SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Departamento de Educación Técnica
Programa de Electricidad Industrial
Guía Práctica para Realizar
Conexiones de Transformación Delta-Delta
Estudiante:
Paolo Yustiz
C.I. 17.306.993
Prof.: Johan Alvarado
Barquisimeto, septiembre de 2015
INDICE
Pág.
Introducción……………………………………………………………………………... 1
Definición de Transformador…………………………………………………...................2
Conexión delta-delta en transformadores……………...………………………………....3
Circuitos Trifásicos, Variaciones-………….………………………………….…………..4
Diagramas……………..……………………………………………………………………5
Actividad Practica…………………………………………………………………...…6,7,8
Referencias………………………………………………………………………………...9
Introducción
En la vida diaria se realizan diversas actividades prácticas y de una manera u otra
buscamos la forma de guiarnos de algo para realizarlas, por lo general recurrimos a
manuales, conocimientos previos, tutoriales y guías prácticas, e allí la importancia de estas
ya mencionadas porque una guía práctica debería contener toda la información que se
necesita para realizar la practica en específico, como es el caso de conexiones de
transformación Delta-Delta.
Aprender realizar estas conexiones nos permitirá ampliar nuestros conocimientos en
el área de la electricidad e ir preparándonos para el trabajo en el contexto educacional e
industrial a futuro, tomando en cuenta que nos guiaremos a través de la presente guía
práctica.
Definición de Transformador.
Podemos definir transformador como un dispositivo eléctrico que permite aumentar
o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.
La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin
pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño
porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un
cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el
fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material
conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas
entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo
magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien
sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el
flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primarios y secundarios según
correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También
existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado
"terciario", de menor tensión que el secundario.
Por otra parte la relación de transformación es importante ya que indica el aumento
o decremento que sufre el valor de la tensión de salida con respecto a la tensión de entrada,
esto quiere decir, la relación entre la tensión de salida y la de entrada.
Los transformadores para circuitos trifásicos pueden construirse de dos maneras.
Estas son:
a- Tomando tres transformadores monofásicos y conectándolos en un grupo
trifásico.
b- Haciendo un transformador trifásico que consiste en tres juegos de devanados
enrollados sobre un núcleo común.
Conexión delta-delta en transformadores.
Se utiliza esta conexión cuando se desean mínimas interferencias en el sistema.
Además, si se tiene cargas desequilibradas, se compensa dicho equilibrio, ya que las
corrientes de la carga se distribuyen uniformemente en cada uno de los devanados. La
conexión delta-delta de transformadores monofásicos se usa generalmente en sistemas
cuyos voltajes no son muy elevados especialmente en aquellos en que se debe mantener la
continuidad de unos sistemas. Esta conexión se emplea tanto para elevar la tensión como
para reducirla.
En caso de falla o reparación de la conexión delta-delta se puede convertir en una
conexión delta abierta-delta abierta.
Ventajas:
-No tiene desplazamiento de fase.
-No tiene problemas con cargas desequilibradas o armónicas.
-Se puede quitar un transformador para mantenimiento o reparación y queda funcionando
con dos transformadores pero como banco trifásico, cuando hablamos de un banco de
transformadores monofásicos y seria el 58% de su 100% de trabajo (Delta abierta).
-Los desequilibrios motivados por las cargas en el secundario se reparten igualmente entre
las fases del primario, evitando los desequilibrios de flujos magnéticos.
Desventajas:
-Cuando las cargas están desequilibradas los voltajes en las fases del transformador pueden
desequilibrarse bastante.
-Los voltajes de terceros armónicos pueden ser muy grandes.
-No dispone de salida de neutro, tanto en el primario como en el secundario, con la
consiguiente limitación en su utilización.
-Cada bobinado debe soportar la tensión de red (compuesta), con el consiguiente aumento
del número de espiras.
-No se puede suministrar energía con cuatro conductores.
-Cuando opera con altas tensiones de línea, los costos de diseño de las bobinas son
mayores.
Circuitos Trifásicos. Variaciones
En los siguientes circuitos se muestran las variaciones que sufren las corrientes y los
voltajes al pasar de las líneas a las fases.
Conexión de transformación Delta-delta
Características:
-Los voltajes primarios de línea y de fase son iguales:
-Las tensiones secundarias cumplen la siguiente relación:
-La relación entre tensiones de fase es:
-La relación entre los voltajes de línea es:
Diagramas.
Actividad Práctica.
Pre-laboratorio:
Responda las siguientes preguntas:
1- ¿Qué es un transformador?
2- ¿Para qué sirve la conexión de transformación delta-delta?
3- ¿Cómo se construye un condensador trifásico?
4- Dibuje los diagramas eléctricos de la conexión de transformación delta-delta.
Normas de higiene y seguridad en el laboratorio
 Respetar el horario de entrada y salida de cada una de las clases.
 Entrega de pre-laboratorio al comienzo de cada práctica.
 Las prácticas de laboratorio estarán conformadas por un grupo máximo de tres
estudiantes por cada mesón.
 El uso de la bata es obligatorio en todas las sesiones de clase.
 Uso de zapatos cerrados al realizar prácticas.
 No ingerir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio.
 Respetar las señalizaciones dentro del laboratorio.
 Prohibido el uso de prendas metálicas al momento de realizar prácticas.
 No energizar el circuito sin supervisión del docente.
Nombre de la práctica
Conexión de transformación Delta-Delta.
Competencia
Transmitir conocimientos sobre conexiones de transformación Delta-Delta para que los
estudiantes los usen en el área práctica y laboral.
Lista de materiales y equipos a utilizar,
 Banco de transformadores.
 Cables banana. Largos.
 Tester.
 Voltímetro.
 Amperímetro.
Diagrama a utilizar:
Explicación pasó a paso para elaboración de la práctica:
1- Identificar y conocer como está conformado el banco de transformadores.
2- Verificar si el material a usar en la práctica es el correcto, si está en buen estado y
cuál es su cantidad.
3- Comenzar a realizar la conexión delta-delta basándose en el diagrama.
4- Medir el voltaje de cada fase.
5- Medir el voltaje de cada línea.
6- Medir la intensidad que circula a través del banco de transformadores.
7- Calcular la potencia.
Post-laboratorio
-Elaborar el informe de laboratorio.
Debe contener: Portada, introducción, objetivos, marco teórico, materiales y equipos
utilizados, datos medidos, conclusión y recomendaciones.
Referencias
http://www.academia.edu/8127609/TIPOS_DE_CONEXIONES_DE_TRANSFORMADO
RES_TRIFASICOS_VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS.
Ref: M.I.T., Circuitos Magnéticos y Transformadores, Reverté, Buenos Aires 1981.
Maquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia.Libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trifasica
TrifasicaTrifasica
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
Josef Alexander
 
