SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 
Estrategias de la 
comunicación. 
Diana Mariné Almanza 
Bencomo 
Grupo 5 
[GUIA DE ESTUDIO] 
Profesor; Adrián Ventura Lares
1. Según Aristóteles el ser como sustancia, compuesta de materia y forma; las 
cuales están unidas inseparablemente 
2. SERES INANIMADOS.- Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedra. 
SERES ANIMADOS.- Todo ser viviente, Aquello que tiene vida. 
SERES INSENSIBLES.- Microrganismos, células, bacterias, virus, plantas 
SERES SENSIBLES IRACIONALES.- Animales que son sensitivos, tienen un 
instinto, son inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoria. 
RACIONALES.- Hombre, inteligencia basada en la razón. 3. Que son los seres 
inanimados Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedra 
4. Cuáles son los seres animados; Todo ser viviente 
5. Menciona la clasificación de los seres animados: Aquello que tiene vida 
SERES INSENSIBLES.- Microrganismos, células, bacterias, virus, plantas 
SERES SENSIBLES IRACIONALES.- Animales que son sensitivos, tienen un 
instinto, son inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoria 
RACIONALES.- Hombre, inteligencia basada en la razón. 
6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación 
interna pero no externa Porque solo nos translimiten la información que 
necesitamos pero no tienen la capacidad de comunicarse con el exterior. 
7 Las plantas nos informan o nos comunican Nos Informan 
8. Que podemos entender por instinto: Es todo aquello que no ayuda a sobrevivir 
como ser vivo. 
9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales? Su inteligencia es 
diferente a la de nosotros, ello tratan de sobrevivir en base a su instinto, así que su 
inteligencia se basa en el instinto 
10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, 
porque? Se comunican a través de sonidos que ellos generan mediante los cuales 
solo ellos pueden entenderse 
11. Qué es la racionalidad y que animal la posee? La inteligencia basada en la 
razón la posee el ser humano. 
12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo: Se conoce a través de 
uno mismo
13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con 
Aristóteles: El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos. Lo 
material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su 
esencia. Conoce conceptos universales complejos que no son materiales 
14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? Por medio de 
los sentidos. 
15. Que es la inmaterialización de lo material? Es como imaginarse las cosas y 
tener un concepto sobre ello 
16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valores? Cosas sobre las 
cuales se tiene un concepto pero no podemos verlo o sentirlo por ejemplo la 
tristeza, amor etc. 
17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica 
racionalmente? Tiene la habilidad de pensar y de expresar lo que él siente. 
18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo? Por medio de señales o dibujos 
19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de 
comunicación humana? Si, comunicaban e informaban algo 
20. Dé el concepto etimológico de comunicación: Deriva del latín comunicare, que 
significa “”compartir algo, poner en común” 
21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama 
persuasión? La retorica Dé a conocer el primer diagrama de comunicación 
basado en la Retórica de Aristóteles Quien, qué y a quien 
23. Por qué decimos que la comunicación es un proceso? Porque tienen que 
llevarse a cabo una serie de pasos para poder llevar a cabo el proceso. 
24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra; Verbal: Oral y 
escrita. No verbal: Se incluye el lenguaje corporal y gestual. 
26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación? En el proceso de 
comunicación sus componentes o partes interactúan y se influyen recíprocamente 
durante el flujo comunicativo. Se establece un circuito de comunicación donde los 
participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor, según quien esté 
mandando o recibiendo el mensaje. 
27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo: 
Código: Sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender el 
mensaje Emisor/Codificador: Es quien envía el mensaje. Mensaje: Información 
que se desea transmitir Emisor/Decodificador: Quien recibe el mensaje, Canal: 
Medio a través del cual viaja el mensaje
28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda 
distinguir cada uno de los elementos que lo integran Yo tengo una comunicación 
de manera directa con mis compañeros al momento de hablar con ellos, ellos son 
el receptor yo soy el emisor el mensaje es la platica que estamos teniendo, el 
canal lo entendemos como la voz y el código es el lenguaje 
29. A que llamamos retroalimentación Es cuando el emisor obtiene una respuesta 
ya sea positiva o negativa por parte del receptor 
30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la 
comunicación: Cuando se transmite un mensaje y este no le llega al receptor 
Barrera Semántica: Significado de las palabras Barrera Fisiológica: Discapacidad 
por alguna de las partes por ejemplo: ciego, sordo, etc. Barrera Psicológica: 
Violencia, sarcasmo, posturas distintas Barrera Física: Fallas de los medios 
utilizados por el emisor para transmitir el mensaje, ruido etc. Barrera 
Administrativa: Omisión, Distorsión etc. 
31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa: Relación 
entre el emisor y el receptor 
32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia 
comunicativa: Interdependencia Física: Acción-Reacción: De las expectativas: 
Predicciones sobre las probables respuestas Interacciones: Empatía entre los 
participantes del proceso de la comunicación 
33. Como impacta la cultura a la comunicación De una manera muy fuerte ya 
que se puede transmitir las tradiciones y costumbres con otras personas y así 
