SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN ETNODUCATIVA SANTA ROSA
DANE 176001025946 NIT.805009344
RESOLUCIÓN OFICIAL 1331 DE 2009
SANTA ROSA CALLE 72X # 283-35 TELEFAX. 4375966 POBLADO II JOSE
CARDONA HOYOSCALLE 72N # 28-130 COMUNEROS II
PROCESO:
GESTIÓN DE FORMACIÓN
Código
PGF-03-R01
PROCEDIMIENTO:
PLANEACIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO FECHA
PLANES DE AULA AÑO LECTIVO 2023
 PLAN DE AULA DE CLASE 2 0 2 3
 DOCENTES:
 CARMEN ELISA ZAPATA
 NUBIA CORDERO
 OLGA BONILLA
 OLGA LUCIA AMÚ VALEN-
 ADELINA FERNÁNDEZ
 JUAN CARLOS VIDALES
 YOMELIS RUEDA
 ADELINA FERNÁNDEZ
 ASIGNATURA:  HUMANIDADES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS
 DURACION DEL PERIODO:  ENERO 30 A MAYO
 PERIODO  ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZAJE (DBA)  COMPONENTES
(CONTENIDOS)
 DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)
 UNO  Comprendo
diversos tipos de
texto, utilizando
algunas estrategias
de búsqueda,
organización y
almacenamiento de
la información.
Produzco textos
orales y escritos
que responden a
diversas
necesidades
comunicativas y
que siguen un
procedimiento
estratégico para su
elaboración.
 SEMÁNTICA
SINTÁCTICA
MORFOLÓGICA
FONÉTICA.
POÉTICA.
COMUNICATIVA
 PRODUCCIÓN
TEXTUAL
INTERPRETATIVA
ARGUMENTATIV A
 PROPOSITIVA
 Escribe textos apartir
de información
dispuesta en imágenes,
fotografías,
manifestaciones
artísticas o
conversaciones
cotidianas Construye
textos poéticos,
empleando algunas
figuras literarias.

 Diagnóstico.
Comprensión lectora.
La intención y la
situación
comunicativa.
Narraciones: el
cuento.El texto
narrativo.
 La descripción.
 El logotipo.
 Las señales de
tránsito.Los
sustantivos y adjetivos.
 El verbo.
 Las oraciones y
suspartes.
 Emplea elementos no verbales en
los textos que escribe para
enfatizar en unaintención
comunicativa específica.
 Comprende el sentido de las
manifestaciones no verbales
presentes encanciones, afiches y
conversaciones.
 Complementa sus escritos por
medio desecuencias de imágenes
o dibujos.
 Observa la realidad como punto de
partidapara la creación de textos
poéticos.
 PERIODO  ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZAJES(DBA)  COMPONENTES
(CONTENIDOS)
 DESEMPEÑO
(EVIDENCIAS)
 DOS  Comprendo
diversos tipos de
texto, utilizando
algunas estrategias
de búsqueda,
organización y
almacenamiento de
la información.
Caracterizo el
funcionamiento de
algunos códigos no
verbales con miras
a su uso en
situaciones
comunicativas
 auténticas.
 SEMÁNTICA
SINTÁCTICA
MORFOLÓGICA
FONÉTICA.
POÉTICA.
COMUNICATIVA
 PRODUCCIÓN
TEXTUAL
INTERPRETATIVA
ARGUMENTATIVA
PROPOSITIVA
 Participa en espacios
de discusión en los que
adapta sus emisiones a
los requerimientos de
la situación
comunicativa.
 Produce textos atiendo
a elementos como el
tipo de público al que
va dirigido, el contexto
de circulación, sus
saberes previos y la
diversidad de formatos
de la que dispone para
su presentación.
 Comprensión
lectora.
 Lenguaje y lengua
Lenguajesimbólico.
 La mesa
redonda. El mito
y laleyenda.
 El retrato.
 La televisión. La
noticia deprensa.
 Los adjetivos
(Posesivos y
demostrativos). La
oración y sus
 partes.
 Comprende el sentido de las
discusiones para manifestar sus
puntos de vista en lostemas verbales
y no verbales.
 Conduce los temas de los
discursos de acuerdo con el
posible desarrollo de estos.
 Utiliza expresiones, gestos y una
entonación coherente con el
propósitocomunicativo.
 Define la tipología textual que
empleará en la producción de un
escrito a partir delanálisis del
propósito comunicativo.
 Consulta diversos tipos de fuentes
antes de redactar un texto.
Construye un plan de escritura para
definir los contenidos deun texto.
 Caracterizo los
medios de
comunicación masiva
y selecciono la
información que
emiten, para utilizarla
en la creación de
nuevos textos.
 Clases de
oraciones. El verso
y laestrofa.
 Las figuras
literarias.
 PE
RIO
DO
 ESTÁNDA
R
 COMPETEN
CIA
 APRENDIZAJE
(DBA)
 COMPONENTES
(CONTENIDOS)
 DESEM
PEÑO
(EVIDE
NCIAS)
 TRE
S
 Produzco
textos
escritos
que
responde
n a
diversas
necesidad
es
comunicat
ivas y que
siguen un
procedimi
ento
estratégic
o para su
elaboraci
ón.
Compren
do
diversos
tipos de
texto,
utilizando
algunas
estrategia
s de
búsqueda
,
organizaci
ón y
almacena
miento de
la
informaci
ón
 SEMÁNTI
CA
SINTÁCTI
CA
MORFOL
ÓGICA
FONÉTIC
A.
POÉTICA.
COMUNI
CATIVA
 PRODUCCI
ÓN
TEXTUAL
INTERPRE
TATIVA
ARGUMENT
ATIVA
PROPOSITI
VA

 Organiza la
información que
encuentra en los
textos que lee,
utilizando técnicas
para el
procesamientode
la información que
le facilitan el
proceso de
comprensión e
interpretación
textual. Crea
textos literarios en
los que articula
lecturas previas e
impresiones sobre
un tema o
situación.
 Construye textos
poéticos,
empleando
algunas figuras
literarias.
 Textos de
tradición oral
(adivinanzas,
refranes y
dichos).
 La historieta.El
párrafo.
 El internet.
Palabras
sinónimas y
antónimas.
Comprensión
lectora.
 Palabras
homónimas. La
opinión y el
comentario
crítico.
 La publicidad.El
género
dramático.
 Textos
informativos.
Prueba saber
Métrica
 Comprende la intención
comunicativa dediferentes tipos
de texto. Infiere las temáticas que
desarrollan un texto a partir de la
información que contiene y el
contexto de circulación en que se
ubica.Emplea figuras literarias en
la producción de textos literarios.
 Produce textos literarios
atendiendo aun género
específico.
 Reconstruye el sentido de los
poemas apartir de la
identificación de sus figuras
literarias.
 ASIGNATURA:  CIENCIAS NATURALES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS
 DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 10
 P
.
 E
S
T
Á
N
D
A
R
 COMPET
ENCIA
 A
P
R
E
N
DI
Z
A
J
E
 (D
B
A)
 COMPONENT
E
 (CONTENIDOS
)
 DE
SE
M
PE
Ñ
O
 (E
VI
DE
N
CI
AS
)
 I  Me identifico como un ser
vivo que comparte algunas
características con otros
seres y que se relaciona
con ellos en un entorno en
el que todos nos
desarrollamos.
 *Indagaci
ón
 *Explic
ación
de
fenóm
enos
 * Uso
del
conoci
miento
científi
co
 *Comprende que los
organismos cumplen distintas
funciones en cada uno de los
niveles tróficos y que las
relaciones e entreellos pueden
Representarse en cadenas y
redes alimenticias.
 *Comprende que existen
distintos tipos de ecosistemas
(terrestres y acuáticos) y que
sus
 *Características físicas
(temperatura,humedad,
 *Tipos de suelo, altitud)
permiten que habiten en ellos
diferentes seres vivos.
 Entorno vivo
 *Biodiversidad
 *Niveles
tróficos
 *Cadenas
alimenticias
 *Relaciones
entre los
niveles
tróficos
 *Clasificaci
ón de los
seres
 *Ecosistemas
 Terrestres y
 acuáticos.
 *Características
físicas.
 Temperatura
 Humedad
 Tipo de suelo
 Alti
 Identifica los niveles tróficos en
cadenas y redes alimenticias y
establece la función decada uno
en un ecosistema.
 *Representa cadenas,
pirámides o redes tróficas para
establecer relaciones entre los
niveles tróficos, su equilibrio y
sus alteraciones
 Diferencia tipos de ecosistemas
(terrestresy acuáticos)
correspondientes a distintas
ubicaciones geográficas, para
establecer sus principales
características.
 Explica cómo repercuten las
características físicas
(temperatura, humedad, tipo
de suelo, altitud) de
ecosistemas (acuáticos y
terrestres) en lasupervivencia
de los organismos que allí
habitan
 Propone representaciones
de los ecosistemas
tud
Ec
otu
ris
mo
representativos de su
región y plantea
estrategias para su
conservación.
 Reconocer la identidad cultural
a través dela tradición oral.
     . Lecturas
ancestrales
estipuladasen
el Proyecto
Etno.

 ASIGNATURA:  CIENCIAS NATURALES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  2º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS
 DURACION DEL PERIODO:  Mayo 9 a septiembre 4
 I
I
 Reconozco en el
entorno fenómenos
físicos que me afectany
desarrollo habilidades
para aproximarme a
ellos
 *Indagaci
ón
 *Explic
ación
de
fenóm
enos
 *
Uso
del
cono
cimie
nto
cient
ífico
 *Comprende que la magnitud y la
dirección en que se aplica una
fuerza pueden producircambios
en la forma como se mueve un
objeto (dirección y rapidez)
 .Comprende los efectos y las
ventajas deutilizar máquinas
simples en diferentes tareas
que requieren la aplicación de
unafuerza.
 *Comprende que el fenómeno
del día y la noche se debe a
que la Tierra rota sobre sueje y
en consecuencia el sol sólo
ilumina
 la mitad de su superficie.
 *Comprende que las fases de la
Luna se deben a la posición
relativa del Sol, la Lunay la
Tierra a lo largo del mes.
 Entorno físico
 *Fuerza
 Características de la
fuerza
 Magnitud y dirección.
 Estado de reposo
*Estado de
movimiento.
 b)Maquinas simples
- P
a
l
a
n
c
a
 *Punto de apoyo.
 Ejemplos de
máquinas simplesen
objetos cotidianos.
 Palancas presentes
en nuestrocuerpo.
 *Movimientos de la
tierra.
 Rotación
 -El día y la noche.
 -Sistema solar
- F
a
s
e
 Describe las
características de las
fuerzas que se deben
aplicar para producir un
efecto dado.
 Indica, a partir de
pequeñas
experiencias

s
d
e
l
a
l
u
n
a
y
s
u
s
v
a
r
i
a
c
i
o
n
e
s
a
l
o
l
a
r
g
o
d
e
l
m
e
s
.
 *Costumbres,
gastronomía y usode
las plantas
medicinales en el
 fortalecimiento de
identidadcultural
 *Describe los
principales elementos
del sistema sol y
establece relaciones
de tamaño
movimiento y
relación.
 *Compara el peso y la
masa de unobjeto en
diferentes puntos del
sistema solar
 Identifica maquinas
simples en objetos
cotidianos y describe
suutilidad
 Reconoce algunas
costumbrespropias
que fortalecen su
identidad cultural
étnica.
 ASIGNATURA:  CIENCIAS NATURALES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  3º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS
 DURACION DEL PERIODO:  Septiembre 5 a diciembre
 I
I
I
 Reconozco en el entorno
fenómenos físicos que me
afectan y desarrollo
habilidades para
aproximarme a ellos.
 *Identifico transformaciones
en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos
principios físicos, químicos y
biológicos que permiten el
desarrollo detecnologías.
 *Indagac
ión
 *Explic
ación
de
fenóm
enos
 *
Uso
del
cono
cimie
nto
cient
ífico
 * Comprende que existen distintos tipos
de mezclas(homogéneas y
heterogéneas) que de acuerdo conlos
materiales que los componen pueden
separarse mediante diferentes técnicas
(filtración, tamizado, decantación,
evaporación).
 *Tipos de sustancias
 *Mezcla homogénea
 *mezcla
heterogénea
sa)
Característic
as
 Diferencias
 *Métodos de
separación de
mezclas
o Continuaci
ón
Costumbres,
gastronomía
y uso de las
plantas
medicinales
en el
fortalecimien
to de
identidad
cultural.

 Propone y
verifica
diferentes
métodos de
separación
de mezclas.
 Reconoce
algunas
costumbre
s propias
que
fortalecen
su
identidad
cultural
étnica.
 ASIGNATURA:  CIENCIAS SOCIALES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS POR SEMANA
 DURACION DEL PERIODO:  31 enero a 8 de mayo.
 PER
IOD
O
 ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZA
JES
BASICOS
DBA
 COMPONENT
ES
CONTENIDO
 DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

 UNO

 Reconozco
la utilidad
de las
organizacio
nes
 político-
administrati
vas ysus
 cambios a
través del
tiempo
como
resultado
 de
acuerdo
s y
Conflict
os.

 COGNITIVA
 PROCEDIMENTAL
 INTERPERSONALE
S:
 SOCIALIZAD
ORAS
VALORATIVA
S
 Analiza los
 derechos que
protegen la
niñez
 y los deberes
que deben
cumplirse en
una
 sociedad
democrática
para
el desarrollo
de
 Una sana
 convivencia.
 *Comprende
la importancia
de la división
de
 poderes en
una
democracia y
la forma como
 Funciona en
Colombia.
 Evalúa la
 importancia
de
satisfacer las
 necesidades
básicas
para el
bienestar
 Individual,

 Manual de
 convivencia.
 Construcción de
normas
 Gobierno escolar
 Derechos y
deberesde los
estudiantes.
 Constitución
Política
Colombiana:
derechos de los
niñosy
ciudadanos.
 Organismos e
instituciones
Nacionales e
internacionales
que
garantizan los
derechos del
niño.
 Símbolos patrios
colombianos.
 Artículo 7 de la
Constitución
política Igualdad
en medio de la
diversidad.
 *Describe los derechos de la
niñez y asume una posición crítica
frente a situaciones de
discriminación y abuso por
irrespeto a rasgos Individuales de
las personas.
 *Se identifica como un sujeto de
derechos con unos deberes para
conla comunidad educativa desde
su participación en diferentes
eventos
 Escolares.
 Reconoce las personas,
instituciones y autoridades a las
que puede acudir para la
protección y defensa de los
derechos de la niñez y explica
cómo buscar apoyo de ser
necesario, en la personería
estudiantil, el comité de
convivencia
 Escolar, la comisaría de familia, el
Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF) y/o la Policía
Nacional.
 Describe situaciones en las que
se ven vulnerados los derechos
de la niñez y propone posibles
soluciones para resolverlas.
 *Diferencia las ramas del poder
público (Legislativa, Ejecutiva y
Judicial), sus funciones e
importancia en el equilibrio de
poderes.
 *Reconoce la importancia del voto
popular como mecanismo
familiary
colectivo.
de
 participación para
ejercer la
     Ramas del
poder
Público
 Organismo de
Control
Democracia
 Mecanismo de
participación
ciudadana.
 Conceptos
nación, patria,
estado, país y
territorio
 democracia en Colombia a partir
del análisis de casos.
 *Explica las responsabilidades de
los cargos de elección popular
(personeros estudiantiles,
alcaldes, concejales,
gobernadores, diputados,
 Congresistas, presidente de la
república).
 *Describe el papel de los órganos
de control (procuraduría,
contraloría y la defensoría del
pueblo), para el funcionamiento
de la democracia y elequilibrio de
poderes.
 Identifica las necesidades básicas
de todo ser humano (vivienda,
alimentación, salud, educación y
empleo) y explica si se satisfacen
en su comunidad.
 ASIGNATURA:  CIENCIAS SOCIALES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  2
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA
SEMANAL:
 3 HORAS POR SEMANA
 DURACION DEL PERIODO:  9 de mayo a 4 septiembre
 PERI
ODO
 ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZA
JES
BASICOS
DBA
 COMPONENT
ES
CONTENIDO
 DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

 DOS

 Reconozco
que
tanto los

 . COGNITIVA
 PROCEDIMENTAL
 comprende
las
 razones de
algunos
cambios
 sociocultural
es en
Colombia,
motivados en
 Mis Raíces y Yo
Tradiciones y
costumbres
propias de los
diversos grupos
humanos del
país; la
alimentación,
 *Explica cómo era la vida de los
pueblos cuando no existía la
energía eléctrica, el acueducto, el
alcantarillado y el servicio de
teléfono,entre otros.
  individuos
comolas
organizacio
nes
 sociales
se
transforman
con el
tiempo,
construyen
un legado
 y dejan
huellas que
permanece
nen las
 socie
dade
s
actua
les

 INTERPERSONALE
S:
 SOCIALIZAD
ORAS
VALORATIVA
S
 los últimos
años por el
uso de la
tecnología.
 analiza las
característica
s de las
culturas
 ancestrales
que a la
llegada de los
españoles,
 habitaban el
territorio
nacional
 evalúa la
 diversidad
étnica y
cultural del
 pueblo
colombiano
desde el
 reconocimiento
 de los
grupos
humanos
existentes
en el
país:
 Afrodescendi
entes,
raizales,
mestizos,
indígenas y
blancos.
 la vivienda y su
cosmovisión.
 Diversidad de
Culturas
existentes en
Colombia.
 Origen y
desarrollo dela
Humanidad
 Periodos
de la
prehistoria
 Del
n
omadismo al
sedentarismo
 Las primeras
organizaciones
sociales:
bandas,
clanes y tribus.
 Las culturas
americanas:
aztecas,mayas e
incas
 Familias
lingüísticas en
Colombia
 Problemática
actual de los
indígenas
(resguardos).
 Descubrimiento
deAmérica
 Conquista
 Relaciona el acceso a las
tecnologías de la
 salud como los
hospitales, lasvacunas, y los
 Medicamentos, con el bienestar de
lasfamilias.
 Describe la importancia de los
medios de
 comunicación en el desarrollo
de lapolítica y
 la cultura ciudadana del país.
 *Reconoce los diferentes pueblos
indígenas
 pertenecientes a las
familiaslingüísticas
que
 habitaban el territorio
colombiano(Chibcha,
 Caribe y Arawak) y
los ubicaespacialmente.
 *Compara las
organizacionessociales,
económicas
 y religiosas de los pueblos
ancestrales que
 habitaron el territorio
colombiano(muiscas,
 Taironas, calimas y zenúes, entre
otros).
 *Busca información
en diferentes
fuentes sobre los legados
culturales
      de las comunidades indígenas y
describe su situación actual.
 Explica las razones por las cuales
la población indígena se vio
reducida con la llegada de los
europeos.
 Identifica las características de los
diferentes grupos humanos
presentesen el territorio nacional.
 Explica tradiciones y costumbres
propias de los diversos grupos
humanos del país respecto de la
alimentación, la vivienda y su
cosmovisión.
 Describe el intercambio de
saberes que
 históricamente se ha dado entre
las diversas
 Culturas existentes en Colombia y
susaportes a la construcción de la
idiosincrasia colombiana.
 Reconoce la importancia de
preservar y fomentar las
manifestaciones culturales de los
diferentes grupos humanos
presentesen el territorio nacional y
que contribuyen a construir una
sociedad más justa.
 ASIGNATURA:  CIENCIAS SOCIALES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  3
 INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS POR SEMANA
 DURACIÓN DEL PERIODO:  5 septiembre a 18 diciembre.
 PERI
ODO
 ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZA
JES
BÁSICOS
DBA
 COMPONENT
ES
CONTENIDO
 DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

 TRES
 Reconoz
co
algunas
caracterí
sticas
físicas
 y culturales
de mi
entorno, su
interacción
 y las
 consecue
ncias
sociales,
políticas
y
 Económica
s que
resultan de
ellas.
 Comprendo
el
planeta
Tierra
como un
planetacon
característic
as físicas
que
 permiten
la
interacción
entre
diferentes
elementos

 COGNITIVA
 PROCEDIMENTAL
 INTERPERSONALE
S:
 SOCIALIZAD
ORAS
VALORATIVA
S
 .
 Comprende la
importancia
de los límites
 Geográficos y
el
establecimien
to de las
fronteras en
la
organización
de los
territorios.
 Diferencia las
característica
s geográficas
del
 medio urbano
y el medio
rural,
mediante el
 reconocimient
o de la
concentración
dela
 población y el
uso del suelo,
que seda en
 Ellos.

 Colombia:
MAPAS
 Ubicaci
ón Los
limites
 Fronteras y
sus
conflictos
 Regiones
geográficasde
Colombia
 De
 ¿De cuál
regiónVengo
Yo?
 Uso de los suelos
 Demo
grafía
Colom
biana
 Y sus
problemáticas.
 Desarrollo de
mi
 Reconoce los límites geográficos
de Colombia a partir de la lectura
de un mapa político.
 Describe actividades económicas
y culturales que se dan entre los
países que comparten fronteras
con Colombia.
 Explica la importancia de las
fronteras colombianas como un
punto de encuentro con los
pueblos vecinos y documenta
situaciones vividas recientemente
con los países limítrofes.
 Contrasta los límites de los
departamentos en que se divide el
territorio colombiano con base en
su ubicación geográfica y su
extensión.
 Reconoce los usos del suelo
propios de las
 ciudades (comercial, industrial,
habitacional,
 deportivo y educativo, entre otros)
y los del
para
tomar
conciencia
de las
 consecuenci
as que a
corto y
largo
plazo
pueden
incidir en
nuestra
vida.
territorialidad
vías deacceso,
medios
transportes,
seguridad
y
     convivencia vial
parasalvaguardar
la vida.
 Campo (agrícola, ganadero,
minero, forestal y turístico, entre
otros) a partir de la lectura de
mapas temáticos.
 Identifica cambios generados en
el uso del suelo tanto de las
ciudades colombianas como de
los espacios rurales en la última
década.
 Compara la cantidad de
habitantes que viven en las
ciudades colombianas con la
población ubicada en los sectores
rurales (a partir de la información
del último censo de población
realizado en el país o de otra
fuente).
 Expresa razones por las cuales
actualmente la población se
concentra más en las ciudades
que en el campo.
 ASIGNATURA:  INGLES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA
 DURACION DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 10
 PERI
ODO
 ESTANDAR  COMPETE
NCIAS
 APRENDIZAJE
DBA
 COMPONENTES
 (CONTENIDOS)
 DESEMPEÑO
(EVIDENCIAS)
 1  Comprendo
textoscortos,
sencillos e
ilustrados
sobre temas
cotidianos,
personales y
literarios.
 Comprendo
cuentos
cortos o lo
que me
dice mi
profesor en
clase.
 Pragmática
 Semántica
 Fonológica
 Lingüística
 Escribe
pequeños
textos a partir
de información
dispuestaen
imágenes,
fotografías,
 Manifestacione
s artísticas o
conversacione
scotidianas.
 Preguntas con
what-Who-Where-
When-Why-How.
 Expresiones: I
like-I dontlike.
 Presente simple.
 Verbos en Presente
Simple.
 Auxiliares: Dont-
Doesnt.
 Comprende el
sentido de las
manifestaciones
no verbales
presentes en
canciones,
afiches, y
conversaciones.
 Complementa
sus escritos por
medio de
secuencias de
imágeneso
dibujos.
 ASIGNATURA:  INGLES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  2
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA
 DURACIÓN DEL PERIODO: 
 PERI
ODO
 ESTÁNDAR  COMPETENC
IAS
 APRENDIZAJE
DBA
 COMPONENTES
 (CONTENIDOS)
 DESEMPEÑO
(EVIDENCIAS)

 2
 1..
Comprendo
textoscortos,
sencillos e
ilustrados
sobre temas
cotidianos,
personales y
literarios.
 2.
Comprendo
cuentos
cortos o lo
que me
dice mi
profesor en
clase.
 Pragmática
 Semántica
 Fonológica
 Lingüística
 Escribe
pequeños
textos a partir
de información
dispuestaen
imágenes,
fotografías,
 Manifestacione
s artísticas o
conversacione
s cotidianas.
 Ver
bo
Can
-
 C
a
n
t
 [D1].  Comprende el
sentido delas
manifestaciones
no verbales
presentes en
canciones,
afiches, y
conversaciones.
 Complementa
sus escritos por
medio de
secuencias de
imágeneso
dibujos.