Borrador #3 - Electronica
Borrador #3 - ElectronicaBorrador #3 - Electronica
Borrador #3 - Electronica
JoaquinMontoro
 
Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4
Richard Salinas
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
julianrz
 
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricasCorrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricasdaniela881
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
20Ramos
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
Pedro14058
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
HMR2598
 
Conexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadoresConexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadores
Miguel Calla
 
Cargador de pilas
Cargador de pilasCargador de pilas
Cargador de pilas
raul12389
 
Corrección del ii examen de mantenimiento
Corrección del ii examen de mantenimientoCorrección del ii examen de mantenimiento
Corrección del ii examen de mantenimientoAlonso Retana Corrales
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIVSistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Mauricio Gardini Obando
 
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimientoCorecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
Antony Sanchez
 
Manual de prueba a trasformadores
Manual de prueba  a trasformadoresManual de prueba  a trasformadores
Manual de prueba a trasformadores
Lino Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Trifasica
TrifasicaTrifasica
Trifasica
 
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
 
Borrador #3 - Electronica
Borrador #3 - ElectronicaBorrador #3 - Electronica
Borrador #3 - Electronica
 
Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
 
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricasCorrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
Corrección de examen mantenimiento de máquinas eléctricas
 
Apc manual en espanol
Apc manual en espanolApc manual en espanol
Apc manual en espanol
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
 
Ficha transformador
Ficha transformadorFicha transformador
Ficha transformador
 
Conexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadoresConexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadores
 
Cargador de pilas
Cargador de pilasCargador de pilas
Cargador de pilas
 
Corrección del ii examen de mantenimiento
Corrección del ii examen de mantenimientoCorrección del ii examen de mantenimiento
Corrección del ii examen de mantenimiento
 
