SlideShare una empresa de Scribd logo
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
Guía de Planificación del Curso de Capacitación
GI-mhGAP
Psic. Rosalía Gabriela Vázquez del Mercado Jiménez
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
INTRODUCCIÓN
1) Población Objetivo. La guía está dirigida a las personas que son responsables de la planificación de un curso de
capacitación : “planificadores del curso”. Esta guía ofrece instrucciones a los planificadores del curso para
organizar y conducir el curso de capacitación de la OMS sobre la GI-mhGAP.
2) Población Objetivo para el Curso de Capacitación. Proveedores de atención de salud; doctores, médicos de
familia, especialistas médicos, pediatras, enfermeras, funcionarios clínicos y otros profesionales de la salud
que dispensa atención clínica en el sector publico y privado. Este curso, en su forma actual, no está dirigido al
personal de salud comunitario.
3) Propósito del Curso de Capacitación. Enseñar las habilidades y conocimiento necesarios para proporcionar la
evaluación y el tratamiento a personas con condiciones prioritarias del mhGAP. En la Guía del facilitador de la
mhGAP se proporcionan los objetivos del aprendizaje de cada módulo.
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
Condiciones Prioritarias Abreviaturas
Depresión DEP
Psicosis PSI
Epilepsia EPI
Trastornos mentales y conductuales del niño y del adolescentes MCON
Demencia DEM
Trastorno por consumo de sustancias SUS
Autolesión/suicidio SUI
Estrés EST
Tabla 1 Condiciones Prioritarias del mhGAP
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
4) Estructura del Curso de Capacitación. Puede tener lugar a través del curso base, en los que la practica clínica con
supervisión inicial inmediatamente después de la capacitación. Cada capacitación estará impartida por facilitadores
que tomaron el curso base “GI-mhGAP en el año 2020, con los facilitadores centrales.
 Curso base. Cubre el conocimiento básico de la GI-mhGAP para el tratamiento de todas las condiciones
prioritarias del mhGAP;
o Modulo de introducción
 introducción del programa mhGAP
 Principios Generales de la atención (comunicación eficaz, derechos humanos, etc.)
 Uso de esquema principal
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
o Competencias claves para comenzar a abordar todas las condiciones prioritarias del mhGAP (3-2 horas por módulo)
Competencias claves en la capacitación del curso base mhGAP Aplicable a
Establecer la comunicación y crear confianza Todas las condiciones
Identificar la condición Todas las condiciones
Identificación de las condiciones físicas subyacentes Todas las condiciones
Proteger a la persona contra daños Todas las condiciones
Apoyo psicosocial básico (a través de psicoeducación/abordando los factores psicosociales
de estrés/estableciendo vínculos con otros servicios y apoyo)
Todas las condiciones
Tratamiento con medicamentos de primera línea DEP, PSI, EPI
Intervenciones breves (motivacionales) SUS
Tratamiento de emergencias clínicas PSI, EPI, SUI
Seguimiento y referencia Todas las condiciones
Tabla 2 Competencias claves en la capacitación del curso mhGAP
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
PREPARACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN
Planificación inicial
1. Realizar el diagnóstico por unidad (de la unidad médica a la que se vaya a capacitar)
2. Realizar el diagnóstico de necesidades de capacitación (de la unidad médica a la que vaya a capacitar)
3. Llenar la base de capacitación en Excel con toda la información requerida de los participantes
4. Margen de tiempo general de cuándo impartir la capacitación identificada
5. Fecha específica para la capacitación seleccionadas:
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
Ponentes
Psic. Brenda Muñoz Castro
Psic. Guadalupe Serna Arreguín
Dr. Pablo Santos García Gutiérrez
19 de noviembre 27 de noviembre
23 de noviembre
30 de noviembre
Hora Día 1
009:00-10:00 Presentación y
evaluación inicial
10:00-12:30 Atención y practica
12:30-13:00 receso
13:00-14:30 Depresión
Hora Día 2
009:00-10:00 Depresión
10:00-12:30 Autolesión y