 Los adjetivos.
 Verbos en pasado.
 Animales
Aéreos y
acuáticos.
 Mi ciudad.
 ASIGNATURA:  INGLES
 GR
AD
O:
 CUAR
TO
 PE
RIO
DO:
 3
o INTENSIDAD HORARIA:  14
SEMA
NAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1
HOR
A
o DURACIÓN DEL PERIODO: 
 PERI
ODO
 ESTÁNDAR  COMPETENC
IAS
 APRENDIZAJE
DBA
 COMPONENTES
 (CONTENIDOS)
 DESEMPEÑO
(EVIDENCIAS)

 3

 Comprendo
textoscortos,
sencillos e
ilustrados
sobre temas
cotidianos,
personales y
literarios.
 Comprendo
cuentos
cortos o lo
que me
dice mi
profesor en
clase
 Pragmática
 Semántica
 Fonológica
 Lingüística
 Escribe
pequeños
textos a partir
de información
dispuestaen
imágenes,
fotografías,
 Manifestacione
s artísticas o
conversacione
scotidianas.
 Profesiones y oficios.
 Verbos regulares en
pasado.
 Números del 100 al
1000.
 Medios de transporte.
 Comprende el
sentido delas
manifestaciones
no verbales
presentes en
canciones,
afiches, y
conversaciones.
 Complementa sus
escritos por
medio de
secuencias de
imágeneso
dibujos
 ÁREA  ÉTICA Y VALORES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA
 DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 8
 PERIO
DO
 ESTÁNDAR  COMPETENCIA  DBA (Derechos
Básicos del
Aprendizaje)
 COMPONENTE
 Contenidos
 DESEMPEÑO
 (Evidencias)
 UNO
 (31 de
Enero
 a
l
8
d
e
M
a
y
o
)
 Descubro el
significado,
las
implicacione
s y las
exigencias
de los
deberes y
derechos
como hijo y
como
estudiante
para una
convivencia
armónica.

 . Identidad y
Respeto
Personal.
 Toma de Decisiones.
 -Propongo
acciones que
ayudan y mejoran
las relaciones con
los demás
 Asumo actitudes de
respetohacia mis
profesores y padres.
 Practico normas de
convivencia en mi vida
diaria.
 -Hábitos
cotidianos que
contribuyen a las
buenasrelaciones
familiares y
escolares.
 -El respeto y el
aprecio por elotro.
 -Derechos y
deberes que
conllevan a una
vida saludable,
para alcanzar la
dignidad humana.

 -Descubre que la
aceptación de la
norma ayuda a la
buenaconvivencia.
 -Conoce sus
deberes y derechos
como hijo y como
estudiante.
 Valor el cumplimiento
de lasnormas
escolares.
 -Comprende los
problemas
causados, cuando
no se cumplen los
deberes y cuando
se violan los
derechos.
 ÁREA  ÉTICA Y VALORES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  2
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA
 DURACIÓN DEL PERIODO:  9 DE MAYO AL 4 DE SEPTIEMBRE
 PERIOD
O
 ESTÁNDA
R
 COMPETENCIAS  DBA (Derechos
Básicos del
Aprendizaje)
 COMPONENTE
 Contenidos
 DESEMPEÑO
 (Evidencias)

 DO
S
 (9 de
Mayo al
 4 de
 Septiemb
re)

 -
Reconozc
o y valoro
mi vida y
la de
todos los
seres
vivos
como
fundamen
to de mis
relaciones
.
 -
Jerarquiz
o los
diferente
s valores
éticos del
cuidado
desi, del
respeto
por el
otro y de
la Vida.
 -
Practico
el
autocuid
ado y
reconoz
co
factores
de
riesgo
que
afectan

 Compet
encia
Interper
sonal
 Ser
Autónomo
Autorregul
ación.

- A
r
g
u
m
e
n
t
o
y
r
e
a
l
i
z
o
d
e
b
a
t
e
s
q
u
e
c
o
n
t
r
i
b
u

 -El valor de la vida
 El autocuidado personal
 -Etapas de la vida
 Factores de riesgo
para lavida humana.

 -Jerarquiza los valores
éticos sobre cuidado
de si, del otro y de la
vida.
 -Expresa con su
comportamiento que
valora la importancia
de la vida de las
personas que le
rodean.
 -Reconoce los
factores de riesgo que
podrían afectar su
vida,
mi
integrida
d.
y
a
n
a
l
a
p
r
á
c
t
i
c
a
d
e
v
a
l
o
r
e
s
.
 -Expreso el
reconocimiento de
dignidad del otro y de
suderecho a existir en
sus diferencias,
mediante el respeto y
el aprecio.
 -Asumo compromisos
con los problemas de
su entorno en defensa
de los derechos
humanos
fundamentales, como
contribución a una
sociedad más justa
 ÁREA  ÉTICA Y VALORES
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  3
 INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA
 DURACIÓN DEL PERIODO:  5 DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 18
 PERIOD
O
 ESTÁNDA
R
 COMPETENCIA  DBA (Derechos
Básicos del
Aprendizaje)
 COMPONENTE
 Contenidos
 DESEMPEÑO
 (Evidencias)
 TRES
 (5 de
 Septiemb
re al
 18 de
 Diciembre
)
 -
Compr
endo
que
cada
person
a es
diferen
te y
merec
e
respet
o.
 - Incluyo
en mi
proyecto
de vida
las
característ
icas, los
valores y
las
habilidade
s queme
identifican
.

 -Toma de decisiones
 -Autorrealización.

 -Elaboro mi proyecto
de vida, que me
permita afianzar mi
misión y visión
personal.

 -
Característ
icas
personales
- R
e
s
p
e
t
o
p
o
r
l
a
d
i
f
e
r
e
n
c
i
a
 -Proyecto de vida

 -Comprende que cada
persona es diferente y
merece respeto.
 -Incluye en el proyecto
de vida las
características, los
valores y las
habilidades que le
identifican como ser
único.
(habilidades,
destrezas,intereses).
 ASIGNATURA:  ARTÍSTICA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  4 HORAS
 DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 8
 ÁRE
A:
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 I H: 2 HORAS  AÑO LECTIVO: 2022

 DOCENTES: GRADO 4°

 GRADO: CUARTO

 PERIODO: PRIMERO
 PERI
ODO
 ESTÁNDAR  COMPETENCIA
 APRENDIZAJ
E (DBA)
 COMPONENT
E
(CONTENIDO
S)
 DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)


 1
 Descubre,
elabora y
representa
algunas
característic
as desu
personalida
d, utilizando
diferentes
materiales
de su
entorno que
le permitan
identificar la
importancia
de su
 imagen.
 SENSIBILIDAD:
 Me relaciono
vivencialmente
con diversas
modalidades de
expresión
emocionaly su
representación
simbólica; y
comento mis
reacciones
frente a las
producciones
artísticas
propias o las de
otros.
 Facilita sentir,

 -Utiliza el
 vocabulario
específico de
lasartes
 -Luz y Sombra
 -La Cuadricula
 -Las
técnicas del
modelado en
plastilina
 -La música
en la
naturaleza.
 Música
tradicional y
moderna.

 Expresa su creatividad en
dibujosrealizados con
cuadrículas.
 Utiliza la técnica del
modelado enplastilina para
realizar sus composiciones.
 Organizar grupos
musicalestradicionales.
   experimentar y
vivir
  -Exposiciones. 
   el arte de
manera
  
   sensible y   
   apasionante.   
 ASIGNATURA:  ARTÍSTICA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  2º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  4 HORAS
 DURACION DEL PERIODO:  MAYO 9 A 4 SEPTIEMBRE
 AREA: EDUCACION ARTISTICA
 I H: 2 HORAS  AÑO LECTIVO: 2022

 DOCENTES: DOCENTES GRADO 4°

 GRADO: CUARTO

 PERIODO:SEGUNDO
 PERI
ODO
 ESTÁNDAR  COMPETENCIA  APRENDIZAJE
(DBA)
 COMPONE
NTE
(CONTENID
OS)
 DESEMPEÑOS
(EVIDENCIAS)


 2
 Compet
encia
estética
:
 Facilita sentir,
experimentar y
vivir el arte de
manera
sensible y
 apasionante.
 -Reconoce las
diferencias
entre las formas
y modelos de
los objetos.
 Demuestra la
 apropiación de
algunos
elementos
básicos de la
danza, los
identifica y
compara en sus
propias
evocaciones y
fantasías
motoras y
dancísticas, en
lasformas y
 movimientos de
lanaturaleza, en
lo quebailan los
mayores, en lo
que se baila en
su contexto
social y en las
danzas de otras
culturas.
 -Lee símbolos,
señales e
imágenes e
historietas que
están en libros,
en la calle oen la
escuela.
 -Aplicar
elementos
cotidianos y de
su entorno de
forma creativa en
sus
composiciones
artísticas.
 -Realiza
ejercicios de
decodificación
e
n diferentes
dibujos.
 -Utiliza el
vocabulario
específico de las
artes.

 Expresión
corporal
 Manualida
d con
pintura
 Rondas y
ritmos
colombian
os.
 Instrumento
s musicales
afrocolombi
anos.
 Manifiesta interés
expresividad,
habilidad y
laboriosidad en el
trabajo práctico y
creativo
(Manualidades
expresiones
corporales) eluso de
los diferentes
materiales y técnicas
utilizadas en el dibujo
y la pintura y en el
baile.
 Organizar talleres
para la elaboración de
diferentes
instrumentos
musicales.
 ASIGNATURA:  MATEMÁTICA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORAS
 DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 10
 COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y
ejercitación de procedimientos
 Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.
 Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las
matemáticas mismas
 COMPONENTE:
 Numérico -
Variaciones
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
UNO
 APRENDIZAJES A MEJORAR
GRADO 5º
 ESTÁ
NDA
RES
 APREN
DIZAJE
S
 (D.B.A.)
 DESEMPE
ÑOS
 (EVIDENCI
AS)
 CONTENID
OS
 COMUNICACIÓN
 Traducir relaciones numéricas
expresadas gráfica y simbólicamente.
(77,3)
 Describir e interpretar propiedades y
relaciones de los números y sus
operaciones. (70,0)
 Reconocer diferentes
representaciones de un mismo
número (natural o fracción) y hacer
traducciones entre ellas. Reconocer
diferentes representaciones de un
mismo. (75,3
 Reconocer e interpretar números
naturales y fracciones en diferentes
contextos. (70,2)
 Identifico y uso medidas relativas en
distintos contextos.
 Identifico, en el contexto de una
situación, la necesidad de un cálculo
exacto o aproximado y lo razonable de
los resultados obtenidos.
 Construyo igualdades y desigualdades
numéricas como representación de
relaciones entre distintos datos.
 Describe y
justifica
diferentes
estrategias
para
representa
r,
 operar y
hacer
 estimacion
es con
números
naturales y
números
racional
es
(fraccionari
os),
expresado
s
como
fracción o
como
decimal.
(DBA 2)
 Establece
relaciones
mayor que,
 Utiliza el
sistema de
numeració
n decimal
para
representa
r,
comparar
y operar
con
números
mayoreso
iguales a
10.000; y
describe y
desarrolla
estrategias
para
calcular
sumas y
restas
basadas
en
descompo
siciones
aditivas y
multiplicati
vas.
 Sistema
d
e
numeració
n decimal.
 Lectura y
escritura
de
números.
 Orden de
los
números
naturales.
 Números
ordinal
eshasta el
100°.
 Números
romanos.
 Resolución
de
 problemas
d
eestructura
aditiva de
composició
n,
transforma
ción,
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 Resolver y formular problemas
multiplicativos de adición repetida,
factor multiplicarte, razón y producto
cartesiano. (72,1)
 Resolver problemas aditivos rutinarios
y no rutinarios de transformación,
comparación, combinación e
igualación e interpretar condiciones
necesarias para susolución. (73,3)
 Resuelvo y formulo problemas cuya
estrategia de solución requiera de las
relaciones y propiedades de los
números naturales y sus operaciones.
 Resuelvo y formulo problemas en
situaciones aditivas de composición,
transformación, comparación e
igualación.
 Resuelvo y formulo problemas en
situaciones de proporcionalidad directa,
inversa y producto de medidas.
 Uso diversas estrategias de cálculo y
de estimación para resolver problemas
en situaciones aditivas y multiplicativas.
 RAZONAMIENTO
 Justificar propiedades y relaciones
numéricasusando ejemplos y
contraejemplos. (72,0)
 Usar y justificar propiedades (aditiva y
posicional delsistema de numeración
decimal. (59,1)
 Reconocer y predecir patrones
numéricos. (61,9)
 Justificar y generar equivalencias
entre expresionesnuméricas. (64,0)
 Justifico el valor de posición en el
sistema de numeración decimal en
relación con el conteo recurrente de
unidades.
 Justifico regularidades y propiedades de
los números, sus relaciones y
operaciones.
menorque,
igual que y
relaciones
multiplicati
vas
entre
números
racional
esen sus
formas de
fracción
 decimal.
(DBA 3)
 Identifica
patrones
en
secuencias
(aditivas o
multiplicati
vas) y los
utiliza para
establecer
generaliza
ciones
aritméticas
o
algebraica
s. (DBA 9)
comparació
n
e
igualación.
 Resolución
d
e
problemas
multiplicativ
os
e
n
 situaciones
de
proporcion
alidad
directa,
inversa
y
producto
de
medidas.
 Propiedade
s de los
números
naturales.
 División de
los
números
naturales y
sus
propiedade
s.
 División
exacta e
inexacta y
prueba de
ladivisión.
 PR
OY
EC
TO
- N
ú
c
l
e
o
- Eje
Prob
lemi
co
 PRAES  Manejo de residuos solidos  Apropiación de conceptos ambientales
 Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica  Reconocimiento de sí mismo
 Tiempo libre y estilos de vida
saludable
 Convivencia Pacífica  Inteligencia emocional
 Derechos Humano  Convivencia Pacífica  La Familia como derecho fundamental de la sociedad
 ETNO  Si No Lo Leo No Lo Cuento Tradición oral  Estaciones de escaparate y buzón palabrario
 COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación
de procedimientos.
 Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.
 Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas
mismas
 COMPONEN
TE:
 Geométrico -
Métrico
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
UNO
 APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO
5º
 E
S
T
A
N
D
A
R
E
S
 APRENDIZAJE
S (D.B.A.)
 DE
SE
MP
EÑ
O
 CONT
ENID
OS
 COMUNICACIÒN
 Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar figuras
planas u objetos y describir su localización. (72,2)
 Establecer relaciones entre los atributos mensurables
de un objeto o evento y sus respectivas
magnitudes.(72,3)
 Identificar unidades tanto estandarizadas como no
convencionales apropiadas para diferentes mediciones
y establecer relaciones entre ellas. (63,5)
 Diferencio y ordeno, en objetos
y eventos, propiedades o
atributos que se puedan medir
(longitudes, distancias, áreas
de superficies, volúmenes de
cuerpos sólidos, volúmenes de
líquidos y capacidades de
recipientes; pesos y masa de
cuerpos sólidos; duración de
eventos oprocesos; amplitud de
ángulos).
 Selecciono unidades, tanto
convencionales como
estandarizadas, apropiadas
para diferentes mediciones.
 Reconozco el uso de algunas
magnitudes (longitud, área,
volumen, capacidad, peso y
masa, duración, rapidez,
temperatura) y de algunas de
las unidades que se usan para
medir cantidades de la
magnitud respectiva en
 situaciones aditivas y
multiplicativas.
 Caracteriza y
compara
atributos
medibles de los
objetos
(densidad,
dureza,
viscosidad,
mas
a,
 capacidad
de los
recipientes,
temperatura)
con respecto
a
procedimientos,
instrumentos
 y unidades de
medición; y con
respecto a las
necesidades a
las que
responden.
(DBA 4)
 Elige
instrumentos y
unidades
estandarizadas
y no
estandarizadas
para estimar y
medir longitud,
área, volumen,
capacidad,
peso y masa,
duración,
rapidez,
temperatura, y
a partir de ellos
hace los
cálculos
necesarios para
resolver
problemas.
(DBA 5)
 Identifica,
describe y
representa
 Ex
pre
sa
un
a
mi
sm
a
me
did
a
en
dif
ere
nte
s
uni
da
de
s,
est
abl
ec
e
eq
uiv
ale
nci
as
ent
re
ell
as
y
to
ma
de
cisi
on
es
de
la
uni
da
d
má
s
co
nv
 Rel
aci
on
es
ent
re
rec
tas
.
 Los
ángu
los y
su
medi
ción.
 Unid
ades
d
e
área.
 Perím
etro.
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 Utilizar relaciones y propiedades geométricas para
resolver problemas demedición. (70,0)
 Usar representaciones geométricas y establecer
relaciones entre ellas parasolucionar problemas. (68,6)
o •
 RAZONAMIENTO
 Relacionar objetos tridimensionales y sus propiedades
con sus respectivosdesarrollos planos. (76,2
 Describir y argumentar acerca del perímetro y el área
de un conjunto defiguras planas cuando una de las
magnitudes se fija. (72,4)
 Conjeturar y verificar los resultados de aplicar
transformaciones a figuras enel plano. (74,9)
 Comparar y clasificar objetos tridimensionales o figuras
bidimensionales deacuerdo con sus componentes y
propiedades. (70,7)
 Construir y descomponer figuras planas y sólidos a
partir de condicionesdadas. (70,2)
 Reconocer nociones de paralelismo y
perpendicularidad en distintoscontextos para construir
y clasificar figuras y sólidos. (61,8)
 Justificar relaciones de semejanza y congruencia entre
figuras. (69,2)
 Utilizo diferentes
procedimientos de cálculo para
hallar el área de la superficie
exterior y elvolumen de algunos
cuerpos sólidos.
 Describo y argumento
relaciones entre el perímetro y
el área de figuras diferentes,
cuando se fija una de estas
medidas.
 Comparo y clasifico figuras
bidimensionales deacuerdo con
sus componentes (ángulos,
vértices) y características.
 Justifico relaciones de
dependencia del área y
volumen, respecto a las
dimensiones de figuras y
sólidos.
figur
as
bidimensionales
y
 tridimensionales
,
y establece
relaciones entre
ellas. (DBA 6)
eni
ent
e
se
gú
n
las
ne
ce
sid
ad
e s
de
la
sit
ua
ció
n
 PR
OY
EC
TO:
- N
ú
c
l
e
o
:
 Eje
Problem
ico:
 PRAES  Manejo de residuos solidos  Apropiación de conceptos ambientales
 Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica  Reconocimiento de sí mismo
 Tiempo libre y estilos de vida
saludable
 Convivencia Pacífica  Inteligencia emocional
 Derechos Humano  Convivencia Pacífica  La Familia como derecho fundamental de la
sociedad
 ETNO  Si No Lo Leo No Lo Cuento Tradición oral  Estaciones de escaparate y buzón
palabrario
 COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y
ejercitación de procedimientos.
 Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.
 Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las
matemáticas mismas

 COMPONENTE:
Aleatorio
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
UNO
 APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO
5º
o ESTAN
DARES
 APRENDI
ZAJES
(D.B.A.)
 DESEMPEÑOS
(EVIDENCIAS)
 CONTENI
DOS
 COMUNICACIÒN
 Representar gráficamente un conjunto
de datos einterpretar representaciones
gráficas. (77,1)
 Describir e Interpretar datos relativos a
situaciones delentorno escolar. (70,4)
 Hacer traducciones entre diferentes
representaciones deun conjunto de
datos.(67,6)
 Clasificar y organizar la presentación de
datos. (61,9)
 Represento datos usando
tablas y gráficas
(pictogramas, gráficas de
barras, diagramas de
líneas, diagramas
circulares).
 Comparo
diferentes
representaciones del
mismo conjunto de datos.
 Interpreto información
presentada en tablas y
gráficas.
 Identifica,
documenta
einterpreta
variaciones
de
dependencia
entre
cantidades
endiferentes
fenómenos
 Lee e interpreta los
datos representados
entablas de doble
entrada,gráficos de
barras agrupados,
gráficos de línea o
pictogramas con
escala.
 Frecuenci
ay moda.
 Gráficas
de
líneas
 Expresar grado de probabilidad de un
evento, usandofrecuencias o razones.
(56,8)
o (Pictogramas,
gráficas de
barras,
diagramas de
líneas,
diagramas
circulares).
o (en
las
o mat
emá
ticas
y en
otra
s
cien
cias)
y los
repr
esen
ta
por
medi
o de
gráfi
cas.
(DB
A8)
 Recopila y
organiza
datos en
tablas de
doble
entraday
los
representa
engráficos
de barras
agrupadas
o gráficos
de líneas,
para dar
respuestaa
una
pregunta
planteada.
Interpreta la
información
ycomunica
sus
conclusione
s.
o (DBA
10
 
 RESOLUCION DE PROBLEMAS
 Resolver problemas que requieren
representar datos relativos al entorno
usando una o diferentes
representaciones. (80,8)
 Resolver problemas que requieren
encontrar y/o dar
 significado a la medida de tendencia
central de un conjuntode datos. (34,0)
o •
 RAZONAMIENTO
 Conjeturar y argumentar acerca de la
posibilidad de ocurrencia de eventos.
(74,6)
 Hacer inferencias a partir de
representaciones de uno o más
conjuntos de datos. (75,0)
 Establecer, mediante combinaciones o
permutaciones sencillas, el número de
elementos de un conjunto en un contexto
aleatorio. (68,2)

