SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA EDUCATIVA:
APRENDIENDO HABILIDADES
PARA LA CONVIVENCIA EN PAREJA
2021
MINISTERIO DE SALUD
PERÚ
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL
“HONORIO DELGADO-HIDEYO NOGUCHI”
DEIDAE – SALUD COLECTIVA
DEPARTAMENTO DEPROM
2
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DOCENCIAYATENCIÓNESPECIALIZADA EN SALUD COLECTIVA
GUÍA EDUCATIVA:
APRENDIENDO HABILIDADES
PARA LA CONVIVENCIA EN PAREJA
SEGUNDA EDICION
2021
PERÚ MINISTERIO DE SALUD
3
Esta Guía ha sido elaborada por el Instituto Nacional de Salud
Mental"Honorio Delgado Hideyo Noguchi".
Directivos
MC. Hernando Cevallos Flores
Ministro de Salud
Dr. Med. Psiq. Humberto Castillo Martell
Director General del Instituto Nacional de
Salud Mental“Honorio Delgado – Hideyo
Noguchi
Méd. Psiq. José Urdaniga Giraldo
Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención
Especializada en Salud Colectiva del INSM "HD-HN"
Mg. Mercedes Amalia Arévalo Guzmán
Jefe Departamento de Promoción de la Salud Mental y Prevención de Problemas
Psicosociales DEIDAE Salud Colectiva del INSM "HD-HN"
Elaborado por:
Autoras: Enf. Esp. SM y Psiq. Gloria Gupio Mendoza
Enf. Jannet Claudia Ricardi Alva
Enf. Esp. SM y Psiq. Gloria Ana Leguía Valentín
Mg. Mercedes Amalia Arévalo Guzmán
Psc. Mauro Merma Paricahua
T.S. Nancy Paye Sánchez
Lic. Amelia Aparcana Castilla
Colaborador: Enf. Nixon Gabriel Aguirre Saldaña
4
AGRADECIMIENTO
Nuestro agradecimiento a los profesionales que participaron en la validación técnica de la Guía “Habilidades
para la convivencia en pareja”, 2021:
Dra. Rudi Amalia Loli Ponce Directora Escuela Profesional de Enfermería de
UNMSM.
T.S Doris Cáceres Ramírez Coord. Dirección de Promoción de la Salud. MINSA
Psic. Gladys Champi Jalixto Dirección de Salud Mental. MINSA
Psc. Walter Javier Velásquez Rosales Hospital Regional de Medicina Tropical Julio Cesar
Desmadrine Caro. Chanchamayo
Enf. Esp.Clarisa Araceli Guerrero Elera Establecimiento de Salud Huancabamba, Piura
T.S Paula Margarita Hurtado Pinedo
T.S Marietta Lescano Briceño Institución Educativa N° 2027 José María Arguedas.
San Martin de Porres
Enf. María Estela Campos Gastelu INSM Honorio Delgado-Hideyo Noguchi
5
AGRADECIMIENTO PRIMERA EDICIÓN
Queremos en esta oportunidad expresar nuestro agradecimiento a las personas e instituciones que han
contribuido en la construcción de este documento.
A los Alcaldes de la Municipalidades:
- Distrito de Independencia Dr. Yuri Vilela Seminario
- Distrito de Comas Dr. Miguel Ángel Saldaña Reátegui.
Por su apoyo y participación en la implementación de este modelo de intervención.
A los Gerentes de la Mujer y Servicios Sociales:
- Municipalidad del Distrito de Comas Dr. Zacarías Saavedra García.
- Municipalidad de Independencia. Lic. Paula Hurtado Pinedo
Así mismo hacemos extensivo nuestro agradecimiento al personal de estas instituciones, que han
participado en la validación operativa:
Municipalidad de Independencia:
Sr. Jorge Matienzo Zapata
Ps. Dalila Dávila Dàvila
Sr. Silvia Leticia Sánchez Castillo
Srta. Luz Marina Rojas Yalta
Sra. Olga Silvia Meneses Tinoco
Sra. Miriam Monge Aranda
Lic. Otilia Orahulio Liberti
Lic. Dina Emerita Iparraguirre Cuba
Lic. Paula Margarita Hurtado Pinedo
Sra. Zoila Yancari Crespin
Sra. Elsa Pérez Ruiz
Sra. Roxana Amasifen Honorio
Nuestro agradecimiento a los profesionales que participaron en la validación técnica de la Guía
“Habilidades para la convivencia en pareja”:
Dra. Martha Rondón Rondón - ESSALUD
T.S. Vilma Chuchón Calle - INSM “HD-HN”
T.S. Paula Hurtado Pinedo - Municipalidad de Independencia
Dr. Héctor Tovar Pacheco - INSM “HD-HN”
Dr. David Villarreal
T.S. Ángela Abad Porras - INSM “HD-HN”
Enf. María Mendoza Vilca - INSM “HD-HN”
Dr. Gustavo Ríos - Univ. Inca Garcilazo de la Vega
Dr. Raúl Díaz Sifuentes - INSM “HD-HN”
6
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7
1. FINALIDAD 9
2. OBJETIVO 9
3. AMBITO DE APLICACIÓN 9
4. NOMBRE DEL PROCESO O PROCEDIMIENTO 9
5. BASE LEGAL 10
6. CONSIDERACIONES GENERALES 10
7. ORIENTACIONES USO DE LA GUÍA 21
7.1 PAUTAS USO DE LA GUÍA 21
7.2 OBJETIVOS 22
7.3 PERFIL DEL FACILITADOR 22
7.4 POBLACIÓN 22
7.5 METODOLOGÍA 22
7.6 APLICACIÓN EN GRUPO 23
7.7 COMPONENTE DE CADA SESIÓN 23
7.8 MOMENTOS DE CADA SESIÓN 23
8. EVALUACIÓN 24
9. DESARROLLO DE SESIONES 24
- SESIÓN INAGURAL 25
- MODULO I FORTALECIENDO LA COMUNICACIÓN EN
PAREJA
26
- MODULO II MANEJO DE SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES
41
- MODULO III RESOLUCIÓN DE CONFLICTO Y TOMO
DE DECISIONES
55
- MODULO IV. FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA EN
PAREJA
72
- MODULO V. CONVIVIENDO SALUDABLEMENTE SIN
VIOLENCIA
86
10.ANEXOS 99
11.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 106
7
INTRODUCCIÓN
La convivencia tiene que ver con la capacidad de las personas para establecer relaciones
sociales y humanas de calidad, fundamentadas en la tolerancia y el respeto por los demás,
lo que se sustenta desde referentes culturales, éticos y normativos en los que se busca
generar no sólo competencia si no también habilidades y capacidades en los individuos
para una interacción constructiva, como lo menciona. 1
En la relación de pareja es necesario considerar los procesos vicarios, autorreguladores y
autorreflexivos determinantes del funcionamiento psicosocial del individuo (Salas M. y
Vielma E. 2000). A partir de la influencia mutua entre factores personales (creencias,
expectativas, actitudes y conocimientos), el ambiente físico y social (recursos,
consecuencias de actos y cogniciones de otros) y la conducta con sus actos
individuales, (toma de decisiones y aseveraciones verbales) emerge la posibilidad de
que la persona piense en lo que sucede en su entorno, evalúe el fenómeno y logre
modificarlo en cuanto consecuencias derivadas de su propia respuesta (Kipp K. & Shaffer,
D. 2007, p.56), sin la correlación funcional de estos tres elementos (procesos cognitivos –
ambiente – conducta) las respuestas del individuo ante las situaciones que debe
afrontar pueden ser disfuncionales y exageradas. En el caso de las relaciones toxicas de
pareja, las personas ponen en juego sus cogniciones sobre la relación connotando
aquello que consideran importante o inadecuado, e incluyen la percepción que tienen
de su pareja (demasiado rígida o flexible, asfixiante, demasiado sensible o insensible) lo
cual puede desatar el conflicto; asimismo critican el entorno social y físico de la
relación, teniendo en cuenta conflictos pasados y las conductas resultantes ante las
situaciones conflictivas como la agresividad y los celos (Glass, L. 1997 p. 5)
En la convivencia, cada uno aporta su propia individualidad, con hábitos, costumbres y
formas de proceder adquiridas por los estilos de crianza que han tenido en su familia de
origen. Se requiere unir estas dos individualidades mediante acuerdos sobre varios
aspectos: los horarios de trabajo, disposición del tiempo libre, la administración del dinero,
adquisición de bienes, ayuda a los padres, visita a los padres, crianza de los hijos,
recreación y otros aspectos que se presentan en la convivencia. Es evidente que al tratar
de establecer estos acuerdos van a surgir múltiples diferencias entre ellos; si las saben
manejar, se constituirán en un elemento que enriquecerá su relación.
La convivencia es una forma de vida más difícil que la vida independiente. Las personas
tendrán perspectivas distintas sobre algunas cosas, lo cual puede dificultar el entenderse.
La aparición de discrepancias, roces e incluso conflictos se piensa que es normal y hasta
positiva. La pareja puede aprender de ellos y salir fortalecida.
Sin embargo, algunos autores piensan que la gran mayoría de las parejas, por muy buena
8
que sea su relación, acaban viviendo algún episodio violento. 2
Al no saber manejar situaciones en la convivencia se pueden presentar dificultades; a
esto se puede sumar la falta de desarrollo de las habilidades en la pareja en aspectos
como: escasa comunicación, comunicación agresiva, pasiva, el no saber resolver conflictos
o pactar, el no saber divertirse juntos, tener roles rígidos y estereotipados, no saber
controlar su ira, el autoritarismo, el control excesivo, entre otros. Todas estas situaciones
podrían desencadenar en problemas de violencia familiar, en la modalidad de violencia de
género en su relación de pareja.
Violencia contra la pareja, según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES-2020),
el 54,8% de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida alguna vez por el esposo o
compañero. Entre las formas de violencia, la psicológica y/o verbal fue mayor (50,1%), la
violencia física alcanzó el 27,1% y la violencia sexual el 6,0%. 3
Frente a ello es necesario contar con instrumentos sistematizados que contribuyan a
mejorar la relación saludable en las parejas
En tal sentido el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”
(INSM”HD-HN”), través de la Dirección de Investigación, Docencia y Atención
Especializada en Salud Colectiva (DEIDAE Salud Colectiva) y el Departamento de
Promoción de la Salud Mental y Prevención de los Problemas Psicosociales (DEPROM), a
desarrollado el Programa Aprendiendo Habilidades para la Convivencia en Pareja, y
propone una “Guía Educativa: Aprendiendo Habilidades para la Convivencia en
Pareja ", que busca contribuir a una convivencia saludable en la pareja y sus familias.
La presente Guía está elaborada para ser utilizada por el personal del primer nivel de
atención y aplicarla a las parejas en cualquier situación civil. Los escenarios para la
implementación de este programa pueden ser los servicios del del Sector Salud y las
organizaciones de la comunidad.
9
GUÍA EDUCATIVA: APRENDIENDO HABILIDADES
PARA LA CONVIVENCIA EN PAREJA
1. FINALIDAD
Contribuir al desarrollo y mejora de las habilidades de convivencia en pareja.
2. OBJETIVO
Desarrollar habilidades para convivencia en pareja saludable
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Profesionales de salud del primer nivel de atención de los establecimientos de Salud.
4. NOMBRE DE PROCESO O PROCEDIMIENTO
Proceso Misional “Gestión de la Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades:
Pautas, Vida Sana y preventiva”.
La Guía, comprende los temas que corresponde al Sub producto: PAREJAS CON
CONSEJERÍA EN LA PROMOCIÓN DE UNA CONVIVENCIA SALUDABLE.4
del Producto: FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA
PREVENIR LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES de Promoción
de la Salud, por lo tanto, se constituirán en documento que se utilizará para reforzar las
actividades de capacitación a las parejas programadas en cada uno de los
establecimientos de salud.4
5. BASE LEGAL
• Ley N°30364. (2015/ de 23 noviembre). Ley para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
• Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificaciones.
• Ley Nº30947, Ley de Salud Mental.
• Ley Anual del Presupuesto del Sector Publico.
• Decreto Supremo Nº 007 - 2020 - SA, que aprueba el Reglamento de la Ley
Nº30947, Ley de Salud Mental.
• Resolución Ministerial Nº 0850 - 2016/MINSA que aprueba el documento “Normas
para la elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.
• Resolución Ministerial Nº 0366 - 2017/MINSA que aprueba el Documento Técnico:
Lineamientos de Política de Promoción de la Salud en el Perú.
• Resolución Ministerial Nº 0720 - 2006/MINSA que aprueba el Documento Técnico:
Modelo de abordaje de Promoción de la Salud en el Perú.
• Resolución Ministerial Nº099-2014/MINSA, que aprueba la Directiva
administrativaque establece la cartera de servicios de salud.
• Resolución Ministerial Nº232 -2020/MINSA. Aprueba Documento Técnico:
“Definiciones Operacionales y Criterios de Programación y de Medición de
avances del Programa Presupuestal 0131: Control y Prevención en salud Mental”
10
• Resolución Ministerial N°141-2007-MINSA. Aprueba la “Guía Técnica para la
Atención Integral a las personas Afectadas por la Violencia Basada en Género”.
Dirección de Promoción de la Salud.
• Resolución Ministerial N°638-2006-MINSA, que aprueba la Norma Técnica para
la Transversalización de los enfoques de derechos de derechos humanos,
equidad de género interculturalidad en Salud.
6. CONSIDERACIONES GENERALES
6.1 CONCEPTOS BÁSICOS E INTRODUCTORIOS
6.1.1 Definición de salud mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como el “estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia deafecciones
o enfermedades”. La salud es un concepto que integra a la salud mental dentro de
ella, no podemos ver la salud sin ver también la salud mental de las personas.
La salud mental es “un estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de
la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad”5
. Asimismo, se genera en todos los contextos de la
vida diaria, los hogares, la escuela, los centros de trabajo y los espacios de
recreación; se expresa a través del comportamiento y la interacción interpersonal;
es un pilar central en el bienestar general de los individuos, sociedades y naciones.6
6.1.2 Problema psicosocial
Los problemas psicosociales son aquellas condiciones que tienen las personas,
que, sin ser consideradas cuadros clínicos identificables, afectan la salud mental,
esta condición se da por alteraciones en la colectividad y suentorno social. Estos
problemas perturban a una gran variedad de personas,pero principalmente a
personas vulnerables y en situaciones de crisis, mujeres, niños, adolescentes,
adultos mayores y migrantes.
Se pueden clasificar en: problemas de relación y familiares; problemas relacionados
con el abuso y negligencia; problemas relacionados con los roles personales
(biográficos, de identidad, religiosos etc.); problemas sociales (domésticos,
económicos, legales).
Problema psicosocial, es la dificultad generada por la alteración de la estructura y
dinámica de las relaciones entre las personas o entre estas y su ambiente. 7
6.1.3 Definición de convivencia:
Es la capacidad de establecer vínculos fraternales y armoniosos con las demás
personas, aceptando la diversidad y manifestando acciones adecuadas que
11
motiven el buen trato entre las personas, unificando lo valores como ejes centrales
de los ambientes favorables para la socialización.
La convivencia es la acción por la cual los individuos pueden vivir en sociedad. Esta
acción es indispensable para lograr vivir en armonía y de forma conjunta sin
conflictos constantes. Para lograr que la convivencia sea pacífica, a lo largo del
tiempo se han creado las normas de convivencia, que sirven para evitar abusos de
algunas personas hacia otras y para que, en el caso de que se produzca una acción
indebida, se ejecute una sanción acorde.
6.1.4. Definición de la convivencia saludable
La convivencia tiene que ver con la capacidad de las personas para establecer
relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en la tolerancia y el respeto
por los demás, lo que se sustenta desde referentes culturales, éticos y normativos en
los que se busca generar no sólo competencia si no también habilidades y
capacidades en los individuos para una interacción constructiva.
6.1.5. Convivencia en la relación de pareja
La manera como la persona se vincula con su pareja afectiva, la capacidad de
establecer y mantener el vínculo afectivo, la capacidad para involucrar en este
vínculo su sexualidad, su afectividad y su espiritualidad, así como el manejo de
poder en las relaciones afectivas, se constituye en una clave fundamental para la
comprensión y mejoramiento de la convivencia. 8
6.1.6 Familia
En el transcurso de la historia el concepto de familia ha ido cambiando, desde
una posición bastante rígida de lo que se entendía como una familia ideal, a una
posición más flexible, abierta a la diversidad de experiencias familiares, y por
sobre todo, abierta a la verdadera realidad de las familias existentes.
Para fines del uso de esta Guía usaremos los conceptos y propuestas de la OMS.
La OMS define familia como "los miembros del hogar emparentados entre sí,
hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de
parentesco utilizado para determinar los límites de la familia dependerá de los
usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con
precisión en escala mundial."
La familia es el grupo primario de pertenencia de los individuos. En su
concepción más conocida está constituida por la pareja y su descendencia. Sin
embargo, el proceso histórico y social muestra diferentes estructuras familiares
que hacen difícil una definición de ella. Ello indica que la familia está ligada a
los procesos de transformación de la cultura contemporánea.
La familia es el mejor lugar para que el niño se sienta querido. Los padres son
12
una constante a lo largo de la vida de cualquier niño, por lo tanto, la familia es
uno de los factores que más influyen en su futuro.
Los apegos que los niños desarrollan con sus padres y hermanos generalmente
duran toda la vida y sirven como modelos de relación a lo largo de su desarrollo.
También dentro de la familia el ser humano experimenta sus primeros conflictos
sociales.
Una buena aproximación a la familia debe tener sus bases en la teoría de
sistemas y de la comunicación. Pino. G, Poupin L. 1999, definen un sistema como
el conjunto de elementos en interacción dinámica, en el cual el estado de cada
uno de ellos está determinado por la situación que ocupan cada uno de los
otros.
El aporte de la teoría de sistemas nos permite visualizar la familia como una
totalidad que se compone de partes, sus miembros, los que interrelacionan y
son interdependientes entre sí. Como describe Minuchin, 1982, la familia está
constituida por subsistemas, entre éstos encontramos, el subsistema conyugal,
parental, filial; desde esta concepción todos se ven afectados en el caso de
enfermedad y hospitalización de uno de sus miembros. Fuera de los subsistemas
clásicos señala Aylwin 2002, existen otros subsistemas constituidos por
diferentes factores como sexo, interés, edades o funciones.
6.1.7 . Violencia
Violencia intrafamiliar o de pareja: en la mayor parte de casos se produce entre los
miembros de la familia o compañeros sentimentales, y suele acontecer en el hogar,
aunque no exclusivamente. La violencia contra la pareja se produce en todos los
países, en todas las culturas y en todos los niveles sociales sin excepción, aunque
algunas poblaciones corren más riesgo que otras. La violencia consiste en
agresiones físicas, como los golpes o las patadas, las relaciones sexuales forzadas
y otras formas coacción sexual, los maltratos psíquicos, como la intimidación y la
humillación, y los comportamientos controladores, como aislar a una persona de
sus familias y amigos o restringir su acceso a la información y la asistencia.
Hacer referencia a las violencias contribuye también a realzar formas normalizadas
de violencia o aquellas que han sido poco cuestionadas, en forma similar a como
Segato (2003) describe la influencia del poder como una infinita sutileza. A
diferencia de las formas de violencia explícita como los golpes, las implícitas están
directamente vinculadas a estigmas, estereotipos y formas de segregación y
discriminación que, sin mediar violencia física o sexual, expresan la desvaloración
de la mujer, de su cuerpo, su voluntad y su autonomía, y las asignan a roles y
visiones socialmente más acordes.
13
Las dificultades que atraviesan las parejas se deben al escaso desarrollo de sus
habilidades para la convivencia, que no facilitan una interacción satisfactoria: la
escasa comunicación, el no saber resolver conflictos o pactar, no saber manejar sus
diferencias, ni ser capaces de controlar la ira y los celos, no considerar como parte