nosotros adquirimos otro tipo de cultura 
34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales? El conjunto de 
actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad 
de otra 
35. Qué es transición cultural y da un ejemplo: Evolución cultural La evolución 
de la tecnología y como el hombre se ha adueñado de esta herramienta para 
transformar su forma de vida 
36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje? 
Gracias a la escritura se pudo cambiar de un lenguaje de símbolos a uno 
hablado. 
37. Menciona brevemente la evolución de la escritura Protoescritura 
Protocuneiforme Cuneiforme Jeroglíficos egipcios Escritura Alfabética 
38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la 
imprenta de Gutemberg: Difusión de ideas, manifestando el conocimiento. Lo 
que permite un importante intercambio ideológico que permitió el desarrollo 
acelerado de la ciencia y el arte
39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos Lingüísticos: Palabras y 
enunciados No lingüísticos: símbolos o iconos que presentan el objeto 
40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, 
ejemplifica Lingüísticos: en hospitales o restaurantes No Lingüísticos: Baños 
públicos, señales de tránsito, etc. 
41. Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo 
lingüístico: Como un signo arbitrario porque entre el significado y el significante no 
existe ningún lazo natural que los asocie 
42. Que es la significación del signo? Los signos adquieren diferente significado 
según las circunstancias en el entorno comunicativo 
43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo: Significante: Es la 
forma material que toma el signo, no siempre es lingüístico, puede ser una 
imagen. 
Significado: Es la imagen mental (el concepto que este representa), que varía 
según la cultura. 
Estos dos conceptos pueden confundirnos, pero si los aplicamos a un ejercicio 
podremos facilitar su comprensión. 
44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a: interpretación del signo o su 
significado 
45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto Interpretación o 
representación que se le da al mensaje o al significado 
46. Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce Semántico Físico 
Situacional Cultural 
47. Ejemplifica cada uno de los contextos Semántica.- Ves: De ver vez: De 
ocasión Física: Signos Lingüísticos: Palabras y enunciados; Aeropuerto, hospital, 
etc. No lingüísticos: símbolos o iconos; alguna señal de un aeropuerto o un 
hospital Situacional: Tú, ella, el, nosotros, ustedes, ellos para referirse a las 
personas que están en la comunicación. Cuando hacemos referencia a lugar y 
tiempo: aquí, allá etc. 
48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación Función 
referencial Función Sintomática Función Apelativa Función Fática Función 
Metalingüística 
49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación Función 
Referencial: Intercambio de conceptos concretos y exactos Función Sintomática: 
Manifestación de estado de ánimo, o actitudes Función Apelativa: Tratamos de 
convencer Función Fática: Establecer contacto Función Metalingüística: 
Pronunciación u ortografía
50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en 
ella Proceso en el que las personas se pueden comunicar Sus factores son: 
emisor, mensaje, receptor, canal y contexto 
51. Cuántos tipos de receptores encontramos 3 tipos: Potencial, voluntario e 
involuntario 
52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario: 
Receptor potencial: No es necesario que comprenda lo que esta diciendo 
Receptor Voluntario: Comprende lo que dice y hace Receptor Involuntario: Las 
circunstancias hicieron que escuchara algún mensaje 
53. Por qué hablamos de TU y de USTED: intervienen muchos factores por 
ejemplo: el lugar donde nos encontramos, la persona hacia la cual nos dirigimos, 
la jerarquía que tenga alguna persona etc. 
54. Que es la intención comunicativa Es el ansia que se tiene por comunicar entre 
el emisor y receptor 
55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación Intención comunicativa:  
Relación entre los interlocutores: Simétrica Asimétrica  Variables lingüísticas: 
Dialópica Diastrática Diafásica Diacrónica 
56. En que consiste la relación entre los interlocutores Según sea éste, será el 
tono y la forma de expresar los mensajes. Con esto variará en consecuencia su 
registro comunicativo. 
57. Señala y ejemplifica cada una de ellas Simétrica: Compañeros de trabajo, 
hermanos, esposos, obreros, amigos, etc. Asimétrica: Comunicación entre médico 
y paciente, profesor y alumno(s) 
58. Qué son las variables lingüísticas Diatópica: Se produce cuando reconocemos 
el origen del hablante en su forma de expresarse Diastrática: El nivel sociocultural 
y la profesión, son muy influyentes en el modo de emplear su lengua. 
Diafásica: Diferencia según el interlocutor, la lengua empleada con un amigo es 
diferente con alguien que no conocemos. Diacrónica: Es el cambio que la lengua 
tiene con el tiempo 
59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica, diacrónica, 
da un ejemplo de cada una de ellas. Diatópica: Se produce cuando reconocemos 
el origen del hablante en su forma de expresarse Diastrática: El nivel sociocultural 
y la profesión, son muy influyentes en el modo de emplear su lengua Diafásica: 
Diferencia según el interlocutor, la lengua empleada con un amigo es diferente con 
alguien que no conocemos. Diacrónica: Es el cambio que la lengua tiene con el 
tiempo 
60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español 
Modalidades Geográficas: Costumbres, Expresiones, Palabras Modalidades
Históricas: La lengua cambia a través del tiempo. Modalidades Sociales: Se habla 
de manera distinta en cada nivel social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Ale Ulate
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Eleonora Rivera
 