 PR
OY
EC
 N
ú
c
 E
j
e
TO: l
e
o
:
P
r
o
b
l
e
m
i
c
o
:
 PRAES  Manejo de residuos solidos  Apropiación de conceptos ambientales
 Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica  Reconocimiento de sí mismo
 Tiempo libre y estilos de vida
saludable
 Convivencia Pacífica  Inteligencia emocional
 Derechos Humano  Convivencia Pacífica  La Familia como derecho fundamental de la sociedad
 ETNO  Si No Lo Leo No Lo Cuento
Tradición oral
 Estaciones de escaparate y buzón palabrario
  
  ASIGNATURA:  MATEMÁTICA 
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  2º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  4 HORAS
 DURACION DEL PERIODO:  MAYO 9 A 4 SEPTIEMBRE
 COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y
ejercitación de procedimientos
 Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.
 Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las
matemáticas mismas
 COMPONENTE:
 Numérico -
Variacional
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
DOS
 APRENDIZAJES A MEJORAR
GRADO 5º
 EST
AN
DA
RE
S
 APRENDIZAJE
S (D.B.A.)
 DESEMPE
ÑOS
 (EVIDENCI
AS)
 CONTENID
OS
 COMUNICACIÒN
 Traducir relaciones numéricas
expresadas gráfica y
simbólicamente. (77,3)
 Describir e interpretar propiedades
y relaciones delos números y sus
operaciones. (70,0)
 Reconocer diferentes
representaciones de un mismo
número (natural o fracción) y hacer
traducciones
 Interpreto las fracciones en
diferentes contextos: situaciones de
medición, relaciones parte todo,
cociente, razones y proporciones.
 Identifico y uso medidas relativas en
distintos contextos.
 Interpreta las
fracciones
como razón,
relación parte
todo, cociente y
operador en
diferentes
 contextos. (DBA
1)
 Describe y
 Reconoce
situacione
sen las
que dos
cantidades
cavarían y
cuantifica
el efecto
que los
cambios
 Múltiplos y
divisores
deun
número.
 Criterios de
 divisibilidad.
 Números
primos
y
compuesto
justifica
diferentes
estrategias para
representar,
en una de
ellas
tienen en
los
cambios
de la otra
s.
 entre ellas. Reconocer diferentes
representacionesde un mismo. (75,3
 Reconocer e interpretar números
naturales yfracciones en diferentes
contextos. (70,2)
 Identifico, en el contexto de una
situación, la necesidad de un cálculo
exacto o aproximado y lo razonable
de los resultados obtenidos.
 operar y hacer
estimaciones
con números
naturales y
números
racional
es
(fraccionarios),
expresados
como fracción o
como decimal.
(DBA 2)
Establece
relaciones
mayor que,
menor que,
igual que y
relaciones
multiplicativas
entre
números
racionales en
sus formas
de fracción
o decimal. (DBA
3)
 Identifica
patrones en
secuencias
(aditivas o
multiplicativas)
y los utiliza para
establec
er
generalizacione
s aritméticas o
algebraicas.
(DBA 9)
 y a
partir de
este
comport
amiento
determi
na la
razón
entre
ellas.
 Descompos
ición en
factores
primos.
 Mínimo
com
únmúltiplo.
 Máximo
común
divisor. La
fracción y
sus
términos.
 Fracciones
en
 situaciones
d
e medición,
relaciones
parte todo,
cociente,
razones
y
 proporcione
s.
Fracciones
en
la
semirrecta
numérica.
Adición,
sustracci
ón,
multiplicaci
ón y
divisiónde
fracciones.
 RESOLUCION DE PROBLEMAS
 Resolver y formular problemas
multiplicativos de adición repetida,
factor multiplicante, razón y
producto cartesiano. (72,1)
 Resolver problemas aditivos
rutinarios y no rutinarios de
transformación, comparación,
combinación e igualación e
interpretar condiciones necesarias
parasu solución. (73,3)
 Resuelvo y formulo problemas en
situaciones aditivas de composición,
transformación, comparación e
igualación.
 Resuelvo y formulo problemas en
situaciones de proporcionalidad
directa, inversa y producto de
medidas.
 Identifico la potenciación y la
radicación en contextos matemáticos
y no matemáticos.
 Uso diversas estrategias de cálculo
y de estimación para resolver
problemas en situaciones aditivas y
multiplicativas.
 RAZONAMIENTO
 Justificar propiedades y relaciones
numéricasusando ejemplos y
contraejemplos. (72,0)
 Usar y justificar propiedades (aditiva
y posicionaldel sistema de
numeración decimal. (59,1)
 Reconocer y predecir patrones
numéricos. (61,9)
 Justificar y generar
equivalencias
entreexpresiones numéricas.
(64,0)
 Justifico regularidades y
propiedades de los números, sus
relaciones y operaciones.
 Construyo igualdades y
desigualdades numéricas como
representación de relaciones entre
distintos datos.
 PR
OY
EC
TO
 N
ú
cl
e
o
- Eje
Proble
mico
 PRAES  Riesgos y prevención de desastres  Reconocimiento de los riesgos , cómo prevenirlos y actuar
 Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica  Reconocimiento del otro y lo otro
 Tiempo libre y estilos de vida
saludable
 Convivencia Pacifica  Respeto por la diversidad
 Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  La Familia contribuye con el desarrollo armónico de mi ser
ser
 ETNO  Gastronomía - Artesanías
 Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad
 Me expreso libremente
 COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación
de procedimientos.
 Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.
 Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas
mismas
 COMPONEN
TE:
 Geométrico -
Métrico
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
DOS
 APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO
5º
 E
S
T
A
N
D
A
R
E
S
 APRENDIZAJE
S (D.B.A.)
 DE
SE
MP
EÑ
O
 CONT
ENID
OS
 COMUNICACIÒN
 Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar figuras
planas u objetos y describir sulocalización. (72,2)
 Establecer relaciones entre los atributos mensurables
de un objeto o evento y susrespectivas
magnitudes.(72,3)
 Identificar unidades tanto estandarizadas como no
convencionales apropiadas paradiferentes mediciones
y establecer relaciones entre ellas. (63,5)
 Diferencio y ordeno, en objetos
y eventos, propiedades o
atributos que se puedan medir
(longitudes, distancias, áreas de
superficies, volúmenes de
cuerpos sólidos, volúmenes de
líquidos y capacidades de
recipientes; pesos y masa de
cuerpos sólidos; duración de
eventoso procesos; amplitud de
ángulos).
 Selecciono unidades, tanto
convencionales como
estandarizadas, apropiadas
para diferentes mediciones.
 Reconozco el uso de algunas
magnitudes (longitud, área,
volumen, capacidad, peso y
masa, duración, rapidez,
temperatura) y de algunas de
las unidades que se usan para
medir cantidades de la
magnitud
 respectiva en situaciones
aditivas y multiplicativas.
 Caracteriza y
compara
atributos
medibles de los
objetos
(densidad,
dureza,
viscosidad,
masa,
capacidad de
los recipientes,
temperat
ura) con
respecto a
procedimientos,
instrumentos
 y unidades de
medición; y con
respecto a
las
necesidades a
las que
responden.
(DBA 4)
 Elige
instrumentos y
unidades
estandarizadas
y
no
estandarizadas
 Pr
op
on
e
dif
ere
nte
s
pro
ce
di
mi
ent
os
par
a
rea
liza
r
cál
cul
os
(su
ma
y
res
ta
de
me
did
as,
 Los
políg
onos
ysu
clasif
icaci
ón.
 Los
triáng
ulos.
 Lo
s
cu
ad
rilá
ter
os.
 Ár
ea
de
tri
án
gul
os
y
cu
ad
rilá
ter
os.
 RESOLUCION DE PROBLEMAS
 Utilizar relaciones y propiedades geométricas para
resolver problemas de medición.(70,0)
 Usar representaciones geométricas y establecer
relaciones entre ellas para solucionarproblemas. (68,6)

para estimar y
medir longitud,
área, volumen,
capacidad,
peso y masa,
duración,
rapidez,
temperatura, y a
partir de ellos
hace los
cálculos
necesarios
para
mu
ltipl
ica
ció
n y
divi
sió
n
de
un
a
me
did
a y
un
nú
me
ro)
qu
e
ap
are
ce
nal
res
olv
er
pro
ble
ma
s
en
dif
ere
nte
s
co
nte
xto
s.
 RAZONAMIENTO
 Relacionar objetos tridimensionales y sus propiedades
con sus respectivos desarrollosplanos. (76,2
 Describir y argumentar acerca del perímetro y el área
de un conjunto de figuras planascuando una de las
magnitudes se fija. (72,4)
 Conjeturar y verificar los resultados de aplicar
transformaciones a figuras en el plano.(74,9)
 Comparar y clasificar objetos tridimensionales o figuras
bidimensionales de acuerdo consus componentes y
propiedades. (70,7)
 Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir
de condiciones dadas. (70,2)
 Reconocer nociones de paralelismo y
perpendicularidad en distintos contextos paraconstruir
y clasificar figuras y sólidos. (61,8)
 Justificar relaciones de semejanza y congruencia entre
figuras. (69,2)
 Justifico relaciones de
dependencia del área y
volumen, respecto a las
dimensiones de figuras y
sólidos
 Describo y argumento
relaciones entre el perímetro y
el área de figuras diferentes,
cuando se fija una de estas
medidas
 Utilizo diferentes
procedimientos de cálculo para
hallar el área de la superficie
exterior y el volumen dealgunos
cuerpos sólidos.
 resolver
problemas. (DBA
5)
 Identifica,
describe y
representa
figuras
bidimensionales
y
tridimensionales
, y establece
relaciones entre
ellas. (DBA 6)
 
 PR
OY
EC
TO:
- N
ú
c
l
e
o
:
- E
j
e
P
r
o
b
l
e
m
i
c
o
:
 PRAES  Riesgos y prevención de desastres  Reconocimiento de los riesgos , cómo
prevenirlos y actuar
 Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica  Reconocimiento del otro y lo otro
 Tiempo libre y estilos de vida
saludable
 Convivencia Pacifica  Respeto por la diversidad
 Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  La Familia contribuye con el desarrollo
armónico de mi ser ser
 ETNO  Gastronomía – Artesanías
 Conociendo Mi Cuerpo
Para Lapsos De Identidad
Me expreso libremente
 COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y
ejercitación de procedimientos.
 Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.
 Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las
matemáticas mismas

 COMPONENTE:
Aleatorio
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
DOS
 APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO
5º
 E
S
 APRENDI
ZAJES
 (D.B.A.)
 DESEMPEÑOS
(EVIDENCIAS)
 CONTENI
DOS
T
A
N
D
A
R
E
S
 COMUNICACIÒN
 Representar gráficamente un conjunto
de datos einterpretar representaciones
gráficas. (77,1)
 Describir e Interpretar datos relativos a
situaciones delentorno escolar. (70,4)
 Hacer traducciones entre diferentes
representaciones deun conjunto de
datos.(67,6)
 Clasificar y organizar la presentación de
datos. (61,9)
 Expresar grado de probabilidad de un
evento, usandofrecuencias o razones.
(56,8)
 Interpreto las fracciones en
diferentes contextos:
situaciones de medición,
relaciones parte todo,
cociente, razones y
proporciones.
 Identifico y uso medidas
relativas en distintos
contextos.
 Identifico, en el contexto de
una situación, la necesidad
de un cálculo exacto o
aproximado y lo razonable
de los resultados
obtenidos.
 Interpreta
las
fracciones
como razón,
relación
parte todo,
cociente y
operador en
diferentes
contextos.
(DBA 1)
 Describe
y
justifica
diferentes
estrategi
aspara
representar,
operary
hacer
estimacione
scon
números
naturales y
números
racionale
s
(fraccionario
s),
expresados
como
fracción
o
como
decimal.
(DBA 2)
 Establece
relaciones
 Construye y utiliza
representaciones
pictóricas para
comparar números
racionales (como
fracción o
decimales).
Establece, justifica y
utiliza criterios para
comparar fracciones
y decimales.
 Fraccion
es
decimale
s.
Números
decimale
s.
 Adición,
sustracció
n,
multiplica
ción
y
 división
co
nnúmeros
decimales
.
 RESOLUCION DE PROBLEMAS
 Resolver problemas que requieren
representar datos relativos al entorno
usando una o diferentes
representaciones. (80,8)
 Resolver problemas que requieren
encontrar y/o dar significado a la medida
de tendencia central de un conjunto de
datos. (34,0)
 Resuelvo y formulo
problemas en situaciones
aditivas de composición,
transformación,
comparación e igualación.
 Resuelvo y formulo
problemas en situaciones
de proporcionalidad
directa, inversa y producto
de medidas.
 Uso diversas estrategias
de cálculo y de
 estimación para resolver
problemas en situaciones
aditivas y multiplicativas.
 RAZONAMIENTO
 Conjeturar y argumentar acerca de la
posibilidad de ocurrencia de eventos.
(74,6)
 Hacer inferencias a partir de
representaciones de uno o más
conjuntos de datos. (75,0)
 Establecer, mediante combinaciones o
permutaciones sencillas, el número de
elementos de un conjunto en un contexto
aleatorio. (68,2)
 Utilizo la notación decimal
para expresar fracciones
en diferentes contextos y
relaciono estas dos
notaciones con la de los
porcentajes.
 Justifico regularidades y
propiedades de los
números, sus relaciones y
operaciones.
 Construyo igualdades y
desigualdades numéricas
como representación de
 relaciones entre distintos
datos.
mayor que,
menor que,
igual que y
relaciones
multiplicativa
s entre
números
racionales
en sus
formas de
fracción o
decimal.
(DBA 3)
 Identifica
patrones en
secuencias
(aditivas o
multiplicativa
s) y
los
utiliza para
establecer
generalizaci
ones
aritméticas
o
 algebraicas.
(DBA 9)
 PR
OY
EC
TO:
 N
ú
c
l
e
o
:
 E
j
e
P
r
o
b
l
e
m
i
c
o
:
 PRAES  Riesgos y prevención de
desastres
 Reconocimiento de los riesgos , cómo prevenirlos y actuar
 Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica  Reconocimiento del otro y lo otro
 Tiempo libre y estilos de vida
saludable
 Convivencia Pacifica  Respeto por la diversidad
 Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  La Familia contribuye con el desarrollo armónico de mi ser ser
 ETNO  Gastronomía - Artesanías
 Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad
 Me expreso libremente
 ASIGNATURA:  MATEMÁTICA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  3º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  4 HORAS
 DURACION DEL PERIODO:  SEPTIEMBRE 5 A 18 DICIEMBRE
 COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y
ejercitación de procedimientos
 Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.
 Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las
matemáticas mismas
 COMPONENTE:
 Numérico -
Variacional
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
TRES

 APRENDIZAJES A MEJORAR
GRADO 5º

 ESTA
NDAR
ES

 APRENDIZAJES
(D.B.A.)
 DES
EM
PEÑ
OS
 (EVI
DEN
CIA
S)

 CONTENID
OS
 COMUNICACIÒN
 Traducir relaciones numéricas
expresadas gráfica y
simbólicamente. (77,3)
 Describir e interpretar propiedades y
relaciones de los números y sus
operaciones. (70,0)
 Reconocer diferentes
representaciones de un mismo
número (natural o fracción) y hacer
traducciones entre ellas. Reconocer
diferentes representaciones de un
mismo. (75,3
 Reconocer e interpretar números
naturales y fracciones en diferentes
contextos. (70,2)
 Interpreto las fracciones en diferentes
contextos: situaciones de medición,
relaciones parte todo, cociente, razones y
proporciones.
 Identifico, en el contexto de una situación,
la necesidad de un cálculo exacto o
aproximado y lo razonable de los
resultados obtenidos.
 Interpreta las
fracciones como
razón, relación
parte todo,
cociente y
operador en
diferentes
contextos. (DBA
1)
 Describe y
justifica diferentes
estrategias para
representar,
operar y hacer
estimaciones con
números
naturales y
números
racionales
(fraccionarios),
expresados como
fracción o como
 Con
stru
ye y
utiliz
a
repr
ese
nta
cion
es
pict
óric
as
para
com
para
r
núm
eros
raci
onal
es
 Fra
ccio
nes
deci
mal
es.
 Números
decimales.
 Adición,
sustracción
,
multiplicaci
ón
y
 división
co
nnúmeros
decimales
 RESOLUCION DE PROBLEMAS
 Resolver y formular problemas
multiplicativos de adición repetida,
factor multiplicante, razón y
producto cartesiano. (72,1)
 Resolver problemas aditivos
rutinarios y no rutinarios de
transformación, comparación,
 Resuelvo y formulo problemas en
situaciones aditivas decomposición,
transformación, comparación e
igualación.
 Resuelvo y formulo problemas en
situaciones deproporcionalidad directa,
inversa y producto de medidas.
combinación e igualación e
interpretar condiciones necesarias
para
 su solución. (73,3)
decimal. (DBA 2)
 Establece
relaciones mayor
que, menor que,
igual que y
relaciones
multiplicativas
entre números
racionales en sus
formas de
fracción o
decimal. (DBA 3)
 Identifica
patrones
en
secuencias
(aditivas
o
multiplicativas) y
los utilizapara
establecer
generalizaciones
aritméticas o
algebraicas.(DBA
9)
(co
mo
frac
ción
o
deci
mal
es).
 Est
abl
ece
,
justi
fica
y
utili
za
crit
erio
s
par
a
co
mp
arar
frac
cio
nes
y
dec
ima
les.
 RAZONAMIENTO
 Justificar propiedades y relaciones
numéricasusando ejemplos y
contraejemplos. (72,0)
 Usar y justificar propiedades (aditiva
y posicionaldel sistema de
numeración decimal. (59,1)
 Reconocer y predecir patrones
numéricos. (61,9)
 Justificar y generar
equivalencias
entreexpresiones numéricas.
(64,0)
 Identifico y uso medidas relativas en
distintos contextos.
 Utilizo la notación decimal para expresar
fracciones en diferentes contextos y
relaciono estas dos notaciones con la de
los porcentajes.
 Uso diversas estrategias de cálculo y de
estimación pararesolver problemas en
situaciones aditivas y multiplicativas
Justifico regularidades y propiedades de
los números, sus
 relaciones y operaciones.
 Construyo igualdades y desigualdades
numéricas como representación de
relaciones entre distintos datos.
 PR
OY
EC
TO
 Núcle
o
- Eje
Prob
lemi
co
 PRAES  Acciones amigables con el medio ambiente  Conservación de los recursos naturales
 Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica  Proyecto de Vida
 Tiempo libre y estilos de vida
saludable
 Convivencia Pacifica  Trabajo en Equipo
 Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  Modificar mis Hábitos ayuda a mejorar mi convivencia
Familiar y Escolar.
 ETNO  Festival Artístico
 Conociendo mis habilidades para la vida en pro del
proyecto de vida en laexploración de mis talentos
 COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación
de procedimientos.
 Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.
 Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas
mismas
 COMPONEN
TE:
 Geométrico -
Métrico
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:T
RES
 APRENDIZAJES A MEJORAR
GRADO 5º
 E
S
T
A
N
D
A
R
E
S
 APRENDIZAJES
(D.B.A.)
 DESE
MPEÑ
O
 C
O
N
T
E
N
I
D
 O
S
 COMUNICACIÒN
 Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar
figuras planas u objetos ydescribir su
localización. (72,2)
 Establecer relaciones entre los atributos
mensurables de un objeto o evento ysus
respectivas magnitudes.(72,3)
 Identificar unidades tanto estandarizadas como
no convencionales apropiadaspara diferentes
mediciones y establecer relaciones entre ellas.
(63,5)
 Diferencio y ordeno, en objetos y
eventos, propiedades o atributos
que se puedan medir (longitudes,
distancias, áreas de superficies,
volúmenes de cuerpos sólidos,
volúmenes de líquidos y
capacidades de recipientes;
pesos y masa de cuerpos
sólidos; duración de eventos o
procesos; amplitud de ángulos).
 Selecciono unidades, tanto
convencionales como
estandarizadas, apropiadas para
diferentes mediciones.
 Reconozco el uso de algunas
magnitudes
 (Longitud, área, volumen,
capacidad, peso y masa,
duración, rapidez, temperatura) y
de algunas de las unidades que
se usan para medir cantidades
de la
 magnitud respectiva en
situaciones aditivas y
multiplicativas.
 Caracteriza y
compara atributos
medibles de los
objetos (densidad,
dureza, viscosidad,
masa, capacidad de
los recipientes,
temperatura) con
respecto a
procedimientos,
instrumentos
 y unidades de
medición; y con
respecto a
la
s
 necesidades a las
que responden.
(DBA 4)
 Elige instrumentos y
unidades
estandarizadas y no
estandarizadas para
estimar y medir
longitud, área,
volumen, capacidad,
peso y masa,
duración, rapidez,
temperatura, y a
 Aplica
movim
ientos
a
figura
s en
el
plano
y
difere
ncia
los
efecto
sde
la
amplia
ción y
la
reduc
ción.
 Recon
oce
entre
un
conjun
to de
desarr
ollos
planos
 C
o
or
d
e
n
a
d
a
s
e
n
el
pl
a
n
o
c
ar
te
si
a
n
o.
 T
r
a
s
l
 RESOLUCION DE PROBLEMAS
 Utilizar relaciones y propiedades geométricas
para resolver problemas demedición. (70,0)
 Usar representaciones geométricas y establecer
relaciones entre ellas parasolucionar problemas.