de ellos el apoyo mutuo, esto provoca desentendimientos y el progresivo
distanciamiento, que podría llevar o desencadenar problemas de violencia familiar,
maltrato infantil. Dentro de esta dinámica disfuncional, la pareja se ve afectada por
la violencia familiar, particularmente dirigida a la mujer.
La violencia de pareja inicia por lo regular durante las relaciones de noviazgo, y en
la mayoría de los casos continúa y se acentúa en la vida conyugal; en una
proporción importante sigue manifestándose después de terminada la relación
violenta, con agresiones hacia la mujer por parte de la ex pareja. La violencia en
esta etapa es un fenómeno que siempre ha existido, se requiere estudiar en cómo
está relacionada con la violencia en el matrimonio. 9
6.2 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
6.2.6 SITUACIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL PERÚ
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2017 publico estos
resultados, el porcentaje de personas que prefieren convivir se incrementó a
36.7%.
Muestra un perfil diferenciado entre hombres y mujeres con relación al estado
civil o conyugal, las mujeres están más comprometidas con relaciones de pareja,
están unidas o estuvieron alguna vez unidas, en términos absolutos asciende a
7 millones 638 mil 873 (64,3%); mientras que los hombres son 6 millones 635
mil 445 (58,7%), los que estuvieron casados, convivientes, separados, viudos y
divorciados. 10
6.2.2 Problemas de convivencia en las relaciones de pareja
a. En primer lugar, el problema más frecuente consiste en la dificultad para la
aceptación del otro, como legitimo otro. La tendencia general es la de considerar
al otro u otra, con quien se ha involucrado en una relación afectiva, como una
persona con la que se establece un vínculo de pertenencia a partir del cual se
manifiestan expresiones de posesividad y de control donde se pierde la libertad
y la autonomía.
Nos encontramos con relaciones que no están basadas en la aceptación plena del
otro u otra, ni en la confianza mutua donde las dos personas se encuentran juntas
por el pleno consentimiento de cada una de ellas, sino que, por el contrario, nos
14
encontramos con vínculos amorosos de mutua dependencia, donde reina la
desconfianza, los celos y el temor a la soledad, cuando la pareja quiere
relacionarse libremente con otros.
b. En segundo lugar, la valoración diferencial que se tiene en la relación de pareja
de la condición de ser hombre o la mujer. Se encuentra la problemática de la
inequidad de género, donde el hombre es considerado por los dos miembros de
la pareja como superior a la mujer en diferentes sentidos, lo que le confiere
diversos privilegios sociales, igualmente roles diferenciados adscritos al género
que determinan los comportamientos deseables tanto en el hombre como en la
mujer.
c. En el tercer lugar, existe una valoración diferencial de los rasgos de masculinidad
y de feminidad considerándose lo masculino como superior a lo femenino. Este
sería el trasfondo valorativo que subyace en la inequidad de género. No
solamente se valora más lo masculino que lo femenino, sino que se parte del
supuesto de que los aspectos masculinos deben hacer parte de la identidad y
domino de los hombres, y los aspectos femeninos deben hacer parte de la
identidad y domino de las mujeres. 10
6.2.3. La violencia como un problema de convivencia en el Perú
En el Perú la violencia en la pareja es una de los principales problemas de salud
pública según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES-2020), el 54,8%
de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida alguna vez por el esposo o
compañero. Entre las formas de violencia, la psicológica y/o verbal fue mayor
(50,1%), la violencia física alcanzó el 27,1% y la violencia sexual el 6,0%.
El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual-PNCVFS - Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió 133 mil 697 víctimas de
violencia familiar y sexual en el año 2018. 14. La relación de la víctima con el
agresor en el 8.5% de las denuncias eran: pareja-ex pareja o conviviente-ex
conviviente.
Esta problemática que presenta la pareja, requiere la implementación de acciones
preventivas y la participación intersectorial en diferentes niveles, donde existen
factores relacionados a la falta de desarrollo de habilidades, la baja autoestima,
falta de control de la ira, entre otros.
La pandemia del COVID-19 ha ocasionado un impacto socio - económico
devastador. La violencia de género se ha incrementado y las posibilidades de
acceder a justicia, protección y bienestar para quienes son víctimas de diversas
formas de violencia, se han complejizado. Adicionalmente, la carga del trabajo
doméstico ha recaído con mayor fuerza en las mujeres. Estas situaciones son
15
solo algunos ejemplos del impacto de género de la pandemia, que han
determinado la afectación de los derechos de las mujeres y las ha colocado en
situación de mayor vulnerabilidad.
Es claro, entonces, que los roles, mandatos y estereotipos de género han
determinado un impacto diferenciado del COVID-19, entre mujeres y hombres.
De acuerdo con estimaciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA), este impacto podría significar un retroceso de un tercio del avance en
materia de prevención de violencia de género, de promoción de la salud
materna y de acceso a planificación familiar.
La pandemia ha relevado las inequidades, pero también ha establecido
oportunidades para promover la igualdad entre los géneros. El impacto de
género del COVID-19 ha revelado la imperiosa necesidad de asegurar la
inclusión del enfoque de género en la educación desde los primeros años de
formación. 11
6.2.4. Modelo Ecológico para explicar las conductas violentas
La violencia es un fenómeno sumamente complejo que tiene sus raíces en la interacción
de muchos factores biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos. Es muy
frecuente que los diversos tipos de violencia compartan varios factores de riesgo.
En salud el “modelo ecológico" nos permite abordar esta problemática,
(Bronfenbrenner, 1979; Belsky, 1980), considerando los factores que influyen en el
comportamiento (o que aumentan el riesgo de cometer o padecer actos a violentos) en
cuatro niveles: macrosistema, mesosistema, microsistema y el nivel individual, al tiempo
que proporciona un marco para comprender como interactúan. 12
1. PRIMER NIVEL INDIVIDUAL:
Son los factores que están directamente relacionados con la persona. Este subsistema
comprende el afecto, la comunicación, la autoestima, la dependencia emocional; la
frustración personal, las necesidades de control, las experiencias infantiles; los
sentimientos como miedo, temor, negación, justificación, culpa y anulación
En el primer nivel se identifican los factores biológicos y de la historia personal que
influyen en el comportamiento de los individuos y aumentan sus probabilidades de
convertirse en víctimas o perpetradores de actos violentos. Entre los factores se
encuentran las características demográficas (edad, educación, ingresos), los trastornos
psíquicos o de personalidad, las toxicomanías y los antecedentes de comportamiento
agresivos o de haber sufrido maltrato.
En el segundo plano cuenta la relación de las personas con su medio ambiente
16
inmediato. La Comunicación es un elemento importante en la relación de pareja, permite
la expresión de ideas y sentimientos. Cuando la comunicación es disfuncional se presenta
la discrepancia entre los mensajes manifiestos y no manifiestos. La inhabilidad para
expresar malestares y necesidades favorece la aparición de conductas violentas.
Desde la perspectiva de género, son relevantes las formas en que se conciben y practican
las relaciones y jerarquías de género entre mujeres y hombres, tanto en las familias como
en el círculo de amistades. Como modelos de identidad, el patriarcado, el machismo y el
marianismo pautan comportamientos, expectativas y códigos altamente sexistas y
discriminatorios para las mujeres que incorporan o legitiman el uso de diversas
modalidades de violencia, tanto entre mujeres y hombres como entre varones. La
reducción de riesgos en este plano llevaría a incentivar cambios hacia formas pacíficas y
respetuosas de convivencia familiar y hacia una mayor equidad de género. 13
2. EL SEGUNDO NIVEL MICROSISTEMA
Se abordan las relaciones más cercadas, como las mantenidas con la familia, los amigos,
las parejas y los compañeros, y se investiga cómo aumentan éstas el riesgo de sufrir o
perpetrar actos violentos.
Es el representado por la familia, que es el ente que favorece el desarrollo de sus
integrantes y el primer agente socializador del niño. Los entornos familiares violentos
favorecen la incorporación de pautas de comportamiento violento que se trasmiten
de generación en generación, perpetuándose la violencia. La socialización y los modelos
parentales son componentes muy significativos.
El proceso de socialización ocurrido en los primeros 5 años de vida, permite en el niño y
la niña el aprendizaje temprano de formas de pensar, sentir y actuar del padre y de la
madre y de todo los que lo rodean. A través de este proceso, las personas asumen reglas
y normas de comportamiento fundamentalmente en el ámbito de la familia. Si la
socialización se lleva sobre la base de estereotipos de masculino y femenino, los niños
se entrenan en aspectos activos como ganar, luchar, competir, apoderarse, imponer,
conquistar, atacar, vencer, etc.; aspectos que llevan a las conductas violentas.
La violencia en la pareja, marca el desarrollo de los hijos de distintas maneras. La más
frecuente es la reproducción de los modelos violentos, de comportamiento y de
conductas de sometimiento frente a estos y finalmente favorece la relación de una
historia de violencia cuando establece su relación de pareja e hijos.
3. TERCER NIVEL MESOSISTEMA
Se exploran los contextos comunitarios en los que se desarrollan las relaciones sociales,
como las escuelas, los lugares de trabajo y el vecindario, y se identifican las características
de estos ámbitos que aumentan el riesgo de actos violentos.
17
Están los factores de riesgo que actúan como precipitantes de hechos violentos en la
familia, se citan a la pobreza, desempleo, hacinamiento, migración, grupos de pares. El
desempleo y la pobreza inciden directamente sobre el nivel y calidad de vida de las
personas y ambos factores suelen predisponer el maltrato familiar.
El contexto económico y laboral debe ser considerado a la hora de analizar la influencia
de los factores exosistémicos. Existe un fuerte factor de riesgo como el estrés económico
y el desempleo. El estrés económico y laboral puede encontrarse en cualquier clase social
y el desempleo puede ocultarse bajo diversas formas de subempleo. Estos factores son
precipitadores de maltrato. Del mismo modo el alcoholismo, es un componente que
aumenta el riesgo de violencia cuando se combina con otros determinantes de otros
niveles.
4. CUARTO NIVEL MACROSISTEMA
Son los factores de carácter general relativos a la estructura de la sociedad que
contribuyen a crear un clima en el que se alienta o se inhibe la violencia.
Son asociados a las representaciones sociales, las actitudes, creencias, valores y mitos.
También corresponden las relaciones de poder, la violencia estructural, las desigualdades
sociales, la anomia y la fragmentación de la identidad nacional.
Las representaciones sociales constituyen la manera como pensamos, entendemos y
sentimos el mundo y lo que nos rodea. Es la visión del mundo de cada uno de nosotros
de acuerdo a como nos ubiquemos: hombre, mujer, niño, niña, negro, blanca, rico, pobre,
urbano, rural. Estas se van formando en el marco de la vida familiar y cotidiana; y van a
impregnar todos nuestros vínculos y formas de relación a fin de darle funcionalidad a
un sistema social determinado.
Entre éstas se incluyen las que conceden prioridad a los derechos de los padres sobre el
bienestar de los hijos, consideran el suicidio una opción personal más que un acto de
violencia prevenible, reafirman la dominación masculina sobre las mujeres y los niños y
otros. En este nivel, otros factores más generales son las políticas sanitarias, económicas,
educativas y sociales que contribuyen a mantener las desigualdades económicas o
sociales entre los grupos de la sociedad.
6.2.5 ENFOQUES
1. ENFOQUE DE GÉNERO
Reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en la relación entre hombres y mujeres,
construidas sobre la base de las diferencias de género que se constituyen en una de las
causas principales de las violencias hacia las mujeres. Este enfoque debe orientar el diseño
de las estrategias de intervención orientadas al logro de la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres.
18
La categoría género devela cómo las relaciones humanas están atravesadas por la
construcción simbólica de la diferencia sexual, expresada en una relación jerárquica que
coloca a los hombres en posiciones de dominio y a las mujeres en estados de dominación.
Pero las relaciones de género se producen tanto entre hombres y mujeres como entre los
propios grupos de mujeres y de hombres, y se expresan en normas y roles que deben ser
cumplidos por ambos grupos. En consecuencia, los hombres se relacionan entre sí a partir
de la observancia de códigos, prácticas, gestos y valores de la masculinidad; y las mujeres
hacen lo propio, respondiendo a los códigos de las normas de género femeninas. No
obstante, mientras las personas de sexo masculino se relacionan como iguales entre sí, a
partir de un eje horizontal basado en el contrato social ciudadanía, derechos, privilegios,
competencia de mercado, alianza o complicidad basadas en códigos comunes , las mujeres
son inscritas en un estatus y una jerarquía precontractual como iguales e intercambiables
entre sí, pero subordinadas por el eje vertical frente a los hombres, bajo un estándar de
obligaciones morales ubicadas en el mundo doméstico y no competitivo. La perspectiva de
género ofrece una mirada novedosa y amplia para abordar las diversas formas y expresiones
de la violencia, ya que incluye aquellas que se presentan entre los hombres, tanto en lo
público como en lo privado, y que se promocionan o actualizan a partir de las formas y los
códigos de la masculinidad hegemónica. Estos códigos juegan un papel importante en la
reproducción o legitimación de los comportamientos violentos, así como en la resolución
de conflictos entre los dos géneros y en las relaciones asimétricas de poder entre los
varones. Además, son decisivos en la generación de los entornos sociales violentos, que
incrementan los riesgos de las mujeres, las niñas y los niños a ser victimizados por las
diversas modalidades de la violencia basada en el género. 14
2. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
“El enfoque de derechos se basa en el reconocimiento de que las personas son titulares de
derechos fundamentales, universales, inalienables, interdependientes, indivisibles que
generan obligaciones para el Estado en el ámbito de su garantía y de la creación de
condiciones para el ejercicio de los mismos. Este enfoque plantea un cambio en la forma de
aproximación a la ciudadanía, como sujeto de participación, y de concepción de las políticas
públicas, que se constituyen en herramientas que requieren para su construcción de la
dinámica e interrelación entre diferentes actores/as y que sirven para potenciar el ejercicio
de derechos y la exigibilidad de los mismos”.15
El derecho a la salud no es un derecho a estar sano, es el derecho a disponer de
establecimientos, bienes, servicios y condiciones propicias para el disfrute del más alto nivel
posible de salud física y mental. Esta visión implica indudablemente una superación del
concepto de derecho en su concepción principalmente jurídica para abarcar también las
necesidades, posibilidades y estrategias que se han de desplegar, de manera de asegurar el
cumplimiento y desarrollo de los mismos. Los planes, políticas y programas sociales deben
promover la realización de derechos y el mejoramiento de capacidades de ejercicio de los
mismos por parte de sus titulares.
19
3. ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD
Reconoce la necesidad del dialogo entre las distintas culturas que se integran en la sociedad
peruana, de modo que permita recuperar, desde los diversos contextos culturales, todas
aquellas expresiones de el respetro a la otra persona. No admite aceptar practicas culturales
descriminatorias que toleran la violencia u obstaculizan el goce de igualdad de derechos
entre personas de géneros diferentes.16
Los problemas de salud pública, requieren ser atendidos desde una perspectiva que
entienda y respete su cultura, creencias y tradiciones, comprender la cosmovisión que tiene
el poblador de la salud y enfermedad, la manera en que conviven y se relacionan con su
entorno. Al entender las dificultades de las personas, las familias y poblaciones no debe
soslayarse el enfoque intercultural por ser un tema de derechos y ciudadanía en salud.
4. ENFOQUE DE INTEGRIDAD
Reconoce que en la violencia contra las mujeres confluyen múltiples causas y factores que
están presentes en distintos ámbitos, a nivel individual, familiar, comunitario y estructural.
Por ello se hace necesario establecer intervenciones en los distintos niveles en los que las
personas se desenvuelven y desde distintas disciplinas.
5. ENFOQUE DE GENERACIONAL
Reconoce que es necesario identificar las relaciones de poder entre distintas edades de la
vida y sus vinculaciones para mejorar las condiciones de vida o el desarrollo común.
Considera que la niñez, la juventud, la adultez y la vejez deben tener una conexión, pues en
conjunto están abonando a una historia común y deben fortalecerse generacionalmente.
Presenta aportaciones a largo plazo considerando las distintas generaciones y colocando la
importancia de construir corresponsabilidades entre estas.
6.2.6 HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA SALUDABLE
El desarrollo de las habilidades es una alternativa, para abordar la violencia contra la mujer
en su relación de pareja. Se considera que los hombres y las mujeres , en el proceso de su
vida, no pueden escapar de los efectos de las relaciones sociales en la familia, en el centro
educativo, en el hogar, con la pareja y los hijos, en el trabajo, en la comunidad; si estas
interacciones son placenteras en cualquiera de estos ámbitos, la persona se sentirá
satisfecha y realizará sus tareas con mayor eficacia; una baja competencia en las relaciones
con los demás puede llevarlo al fracaso, por lo que es necesario e importante el desarrollo
de las habilidades para el desarrollo de una convivencia saludable.
La OMS menciona diez habilidades: 17
• Autoconocimiento: conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades,
actitudes, valores, gustos y disgustos; construir sentidos acerca de nuestra persona, de
las demás personas y del mundo.
20
• Comunicación asertiva: expresar con claridad, y en forma apropiada al contexto y la
cultura, lo que se siente, piensa o necesita y saber escuchar e interpretar lo que se siente,
piensa u ocurre en determinada situación.
• Toma de decisiones: evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades,
capacidades, criterios y las consecuencias de las decisiones, no sólo en la vida propia sino
también en la ajena.
• Pensamiento creativo: usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuición,
fantasías e instintos, entre otros) para ver las cosas desde perspectivas diferentes, que
permitan inventar, innovar y emprender con originalidad.