suicidio
12:30-13:00 receso
13:00-14:30 Sustancias
Hora Día 3
009:00-10:00 Sustancias
10:00-12:30 TMCNA
12:30-13:00 receso
13:00-14:30
Estrés
Hora Día 4
009:00-10:00 Estrés
10:00-12:30 Demencia
12:30-13:00 receso
13:00-14:30 Psicosis
3 de diciembre
Hora Día 4
009:00-10:00 Psicosis
10:00-12:30 Epilepsia
12:30-13:00 receso
13:00-14:30 Cierre y evaluación
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
MATERIALES DE CURSO
Material Especificaciones
Gl-mhGAP Versión electrónica o descarga para la app
Guía de facilitadores Para cada sesión una copia para el facilitador
Formulario de retroalimentación Para cada modulo entregar al participante para que lo conteste
Encuesta de satisfacción de la capacitación Para cada participante
Prueba previa y posterior Dos para cada participante
Lista de contactos de los servicios disponibles en la
comunidad
Computadora, laptop Estará disponible en el lugar donde se va a realizar el curso
Proyector Probarlo antes
Bocina Para que los videos tengan buen nivel de audio
Señalador Control para cambiar la dispositiva ( alguien que ayude a cambiar la dispositiva )
Presentaciones Traerlas en una usb
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
 Lugar seleccionado para el curso de capacitación: En el aula de la Jurisdicción Sanitaria Miguel Hidalgo
dirección: calle Iseo, Anáhuac 1 sección. CDMX
 Planes conformados para monitorear el proceso de los participantes durante y después de los cursos de
capacitación : Responsable del programa de salud mental y adicciones de la JSMH:
- oficios
- gestionar el lugar
- entrega de material
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
PREPARACIÓN PARA EL CURSO
Puntos Características
Facilitadores para la capacitación 4 facilitadores ( Brenda, Lupita, Erika y Marco)
Oficio para los Centros de Salud. • Explicando el curso GI-mhGAP, sus antecedentes, el propósito del curso y sus beneficios.
• Anunciar el curso de capacitación para la GI-mhGAP y explicar el propósito del curso.
• Indicar claramente el número deseado de participantes del curso (5 personas por centro de salud en
total 25 personas).
• Explicar que los participantes deben ser personal de salud no especializado (médicos generales,
funcionarios de salud, enfermeras, odontólogos, trabajo social)
• Indicar la estructura y duración del cursos
• Indicar que cada participante necesita asistir a la totalidad del curso
• Indicar a los participantes que al finalizar el curso recibirán un certificado de la institución
organizadora
• Describir lugar y fechas del curso
• Indicar la fecha en el cual los participantes del curso deben ser seleccionados y la persona a la que se
le deben enviar los nombres.
Realizar lista de los participantes En Excel (nombre, adscripción, función, correo electrónico, )
Orden del día Horario, temas, ponente, responsable
Material (orden del día, evaluación de la capacitación al inicio y al final, formulario de evaluación del facilitador,
formulario de retroalimentación, curso de capacitación ) responsable del programa de Salud Mental y
Adicciones
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
ANTES DE EMPEZAR EL CURSO
• Una hora antes, se indicará en los asientos la sana distancia (2 asientos desocupados y 1 ocupado)
• Garantizar que los materiales y suministros del curso de capacitación estén organizados y colocados en el auditorio
• Directorio de curso (incluyendo nombres y afiliación de todos los participantes, facilitadores, del curso)
DURANTE EL CURSO
• Participantes del curso inscritos
• Directorio del curso (incluyendo nombres, afiliación y detalles de contactos de todos los participantes y el planificador del curso) entregado
a todos.
• Datos recolectados de la prueba previa y posterior
• Encuesta de satisfacción, retroalimentación por cada módulo (cuando indique)
• Certificado de finalización del curso preparado para cada participante y entregado al final del curso
DESPUÉS DEL CURSO
• Preparación de las visitas del seguimiento / supervisión, capacitación y orientación en el sitio.
JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION GI-MHGAP.pptx