(68,6) partir de ellos hace
los cálculos
necesarios para
resolver problemas.
(DBA 5)
 Identifica, describe y
representa figuras
bidimensionales y
tridimensionales, y
establece relaciones
entre ellas. (DBA 6)
 Identifica los
movimientos
realizados a una
figura en el plano
respecto a una
posición o eje
(rotación, traslación
y simetría) y las
modificaciones que
pueden sufrir las
formas (ampliación-
reducción). (DBA 7)
, los
que
corres
ponde
n a
deter
minad
os
sólido
s
atendi
endoa
las
relacio
nes
entre
la
posici
ón de
las
difere
ntes
caras
y
aristas
.
a
c
i
ó
n
d
e
f
i
g
u
r
a
s
.
 R
ot
a
ci
ó
n
d
e
fi
g
ur
a
s.
 R
ef
le
xi
ó
n
d
e
fi
g
ur
a
s.
 Á
re
a
d
e
fi
 RAZONAMIENTO
 Relacionar objetos tridimensionales y sus
propiedades con sus respectivosdesarrollos
planos. (76,2
 Describir y argumentar acerca del perímetro y el
área de un conjunto de figurasplanas cuando
una de las magnitudes se fija. (72,4)
 Conjeturar y verificar los resultados de aplicar
transformaciones a figuras en elplano. (74,9)
 Comparar y clasificar objetos tridimensionales o
figuras bidimensionales deacuerdo con sus
componentes y propiedades. (70,7)
 Construir y descomponer figuras planas y
sólidos a partir de condicionesdadas. (70,2)
 Reconocer nociones de paralelismo y
perpendicularidad en distintos contextospara
construir y clasificar figuras y sólidos. (61,8)
 Justificar relaciones de semejanza y congruencia
entre figuras. (69,2)
 Describo y argumento relaciones
entre el perímetro y el área de
figuras diferentes, cuando se fija
una deestas medidas.
 Utilizo sistemas de coordenadas
para especificar localizaciones y
describir relaciones espaciales.
 Utilizo diferentes procedimientos
de cálculo para hallar el área de
la superficie exterior y el volumen
dealgunos cuerpos sólidos.
 Justifico relaciones de
dependencia del área y volumen,
respecto a las dimensiones de
figuras y sólidos.
 Comparo y clasifico objetos
tridimensionales de acuerdo con
componentes (caras, lados) y
propiedades.
g
ur
a
s
c
o
m
p
u
e
st
a
s
 PR
OY
EC
TO:
- N
ú
c
l
e
o
:
- Ej
e
Pr
o
bl
e
m
ic
o:
 PRAES  Acciones amigables con el medio ambiente  Conservación de los recursos naturales
 Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica  Proyecto de Vida
 Tiempo libre y estilos de vida
saludable
 Convivencia Pacifica  Trabajo en Equipo
 Derechos Humanos  Convivencia Pacífica
 Modificar mis Hábitos ayuda a mejorar mi
convivencia Familiar yEscolar.
 ETNO  Festival Artístico
 Conociendo mis habilidades para la vida en pro
del proyecto de vida
 en la exploración de mis talentos
 COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y
ejercitación de procedimientos.
 Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.
 Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las
matemáticas mismas

 COMPONENTE:
Aleatorio
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:T
RES
 APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO
5º
 E
S
T
A
N
D
A
R
E
S
 APRENDI
ZAJES
 (D.B.A.)
 DESEMPEÑOS
(EVIDENCIAS)
 CONTENI
DOS
 COMUNICACIÒN
 Representar gráficamente un conjunto
de datos einterpretar representaciones
gráficas. (77,1)
 Describir e Interpretar datos relativos a
situaciones delentorno escolar. (70,4)
 Hacer traducciones entre diferentes
representaciones deun conjunto de
datos.(67,6)
 Represento datos usando
tablas y gráficas
(pictogramas, gráficas de
barras, diagramas de
líneas, diagramas
circulares).Interpreto
informaci
ón presentada en tablas y
gráficas (pictogramas,
gráficas de barras,
 Identifica,
documenta e
interpreta
variaciones
de
dependencia
entre
cantidades
en diferentes
fenómenos
(en las
matemáticas
y en otras
ciencias) y
los
 Construye tablas
de doble entrada y
gráficos de barras
agrupadas,
gráficos de líneas
opictogramas con
escala.
 Repres
entació
n
gráfica
del
cambio
 Clasificar y organizar la presentación de
datos. (61,9)
 Expresar grado de probabilidad de un
evento, usandofrecuencias o razones.
(56,8)
 diagramas de
líneas,
diagramascirculares).
 representa
por medio de
gráficas.
(DBA 8)
 Recopila y
organiza
datos en
tablas de
doble
entrada y los
representa
en gráficos
de barras
agrupadas o
gráficos de
líneas, para
dar
respuesta a
una
pregunta
planteada.
Interpreta la
informacióny
comunica
sus
conclusione
s. (DBA 10)
 
 RESOLUCION DE PROBLEMAS
 Resolver problemas que requieren
representar datos relativos al entorno
usando una o diferentes
representaciones. (80,8)
 Resolver problemas que requieren
encontrar y/o dar
 significado a la medida de tendencia
central de un conjuntode datos. (34,0)
 •
 RAZONAMIENTO
 Conjeturar y argumentar acerca de la
posibilidad deocurrencia de eventos.
(74,6)
 Hacer inferencias a partir de
representaciones de uno omás
conjuntos de datos. (75,0)
 Establecer, mediante combinaciones o
permutacionessencillas, el número de
elementos de un conjunto en un
 contexto aleatorio. (68,2)
 Comparo diferentes
representaciones del
mismo conjunto de datos
 PR
OY
EC
TO:
 N
ú
c
l
e
o
:
 E
j
e
P
r
o
b
l
e
m
i
c
o
:
 PRAES  Acciones amigables con el
medio ambiente
 Conservación de los recursos naturales
 Educación Sexual y construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica  Proyecto de Vida
 Tiempo libre y estilos de vida
saludable
 Convivencia Pacifica  Trabajo en Equipo
 Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  Modificar mis Hábitos ayuda a mejorar mi convivencia Familiar
y Escolar.
 ETNO  Festival Artístico
 Conociendo mis habilidades para la vida en pro del proyecto de
vida en la exploración
 de mis talentos
 ASIGNATURA:  EDUCACIÓN FÍSICA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS POR SEMANA
 DURACION DEL PERIODO:  31 de enero a 8 de mayo
 GRAD
O
 PE
RI
OD
O
 TÓPICO
 CUARTO  I  APREN
DIZAJE
MOTOR

 ESTÁNDAR
o El aprovechamiento de su entorno en actividades recreativas y deportivas, demostrando
respeto hacia sus semejantes y
 El medio ambiente, en los cuales asocien patrones de movimiento con los
fundamentos de prácticas deportivas y la apropiación de temas relacionadoscon
la práctica física, recreativa y deportiva.


Ejes
Temátic
o

o TEMAS A
ABORDAR

 METAS DE
COMPRENSIÓN

 INDICADORES DE
DESEMPEÑO


ESQUEMA
CORPORAL
 Gimnasia básica.
 Coordinación general.
 Elaboración de esquemas
gimnásticos.
 Presentaciones escolares.
 Ubica su cuerpo en el
espacio y eltiempo.
 Realiza de forma
coordinada y fluida
diferentes actividades
dondeeste implícito el
correr, saltar, rodar,
reptar
 Realiza movimientos
básicos comorollos,
adelante, atrás.

o
CONDUCTAS
MOTRICES
DE
BASE
 Desarrollo de
condiciones
Físicas.
 Juegos grupales.
 Juegos pre
deportivos (atletismo,
futbol, baloncesto,
voleibol)
 Posturas con
combinación de
ejercicios
gimnásticos.
 Rollos y paradas en
combinación con
desplazamientos en
forma de circuito.
 Asociar los patrones
básicos de movimiento en
la optimización de las
cualidades físicas.
 Coordina los
patrones básicos de
movimiento.
 Genera movimientos
coordinados y
secuencias con
patrones de
desplazamientos por
circuitos.
 Realiza de forma
coordinada y fluida
diferentes actividades.
 Interviene en los
diferentes juegos
mostrando fluidez
motora.
 Participa de forma activa
en clase.
 Ejecutar patrones
básicos de movimiento
en la realización correcta
de ejercicios físicos.


FORMACION
SOCIAL
 Participación activa.
 Trabajo en equipo
 Compañerismo.
 Respeto.
 Tolerancia.
 Demostrar interés y
afición participando
activamente en juegos
deportivos y recreativos.
 Participa de forma activa
en las diferentes
actividades planteadas
enclase.
 Presenta su uniforme de
educaciónfísica de
forma adecuada para la
realización de actividad
física.
 ASIGNATURA:  EDUCACIÓN FÍSICA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  2
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS POR SEMANA
 DURACION DEL PERIODO:  9 de mayo a 4 septiembre
 GRAD
O
 PE
RI
OD
O
 TÓPICO
 CUAR
TO
 II  APRENDI
ZAJE
MOTOR

o E
S
T
Á
N
D
A
R
 El aprovechamiento de su entorno en actividades recreativas y deportivas, demostrandorespeto hacia
sus semejantes y
 El medio ambiente, en los cuales asocien patrones de movimiento con el fundamento deprácticas
deportivas y la apropiación de temas relacionados con la práctica física, recreativa y deportiva.

Ejes
Tem
átic
os

o TEMAS A
ABORDAR

 METAS DE
COMPRENSIÓN

 INDICADORES DE
DESEMPEÑO


ESQUEMA
CORPORAL
 Fundamentos básicos
del atletismo.
 Carreras de
relevos, velocidad
ymedio fondo
(resistencia).
 Carreras: Velocidad,
resistencia,
obstáculos.
 Medio fondo: resistencia
 Tiempos y distancias
cortas y mediasentre 2
a 6 minutos.
 Ubica su cuerpo en el
espacio y eltiempo.
 Realiza de forma
coordinada y fluida
diferentes actividades
donde este implícito el
correr.
 Realiza movimientos
básicos de lascarreras.
 Ejecuta los movimientos
básicos de lamarcha.
 Entiende la importancia
del ajedrezdentro de la
lógica mental.


CONDUCTAS
MOTRICES
DE
BASE
 Desarrollo de
condiciones
Físicas.
 Juegos grupales.
 Juegos pre deportivos
(atletismo)
 Persecución entre
circuitos de
obstáculos.
 Coordinación
específica (técnica de
carrera).
 Asociar los patrones
básicos de movimiento en
la optimización de las
cualidades físicas.
 Coordina los
patrones básicos de
movimiento.
 Realiza de forma
coordinada y fluida
diferentes actividades.
 Interviene en los
diferentes juegos
mostrando fluidez
motora.
 Participa de forma activa en
clase.
 Ejecutar patrones básicos
de movimientoen la
realización correcta de
ejercicios físicos.


FORMACION
SOCIAL
 Participación activa.
 Trabajo en equipo
 Compañerismo.
 Respeto.
 Demostrar interés y
afición participando
activamente en juegos
deportivos y recreativos.
 Participa de forma activa en
las diferentes actividades
planteadas en clase.
 Presenta su uniforme de
educación física de forma
adecuada para la realización
deactividad física.
 ASIGNATURA:  EDUCACIÓN FÍSICA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  3
 INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS POR SEMANA
 DURACION DEL PERIODO:  5 septiembre a 18 diciembre.
 GRAD
O
 PE
RI
OD
O
 TÓPICO
 CUARTO  III  APREN
DIZAJE
MOTOR

 ESTÁNDAR
 El aprovechamiento de su entorno en actividades recreativas y deportivas, demostrandorespeto
hacia sus semejantes y
 El medio ambiente, en los cuales asocien patrones de movimiento con los fundamentos de
prácticas deportivas y la apropiación de temas relacionados con lapráctica física, recreativa y
deportiva.


Ejes
Temátic
os

o TEMAS A
ABORDAR

 METAS DE
COMPRENSIÓN

 INDICADORES DE
DESEMPEÑO


ESQUE
MA
CORPO
RAL
 Fundamentos básicos
del atletismo.
 Lanzamientos cortos 20
– 30 mts.
 Saltos de 5 a 10 mts.
 Saltos: Alto, largo.
 Lanzamiento: de pelota y
aro.
 Ubica su cuerpo en el
espacio y eltiempo.
 Realiza de forma
coordinada y fluida
diferentes actividades
dondeeste implícito el
correr, saltar,
 lanzar.


CONDUCTAS
MOTRICES
DE
BASE
 Desarrollo de
condiciones
Físicas.
 Juegos pre-deportivos
(atletismo)
 Coordinación
específica (técnica de
carrera).
 Explicación técnica del
deporte.
 Reglamento general.
 Asociar los patrones
básicos de movimiento en
la optimización de las
cualidades físicas.
 Coordina los
patrones básicos de
movimiento.
 Realiza de forma
coordinada y fluida
diferentes actividades.
 Interviene en los
diferentes juegos
mostrando fluidez
motora.
 Participa de forma activa
en clase.
 Ejecutar patrones
básicos de movimiento
en la realización correcta
 de ejercicios físicos.
   


FORMACI
ON
SOCIAL
 Participación activa.
 Trabajo en equipo
 Compañerismo.
 Demostrar interés y
afición participando
activamente en juegos
deportivos y recreativos.
 Participa de forma activa
en las diferentes
actividades planteadas
enclase.
 Presenta su uniforme de
educaciónfísica de
forma adecuada para la
 realización de actividad
física.
 ASIGNATURA:  EDUCACIÓN RELIGIOSA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORAS POR SEMANA
 DURACIÓN DEL PERIODO:  31 de enero a 8 mayo
 COMPETENCIA: Conocerán los acontecimientos centrales de la historia de la salvación y los
ubicará en elAntiguo y el nuevo testamento
 COMP
ONEN
TE:
BÍBLI
CO
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
UNO
 CONTENIDO o ESTÁ
NDA
RES
 PREGUNTA
PROBLEMATIZA
 DORA
 APRENDIZAJES
(D.B.A.)
 DESEMPEÑOS
(EVIDENCIAS)

 La biblia
historia de
salvación
 Creación y
llamado de
Dios en el
antiguo
testamento.
 Historia
de los
patriarca
s

 Explica la necesidad
de usar la bibliaen
forma comunitaria y
eclesial.
 Comprendo por
qué la vocación es
un llamado deDios
para que me realice
como persona.
 Comprende la
importancia de los
patriarcas en el
Antiguo Testamento.

 ¿Que nos cuenta la
biblia?

 Promueve iniciativas
para aplicar y difundir
la enseñanzade
Jesús relatada en la
biblia
 Conoce relatos
bíblicos en loscuales
se manifiestan las
características de
amor de Dios hacia
su pueblo.

 Conoce a través de la
biblia lahistoria de
nuestra salvación
 Conoce desde el Antiguo
Testamento la preocupación
de Diospor el hombre
 Descubre la vocación
que lo identifica como
ser humano.
 PROYECTO o Núcle
o
 Eje Problémica:
 PRAE  Manejo de residuos
solidos
 Reconocimiento de los rasgos, como prevenirlos y actuar
 Educación
Sexual y
construcción
de Ciudadanía
 Convivencia Pacífica
 Reconocimiento del otro y lo otro
 Tiempo libre y
estilos de
 vida saludable
 Convivencia Pacífica
 Respeto por la diversidad
 Derechos
Humano
 Convivencia Pacífica  La Familia construye con el desarrollo armónico de mí ser ser.

 ETNO
 Si No Lo Leo No Lo
Cuento Tradiciónoral
 Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad
 Me expreso libremente
 ASIGNATURA:  EDUCACIÓN RELIGIOSA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  2
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORAS POR SEMANA
 DURACION DEL PERIODO:  8 de mayo a 5 septiembre
 COMPETENCIA: Se identifica con algunos personajes bíblicos
 Explica y da argumentos sobre lo que quiere ser en su vida
 COMP
ONEN
TE:
SOCI
OLÓG
ICO
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
DOS
 CONTENIDO o ESTÁ
NDA
RES
 PREGUNTA
PROBLEMATIZA
 DORA
 APRENDIZAJES
(D.B.A.)
 DESEMPEÑOS
(EVIDENCIAS)

 La vocación a
ser persona y
la vida en
comunidad.

 Identifica y relaciona
las principales
vocaciones que debe
tener una persona
queanuncia la
salvación que nos
trae Jesús

 ¿Qué tipo de
persona voy a ser
cuando sea mayor?’

 Dios elige a Israel
como supueblo e
instrumento de
salvación.
 Valora la vida de comunidad
como un medio para
alcanzar la misión desu
vocación.
 Descubre que el pueblo
de Israelhizo parte en el
desarrollo de la historia
de la salvación

 Dios elige a
Israel como
instrumento
de salvación.
 La Vocación camino
de la realización del
pueblo de Dios
 
 El pueblo elegido
descubre

 Valora la anunciación del
reino deDios como una
misión de los profetas.
    a Dios y su vocación en 
su
    propia historia 

 Los profetas
   
 mantienen viva
la
   
 felicidad del
puebloelegido.
   
 PROYECTO o Núcle
o
 Eje Problémica:
 PRAE  Manejo de residuos
solidos
 Reconocimiento de los rasgos, como prevenirlos y actuar
 Educación
Sexual y
 construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica
 Reconocimiento del otro y lo otro
 Tiempo libre y
estilos de
 vida saludable
 Convivencia Pacífica
 Respeto por la diversidad
 Derechos
Humano
 Convivencia Pacífica  La Familia construye con el desarrollo armónico de mí ser ser.

 ETNO
 Si No Lo Leo No Lo
Cuento Tradiciónoral
 Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad
 Me expreso libremente


 INSTITUCIÒN
ETNOEDUCATIVA SANTA
ROSA
 Proceso:
 GESTIÓN DE FORMACIÓN
 Códi
go
 PGF
-02-
R02
 Procedimiento:
 DISEÑO CURRICULAR

 FECH
A
 PLAN DE AULA 2022
 ASIGNATURA:  EDUCACIÓN RELIGIOSA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  3
 INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORAS POR SEMANA
 DURACIÓN DEL PERIODO:  5 septiembre a 18 diciembre.
 COMPETENCIA Comprendo la vocación como el llamado a ser persona.  COMP
ONENT
E:
ECLESI
OLÓGI
CO
 GRADO:
CUARTO
 PERIODO:
TRES
 CONTENIDO o ESTÁ
NDA
RES
 PREGUNTA
PROBLEMATIZA
 DORA
 APRENDIZAJES
(D.B.A.)
 DESEMPEÑOS
(EVIDENCIAS)

 María la
vocación deun
pueblo.
 Jesús
llama a la
conversió
n y a
seguirlo.

 Identifica y relaciona
las principales
vocaciones que debe
tener una persona
queanuncia la
salvación que nos
trae Jesús
 Reconoce por que
Jesús es elverdadero
camino para alcanzar
la felicidad.

 ¿Cómo
responde el ser
humano al
llamado de
Dios?

 Descubre por que la
vocación es un
llamado deDios a
cada uno para que
se realice como
persona.
 Analiza la importancia
de serpresentado en
el ejemplo.
 Reconoce en María una
verdaderavocación cristiana
 Reconoce el verdadero
amor deDios a través de
su hijo
 Comparte el nacimiento de
Jesúscon la alegría de la
salvación.


 INSTITUCIÒN
ETNOEDUCATIVA SANTA
ROSA
 Proceso:
 GESTIÓN DE FORMACIÓN
 Códi
go
 PGF
-02-
R02
 Procedimiento:
 DISEÑO CURRICULAR

 FECH
A
 PLAN DE AULA 2022
 Jesús
presentado en
el templo
 Jesús
cumplimiento
de la promesa
de Dios
  
 Comprende el
motivo y laesencia
de la misión de
Jesús.
 Valora la importancia que
tuvo lafamilia de Jesús en el
cumplimiento de la ley.

 PROYECTO
o Núcle
o
 Eje Problémico:
 PRAE  Manejo de residuos
solidos
 Reconocimiento de los rasgos, como prevenirlos y actuar
 Educación
Sexual y
 construcción de
Ciudadanía
 Convivencia Pacífica
 Reconocimiento del otro y lo otro
 Tiempo libre
y estilos de
vida
saludable
 Convivencia Pacífica
 Respeto por la diversidad
 Derechos
Humano
 Convivencia Pacífica
 La Familia construye con el desarrollo armónico de mí ser ser.

 ETNO
 Si No Lo Leo No Lo
Cuento Tradiciónoral
 Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad
 Me expreso libremente


 INSTITUCIÒN
ETNOEDUCATIVA SANTA
ROSA
 Proceso:
 GESTIÓN DE FORMACIÓN
 Códi
go
 PGF
-02-
R02
 Procedimiento:
 DISEÑO CURRICULAR

 FECH
A
 PLAN DE AULA 2022
 ASIGNATURA:  SISTEMAS Y TECNOLOGÍA
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  1º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS
 DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 Mayo 9


 INSTITUCIÒN
ETNOEDUCATIVA SANTA
ROSA
 Proceso:
 GESTIÓN DE FORMACIÓN
 Códi
go
 PGF
-02-
R02
 Procedimiento:
 DISEÑO CURRICULAR

 FECH
A
 PLAN DE AULA 2022
 PE
RIO
DO
 ESTÁNDA
R
 COMPETEN
CIA
 APRENDIZAJE DBA o CONTENIDOS o EVIDENCIAS

 1
 13
 sem
ana
s
 Reconoc
er
paquetes
aplicativo
s para
desarroll
ar
habilidad
es en su
eficiente
manejo
del
computa
dor y
analizar
los
avances
técnicos
y
tecnológi
cos
desde
sus
inicios
hasta
nuestros
momento
s
 Emplear
los
diferentes
programas
parasaber
cómo influye
la tecnología
en lavida
cotidiana
yDescribir
la
tecnología
de su
entorno y
la
 compara
d
e acuerdo a
su
funcionamie
nto y sus
avances
 Reconoce la barra de
menús y las funciones
básicas del procesador
de texto
 Crea, modifica, diseña
documentos
 Describe aplicaciones
básicas para combinar
documentos textuales
con imágenes.
 Reconoce los procesos
técnicos y tecnológicos
de la sala de
informática
 Interactúa con
navegadores, busca y
clasifica información en
la Web
 Interactúa con
diferentes Software
Educativos e
interactivos para
desarrollar
competencias siglo XXI
 Programación básica,
 electrónica,
 Procesador de textos.
 Manejo de teclado
 Manejo de la banda de
opcionesdel procesador
de textos
 Documentos
básico
s Combinación de
imágenes y texto.
Mapas mentales
 Historia de los procesos
técnicos Fabricación de
artefactos y productos
 Juegos
Didácticos, lógica,
razonamiento

 Trabajo interdisciplinar
 Pruebas saber
Interactivas
 Aplicaciones para
desarrollar
competencias siglo
XXI.
 Manejo e interacción
con documentos del
procesador de texto. Y
almacenamiento de los
mismos
 Elabora documentos
textuales con
combinación de
imágenes y los guarda
en dispositivo de
almacenamiento.
 Analiza y explico la
evolución y vinculación
que los procesos
técnicos han tenido en
la fabricación de
artefactos y productos
que permiten al hombre
transformar el entorno y
resolver problemas.
 Informes Pruebas saber
Interactivas internas y
externas.
 Maquetas, planos,
diseños en el
computados como
tangible.
proyecto
stecnológicos,


 INSTITUCIÒN
ETNOEDUCATIVA SANTA
ROSA
 Proceso:
 GESTIÓN DE FORMACIÓN
 Códi
go
 PGF
-02-
R02
 Procedimiento:
 DISEÑO CURRICULAR

 FECH
A
 PLAN DE AULA 2022
  ASIGNATURA:  SISTEMAS Y TECNOLOGÍA 
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  2º
 INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS
 DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 Mayo 9
 PE
RIO
DO
 ESTÁN
DAR
 COMPE
TENCIA
o APRENDIZAJE DBA o CONTE
NIDOS
o EVID
ENCI
AS


 INSTITUCIÒN
ETNOEDUCATIVA SANTA
ROSA
 Proceso:
 GESTIÓN DE FORMACIÓN
 Códi
go
 PGF
-02-
R02
 Procedimiento:
 DISEÑO CURRICULAR