• Manejo de emociones y sentimientos: aprender a navegar en el mundo afectivo
logrando mayor “sintonía” entre el propio mundo emocional y el de las demás personas
para enriquecer la vida personal y las relaciones interpersonales.
• Empatía: ponerse desde el lugar de otra persona para comprenderla mejor y responder
de forma solidaria, de acuerdo a las circunstancias.
• Relaciones interpersonales: establecer y conservar relaciones interpersonales
significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que impiden el crecimiento
personal.
• Solución de problemas y conflictos: transformar y manejar los problemas y conflictos
de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de
cambio y crecimiento personal y social.
• Pensamiento crítico: aprender a preguntarse, investigar y no aceptar las cosas de forma
crédula. Ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad.
• Manejo de tensiones y estrés: identificar oportunamente las fuentes de tensión y estrés
en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas
• MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR
❖ Lecturas complementarias:
1. Olivares, Edith. Inchaústegui, Teresa. Modelo Ecológico para una vida libre de violencia
de género. Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
2011, México DF.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/MoDecoFinalPDF.pdf
2. Hernández Breña, Wilson. Violencias contra las mujeres. La necesidad de una doble
plural. Grade- Grupo de Análisis para el Desarrollo. CIES Consorcio de Investigación
económica y social. LIMA 2019.
https://www.grade.org.pe/publicaciones/violencias-contra-las-mujeres-la-necesidad-
de-un-doble-plural/
21
7. ORIENTACIÓNES GENERALES PARA EL USO DE LA GUIA
La Guía Educativa, consta de cinco módulos:
MÓDULO I: Fortaleciendo la comunicación en pareja
- SESIÓN N° 1: COMUNICÁNDOME CON MI PAREJA
- SESIÓN Nº 2: ESTILOS DE COMUNICACIÓN
- SESIÓN N° 3: APRENDIENDO A ESCUCHAR
MÓDULO II: Manejo de sentimientos y emociones
- SESION N°1: IDENTIFICANDO Y EXPRESANDO MIS SENTIMIENTOS y
EMOCIONES.
- SESION Nº 2: APRENDIENDO A MANEJAR LA IRA
MÓDULO III: Resolución de conflictos y toma de decisiones
- SESIÓN N° 1: CONOCIENDO LO QUE MI PAREJA ESPERA DE MÍ
- SESIÓN N° 2: RECONOCIENDO Y MANEJANDO NUESTRAS DIFERENCIAS
- SESIÓN N° 3: SOLUCIONANDO PROBLEMAS EN PAREJA
MÓDULO IV: Fortaleciendo la autoestima en pareja
- SESIÓN N° 1: RECONOCIENDO MIS CUALIDADES Y DEFECTOS
- SESION N° 2: DESCUBRIENDO NUESTRAS CUALIDADES EN PAREJA
MODULO V: Convivir Saludablemente
- SESION Nº 1: VIVIR SIN VIOLENCIA
- SESIÓN Nº 2: SOCIALIZAR EL GENERO
7,1 PAUTAS PARA USAR LA GUÍA:
- El personal a utilizar la presente Guía debe recibir capacitación sobre: Relaciones de
pareja y Familia; consejería, convivencia saludable y habilidades blandas.
- La persona capacitada se convertirá en el "facilitador".
- Es importante tener en cuenta la secuencia de los temas, tal como está planteado en la
Guía, para el logro de los objetivos propuestos.
- La presente guía se puede implementar tanto de manera virtual como presencial.
- Preparar materiales educativos (hoja de trabajo, guiones, cartillas, presentaciones), con
la debida anticipación para desarrollar un trabajo organizado.
- Cada módulo tiene de una a tres sesiones, que a su vez cuentan con material o bibliografía
de apoyo.
22
7.2 . OBJETIVOS:
7.2.1. GENERAL
Favorecer el desarrollo de habilidades para la convivencia en pareja.
7.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que las parejas sean capaces de:
- Desarrollar la habilidad para comunicarse asertivamente en pareja.
- Identificar sus propias emociones y aprender a manejarlas.
- Manejar sus diferencias en la convivencia, la resolución de conflictos y toma de
decisiones.
- Valorarse mutuamente como pareja y así contribuir al mantenimiento y
desarrollo de la autoestima de ambos.
- Identificar las características de la violencia intrafamiliar, tipos, factores causales
y acciones para prevenirla.
- Socializar la equidad de género en las parejas
7.3 PERFIL SUGERIDO PARA EL FACILITADOR
Consideramos incluir estos requisitos, con el fin de que los facilitadores cuenten con
características que favorezcan el desarrollo de la Guía:
- Que labore en el establecimiento de salud ( de preferencia ser nombrado)
- Motivación para el trabajo de grupo y desarrollo de sesiones.
- Actitud amigable, comprensible, creativo, tolerante y de respeto a los participantes.
- Contar con destrezas y habilidades (comunicación clara, congruente y asertiva,
adecuada toma de decisiones frente a situaciones de tensión, control de la ira,
práctica de valores).
7.4. POBLACION
Personas que van a establecer o se encuentran en una relación de pareja
7.5. METODOLOGÍA
Las sesiones se realizarán teniendo en cuenta el enfoque constructivista,
problematizando una situación (presentación de una historia narrativa o dramatización,
videos) seguidamente se desarrollará el contenido teórico en forma simple y sencilla,
para continuar con el desarrollo de ejercicios prácticos.
Finalmente el facilitador deberá señalar las ideas fuerza e indicará la actividad a que se
pueden desarrollar en casa.
Sugerencias:
- No informar a las parejas el nombre de la sesión a desarrollar, el hecho de que ellos
mismos lo identifiquen forma parte de la estrategia.
- Los ejemplos o situaciones presentados podrán variar de acuerdo a las
23
características del grupo según regiones, localidades o situaciones observadas por
los facilitadores.
7.6. APLICACIÓN EN GRUPO
Esta Guía ha sido diseñada para ser aplicada a parejas, en forma grupal en un número
aproximado de 20 participantes (10 parejas). Es necesario referir que es fácilmente
adaptable a la modalidad virtual.
Si se observaran dificultades en las parejas en el proceso de selección y si considera
una intervención específica de algún problema de salud mental serán derivadas al
servicio de Salud Mental del centro de salud o al Centro de Salud Mental Comunitario.
7.8. COMPONENTES DE CADA SESIÓN:
- Nombre de la sesión (será descubierta por los y las participantes al final de la sesión),
- Objetivos para el facilitador,
- Tiempo de duración,
- Materiales,
- Procedimiento
- Material de apoyo para el Facilitador y
- Compartiendo con la familia y amigos.
7.9. MOMENTOS DE CADA SESIÓN:
1. La Bienvenida y motivación: Actividad inicial dirigida a promover un clima de
afecto, confianza y participación, y fortalecer sus lazos de apoyo entre las parejas.
Debe iniciar la sesión dando la bienvenida a los participantes en nombre de la
institución que organiza el taller y en nombre del equipo técnico responsable del
desarrollo de las sesiones. Se recomienda definir las Normas de Convivencia del
Taller en la primera sesión.
2. Presentación de una situación problemática y reconocimiento de saberes:
Basándose en una situación hipotética relacionada al tema , se recoge lo que los y
las participantes conocen o han experimentado, se toma en cuenta su experiencia
como punto de partida para promover aprendizajes. ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?
3. Expresión y reflexión: Es cuando se evocan las emociones y los pensamientos
sobre la situación presentada, para ser expresados por medio de diversas acciones:
juego de roles, narraciones verbales y escritas.
4. Nuevos conocimientos y actitudes:
Son guiados por el facilitador para profundizar los conocimientos y sentimientos
por sí mismos, poniendo en juego habilidades para clasificar, analizar, descubrir,
comparar, seleccionar, criticar y consultar.
5. Practicando lo aprendido: Momento de poner en práctica lo aprendido, los y las
24
participantes ponen en uso diversas habilidades para que lo aprendido pase a la
vida diaria, que se proyecte en acciones que son buenas para él y ella. Aquí se
perciben como sujetos importantes y ciudadanos con derechos y
responsabilidades a los que el bien común les es importante para sus vidas.
8. EVALUACIÓN:
Al inicio y al término de la implementación de la Guía se aplicarán instrumentos de
evaluación de conocimientos.
9. DESARROLLO DE SESIONES
25
SESION INAGURAL
1. OBJETIVO
Fortalecer la integración y motivación a participar en el grupo.
2. TIEMPO
30 minutos.
3. MATERIALES
- Solapines (tarjetas o nombrarse en la pantalla virtual).
- Cuaderno de notas o dispositivo electrónico (Tablet, laptop o celular), según
disponibilidad
4. PROCEDIMIENTO
1. Dar la bienvenida a los participantes, e informar los objetivos a lograr mediante el
desarrollo de la Guía Educativa: Aprendiendo Habilidades Para La Convivencia
En Pareja
2. Indicarles que se coloquen sus sola pines con sus nombres. (cuando es presencial)
y registrar su nombre en la pantalla cuando es virtual.
3. Aplicación de la prueba de entrada a las parejas participantes. (anexo Nº1)
4. Hacer uso de una cuaderno de notas o dispositivo electrónico (Tablet, laptop o
celular), según disponibilidad e iniciaran el ejercicio indicado.
EJERCICIO Nº1
PRESENTACIÓN
El facilitador indicará a las parejas participantes que inicien una conversación,
donde cada uno dará a conocer sus pasatiempos y las expectativas que tienen del
taller, los cuales serán anotados en la hoja bond.
El facilitador pedirá a cada una de las parejas, que presenten a su pareja expresando
los dos aspectos solicitados en el punto anterior.
Al finalizar el ejercicio el facilitador agradecerá a los participantes y les explicará
que el motivo del ejercicio ha sido conocerlos.
5. El facilitador preguntará cómo se han sentido con el ejercicio.
6. El Facilitador dará a conocer el objetivo de participar en las sesiones.
7. Establecimiento de las Normas de Convivencia (no deben exceder a cinco) con la
participación de todos.
8. El facilitador señalara la importancia del trabajo en equipo y dará las indicaciones
de cómo se realizaran las sesiones (y si serán presenciales o virtuales).
26
MÓDULO I
FORTALECIENDO LA COMUNICACIÓN EN LA
PAREJA
27
COMUNICACIÓN
La comunicación es la HABILIDAD fundamental de toda la vida social. Si se suprime en un
grupo social, el grupo deja de existir. Desde el momento de su nacimiento hasta el de su
muerte, la persona establecerá intercambios de ideas, sentimientos, emociones, entre otras.
Se trata de una actividad compartida que, necesariamente, relaciona a dos o más personas.
La palabra comunicación, en su sentido más profundo, significa “comunión”, compartir ideas
y sentimientos en un clima de reciprocidad. Este término viene del latín comunicare, que
significa “compartir”. La comunicación es la acción de compartir, de dar una parte de lo que
se tiene.
El lenguaje, una serie de códigos a los que se les asigna un significado convencional, es el
instrumento de comunicación más importante que el hombre posee, y el proceso de
pensamiento depende en gran medida del lenguaje y de su significación. En la mayoría de
los casos, el proceso de comunicación tiene dos componentes: una parte de la
comunicación es verbal, e incluye todo lo que se comunica por medio de términos escritos
o hablados; otra parte de comunicación es no verbal, y abarca todas las sensaciones que el
hombre puede concebir con independencia de las palabras mismas.
De esta manera podemos concluir que la comunicación es muy importante ya que a través
de ella se comunica afecto, ideas, actitudes y emociones. Una buena comunicación es el
resultado de las habilidades aprendidas durante la infancia y la niñez, por la influencia
positiva de los padres y educadores; sin embargo, también puede desarrollarse mediante
un entrenamiento sistemático como el que presentamos a continuación. 18
OBJETIVO GENERAL:
Al concluir el módulo, los participantes habrán desarrollado la habilidad para comunicarse
asertivamente en pareja.
28
SESIÓN N° 1
COMUNICÁNDOME CON MI PAREJA
1. OBJETIVO:
Desarrollar habilidades de comunicación verbal y no verbal en las parejas.
2. TIEMPO:
30 minutos
3. MATERIALES
- Hojas de Trabajo : “CARA CON CARA” y “DIALOGANDO CON MI PAREJA”
- Cuaderno de notas o dispositivo electrónico(Tablet, laptop o celular), según
disponibilidad
- Papeles, lapiceros, plumones
4. PROCEDIMIENTO:
1. Dar la bienvenida expresando confianza, preguntar cómo se sintieron en la sesión
inaugural .
2. El facilitador les informa que van a realizar el ejercicio nº1 "Cara con Cara", se
pedirá a los participantes que se coloquen frente a frente, no deben decir ninguna
palabra solo actuar.
EJERCICIO Nº 1
"CARA CON CARA"
El facilitador iniciará el ejercicio pidiéndoles a los participantes que se paren frente a
frente a su pareja y que estén atentos a las instrucciones.
Iniciará nombrando las diferentes partes del cuerpo que se tendrán que unir:
- Mano con mano,
- Hombro con hombro,
- Frente con frente,
- Mirada con mirada,
En esta última indicación se les solicitará a los participantes a tomar asiento, e indicará
que uno de ellos inicie el dialogo manifestando el contenido de su hoja de trabajo,
poniendo en práctica los gestos.
Cuando concluya el ejercicio el primero, la pareja inmediatamente realizará el ejercicio
de la misma forma.
Al término del trabajo en pareja, se les preguntará: ¿Cómo se han sentido al realizar el
ejercicio?
29
3. El facilitador dará a conocer la siguiente información en una presentación con
diapositivas :
LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
La comunicación es el medio a través del cual se expresan los sentimientos, ideas u
opiniones entre la pareja. Es un elemento importante en la relación permite fortalecer
el vínculo cuando ambos presentan una actitud de apertura hacia su pareja.
La comunicación en sí no es fácil; es un arte que requiere una práctica continua para
desarrollarla en toda su plenitud y mejorarla por el bien de la pareja.
La pareja debe crear su espacio para comunicarse diariamente, sentarse frente a frente
para dialogar de ellos; sobre sus angustias, temores, sueños, ideas, pensamientos e
ilusiones; así aprenderán a conocerse y a descubrirse como pareja, esta comunicación
permitirá que se afiance su relación.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Los tipos de comunicación son:
1. Verbal
Se expresa a través de la palabra.
2. No verbal
Se da a través de los gestos, movimiento del cuerpo, de la cara, de los ojos, etc.
4. El facilitador pedirá a los participantes tomar la hoja del ejercicio Nº 2:
“DIALOGANDO CON MI PAREJA”, las parejas expresaran verbalmente lo que indica
el ejercicio, el orden de inicio del dialogo es de libre elección.
Ejercicio Nº 2
“DIALOGANDO CON MI PAREJA”
VARÓN o MUJER (Elección voluntaria)
- Mi amor, a partir de hoy.
- Me comprometo (la acaricias).
- A poner todo de mi parte, para que tú y yo (le agarras las manos) mantengamos una
comunicación asertiva.
- Te prestaré atención cuando me hables, (le das un abrazo).
- Buscaremos un espacio para conversar de nosotros, (le agarras de las manos muy
cariñosamente),
- De nuestro trabajo (le miras a los ojos).
- De nuestro futuro (la acaricias).
- De nuestro amor. (Queda a tu iniciativa).
MUJER o Varón (Elección voluntaria)
- Mi amor (mirándole a los ojos).
- Lo que me dices es muy importante para mí y para nuestra relación (lo abrazas).
- Me da confianza, seguridad, para expresarte lo que siento (le das un beso).
- Somos dos personas que podemos cometer errores, si la forma cómo me comunico
contigo no te agrada manifiéstamelo yo sabré escucharte y te lo agradeceré (le
acaricias y le sonríes).
30
- Si, siento que la forma de comunicarte conmigo, me hace sentir mal, te lo voy a
manifestar, espero me sepas escuchar (le sonríes)
- Lo que hoy estamos aprendiendo lo tenemos que practicar (dile algo de tu iniciativa).
- Esto nos va ayudar a fortalecer nuestro amor (te amo, expresiones de afecto)
5. El facilitador preguntará a las parejas participantes cómo se han sentido al realizar
el ejercicio.
6. Gratificar su participación.
IDEA FUERZA
¡LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DEBEN EXPRESAR LO
MISMO, ES DECIR NUESTRO CUERPO DEBE EXPRESAR LO MISMO
QUE DICEN NUESTRAS PALABRAS!
COMPARTIENDO EN LA FAMILIA
Indicar a las parejas practiquen en casa los tipos de comunicación, y registren lo
resaltante así como lo que deseen preguntar en la siguiente sesión.
MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR
LECTURA COMPLEMENTARIA
CÓMO LOGRAR UNA BUENA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
1. Brinde confianza a su pareja para la expresión de sus pensamientos y sentimientos
En una relación de pareja, ambos tienen la responsabilidad de dar apertura a la expresión
de ideas y sentimientos, para esto es necesario crear un espacio para dialogar; no hay ideas
u opiniones malas ni buenas, su opinión, su idea puede ser diferente a la de su pareja, y
esto es normal, no cuestione, no critique, y no condene a su pareja por su forma de pensar,
porque puede crear temores y provocar que se corte la comunicación. La comunicación en
la pareja favorece la intimidad, la cercanía y el compromiso al crear sentimientos de
seguridad, protección y aceptación.
2. Aprenda a Escuchar a su pareja
Para una buena escucha debe tener presente los siguientes aspectos:
La pareja que inicia el diálogo necesita:
- Buscar el momento y lugar más adecuados.
- Mostar una postura corporal de acercamiento.
- Entablar contacto visual para que su pareja sienta que la tiene en cuenta.
- Mantener algunos momentos de silencio para permitir a su pareja asimilar lo que
escucha.
31
- Prestar atención a quien escucha para captar cómo se siente al momento que le
está comunicando lo que piensa o siente.
La pareja que escucha:
- Escuche tratando de entender lo que su pareja le trasmite, sin interrumpir,
mostrando una actitud activa de escucha, puede decir: si te entiendo, claro si,
puede mover la cabeza que demuestre que está escuchando (de arriba hacia abajo).
- Preguntar cuándo lo que dijo su pareja no quedó claro, no hacer interpretaciones.
- Permítale el tiempo necesario a su pareja para que exprese sus sentimientos.
3. No postergue las conversaciones
Si tiene algo que tratar o comunicar a su pareja no lo postergue, busque el lugar y el
momento oportuno. A veces las conversaciones se postergan por miedo a la reacción de
la pareja: a los gritos, a ser malinterpretados, a que no sea posible llegar a una solución,
etc. Retrasar la conversación sobre un problema o no tratarla, no hace que el problema
desaparezca o se solucione, está latente el asunto y puede ser una bomba de tiempo que
explota en cualquier momento.
4. Tome en cuenta sus emociones
En las conversaciones de pareja, están implicados muchos sentimientos, que a veces
pueden dificultar o incluso bloquear la comunicación. Si al estar dialogando, escucha algo
que no le gusta, le molesta, le hace sentir incómodo y empieza a enojarse y la situación se
hace inmanejable, haga un alto para tratarlo después, así evitarán herirse, humillarse y se
mantendrá el respeto.
5. No se ponga a la defensiva
Cuando se tienen diferentes puntos de vista o problemas, hay que evitar ponernos a la
defensiva, hay que manifestar con sinceridad nuestras opiniones, sin ocultar o tratar de
ganar a la otra persona, si se ha cometido un error, hay que tener el valor de aceptarlo,
reconocer y pedir disculpas.
6. Dediquen un tiempo exclusivo para ustedes
Como pareja, es necesario darse un tiempo y espacio exclusivo para conversar de cómo se
sienten, de cómo ve uno al otro, qué le molesta, de sus inquietudes, etc.
Pueden hacer agradable este tiempo saliendo a pasear juntos, almorzar fuera de casa,
hacer deporte, etc. Esto fortalece la relación de pareja.
32
SESIÓN Nº 2
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
1. OBJETIVO:
Desarrollar habilidades para identificar los estilos de comunicación y comunicarse
asertivamente.
2. TIEMPO:
30 Minutos
3. MATERIALES