Salud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 iSalud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 i
Cesar Raul Castro Galarza
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Roger Villoro Olle
 
programacion mj garcia
programacion mj garciaprogramacion mj garcia
programacion mj garciamjgalu
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
psicdaniel13
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verónica Marycruz
 
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Miguel Pizzanelli
 
Flyer colombia 2013
Flyer colombia 2013Flyer colombia 2013
Flyer colombia 2013
Alexander Briceño
 
Curso de Capacitación de los equipos de Atención Primaria de la Salud
Curso de Capacitación de los equipos de Atención Primaria de la SaludCurso de Capacitación de los equipos de Atención Primaria de la Salud
Curso de Capacitación de los equipos de Atención Primaria de la Saludguest0872d3a
 
Curso De CapacitacióN De Los Equipos De AtencióN Primaria De La Salud
Curso De CapacitacióN De Los Equipos De AtencióN Primaria De La SaludCurso De CapacitacióN De Los Equipos De AtencióN Primaria De La Salud
Curso De CapacitacióN De Los Equipos De AtencióN Primaria De La Saludguest0872d3a
 
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
CarlosVilla931340
 
Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009
fabiola JIMENEZ DEL VALLE
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 aLESGabriela
 
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Contrato Didáctico CBCC 3 2011Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
AEMp2008
 
Contrato Didáctico CBCC3 2011
Contrato Didáctico CBCC3 2011Contrato Didáctico CBCC3 2011
Contrato Didáctico CBCC3 2011
AEMp2008
 
Curso farmacoeconomia 2012 toluca
Curso farmacoeconomia 2012 tolucaCurso farmacoeconomia 2012 toluca
Curso farmacoeconomia 2012 tolucafasar79
 
Acta de acuerdo pedagógico ps cli sa
Acta de acuerdo pedagógico ps cli saActa de acuerdo pedagógico ps cli sa
Acta de acuerdo pedagógico ps cli sa
Jorge Rojas
 
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docxEstudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
natalia_0409
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008juaninmtb
 

Similar a GUIA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION GI-MHGAP.pptx (20)

Salud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 iSalud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 i
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
 
programacion mj garcia
programacion mj garciaprogramacion mj garcia
programacion mj garcia
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
 
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
 
Gerencia en salud
Gerencia en saludGerencia en salud
Gerencia en salud
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
Presentación primera aplicacion de la Herramienta PCAT en Uruguay/Centro de S...
 
Flyer colombia 2013
Flyer colombia 2013Flyer colombia 2013
Flyer colombia 2013
 
Curso de Capacitación de los equipos de Atención Primaria de la Salud
Curso de Capacitación de los equipos de Atención Primaria de la SaludCurso de Capacitación de los equipos de Atención Primaria de la Salud
Curso de Capacitación de los equipos de Atención Primaria de la Salud
 
Curso De CapacitacióN De Los Equipos De AtencióN Primaria De La Salud
Curso De CapacitacióN De Los Equipos De AtencióN Primaria De La SaludCurso De CapacitacióN De Los Equipos De AtencióN Primaria De La Salud
Curso De CapacitacióN De Los Equipos De AtencióN Primaria De La Salud
 
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdfII ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
II ENF.-ENFERMEDADES ZOONOTICAS - CVS 2023.pdf
 
Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009Enfermeria tecnica rev2009
Enfermeria tecnica rev2009
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
 
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Contrato Didáctico CBCC 3 2011Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
 
Contrato Didáctico CBCC3 2011
Contrato Didáctico CBCC3 2011Contrato Didáctico CBCC3 2011
Contrato Didáctico CBCC3 2011
 
Curso farmacoeconomia 2012 toluca
Curso farmacoeconomia 2012 tolucaCurso farmacoeconomia 2012 toluca
Curso farmacoeconomia 2012 toluca
 
Acta de acuerdo pedagógico ps cli sa
Acta de acuerdo pedagógico ps cli saActa de acuerdo pedagógico ps cli sa
Acta de acuerdo pedagógico ps cli sa
 