Guia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoGuia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César Toquinto
César Toquinto
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
MayraE22
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
Gera Qezada
 

La actualidad más candente (20)

Guía examen 1er parcial
Guía examen 1er parcialGuía examen 1er parcial
Guía examen 1er parcial
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicaciónGuia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación
 
Temario comunicación
Temario comunicaciónTemario comunicación
Temario comunicación
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion 1er parcial
Guia de estudio estrategias de comunicacion 1er parcialGuia de estudio estrategias de comunicacion 1er parcial
Guia de estudio estrategias de comunicacion 1er parcial
 
Guia de estudio uach
Guia de estudio uachGuia de estudio uach
Guia de estudio uach
 
Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1
 
Guia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César ToquintoGuia de Estudio - César Toquinto
Guia de Estudio - César Toquinto
 
Guía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicaciónGuía de estudio de estrategias y comunicación
Guía de estudio de estrategias y comunicación
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
Guia comunicacion
Guia comunicacionGuia comunicacion
Guia comunicacion
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
 
Cuestinario examen
Cuestinario examenCuestinario examen
Cuestinario examen
 
Guia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcialGuia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcial
 
Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4Tarea estrategias 4
Tarea estrategias 4
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 

Destacado

Risalah dakwah 031 ibadah korban menyuci diri
Risalah dakwah 031 ibadah korban menyuci diriRisalah dakwah 031 ibadah korban menyuci diri
Risalah dakwah 031 ibadah korban menyuci diri
Ahmad Junaidi Mohd Said
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
Monne Gtz
 
Espacios en el mensaje layout
Espacios en el mensaje layoutEspacios en el mensaje layout
Espacios en el mensaje layout
camilolinares23
 
Jadual bengkel pembelajaran ambilan julai 2011
Jadual bengkel pembelajaran ambilan julai 2011Jadual bengkel pembelajaran ambilan julai 2011
Jadual bengkel pembelajaran ambilan julai 2011
Use Man
 
Edutec e bohorquez-n26- 3
Edutec e bohorquez-n26- 3Edutec e bohorquez-n26- 3
Edutec e bohorquez-n26- 3
yeissy14
 

Destacado (20)