- Hoja de EJERCICIO Nº 2 : “RECONOCIENDO LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN”
- Cuaderno de notas o dispositivo electrónico(Tablet, laptop o celular), según
disponibilidad
- Papeles, lapiceros, plumones
4. PROCEDIMIENTO:
1. Bienvenida expresando confianza.
2. Presentación de la situación de estilos de comunicación:
“Pedro llega a su casa y se da cuenta que Patricia su pareja se ha puesto su camisa favorita
para hacer la limpieza”.
Indicar a una pareja que responda en forma pasiva, es decir que tiene cólera pero no dice
nada; la segunda pareja, dará una respuesta agresiva insultando, gritando y agrediendo.
La tercera pareja manifestará su molestia en forma adecuada a la situación.
3. El facilitador preguntará al grupo:
- ¿Qué observamos en estas situaciones?
- ¿Cuáles son las diferencias entre cada una de ellas?
4. El facilitador complementara la información, señalando lo siguiente en una
presentación con diapositivas :
ELEMENTOS QUE AYUDAN EN LA COMUNICACIÓN DE PAREJA
Existen elementos claves que ayudan a tener una comunicación adecuada en la pareja.
1. El diálogo: Es el intercambio de ideas, sentimientos entre la pareja. Para dialogar
es necesario estar frente a frente, esta cercanía les permite captar a ambos lo que
están comunicando.
2. Saber escuchar: Implica prestar atención a lo que nos están comunicando.
3. Precisar los mensajes: Los mensajes tienen que ser claros y precisos, para que, al
momento de comunicarse con su pareja, la otra persona la pueda entender.
ELEMENTOS QUE CREAN DIFICULTADES EN LA COMUNICACIÓN:
1. Incongruencia en los mensajes.- Los mensajes son contradictorios entre lo verbal
y lo no verbal (gestual).
2. Mensajes incompletos.- La persona no termina de dar el mensaje y asume que
quien la escucha, debe completar el mensaje o "adivina" lo que él o ella quiere
decir.
3. Hablar por otro.- Una persona actúa como vocero de la otra, dice lo que está
33
pensando u opinando.
4. Generalización.- El mensaje describe conductas generales, sin especificar lo que
necesita o desea. Por ejemplo: "Todas las mujeres no son buenas amas de casa",
"todos los hombres son irresponsables".
5. Sarcasmo.- Se dicen frases con humor crítico, para evitar la responsabilidad por los
mensajes emitidos. Ejemplo: "Qué temprano llegas, eres tan puntual", "Tú eres el
hombre más cariñoso del mundo, siempre estás pendiente de mi cumpleaños" le
dice porque no se acordó de su cumpleaños.
6. No saber escuchar.- No dejan terminar el planteamiento del mensaje, escuchando
sólo lo que le conviene, sin prestar la debida atención cuando se está dialogando.
7. La crítica destructiva.- Critica a la persona y no a la conducta, haciendo sentir mal
a la pareja.
5. El facilitador les pedirá en pareja que desarrollen el Ejercicio Nº3 “Reconociendo los
estilos de comunicación”
Ejercicio Nº 3
RECONOCIENDO LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Lean los siguientes mensajes e identifiquen los estilos de comunicación; en el caso de
identificar los estilos pasivos y agresivos, conviértanlos al estilo asertivo.
1) CARLOS: Oye, por qué siempre tardas en preparar la comida, eres tan inútil.
Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( )
MARIA: Hay, por favor, no te molestes.
Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( )
¿Cuál sería la frase asertiva, si requiere el caso?
............................………………………………………………………………………………………………………
2) JUANA: Mi amor, estoy cansada, en esta semana he tenido mucho trabajo, me gustaría
descansar hoy, que te parece si postergamos la visita a tu mamá para el próximo
sábado.
Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( )
ROBERTO: Si te sientes cansada, tómate tu tiempo para descansar, te comprendo, voy
a comunicarme con mi mamá para avisarle que el próximo sábado vamos a visitarla.
Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( )
¿Cuál sería la frase asertiva, si requiere el caso?
………………………………………………………………………………………………..................................
3) ANDREA: Falta el dinero de nuestro presupuesto, tú te lo has agarrado, seguro para que
se lo regales a tu familia, especialmente a tu hermana que siempre te anda llamando
para que le prestes.
Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( )
JOSE: Andrea yo he cogido el dinero para comprar la medicina de mi mamá, tu no
estuviste en el momento que lo necesitaba, por eso te pido disculpas, devolveré ese
34
dinero el viernes que recibo mi sueldo.
Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( )
¿Cuál sería la frase asertiva, si requiere el caso?
....…………………………………………………………………………………………………..............................
6. El facilitador solicitara presenten lo trabajado en parejas, nombrando a cada
pareja para que señale sus respuestas.
7. El facilitador les solicitará que reflexionen sobre que estilo de comunicación esta
predominando en su relación, como pareja, en este proceso el facilitador
reforzará el tema teniendo en cuenta las ideas básicas y los aportes de los
participantes.
8. Gratificar su participación y cerrar la sesión, motivándolos a participar en la
siguiente sesión.
IDEA FUERZA
¡PODEMOS DECIR QUE LA COMUNICACIÓN ES LA COLUMNA
VERTEBRAL DE UNA RELACIÓN DE PAREJA!
COMPARTIENDO EN LA FAMILIA Y CON AMIGOS
Indicar las parejas que socialicen la información con sus familias.
MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR
LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
Podemos decir que la comunicación es la columna vertebral de una relación de pareja, la
práctica de una comunicación asertiva ayudará a fortalecer la relación.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Existen distintos estilos de comunicación, de acuerdo a las actitudes que presenta y a la forma
de comunicarse se puede clasificar en: agresivo, pasivo y asertivo, cada una de ellas produce
distintos efectos en la relación de pareja.
La comunicación asertiva, consiste en expresar lo que se siente, desea o necesita, sin negar
o atentar contra su derecho de la otra persona.
La pareja que practica la comunicación asertiva se siente realizada/o satisfecha/o, bien
consigo misma/o, y su pareja también se siente aceptado/a, escuchado/a y respetado/a.
La comunicación pasiva, se da cuando la persona no expresa sus opiniones, intereses, deseos
y no elige por sí mismo, casi siempre la toma de decisiones la efectúa otra persona. Este tipo
35
de comportamiento, hace que la persona no sea tomada en cuenta y no sea valorada por su
pareja.
La comunicación agresiva, consiste en imponer sus ideas, lograr la atención de sus
necesidades, sin tomar en cuenta la opinión de la otra persona.
Cuando una pareja tiene el estilo de comunicación agresiva, puede sentirse satisfecho
momentáneamente porque consigue todo lo que desea, sin tener en cuenta los derechos de
su pareja, esta conducta hace que la pareja se sienta herida/o, humillada/o. Los estilos agresivo
y pasivo, no contribuyen a una relación satisfactoria.
36
SESIÓN N° 3
APRENDIENDO A ESCUCHAR
1. OBJETIVO:
Desarrollar en los participantes la habilidad de saber escuchar adecuadamente.
2. TIEMPO:
30 minutos
3. MATERIALES
- Hoja de trabajo del ejercicio Nº4
- Cuaderno de notas o dispositivo electrónico(Tablet, laptop o celular), según
disponibilidad
- Papeles, lapiceros, plumones
4. PROCEDIMIENTO:
1. El facilitador saludara al grupo manifestando su agrado por compartir esta experiencia.
2. Recordará con los participantes lo tratado en la sesión anterior
3. El facilitador dependiendo de la modalidad (virtual o presencial) modificara la
ejecución de la presente sesión. Ejercicio Nº 4 : MENSAJES
EJERCICIO Nº4
MENSAJES
El contenido de esta Hoja de Trabajo se utilizará en el ejercicio planteado.
MENSAJE 1
Carla y Juan acordaron ver una película juntos, se citaron a las tres de la tarde, Juan tuvo un
problema, se le fue el internet y no se comunicó con Carla, Juan priorizó solucionar el
desperfecto del internet y no acudió a la cita, ella se molestó con Juan.
MENSAJE 2
La mamá de Beatriz, tiene buen concepto de Carlos (pareja de Beatriz), siempre lo presenta
a sus amistades resaltando sus cualidades. Dice: "Carlos es un joven muy especial a quien
admiro mucho por su puntualidad, responsabilidad y madurez, estoy contenta que forme
parte de mi familia, lo considero un hijo más". Beatriz le dice: "mamá, a las personas hay
que conocerlas más, así como conocemos sus virtudes también debemos de conocer sus
defectos", la mamá le dice: "pero hay que comprenderlos.
MENSAJE 3
Jorge dice: "hoy es un día espléndido, está haciendo calor, debo ir a la playa, voy invitar a
Jessica", la llama y le dice: "mi amor vamos de paseo a la playa, la mañana esta calurosa",
ella le contesta: "hay mi amor lo siento, no puedo porque me parece que en estos momento
de tanto contagio no es conveniente salir, gracias por tenerme en cuenta".
37
Presencial:
EJERCICIO Nº4
- El facilitador formará los grupos de trabajo con 6 integrantes y solicitará 2
voluntarios de cada grupo para hacer los ejercicios.
- Los primeros voluntarios de cada grupo deben salir fuera del ambiente de
trabajo, donde el facilitador leerá un mensaje explicándoles que sólo podrán
escuchar el mensaje mas no hacer ninguna pregunta; de igual manera, cuando
transmita el mensaje a sus compañeros de grupo, no podrá repetirles el
mensaje.
- A los segundos voluntarios, de igual forma, se les leerá otro mensaje, se les
indicará que ellos pueden preguntar si no han comprendido el mensaje; de igual
forma, ellos podrán repetir el mensaje a su compañero de grupo si no lo ha
comprendido o no le ha quedado claro lo que se le ha comunicado.
- Acto seguido indicará, a los primeros voluntarios que trasmitan el mensaje al
primer participante del grupo del lado derecho, luego él o ella le transmitirá el
mensaje que ha recibido al compañero que está a su lado derecho, así
sucesivamente hasta llegar al último participante.
- Concluida la primera parte del ejercicio, el último participante dará a conocer el
mensaje que ha recibido y se comparará con el mensaje inicial.
- El último participante informará a los integrantes de su grupo lo que ha
entendido del mensaje trasmitido y lo compararán con el mensaje inicial.
- El facilitador iniciará el comentario con los participantes preguntando:
¿Qué hemos observado en este ejercicio?, ¿Qué pasó con el mensaje inicial?
¿Cómo se han sentido los voluntarios de la primera parte del ejercicio? , ¿Cómo
se han sentido los voluntarios de la segunda parte del ejercicio?
3.2. Virtual:
- El facilitador enviara la hoja de trabajo del Ejercicio Nº 4 previamente, al día de
la sesión pidiéndoles que la lean cada uno por separado.
- El día de la sesión le solicitara a cada participante su opinión particular sobre lo
leído.
- Llegar a acuerdos de como escuchar mejor y así fortalecer nuestra comunicación.
4. El facilitador terminará el ejercicio haciendo precisiones con los aportes de los grupos
y los siguientes contenidos presentados en un PPT.
38
SABER ESCUCHAR
Saber escuchar implica:
- Prestar atención a la persona que nos habla, sin interrumpirla. En este momento se le debe
mirar a los ojos, de esta manera, la persona sentirá que es atendida y que se interesan por
sus ideas, pensamientos y opiniones; así mismo, se le demuestra interés haciendo gestos
afirmativos mientras la pareja habla, moviendo la cabeza de arriba hacia abajo y usando
frases afirmativas como: "entiendo cómo te sientes", "si", "claro", etc., esto sirve para darle
confianza a la pareja.
- Mantener silencio y mostrar respeto mientras la otra persona habla.
- Evitar interrumpir para opinar o criticar con ligereza. Esperar hasta que haya finalizado para
compartir sus comentarios.
- Preguntar, las veces que sea necesario, para entender el mensaje y poder dar la respuesta
que espera la pareja.
Elementos que se deben evitar en el momento de la escucha:
- Distraerse, no permitir que decaiga la atención.
- Interrumpir al que está hablando.
- Criticar ni juzgar a la persona que está hablando.
- Ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
- Interponer sus ideas cuando el otro todavía habla.
- Dar respuestas hasta que la pareja termine de hablar.
En conclusión:
La escucha significa atender y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.
Es importante desarrollar la habilidad de escuchar, así podremos captar lo que la pareja
directamente nos está expresando, sus sentimientos, ideas o pensamientos presentes al
momento de comunicarnos.
Es diferente oír y escuchar. El oír es percibir vibraciones de sonido y escuchar es entender,
comprender o dar sentido a lo que se oye.
5. El facilitador les solicitará que reflexionen sobre cómo están escuchando, como pareja,
en este proceso el facilitador reforzará el tema teniendo en cuenta las ideas básicas y los
aportes de los participantes.
6. Gratificar su participación y cerrar la sesión, motivándolos a participar en la siguiente
sesión.
IDEA FUERZA
¡CUANDO NOS ESCUCHAMOS, NOS SENTIMOS IMPORTANTES, SEGUROS Y
RELAJADOS!
¡ESCUCHAR CON ATENCIÓN Y CON AMOR A TU PAREJA LE HARÁ SENTIR
ESPECIAL Y QUERIDA/O!
COMPARTIENDO EN LA FAMILIA
Indicar a las parejas que revisen la información y practiquen los ejercicios, anotar los
39
aspectos que les gustaría reforzar.
MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR
LA IMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR
Cada uno de los miembros de la pareja desea y necesita ser escuchado con respeto. El varón y
la mujer deseamos expresarnos, obtener atención y tener una respuesta. Sin embargo, a veces
nos sentimos frustrados/as cuando no somos escuchadas/os por nuestra pareja.
Al sentirse escuchada/o la pareja va sentir confianza y nos va a transmitir lo que siente y
necesita, porque al prestarle atención le damos la oportunidad de acercarse, expresarse y
vincularse más a nosotros.
En la relación de pareja nos damos cuenta que la mayoría no son buenos oyentes. Veamos
algunos de nuestros errores que presentamos al conversar:
a) Brindamos poca atención a nuestra pareja al momento de comunicarnos.
b) Interrumpimos repetidas veces la conversación.
c) Reaccionamos agresivamente ante cualquier discrepancia o desacuerdo.
d) Desviamos la conversación hacia donde nos interesa, ignorando el interés de nuestra pareja.
e) A través de nuestro tono de voz mostramos apatía, desinterés, agresividad, etc.
f) Si no es de nuestro agrado el tema a tratar muchas veces se abandona el lugar de conversación
y nuestra pareja se queda con ganas de seguir tratando el tema.
Existen parejas que están en serios problemas y a punto de perder su matrimonio, porque no
han dedicado el tiempo y el esfuerzo para escucharse. El saber escuchar en la relación de pareja
es la única y más eficaz vía para el entendimiento y la resolución de problemas.
Si usted escucha a su pareja con apertura y disposición, asegura una relación de mayor calidad
y armonía. Si presenta dificultades para escuchar, será difícil sostener una relación satisfactoria
y duradera.
Para comunicarnos mejor es básico saber escuchar. Puede practicar los siguientes pasos para
aprender a escuchar a su pareja:
1. GUARDA SILENCIO:
Mientras tu pareja te habla, mantén un silencio respetuoso y atento, mírale a los ojos, de esta
manera sentirá que la atiendes y que te interesas por sus ideas o vivencias. Evita
interrumpirlo para opinar; espera hasta que haya finalizado para dar respuesta o hacer tus
comentarios.
2. MUÉSTRALE INTERÉS:
Puedes hacer gestos afirmativos mientras te habla para mostrar que estas siguiendo la
conversación. También puedes usar frases afirmativas, como: "entiendo" "claro", "ya me
imagino lo que pasa", puede mover la cabeza de arriba hacia abajo dando a entender que le
comprendes. Esto sirve para brindarle confianza y mostrar interés a nuestra pareja.
40
3. CUIDE SUS CONDUCTAS NO VERBALES:
Emplea un tono adecuado de voz, has pausas al hablar, mírale a los ojos a tu pareja, la
expresión gestual tiene que expresar el mismo mensaje que el verbal, para que tenga
coherencia la comunicación, ejemplo sonrisa, movimientos de asentimiento, estos son
elementos de gran importancia para una comunicación positiva.
4. HAS UN RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA CONVERSACIÓN:
Asegúrese que su pareja ha terminado de hablar, puedes preguntarle ¿ya terminaste o
quieres decirme algo más? Si ya termino, hágale un resumen de las ideas que ha captado en
la conversación, para asegurar la claridad de la comunicación y su comprensión del mensaje.
Es importante que el mensaje quede claro para que pueda dar la respuesta y que sea lo que
su pareja está esperando.
5. CONCÉNTRATE PARA DAR TU RESPUESTA:
Concéntrate para dar una respuesta, busca la respuesta precisa, utilizando las palabras más
adecuadas.
41
MÓDULO II
MANEJO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
42
SENTIMIENTOS y EMOCIONES
Los sentimientos son las respuestas físicas y emocionales de la forma en que
pensamos y reaccionamos ante los eventos de la vida diaria, son naturales, no podemos
evitar que sucedan y aparecen en todas las personas de distintas formas. Frente a ello
cada uno responde de manera diferente algunas veces positivamente y algunas otras
negativamente y al actuar responsablemente frente a nuestros sentimientos tanto en
palabras como en acciones, aprendemos a respetarnos a nosotros mismos y a respetar a
otros. 19
El hecho de compartir los sentimientos nos ayuda, tanto cuando se trate de sentimientos
positivos como de otros que no lo sean. Además, el hecho de compartir los sentimientos
ayudará a sentirte más cerca de la gente que nos importa y a quien le importamos.
Cuando la gente habla sobre sentimientos, a veces utiliza la palabra "emociones”, sin
embargo, la diferencia consiste en que la emoción es un impulso involuntario,
originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos en el
ser humano.
El concepto de sentimientos hace referencia a las emociones o estados anímicos de los
humanos. Es común que se hable de sentimientos y se lo relacione con las emociones.
La emoción, es el estado físico y mental que se produce en una persona como respuesta
a una situación inesperada y tiene un significado particular para cada persona.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y
automática y los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y
se pueden regular mediante nuestros pensamientos.
Los sentimientos pueden ser educados y poder lograr habilidades que ayuden a el
conocimiento propio, el autocontrol y equilibrio emocional, la capacidad de motivarse a
uno mismo y a otros, la capacidad de interrelacionarse adecuadamente, el optimismo, la
constancia, la capacidad para reconocer y comprender los sentimientos de los demás,
entre otros.
Las personas que gozan de una buena educación afectiva son personas que suelen
sentirse más satisfechas y son más eficaces. Quienes, por el contrario, no logran dominar
bien su vida emocional, se debaten en constantes luchas internas que socavan su
capacidad de pensar, de trabajar y de relacionarse con los demás.
De todas las emociones la IRA es una de las emociones que más frecuentemente
experimentamos por ello la trabajaremos en esta guía, la IRA es un “enfado muy
violento donde casi siempre se pierde el dominio sobre sí mismo y con frecuencia
se cometen agresiones de palabra o de obra”. Las maneras en que la expresamos son
aprendidas de modelos que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Si bien todos
43
tenemos el derecho de sentir ira, también todos somos responsables de cómo la
manejamos.
La ira es una emoción intensa, poco duradera originada por una frustración y varía en
intensidad y esta produce reacciones fisiológicas y biológicas.