 FECH
A
 PLAN DE AULA 2022

 2
 14
 sem
ana
s
 Recon
ocer
paque
tes
aplicat
ivos
para
desarr
ollar
habilid
ades
en el
manej
o
eficien
te del
comp
utador
y
analiz
ar los
avanc
es
técnic
os y
tecnol
ógico
s
desde
sus
inicios
hasta
nuestr
os
mome
 Emplea
r
los
diferent
es
progra
mas
para
saber
cómo
influye
la
tecnolo
gíaen
la
vida
 cotidiana
y
 Describi
r la
tecnolo
gía de
su
entorno
y la
compar
a de
acuerdo
a su
funcion
amiento
y sus
avance
s
 Describe el proceso para la
elaboración de diapositivas
en graficador
 Interactúa con elementos del
graficador de diapositivas
aplicables en las
presentaciones.
hipervínculos
 Relaciona innovaciones e
inventos Trascendentales
 Describe las características
básicas del funcionamiento
de una hoja decálculo.
 Clasifica información en la
hoja decálculo.
 Interactúa con páginas y
Documentos de Pruebas
Saber, Institucionales y
Externas
 Crea formatos de Audio e
Imagen conel PC y la Tablet
de formaresponsable
 Interactúa con
navegadores, busca y
clasifica información en la
Web
 Interactúa con diferentes
Software Educativos e
interactivos para desarrollar
competencias siglo XXI.
 Programación básica,
electrónica, proyectos
tecnológicos,
 Manejo de teclado
 Interacción con el
Presentador de
Diapositivas
 Identifico innovaciones e
inventos trascendentales
líneas de tiempo,
 Historia y evolución de
productos técnicos y
tecnológicos análisis de
objetos
 Juegos Didácticos, lógica,
razonamiento
 Trabajo interdisciplinar con
la Tablety el PC.
 Presentación del programa
Excel.
 Documentos del
presentador de
diapositivas guardados
en el ordenador
 Desarrollan habilidades
en el diseño de
diapositivas con ayuda
de graficador de
diapositivas.
 Identifican innovaciones
e inventos
trascendentales, los
ubico y explico en su
contexto histórico y
reconozco cómo
cambiaron la sociedad
Con elementos técnicos
y tecnológicos del área
 Documentos realizados
en lashojas de cálculo.
 Editacion de hojas de
cálculo utilizando
procedimient
osbásicos.
 Relacionan elementos
que integran la
presentación de una
diapositiva.
 Informes Pruebas saber
Interactivas internas y
externas
 interacción con
contenidos digitales
CPE.
 Maquetas, planos,
diseños en el
ntos computados como
tangible.
 ASIGNATURA:  SISTEMAS Y TECNOLOGÍA


 INSTITUCIÒN
ETNOEDUCATIVA SANTA
ROSA
 Proceso:
 GESTIÓN DE FORMACIÓN
 Códi
go
 PGF
-02-
R02
 Procedimiento:
 DISEÑO CURRICULAR

 FECH
A
 PLAN DE AULA 2022
 GRADO:  CUARTO
 PERIODO:  3º
 INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS
 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS
 DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 Mayo 9
 PERI
ODO
 ESTÁ
NDA
R
 COMP
ETEN
CIA
 APRENDIZAJE DBA  CONTENIDOS  EVIDENCI
AS


 INSTITUCIÒN
ETNOEDUCATIVA SANTA
ROSA
 Proceso:
 GESTIÓN DE FORMACIÓN
 Códi
go
 PGF
-02-
R02
 Procedimiento:
 DISEÑO CURRICULAR

 FECH
A
 PLAN DE AULA 2022

 3
 13
 sema
nas
 Rec
onoc
er
paqu
etes
aplic
ativo
s
para
desa
rrolla
r
habil
idad
es
en
su
efici
ente
man
ejo
del
com
puta
dory
anali
zar
los
avan
ces
técni
cos
y
tecn
ológi
 Emple
ar los
difere
ntes
progr
amas
para
saber
cómo
influy
e la
tecnol
ogía
en la
vida
cotidi
ana y
Descri
bir la
tecnol
ogía
de su
entorn
o y la
comp
ara de
acuer
do a
su
funcio
namie
nto y
sus
avanc
es
 Reconoce la
historia de los
procesos técnicos
en la fabricación de
productos
 Describe los procesos
necesarios para la
elaboración de proyectos
informáticos.
hipervínculos
 Reconozca el efecto
integrador del uso de la
tecnología para el trabajo
en equipo.
 Describa gráficos,
bocetos yplanos en
sistemas
 Utiliza elementos
técnicos y
tecnológicos para
realizar Podcast y
videos
 Trabaja aplicaciones e
interactúacon ellas para
crear archivos
 Interactúa con
navegadores, busca y
clasifica información en
la Web
 Interactúa con diferentes
Software Educativos e
interactivos para
desarrollar competencias
siglo XXI.
 Programación básica,
electrónica,proyectos
 Juegos
Didácticos, lógica,
razonamiento
 Trabajo
interdisciplinar
Podcast y
videos
 Clasificación e integración de
paquetesaplicativos.
 Gráficos. Planos de casas
 Vistas. Procesos
 Circuitos eléctricos
 Análisis.
 Juegos Didácticos, lógica,
razonamiento
 Manejo de teclado
 interacción en Internet
 Análisis de objetos
técnicos y
tecnológicos
 Publisher
 Trabajo interdisciplinar con la
Tablet
 contenidos digitales de CPE
 Pruebas saber Interactivas
 Aplicaciones para
desarrollar
competencias siglo
XXI.
 Conocen la historia
de los procesostécnicos en
la fabricación de productos
de la tecnología y sus
avances Con elementos
técnicos y tecnológicos del
área Tablet y PC,
almacena sus archivos
 Presento proyectos
textuales, visuales e
informativos integrando
cada uno de los paquetes
aplicativos vistos.
Almacena sus archivos en
el dispositivo
 Interpreto gráficos, bocetos
y planos que requiero para
el uso y la elaboración de
artefactos y productos, así
como para el
reconocimiento de ciertos
procesos y sistemas
tecnológicos. Almacena los
documentos en
dispositivos de
almacenamiento o Web
 Informes Pruebas saber
Interactivas internas y
externas
 interacción con contenidos
digitalesCPE.
 Maquetas, planos, diseños
en el computados como
tangible.
co s
desd
e
sus
inici
os
hast
a
nues
tros
mom
ento
s
tecnológicos,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Juliana Duarte
 
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Evaluación opcional "Tipos de plantas" Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Talía Terraza Veliz
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
MARITZA RIVERA
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
serkelly
 
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
Secretaría de Educación Pública
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
MeriMelaniaMorenoGue
 
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1 PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
Hta. Stella Giraldo
 
Logros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, eticaLogros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, etica
Laudelina Contreras Duarte
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Eunice Juárez
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09
ladypea7
 
Malla curricular ciencias naturales tranasversal 4 y 5 ciencias
Malla curricular ciencias naturales tranasversal 4 y 5 cienciasMalla curricular ciencias naturales tranasversal 4 y 5 ciencias
Malla curricular ciencias naturales tranasversal 4 y 5 ciencias
tatiana Bustamante Gutierrez
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
Carolina Guzmán
 
Relación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togradoRelación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togrado
Angelita Ferrer
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
Dayana475
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntos
katty peña suarez
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Eliseo Alvarado Caushi
 

La actualidad más candente (20)

Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Evaluación opcional "Tipos de plantas" Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
 
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
 
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1 PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO GRADO 4-1
 
Logros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, eticaLogros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, etica
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09
 
Malla curricular ciencias naturales tranasversal 4 y 5 ciencias
Malla curricular ciencias naturales tranasversal 4 y 5 cienciasMalla curricular ciencias naturales tranasversal 4 y 5 ciencias
Malla curricular ciencias naturales tranasversal 4 y 5 ciencias
 
Refuerzo academico
Refuerzo academicoRefuerzo academico
Refuerzo academico
 
Relación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togradoRelación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togrado
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
 
Union e interseccion de conjuntos
Union  e interseccion de conjuntosUnion  e interseccion de conjuntos
Union e interseccion de conjuntos
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 

Similar a PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx

Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
DianaSedano
 
PROYECTO MULTIGRADO IV VIAJEMOS AL ESPACIO SEMANA 28 Y 29 DEL 9 AL 19 DE ABR...
PROYECTO MULTIGRADO IV VIAJEMOS AL ESPACIO SEMANA 28 Y 29 DEL 9  AL 19 DE ABR...PROYECTO MULTIGRADO IV VIAJEMOS AL ESPACIO SEMANA 28 Y 29 DEL 9  AL 19 DE ABR...
PROYECTO MULTIGRADO IV VIAJEMOS AL ESPACIO SEMANA 28 Y 29 DEL 9 AL 19 DE ABR...
RosarioVergara12
 
Planificaciónes 4 grado 2024 de la escuela
Planificaciónes 4 grado 2024 de la escuelaPlanificaciónes 4 grado 2024 de la escuela
Planificaciónes 4 grado 2024 de la escuela
MoiraDiaz2
 
Criterios evaluación b log segundo ciclo
Criterios evaluación b log segundo cicloCriterios evaluación b log segundo ciclo
Criterios evaluación b log segundo ciclo
16964masinfantil
 
PCA 2DO.docxsgsrgrgwrgwrwrywryryryryhyyy
PCA 2DO.docxsgsrgrgwrgwrwrywryryryryhyyyPCA 2DO.docxsgsrgrgwrgwrwrywryryryryhyyy
PCA 2DO.docxsgsrgrgwrgwrwrywryryryryhyyy
MisaelTuarez
 
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docxI.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
JunniorSmithTorresCa
 
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docxPLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
IpuhSucua
 
PLANIFICACION ANUAL ELEMENTAL.docx
PLANIFICACION ANUAL ELEMENTAL.docxPLANIFICACION ANUAL ELEMENTAL.docx
PLANIFICACION ANUAL ELEMENTAL.docx
TERCHIVCHILAVARAS
 
PLANEACIÓN SEMANAL.docx
PLANEACIÓN SEMANAL.docxPLANEACIÓN SEMANAL.docx
PLANEACIÓN SEMANAL.docx
EuniceCruz40
 
2° BGU_ Sem. 12 BGU.docx
2° BGU_ Sem. 12 BGU.docx2° BGU_ Sem. 12 BGU.docx
2° BGU_ Sem. 12 BGU.docx
FaustoGustavoYpez
 
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docxProyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
CarinaBenitez12
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
Vimarie Negrón
 
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docxPCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
LOMBEIDAMARCELA
 
Plan de ciencias
Plan de cienciasPlan de ciencias
Plan de ciencias
Fernanda Uzuay
 
Micro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docx
Micro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docxMicro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docx
Micro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docx
UnidadEducativaJulin
 
Guía 7. cuarto periodo
Guía 7. cuarto periodoGuía 7. cuarto periodo
Guía 7. cuarto periodo
IlianaValenciaCalero
 
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
Miguel Sandoval
 
Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2
Rosa Narvaez
 
Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2
Rosa Narvaez
 
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx (20)

Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
 
PROYECTO MULTIGRADO IV VIAJEMOS AL ESPACIO SEMANA 28 Y 29 DEL 9 AL 19 DE ABR...
PROYECTO MULTIGRADO IV VIAJEMOS AL ESPACIO SEMANA 28 Y 29 DEL 9  AL 19 DE ABR...PROYECTO MULTIGRADO IV VIAJEMOS AL ESPACIO SEMANA 28 Y 29 DEL 9  AL 19 DE ABR...
PROYECTO MULTIGRADO IV VIAJEMOS AL ESPACIO SEMANA 28 Y 29 DEL 9 AL 19 DE ABR...
 
Planificaciónes 4 grado 2024 de la escuela
Planificaciónes 4 grado 2024 de la escuelaPlanificaciónes 4 grado 2024 de la escuela
Planificaciónes 4 grado 2024 de la escuela
 
Criterios evaluación b log segundo ciclo
Criterios evaluación b log segundo cicloCriterios evaluación b log segundo ciclo
Criterios evaluación b log segundo ciclo
 
PCA 2DO.docxsgsrgrgwrgwrwrywryryryryhyyy
PCA 2DO.docxsgsrgrgwrgwrwrywryryryryhyyyPCA 2DO.docxsgsrgrgwrgwrwrywryryryryhyyy
PCA 2DO.docxsgsrgrgwrgwrwrywryryryryhyyy
 
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docxI.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
I.E. MIGUEL G. S - UNIDAD I - CIENCIAS SOCIALES.docx
 
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docxPLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
PLANIFICACIÓN NIVELACION FORMATIVA 6°.docx
 
PLANIFICACION ANUAL ELEMENTAL.docx
PLANIFICACION ANUAL ELEMENTAL.docxPLANIFICACION ANUAL ELEMENTAL.docx
PLANIFICACION ANUAL ELEMENTAL.docx
 
PLANEACIÓN SEMANAL.docx
PLANEACIÓN SEMANAL.docxPLANEACIÓN SEMANAL.docx
PLANEACIÓN SEMANAL.docx
 
2° BGU_ Sem. 12 BGU.docx
2° BGU_ Sem. 12 BGU.docx2° BGU_ Sem. 12 BGU.docx
2° BGU_ Sem. 12 BGU.docx
 
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docxProyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
 
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docxPCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
 
Plan de ciencias
Plan de cienciasPlan de ciencias
Plan de ciencias
 
Micro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docx
Micro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docxMicro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docx
Micro 4 CIENCIAS NATURALES 3er LILI.docx
 
Guía 7. cuarto periodo
Guía 7. cuarto periodoGuía 7. cuarto periodo
Guía 7. cuarto periodo
 
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
 
Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2
 
Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2Plan de trabajo simultáneo n 2
Plan de trabajo simultáneo n 2
 
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 

Más de Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia

GUIA DE CIENCIAS.docx
GUIA DE CIENCIAS.docxGUIA DE CIENCIAS.docx
GUIA DE CIENCIAS.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
El león y el niño nicolas realpe.docx
El león y el niño nicolas realpe.docxEl león y el niño nicolas realpe.docx
El león y el niño nicolas realpe.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docxEL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
valery gutierrez gonzalez.docx
valery  gutierrez  gonzalez.docxvalery  gutierrez  gonzalez.docx
valery gutierrez gonzalez.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
yeylimar 3-2.docx
yeylimar 3-2.docxyeylimar 3-2.docx
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Trnsformación en mediacion pedagogica
Trnsformación en mediacion pedagogicaTrnsformación en mediacion pedagogica
Trnsformación en mediacion pedagogica
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógicaBiopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Cronica temores junio 14 de 2014
Cronica temores  junio 14 de 2014Cronica temores  junio 14 de 2014
Cronica temores junio 14 de 2014
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Proyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizadoProyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizado
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Matriztpack23
Matriztpack23Matriztpack23
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Estrategias para la enseñanza y el aprendizajeEstrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
La crónica tit@
La crónica tit@La crónica tit@

Más de Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia (20)

GUIA DE CIENCIAS.docx
GUIA DE CIENCIAS.docxGUIA DE CIENCIAS.docx
GUIA DE CIENCIAS.docx
 
El león y el niño nicolas realpe.docx
El león y el niño nicolas realpe.docxEl león y el niño nicolas realpe.docx
El león y el niño nicolas realpe.docx
 
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docxEL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
EL GATO Y EL PERRO ZARAY MENESES.docx
 
valery gutierrez gonzalez.docx
valery  gutierrez  gonzalez.docxvalery  gutierrez  gonzalez.docx
valery gutierrez gonzalez.docx
 
yeylimar 3-2.docx
yeylimar 3-2.docxyeylimar 3-2.docx
yeylimar 3-2.docx
 
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
Plan de area tecnologia e informatica 2022 ie santa rosa cali
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
 
Trnsformación en mediacion pedagogica
Trnsformación en mediacion pedagogicaTrnsformación en mediacion pedagogica
Trnsformación en mediacion pedagogica
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
 
La caja de la esperanza
La caja de la esperanzaLa caja de la esperanza
La caja de la esperanza
 
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógicaBiopedagogía en relación con la mediación pedagógica
Biopedagogía en relación con la mediación pedagógica
 
Cronica temores junio 14 de 2014
Cronica temores  junio 14 de 2014Cronica temores  junio 14 de 2014
Cronica temores junio 14 de 2014
 
Proyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizadoProyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizado
 
Matriztpack23
Matriztpack23Matriztpack23
Matriztpack23
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Estrategias para la enseñanza y el aprendizajeEstrategias para la enseñanza y el aprendizaje
Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
 
La crónica tit@
La crónica tit@La crónica tit@
La crónica tit@
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx

  • 1. INSTITUCIÓN ETNODUCATIVA SANTA ROSA DANE 176001025946 NIT.805009344 RESOLUCIÓN OFICIAL 1331 DE 2009 SANTA ROSA CALLE 72X # 283-35 TELEFAX. 4375966 POBLADO II JOSE CARDONA HOYOSCALLE 72N # 28-130 COMUNEROS II PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN Código PGF-03-R01 PROCEDIMIENTO: PLANEACIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO FECHA PLANES DE AULA AÑO LECTIVO 2023  PLAN DE AULA DE CLASE 2 0 2 3  DOCENTES:  CARMEN ELISA ZAPATA  NUBIA CORDERO  OLGA BONILLA  OLGA LUCIA AMÚ VALEN-  ADELINA FERNÁNDEZ  JUAN CARLOS VIDALES  YOMELIS RUEDA  ADELINA FERNÁNDEZ  ASIGNATURA:  HUMANIDADES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS  DURACION DEL PERIODO:  ENERO 30 A MAYO  PERIODO  ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZAJE (DBA)  COMPONENTES (CONTENIDOS)  DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)
  • 2.  UNO  Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.  SEMÁNTICA SINTÁCTICA MORFOLÓGICA FONÉTICA. POÉTICA. COMUNICATIVA  PRODUCCIÓN TEXTUAL INTERPRETATIVA ARGUMENTATIV A  PROPOSITIVA  Escribe textos apartir de información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias.   Diagnóstico. Comprensión lectora. La intención y la situación comunicativa. Narraciones: el cuento.El texto narrativo.  La descripción.  El logotipo.  Las señales de tránsito.Los sustantivos y adjetivos.  El verbo.  Las oraciones y suspartes.  Emplea elementos no verbales en los textos que escribe para enfatizar en unaintención comunicativa específica.  Comprende el sentido de las manifestaciones no verbales presentes encanciones, afiches y conversaciones.  Complementa sus escritos por medio desecuencias de imágenes o dibujos.  Observa la realidad como punto de partidapara la creación de textos poéticos.  PERIODO  ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZAJES(DBA)  COMPONENTES (CONTENIDOS)  DESEMPEÑO (EVIDENCIAS)  DOS  Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas  auténticas.  SEMÁNTICA SINTÁCTICA MORFOLÓGICA FONÉTICA. POÉTICA. COMUNICATIVA  PRODUCCIÓN TEXTUAL INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA  Participa en espacios de discusión en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situación comunicativa.  Produce textos atiendo a elementos como el tipo de público al que va dirigido, el contexto de circulación, sus saberes previos y la diversidad de formatos de la que dispone para su presentación.  Comprensión lectora.  Lenguaje y lengua Lenguajesimbólico.  La mesa redonda. El mito y laleyenda.  El retrato.  La televisión. La noticia deprensa.  Los adjetivos (Posesivos y demostrativos). La oración y sus  partes.  Comprende el sentido de las discusiones para manifestar sus puntos de vista en lostemas verbales y no verbales.  Conduce los temas de los discursos de acuerdo con el posible desarrollo de estos.  Utiliza expresiones, gestos y una entonación coherente con el propósitocomunicativo.  Define la tipología textual que empleará en la producción de un escrito a partir delanálisis del propósito comunicativo.  Consulta diversos tipos de fuentes antes de redactar un texto. Construye un plan de escritura para definir los contenidos deun texto.
  • 3.  Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.  Clases de oraciones. El verso y laestrofa.  Las figuras literarias.  PE RIO DO  ESTÁNDA R  COMPETEN CIA  APRENDIZAJE (DBA)  COMPONENTES (CONTENIDOS)  DESEM PEÑO (EVIDE NCIAS)
  • 4.  TRE S  Produzco textos escritos que responde n a diversas necesidad es comunicat ivas y que siguen un procedimi ento estratégic o para su elaboraci ón. Compren do diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategia s de búsqueda , organizaci ón y almacena miento de la informaci ón  SEMÁNTI CA SINTÁCTI CA MORFOL ÓGICA FONÉTIC A. POÉTICA. COMUNI CATIVA  PRODUCCI ÓN TEXTUAL INTERPRE TATIVA ARGUMENT ATIVA PROPOSITI VA   Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamientode la información que le facilitan el proceso de comprensión e interpretación textual. Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situación.  Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias.  Textos de tradición oral (adivinanzas, refranes y dichos).  La historieta.El párrafo.  El internet. Palabras sinónimas y antónimas. Comprensión lectora.  Palabras homónimas. La opinión y el comentario crítico.  La publicidad.El género dramático.  Textos informativos. Prueba saber Métrica  Comprende la intención comunicativa dediferentes tipos de texto. Infiere las temáticas que desarrollan un texto a partir de la información que contiene y el contexto de circulación en que se ubica.Emplea figuras literarias en la producción de textos literarios.  Produce textos literarios atendiendo aun género específico.  Reconstruye el sentido de los poemas apartir de la identificación de sus figuras literarias.
  • 5.  ASIGNATURA:  CIENCIAS NATURALES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS  DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 10  P .  E S T Á N D A R  COMPET ENCIA  A P R E N DI Z A J E  (D B A)  COMPONENT E  (CONTENIDOS )  DE SE M PE Ñ O  (E VI DE N CI AS )  I  Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.  *Indagaci ón  *Explic ación de fenóm enos  * Uso del conoci miento científi co  *Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y que las relaciones e entreellos pueden Representarse en cadenas y redes alimenticias.  *Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus  *Características físicas (temperatura,humedad,  *Tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos.  Entorno vivo  *Biodiversidad  *Niveles tróficos  *Cadenas alimenticias  *Relaciones entre los niveles tróficos  *Clasificaci ón de los seres  *Ecosistemas  Terrestres y  acuáticos.  *Características físicas.  Temperatura  Humedad  Tipo de suelo  Alti  Identifica los niveles tróficos en cadenas y redes alimenticias y establece la función decada uno en un ecosistema.  *Representa cadenas, pirámides o redes tróficas para establecer relaciones entre los niveles tróficos, su equilibrio y sus alteraciones  Diferencia tipos de ecosistemas (terrestresy acuáticos) correspondientes a distintas ubicaciones geográficas, para establecer sus principales características.  Explica cómo repercuten las características físicas (temperatura, humedad, tipo de suelo, altitud) de ecosistemas (acuáticos y terrestres) en lasupervivencia de los organismos que allí habitan  Propone representaciones de los ecosistemas
  • 6. tud Ec otu ris mo representativos de su región y plantea estrategias para su conservación.  Reconocer la identidad cultural a través dela tradición oral.
  • 7.      . Lecturas ancestrales estipuladasen el Proyecto Etno.   ASIGNATURA:  CIENCIAS NATURALES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  2º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS  DURACION DEL PERIODO:  Mayo 9 a septiembre 4  I I  Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectany desarrollo habilidades para aproximarme a ellos  *Indagaci ón  *Explic ación de fenóm enos  * Uso del cono cimie nto cient ífico  *Comprende que la magnitud y la dirección en que se aplica una fuerza pueden producircambios en la forma como se mueve un objeto (dirección y rapidez)  .Comprende los efectos y las ventajas deutilizar máquinas simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de unafuerza.  *Comprende que el fenómeno del día y la noche se debe a que la Tierra rota sobre sueje y en consecuencia el sol sólo ilumina  la mitad de su superficie.  *Comprende que las fases de la Luna se deben a la posición relativa del Sol, la Lunay la Tierra a lo largo del mes.  Entorno físico  *Fuerza  Características de la fuerza  Magnitud y dirección.  Estado de reposo *Estado de movimiento.  b)Maquinas simples - P a l a n c a  *Punto de apoyo.  Ejemplos de máquinas simplesen objetos cotidianos.  Palancas presentes en nuestrocuerpo.  *Movimientos de la tierra.  Rotación  -El día y la noche.  -Sistema solar - F a s e  Describe las características de las fuerzas que se deben aplicar para producir un efecto dado.  Indica, a partir de pequeñas experiencias 
  • 9. .  *Costumbres, gastronomía y usode las plantas medicinales en el  fortalecimiento de identidadcultural  *Describe los principales elementos del sistema sol y establece relaciones de tamaño movimiento y relación.  *Compara el peso y la masa de unobjeto en diferentes puntos del sistema solar  Identifica maquinas simples en objetos cotidianos y describe suutilidad  Reconoce algunas costumbrespropias que fortalecen su identidad cultural étnica.
  • 10.  ASIGNATURA:  CIENCIAS NATURALES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  3º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS  DURACION DEL PERIODO:  Septiembre 5 a diciembre  I I I  Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.  *Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo detecnologías.  *Indagac ión  *Explic ación de fenóm enos  * Uso del cono cimie nto cient ífico  * Comprende que existen distintos tipos de mezclas(homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo conlos materiales que los componen pueden separarse mediante diferentes técnicas (filtración, tamizado, decantación, evaporación).  *Tipos de sustancias  *Mezcla homogénea  *mezcla heterogénea sa) Característic as  Diferencias  *Métodos de separación de mezclas o Continuaci ón Costumbres, gastronomía y uso de las plantas medicinales en el fortalecimien to de identidad cultural.   Propone y verifica diferentes métodos de separación de mezclas.  Reconoce algunas costumbre s propias que fortalecen su identidad cultural étnica.  ASIGNATURA:  CIENCIAS SOCIALES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS POR SEMANA
  • 11.  DURACION DEL PERIODO:  31 enero a 8 de mayo.
  • 12.  PER IOD O  ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZA JES BASICOS DBA  COMPONENT ES CONTENIDO  DESEMPEÑOS EVIDENCIAS   UNO   Reconozco la utilidad de las organizacio nes  político- administrati vas ysus  cambios a través del tiempo como resultado  de acuerdo s y Conflict os.   COGNITIVA  PROCEDIMENTAL  INTERPERSONALE S:  SOCIALIZAD ORAS VALORATIVA S  Analiza los  derechos que protegen la niñez  y los deberes que deben cumplirse en una  sociedad democrática para el desarrollo de  Una sana  convivencia.  *Comprende la importancia de la división de  poderes en una democracia y la forma como  Funciona en Colombia.  Evalúa la  importancia de satisfacer las  necesidades básicas para el bienestar  Individual,   Manual de  convivencia.  Construcción de normas  Gobierno escolar  Derechos y deberesde los estudiantes.  Constitución Política Colombiana: derechos de los niñosy ciudadanos.  Organismos e instituciones Nacionales e internacionales que garantizan los derechos del niño.  Símbolos patrios colombianos.  Artículo 7 de la Constitución política Igualdad en medio de la diversidad.  *Describe los derechos de la niñez y asume una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a rasgos Individuales de las personas.  *Se identifica como un sujeto de derechos con unos deberes para conla comunidad educativa desde su participación en diferentes eventos  Escolares.  Reconoce las personas, instituciones y autoridades a las que puede acudir para la protección y defensa de los derechos de la niñez y explica cómo buscar apoyo de ser necesario, en la personería estudiantil, el comité de convivencia  Escolar, la comisaría de familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y/o la Policía Nacional.  Describe situaciones en las que se ven vulnerados los derechos de la niñez y propone posibles soluciones para resolverlas.  *Diferencia las ramas del poder público (Legislativa, Ejecutiva y Judicial), sus funciones e importancia en el equilibrio de poderes.  *Reconoce la importancia del voto popular como mecanismo
  • 14.      Ramas del poder Público  Organismo de Control Democracia  Mecanismo de participación ciudadana.  Conceptos nación, patria, estado, país y territorio  democracia en Colombia a partir del análisis de casos.  *Explica las responsabilidades de los cargos de elección popular (personeros estudiantiles, alcaldes, concejales, gobernadores, diputados,  Congresistas, presidente de la república).  *Describe el papel de los órganos de control (procuraduría, contraloría y la defensoría del pueblo), para el funcionamiento de la democracia y elequilibrio de poderes.  Identifica las necesidades básicas de todo ser humano (vivienda, alimentación, salud, educación y empleo) y explica si se satisfacen en su comunidad.  ASIGNATURA:  CIENCIAS SOCIALES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  2  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS POR SEMANA  DURACION DEL PERIODO:  9 de mayo a 4 septiembre  PERI ODO  ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZA JES BASICOS DBA  COMPONENT ES CONTENIDO  DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
  • 15.   DOS   Reconozco que tanto los   . COGNITIVA  PROCEDIMENTAL  comprende las  razones de algunos cambios  sociocultural es en Colombia, motivados en  Mis Raíces y Yo Tradiciones y costumbres propias de los diversos grupos humanos del país; la alimentación,  *Explica cómo era la vida de los pueblos cuando no existía la energía eléctrica, el acueducto, el alcantarillado y el servicio de teléfono,entre otros.
  • 16.   individuos comolas organizacio nes  sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado  y dejan huellas que permanece nen las  socie dade s actua les   INTERPERSONALE S:  SOCIALIZAD ORAS VALORATIVA S  los últimos años por el uso de la tecnología.  analiza las característica s de las culturas  ancestrales que a la llegada de los españoles,  habitaban el territorio nacional  evalúa la  diversidad étnica y cultural del  pueblo colombiano desde el  reconocimiento  de los grupos humanos existentes en el país:  Afrodescendi entes, raizales, mestizos, indígenas y blancos.  la vivienda y su cosmovisión.  Diversidad de Culturas existentes en Colombia.  Origen y desarrollo dela Humanidad  Periodos de la prehistoria  Del n omadismo al sedentarismo  Las primeras organizaciones sociales: bandas, clanes y tribus.  Las culturas americanas: aztecas,mayas e incas  Familias lingüísticas en Colombia  Problemática actual de los indígenas (resguardos).  Descubrimiento deAmérica  Conquista  Relaciona el acceso a las tecnologías de la  salud como los hospitales, lasvacunas, y los  Medicamentos, con el bienestar de lasfamilias.  Describe la importancia de los medios de  comunicación en el desarrollo de lapolítica y  la cultura ciudadana del país.  *Reconoce los diferentes pueblos indígenas  pertenecientes a las familiaslingüísticas que  habitaban el territorio colombiano(Chibcha,  Caribe y Arawak) y los ubicaespacialmente.  *Compara las organizacionessociales, económicas  y religiosas de los pueblos ancestrales que  habitaron el territorio colombiano(muiscas,  Taironas, calimas y zenúes, entre otros).  *Busca información en diferentes fuentes sobre los legados culturales
  • 17.       de las comunidades indígenas y describe su situación actual.  Explica las razones por las cuales la población indígena se vio reducida con la llegada de los europeos.  Identifica las características de los diferentes grupos humanos presentesen el territorio nacional.  Explica tradiciones y costumbres propias de los diversos grupos humanos del país respecto de la alimentación, la vivienda y su cosmovisión.  Describe el intercambio de saberes que  históricamente se ha dado entre las diversas  Culturas existentes en Colombia y susaportes a la construcción de la idiosincrasia colombiana.  Reconoce la importancia de preservar y fomentar las manifestaciones culturales de los diferentes grupos humanos presentesen el territorio nacional y que contribuyen a construir una sociedad más justa.  ASIGNATURA:  CIENCIAS SOCIALES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  3  INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  3 HORAS POR SEMANA
  • 18.  DURACIÓN DEL PERIODO:  5 septiembre a 18 diciembre.  PERI ODO  ESTÁNDAR  COMPETENCIAS  APRENDIZA JES BÁSICOS DBA  COMPONENT ES CONTENIDO  DESEMPEÑOS EVIDENCIAS   TRES  Reconoz co algunas caracterí sticas físicas  y culturales de mi entorno, su interacción  y las  consecue ncias sociales, políticas y  Económica s que resultan de ellas.  Comprendo el planeta Tierra como un planetacon característic as físicas que  permiten la interacción entre diferentes elementos   COGNITIVA  PROCEDIMENTAL  INTERPERSONALE S:  SOCIALIZAD ORAS VALORATIVA S  .  Comprende la importancia de los límites  Geográficos y el establecimien to de las fronteras en la organización de los territorios.  Diferencia las característica s geográficas del  medio urbano y el medio rural, mediante el  reconocimient o de la concentración dela  población y el uso del suelo, que seda en  Ellos.   Colombia: MAPAS  Ubicaci ón Los limites  Fronteras y sus conflictos  Regiones geográficasde Colombia  De  ¿De cuál regiónVengo Yo?  Uso de los suelos  Demo grafía Colom biana  Y sus problemáticas.  Desarrollo de mi  Reconoce los límites geográficos de Colombia a partir de la lectura de un mapa político.  Describe actividades económicas y culturales que se dan entre los países que comparten fronteras con Colombia.  Explica la importancia de las fronteras colombianas como un punto de encuentro con los pueblos vecinos y documenta situaciones vividas recientemente con los países limítrofes.  Contrasta los límites de los departamentos en que se divide el territorio colombiano con base en su ubicación geográfica y su extensión.  Reconoce los usos del suelo propios de las  ciudades (comercial, industrial, habitacional,  deportivo y educativo, entre otros) y los del
  • 19. para tomar conciencia de las  consecuenci as que a corto y largo plazo pueden incidir en nuestra vida. territorialidad vías deacceso, medios transportes, seguridad y
  • 20.      convivencia vial parasalvaguardar la vida.  Campo (agrícola, ganadero, minero, forestal y turístico, entre otros) a partir de la lectura de mapas temáticos.  Identifica cambios generados en el uso del suelo tanto de las ciudades colombianas como de los espacios rurales en la última década.  Compara la cantidad de habitantes que viven en las ciudades colombianas con la población ubicada en los sectores rurales (a partir de la información del último censo de población realizado en el país o de otra fuente).  Expresa razones por las cuales actualmente la población se concentra más en las ciudades que en el campo.  ASIGNATURA:  INGLES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA  DURACION DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 10
  • 21.  PERI ODO  ESTANDAR  COMPETE NCIAS  APRENDIZAJE DBA  COMPONENTES  (CONTENIDOS)  DESEMPEÑO (EVIDENCIAS)  1  Comprendo textoscortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.  Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.  Pragmática  Semántica  Fonológica  Lingüística  Escribe pequeños textos a partir de información dispuestaen imágenes, fotografías,  Manifestacione s artísticas o conversacione scotidianas.  Preguntas con what-Who-Where- When-Why-How.  Expresiones: I like-I dontlike.  Presente simple.  Verbos en Presente Simple.  Auxiliares: Dont- Doesnt.  Comprende el sentido de las manifestaciones no verbales presentes en canciones, afiches, y conversaciones.  Complementa sus escritos por medio de secuencias de imágeneso dibujos.  ASIGNATURA:  INGLES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  2  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA  DURACIÓN DEL PERIODO: 
  • 22.  PERI ODO  ESTÁNDAR  COMPETENC IAS  APRENDIZAJE DBA  COMPONENTES  (CONTENIDOS)  DESEMPEÑO (EVIDENCIAS)   2  1.. Comprendo textoscortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.  2. Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.  Pragmática  Semántica  Fonológica  Lingüística  Escribe pequeños textos a partir de información dispuestaen imágenes, fotografías,  Manifestacione s artísticas o conversacione s cotidianas.  Ver bo Can -  C a n t  [D1].  Comprende el sentido delas manifestaciones no verbales presentes en canciones, afiches, y conversaciones.  Complementa sus escritos por medio de secuencias de imágeneso dibujos.   Los adjetivos.  Verbos en pasado.  Animales Aéreos y acuáticos.  Mi ciudad.  ASIGNATURA:  INGLES  GR AD O:  CUAR TO  PE RIO DO:  3 o INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMA NAS
  • 23.  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HOR A o DURACIÓN DEL PERIODO: 
  • 24.  PERI ODO  ESTÁNDAR  COMPETENC IAS  APRENDIZAJE DBA  COMPONENTES  (CONTENIDOS)  DESEMPEÑO (EVIDENCIAS)   3   Comprendo textoscortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.  Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase  Pragmática  Semántica  Fonológica  Lingüística  Escribe pequeños textos a partir de información dispuestaen imágenes, fotografías,  Manifestacione s artísticas o conversacione scotidianas.  Profesiones y oficios.  Verbos regulares en pasado.  Números del 100 al 1000.  Medios de transporte.  Comprende el sentido delas manifestaciones no verbales presentes en canciones, afiches, y conversaciones.  Complementa sus escritos por medio de secuencias de imágeneso dibujos  ÁREA  ÉTICA Y VALORES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA  DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 8
  • 25.  PERIO DO  ESTÁNDAR  COMPETENCIA  DBA (Derechos Básicos del Aprendizaje)  COMPONENTE  Contenidos  DESEMPEÑO  (Evidencias)  UNO  (31 de Enero  a l 8 d e M a y o )  Descubro el significado, las implicacione s y las exigencias de los deberes y derechos como hijo y como estudiante para una convivencia armónica.   . Identidad y Respeto Personal.  Toma de Decisiones.  -Propongo acciones que ayudan y mejoran las relaciones con los demás  Asumo actitudes de respetohacia mis profesores y padres.  Practico normas de convivencia en mi vida diaria.  -Hábitos cotidianos que contribuyen a las buenasrelaciones familiares y escolares.  -El respeto y el aprecio por elotro.  -Derechos y deberes que conllevan a una vida saludable, para alcanzar la dignidad humana.   -Descubre que la aceptación de la norma ayuda a la buenaconvivencia.  -Conoce sus deberes y derechos como hijo y como estudiante.  Valor el cumplimiento de lasnormas escolares.  -Comprende los problemas causados, cuando no se cumplen los deberes y cuando se violan los derechos.  ÁREA  ÉTICA Y VALORES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  2  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA  DURACIÓN DEL PERIODO:  9 DE MAYO AL 4 DE SEPTIEMBRE
  • 26.  PERIOD O  ESTÁNDA R  COMPETENCIAS  DBA (Derechos Básicos del Aprendizaje)  COMPONENTE  Contenidos  DESEMPEÑO  (Evidencias)   DO S  (9 de Mayo al  4 de  Septiemb re)   - Reconozc o y valoro mi vida y la de todos los seres vivos como fundamen to de mis relaciones .  - Jerarquiz o los diferente s valores éticos del cuidado desi, del respeto por el otro y de la Vida.  - Practico el autocuid ado y reconoz co factores de riesgo que afectan   Compet encia Interper sonal  Ser Autónomo Autorregul ación.  - A r g u m e n t o y r e a l i z o d e b a t e s q u e c o n t r i b u   -El valor de la vida  El autocuidado personal  -Etapas de la vida  Factores de riesgo para lavida humana.   -Jerarquiza los valores éticos sobre cuidado de si, del otro y de la vida.  -Expresa con su comportamiento que valora la importancia de la vida de las personas que le rodean.  -Reconoce los factores de riesgo que podrían afectar su vida,
  • 27. mi integrida d. y a n a l a p r á c t i c a d e v a l o r e s .  -Expreso el reconocimiento de dignidad del otro y de suderecho a existir en sus diferencias, mediante el respeto y el aprecio.  -Asumo compromisos con los problemas de su entorno en defensa de los derechos
  • 28. humanos fundamentales, como contribución a una sociedad más justa  ÁREA  ÉTICA Y VALORES  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  3  INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORA  DURACIÓN DEL PERIODO:  5 DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 18
  • 29.  PERIOD O  ESTÁNDA R  COMPETENCIA  DBA (Derechos Básicos del Aprendizaje)  COMPONENTE  Contenidos  DESEMPEÑO  (Evidencias)  TRES  (5 de  Septiemb re al  18 de  Diciembre )  - Compr endo que cada person a es diferen te y merec e respet o.  - Incluyo en mi proyecto de vida las característ icas, los valores y las habilidade s queme identifican .   -Toma de decisiones  -Autorrealización.   -Elaboro mi proyecto de vida, que me permita afianzar mi misión y visión personal.   - Característ icas personales - R e s p e t o p o r l a d i f e r e n c i a  -Proyecto de vida   -Comprende que cada persona es diferente y merece respeto.  -Incluye en el proyecto de vida las características, los valores y las habilidades que le identifican como ser único.
  • 30. (habilidades, destrezas,intereses).  ASIGNATURA:  ARTÍSTICA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  4 HORAS  DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 8
  • 31.  ÁRE A:  EDUCACIÓN ARTÍSTICA  I H: 2 HORAS  AÑO LECTIVO: 2022   DOCENTES: GRADO 4°   GRADO: CUARTO   PERIODO: PRIMERO  PERI ODO  ESTÁNDAR  COMPETENCIA  APRENDIZAJ E (DBA)  COMPONENT E (CONTENIDO S)  DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)    1  Descubre, elabora y representa algunas característic as desu personalida d, utilizando diferentes materiales de su entorno que le permitan identificar la importancia de su  imagen.  SENSIBILIDAD:  Me relaciono vivencialmente con diversas modalidades de expresión emocionaly su representación simbólica; y comento mis reacciones frente a las producciones artísticas propias o las de otros.  Facilita sentir,   -Utiliza el  vocabulario específico de lasartes  -Luz y Sombra  -La Cuadricula  -Las técnicas del modelado en plastilina  -La música en la naturaleza.  Música tradicional y moderna.   Expresa su creatividad en dibujosrealizados con cuadrículas.  Utiliza la técnica del modelado enplastilina para realizar sus composiciones.  Organizar grupos musicalestradicionales.    experimentar y vivir   -Exposiciones.     el arte de manera       sensible y       apasionante.     ASIGNATURA:  ARTÍSTICA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  2º
  • 32.  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  4 HORAS
