SlideShare una empresa de Scribd logo
Autotransformador
1. Introducción
El autotransformador es un transformador de características especiales.
En efecto, puede ser concebido como un transformador con un solo bobinado con sus dos
bornes accesibles y con un tercer borne accesible que conecta a una toma intermedia del
bobinado y el cuarto borne común a alguno de los dos primeros o, lo que sería equivalente,
dos bobinados conectados de tal manera que tienen dos de sus cuatro bornes accesibles
conectados en común.
La principal ventaja de este tipo de transformadores radica en que se puede disminuir el
tamaño y los materiales utilizados respecto al transformador clásico para igual potencia
nominal implicando una disminución sustancial en los costos del equipo, aunque con
algunas desventajas que deben ser tenidas en cuenta al momento de seleccionar la
aplicación de esta máquina.
En la figura siguiente se ilustra el esquema del autotransformador, en el mismo se definen
el devanado común, como aquel que se “ve” tanto desde el primario como desde el
secundario (Vc) y el devanado, que llamaremos serie, como aquel que se encuentra
conectado “en serie” con el devanado común (Vse).
La principal desventaja del autotransformador que inmediatamente surge de la conexión
planteada es que no dispone de aislación galvánica entre los bobinados primarios y
secundarios, por lo que una elevación de potencial en un bobinado respecto a un punto
repercute directamente en el otro. Por otra parte un cortocicuito en el bobinado “serie”
aplica gran parte –o la totalidad en caso de un cortocicuito franco- de la tensión aplicada de
un lado en el otro lado del transformador.
En general este tipo de transformadores se utilizan con relaciones de transformación bajas,
en general del orden inferior de 3:1 o bien como reguladores de tensión.
Según que bobinado se asigne como entrada el autotransformador podrá ser “elevador”
como “reductor”.
2. Ecuaciones que describen su funcionamiento
A continuación se desarrollan las ecuaciones que definen el funcionamiento de un
autotransformador, consecuencia de las ecuaciones generales según la nomenclatura
indicada en la figura 1, y para el caso de un autotransformador utilizado como reductor, si
se deseara un elevador se debe intercambiar el “A” por el “B”.
SECA
CB
VVV
VV
+=
=
ec.1
SEA
SECB
II
III
=
+=
ec.2
Suponiendo un transformador ideal:
C
C
SE
SE VV
= ec. 3
Sustituyendo la ecuación 1 en la ecuación 3 obtenemos:





 +
=+=
C
SEC
BC
C
SE
CA VVVV ec. 4
C
CSE
B
A
V
V +
= ec. 5
Utilizando similar razonamiento para las corrientes nos queda:
CSE
C
B
A
I
I
+
= ec. 6
3. Potencia en un autotransformador
Como mencionamos antes unas de las características de un autotransformador es el hecho
de que a diferencia de los transformadores de varios bobinados, este transformador no
brinda un aislamiento galvánico entre el primario y el secundario dado que ambos están
conectados físicamente mediante el devanado común. Esta característica, como
mencionamos, es una de sus principales desventajas, pero también le brinda una de sus
principales ventajas, como es el hecho de poder manejar mayor potencia que un
transformador conectado en forma convencional
A continuación se demuestra esta afirmación:
Las potencias que entran y salen al transformador supuesto ideal son,
BBAAsalidaentrada IVIVSS === ec. 7
Por otro lado la potencia que maneja cada devanado es,
SESECCD IVIVS == ec. 8
( )
( )
CSE
SE
SE
CSE
CCSE
BB
ABBCCD
S
IV
IIVIVS
+
=
+
−+
=
−==
ec. 9
Por lo tanto obtenemos,
SE
CSE
D
ES
S
S +
= ec. 10
Queda claro que cuanto más pequeño es el número de vueltas del devanado serie respecto
al devanado común mayor será la ventaja en cuanto a la potencia, ya que los devanados
manejarán menos potencia que la que realmente circula por el transformador.
De la ecuación número 10 se desprende entonces que el conectar un transformador estándar
en configuración autotransformado me permitiría manejar una potencia mayor que la que
podría manejar dicho transformador en una conexión estándar.
4. Impedancia de cc del autotransformador.
El hecho de conectar un transformador estándar como autotransformador tiene otro efecto
importante, la reducción de su impedancia interna, esta reducción en valores p.u es en una
proporción inversa a la ganancia en potencia que obtenemos de conectar el transformador
común como autotransformador.
ec. 11
A continuación se demuestra esta característica:
Consideremos un transformador clásico, sabemos entonces que:
2
1
1exp *
V
S
Zz D
resadaladocctcpu =
Conectemos ahora este trafo como autotrafo tal que el lado 1 es el indicado como “serie”,
mientras que el lado 2 es el “común” por tanto tendremos que V1 es Vse y V2 es Vc
La expresión de la impedancia en por unidad será por definición:
( )21exp *
CSE
Auto
resadaladoccautopu
VV
S
Zz
+
=
Pero sabemos que se cumple que: 