Cuando se recibe (o se cree haber recibido) un agravio, una persona poco capaz de
controlarse, responderá (inapropiadamente) con otro agravio y cada vez que se repita
esa situación, la persona considerará el hecho más ofensivo, porque su memoria, su
pensamiento y su imaginación (que hace que lo sucedido dé vueltas y más vueltas) avivan
más el agravio en su interior.
La IRA suele tener como desencadenante una frustración, que son provocados por la
acción de otra persona, cuya actitud percibimos como agresiva. Es cierto que podemos
irritarnos por cualquier cosa, pero generalmente se siente IRA ante acciones en las que
“apreciamos una hostilidad voluntaria” de parte de la otra persona. Son muchas las
personas que por un instante de ira han arruinado un proyecto de vida, una amistad, una
familia. Por eso conviene que aprendamos el manejo más apropiado de la IRA.
El control de la IRA y de su expresión en conducta agresiva, es esencial para una
interacción social positiva. La emoción de la IRA en sí no es buena ni mala: cuando se
controla y se dirige puede ser útil y cuando no, es perjudicial.
El problema es cuando se vive con esta emoción y se convierte en una conducta violenta
habitual. Investigaciones llevadas a cabo sugieren que las reacciones de ira inadecuadas
pueden ser reemplazadas por otras conductas apropiadas y efectivas.
OBJETIVO:
Al concluir el módulo, las parejas participantes habrán desarrollado la habilidad para
Identificar sus propios sentimientos y emociones y para controlar la ira mediante las
técnicas de relajación.
44
SESIÓN N° 1
IDENTIFICANDO Y EXPRESANDO MIS SENTIMIENTOS y EMOCIONES
1. OBJETIVO
Contribuir a que las parejas identifiquen sus sentimientos y emociones.
2. TIEMPO
30 minutos.
3. MATERIALES
- Hoja de Ejercicio 01, dibujo.
- Cuaderno de notas o dispositivo electrónico(Tablet, laptop o celular), según
disponibilidad
- Papeles, lapiceros, plumones
4. PROCEDIMIENTO
1. Dar la Bienvenida expresando confianza y preguntar sobre la sesión anterior.
2. El facilitador informa que va a realizar la dinámica “Comunicación y expresión de
emociones” y que luego solicitará que respondan algunas preguntas.
“Ricardo y Karen han decidido vivir juntos, pero no desean tener bebes por el momento y
están usando métodos de planificación familiar. En esta semana Karen tuvo un retraso y está
muy asustada y tiene miedo de contarle a Ricardo”.
El facilitador preguntará: ¿si todas las personas reaccionan de igual forma?, ¿Por qué?,
¿Situaciones como esas suceden con frecuencia? ¿Qué emociones han identificado
en la situación anterior?
Al término del trabajo en pareja, se les preguntará: ¿Cómo se han sentido al realizar
el ejercicio?
3. El facilitador complementara la información en una presentación con diapositivas
lo siguiente:
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
Es necesario decir que los sentimientos, además de delimitar el ánimo de una persona,
pueden referirse a cómo se siente con respecto a otra persona o cosa.
La reacción emocional es por lo general, intensa y breve, y se acompaña de una reacción
afectiva que puede ser agradable o dolorosa. Las emociones son capaces de transformar,
impulsar o influenciar nuestros comportamientos.
Cuando aparece una emoción inmediatamente hay cambios en nuestro cuerpo, como: sudor,
45
calor, temblor, latidos del corazón acelerados, respiración agitada, cara roja, frío, ceño
fruncido, cejas levantadas, sonrisa, lágrimas, manos frías.
Entre las emociones, Por ejemplo:
- La alegría se manifiesta cuando nos ocurre algo agradable, por ejemplo: si encuentras un
buen trabajo, cuando ves a la persona amada.
- La tristeza aparece generalmente cuando nos sucede algo desagradable, por ejemplo: si se
muere tu mascota, cuando pierde tu equipo favorito, o dejas de frecuentar a tus amigas.
- El miedo aparece cuando nos asustamos por algún objeto o situación, por ejemplo:
cuando vemos una película de terror, cuando estamos solos en la oscuridad, o somos
criticados.
- La cólera es por lo general cuando sentimos disgusto por algún hecho, por ejemplo: si
nuestra pareja falta a un compromiso que teníamos ya planificado por ir a saludar a sus
amigos.
4. El facilitador indicará tomar una hoja en blanco y que cada pareja de manera
individual realice el ejercicio N°01: Dibujando de acuerdo a lo indicado.
Ejercicio N°01
Dibujando
Dibuje una situación donde se vea demostrada la expresión de una emoción: alegría,
tristeza, miedo o cólera y también escribirán las características físicas que aparecen cuando
se está sintiendo esa emoción que pueden ser observadas por el resto de personas (por
ejemplo: se pone rojo, se agita).
5. Seguidamente el facilitador solicitará a una o dos parejas muestren su dibujo y les
preguntará ¿Qué dibujaron?, ¿Qué características físicas observan en las personas
que dibujaron? ¿cómo se han sentido al realizar el ejercicio de dibujo?
6. Realizar reforzamiento positivo a las parejas por su participación y señalara la idea
fuerza de esta sesión.
IDEA FUERZA
¡COMPARTIR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES CON LA PAREJA, NOS
BRINDA CONFIANZA Y FORTALECE LOS LAZOS DE UNION!
COMPARTIENDO EN LA FAMILIA
Solicitar a las parejas que socialicen con sus familias la información y que practiquen lo
aprendido, registren en sus cuadernos situaciones qué les causan la emoción: de alegría,
tristeza, miedo y cólera, y lo que deseen preguntar en la siguiente sesión.
46
MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR
DIFERENCIAS ENTRE EMOCIÓN Y SENTIMIENTO
Puntos clave para diferenciar emociones y sentimientos:
• Una diferencia fundamental es que los sentimientos se experimentan conscientemente, se dan
cuando interviene la consciencia, además se necesita un tiempo para que un sentimiento se
forme, mientras que las emociones se manifiestan consciente o inconscientemente y se dan
de forma rápida.
• Las emociones son estados transitorios, los sentimientos tienen una duración más larga,
durarán tanto como nuestro consciente dedique tiempo a pensar en él.
• Tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con lo irracional, es decir con la
manera subjetiva con la que experimentamos una situación.
• Aunque son conceptos diferentes en la práctica, donde hay una emoción hay siempre un
sentimiento (o varios). Se presentan a la vez y, aunque podamos ponerle palabra a esa
sensación que sentimos, su diferencia es más virtual y teórica que material, porque no se
puede aislar un sentimiento de una emoción.
• La emoción siempre va primero, sin emoción no va haber un sentimiento. Una misma emoción
puede despertar diversos sentimientos a una persona.
• Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y
automática. En cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones
y se pueden regular mediante nuestros pensamientos.
• Las emociones tienen una intensidad mayor. Mientras que los sentimientos, al intervenir la
conciencia y los pensamientos que son procesos más complejos, son menos intensos.
Te recomendamos algunos libros muy interesantes sobre inteligencia emocional. Para
aprender más sobre la inteligencia emocional,
Bibliografía
https://www.hernandezpsicologos.es/blog/diferencia-emocion-sentimiento/
47
SESION Nº 2
APRENDIENDO A MANEJAR LA IRA
1. OBJETIVO:
Desarrollar la habilidad para controlar la ira mediante las técnicas de relajación, frases
tranquilizadoras y cambiando pensamientos negativos por pensamientos positivos.
2. TIEMPO:
30 minutos
3. MATERIALES:
- Cuaderno de notas o dispositivo electrónico (Tablet, laptop o celular), según
disponibilidad
- Hojas de trabajo: Ejercicio de respiración, mensajes auto - instrucciones. Cartilla de
técnica de relajación.
- Lapicero.
4. PROCEDIMIENTO:
1. Dar la bienvenida expresando confianza y preguntar sobre la sesión a anterior.
2. El facilitador informa que hará el siguiente relato y que luego solicitará que
respondan algunas preguntas:
“Doris y Alejandro son una pareja, que han acordado salir de paseo al parque de las
Leyendas el día de mañana a las 10 am y que cada uno sería responsable de una tarea,
Alejandro preparará los implementos (protector, sombreros, pelota, juego de mesa) y Doris
preparará la comida y llevará frutas; el día de ir al Parque, Alejandro cumple con la tarea
asignada y Doris ha olvidado comprar ingredientes y no ha podido realizar la comida.
Alejandro le recrimina a Doris que “no cumplió con la tarea que debía realizar”, “no llegaran
a la hora que han programado” y ocasionara “más gasto de la familia” y “que nunca cumple
con lo que se compromete”, le dice” Eres una irresponsable “, y que” no quiere ir al parque”;
Doris grita que tiene “cólera con él porque no la comprende y que le juzga siempre.”
3. Para recoger información de lo que conocen o han experimentado las parejas, el
facilitador preguntara:
- ¿Cuál es el problema que han observado en esta situación?
- ¿Cuáles son las emociones de Doris y Alejandro?
- ¿Qué piensa Alejandro de Doris? ¿Qué piensa Doris de Alejandro?
- ¿cuáles son las consecuencias de las reacciones de Doris y Alejandro? y ¿Hay
formas para controlar nuestra ira?
4. Luego el facilitador preguntará a las parejas participantes ¿cómo se han sentido al
realizar el ejercicio?
5. Realizar reforzamiento positivo a las parejas por la participación.
48
6. El facilitador complementara la información y realizara una presentación con
diapositivas lo siguiente:
LA IRA
➢ CAUSAS DE LA IRA: Múltiples, Puede ser activada de diversas maneras, pero su antecedente
principal es el control, sea físico o psicológico. Varían de persona a persona y de acuerdo a las
situaciones,
- La inhabilidad de resolver un problema difícil a pesar del esfuerzo cognitivo sostenido
pronto altera a la persona y se torna en rabia.
- La ira o rabia moviliza la energía hacia la auto-defensa, una defensa caracterizada por
el vigor, la fuerza y la resistencia, en otras ocasiones, resulta productiva como cuando
energetiza los intentos de recuperar el control perdido sobre el ambiente, que al final
lo recupera y es la emoción potencialmente peligrosa ya que su propósito funcional
es el de destruir las barreras del ambiente.
- Para que aparezca la ira, no basta con un suceso desagradable, también está la interpretación
o evaluación negativa de la situación; a partir de esta evaluación se facilita de forma
inmediata la “activación intensa” del organismo y de esta forma la persona se prepara para
llevar a cabo una acción inmediata, entonces, no son las situaciones en si las que provocan
nuestra ira, sino la forma de interpretarlas.
- Estrés por problemas en la familia, trabajo, salud, economía, etc.
- La activa la frustración al no alcanzar lo esperado.
- Temor por amenaza de violencia o abuso verbal o físico.
- Sentirse herido por rechazos u ofensas.
- Desilusión frente a expectativas que no se cumplen
- Recibir crítica destructiva a su persona.
➢ CONSECUENCIAS:
La ira fuera de control puede llevar a la agresión que es la parte más peligrosa de la ira, que
afecta las relaciones interpersonales, generalmente la agresión se dirige a las personas más
cercanas a uno, la esposa o esposo o pareja, los hijos, los padres.
Abuso físico, sexual y psicológico (gritos, insultos a seres queridos o desconocidos). Asesinar, a
la destrucción de objetos, animales, etc.
Problemas de trabajo, accidentes de tránsito.
➢ TÉCNICAS PARA CONTROLAR LA IRA:
- Ejercicio de respiración
Consiste en la repetición de una secuencia de inspiración-pausa-espiración-pausa
teniendo en cuenta variables tales como la profundidad, flujo de aire continuo o
entrecortado, rapidez, espiración nasal o bocal.
Lo más apropiado sería realizar varias sesiones al día. En cuanto a la posición,
49
hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
a. Posición en pie. Debe relajarse el cuello y adelantar los hombros.
b. Pueden combinarse con ejercicios de brazos, tales como elevarlos mientras
se inspira hasta ponerlos horizontales
c. Posición sentada. Las manos deben apoyarse en el abdomen, mientras que la
espalda descansa en el respaldo, la cabeza permanece inclinada hacia
adelante y músculos del cuello relajados.
- Ejercicio respiratorio: Respiración profunda
Ejercicio útil para la reducción del nivel de activación general.
a. Sentarse cómodamente, colocar la mano izquierda sobre el abdomen y la
derecha sobre la izquierda.
b. Imaginar una bolsa vacía dentro del abdomen debajo de donde apoyan las
manos. Comenzar a respirar y notar cómo se va llenando de aire la bolsa y
la onda asciende hasta los hombros. Inspirar durante 3-5 segundos.
c. Mantener la respiración. Repetirse interiormente "mi cuerpo está relajado"
d. Exhalar el aire despacio al mismo tiempo que se repite a uno mismo órdenes
de relajación.
e. Realizar 4 ó 5 ejercicios de respiración seguidos. Repetir los ejercicios 10- 15
veces al día, por la mañana, tarde, noche y en situaciones estresantes como
un ritual. Es importante practicar regularmente los ejercicios
➢ TÉCNICAS DE AUTO INSTRUCCIÓN: " frases tranquilizadoras".
Auto instrucciones, Técnica que podemos utilizar para indicarnos a nosotros/as mismos/as
como controlar la ira y manejar las situaciones en las que puede aparecer.
Su objetivo es el de modificar al dialogo interno de la persona para facilitar el afrontamiento
de una determinada tarea, situación o problema y potenciar en forma autónoma. Favorece
la interiorización de los procesos mentales. Entrenamiento cognitivo, orientado a mejorar
la capacidad de organización, planificación y atención.
➢ TÉCNICA CAMBIANDO PENSAMIENTOS NEGATIVOS POR POSITIVOS
“La terapia cognitiva-conductual para pareja, enfatiza en que las emociones y las conductas
(comportamientos) de las personas están influidas por su percepción (como ven) de los
eventos, por ello la forma en que se sienten y actúan las personas está asociada a la forma
en que interpretan y piensan sobre una determinada situación”.
Las emociones y proceso cognitivo están íntimamente ligados en una doble dirección ya
que un estado emocional negativo puede influir en el proceso cognitivo y al revés, una
errónea interpretación de una situación puede acarrear emociones negativas.
El autoconocimiento, es aprender a conocernos y entendernos a nosotros mismos para
poder a conocer y entender a los demás, y somos capaces de lograr el autocontrol, pues
tenemos conciencia de todo aquello que nos afecta, o nos causa malestar.
Ante los pensamientos irracionales (negativos) que afloran hay que convencerse a uno
mismo de que el pensamiento que tenemos no es real. La sustitución de pensamientos es
técnica que ayudan a remplazar pensamientos negativos por otros positivos, al practicarlas
puede cambiar la forma en la se piensa.
Con la práctica continua de las acciones y pensamientos positivos (racionales), logramos
50
tener control sobre los momentos negativos y por lo tanto sobre nuestras reacciones ante
dichas emociones.
La técnica se basa en demostrar que las creencias que tenemos son irracionales. Para ello,
tenemos que, ante un acontecimiento, identifiquemos el pensamiento irracional (negativo)
y luego cambiar por el pensamiento racional (positivo):
A: El acontecimiento
B: pensamiento negativo que presenta frente a la situación que le produce ira
C: Cuestionarse los pensamientos irracionales
E: Nuevo pensamiento racional (positivo)
7. El facilitador luego pasará a realizar los ejercicios hoja de trabajo N°01: LA
RELAJACIÓN Y EL CONTROL DE LA.
EJERCICIO 1:
LA RELAJACIÓN Y EL CONTROL DE LA IRA
a. El facilitador indicará a los participantes que tomen asiento, que se pongan cómodos,
pues van a realizar un ejercicio de relajación.
b. Inicia la práctica del ejercicio de relajación: pónganse cómodos, de pie o sentado,
pongan los brazos y piernas sueltos. Luego efectúe una respiración completa o
tomen aire por la nariz, reténganlo por unos 5 segundos, luego forme con los labios
un pequeño orificio y expulsar o exhalar el aire por la boca lentamente, repetir el
ejercicio.
c. Luego indicará a los participantes que realizarán el ejercicio completo, les pide que
recuerden una situación que les produjo ira y que sientan esa ira como en aquel
momento, en ese instante de ira intensa iniciarán el ejercicio de relajación: "en este
momento difícil, relájate, toma aire por la nariz, retenlo unos 6 segundos, (…) ahora
puedes votar el aire por boca, bote el aire lentamente, ahora repetimos el ejercicio".
8. Facilitador luego realiza el Ejercicio N°2: “auto-instrucción: frases tranquilizadoras”.
Inicia expresando que cuando se realizan reflexiones, en momentos de serenidad,
sobre situaciones que nos han originado con frecuencia estados de ira, podemos
arribar a pensamientos que, a manera de órdenes, podemos brindarnos nosotros
mismos, con la finalidad de lograr un mejor control en el momento que
experimentamos la ira. A este tipo de pensamiento lo llamamos auto instrucciones,
cuya función será de reemplazar aquellos pensamientos que, sin ningún análisis,
esos momentos nos viene a la mente y que generalmente aumentan nuestra ira. 8
EJERCICIO 2:
AUTO - INSTRUCCIÓN: " FRASES TRANQUILIZADORAS".
a. El facilitador explicará a los participantes que se van a practicar un nuevo ejercicio de
control de la ira, utilizando frases tranquilizadoras.
b. Entregará a cada participante la hoja de mensajes de auto - instrucción, para luego
pedirles que seleccionen algunas de aquellas frases que puedan utilizar a la hora del
ejercicio. También pueden crear sus propios mensajes.
51
c. Luego el facilitador solicitará a los participantes que recuerden una situación que
les ha producido ira, que vivan la escena como si fuera ese mismo instante,
precisamente en ese momento de ira intensa, cada uno se debe decir frases
tranquilizadoras, que tengan relación con la situación que están enfrentando o les ha
producido ira. Pueden repetir el ejercicio para ir manejándolo mejor.
HOJA
MENSAJES DE AUTOINSTRUCCION
a. Mantén la calma, relájate.
b. Mientras mantenga la calma, podré controlar la situación.
c. Vamos a tomar las cosas en su justa medida, no te salgas de tus casillas.
d. Piensa en lo que quieres conseguir.
e. No hay motivo para enfadarse.
f. Busca las cosas positivas.
g. No voy a permitir que esto me afecte.
h. No me importa lo que dice.
i. No puedo esperar que la gente siempre actúe del modo que yo quiero.
j. Mis músculos están tensos, es hora de relajarme.
k. Tengo derecho a estar enojado, pero vamos a intentar resolver el problema.
l. Frénate, respira hondo varias veces.
9. Luego realizará el ejercicio Nº 3 "Cambiando pensamientos negativos por
pensamientos positivos" para lo cual el facilitador entregará, la hoja de trabajo:
EJERCICIO 3:
CAMBIANDO PENSAMIENTOS NEGATIVOS POR POSITIVOS
a. El facilitador indicará a los participantes, que se pongan cómodos, pues van a realizar otro
ejercicio de control de la ira.
b. Se le entregará la hoja de trabajo “Pensamientos positivos., llenar en el primer espacio
Identifique la situación por lo que presenta la ira, en el segundo espacio poner el
pensamiento negativo que tiene frente a esa situación, y luego en el tercer espacio cambie
el pensamiento negativo por uno positivo.
c. Concluido el trabajo la pareja participante presentarán sus conclusiones.
d. Identifique en qué situaciones presentan ira, que pensamiento negativo tiene frente a esa
situación, y luego cambie el pensamiento negativo por uno positivo.
SITUACIÓN QUE LE PRODUCE
IRA
PENSAMIENTO NEGATIVO
QUE PRESENTA FRENTE A LA
SITUACIÓN QUE LE PRODUCE
IRA
CAMBIE EL PENSAMIENTO
NEGATIVO A POSITIVO
1.-
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf
GUIA EDUCATIVA  HABILIDADES  CONVIVENCIA  DE PAREJA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a GUIA EDUCATIVA HABILIDADES CONVIVENCIA DE PAREJA.pdf

Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
AlejandraAlamo2
 
Prog satisf cotidianos
Prog satisf cotidianosProg satisf cotidianos
Prog satisf cotidianos
Ale Isassi
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
paolitha1998
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
paolitha1998
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
LuDiplotti
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
HabilidadesplavidaguiadesesionesHabilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidadesplavidaguiadesesiones
Carmelita Oliveira Soria
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
briseida toledo
 
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queUn acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Asociación Proyecto Hogar
 
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptxUND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
HelenRodriguez50
 
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTOPARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
DANIELACONTRERASRODR1
 
20728
2072820728
Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)
equipo3compu
 
Higieneescolar
HigieneescolarHigieneescolar
Higieneescolar
Patty Xulis
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docxFase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
AniitaAngariitaa
 
Primera parte vcs
Primera parte vcsPrimera parte vcs
Primera parte vcs
Marcelo González
 
Presentacion pescc caldas 2015
Presentacion pescc caldas 2015Presentacion pescc caldas 2015
Presentacion pescc caldas 2015
Vidya Maria Dinculescu Sierra
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSA
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSAMANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSA
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSA
Santo Toribio de Mogrovejo
 

Similar a GUIA EDUCATIVA HABILIDADES CONVIVENCIA DE PAREJA.pdf (20)

Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
 
Prog satisf cotidianos
Prog satisf cotidianosProg satisf cotidianos
Prog satisf cotidianos
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
HabilidadesplavidaguiadesesionesHabilidadesplavidaguiadesesiones
Habilidadesplavidaguiadesesiones
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queUn acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
 
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptxUND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx
 
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTOPARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
 
20728
2072820728
20728
 
Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)
 
Higieneescolar
HigieneescolarHigieneescolar
Higieneescolar
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docxFase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
Fase 3 Elaborar propuesta de acción_G53 (1).docx
 
Primera parte vcs
Primera parte vcsPrimera parte vcs
Primera parte vcs
 
Presentacion pescc caldas 2015
Presentacion pescc caldas 2015Presentacion pescc caldas 2015
Presentacion pescc caldas 2015
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSA
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSAMANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSA
MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES - MINSA
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