  • 33.  DURACION DEL PERIODO:  MAYO 9 A 4 SEPTIEMBRE  AREA: EDUCACION ARTISTICA  I H: 2 HORAS  AÑO LECTIVO: 2022   DOCENTES: DOCENTES GRADO 4°   GRADO: CUARTO   PERIODO:SEGUNDO  PERI ODO  ESTÁNDAR  COMPETENCIA  APRENDIZAJE (DBA)  COMPONE NTE (CONTENID OS)  DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)    2  Compet encia estética :  Facilita sentir, experimentar y vivir el arte de manera sensible y  apasionante.  -Reconoce las diferencias entre las formas y modelos de los objetos.  Demuestra la  apropiación de algunos elementos básicos de la danza, los identifica y compara en sus propias evocaciones y fantasías motoras y dancísticas, en lasformas y  movimientos de lanaturaleza, en lo quebailan los mayores, en lo que se baila en su contexto social y en las danzas de otras culturas.  -Lee símbolos, señales e imágenes e historietas que están en libros, en la calle oen la escuela.  -Aplicar elementos cotidianos y de su entorno de forma creativa en sus composiciones artísticas.  -Realiza ejercicios de decodificación e n diferentes dibujos.  -Utiliza el vocabulario específico de las artes.   Expresión corporal  Manualida d con pintura  Rondas y ritmos colombian os.  Instrumento s musicales afrocolombi anos.  Manifiesta interés expresividad, habilidad y laboriosidad en el trabajo práctico y creativo (Manualidades expresiones corporales) eluso de los diferentes materiales y técnicas utilizadas en el dibujo y la pintura y en el baile.  Organizar talleres para la elaboración de diferentes instrumentos musicales.
  • 34.  ASIGNATURA:  MATEMÁTICA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS
  • 35.  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORAS  DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 A MAYO 10  COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos  Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.  Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas  COMPONENTE:  Numérico - Variaciones  GRADO: CUARTO  PERIODO: UNO  APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO 5º  ESTÁ NDA RES  APREN DIZAJE S  (D.B.A.)  DESEMPE ÑOS  (EVIDENCI AS)  CONTENID OS  COMUNICACIÓN  Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y simbólicamente. (77,3)  Describir e interpretar propiedades y relaciones de los números y sus operaciones. (70,0)  Reconocer diferentes representaciones de un mismo número (natural o fracción) y hacer traducciones entre ellas. Reconocer diferentes representaciones de un mismo. (75,3  Reconocer e interpretar números naturales y fracciones en diferentes contextos. (70,2)  Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.  Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.  Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.  Describe y justifica diferentes estrategias para representa r,  operar y hacer  estimacion es con números naturales y números racional es (fraccionari os), expresado s como fracción o como decimal. (DBA 2)  Establece relaciones mayor que,  Utiliza el sistema de numeració n decimal para representa r, comparar y operar con números mayoreso iguales a 10.000; y describe y desarrolla estrategias para calcular sumas y restas basadas en descompo siciones aditivas y multiplicati vas.  Sistema d e numeració n decimal.  Lectura y escritura de números.  Orden de los números naturales.  Números ordinal eshasta el 100°.  Números romanos.  Resolución de  problemas d eestructura aditiva de composició n, transforma ción,  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  Resolver y formular problemas multiplicativos de adición repetida, factor multiplicarte, razón y producto cartesiano. (72,1)  Resolver problemas aditivos rutinarios y no rutinarios de transformación, comparación, combinación e igualación e interpretar condiciones necesarias para susolución. (73,3)  Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.  Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
  • 36.  RAZONAMIENTO  Justificar propiedades y relaciones numéricasusando ejemplos y contraejemplos. (72,0)  Usar y justificar propiedades (aditiva y posicional delsistema de numeración decimal. (59,1)  Reconocer y predecir patrones numéricos. (61,9)  Justificar y generar equivalencias entre expresionesnuméricas. (64,0)  Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.  Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones. menorque, igual que y relaciones multiplicati vas entre números racional esen sus formas de fracción  decimal. (DBA 3)  Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicati vas) y los utiliza para establecer generaliza ciones aritméticas o algebraica s. (DBA 9) comparació n e igualación.  Resolución d e problemas multiplicativ os e n  situaciones de proporcion alidad directa, inversa y producto de medidas.  Propiedade s de los números naturales.  División de los números naturales y sus propiedade s.  División exacta e inexacta y prueba de ladivisión.  PR OY EC TO - N ú c l e o - Eje Prob lemi co  PRAES  Manejo de residuos solidos  Apropiación de conceptos ambientales  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Reconocimiento de sí mismo  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacífica  Inteligencia emocional
  • 37.  Derechos Humano  Convivencia Pacífica  La Familia como derecho fundamental de la sociedad  ETNO  Si No Lo Leo No Lo Cuento Tradición oral  Estaciones de escaparate y buzón palabrario  COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.  Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.  Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas  COMPONEN TE:  Geométrico - Métrico  GRADO: CUARTO  PERIODO: UNO  APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO 5º  E S T A N D A R E S  APRENDIZAJE S (D.B.A.)  DE SE MP EÑ O  CONT ENID OS
  • 38.  COMUNICACIÒN  Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar figuras planas u objetos y describir su localización. (72,2)  Establecer relaciones entre los atributos mensurables de un objeto o evento y sus respectivas magnitudes.(72,3)  Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones y establecer relaciones entre ellas. (63,5)  Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos oprocesos; amplitud de ángulos).  Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones.  Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en  situaciones aditivas y multiplicativas.  Caracteriza y compara atributos medibles de los objetos (densidad, dureza, viscosidad, mas a,  capacidad de los recipientes, temperatura) con respecto a procedimientos, instrumentos  y unidades de medición; y con respecto a las necesidades a las que responden. (DBA 4)  Elige instrumentos y unidades estandarizadas y no estandarizadas para estimar y medir longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura, y a partir de ellos hace los cálculos necesarios para resolver problemas. (DBA 5)  Identifica, describe y representa  Ex pre sa un a mi sm a me did a en dif ere nte s uni da de s, est abl ec e eq uiv ale nci as ent re ell as y to ma de cisi on es de la uni da d má s co nv  Rel aci on es ent re rec tas .  Los ángu los y su medi ción.  Unid ades d e área.  Perím etro.  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  Utilizar relaciones y propiedades geométricas para resolver problemas demedición. (70,0)  Usar representaciones geométricas y establecer relaciones entre ellas parasolucionar problemas. (68,6) o •  RAZONAMIENTO  Relacionar objetos tridimensionales y sus propiedades con sus respectivosdesarrollos planos. (76,2  Describir y argumentar acerca del perímetro y el área de un conjunto defiguras planas cuando una de las magnitudes se fija. (72,4)  Conjeturar y verificar los resultados de aplicar transformaciones a figuras enel plano. (74,9)  Comparar y clasificar objetos tridimensionales o figuras bidimensionales deacuerdo con sus componentes y propiedades. (70,7)  Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir de condicionesdadas. (70,2)  Reconocer nociones de paralelismo y perpendicularidad en distintoscontextos para construir y clasificar figuras y sólidos. (61,8)  Justificar relaciones de semejanza y congruencia entre figuras. (69,2)  Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y elvolumen de algunos cuerpos sólidos.  Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando se fija una de estas medidas.  Comparo y clasifico figuras bidimensionales deacuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.  Justifico relaciones de dependencia del área y volumen, respecto a las dimensiones de figuras y sólidos.
  • 39. figur as bidimensionales y  tridimensionales , y establece relaciones entre ellas. (DBA 6) eni ent e se gú n las ne ce sid ad e s de la sit ua ció n  PR OY EC TO: - N ú c l e o :  Eje Problem ico:  PRAES  Manejo de residuos solidos  Apropiación de conceptos ambientales  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Reconocimiento de sí mismo  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacífica  Inteligencia emocional  Derechos Humano  Convivencia Pacífica  La Familia como derecho fundamental de la sociedad  ETNO  Si No Lo Leo No Lo Cuento Tradición oral  Estaciones de escaparate y buzón palabrario  COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.  Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.  Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas   COMPONENTE: Aleatorio  GRADO: CUARTO  PERIODO: UNO  APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO 5º o ESTAN DARES  APRENDI ZAJES (D.B.A.)  DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)  CONTENI DOS
  • 40.  COMUNICACIÒN  Representar gráficamente un conjunto de datos einterpretar representaciones gráficas. (77,1)  Describir e Interpretar datos relativos a situaciones delentorno escolar. (70,4)  Hacer traducciones entre diferentes representaciones deun conjunto de datos.(67,6)  Clasificar y organizar la presentación de datos. (61,9)  Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).  Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.  Interpreto información presentada en tablas y gráficas.  Identifica, documenta einterpreta variaciones de dependencia entre cantidades endiferentes fenómenos  Lee e interpreta los datos representados entablas de doble entrada,gráficos de barras agrupados, gráficos de línea o pictogramas con escala.  Frecuenci ay moda.  Gráficas de líneas
  • 41.  Expresar grado de probabilidad de un evento, usandofrecuencias o razones. (56,8) o (Pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares). o (en las o mat emá ticas y en otra s cien cias) y los repr esen ta por medi o de gráfi cas. (DB A8)  Recopila y organiza datos en tablas de doble entraday los representa engráficos de barras agrupadas o gráficos de líneas, para dar respuestaa una pregunta planteada. Interpreta la información ycomunica sus conclusione s. o (DBA 10    RESOLUCION DE PROBLEMAS  Resolver problemas que requieren representar datos relativos al entorno usando una o diferentes representaciones. (80,8)  Resolver problemas que requieren encontrar y/o dar  significado a la medida de tendencia central de un conjuntode datos. (34,0) o •  RAZONAMIENTO  Conjeturar y argumentar acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. (74,6)  Hacer inferencias a partir de representaciones de uno o más conjuntos de datos. (75,0)  Establecer, mediante combinaciones o permutaciones sencillas, el número de elementos de un conjunto en un contexto aleatorio. (68,2)   PR OY EC  N ú c  E j e
  • 42. TO: l e o : P r o b l e m i c o :  PRAES  Manejo de residuos solidos  Apropiación de conceptos ambientales  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Reconocimiento de sí mismo  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacífica  Inteligencia emocional  Derechos Humano  Convivencia Pacífica  La Familia como derecho fundamental de la sociedad  ETNO  Si No Lo Leo No Lo Cuento Tradición oral  Estaciones de escaparate y buzón palabrario      ASIGNATURA:  MATEMÁTICA   GRADO:  CUARTO  PERIODO:  2º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  4 HORAS  DURACION DEL PERIODO:  MAYO 9 A 4 SEPTIEMBRE  COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos  Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.  Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas  COMPONENTE:  Numérico - Variacional  GRADO: CUARTO  PERIODO: DOS  APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO 5º  EST AN DA RE S  APRENDIZAJE S (D.B.A.)  DESEMPE ÑOS  (EVIDENCI AS)  CONTENID OS  COMUNICACIÒN  Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y simbólicamente. (77,3)  Describir e interpretar propiedades y relaciones delos números y sus operaciones. (70,0)  Reconocer diferentes representaciones de un mismo número (natural o fracción) y hacer traducciones  Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.  Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.  Interpreta las fracciones como razón, relación parte todo, cociente y operador en diferentes  contextos. (DBA 1)  Describe y  Reconoce situacione sen las que dos cantidades cavarían y cuantifica el efecto que los cambios  Múltiplos y divisores deun número.  Criterios de  divisibilidad.  Números primos y compuesto
  • 43. justifica diferentes estrategias para representar, en una de ellas tienen en los cambios de la otra s.
  • 44.  entre ellas. Reconocer diferentes representacionesde un mismo. (75,3  Reconocer e interpretar números naturales yfracciones en diferentes contextos. (70,2)  Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.  operar y hacer estimaciones con números naturales y números racional es (fraccionarios), expresados como fracción o como decimal. (DBA 2) Establece relaciones mayor que, menor que, igual que y relaciones multiplicativas entre números racionales en sus formas de fracción o decimal. (DBA 3)  Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicativas) y los utiliza para establec er generalizacione s aritméticas o algebraicas. (DBA 9)  y a partir de este comport amiento determi na la razón entre ellas.  Descompos ición en factores primos.  Mínimo com únmúltiplo.  Máximo común divisor. La fracción y sus términos.  Fracciones en  situaciones d e medición, relaciones parte todo, cociente, razones y  proporcione s. Fracciones en la semirrecta numérica. Adición, sustracci ón, multiplicaci ón y divisiónde fracciones.  RESOLUCION DE PROBLEMAS  Resolver y formular problemas multiplicativos de adición repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano. (72,1)  Resolver problemas aditivos rutinarios y no rutinarios de transformación, comparación, combinación e igualación e interpretar condiciones necesarias parasu solución. (73,3)  Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.  Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos y no matemáticos.  Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.  RAZONAMIENTO  Justificar propiedades y relaciones numéricasusando ejemplos y contraejemplos. (72,0)  Usar y justificar propiedades (aditiva y posicionaldel sistema de numeración decimal. (59,1)  Reconocer y predecir patrones numéricos. (61,9)  Justificar y generar equivalencias entreexpresiones numéricas. (64,0)  Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.  Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.  PR OY EC TO  N ú cl e o - Eje Proble mico  PRAES  Riesgos y prevención de desastres  Reconocimiento de los riesgos , cómo prevenirlos y actuar  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Reconocimiento del otro y lo otro  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacifica  Respeto por la diversidad  Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  La Familia contribuye con el desarrollo armónico de mi ser
  • 45. ser  ETNO  Gastronomía - Artesanías  Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad  Me expreso libremente  COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.  Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.  Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas  COMPONEN TE:  Geométrico - Métrico  GRADO: CUARTO  PERIODO: DOS  APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO 5º  E S T A N D A R E S  APRENDIZAJE S (D.B.A.)  DE SE MP EÑ O  CONT ENID OS  COMUNICACIÒN  Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar figuras planas u objetos y describir sulocalización. (72,2)  Establecer relaciones entre los atributos mensurables de un objeto o evento y susrespectivas magnitudes.(72,3)  Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas paradiferentes mediciones y establecer relaciones entre ellas. (63,5)  Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventoso procesos; amplitud de ángulos).  Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones.  Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud  respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.  Caracteriza y compara atributos medibles de los objetos (densidad, dureza, viscosidad, masa, capacidad de los recipientes, temperat ura) con respecto a procedimientos, instrumentos  y unidades de medición; y con respecto a las necesidades a las que responden. (DBA 4)  Elige instrumentos y unidades estandarizadas y no estandarizadas  Pr op on e dif ere nte s pro ce di mi ent os par a rea liza r cál cul os (su ma y res ta de me did as,  Los políg onos ysu clasif icaci ón.  Los triáng ulos.  Lo s cu ad rilá ter os.  Ár ea de tri án gul os y cu ad rilá ter os.  RESOLUCION DE PROBLEMAS  Utilizar relaciones y propiedades geométricas para resolver problemas de medición.(70,0)  Usar representaciones geométricas y establecer relaciones entre ellas para solucionarproblemas. (68,6) 
  • 46. para estimar y medir longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura, y a partir de ellos hace los cálculos necesarios para mu ltipl ica ció n y divi sió n de un a me did a y un nú me ro) qu e ap are ce nal res olv er pro ble ma s en dif ere nte s co nte xto s.
  • 47.  RAZONAMIENTO  Relacionar objetos tridimensionales y sus propiedades con sus respectivos desarrollosplanos. (76,2  Describir y argumentar acerca del perímetro y el área de un conjunto de figuras planascuando una de las magnitudes se fija. (72,4)  Conjeturar y verificar los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano.(74,9)  Comparar y clasificar objetos tridimensionales o figuras bidimensionales de acuerdo consus componentes y propiedades. (70,7)  Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir de condiciones dadas. (70,2)  Reconocer nociones de paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos paraconstruir y clasificar figuras y sólidos. (61,8)  Justificar relaciones de semejanza y congruencia entre figuras. (69,2)  Justifico relaciones de dependencia del área y volumen, respecto a las dimensiones de figuras y sólidos  Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando se fija una de estas medidas  Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen dealgunos cuerpos sólidos.  resolver problemas. (DBA 5)  Identifica, describe y representa figuras bidimensionales y tridimensionales , y establece relaciones entre ellas. (DBA 6)    PR OY EC TO: - N ú c l e o : - E j e P r o b l e m i c o :  PRAES  Riesgos y prevención de desastres  Reconocimiento de los riesgos , cómo prevenirlos y actuar  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Reconocimiento del otro y lo otro  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacifica  Respeto por la diversidad  Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  La Familia contribuye con el desarrollo armónico de mi ser ser  ETNO  Gastronomía – Artesanías  Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad Me expreso libremente  COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.  Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.  Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas   COMPONENTE: Aleatorio  GRADO: CUARTO  PERIODO: DOS  APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO 5º  E S  APRENDI ZAJES  (D.B.A.)  DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)  CONTENI DOS
  • 48. T A N D A R E S  COMUNICACIÒN  Representar gráficamente un conjunto de datos einterpretar representaciones gráficas. (77,1)  Describir e Interpretar datos relativos a situaciones delentorno escolar. (70,4)  Hacer traducciones entre diferentes representaciones deun conjunto de datos.(67,6)  Clasificar y organizar la presentación de datos. (61,9)  Expresar grado de probabilidad de un evento, usandofrecuencias o razones. (56,8)  Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.  Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.  Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.  Interpreta las fracciones como razón, relación parte todo, cociente y operador en diferentes contextos. (DBA 1)  Describe y justifica diferentes estrategi aspara representar, operary hacer estimacione scon números naturales y números racionale s (fraccionario s), expresados como fracción o como decimal. (DBA 2)  Establece relaciones  Construye y utiliza representaciones pictóricas para comparar números racionales (como fracción o decimales). Establece, justifica y utiliza criterios para comparar fracciones y decimales.  Fraccion es decimale s. Números decimale s.  Adición, sustracció n, multiplica ción y  división co nnúmeros decimales .  RESOLUCION DE PROBLEMAS  Resolver problemas que requieren representar datos relativos al entorno usando una o diferentes representaciones. (80,8)  Resolver problemas que requieren encontrar y/o dar significado a la medida de tendencia central de un conjunto de datos. (34,0)  Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.  Uso diversas estrategias de cálculo y de  estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.  RAZONAMIENTO  Conjeturar y argumentar acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. (74,6)  Hacer inferencias a partir de representaciones de uno o más conjuntos de datos. (75,0)  Establecer, mediante combinaciones o permutaciones sencillas, el número de elementos de un conjunto en un contexto aleatorio. (68,2)  Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.  Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.  Construyo igualdades y desigualdades numéricas
  • 49. como representación de  relaciones entre distintos datos. mayor que, menor que, igual que y relaciones multiplicativa s entre números racionales en sus formas de fracción o decimal. (DBA 3)  Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicativa s) y los utiliza para establecer generalizaci ones aritméticas o  algebraicas. (DBA 9)  PR OY EC TO:  N ú c l e o :  E j e P r o b l e m i c o :  PRAES  Riesgos y prevención de desastres  Reconocimiento de los riesgos , cómo prevenirlos y actuar  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Reconocimiento del otro y lo otro
  • 50.  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacifica  Respeto por la diversidad  Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  La Familia contribuye con el desarrollo armónico de mi ser ser  ETNO  Gastronomía - Artesanías  Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad  Me expreso libremente  ASIGNATURA:  MATEMÁTICA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  3º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  4 HORAS  DURACION DEL PERIODO:  SEPTIEMBRE 5 A 18 DICIEMBRE  COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos  Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.  Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas  COMPONENTE:  Numérico - Variacional  GRADO: CUARTO  PERIODO: TRES   APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO 5º   ESTA NDAR ES   APRENDIZAJES (D.B.A.)  DES EM PEÑ OS  (EVI DEN CIA S)   CONTENID OS  COMUNICACIÒN  Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y simbólicamente. (77,3)  Describir e interpretar propiedades y relaciones de los números y sus operaciones. (70,0)  Reconocer diferentes representaciones de un mismo número (natural o fracción) y hacer traducciones entre ellas. Reconocer diferentes representaciones de un mismo. (75,3  Reconocer e interpretar números naturales y fracciones en diferentes contextos. (70,2)  Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.  Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.  Interpreta las fracciones como razón, relación parte todo, cociente y operador en diferentes contextos. (DBA 1)  Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar y hacer estimaciones con números naturales y números racionales (fraccionarios), expresados como fracción o como  Con stru ye y utiliz a repr ese nta cion es pict óric as para com para r núm eros raci onal es  Fra ccio nes deci mal es.  Números decimales.  Adición, sustracción , multiplicaci ón y  división co nnúmeros decimales  RESOLUCION DE PROBLEMAS  Resolver y formular problemas multiplicativos de adición repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano. (72,1)  Resolver problemas aditivos rutinarios y no rutinarios de transformación, comparación,  Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas decomposición, transformación, comparación e igualación.  Resuelvo y formulo problemas en situaciones deproporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.
  • 51. combinación e igualación e interpretar condiciones necesarias para  su solución. (73,3) decimal. (DBA 2)  Establece relaciones mayor que, menor que, igual que y relaciones multiplicativas entre números racionales en sus formas de fracción o decimal. (DBA 3)  Identifica patrones en secuencias (aditivas o multiplicativas) y los utilizapara establecer generalizaciones aritméticas o algebraicas.(DBA 9) (co mo frac ción o deci mal es).  Est abl ece , justi fica y utili za crit erio s par a co mp arar frac cio nes y dec ima les.  RAZONAMIENTO  Justificar propiedades y relaciones numéricasusando ejemplos y contraejemplos. (72,0)  Usar y justificar propiedades (aditiva y posicionaldel sistema de numeración decimal. (59,1)  Reconocer y predecir patrones numéricos. (61,9)  Justificar y generar equivalencias entreexpresiones numéricas. (64,0)  Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.  Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.  Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación pararesolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas Justifico regularidades y propiedades de los números, sus  relaciones y operaciones.  Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.  PR OY EC TO  Núcle o - Eje Prob lemi co  PRAES  Acciones amigables con el medio ambiente  Conservación de los recursos naturales  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Proyecto de Vida  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacifica  Trabajo en Equipo