 +
=




 +
=+
SE
CSE
DAuto
SE
CSE
SECSE SSVVV y
Luego sustituyendo: l.q.q.d.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolOmar Martinez Cordova
 
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en fronteraTema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Francisco Sandoval
 
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y OtrosDiagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y OtrosGabriel Ortiz Gallardo
 
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga UacjCambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacjteoriaelectro
 
Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
edithvelas
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.Gabriel Ortiz Gallardo
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
Sistemapu
SistemapuSistemapu
Sistemapu
Higidio Llg
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedoConexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
jhuniorsnaik
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
A6
A6A6
Taller adc - resuelto
Taller adc - resueltoTaller adc - resuelto
Taller adc - resuelto
diegopccali
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica 4ta Edición Allan Robbins...
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica  4ta Edición Allan Robbins...Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica  4ta Edición Allan Robbins...
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica 4ta Edición Allan Robbins...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
 
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en fronteraTema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
 
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y OtrosDiagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
Diagrama Fasorial de un Transformador YZ5 y Otros
 
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga UacjCambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
 
Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
Circuitos Magnéticos Alimentados con C.C.
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
Sistemapu
SistemapuSistemapu
Sistemapu
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedoConexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
A6
A6A6
A6
 
Taller adc - resuelto
Taller adc - resueltoTaller adc - resuelto
Taller adc - resuelto
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica 4ta Edición Allan Robbins...
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica  4ta Edición Allan Robbins...Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica  4ta Edición Allan Robbins...
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica 4ta Edición Allan Robbins...
 

Destacado

Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
julianrz
 
Transformadores trifásicos
Transformadores trifásicosTransformadores trifásicos
Transformadores trifásicos
Wiwi Hdez
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
20Ramos
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
Pedro14058
 
13609183 autotransformador
13609183 autotransformador13609183 autotransformador
13609183 autotransformador
Jheny Segales
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Hola Carlos
 

Destacado (6)

Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
 
Transformadores trifásicos
Transformadores trifásicosTransformadores trifásicos
Transformadores trifásicos
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
13609183 autotransformador
13609183 autotransformador13609183 autotransformador
13609183 autotransformador
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 

Similar a Autotransformadores

Autotransformadores info
Autotransformadores infoAutotransformadores info
Autotransformadores info
Marco Antonio Nuñez Malaga
 
Autotransformadores
Autotransformadores  Autotransformadores
Autotransformadores
JOe Torres Palomino
 
Ficha de aprendizaje de transformadores
Ficha de aprendizaje de transformadoresFicha de aprendizaje de transformadores
Ficha de aprendizaje de transformadoresAlonso Retana Corrales
 
Regulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_ccRegulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_cc
Yonar Huaman Mamani
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
HMR2598
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasicaAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Andres Betancur
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Plantilla2009
Plantilla2009Plantilla2009
Plantilla2009
ingrithc
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo llmmrb16
 
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partesTRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
JavierLopez677
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdfpdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
VICTORHUGOHERRERA15
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Lenin Jiménez
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
(2009) saaei
(2009) saaei(2009) saaei
(2009) saaei
Pablo Sanchez
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJBertha Vega
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
Fermin Mamani Ph
 

Similar a Autotransformadores (20)

Autotransformadores info
Autotransformadores infoAutotransformadores info
Autotransformadores info
 
Autotransformadores
Autotransformadores  Autotransformadores
Autotransformadores
 
Ficha de aprendizaje de transformadores
Ficha de aprendizaje de transformadoresFicha de aprendizaje de transformadores
Ficha de aprendizaje de transformadores
 
Regulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_ccRegulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_cc
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasicaAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
 
Plantilla2009
Plantilla2009Plantilla2009
Plantilla2009
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo ll
 
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partesTRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdfpdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
pdfsandracondensadores2-170902085227.pdf
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directosElectrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CD directos
 
(2009) saaei
(2009) saaei(2009) saaei
(2009) saaei
 
Amplificadores TBJ
Amplificadores TBJAmplificadores TBJ
Amplificadores TBJ
 
Manual de alternadores
Manual de alternadoresManual de alternadores
Manual de alternadores
 