GUIA EDUCATIVA HABILIDADES CONVIVENCIA DE PAREJA.pdf

  • 1. 1 GUÍA EDUCATIVA: APRENDIENDO HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA EN PAREJA 2021 MINISTERIO DE SALUD PERÚ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL “HONORIO DELGADO-HIDEYO NOGUCHI” DEIDAE – SALUD COLECTIVA DEPARTAMENTO DEPROM
  • 2. 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DOCENCIAYATENCIÓNESPECIALIZADA EN SALUD COLECTIVA GUÍA EDUCATIVA: APRENDIENDO HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA EN PAREJA SEGUNDA EDICION 2021 PERÚ MINISTERIO DE SALUD
  • 3. 3 Esta Guía ha sido elaborada por el Instituto Nacional de Salud Mental"Honorio Delgado Hideyo Noguchi". Directivos MC. Hernando Cevallos Flores Ministro de Salud Dr. Med. Psiq. Humberto Castillo Martell Director General del Instituto Nacional de Salud Mental“Honorio Delgado – Hideyo Noguchi Méd. Psiq. José Urdaniga Giraldo Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Salud Colectiva del INSM "HD-HN" Mg. Mercedes Amalia Arévalo Guzmán Jefe Departamento de Promoción de la Salud Mental y Prevención de Problemas Psicosociales DEIDAE Salud Colectiva del INSM "HD-HN" Elaborado por: Autoras: Enf. Esp. SM y Psiq. Gloria Gupio Mendoza Enf. Jannet Claudia Ricardi Alva Enf. Esp. SM y Psiq. Gloria Ana Leguía Valentín Mg. Mercedes Amalia Arévalo Guzmán Psc. Mauro Merma Paricahua T.S. Nancy Paye Sánchez Lic. Amelia Aparcana Castilla Colaborador: Enf. Nixon Gabriel Aguirre Saldaña
  • 4. 4 AGRADECIMIENTO Nuestro agradecimiento a los profesionales que participaron en la validación técnica de la Guía “Habilidades para la convivencia en pareja”, 2021: Dra. Rudi Amalia Loli Ponce Directora Escuela Profesional de Enfermería de UNMSM. T.S Doris Cáceres Ramírez Coord. Dirección de Promoción de la Salud. MINSA Psic. Gladys Champi Jalixto Dirección de Salud Mental. MINSA Psc. Walter Javier Velásquez Rosales Hospital Regional de Medicina Tropical Julio Cesar Desmadrine Caro. Chanchamayo Enf. Esp.Clarisa Araceli Guerrero Elera Establecimiento de Salud Huancabamba, Piura T.S Paula Margarita Hurtado Pinedo T.S Marietta Lescano Briceño Institución Educativa N° 2027 José María Arguedas. San Martin de Porres Enf. María Estela Campos Gastelu INSM Honorio Delgado-Hideyo Noguchi
  • 5. 5 AGRADECIMIENTO PRIMERA EDICIÓN Queremos en esta oportunidad expresar nuestro agradecimiento a las personas e instituciones que han contribuido en la construcción de este documento. A los Alcaldes de la Municipalidades: - Distrito de Independencia Dr. Yuri Vilela Seminario - Distrito de Comas Dr. Miguel Ángel Saldaña Reátegui. Por su apoyo y participación en la implementación de este modelo de intervención. A los Gerentes de la Mujer y Servicios Sociales: - Municipalidad del Distrito de Comas Dr. Zacarías Saavedra García. - Municipalidad de Independencia. Lic. Paula Hurtado Pinedo Así mismo hacemos extensivo nuestro agradecimiento al personal de estas instituciones, que han participado en la validación operativa: Municipalidad de Independencia: Sr. Jorge Matienzo Zapata Ps. Dalila Dávila Dàvila Sr. Silvia Leticia Sánchez Castillo Srta. Luz Marina Rojas Yalta Sra. Olga Silvia Meneses Tinoco Sra. Miriam Monge Aranda Lic. Otilia Orahulio Liberti Lic. Dina Emerita Iparraguirre Cuba Lic. Paula Margarita Hurtado Pinedo Sra. Zoila Yancari Crespin Sra. Elsa Pérez Ruiz Sra. Roxana Amasifen Honorio Nuestro agradecimiento a los profesionales que participaron en la validación técnica de la Guía “Habilidades para la convivencia en pareja”: Dra. Martha Rondón Rondón - ESSALUD T.S. Vilma Chuchón Calle - INSM “HD-HN” T.S. Paula Hurtado Pinedo - Municipalidad de Independencia Dr. Héctor Tovar Pacheco - INSM “HD-HN” Dr. David Villarreal T.S. Ángela Abad Porras - INSM “HD-HN” Enf. María Mendoza Vilca - INSM “HD-HN” Dr. Gustavo Ríos - Univ. Inca Garcilazo de la Vega Dr. Raúl Díaz Sifuentes - INSM “HD-HN”
  • 6. 6 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 1. FINALIDAD 9 2. OBJETIVO 9 3. AMBITO DE APLICACIÓN 9 4. NOMBRE DEL PROCESO O PROCEDIMIENTO 9 5. BASE LEGAL 10 6. CONSIDERACIONES GENERALES 10 7. ORIENTACIONES USO DE LA GUÍA 21 7.1 PAUTAS USO DE LA GUÍA 21 7.2 OBJETIVOS 22 7.3 PERFIL DEL FACILITADOR 22 7.4 POBLACIÓN 22 7.5 METODOLOGÍA 22 7.6 APLICACIÓN EN GRUPO 23 7.7 COMPONENTE DE CADA SESIÓN 23 7.8 MOMENTOS DE CADA SESIÓN 23 8. EVALUACIÓN 24 9. DESARROLLO DE SESIONES 24 - SESIÓN INAGURAL 25 - MODULO I FORTALECIENDO LA COMUNICACIÓN EN PAREJA 26 - MODULO II MANEJO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES 41 - MODULO III RESOLUCIÓN DE CONFLICTO Y TOMO DE DECISIONES 55 - MODULO IV. FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA EN PAREJA 72 - MODULO V. CONVIVIENDO SALUDABLEMENTE SIN VIOLENCIA 86 10.ANEXOS 99 11.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 106
  • 7. 7 INTRODUCCIÓN La convivencia tiene que ver con la capacidad de las personas para establecer relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en la tolerancia y el respeto por los demás, lo que se sustenta desde referentes culturales, éticos y normativos en los que se busca generar no sólo competencia si no también habilidades y capacidades en los individuos para una interacción constructiva, como lo menciona. 1 En la relación de pareja es necesario considerar los procesos vicarios, autorreguladores y autorreflexivos determinantes del funcionamiento psicosocial del individuo (Salas M. y Vielma E. 2000). A partir de la influencia mutua entre factores personales (creencias, expectativas, actitudes y conocimientos), el ambiente físico y social (recursos, consecuencias de actos y cogniciones de otros) y la conducta con sus actos individuales, (toma de decisiones y aseveraciones verbales) emerge la posibilidad de que la persona piense en lo que sucede en su entorno, evalúe el fenómeno y logre modificarlo en cuanto consecuencias derivadas de su propia respuesta (Kipp K. & Shaffer, D. 2007, p.56), sin la correlación funcional de estos tres elementos (procesos cognitivos – ambiente – conducta) las respuestas del individuo ante las situaciones que debe afrontar pueden ser disfuncionales y exageradas. En el caso de las relaciones toxicas de pareja, las personas ponen en juego sus cogniciones sobre la relación connotando aquello que consideran importante o inadecuado, e incluyen la percepción que tienen de su pareja (demasiado rígida o flexible, asfixiante, demasiado sensible o insensible) lo cual puede desatar el conflicto; asimismo critican el entorno social y físico de la relación, teniendo en cuenta conflictos pasados y las conductas resultantes ante las situaciones conflictivas como la agresividad y los celos (Glass, L. 1997 p. 5) En la convivencia, cada uno aporta su propia individualidad, con hábitos, costumbres y formas de proceder adquiridas por los estilos de crianza que han tenido en su familia de origen. Se requiere unir estas dos individualidades mediante acuerdos sobre varios aspectos: los horarios de trabajo, disposición del tiempo libre, la administración del dinero, adquisición de bienes, ayuda a los padres, visita a los padres, crianza de los hijos, recreación y otros aspectos que se presentan en la convivencia. Es evidente que al tratar de establecer estos acuerdos van a surgir múltiples diferencias entre ellos; si las saben manejar, se constituirán en un elemento que enriquecerá su relación. La convivencia es una forma de vida más difícil que la vida independiente. Las personas tendrán perspectivas distintas sobre algunas cosas, lo cual puede dificultar el entenderse. La aparición de discrepancias, roces e incluso conflictos se piensa que es normal y hasta positiva. La pareja puede aprender de ellos y salir fortalecida. Sin embargo, algunos autores piensan que la gran mayoría de las parejas, por muy buena
  • 8. 8 que sea su relación, acaban viviendo algún episodio violento. 2 Al no saber manejar situaciones en la convivencia se pueden presentar dificultades; a esto se puede sumar la falta de desarrollo de las habilidades en la pareja en aspectos como: escasa comunicación, comunicación agresiva, pasiva, el no saber resolver conflictos o pactar, el no saber divertirse juntos, tener roles rígidos y estereotipados, no saber controlar su ira, el autoritarismo, el control excesivo, entre otros. Todas estas situaciones podrían desencadenar en problemas de violencia familiar, en la modalidad de violencia de género en su relación de pareja. Violencia contra la pareja, según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES-2020), el 54,8% de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida alguna vez por el esposo o compañero. Entre las formas de violencia, la psicológica y/o verbal fue mayor (50,1%), la violencia física alcanzó el 27,1% y la violencia sexual el 6,0%. 3 Frente a ello es necesario contar con instrumentos sistematizados que contribuyan a mejorar la relación saludable en las parejas En tal sentido el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (INSM”HD-HN”), través de la Dirección de Investigación, Docencia y Atención Especializada en Salud Colectiva (DEIDAE Salud Colectiva) y el Departamento de Promoción de la Salud Mental y Prevención de los Problemas Psicosociales (DEPROM), a desarrollado el Programa Aprendiendo Habilidades para la Convivencia en Pareja, y propone una “Guía Educativa: Aprendiendo Habilidades para la Convivencia en Pareja ", que busca contribuir a una convivencia saludable en la pareja y sus familias. La presente Guía está elaborada para ser utilizada por el personal del primer nivel de atención y aplicarla a las parejas en cualquier situación civil. Los escenarios para la implementación de este programa pueden ser los servicios del del Sector Salud y las organizaciones de la comunidad.
  • 9. 9 GUÍA EDUCATIVA: APRENDIENDO HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA EN PAREJA 1. FINALIDAD Contribuir al desarrollo y mejora de las habilidades de convivencia en pareja. 2. OBJETIVO Desarrollar habilidades para convivencia en pareja saludable 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN Profesionales de salud del primer nivel de atención de los establecimientos de Salud. 4. NOMBRE DE PROCESO O PROCEDIMIENTO Proceso Misional “Gestión de la Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades: Pautas, Vida Sana y preventiva”. La Guía, comprende los temas que corresponde al Sub producto: PAREJAS CON CONSEJERÍA EN LA PROMOCIÓN DE UNA CONVIVENCIA SALUDABLE.4 del Producto: FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES de Promoción de la Salud, por lo tanto, se constituirán en documento que se utilizará para reforzar las actividades de capacitación a las parejas programadas en cada uno de los establecimientos de salud.4 5. BASE LEGAL • Ley N°30364. (2015/ de 23 noviembre). Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. • Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificaciones. • Ley Nº30947, Ley de Salud Mental. • Ley Anual del Presupuesto del Sector Publico. • Decreto Supremo Nº 007 - 2020 - SA, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº30947, Ley de Salud Mental. • Resolución Ministerial Nº 0850 - 2016/MINSA que aprueba el documento “Normas para la elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”. • Resolución Ministerial Nº 0366 - 2017/MINSA que aprueba el Documento Técnico: Lineamientos de Política de Promoción de la Salud en el Perú. • Resolución Ministerial Nº 0720 - 2006/MINSA que aprueba el Documento Técnico: Modelo de abordaje de Promoción de la Salud en el Perú. • Resolución Ministerial Nº099-2014/MINSA, que aprueba la Directiva administrativaque establece la cartera de servicios de salud. • Resolución Ministerial Nº232 -2020/MINSA. Aprueba Documento Técnico: “Definiciones Operacionales y Criterios de Programación y de Medición de avances del Programa Presupuestal 0131: Control y Prevención en salud Mental”
  • 10. 10 • Resolución Ministerial N°141-2007-MINSA. Aprueba la “Guía Técnica para la Atención Integral a las personas Afectadas por la Violencia Basada en Género”. Dirección de Promoción de la Salud. • Resolución Ministerial N°638-2006-MINSA, que aprueba la Norma Técnica para la Transversalización de los enfoques de derechos de derechos humanos, equidad de género interculturalidad en Salud. 6. CONSIDERACIONES GENERALES 6.1 CONCEPTOS BÁSICOS E INTRODUCTORIOS 6.1.1 Definición de salud mental La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como el “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia deafecciones o enfermedades”. La salud es un concepto que integra a la salud mental dentro de ella, no podemos ver la salud sin ver también la salud mental de las personas. La salud mental es “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”5 . Asimismo, se genera en todos los contextos de la vida diaria, los hogares, la escuela, los centros de trabajo y los espacios de recreación; se expresa a través del comportamiento y la interacción interpersonal; es un pilar central en el bienestar general de los individuos, sociedades y naciones.6 6.1.2 Problema psicosocial Los problemas psicosociales son aquellas condiciones que tienen las personas, que, sin ser consideradas cuadros clínicos identificables, afectan la salud mental, esta condición se da por alteraciones en la colectividad y suentorno social. Estos problemas perturban a una gran variedad de personas,pero principalmente a personas vulnerables y en situaciones de crisis, mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores y migrantes. Se pueden clasificar en: problemas de relación y familiares; problemas relacionados con el abuso y negligencia; problemas relacionados con los roles personales (biográficos, de identidad, religiosos etc.); problemas sociales (domésticos, económicos, legales). Problema psicosocial, es la dificultad generada por la alteración de la estructura y dinámica de las relaciones entre las personas o entre estas y su ambiente. 7 6.1.3 Definición de convivencia: Es la capacidad de establecer vínculos fraternales y armoniosos con las demás personas, aceptando la diversidad y manifestando acciones adecuadas que
  • 11. 11 motiven el buen trato entre las personas, unificando lo valores como ejes centrales de los ambientes favorables para la socialización. La convivencia es la acción por la cual los individuos pueden vivir en sociedad. Esta acción es indispensable para lograr vivir en armonía y de forma conjunta sin conflictos constantes. Para lograr que la convivencia sea pacífica, a lo largo del tiempo se han creado las normas de convivencia, que sirven para evitar abusos de algunas personas hacia otras y para que, en el caso de que se produzca una acción indebida, se ejecute una sanción acorde. 6.1.4. Definición de la convivencia saludable La convivencia tiene que ver con la capacidad de las personas para establecer relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en la tolerancia y el respeto por los demás, lo que se sustenta desde referentes culturales, éticos y normativos en los que se busca generar no sólo competencia si no también habilidades y capacidades en los individuos para una interacción constructiva. 6.1.5. Convivencia en la relación de pareja La manera como la persona se vincula con su pareja afectiva, la capacidad de establecer y mantener el vínculo afectivo, la capacidad para involucrar en este vínculo su sexualidad, su afectividad y su espiritualidad, así como el manejo de poder en las relaciones afectivas, se constituye en una clave fundamental para la comprensión y mejoramiento de la convivencia. 8 6.1.6 Familia En el transcurso de la historia el concepto de familia ha ido cambiando, desde una posición bastante rígida de lo que se entendía como una familia ideal, a una posición más flexible, abierta a la diversidad de experiencias familiares, y por sobre todo, abierta a la verdadera realidad de las familias existentes. Para fines del uso de esta Guía usaremos los conceptos y propuestas de la OMS. La OMS define familia como "los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de la familia dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial." La familia es el grupo primario de pertenencia de los individuos. En su concepción más conocida está constituida por la pareja y su descendencia. Sin embargo, el proceso histórico y social muestra diferentes estructuras familiares que hacen difícil una definición de ella. Ello indica que la familia está ligada a los procesos de transformación de la cultura contemporánea. La familia es el mejor lugar para que el niño se sienta querido. Los padres son
  • 12. 12 una constante a lo largo de la vida de cualquier niño, por lo tanto, la familia es uno de los factores que más influyen en su futuro. Los apegos que los niños desarrollan con sus padres y hermanos generalmente duran toda la vida y sirven como modelos de relación a lo largo de su desarrollo. También dentro de la familia el ser humano experimenta sus primeros conflictos sociales. Una buena aproximación a la familia debe tener sus bases en la teoría de sistemas y de la comunicación. Pino. G, Poupin L. 1999, definen un sistema como el conjunto de elementos en interacción dinámica, en el cual el estado de cada uno de ellos está determinado por la situación que ocupan cada uno de los otros. El aporte de la teoría de sistemas nos permite visualizar la familia como una totalidad que se compone de partes, sus miembros, los que interrelacionan y son interdependientes entre sí. Como describe Minuchin, 1982, la familia está constituida por subsistemas, entre éstos encontramos, el subsistema conyugal, parental, filial; desde esta concepción todos se ven afectados en el caso de enfermedad y hospitalización de uno de sus miembros. Fuera de los subsistemas clásicos señala Aylwin 2002, existen otros subsistemas constituidos por diferentes factores como sexo, interés, edades o funciones. 6.1.7 . Violencia Violencia intrafamiliar o de pareja: en la mayor parte de casos se produce entre los miembros de la familia o compañeros sentimentales, y suele acontecer en el hogar, aunque no exclusivamente. La violencia contra la pareja se produce en todos los países, en todas las culturas y en todos los niveles sociales sin excepción, aunque algunas poblaciones corren más riesgo que otras. La violencia consiste en agresiones físicas, como los golpes o las patadas, las relaciones sexuales forzadas y otras formas coacción sexual, los maltratos psíquicos, como la intimidación y la humillación, y los comportamientos controladores, como aislar a una persona de sus familias y amigos o restringir su acceso a la información y la asistencia. Hacer referencia a las violencias contribuye también a realzar formas normalizadas de violencia o aquellas que han sido poco cuestionadas, en forma similar a como Segato (2003) describe la influencia del poder como una infinita sutileza. A diferencia de las formas de violencia explícita como los golpes, las implícitas están directamente vinculadas a estigmas, estereotipos y formas de segregación y discriminación que, sin mediar violencia física o sexual, expresan la desvaloración de la mujer, de su cuerpo, su voluntad y su autonomía, y las asignan a roles y visiones socialmente más acordes.
  • 13. 13 Las dificultades que atraviesan las parejas se deben al escaso desarrollo de sus habilidades para la convivencia, que no facilitan una interacción satisfactoria: la escasa comunicación, el no saber resolver conflictos o pactar, no saber manejar sus diferencias, ni ser capaces de controlar la ira y los celos, no considerar como parte de ellos el apoyo mutuo, esto provoca desentendimientos y el progresivo distanciamiento, que podría llevar o desencadenar problemas de violencia familiar, maltrato infantil. Dentro de esta dinámica disfuncional, la pareja se ve afectada por la violencia familiar, particularmente dirigida a la mujer. La violencia de pareja inicia por lo regular durante las relaciones de noviazgo, y en la mayoría de los casos continúa y se acentúa en la vida conyugal; en una proporción importante sigue manifestándose después de terminada la relación violenta, con agresiones hacia la mujer por parte de la ex pareja. La violencia en esta etapa es un fenómeno que siempre ha existido, se requiere estudiar en cómo está relacionada con la violencia en el matrimonio. 9 6.2 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS 6.2.6 SITUACIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL PERÚ El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2017 publico estos resultados, el porcentaje de personas que prefieren convivir se incrementó a 36.7%. Muestra un perfil diferenciado entre hombres y mujeres con relación al estado civil o conyugal, las mujeres están más comprometidas con relaciones de pareja, están unidas o estuvieron alguna vez unidas, en términos absolutos asciende a 7 millones 638 mil 873 (64,3%); mientras que los hombres son 6 millones 635 mil 445 (58,7%), los que estuvieron casados, convivientes, separados, viudos y divorciados. 10 6.2.2 Problemas de convivencia en las relaciones de pareja a. En primer lugar, el problema más frecuente consiste en la dificultad para la aceptación del otro, como legitimo otro. La tendencia general es la de considerar al otro u otra, con quien se ha involucrado en una relación afectiva, como una persona con la que se establece un vínculo de pertenencia a partir del cual se manifiestan expresiones de posesividad y de control donde se pierde la libertad y la autonomía. Nos encontramos con relaciones que no están basadas en la aceptación plena del otro u otra, ni en la confianza mutua donde las dos personas se encuentran juntas por el pleno consentimiento de cada una de ellas, sino que, por el contrario, nos
  • 14. 14 encontramos con vínculos amorosos de mutua dependencia, donde reina la desconfianza, los celos y el temor a la soledad, cuando la pareja quiere relacionarse libremente con otros. b. En segundo lugar, la valoración diferencial que se tiene en la relación de pareja de la condición de ser hombre o la mujer. Se encuentra la problemática de la inequidad de género, donde el hombre es considerado por los dos miembros de la pareja como superior a la mujer en diferentes sentidos, lo que le confiere diversos privilegios sociales, igualmente roles diferenciados adscritos al género que determinan los comportamientos deseables tanto en el hombre como en la mujer. c. En el tercer lugar, existe una valoración diferencial de los rasgos de masculinidad y de feminidad considerándose lo masculino como superior a lo femenino. Este sería el trasfondo valorativo que subyace en la inequidad de género. No solamente se valora más lo masculino que lo femenino, sino que se parte del supuesto de que los aspectos masculinos deben hacer parte de la identidad y domino de los hombres, y los aspectos femeninos deben hacer parte de la identidad y domino de las mujeres. 10 6.2.3. La violencia como un problema de convivencia en el Perú En el Perú la violencia en la pareja es una de los principales problemas de salud pública según la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES-2020), el 54,8% de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida alguna vez por el esposo o compañero. Entre las formas de violencia, la psicológica y/o verbal fue mayor (50,1%), la violencia física alcanzó el 27,1% y la violencia sexual el 6,0%. El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual-PNCVFS - Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió 133 mil 697 víctimas de violencia familiar y sexual en el año 2018. 14. La relación de la víctima con el agresor en el 8.5% de las denuncias eran: pareja-ex pareja o conviviente-ex conviviente. Esta problemática que presenta la pareja, requiere la implementación de acciones preventivas y la participación intersectorial en diferentes niveles, donde existen factores relacionados a la falta de desarrollo de habilidades, la baja autoestima, falta de control de la ira, entre otros. La pandemia del COVID-19 ha ocasionado un impacto socio - económico devastador. La violencia de género se ha incrementado y las posibilidades de acceder a justicia, protección y bienestar para quienes son víctimas de diversas formas de violencia, se han complejizado. Adicionalmente, la carga del trabajo doméstico ha recaído con mayor fuerza en las mujeres. Estas situaciones son
  • 15. 15 solo algunos ejemplos del impacto de género de la pandemia, que han determinado la afectación de los derechos de las mujeres y las ha colocado en situación de mayor vulnerabilidad. Es claro, entonces, que los roles, mandatos y estereotipos de género han determinado un impacto diferenciado del COVID-19, entre mujeres y hombres. De acuerdo con estimaciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), este impacto podría significar un retroceso de un tercio del avance en materia de prevención de violencia de género, de promoción de la salud materna y de acceso a planificación familiar. La pandemia ha relevado las inequidades, pero también ha establecido oportunidades para promover la igualdad entre los géneros. El impacto de género del COVID-19 ha revelado la imperiosa necesidad de asegurar la inclusión del enfoque de género en la educación desde los primeros años de formación. 11 6.2.4. Modelo Ecológico para explicar las conductas violentas La violencia es un fenómeno sumamente complejo que tiene sus raíces en la interacción de muchos factores biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos. Es muy frecuente que los diversos tipos de violencia compartan varios factores de riesgo. En salud el “modelo ecológico" nos permite abordar esta problemática, (Bronfenbrenner, 1979; Belsky, 1980), considerando los factores que influyen en el comportamiento (o que aumentan el riesgo de cometer o padecer actos a violentos) en cuatro niveles: macrosistema, mesosistema, microsistema y el nivel individual, al tiempo que proporciona un marco para comprender como interactúan. 12 1. PRIMER NIVEL INDIVIDUAL: Son los factores que están directamente relacionados con la persona. Este subsistema comprende el afecto, la comunicación, la autoestima, la dependencia emocional; la frustración personal, las necesidades de control, las experiencias infantiles; los sentimientos como miedo, temor, negación, justificación, culpa y anulación En el primer nivel se identifican los factores biológicos y de la historia personal que influyen en el comportamiento de los individuos y aumentan sus probabilidades de convertirse en víctimas o perpetradores de actos violentos. Entre los factores se encuentran las características demográficas (edad, educación, ingresos), los trastornos psíquicos o de personalidad, las toxicomanías y los antecedentes de comportamiento agresivos o de haber sufrido maltrato. En el segundo plano cuenta la relación de las personas con su medio ambiente
