, aunque no siempre serán las mejores, esto te ayudará a comprender lo que sabes y cómo lo sabes. LOS REINOS DE LA NATURALEZA COMPETENCIAS O HABILIDADES A FORTALECER EN CASA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO (COGNITIVA, HUMANA, TÉCNICA) Observo el mundo en el que vivo. • Clasifico seres vivos en diferentes grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos) • Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y/0 METODOLOGÍA DE TRABAJO EN CASA Se sugiere a los docentes que tengan presente incluir elementos en sus actividades como: ¿Qué voy a aprender?, ¡Practico lo que aprendí! (anexar actividades de la (s) semana (s), que se les envían a los estudiantes, en la siguiente página) REINOS MONERA Y PROTISTA Con tus compañeros discute sobre las siguientes preguntas: ¿Podemos ver todos los seres vivos que están a nuestro alrededor? Si no podemos ver algunos, ¿cómo sabemos que existen? ¿Pueden nombrar algunos seres vivos que no podemos ver a simple vista? Leer en voz alta el siguiente texto:
  • 2. En la naturaleza existen muchos seres vivos. A algunos, como las plantas, los animales y el ser humano, los reconocemos fácilmente a nuestro alrededor porque son macroscópicos, lo que significa que son de tamaño grande. Ellos pertenecen al Reino Vegetal y al Reino Animal. Pero hay muchos otros seres vivos que se han clasificado en otros tres reinos: el Reino Mónera, el Reino Protista y el Reino Hongo o Fungi. Al Reino Mónera pertenecen muchos seres vivos muy pequeños, que no vemos a simple vista, como las bacterias que son microorganismos compuestos por una sola célula. Al Reino Protista pertenecen otros microorganismos que son diferentes a las bacterias en su forma, movimiento y reproducción, entre otras, como las amibas, el paramecio y las algas. Al Reino Fungi pertenecen los hongos que podemos comer, así como todos los que vemos en el suelo de los bosques, muchos de los cuales no son comestibles y pueden ser tóxicos. Dibuja un animal de cada reino . Lee el siguiente texto: La malaria o paludismo La malaria o paludismo es una enfermedad común en muchos países tropicales. Esta enfermedad produce dolor de cabeza, fiebre y escalofrío, y una gran debilidad. La enfermedad es producida por un organismo que se llama Plasmodium, que es muy pequeñito y no lo podemos ver a simple vista. El Plasmodium pertenece al Reino Protista. Para entrar al cuerpo de un ser humano, el Plasmodium entra primero al cuerpo de un mosquito llamado Anofeles. Cuando el mosquito pica a una persona le transmite la enfermedad al introducir en la sangre el Plasmodium. Cuando el mosquito pica a una persona ya enferma, sigue transmitiendo la enfermedad a otras personas sanas. Existen medicamentos para controlar la enfermedad cuando una persona ya ha adquirido el paludismo. Una forma de prevenir la transmisión es no dejando que haya muchos mosquitos Anofeles, por ejemplo, evitando la formación de charcos y lugares donde estos mosquitos crecen. O evitando las picaduras. También se están haciendo estudios para producir una vacuna contra el paludismo. 1. Contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta el texto anterior: ¿Cómo se siente una persona que tiene malaria o paludismo? ¿Cómo se transmite el paludismo? Dibuja . Lee el siguiente texto con atención: Los seres vivos muy pequeños, que no podemos ver a simple vista, los llamamos microorganismos, porque solo los podemos ver a través de un microscopio, o con la ayuda de otros instrumentos de aumento como las lupas. Entre ellos están las bacterias, las amibas, los paramecios y muchos seres vivos que se encuentran en el agua de lagunas, ríos y mares. Algunos de estos microorganismos son perjudiciales y causan enfermedades, pero hay muchísimos que son beneficiosos y que el ser humano utiliza para su provecho. Por ejemplo, la elaboración de muchos productos lácteos se debe a la acción de microorganismos, así como la elaboración de vacunas. . De acuerdo con el tema estudiado hasta ahora clasifica los seres vivos en los cinco Reinos, y escribe ejemplos de cada uno en un cuadro como el siguiente: SERES VIVOS
  • 3. REINOS EJEMPLOS Averigua si en tu región hay alguna industria de alimentos que utilice microorganismos en el proceso, y cómo actúan en éste. 2. Si no es el caso, averigua cómo se hacen el kumis y el yogurt. REINO FUNGI Y VEGETAL Contesta las siguientes preguntas: ¿Creen que los hongos son plantas? ¿Por qué? ¿Creen que podemos ver todos los hongos y todas las plantas a simple vista? 2. Dibuja en tu cuaderno un hongo y una planta, y compáralo tratando de identificar sus partes, así no sepas cómo se llaman. Lee en voz alta el siguiente texto Cuando los científicos comenzaron a clasificar a los seres vivos, pensaron en dos grupos: el Reino Vegetal y el Reino Animal. En un principio pensaron que los hongos eran un grupo de plantas especiales. Pero a medida que fueron investigando más descubrieron que estos seres vivos tenían características muy diferentes a las de las plantas y decidieron clasificarlos en el Reino Hongo o Fungi. También descubrieron que no solo había hongos que podíamos ver a simple vista, como los champiñones que son comestibles, sino que había muchos otros que eran microscópicos. Entre estos últimos hay hongos que son beneficiosos y otros que son dañinos. Algunos se utilizan en la industria, por ejemplo, en la elaboración del pan. Otros se utilizan para elaborar medicamentos, por ejemplo, la penicilina que viene del hongo Penicillium. Pero también hay aquellos que producen enfermedades en otros seres vivos. Es el caso de la roya del café o los hongos que aparecen en los pies de los seres humanos. Averigüen cuándo fue descubierta la penicilina y para qué se utilizó en esa época y actualmente. 