Practicas maq. elec.
Practicas maq. elec.Practicas maq. elec.
Practicas maq. elec.
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIVSistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
 
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimientoCorecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
 
Manual de prueba a trasformadores
Manual de prueba  a trasformadoresManual de prueba  a trasformadores
Manual de prueba a trasformadores
 

Destacado

Maquinas electricas (transformador, sincrona, asincrona)
Maquinas electricas (transformador, sincrona, asincrona)Maquinas electricas (transformador, sincrona, asincrona)
Maquinas electricas (transformador, sincrona, asincrona)
paoloyustiz
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
paoloyustiz
 
T11 motores ca
T11 motores caT11 motores ca
T11 motores ca
paoloyustiz
 
C Urbano
C UrbanoC Urbano
C Urbano
curbana
 
Refuerzan facultades para eliminar barreras burocráticas
Refuerzan facultades para eliminar barreras burocráticas Refuerzan facultades para eliminar barreras burocráticas
Refuerzan facultades para eliminar barreras burocráticas
Yanira Becerra
 
Conceptos básico de redes internas
Conceptos básico de redes internasConceptos básico de redes internas
Conceptos básico de redes internas
lesweid2404
 
TAREA1
TAREA1TAREA1
Recetario jesus 1_k
Recetario jesus 1_kRecetario jesus 1_k
Recetario jesus 1_k
jesushvc
 
Alguna vez
Alguna vezAlguna vez
Alguna vez
Juan Mosca
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PAOSAN85
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
karomj
 
Resultados vocacion central
Resultados vocacion centralResultados vocacion central
Resultados vocacion central
Vocación Central
 
Diapositiva de RSS De Angie Tatiana Escarria
Diapositiva de RSS De Angie Tatiana EscarriaDiapositiva de RSS De Angie Tatiana Escarria
Diapositiva de RSS De Angie Tatiana Escarria
angietatiana88
 
Proceso Resumido
Proceso ResumidoProceso Resumido
Proceso Resumido
Tribunal Supremo Electoral
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
sasagon
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Semana 8 informe final
Semana 8 informe finalSemana 8 informe final
Semana 8 informe final
dcortesvega
 
DEFINIR LAS RSS Y SUS CONCEPTOS
DEFINIR LAS RSS Y SUS CONCEPTOSDEFINIR LAS RSS Y SUS CONCEPTOS
DEFINIR LAS RSS Y SUS CONCEPTOS
divianamerchan
 
Diferencias del Derecho Internacional publico y privado
Diferencias del Derecho Internacional publico y privadoDiferencias del Derecho Internacional publico y privado
Diferencias del Derecho Internacional publico y privado
ramos70
 
Criando un niño emocionalmente sano
Criando un niño emocionalmente sanoCriando un niño emocionalmente sano
Criando un niño emocionalmente sanoandrago3
 

Destacado (20)

Maquinas electricas (transformador, sincrona, asincrona)
Maquinas electricas (transformador, sincrona, asincrona)Maquinas electricas (transformador, sincrona, asincrona)
Maquinas electricas (transformador, sincrona, asincrona)
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
T11 motores ca
T11 motores caT11 motores ca
T11 motores ca
 
C Urbano
C UrbanoC Urbano
C Urbano
 
Refuerzan facultades para eliminar barreras burocráticas
Refuerzan facultades para eliminar barreras burocráticas Refuerzan facultades para eliminar barreras burocráticas
Refuerzan facultades para eliminar barreras burocráticas
 
Conceptos básico de redes internas
Conceptos básico de redes internasConceptos básico de redes internas
Conceptos básico de redes internas
 
TAREA1
TAREA1TAREA1
TAREA1
 
Recetario jesus 1_k
Recetario jesus 1_kRecetario jesus 1_k
Recetario jesus 1_k
 
Alguna vez
Alguna vezAlguna vez
Alguna vez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Resultados vocacion central
Resultados vocacion centralResultados vocacion central
Resultados vocacion central
 
Diapositiva de RSS De Angie Tatiana Escarria
Diapositiva de RSS De Angie Tatiana EscarriaDiapositiva de RSS De Angie Tatiana Escarria
Diapositiva de RSS De Angie Tatiana Escarria
 