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docxEstudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

GUIA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION GI-MHGAP.pptx

  • 1. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO Guía de Planificación del Curso de Capacitación GI-mhGAP Psic. Rosalía Gabriela Vázquez del Mercado Jiménez
  • 2. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO INTRODUCCIÓN 1) Población Objetivo. La guía está dirigida a las personas que son responsables de la planificación de un curso de capacitación : “planificadores del curso”. Esta guía ofrece instrucciones a los planificadores del curso para organizar y conducir el curso de capacitación de la OMS sobre la GI-mhGAP. 2) Población Objetivo para el Curso de Capacitación. Proveedores de atención de salud; doctores, médicos de familia, especialistas médicos, pediatras, enfermeras, funcionarios clínicos y otros profesionales de la salud que dispensa atención clínica en el sector publico y privado. Este curso, en su forma actual, no está dirigido al personal de salud comunitario. 3) Propósito del Curso de Capacitación. Enseñar las habilidades y conocimiento necesarios para proporcionar la evaluación y el tratamiento a personas con condiciones prioritarias del mhGAP. En la Guía del facilitador de la mhGAP se proporcionan los objetivos del aprendizaje de cada módulo.
  • 3. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO Condiciones Prioritarias Abreviaturas Depresión DEP Psicosis PSI Epilepsia EPI Trastornos mentales y conductuales del niño y del adolescentes MCON Demencia DEM Trastorno por consumo de sustancias SUS Autolesión/suicidio SUI Estrés EST Tabla 1 Condiciones Prioritarias del mhGAP
  • 4. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO 4) Estructura del Curso de Capacitación. Puede tener lugar a través del curso base, en los que la practica clínica con supervisión inicial inmediatamente después de la capacitación. Cada capacitación estará impartida por facilitadores que tomaron el curso base “GI-mhGAP en el año 2020, con los facilitadores centrales.  Curso base. Cubre el conocimiento básico de la GI-mhGAP para el tratamiento de todas las condiciones prioritarias del mhGAP; o Modulo de introducción  introducción del programa mhGAP  Principios Generales de la atención (comunicación eficaz, derechos humanos, etc.)  Uso de esquema principal
  • 5. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO o Competencias claves para comenzar a abordar todas las condiciones prioritarias del mhGAP (3-2 horas por módulo) Competencias claves en la capacitación del curso base mhGAP Aplicable a Establecer la comunicación y crear confianza Todas las condiciones Identificar la condición Todas las condiciones Identificación de las condiciones físicas subyacentes Todas las condiciones Proteger a la persona contra daños Todas las condiciones Apoyo psicosocial básico (a través de psicoeducación/abordando los factores psicosociales de estrés/estableciendo vínculos con otros servicios y apoyo) Todas las condiciones Tratamiento con medicamentos de primera línea DEP, PSI, EPI Intervenciones breves (motivacionales) SUS Tratamiento de emergencias clínicas PSI, EPI, SUI Seguimiento y referencia Todas las condiciones Tabla 2 Competencias claves en la capacitación del curso mhGAP
  • 6. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO PREPARACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN Planificación inicial 1. Realizar el diagnóstico por unidad (de la unidad médica a la que se vaya a capacitar) 2. Realizar el diagnóstico de necesidades de capacitación (de la unidad médica a la que vaya a capacitar) 3. Llenar la base de capacitación en Excel con toda la información requerida de los participantes 4. Margen de tiempo general de cuándo impartir la capacitación identificada 5. Fecha específica para la capacitación seleccionadas:
  • 7. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO Ponentes Psic. Brenda Muñoz Castro Psic. Guadalupe Serna Arreguín Dr. Pablo Santos García Gutiérrez 19 de noviembre 27 de noviembre 23 de noviembre 30 de noviembre Hora Día 1 009:00-10:00 Presentación y evaluación inicial 10:00-12:30 Atención y practica 12:30-13:00 receso 13:00-14:30 Depresión Hora Día 2 009:00-10:00 Depresión 10:00-12:30 Autolesión y suicidio 12:30-13:00 receso 13:00-14:30 Sustancias Hora Día 3 009:00-10:00 Sustancias 10:00-12:30 TMCNA 12:30-13:00 receso 13:00-14:30 Estrés Hora Día 4 009:00-10:00 Estrés 10:00-12:30 Demencia 12:30-13:00 receso 13:00-14:30 Psicosis 3 de diciembre Hora Día 4 009:00-10:00 Psicosis 10:00-12:30 Epilepsia 12:30-13:00 receso 13:00-14:30 Cierre y evaluación
  • 8. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO MATERIALES DE CURSO Material Especificaciones Gl-mhGAP Versión electrónica o descarga para la app Guía de facilitadores Para cada sesión una copia para el facilitador Formulario de retroalimentación Para cada modulo entregar al participante para que lo conteste Encuesta de satisfacción de la capacitación Para cada participante Prueba previa y posterior Dos para cada participante Lista de contactos de los servicios disponibles en la comunidad Computadora, laptop Estará disponible en el lugar donde se va a realizar el curso Proyector Probarlo antes Bocina Para que los videos tengan buen nivel de audio Señalador Control para cambiar la dispositiva ( alguien que ayude a cambiar la dispositiva ) Presentaciones Traerlas en una usb
  • 9. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO  Lugar seleccionado para el curso de capacitación: En el aula de la Jurisdicción Sanitaria Miguel Hidalgo dirección: calle Iseo, Anáhuac 1 sección. CDMX  Planes conformados para monitorear el proceso de los participantes durante y después de los cursos de capacitación : Responsable del programa de salud mental y adicciones de la JSMH: - oficios - gestionar el lugar - entrega de material
  • 10. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO PREPARACIÓN PARA EL CURSO Puntos Características Facilitadores para la capacitación 4 facilitadores ( Brenda, Lupita, Erika y Marco) Oficio para los Centros de Salud. • Explicando el curso GI-mhGAP, sus antecedentes, el propósito del curso y sus beneficios. • Anunciar el curso de capacitación para la GI-mhGAP y explicar el propósito del curso. • Indicar claramente el número deseado de participantes del curso (5 personas por centro de salud en total 25 personas). • Explicar que los participantes deben ser personal de salud no especializado (médicos generales, funcionarios de salud, enfermeras, odontólogos, trabajo social) • Indicar la estructura y duración del cursos • Indicar que cada participante necesita asistir a la totalidad del curso • Indicar a los participantes que al finalizar el curso recibirán un certificado de la institución organizadora • Describir lugar y fechas del curso • Indicar la fecha en el cual los participantes del curso deben ser seleccionados y la persona a la que se le deben enviar los nombres. Realizar lista de los participantes En Excel (nombre, adscripción, función, correo electrónico, ) Orden del día Horario, temas, ponente, responsable Material (orden del día, evaluación de la capacitación al inicio y al final, formulario de evaluación del facilitador, formulario de retroalimentación, curso de capacitación ) responsable del programa de Salud Mental y Adicciones
  • 11. JURISDICCIÓN SANITARIA MIGUEL HIDALGO ANTES DE EMPEZAR EL CURSO • Una hora antes, se indicará en los asientos la sana distancia (2 asientos desocupados y 1 ocupado) • Garantizar que los materiales y suministros del curso de capacitación estén organizados y colocados en el auditorio • Directorio de curso (incluyendo nombres y afiliación de todos los participantes, facilitadores, del curso) DURANTE EL CURSO • Participantes del curso inscritos • Directorio del curso (incluyendo nombres, afiliación y detalles de contactos de todos los participantes y el planificador del curso) entregado a todos. • Datos recolectados de la prueba previa y posterior • Encuesta de satisfacción, retroalimentación por cada módulo (cuando indique) • Certificado de finalización del curso preparado para cada participante y entregado al final del curso DESPUÉS DEL CURSO • Preparación de las visitas del seguimiento / supervisión, capacitación y orientación en el sitio.