MTS 公司简介 中文
MTS 公司简介 中文MTS 公司简介 中文
MTS 公司简介 中文
 
2013 stabu corporate_en
2013 stabu corporate_en2013 stabu corporate_en
2013 stabu corporate_en
 
ボストン・MIT理系大学生のキャリアを考えるスタディーツアー報告書
ボストン・MIT理系大学生のキャリアを考えるスタディーツアー報告書ボストン・MIT理系大学生のキャリアを考えるスタディーツアー報告書
ボストン・MIT理系大学生のキャリアを考えるスタディーツアー報告書
 
Risalah dakwah 031 ibadah korban menyuci diri
Risalah dakwah 031 ibadah korban menyuci diriRisalah dakwah 031 ibadah korban menyuci diri
Risalah dakwah 031 ibadah korban menyuci diri
 
Método redox
Método redoxMétodo redox
Método redox
 
Jose ivan calderon lopez
Jose ivan calderon lopezJose ivan calderon lopez
Jose ivan calderon lopez
 
Estadística ap. al deporte 1
Estadística ap. al deporte 1Estadística ap. al deporte 1
Estadística ap. al deporte 1
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
 
Sistem trigonal
Sistem trigonal Sistem trigonal
Sistem trigonal
 
powerpoint 1
powerpoint 1powerpoint 1
powerpoint 1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Dez amigos
Dez amigosDez amigos
Dez amigos
 
Espacios en el mensaje layout
Espacios en el mensaje layoutEspacios en el mensaje layout
Espacios en el mensaje layout
 
Jadual bengkel pembelajaran ambilan julai 2011
Jadual bengkel pembelajaran ambilan julai 2011Jadual bengkel pembelajaran ambilan julai 2011
Jadual bengkel pembelajaran ambilan julai 2011
 
Edutec e bohorquez-n26- 3
Edutec e bohorquez-n26- 3Edutec e bohorquez-n26- 3
Edutec e bohorquez-n26- 3
 
Feliz aniversario 14
Feliz aniversario 14Feliz aniversario 14
Feliz aniversario 14
 
Kınalıali'nin Annesine Mektubu
Kınalıali'nin Annesine MektubuKınalıali'nin Annesine Mektubu
Kınalıali'nin Annesine Mektubu
 
Portfolio interieuradvies
Portfolio interieuradviesPortfolio interieuradvies
Portfolio interieuradvies
 
El Curriculum Partes
El Curriculum PartesEl Curriculum Partes
El Curriculum Partes
 
Siklus hidrologi
Siklus hidrologiSiklus hidrologi
Siklus hidrologi
 

Similar a Guia de estudio ec

Guía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasGuía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, Estrategias
Mariana Castro
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
abrahamFA
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
LaloRiveraCh
 
Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicación
Ericka Fierro
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
DianaEdlyn Ortega
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
DianaEdlyn Ortega
 
Guia para primer parcial
Guia para primer parcialGuia para primer parcial
Guia para primer parcial
anafernandez0
 

Similar a Guia de estudio ec (17)

Guía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, EstrategiasGuía de estudio, Estrategias
Guía de estudio, Estrategias
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
 
Guia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecpGuia primer stephaniecp
Guia primer stephaniecp
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIALGUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL
 
Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicación
 
Temario Estrategias
Temario EstrategiasTemario Estrategias
Temario Estrategias
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
 
Guia estudio 1
Guia estudio 1Guia estudio 1
Guia estudio 1
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 
Guia para primer parcial
Guia para primer parcialGuia para primer parcial
Guia para primer parcial
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guia de estudio ec