Proceso Resumido
Proceso ResumidoProceso Resumido
Proceso Resumido
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Semana 8 informe final
Semana 8 informe finalSemana 8 informe final
Semana 8 informe final
 
DEFINIR LAS RSS Y SUS CONCEPTOS
DEFINIR LAS RSS Y SUS CONCEPTOSDEFINIR LAS RSS Y SUS CONCEPTOS
DEFINIR LAS RSS Y SUS CONCEPTOS
 
Diferencias del Derecho Internacional publico y privado
Diferencias del Derecho Internacional publico y privadoDiferencias del Derecho Internacional publico y privado
Diferencias del Derecho Internacional publico y privado
 
Criando un niño emocionalmente sano
Criando un niño emocionalmente sanoCriando un niño emocionalmente sano
Criando un niño emocionalmente sano
 

Similar a Guia didáctica

2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
Ma Isabel Arriaga
 
2dos electricidad guillermo 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo 01 15 mayo2dos electricidad guillermo 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo 01 15 mayo
Ma Isabel Arriaga
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
HMR2598
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
HMR2598
 
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
katerinvictoria
 
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
katerinvictoria
 
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
katerinvictoria
 
Informe escrito1
Informe escrito1Informe escrito1
Informe escrito1
MariajoseJaramilloma
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
MarcoAntonioPosada
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
MaraJosFigueroaVlez
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
mikavelez
 
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
Presentación transformadores tecnología electrica yimmyPresentación transformadores tecnología electrica yimmy
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
Yimmy Solis
 
Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138
Edwuyn
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
laurasoto95
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
deibytrochez1
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
JavierAndres49
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
MariaJoseOrtiz19
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
laurasoto95
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
laurasoto95
 

Similar a Guia didáctica (20)

2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
 
2dos electricidad guillermo 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo 01 15 mayo2dos electricidad guillermo 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo 01 15 mayo
 
Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
 
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
 
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
 
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
 
Informe escrito1
Informe escrito1Informe escrito1
Informe escrito1
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
Presentación transformadores tecnología electrica yimmyPresentación transformadores tecnología electrica yimmy
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
 
Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138
 
Informe final regulador
Informe final reguladorInforme final regulador
Informe final regulador
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Guia didáctica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Departamento de Educación Técnica Programa de Electricidad Industrial Guía Práctica para Realizar Conexiones de Transformación Delta-Delta Estudiante: Paolo Yustiz C.I. 17.306.993 Prof.: Johan Alvarado Barquisimeto, septiembre de 2015
  • 2. INDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………………... 1 Definición de Transformador…………………………………………………...................2 Conexión delta-delta en transformadores……………...………………………………....3 Circuitos Trifásicos, Variaciones-………….………………………………….…………..4 Diagramas……………..……………………………………………………………………5 Actividad Practica…………………………………………………………………...…6,7,8 Referencias………………………………………………………………………………...9
  • 3. Introducción En la vida diaria se realizan diversas actividades prácticas y de una manera u otra buscamos la forma de guiarnos de algo para realizarlas, por lo general recurrimos a manuales, conocimientos previos, tutoriales y guías prácticas, e allí la importancia de estas ya mencionadas porque una guía práctica debería contener toda la información que se necesita para realizar la practica en específico, como es el caso de conexiones de transformación Delta-Delta. Aprender realizar estas conexiones nos permitirá ampliar nuestros conocimientos en el área de la electricidad e ir preparándonos para el trabajo en el contexto educacional e industrial a futuro, tomando en cuenta que nos guiaremos a través de la presente guía práctica.
  • 4. Definición de Transformador. Podemos definir transformador como un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores. El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primarios y secundarios según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario. Por otra parte la relación de transformación es importante ya que indica el aumento o decremento que sufre el valor de la tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, esto quiere decir, la relación entre la tensión de salida y la de entrada. Los transformadores para circuitos trifásicos pueden construirse de dos maneras. Estas son: a- Tomando tres transformadores monofásicos y conectándolos en un grupo trifásico. b- Haciendo un transformador trifásico que consiste en tres juegos de devanados enrollados sobre un núcleo común.
  • 5. Conexión delta-delta en transformadores. Se utiliza esta conexión cuando se desean mínimas interferencias en el sistema. Además, si se tiene cargas desequilibradas, se compensa dicho equilibrio, ya que las corrientes de la carga se distribuyen uniformemente en cada uno de los devanados. La conexión delta-delta de transformadores monofásicos se usa generalmente en sistemas cuyos voltajes no son muy elevados especialmente en aquellos en que se debe mantener la continuidad de unos sistemas. Esta conexión se emplea tanto para elevar la tensión como para reducirla. En caso de falla o reparación de la conexión delta-delta se puede convertir en una conexión delta abierta-delta abierta. Ventajas: -No tiene desplazamiento de fase. -No tiene problemas con cargas desequilibradas o armónicas. -Se puede quitar un transformador para mantenimiento o reparación y queda funcionando con dos transformadores pero como banco trifásico, cuando hablamos de un banco de transformadores monofásicos y seria el 58% de su 100% de trabajo (Delta abierta). -Los desequilibrios motivados por las cargas en el secundario se reparten igualmente entre las fases del primario, evitando los desequilibrios de flujos magnéticos. Desventajas: -Cuando las cargas están desequilibradas los voltajes en las fases del transformador pueden desequilibrarse bastante. -Los voltajes de terceros armónicos pueden ser muy grandes. -No dispone de salida de neutro, tanto en el primario como en el secundario, con la consiguiente limitación en su utilización. -Cada bobinado debe soportar la tensión de red (compuesta), con el consiguiente aumento del número de espiras. -No se puede suministrar energía con cuatro conductores. -Cuando opera con altas tensiones de línea, los costos de diseño de las bobinas son mayores.
  • 6. Circuitos Trifásicos. Variaciones En los siguientes circuitos se muestran las variaciones que sufren las corrientes y los voltajes al pasar de las líneas a las fases. Conexión de transformación Delta-delta Características: -Los voltajes primarios de línea y de fase son iguales: -Las tensiones secundarias cumplen la siguiente relación: -La relación entre tensiones de fase es: -La relación entre los voltajes de línea es:
  • 8. Actividad Práctica. Pre-laboratorio: Responda las siguientes preguntas: 1- ¿Qué es un transformador? 2- ¿Para qué sirve la conexión de transformación delta-delta? 3- ¿Cómo se construye un condensador trifásico? 4- Dibuje los diagramas eléctricos de la conexión de transformación delta-delta. Normas de higiene y seguridad en el laboratorio  Respetar el horario de entrada y salida de cada una de las clases.  Entrega de pre-laboratorio al comienzo de cada práctica.  Las prácticas de laboratorio estarán conformadas por un grupo máximo de tres estudiantes por cada mesón.  El uso de la bata es obligatorio en todas las sesiones de clase.  Uso de zapatos cerrados al realizar prácticas.  No ingerir alimentos ni bebidas dentro del laboratorio.  Respetar las señalizaciones dentro del laboratorio.  Prohibido el uso de prendas metálicas al momento de realizar prácticas.  No energizar el circuito sin supervisión del docente. Nombre de la práctica Conexión de transformación Delta-Delta.
  • 9. Competencia Transmitir conocimientos sobre conexiones de transformación Delta-Delta para que los estudiantes los usen en el área práctica y laboral. Lista de materiales y equipos a utilizar,  Banco de transformadores.  Cables banana. Largos.  Tester.  Voltímetro.  Amperímetro. Diagrama a utilizar:
  • 10. Explicación pasó a paso para elaboración de la práctica: 1- Identificar y conocer como está conformado el banco de transformadores. 2- Verificar si el material a usar en la práctica es el correcto, si está en buen estado y cuál es su cantidad. 3- Comenzar a realizar la conexión delta-delta basándose en el diagrama. 4- Medir el voltaje de cada fase. 5- Medir el voltaje de cada línea. 6- Medir la intensidad que circula a través del banco de transformadores. 7- Calcular la potencia. Post-laboratorio -Elaborar el informe de laboratorio. Debe contener: Portada, introducción, objetivos, marco teórico, materiales y equipos utilizados, datos medidos, conclusión y recomendaciones.
  • 11. Referencias http://www.academia.edu/8127609/TIPOS_DE_CONEXIONES_DE_TRANSFORMADO RES_TRIFASICOS_VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS. Ref: M.I.T., Circuitos Magnéticos y Transformadores, Reverté, Buenos Aires 1981. Maquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia.Libro.