  • 52.  Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  Modificar mis Hábitos ayuda a mejorar mi convivencia Familiar y Escolar.  ETNO  Festival Artístico  Conociendo mis habilidades para la vida en pro del proyecto de vida en laexploración de mis talentos  COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.  Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.  Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas  COMPONEN TE:  Geométrico - Métrico  GRADO: CUARTO  PERIODO:T RES  APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO 5º  E S T A N D A R E S  APRENDIZAJES (D.B.A.)  DESE MPEÑ O  C O N T E N I D  O S  COMUNICACIÒN  Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar figuras planas u objetos ydescribir su localización. (72,2)  Establecer relaciones entre los atributos mensurables de un objeto o evento ysus respectivas magnitudes.(72,3)  Identificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadaspara diferentes mediciones y establecer relaciones entre ellas. (63,5)  Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos).  Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones.  Reconozco el uso de algunas magnitudes  (Longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la  magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.  Caracteriza y compara atributos medibles de los objetos (densidad, dureza, viscosidad, masa, capacidad de los recipientes, temperatura) con respecto a procedimientos, instrumentos  y unidades de medición; y con respecto a la s  necesidades a las que responden. (DBA 4)  Elige instrumentos y unidades estandarizadas y no estandarizadas para estimar y medir longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura, y a  Aplica movim ientos a figura s en el plano y difere ncia los efecto sde la amplia ción y la reduc ción.  Recon oce entre un conjun to de desarr ollos planos  C o or d e n a d a s e n el pl a n o c ar te si a n o.  T r a s l  RESOLUCION DE PROBLEMAS  Utilizar relaciones y propiedades geométricas para resolver problemas demedición. (70,0)  Usar representaciones geométricas y establecer relaciones entre ellas parasolucionar problemas. 
  • 53. (68,6) partir de ellos hace los cálculos necesarios para resolver problemas. (DBA 5)  Identifica, describe y representa figuras bidimensionales y tridimensionales, y establece relaciones entre ellas. (DBA 6)  Identifica los movimientos realizados a una figura en el plano respecto a una posición o eje (rotación, traslación y simetría) y las modificaciones que pueden sufrir las formas (ampliación- reducción). (DBA 7) , los que corres ponde n a deter minad os sólido s atendi endoa las relacio nes entre la posici ón de las difere ntes caras y aristas . a c i ó n d e f i g u r a s .  R ot a ci ó n d e fi g ur a s.  R ef le xi ó n d e fi g ur a s.  Á re a d e fi  RAZONAMIENTO  Relacionar objetos tridimensionales y sus propiedades con sus respectivosdesarrollos planos. (76,2  Describir y argumentar acerca del perímetro y el área de un conjunto de figurasplanas cuando una de las magnitudes se fija. (72,4)  Conjeturar y verificar los resultados de aplicar transformaciones a figuras en elplano. (74,9)  Comparar y clasificar objetos tridimensionales o figuras bidimensionales deacuerdo con sus componentes y propiedades. (70,7)  Construir y descomponer figuras planas y sólidos a partir de condicionesdadas. (70,2)  Reconocer nociones de paralelismo y perpendicularidad en distintos contextospara construir y clasificar figuras y sólidos. (61,8)  Justificar relaciones de semejanza y congruencia entre figuras. (69,2)  Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando se fija una deestas medidas.  Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales.  Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen dealgunos cuerpos sólidos.  Justifico relaciones de dependencia del área y volumen, respecto a las dimensiones de figuras y sólidos.  Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.
  • 54. g ur a s c o m p u e st a s  PR OY EC TO: - N ú c l e o : - Ej e Pr o bl e m ic o:  PRAES  Acciones amigables con el medio ambiente  Conservación de los recursos naturales  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Proyecto de Vida  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacifica  Trabajo en Equipo  Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  Modificar mis Hábitos ayuda a mejorar mi convivencia Familiar yEscolar.  ETNO  Festival Artístico  Conociendo mis habilidades para la vida en pro del proyecto de vida  en la exploración de mis talentos  COMPETENCIAS: Comunicación, representación y modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.  Razonamiento y Argumentación, Formular, plantear, transformar.  Resolver Problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas   COMPONENTE: Aleatorio  GRADO: CUARTO  PERIODO:T RES  APRENDIZAJES A MEJORAR GRADO 5º  E S T A N D A R E S  APRENDI ZAJES  (D.B.A.)  DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)  CONTENI DOS
  • 55.  COMUNICACIÒN  Representar gráficamente un conjunto de datos einterpretar representaciones gráficas. (77,1)  Describir e Interpretar datos relativos a situaciones delentorno escolar. (70,4)  Hacer traducciones entre diferentes representaciones deun conjunto de datos.(67,6)  Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).Interpreto informaci ón presentada en tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras,  Identifica, documenta e interpreta variaciones de dependencia entre cantidades en diferentes fenómenos (en las matemáticas y en otras ciencias) y los  Construye tablas de doble entrada y gráficos de barras agrupadas, gráficos de líneas opictogramas con escala.  Repres entació n gráfica del cambio
  • 56.  Clasificar y organizar la presentación de datos. (61,9)  Expresar grado de probabilidad de un evento, usandofrecuencias o razones. (56,8)  diagramas de líneas, diagramascirculares).  representa por medio de gráficas. (DBA 8)  Recopila y organiza datos en tablas de doble entrada y los representa en gráficos de barras agrupadas o gráficos de líneas, para dar respuesta a una pregunta planteada. Interpreta la informacióny comunica sus conclusione s. (DBA 10)    RESOLUCION DE PROBLEMAS  Resolver problemas que requieren representar datos relativos al entorno usando una o diferentes representaciones. (80,8)  Resolver problemas que requieren encontrar y/o dar  significado a la medida de tendencia central de un conjuntode datos. (34,0)  •  RAZONAMIENTO  Conjeturar y argumentar acerca de la posibilidad deocurrencia de eventos. (74,6)  Hacer inferencias a partir de representaciones de uno omás conjuntos de datos. (75,0)  Establecer, mediante combinaciones o permutacionessencillas, el número de elementos de un conjunto en un  contexto aleatorio. (68,2)  Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos  PR OY EC TO:  N ú c l e o :  E j e P r o b l e m i c o :  PRAES  Acciones amigables con el medio ambiente  Conservación de los recursos naturales  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Proyecto de Vida  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacifica  Trabajo en Equipo
  • 57.  Derechos Humanos  Convivencia Pacífica  Modificar mis Hábitos ayuda a mejorar mi convivencia Familiar y Escolar.  ETNO  Festival Artístico  Conociendo mis habilidades para la vida en pro del proyecto de vida en la exploración  de mis talentos  ASIGNATURA:  EDUCACIÓN FÍSICA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS POR SEMANA  DURACION DEL PERIODO:  31 de enero a 8 de mayo
  • 58.  GRAD O  PE RI OD O  TÓPICO  CUARTO  I  APREN DIZAJE MOTOR   ESTÁNDAR o El aprovechamiento de su entorno en actividades recreativas y deportivas, demostrando respeto hacia sus semejantes y  El medio ambiente, en los cuales asocien patrones de movimiento con los fundamentos de prácticas deportivas y la apropiación de temas relacionadoscon la práctica física, recreativa y deportiva.   Ejes Temátic o  o TEMAS A ABORDAR   METAS DE COMPRENSIÓN   INDICADORES DE DESEMPEÑO   ESQUEMA CORPORAL  Gimnasia básica.  Coordinación general.  Elaboración de esquemas gimnásticos.  Presentaciones escolares.  Ubica su cuerpo en el espacio y eltiempo.  Realiza de forma coordinada y fluida diferentes actividades dondeeste implícito el correr, saltar, rodar, reptar  Realiza movimientos básicos comorollos, adelante, atrás.
  • 59.  o CONDUCTAS MOTRICES DE BASE  Desarrollo de condiciones Físicas.  Juegos grupales.  Juegos pre deportivos (atletismo, futbol, baloncesto, voleibol)  Posturas con combinación de ejercicios gimnásticos.  Rollos y paradas en combinación con desplazamientos en forma de circuito.  Asociar los patrones básicos de movimiento en la optimización de las cualidades físicas.  Coordina los patrones básicos de movimiento.  Genera movimientos coordinados y secuencias con patrones de desplazamientos por circuitos.  Realiza de forma coordinada y fluida diferentes actividades.  Interviene en los diferentes juegos mostrando fluidez motora.  Participa de forma activa en clase.  Ejecutar patrones básicos de movimiento en la realización correcta de ejercicios físicos.
  • 60.   FORMACION SOCIAL  Participación activa.  Trabajo en equipo  Compañerismo.  Respeto.  Tolerancia.  Demostrar interés y afición participando activamente en juegos deportivos y recreativos.  Participa de forma activa en las diferentes actividades planteadas enclase.  Presenta su uniforme de educaciónfísica de forma adecuada para la realización de actividad física.  ASIGNATURA:  EDUCACIÓN FÍSICA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  2  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS POR SEMANA  DURACION DEL PERIODO:  9 de mayo a 4 septiembre  GRAD O  PE RI OD O  TÓPICO  CUAR TO  II  APRENDI ZAJE MOTOR
  • 62.  El aprovechamiento de su entorno en actividades recreativas y deportivas, demostrandorespeto hacia sus semejantes y  El medio ambiente, en los cuales asocien patrones de movimiento con el fundamento deprácticas deportivas y la apropiación de temas relacionados con la práctica física, recreativa y deportiva.  Ejes Tem átic os  o TEMAS A ABORDAR   METAS DE COMPRENSIÓN   INDICADORES DE DESEMPEÑO   ESQUEMA CORPORAL  Fundamentos básicos del atletismo.  Carreras de relevos, velocidad ymedio fondo (resistencia).  Carreras: Velocidad, resistencia, obstáculos.  Medio fondo: resistencia  Tiempos y distancias cortas y mediasentre 2 a 6 minutos.  Ubica su cuerpo en el espacio y eltiempo.  Realiza de forma coordinada y fluida diferentes actividades donde este implícito el correr.  Realiza movimientos básicos de lascarreras.  Ejecuta los movimientos básicos de lamarcha.  Entiende la importancia del ajedrezdentro de la lógica mental.   CONDUCTAS MOTRICES DE BASE  Desarrollo de condiciones Físicas.  Juegos grupales.  Juegos pre deportivos (atletismo)  Persecución entre circuitos de obstáculos.  Coordinación específica (técnica de carrera).  Asociar los patrones básicos de movimiento en la optimización de las cualidades físicas.  Coordina los patrones básicos de movimiento.  Realiza de forma coordinada y fluida diferentes actividades.  Interviene en los diferentes juegos mostrando fluidez motora.  Participa de forma activa en clase.  Ejecutar patrones básicos de movimientoen la realización correcta de ejercicios físicos.
  • 63.   FORMACION SOCIAL  Participación activa.  Trabajo en equipo  Compañerismo.  Respeto.  Demostrar interés y afición participando activamente en juegos deportivos y recreativos.  Participa de forma activa en las diferentes actividades planteadas en clase.  Presenta su uniforme de educación física de forma adecuada para la realización deactividad física.
  • 64.  ASIGNATURA:  EDUCACIÓN FÍSICA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  3  INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS POR SEMANA  DURACION DEL PERIODO:  5 septiembre a 18 diciembre.  GRAD O  PE RI OD O  TÓPICO  CUARTO  III  APREN DIZAJE MOTOR   ESTÁNDAR  El aprovechamiento de su entorno en actividades recreativas y deportivas, demostrandorespeto hacia sus semejantes y  El medio ambiente, en los cuales asocien patrones de movimiento con los fundamentos de prácticas deportivas y la apropiación de temas relacionados con lapráctica física, recreativa y deportiva.   Ejes Temátic os  o TEMAS A ABORDAR   METAS DE COMPRENSIÓN   INDICADORES DE DESEMPEÑO   ESQUE MA CORPO RAL  Fundamentos básicos del atletismo.  Lanzamientos cortos 20 – 30 mts.  Saltos de 5 a 10 mts.  Saltos: Alto, largo.  Lanzamiento: de pelota y aro.  Ubica su cuerpo en el espacio y eltiempo.  Realiza de forma coordinada y fluida diferentes actividades dondeeste implícito el correr, saltar,  lanzar.
  • 65.   CONDUCTAS MOTRICES DE BASE  Desarrollo de condiciones Físicas.  Juegos pre-deportivos (atletismo)  Coordinación específica (técnica de carrera).  Explicación técnica del deporte.  Reglamento general.  Asociar los patrones básicos de movimiento en la optimización de las cualidades físicas.  Coordina los patrones básicos de movimiento.  Realiza de forma coordinada y fluida diferentes actividades.  Interviene en los diferentes juegos mostrando fluidez motora.  Participa de forma activa en clase.  Ejecutar patrones básicos de movimiento en la realización correcta  de ejercicios físicos.
  • 66.       FORMACI ON SOCIAL  Participación activa.  Trabajo en equipo  Compañerismo.  Demostrar interés y afición participando activamente en juegos deportivos y recreativos.  Participa de forma activa en las diferentes actividades planteadas enclase.  Presenta su uniforme de educaciónfísica de forma adecuada para la  realización de actividad física.  ASIGNATURA:  EDUCACIÓN RELIGIOSA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORAS POR SEMANA  DURACIÓN DEL PERIODO:  31 de enero a 8 mayo  COMPETENCIA: Conocerán los acontecimientos centrales de la historia de la salvación y los ubicará en elAntiguo y el nuevo testamento  COMP ONEN TE: BÍBLI CO  GRADO: CUARTO  PERIODO: UNO  CONTENIDO o ESTÁ NDA RES  PREGUNTA PROBLEMATIZA  DORA  APRENDIZAJES (D.B.A.)  DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)
  • 67.   La biblia historia de salvación  Creación y llamado de Dios en el antiguo testamento.  Historia de los patriarca s   Explica la necesidad de usar la bibliaen forma comunitaria y eclesial.  Comprendo por qué la vocación es un llamado deDios para que me realice como persona.  Comprende la importancia de los patriarcas en el Antiguo Testamento.   ¿Que nos cuenta la biblia?   Promueve iniciativas para aplicar y difundir la enseñanzade Jesús relatada en la biblia  Conoce relatos bíblicos en loscuales se manifiestan las características de amor de Dios hacia su pueblo.   Conoce a través de la biblia lahistoria de nuestra salvación  Conoce desde el Antiguo Testamento la preocupación de Diospor el hombre  Descubre la vocación que lo identifica como ser humano.  PROYECTO o Núcle o  Eje Problémica:  PRAE  Manejo de residuos solidos  Reconocimiento de los rasgos, como prevenirlos y actuar
  • 68.  Educación Sexual y construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Reconocimiento del otro y lo otro
  • 69.  Tiempo libre y estilos de  vida saludable  Convivencia Pacífica  Respeto por la diversidad  Derechos Humano  Convivencia Pacífica  La Familia construye con el desarrollo armónico de mí ser ser.   ETNO  Si No Lo Leo No Lo Cuento Tradiciónoral  Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad  Me expreso libremente  ASIGNATURA:  EDUCACIÓN RELIGIOSA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  2  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORAS POR SEMANA  DURACION DEL PERIODO:  8 de mayo a 5 septiembre  COMPETENCIA: Se identifica con algunos personajes bíblicos  Explica y da argumentos sobre lo que quiere ser en su vida  COMP ONEN TE: SOCI OLÓG ICO  GRADO: CUARTO  PERIODO: DOS  CONTENIDO o ESTÁ NDA RES  PREGUNTA PROBLEMATIZA  DORA  APRENDIZAJES (D.B.A.)  DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)   La vocación a ser persona y la vida en comunidad.   Identifica y relaciona las principales vocaciones que debe tener una persona queanuncia la salvación que nos trae Jesús   ¿Qué tipo de persona voy a ser cuando sea mayor?’   Dios elige a Israel como supueblo e instrumento de salvación.  Valora la vida de comunidad como un medio para alcanzar la misión desu vocación.  Descubre que el pueblo de Israelhizo parte en el desarrollo de la historia de la salvación   Dios elige a Israel como instrumento de salvación.  La Vocación camino de la realización del pueblo de Dios    El pueblo elegido descubre   Valora la anunciación del reino deDios como una misión de los profetas.     a Dios y su vocación en 
  • 70. su     propia historia    Los profetas      mantienen viva la    
  • 71.  felicidad del puebloelegido.      PROYECTO o Núcle o  Eje Problémica:  PRAE  Manejo de residuos solidos  Reconocimiento de los rasgos, como prevenirlos y actuar  Educación Sexual y  construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Reconocimiento del otro y lo otro  Tiempo libre y estilos de  vida saludable  Convivencia Pacífica  Respeto por la diversidad  Derechos Humano  Convivencia Pacífica  La Familia construye con el desarrollo armónico de mí ser ser.   ETNO  Si No Lo Leo No Lo Cuento Tradiciónoral  Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad  Me expreso libremente
  • 72.    INSTITUCIÒN ETNOEDUCATIVA SANTA ROSA  Proceso:  GESTIÓN DE FORMACIÓN  Códi go  PGF -02- R02  Procedimiento:  DISEÑO CURRICULAR   FECH A  PLAN DE AULA 2022  ASIGNATURA:  EDUCACIÓN RELIGIOSA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  3  INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  1 HORAS POR SEMANA  DURACIÓN DEL PERIODO:  5 septiembre a 18 diciembre.  COMPETENCIA Comprendo la vocación como el llamado a ser persona.  COMP ONENT E: ECLESI OLÓGI CO  GRADO: CUARTO  PERIODO: TRES  CONTENIDO o ESTÁ NDA RES  PREGUNTA PROBLEMATIZA  DORA  APRENDIZAJES (D.B.A.)  DESEMPEÑOS (EVIDENCIAS)
  • 73.   María la vocación deun pueblo.  Jesús llama a la conversió n y a seguirlo.   Identifica y relaciona las principales vocaciones que debe tener una persona queanuncia la salvación que nos trae Jesús  Reconoce por que Jesús es elverdadero camino para alcanzar la felicidad.   ¿Cómo responde el ser humano al llamado de Dios?   Descubre por que la vocación es un llamado deDios a cada uno para que se realice como persona.  Analiza la importancia de serpresentado en el ejemplo.  Reconoce en María una verdaderavocación cristiana  Reconoce el verdadero amor deDios a través de su hijo  Comparte el nacimiento de Jesúscon la alegría de la salvación.
  • 74.    INSTITUCIÒN ETNOEDUCATIVA SANTA ROSA  Proceso:  GESTIÓN DE FORMACIÓN  Códi go  PGF -02- R02  Procedimiento:  DISEÑO CURRICULAR   FECH A  PLAN DE AULA 2022  Jesús presentado en el templo  Jesús cumplimiento de la promesa de Dios     Comprende el motivo y laesencia de la misión de Jesús.  Valora la importancia que tuvo lafamilia de Jesús en el cumplimiento de la ley.   PROYECTO o Núcle o  Eje Problémico:  PRAE  Manejo de residuos solidos  Reconocimiento de los rasgos, como prevenirlos y actuar  Educación Sexual y  construcción de Ciudadanía  Convivencia Pacífica  Reconocimiento del otro y lo otro  Tiempo libre y estilos de vida saludable  Convivencia Pacífica  Respeto por la diversidad  Derechos Humano  Convivencia Pacífica  La Familia construye con el desarrollo armónico de mí ser ser.
  • 75.   ETNO  Si No Lo Leo No Lo Cuento Tradiciónoral  Conociendo Mi Cuerpo Para Lapsos De Identidad  Me expreso libremente
  • 76.    INSTITUCIÒN ETNOEDUCATIVA SANTA ROSA  Proceso:  GESTIÓN DE FORMACIÓN  Códi go  PGF -02- R02  Procedimiento:  DISEÑO CURRICULAR   FECH A  PLAN DE AULA 2022  ASIGNATURA:  SISTEMAS Y TECNOLOGÍA  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  1º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS  DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 Mayo 9
  • 77.    INSTITUCIÒN ETNOEDUCATIVA SANTA ROSA  Proceso:  GESTIÓN DE FORMACIÓN  Códi go  PGF -02- R02  Procedimiento:  DISEÑO CURRICULAR   FECH A  PLAN DE AULA 2022  PE RIO DO  ESTÁNDA R  COMPETEN CIA  APRENDIZAJE DBA o CONTENIDOS o EVIDENCIAS   1  13  sem ana s  Reconoc er paquetes aplicativo s para desarroll ar habilidad es en su eficiente manejo del computa dor y analizar los avances técnicos y tecnológi cos desde sus inicios hasta nuestros momento s  Emplear los diferentes programas parasaber cómo influye la tecnología en lavida cotidiana yDescribir la tecnología de su entorno y la  compara d e acuerdo a su funcionamie nto y sus avances  Reconoce la barra de menús y las funciones básicas del procesador de texto  Crea, modifica, diseña documentos  Describe aplicaciones básicas para combinar documentos textuales con imágenes.  Reconoce los procesos técnicos y tecnológicos de la sala de informática  Interactúa con navegadores, busca y clasifica información en la Web  Interactúa con diferentes Software Educativos e interactivos para desarrollar competencias siglo XXI  Programación básica,  electrónica,  Procesador de textos.  Manejo de teclado  Manejo de la banda de opcionesdel procesador de textos  Documentos básico s Combinación de imágenes y texto. Mapas mentales  Historia de los procesos técnicos Fabricación de artefactos y productos  Juegos Didácticos, lógica, razonamiento   Trabajo interdisciplinar  Pruebas saber Interactivas  Aplicaciones para desarrollar competencias siglo XXI.  Manejo e interacción con documentos del procesador de texto. Y almacenamiento de los mismos  Elabora documentos textuales con combinación de imágenes y los guarda en dispositivo de almacenamiento.  Analiza y explico la evolución y vinculación que los procesos técnicos han tenido en la fabricación de artefactos y productos que permiten al hombre transformar el entorno y resolver problemas.  Informes Pruebas saber Interactivas internas y externas.  Maquetas, planos, diseños en el computados como tangible.
  • 79.    INSTITUCIÒN ETNOEDUCATIVA SANTA ROSA  Proceso:  GESTIÓN DE FORMACIÓN  Códi go  PGF -02- R02  Procedimiento:  DISEÑO CURRICULAR   FECH A  PLAN DE AULA 2022   ASIGNATURA:  SISTEMAS Y TECNOLOGÍA   GRADO:  CUARTO  PERIODO:  2º  INTENSIDAD HORARIA:  13 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS  DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 Mayo 9  PE RIO DO  ESTÁN DAR  COMPE TENCIA o APRENDIZAJE DBA o CONTE NIDOS o EVID ENCI AS
  • 80.    INSTITUCIÒN ETNOEDUCATIVA SANTA ROSA  Proceso:  GESTIÓN DE FORMACIÓN  Códi go  PGF -02- R02  Procedimiento:  DISEÑO CURRICULAR   FECH A  PLAN DE AULA 2022   2  14  sem ana s  Recon ocer paque tes aplicat ivos para desarr ollar habilid ades en el manej o eficien te del comp utador y analiz ar los avanc es técnic os y tecnol ógico s desde sus inicios hasta nuestr os mome  Emplea r los diferent es progra mas para saber cómo influye la tecnolo gíaen la vida  cotidiana y  Describi r la tecnolo gía de su entorno y la compar a de acuerdo a su funcion amiento y sus avance s  Describe el proceso para la elaboración de diapositivas en graficador  Interactúa con elementos del graficador de diapositivas aplicables en las presentaciones. hipervínculos  Relaciona innovaciones e inventos Trascendentales  Describe las características básicas del funcionamiento de una hoja decálculo.  Clasifica información en la hoja decálculo.  Interactúa con páginas y Documentos de Pruebas Saber, Institucionales y Externas  Crea formatos de Audio e Imagen conel PC y la Tablet de formaresponsable  Interactúa con navegadores, busca y clasifica información en la Web  Interactúa con diferentes Software Educativos e interactivos para desarrollar competencias siglo XXI.  Programación básica, electrónica, proyectos tecnológicos,  Manejo de teclado  Interacción con el Presentador de Diapositivas  Identifico innovaciones e inventos trascendentales líneas de tiempo,  Historia y evolución de productos técnicos y tecnológicos análisis de objetos  Juegos Didácticos, lógica, razonamiento  Trabajo interdisciplinar con la Tablety el PC.  Presentación del programa Excel.  Documentos del presentador de diapositivas guardados en el ordenador  Desarrollan habilidades en el diseño de diapositivas con ayuda de graficador de diapositivas.  Identifican innovaciones e inventos trascendentales, los ubico y explico en su contexto histórico y reconozco cómo cambiaron la sociedad Con elementos técnicos y tecnológicos del área  Documentos realizados en lashojas de cálculo.  Editacion de hojas de cálculo utilizando procedimient osbásicos.  Relacionan elementos que integran la presentación de una diapositiva.  Informes Pruebas saber Interactivas internas y externas  interacción con contenidos digitales CPE.  Maquetas, planos, diseños en el
  • 81. ntos computados como tangible.  ASIGNATURA:  SISTEMAS Y TECNOLOGÍA
  • 82.    INSTITUCIÒN ETNOEDUCATIVA SANTA ROSA  Proceso:  GESTIÓN DE FORMACIÓN  Códi go  PGF -02- R02  Procedimiento:  DISEÑO CURRICULAR   FECH A  PLAN DE AULA 2022  GRADO:  CUARTO  PERIODO:  3º  INTENSIDAD HORARIA:  14 SEMANAS  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:  2 HORAS  DURACIÓN DEL PERIODO:  ENERO 31 Mayo 9  PERI ODO  ESTÁ NDA R  COMP ETEN CIA  APRENDIZAJE DBA  CONTENIDOS  EVIDENCI AS
  • 83.    INSTITUCIÒN ETNOEDUCATIVA SANTA ROSA  Proceso:  GESTIÓN DE FORMACIÓN  Códi go  PGF -02- R02  Procedimiento:  DISEÑO CURRICULAR   FECH A  PLAN DE AULA 2022   3  13  sema nas  Rec onoc er paqu etes aplic ativo s para desa rrolla r habil idad es en su efici ente man ejo del com puta dory anali zar los avan ces técni cos y tecn ológi  Emple ar los difere ntes progr amas para saber cómo influy e la tecnol ogía en la vida cotidi ana y Descri bir la tecnol ogía de su entorn o y la comp ara de acuer do a su funcio namie nto y sus avanc es  Reconoce la historia de los procesos técnicos en la fabricación de productos  Describe los procesos necesarios para la elaboración de proyectos informáticos. hipervínculos  Reconozca el efecto integrador del uso de la tecnología para el trabajo en equipo.  Describa gráficos, bocetos yplanos en sistemas  Utiliza elementos técnicos y tecnológicos para realizar Podcast y videos  Trabaja aplicaciones e interactúacon ellas para crear archivos  Interactúa con navegadores, busca y clasifica información en la Web  Interactúa con diferentes Software Educativos e interactivos para desarrollar competencias siglo XXI.  Programación básica, electrónica,proyectos  Juegos Didácticos, lógica, razonamiento  Trabajo interdisciplinar Podcast y videos  Clasificación e integración de paquetesaplicativos.  Gráficos. Planos de casas  Vistas. Procesos  Circuitos eléctricos  Análisis.  Juegos Didácticos, lógica, razonamiento  Manejo de teclado  interacción en Internet  Análisis de objetos técnicos y tecnológicos  Publisher  Trabajo interdisciplinar con la Tablet  contenidos digitales de CPE  Pruebas saber Interactivas  Aplicaciones para desarrollar competencias siglo XXI.  Conocen la historia de los procesostécnicos en la fabricación de productos de la tecnología y sus avances Con elementos técnicos y tecnológicos del área Tablet y PC, almacena sus archivos  Presento proyectos textuales, visuales e informativos integrando cada uno de los paquetes aplicativos vistos. Almacena sus archivos en el dispositivo  Interpreto gráficos, bocetos y planos que requiero para el uso y la elaboración de artefactos y productos, así como para el reconocimiento de ciertos procesos y sistemas tecnológicos. Almacena los documentos en dispositivos de almacenamiento o Web  Informes Pruebas saber Interactivas internas y externas  interacción con contenidos digitalesCPE.  Maquetas, planos, diseños en el computados como tangible.