Autotransformadores

  • 1. Autotransformador 1. Introducción El autotransformador es un transformador de características especiales. En efecto, puede ser concebido como un transformador con un solo bobinado con sus dos bornes accesibles y con un tercer borne accesible que conecta a una toma intermedia del bobinado y el cuarto borne común a alguno de los dos primeros o, lo que sería equivalente, dos bobinados conectados de tal manera que tienen dos de sus cuatro bornes accesibles conectados en común. La principal ventaja de este tipo de transformadores radica en que se puede disminuir el tamaño y los materiales utilizados respecto al transformador clásico para igual potencia nominal implicando una disminución sustancial en los costos del equipo, aunque con algunas desventajas que deben ser tenidas en cuenta al momento de seleccionar la aplicación de esta máquina. En la figura siguiente se ilustra el esquema del autotransformador, en el mismo se definen el devanado común, como aquel que se “ve” tanto desde el primario como desde el secundario (Vc) y el devanado, que llamaremos serie, como aquel que se encuentra conectado “en serie” con el devanado común (Vse). La principal desventaja del autotransformador que inmediatamente surge de la conexión planteada es que no dispone de aislación galvánica entre los bobinados primarios y secundarios, por lo que una elevación de potencial en un bobinado respecto a un punto repercute directamente en el otro. Por otra parte un cortocicuito en el bobinado “serie” aplica gran parte –o la totalidad en caso de un cortocicuito franco- de la tensión aplicada de un lado en el otro lado del transformador.
  • 2. En general este tipo de transformadores se utilizan con relaciones de transformación bajas, en general del orden inferior de 3:1 o bien como reguladores de tensión. Según que bobinado se asigne como entrada el autotransformador podrá ser “elevador” como “reductor”. 2. Ecuaciones que describen su funcionamiento A continuación se desarrollan las ecuaciones que definen el funcionamiento de un autotransformador, consecuencia de las ecuaciones generales según la nomenclatura indicada en la figura 1, y para el caso de un autotransformador utilizado como reductor, si se deseara un elevador se debe intercambiar el “A” por el “B”. SECA CB VVV VV += = ec.1 SEA SECB II III = += ec.2 Suponiendo un transformador ideal: C C SE SE VV = ec. 3 Sustituyendo la ecuación 1 en la ecuación 3 obtenemos:       + =+= C SEC BC C SE CA VVVV ec. 4 C CSE B A V V + = ec. 5 Utilizando similar razonamiento para las corrientes nos queda: CSE C B A I I + = ec. 6
  • 3. 3. Potencia en un autotransformador Como mencionamos antes unas de las características de un autotransformador es el hecho de que a diferencia de los transformadores de varios bobinados, este transformador no brinda un aislamiento galvánico entre el primario y el secundario dado que ambos están conectados físicamente mediante el devanado común. Esta característica, como mencionamos, es una de sus principales desventajas, pero también le brinda una de sus principales ventajas, como es el hecho de poder manejar mayor potencia que un transformador conectado en forma convencional A continuación se demuestra esta afirmación: Las potencias que entran y salen al transformador supuesto ideal son, BBAAsalidaentrada IVIVSS === ec. 7 Por otro lado la potencia que maneja cada devanado es, SESECCD IVIVS == ec. 8 ( ) ( ) CSE SE SE CSE CCSE BB ABBCCD S IV IIVIVS + = + −+ = −== ec. 9 Por lo tanto obtenemos, SE CSE D ES S S + = ec. 10 Queda claro que cuanto más pequeño es el número de vueltas del devanado serie respecto al devanado común mayor será la ventaja en cuanto a la potencia, ya que los devanados manejarán menos potencia que la que realmente circula por el transformador. De la ecuación número 10 se desprende entonces que el conectar un transformador estándar en configuración autotransformado me permitiría manejar una potencia mayor que la que podría manejar dicho transformador en una conexión estándar.
  • 4. 4. Impedancia de cc del autotransformador. El hecho de conectar un transformador estándar como autotransformador tiene otro efecto importante, la reducción de su impedancia interna, esta reducción en valores p.u es en una proporción inversa a la ganancia en potencia que obtenemos de conectar el transformador común como autotransformador. ec. 11 A continuación se demuestra esta característica: Consideremos un transformador clásico, sabemos entonces que: 2 1 1exp * V S Zz D resadaladocctcpu = Conectemos ahora este trafo como autotrafo tal que el lado 1 es el indicado como “serie”, mientras que el lado 2 es el “común” por tanto tendremos que V1 es Vse y V2 es Vc La expresión de la impedancia en por unidad será por definición: ( )21exp * CSE Auto resadaladoccautopu VV S Zz + = Pero sabemos que se cumple que:       + =      + =+ SE CSE DAuto SE CSE SECSE SSVVV y Luego sustituyendo: l.q.q.d.