  • 1. 2014 Estrategias de la comunicación. Diana Mariné Almanza Bencomo Grupo 5 [GUIA DE ESTUDIO] Profesor; Adrián Ventura Lares
  • 2. 1. Según Aristóteles el ser como sustancia, compuesta de materia y forma; las cuales están unidas inseparablemente 2. SERES INANIMADOS.- Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedra. SERES ANIMADOS.- Todo ser viviente, Aquello que tiene vida. SERES INSENSIBLES.- Microrganismos, células, bacterias, virus, plantas SERES SENSIBLES IRACIONALES.- Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoria. RACIONALES.- Hombre, inteligencia basada en la razón. 3. Que son los seres inanimados Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedra 4. Cuáles son los seres animados; Todo ser viviente 5. Menciona la clasificación de los seres animados: Aquello que tiene vida SERES INSENSIBLES.- Microrganismos, células, bacterias, virus, plantas SERES SENSIBLES IRACIONALES.- Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoria RACIONALES.- Hombre, inteligencia basada en la razón. 6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación interna pero no externa Porque solo nos translimiten la información que necesitamos pero no tienen la capacidad de comunicarse con el exterior. 7 Las plantas nos informan o nos comunican Nos Informan 8. Que podemos entender por instinto: Es todo aquello que no ayuda a sobrevivir como ser vivo. 9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales? Su inteligencia es diferente a la de nosotros, ello tratan de sobrevivir en base a su instinto, así que su inteligencia se basa en el instinto 10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, porque? Se comunican a través de sonidos que ellos generan mediante los cuales solo ellos pueden entenderse 11. Qué es la racionalidad y que animal la posee? La inteligencia basada en la razón la posee el ser humano. 12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo: Se conoce a través de uno mismo
  • 3. 13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles: El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos. Lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su esencia. Conoce conceptos universales complejos que no son materiales 14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? Por medio de los sentidos. 15. Que es la inmaterialización de lo material? Es como imaginarse las cosas y tener un concepto sobre ello 16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valores? Cosas sobre las cuales se tiene un concepto pero no podemos verlo o sentirlo por ejemplo la tristeza, amor etc. 17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente? Tiene la habilidad de pensar y de expresar lo que él siente. 18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo? Por medio de señales o dibujos 19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana? Si, comunicaban e informaban algo 20. Dé el concepto etimológico de comunicación: Deriva del latín comunicare, que significa “”compartir algo, poner en común” 21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión? La retorica Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retórica de Aristóteles Quien, qué y a quien 23. Por qué decimos que la comunicación es un proceso? Porque tienen que llevarse a cabo una serie de pasos para poder llevar a cabo el proceso. 24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra; Verbal: Oral y escrita. No verbal: Se incluye el lenguaje corporal y gestual. 26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación? En el proceso de comunicación sus componentes o partes interactúan y se influyen recíprocamente durante el flujo comunicativo. Se establece un circuito de comunicación donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor, según quien esté mandando o recibiendo el mensaje. 27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo: Código: Sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender el mensaje Emisor/Codificador: Es quien envía el mensaje. Mensaje: Información que se desea transmitir Emisor/Decodificador: Quien recibe el mensaje, Canal: Medio a través del cual viaja el mensaje
  • 4. 28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran Yo tengo una comunicación de manera directa con mis compañeros al momento de hablar con ellos, ellos son el receptor yo soy el emisor el mensaje es la platica que estamos teniendo, el canal lo entendemos como la voz y el código es el lenguaje 29. A que llamamos retroalimentación Es cuando el emisor obtiene una respuesta ya sea positiva o negativa por parte del receptor 30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación: Cuando se transmite un mensaje y este no le llega al receptor Barrera Semántica: Significado de las palabras Barrera Fisiológica: Discapacidad por alguna de las partes por ejemplo: ciego, sordo, etc. Barrera Psicológica: Violencia, sarcasmo, posturas distintas Barrera Física: Fallas de los medios utilizados por el emisor para transmitir el mensaje, ruido etc. Barrera Administrativa: Omisión, Distorsión etc. 31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa: Relación entre el emisor y el receptor 32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativa: Interdependencia Física: Acción-Reacción: De las expectativas: Predicciones sobre las probables respuestas Interacciones: Empatía entre los participantes del proceso de la comunicación 33. Como impacta la cultura a la comunicación De una manera muy fuerte ya que se puede transmitir las tradiciones y costumbres con otras personas y así nosotros adquirimos otro tipo de cultura 34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales? El conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de otra 35. Qué es transición cultural y da un ejemplo: Evolución cultural La evolución de la tecnología y como el hombre se ha adueñado de esta herramienta para transformar su forma de vida 36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje? Gracias a la escritura se pudo cambiar de un lenguaje de símbolos a uno hablado. 