6. Elabora un listado de características del Reino Fungi y del Reino Vegetal, y organízalo en un cuadro como el siguiente en el cuaderno de ciencias: REINO FUNGI REINO VEGETAL Ahora piensa en algunos usos que el ser humano hace de las plantas. Copia el siguiente cuadro en el cuaderno de ciencias naturales, y escribe allí los nombres de las plantas cuyos usos conoces, indicando para qué son útiles. PLANTAS ALIMENTACION MEDICINALES INDUSTRIALES ORNAMENTALES OTROS CILANTRO X FIQUE X
  • 4. Lee la siguiente historia con atención. Louis Pasteur y el mundo invisible Louis Pasteur fue un químico y microbiólogo francés que nació en 1822 y murió en 1895. Es reconocido por sus trabajos sobre las causas de las enfermedades y la forma de prevenirlas. Entre sus grandes aportes para la humanidad está la creación de la primera vacuna contra la rabia. La rabia es una enfermedad que ataca a los animales, como el perro, y que puede ser transmitida al ser humano si es mordido por un animal enfermo. Pasteur también creó una forma de prevenir enfermedades causadas por microorganismos como bacterias y hongos que pueden estar presentes en la leche y el vino. Este proceso se llama pasteurización y consiste en calentar el líquido y luego enfriarlo rápidamente a una temperatura muy exacta. Luego se sella el producto y se conserva a una temperatura baja controlada. La pasteurización se utiliza hoy en día en muchos otros productos alimenticios, como, por ejemplo, en jugos y refrescos no lácteos. Teniendo en cuenta el texto anterior responde: Averigüen qué son la química y la microbiología. ¿Por qué creen que son importantes los trabajos de Pasteur hoy en día? Averigua más sobre el proceso de pasteurización. Para esto puedes consultar otros libros de Ciencias, o Internet, si es posible. 1. Si en tu comunidad hay un sitio donde se produzca pan, pregunta a las personas que lo hacen cómo es el proceso de producción. . Averigua la función de las levaduras en este proceso. 2. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de ciencias: 3. ¿Qué plantas utilizan en tu casa cuando alguien sufre un dolor de estómago? 4. Cuando te caes y te golpeas, ¿qué plantas te ayudan a sanar? 5. ¿Con cuáles plantas se fabrican sacos o costales, cordeles y alpargatas? 6. ¿De dónde se obtiene la fibra con la que se fabrica casi toda la ropa que usamos? 7. ¿Conoces plantas que se emplean para darle color a los alimentos? 8. ¿Cuáles árboles prefieren los carpinteros para trabajar? ¿Por qué? ¿De qué plantas son las flores que utilizan en tu región para adornar los jardines y en la celebración de fiestas? 9. ¿Qué plantas conoces que puedan ser dañinas para los seres humanos o los animales? 10. ¿Investiga con que árbol se hace la estructura de una cometa, investiga todo sobre ese árbol y a que reino pertenece? REINO ANIMAL
  • 5. 1. Hacer una lista de cinco animales que se utilicen en diferentes actividades, y con ellos completa un cuadro como el siguiente en el cuaderno de ciencias: Animales Industria Medicina Industria Transporte Otros Conejo x x Perro x Lean en voz alta el siguiente texto: Muchos animales, al igual que las plantas, son importantes y benéficos para el ser humano, y son utilizados en la alimentación, en la industria y en la medicina. Los animales utilizados como medio de transporte han sido reemplazados por medios modernos, pero aún hay muchos lugares donde se siguen utilizando para este fin. También hacen parte de las cadenas alimenticias. A todos hay que cuidarlos y protegerlos. Ahora contesta en el cuaderno: ¿Por qué las cucarachas, las moscas, los zancudos y los piojos son perjudiciales para los seres humanos? ¿Cómo evitamos su proliferación o abundancia? ¿Cómo se puede acabar con los piojos? Cuando a una persona la invaden las pulgas(niguas), ¿en qué lugar del cuerpo se localizan? ¿Por qué se rascan tanto los perros? ¿Cómo se llaman los insectos que atacan al ganado? ¿De qué se alimentan las pulgas, los piojos y las garrapatas? Lee con atención el siguiente texto: Existen animales que no benefician al ser humano, algunos transmiten enfermedades, otros dañan los cultivos, y otros contaminan los alimentos que consumimos. Estos animales se consideran nocivos o perjudiciales. Aunque un animal no sea beneficioso para el hombre, si existe es importante. Si existe en la naturaleza es porque forma parte de una cadena alimenticia. Escribe tres animales perjudiciales y tres que sean benéficos: Animales perjudiciales para el hombre y las plantas Animales benéficos
  • 6. REGISTRO DE RETROALIMENTACIÓN: APRENDER EN CASA Coordinador (a) Mi semana de trabajo fue: Exitosa Buena Regular Mala REGISTRO DE RETROALIMENTACIÓN: APRENDER EN CASA Coordinador (a) Mi semana de trabajo fue: Exitosa Buena Regular Mala