37. Menciona brevemente la evolución de la escritura Protoescritura Protocuneiforme Cuneiforme Jeroglíficos egipcios Escritura Alfabética 38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de Gutemberg: Difusión de ideas, manifestando el conocimiento. Lo que permite un importante intercambio ideológico que permitió el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte
  • 5. 39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos Lingüísticos: Palabras y enunciados No lingüísticos: símbolos o iconos que presentan el objeto 40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplifica Lingüísticos: en hospitales o restaurantes No Lingüísticos: Baños públicos, señales de tránsito, etc. 41. Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüístico: Como un signo arbitrario porque entre el significado y el significante no existe ningún lazo natural que los asocie 42. Que es la significación del signo? Los signos adquieren diferente significado según las circunstancias en el entorno comunicativo 43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo: Significante: Es la forma material que toma el signo, no siempre es lingüístico, puede ser una imagen. Significado: Es la imagen mental (el concepto que este representa), que varía según la cultura. Estos dos conceptos pueden confundirnos, pero si los aplicamos a un ejercicio podremos facilitar su comprensión. 44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a: interpretación del signo o su significado 45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto Interpretación o representación que se le da al mensaje o al significado 46. Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce Semántico Físico Situacional Cultural 47. Ejemplifica cada uno de los contextos Semántica.- Ves: De ver vez: De ocasión Física: Signos Lingüísticos: Palabras y enunciados; Aeropuerto, hospital, etc. No lingüísticos: símbolos o iconos; alguna señal de un aeropuerto o un hospital Situacional: Tú, ella, el, nosotros, ustedes, ellos para referirse a las personas que están en la comunicación. Cuando hacemos referencia a lugar y tiempo: aquí, allá etc. 48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación Función referencial Función Sintomática Función Apelativa Función Fática Función Metalingüística 49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación Función Referencial: Intercambio de conceptos concretos y exactos Función Sintomática: Manifestación de estado de ánimo, o actitudes Función Apelativa: Tratamos de convencer Función Fática: Establecer contacto Función Metalingüística: Pronunciación u ortografía
  • 6. 50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella Proceso en el que las personas se pueden comunicar Sus factores son: emisor, mensaje, receptor, canal y contexto 51. Cuántos tipos de receptores encontramos 3 tipos: Potencial, voluntario e involuntario 52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario: Receptor potencial: No es necesario que comprenda lo que esta diciendo Receptor Voluntario: Comprende lo que dice y hace Receptor Involuntario: Las circunstancias hicieron que escuchara algún mensaje 53. Por qué hablamos de TU y de USTED: intervienen muchos factores por ejemplo: el lugar donde nos encontramos, la persona hacia la cual nos dirigimos, la jerarquía que tenga alguna persona etc. 54. Que es la intención comunicativa Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y receptor 55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación Intención comunicativa:  Relación entre los interlocutores: Simétrica Asimétrica  Variables lingüísticas: Dialópica Diastrática Diafásica Diacrónica 56. En que consiste la relación entre los interlocutores Según sea éste, será el tono y la forma de expresar los mensajes. Con esto variará en consecuencia su registro comunicativo. 57. Señala y ejemplifica cada una de ellas Simétrica: Compañeros de trabajo, hermanos, esposos, obreros, amigos, etc. Asimétrica: Comunicación entre médico y paciente, profesor y alumno(s) 58. Qué son las variables lingüísticas Diatópica: Se produce cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse Diastrática: El nivel sociocultural y la profesión, son muy influyentes en el modo de emplear su lengua. Diafásica: Diferencia según el interlocutor, la lengua empleada con un amigo es diferente con alguien que no conocemos. Diacrónica: Es el cambio que la lengua tiene con el tiempo 59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas. Diatópica: Se produce cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse Diastrática: El nivel sociocultural y la profesión, son muy influyentes en el modo de emplear su lengua Diafásica: Diferencia según el interlocutor, la lengua empleada con un amigo es diferente con alguien que no conocemos. Diacrónica: Es el cambio que la lengua tiene con el tiempo 60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español Modalidades Geográficas: Costumbres, Expresiones, Palabras Modalidades
  • 7. Históricas: La lengua cambia a través del tiempo. Modalidades Sociales: Se habla de manera distinta en cada nivel social.