  • 16. 16 inmediato. La Comunicación es un elemento importante en la relación de pareja, permite la expresión de ideas y sentimientos. Cuando la comunicación es disfuncional se presenta la discrepancia entre los mensajes manifiestos y no manifiestos. La inhabilidad para expresar malestares y necesidades favorece la aparición de conductas violentas. Desde la perspectiva de género, son relevantes las formas en que se conciben y practican las relaciones y jerarquías de género entre mujeres y hombres, tanto en las familias como en el círculo de amistades. Como modelos de identidad, el patriarcado, el machismo y el marianismo pautan comportamientos, expectativas y códigos altamente sexistas y discriminatorios para las mujeres que incorporan o legitiman el uso de diversas modalidades de violencia, tanto entre mujeres y hombres como entre varones. La reducción de riesgos en este plano llevaría a incentivar cambios hacia formas pacíficas y respetuosas de convivencia familiar y hacia una mayor equidad de género. 13 2. EL SEGUNDO NIVEL MICROSISTEMA Se abordan las relaciones más cercadas, como las mantenidas con la familia, los amigos, las parejas y los compañeros, y se investiga cómo aumentan éstas el riesgo de sufrir o perpetrar actos violentos. Es el representado por la familia, que es el ente que favorece el desarrollo de sus integrantes y el primer agente socializador del niño. Los entornos familiares violentos favorecen la incorporación de pautas de comportamiento violento que se trasmiten de generación en generación, perpetuándose la violencia. La socialización y los modelos parentales son componentes muy significativos. El proceso de socialización ocurrido en los primeros 5 años de vida, permite en el niño y la niña el aprendizaje temprano de formas de pensar, sentir y actuar del padre y de la madre y de todo los que lo rodean. A través de este proceso, las personas asumen reglas y normas de comportamiento fundamentalmente en el ámbito de la familia. Si la socialización se lleva sobre la base de estereotipos de masculino y femenino, los niños se entrenan en aspectos activos como ganar, luchar, competir, apoderarse, imponer, conquistar, atacar, vencer, etc.; aspectos que llevan a las conductas violentas. La violencia en la pareja, marca el desarrollo de los hijos de distintas maneras. La más frecuente es la reproducción de los modelos violentos, de comportamiento y de conductas de sometimiento frente a estos y finalmente favorece la relación de una historia de violencia cuando establece su relación de pareja e hijos. 3. TERCER NIVEL MESOSISTEMA Se exploran los contextos comunitarios en los que se desarrollan las relaciones sociales, como las escuelas, los lugares de trabajo y el vecindario, y se identifican las características de estos ámbitos que aumentan el riesgo de actos violentos.
  • 17. 17 Están los factores de riesgo que actúan como precipitantes de hechos violentos en la familia, se citan a la pobreza, desempleo, hacinamiento, migración, grupos de pares. El desempleo y la pobreza inciden directamente sobre el nivel y calidad de vida de las personas y ambos factores suelen predisponer el maltrato familiar. El contexto económico y laboral debe ser considerado a la hora de analizar la influencia de los factores exosistémicos. Existe un fuerte factor de riesgo como el estrés económico y el desempleo. El estrés económico y laboral puede encontrarse en cualquier clase social y el desempleo puede ocultarse bajo diversas formas de subempleo. Estos factores son precipitadores de maltrato. Del mismo modo el alcoholismo, es un componente que aumenta el riesgo de violencia cuando se combina con otros determinantes de otros niveles. 4. CUARTO NIVEL MACROSISTEMA Son los factores de carácter general relativos a la estructura de la sociedad que contribuyen a crear un clima en el que se alienta o se inhibe la violencia. Son asociados a las representaciones sociales, las actitudes, creencias, valores y mitos. También corresponden las relaciones de poder, la violencia estructural, las desigualdades sociales, la anomia y la fragmentación de la identidad nacional. Las representaciones sociales constituyen la manera como pensamos, entendemos y sentimos el mundo y lo que nos rodea. Es la visión del mundo de cada uno de nosotros de acuerdo a como nos ubiquemos: hombre, mujer, niño, niña, negro, blanca, rico, pobre, urbano, rural. Estas se van formando en el marco de la vida familiar y cotidiana; y van a impregnar todos nuestros vínculos y formas de relación a fin de darle funcionalidad a un sistema social determinado. Entre éstas se incluyen las que conceden prioridad a los derechos de los padres sobre el bienestar de los hijos, consideran el suicidio una opción personal más que un acto de violencia prevenible, reafirman la dominación masculina sobre las mujeres y los niños y otros. En este nivel, otros factores más generales son las políticas sanitarias, económicas, educativas y sociales que contribuyen a mantener las desigualdades económicas o sociales entre los grupos de la sociedad. 6.2.5 ENFOQUES 1. ENFOQUE DE GÉNERO Reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en la relación entre hombres y mujeres, construidas sobre la base de las diferencias de género que se constituyen en una de las causas principales de las violencias hacia las mujeres. Este enfoque debe orientar el diseño de las estrategias de intervención orientadas al logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  • 18. 18 La categoría género devela cómo las relaciones humanas están atravesadas por la construcción simbólica de la diferencia sexual, expresada en una relación jerárquica que coloca a los hombres en posiciones de dominio y a las mujeres en estados de dominación. Pero las relaciones de género se producen tanto entre hombres y mujeres como entre los propios grupos de mujeres y de hombres, y se expresan en normas y roles que deben ser cumplidos por ambos grupos. En consecuencia, los hombres se relacionan entre sí a partir de la observancia de códigos, prácticas, gestos y valores de la masculinidad; y las mujeres hacen lo propio, respondiendo a los códigos de las normas de género femeninas. No obstante, mientras las personas de sexo masculino se relacionan como iguales entre sí, a partir de un eje horizontal basado en el contrato social ciudadanía, derechos, privilegios, competencia de mercado, alianza o complicidad basadas en códigos comunes , las mujeres son inscritas en un estatus y una jerarquía precontractual como iguales e intercambiables entre sí, pero subordinadas por el eje vertical frente a los hombres, bajo un estándar de obligaciones morales ubicadas en el mundo doméstico y no competitivo. La perspectiva de género ofrece una mirada novedosa y amplia para abordar las diversas formas y expresiones de la violencia, ya que incluye aquellas que se presentan entre los hombres, tanto en lo público como en lo privado, y que se promocionan o actualizan a partir de las formas y los códigos de la masculinidad hegemónica. Estos códigos juegan un papel importante en la reproducción o legitimación de los comportamientos violentos, así como en la resolución de conflictos entre los dos géneros y en las relaciones asimétricas de poder entre los varones. Además, son decisivos en la generación de los entornos sociales violentos, que incrementan los riesgos de las mujeres, las niñas y los niños a ser victimizados por las diversas modalidades de la violencia basada en el género. 14 2. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS “El enfoque de derechos se basa en el reconocimiento de que las personas son titulares de derechos fundamentales, universales, inalienables, interdependientes, indivisibles que generan obligaciones para el Estado en el ámbito de su garantía y de la creación de condiciones para el ejercicio de los mismos. Este enfoque plantea un cambio en la forma de aproximación a la ciudadanía, como sujeto de participación, y de concepción de las políticas públicas, que se constituyen en herramientas que requieren para su construcción de la dinámica e interrelación entre diferentes actores/as y que sirven para potenciar el ejercicio de derechos y la exigibilidad de los mismos”.15 El derecho a la salud no es un derecho a estar sano, es el derecho a disponer de establecimientos, bienes, servicios y condiciones propicias para el disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Esta visión implica indudablemente una superación del concepto de derecho en su concepción principalmente jurídica para abarcar también las necesidades, posibilidades y estrategias que se han de desplegar, de manera de asegurar el cumplimiento y desarrollo de los mismos. Los planes, políticas y programas sociales deben promover la realización de derechos y el mejoramiento de capacidades de ejercicio de los mismos por parte de sus titulares.
  • 19. 19 3. ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD Reconoce la necesidad del dialogo entre las distintas culturas que se integran en la sociedad peruana, de modo que permita recuperar, desde los diversos contextos culturales, todas aquellas expresiones de el respetro a la otra persona. No admite aceptar practicas culturales descriminatorias que toleran la violencia u obstaculizan el goce de igualdad de derechos entre personas de géneros diferentes.16 Los problemas de salud pública, requieren ser atendidos desde una perspectiva que entienda y respete su cultura, creencias y tradiciones, comprender la cosmovisión que tiene el poblador de la salud y enfermedad, la manera en que conviven y se relacionan con su entorno. Al entender las dificultades de las personas, las familias y poblaciones no debe soslayarse el enfoque intercultural por ser un tema de derechos y ciudadanía en salud. 4. ENFOQUE DE INTEGRIDAD Reconoce que en la violencia contra las mujeres confluyen múltiples causas y factores que están presentes en distintos ámbitos, a nivel individual, familiar, comunitario y estructural. Por ello se hace necesario establecer intervenciones en los distintos niveles en los que las personas se desenvuelven y desde distintas disciplinas. 5. ENFOQUE DE GENERACIONAL Reconoce que es necesario identificar las relaciones de poder entre distintas edades de la vida y sus vinculaciones para mejorar las condiciones de vida o el desarrollo común. Considera que la niñez, la juventud, la adultez y la vejez deben tener una conexión, pues en conjunto están abonando a una historia común y deben fortalecerse generacionalmente. Presenta aportaciones a largo plazo considerando las distintas generaciones y colocando la importancia de construir corresponsabilidades entre estas. 6.2.6 HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA SALUDABLE El desarrollo de las habilidades es una alternativa, para abordar la violencia contra la mujer en su relación de pareja. Se considera que los hombres y las mujeres , en el proceso de su vida, no pueden escapar de los efectos de las relaciones sociales en la familia, en el centro educativo, en el hogar, con la pareja y los hijos, en el trabajo, en la comunidad; si estas interacciones son placenteras en cualquiera de estos ámbitos, la persona se sentirá satisfecha y realizará sus tareas con mayor eficacia; una baja competencia en las relaciones con los demás puede llevarlo al fracaso, por lo que es necesario e importante el desarrollo de las habilidades para el desarrollo de una convivencia saludable. La OMS menciona diez habilidades: 17 • Autoconocimiento: conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos; construir sentidos acerca de nuestra persona, de las demás personas y del mundo.
  • 20. 20 • Comunicación asertiva: expresar con claridad, y en forma apropiada al contexto y la cultura, lo que se siente, piensa o necesita y saber escuchar e interpretar lo que se siente, piensa u ocurre en determinada situación. • Toma de decisiones: evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades, capacidades, criterios y las consecuencias de las decisiones, no sólo en la vida propia sino también en la ajena. • Pensamiento creativo: usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuición, fantasías e instintos, entre otros) para ver las cosas desde perspectivas diferentes, que permitan inventar, innovar y emprender con originalidad. • Manejo de emociones y sentimientos: aprender a navegar en el mundo afectivo logrando mayor “sintonía” entre el propio mundo emocional y el de las demás personas para enriquecer la vida personal y las relaciones interpersonales. • Empatía: ponerse desde el lugar de otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo a las circunstancias. • Relaciones interpersonales: establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que impiden el crecimiento personal. • Solución de problemas y conflictos: transformar y manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. • Pensamiento crítico: aprender a preguntarse, investigar y no aceptar las cosas de forma crédula. Ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. • Manejo de tensiones y estrés: identificar oportunamente las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas • MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR ❖ Lecturas complementarias: 1. Olivares, Edith. Inchaústegui, Teresa. Modelo Ecológico para una vida libre de violencia de género. Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. 2011, México DF. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/MoDecoFinalPDF.pdf 2. Hernández Breña, Wilson. Violencias contra las mujeres. La necesidad de una doble plural. Grade- Grupo de Análisis para el Desarrollo. CIES Consorcio de Investigación económica y social. LIMA 2019. https://www.grade.org.pe/publicaciones/violencias-contra-las-mujeres-la-necesidad- de-un-doble-plural/
  • 21. 21 7. ORIENTACIÓNES GENERALES PARA EL USO DE LA GUIA La Guía Educativa, consta de cinco módulos: MÓDULO I: Fortaleciendo la comunicación en pareja - SESIÓN N° 1: COMUNICÁNDOME CON MI PAREJA - SESIÓN Nº 2: ESTILOS DE COMUNICACIÓN - SESIÓN N° 3: APRENDIENDO A ESCUCHAR MÓDULO II: Manejo de sentimientos y emociones - SESION N°1: IDENTIFICANDO Y EXPRESANDO MIS SENTIMIENTOS y EMOCIONES. - SESION Nº 2: APRENDIENDO A MANEJAR LA IRA MÓDULO III: Resolución de conflictos y toma de decisiones - SESIÓN N° 1: CONOCIENDO LO QUE MI PAREJA ESPERA DE MÍ - SESIÓN N° 2: RECONOCIENDO Y MANEJANDO NUESTRAS DIFERENCIAS - SESIÓN N° 3: SOLUCIONANDO PROBLEMAS EN PAREJA MÓDULO IV: Fortaleciendo la autoestima en pareja - SESIÓN N° 1: RECONOCIENDO MIS CUALIDADES Y DEFECTOS - SESION N° 2: DESCUBRIENDO NUESTRAS CUALIDADES EN PAREJA MODULO V: Convivir Saludablemente - SESION Nº 1: VIVIR SIN VIOLENCIA - SESIÓN Nº 2: SOCIALIZAR EL GENERO 7,1 PAUTAS PARA USAR LA GUÍA: - El personal a utilizar la presente Guía debe recibir capacitación sobre: Relaciones de pareja y Familia; consejería, convivencia saludable y habilidades blandas. - La persona capacitada se convertirá en el "facilitador". - Es importante tener en cuenta la secuencia de los temas, tal como está planteado en la Guía, para el logro de los objetivos propuestos. - La presente guía se puede implementar tanto de manera virtual como presencial. - Preparar materiales educativos (hoja de trabajo, guiones, cartillas, presentaciones), con la debida anticipación para desarrollar un trabajo organizado. - Cada módulo tiene de una a tres sesiones, que a su vez cuentan con material o bibliografía de apoyo.
  • 22. 22 7.2 . OBJETIVOS: 7.2.1. GENERAL Favorecer el desarrollo de habilidades para la convivencia en pareja. 7.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que las parejas sean capaces de: - Desarrollar la habilidad para comunicarse asertivamente en pareja. - Identificar sus propias emociones y aprender a manejarlas. - Manejar sus diferencias en la convivencia, la resolución de conflictos y toma de decisiones. - Valorarse mutuamente como pareja y así contribuir al mantenimiento y desarrollo de la autoestima de ambos. - Identificar las características de la violencia intrafamiliar, tipos, factores causales y acciones para prevenirla. - Socializar la equidad de género en las parejas 7.3 PERFIL SUGERIDO PARA EL FACILITADOR Consideramos incluir estos requisitos, con el fin de que los facilitadores cuenten con características que favorezcan el desarrollo de la Guía: - Que labore en el establecimiento de salud ( de preferencia ser nombrado) - Motivación para el trabajo de grupo y desarrollo de sesiones. - Actitud amigable, comprensible, creativo, tolerante y de respeto a los participantes. - Contar con destrezas y habilidades (comunicación clara, congruente y asertiva, adecuada toma de decisiones frente a situaciones de tensión, control de la ira, práctica de valores). 7.4. POBLACION Personas que van a establecer o se encuentran en una relación de pareja 7.5. METODOLOGÍA Las sesiones se realizarán teniendo en cuenta el enfoque constructivista, problematizando una situación (presentación de una historia narrativa o dramatización, videos) seguidamente se desarrollará el contenido teórico en forma simple y sencilla, para continuar con el desarrollo de ejercicios prácticos. Finalmente el facilitador deberá señalar las ideas fuerza e indicará la actividad a que se pueden desarrollar en casa. Sugerencias: - No informar a las parejas el nombre de la sesión a desarrollar, el hecho de que ellos mismos lo identifiquen forma parte de la estrategia. - Los ejemplos o situaciones presentados podrán variar de acuerdo a las
  • 23. 23 características del grupo según regiones, localidades o situaciones observadas por los facilitadores. 7.6. APLICACIÓN EN GRUPO Esta Guía ha sido diseñada para ser aplicada a parejas, en forma grupal en un número aproximado de 20 participantes (10 parejas). Es necesario referir que es fácilmente adaptable a la modalidad virtual. Si se observaran dificultades en las parejas en el proceso de selección y si considera una intervención específica de algún problema de salud mental serán derivadas al servicio de Salud Mental del centro de salud o al Centro de Salud Mental Comunitario. 7.8. COMPONENTES DE CADA SESIÓN: - Nombre de la sesión (será descubierta por los y las participantes al final de la sesión), - Objetivos para el facilitador, - Tiempo de duración, - Materiales, - Procedimiento - Material de apoyo para el Facilitador y - Compartiendo con la familia y amigos. 7.9. MOMENTOS DE CADA SESIÓN: 1. La Bienvenida y motivación: Actividad inicial dirigida a promover un clima de afecto, confianza y participación, y fortalecer sus lazos de apoyo entre las parejas. Debe iniciar la sesión dando la bienvenida a los participantes en nombre de la institución que organiza el taller y en nombre del equipo técnico responsable del desarrollo de las sesiones. Se recomienda definir las Normas de Convivencia del Taller en la primera sesión. 2. Presentación de una situación problemática y reconocimiento de saberes: Basándose en una situación hipotética relacionada al tema , se recoge lo que los y las participantes conocen o han experimentado, se toma en cuenta su experiencia como punto de partida para promover aprendizajes. ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? 3. Expresión y reflexión: Es cuando se evocan las emociones y los pensamientos sobre la situación presentada, para ser expresados por medio de diversas acciones: juego de roles, narraciones verbales y escritas. 4. Nuevos conocimientos y actitudes: Son guiados por el facilitador para profundizar los conocimientos y sentimientos por sí mismos, poniendo en juego habilidades para clasificar, analizar, descubrir, comparar, seleccionar, criticar y consultar. 5. Practicando lo aprendido: Momento de poner en práctica lo aprendido, los y las
  • 24. 24 participantes ponen en uso diversas habilidades para que lo aprendido pase a la vida diaria, que se proyecte en acciones que son buenas para él y ella. Aquí se perciben como sujetos importantes y ciudadanos con derechos y responsabilidades a los que el bien común les es importante para sus vidas. 8. EVALUACIÓN: Al inicio y al término de la implementación de la Guía se aplicarán instrumentos de evaluación de conocimientos. 9. DESARROLLO DE SESIONES
  • 25. 25 SESION INAGURAL 1. OBJETIVO Fortalecer la integración y motivación a participar en el grupo. 2. TIEMPO 30 minutos. 3. MATERIALES - Solapines (tarjetas o nombrarse en la pantalla virtual). - Cuaderno de notas o dispositivo electrónico (Tablet, laptop o celular), según disponibilidad 4. PROCEDIMIENTO 1. Dar la bienvenida a los participantes, e informar los objetivos a lograr mediante el desarrollo de la Guía Educativa: Aprendiendo Habilidades Para La Convivencia En Pareja 2. Indicarles que se coloquen sus sola pines con sus nombres. (cuando es presencial) y registrar su nombre en la pantalla cuando es virtual. 3. Aplicación de la prueba de entrada a las parejas participantes. (anexo Nº1) 4. Hacer uso de una cuaderno de notas o dispositivo electrónico (Tablet, laptop o celular), según disponibilidad e iniciaran el ejercicio indicado. EJERCICIO Nº1 PRESENTACIÓN El facilitador indicará a las parejas participantes que inicien una conversación, donde cada uno dará a conocer sus pasatiempos y las expectativas que tienen del taller, los cuales serán anotados en la hoja bond. El facilitador pedirá a cada una de las parejas, que presenten a su pareja expresando los dos aspectos solicitados en el punto anterior. Al finalizar el ejercicio el facilitador agradecerá a los participantes y les explicará que el motivo del ejercicio ha sido conocerlos. 5. El facilitador preguntará cómo se han sentido con el ejercicio. 6. El Facilitador dará a conocer el objetivo de participar en las sesiones. 7. Establecimiento de las Normas de Convivencia (no deben exceder a cinco) con la participación de todos. 8. El facilitador señalara la importancia del trabajo en equipo y dará las indicaciones de cómo se realizaran las sesiones (y si serán presenciales o virtuales).
  • 26. 26 MÓDULO I FORTALECIENDO LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
  • 27. 27 COMUNICACIÓN La comunicación es la HABILIDAD fundamental de toda la vida social. Si se suprime en un grupo social, el grupo deja de existir. Desde el momento de su nacimiento hasta el de su muerte, la persona establecerá intercambios de ideas, sentimientos, emociones, entre otras. Se trata de una actividad compartida que, necesariamente, relaciona a dos o más personas. La palabra comunicación, en su sentido más profundo, significa “comunión”, compartir ideas y sentimientos en un clima de reciprocidad. Este término viene del latín comunicare, que significa “compartir”. La comunicación es la acción de compartir, de dar una parte de lo que se tiene. El lenguaje, una serie de códigos a los que se les asigna un significado convencional, es el instrumento de comunicación más importante que el hombre posee, y el proceso de pensamiento depende en gran medida del lenguaje y de su significación. En la mayoría de los casos, el proceso de comunicación tiene dos componentes: una parte de la comunicación es verbal, e incluye todo lo que se comunica por medio de términos escritos o hablados; otra parte de comunicación es no verbal, y abarca todas las sensaciones que el hombre puede concebir con independencia de las palabras mismas. De esta manera podemos concluir que la comunicación es muy importante ya que a través de ella se comunica afecto, ideas, actitudes y emociones. Una buena comunicación es el resultado de las habilidades aprendidas durante la infancia y la niñez, por la influencia positiva de los padres y educadores; sin embargo, también puede desarrollarse mediante un entrenamiento sistemático como el que presentamos a continuación. 18 OBJETIVO GENERAL: Al concluir el módulo, los participantes habrán desarrollado la habilidad para comunicarse asertivamente en pareja.
  • 28. 28 SESIÓN N° 1 COMUNICÁNDOME CON MI PAREJA 1. OBJETIVO: Desarrollar habilidades de comunicación verbal y no verbal en las parejas. 2. TIEMPO: 30 minutos 3. MATERIALES - Hojas de Trabajo : “CARA CON CARA” y “DIALOGANDO CON MI PAREJA” - Cuaderno de notas o dispositivo electrónico(Tablet, laptop o celular), según disponibilidad - Papeles, lapiceros, plumones 4. PROCEDIMIENTO: 1. Dar la bienvenida expresando confianza, preguntar cómo se sintieron en la sesión inaugural . 2. El facilitador les informa que van a realizar el ejercicio nº1 "Cara con Cara", se pedirá a los participantes que se coloquen frente a frente, no deben decir ninguna palabra solo actuar. EJERCICIO Nº 1 "CARA CON CARA" El facilitador iniciará el ejercicio pidiéndoles a los participantes que se paren frente a frente a su pareja y que estén atentos a las instrucciones. Iniciará nombrando las diferentes partes del cuerpo que se tendrán que unir: - Mano con mano, - Hombro con hombro, - Frente con frente, - Mirada con mirada, En esta última indicación se les solicitará a los participantes a tomar asiento, e indicará que uno de ellos inicie el dialogo manifestando el contenido de su hoja de trabajo, poniendo en práctica los gestos. Cuando concluya el ejercicio el primero, la pareja inmediatamente realizará el ejercicio de la misma forma. Al término del trabajo en pareja, se les preguntará: ¿Cómo se han sentido al realizar el ejercicio?
  • 29. 29 3. El facilitador dará a conocer la siguiente información en una presentación con diapositivas : LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA La comunicación es el medio a través del cual se expresan los sentimientos, ideas u opiniones entre la pareja. Es un elemento importante en la relación permite fortalecer el vínculo cuando ambos presentan una actitud de apertura hacia su pareja. La comunicación en sí no es fácil; es un arte que requiere una práctica continua para desarrollarla en toda su plenitud y mejorarla por el bien de la pareja. La pareja debe crear su espacio para comunicarse diariamente, sentarse frente a frente para dialogar de ellos; sobre sus angustias, temores, sueños, ideas, pensamientos e ilusiones; así aprenderán a conocerse y a descubrirse como pareja, esta comunicación permitirá que se afiance su relación. TIPOS DE COMUNICACIÓN Los tipos de comunicación son: 1. Verbal Se expresa a través de la palabra. 2. No verbal Se da a través de los gestos, movimiento del cuerpo, de la cara, de los ojos, etc. 4. El facilitador pedirá a los participantes tomar la hoja del ejercicio Nº 2: “DIALOGANDO CON MI PAREJA”, las parejas expresaran verbalmente lo que indica el ejercicio, el orden de inicio del dialogo es de libre elección. Ejercicio Nº 2 “DIALOGANDO CON MI PAREJA” VARÓN o MUJER (Elección voluntaria) - Mi amor, a partir de hoy. - Me comprometo (la acaricias). - A poner todo de mi parte, para que tú y yo (le agarras las manos) mantengamos una comunicación asertiva. - Te prestaré atención cuando me hables, (le das un abrazo). - Buscaremos un espacio para conversar de nosotros, (le agarras de las manos muy cariñosamente), - De nuestro trabajo (le miras a los ojos). - De nuestro futuro (la acaricias). - De nuestro amor. (Queda a tu iniciativa). MUJER o Varón (Elección voluntaria) - Mi amor (mirándole a los ojos). - Lo que me dices es muy importante para mí y para nuestra relación (lo abrazas). - Me da confianza, seguridad, para expresarte lo que siento (le das un beso). - Somos dos personas que podemos cometer errores, si la forma cómo me comunico contigo no te agrada manifiéstamelo yo sabré escucharte y te lo agradeceré (le acaricias y le sonríes).
  • 30. 30 - Si, siento que la forma de comunicarte conmigo, me hace sentir mal, te lo voy a manifestar, espero me sepas escuchar (le sonríes) - Lo que hoy estamos aprendiendo lo tenemos que practicar (dile algo de tu iniciativa). - Esto nos va ayudar a fortalecer nuestro amor (te amo, expresiones de afecto) 5. El facilitador preguntará a las parejas participantes cómo se han sentido al realizar el ejercicio. 6. Gratificar su participación. IDEA FUERZA ¡LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DEBEN EXPRESAR LO MISMO, ES DECIR NUESTRO CUERPO DEBE EXPRESAR LO MISMO QUE DICEN NUESTRAS PALABRAS! COMPARTIENDO EN LA FAMILIA Indicar a las parejas practiquen en casa los tipos de comunicación, y registren lo resaltante así como lo que deseen preguntar en la siguiente sesión. MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR LECTURA COMPLEMENTARIA CÓMO LOGRAR UNA BUENA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA 1. Brinde confianza a su pareja para la expresión de sus pensamientos y sentimientos En una relación de pareja, ambos tienen la responsabilidad de dar apertura a la expresión de ideas y sentimientos, para esto es necesario crear un espacio para dialogar; no hay ideas u opiniones malas ni buenas, su opinión, su idea puede ser diferente a la de su pareja, y esto es normal, no cuestione, no critique, y no condene a su pareja por su forma de pensar, porque puede crear temores y provocar que se corte la comunicación. La comunicación en la pareja favorece la intimidad, la cercanía y el compromiso al crear sentimientos de seguridad, protección y aceptación. 2. Aprenda a Escuchar a su pareja Para una buena escucha debe tener presente los siguientes aspectos: La pareja que inicia el diálogo necesita: - Buscar el momento y lugar más adecuados. - Mostar una postura corporal de acercamiento. - Entablar contacto visual para que su pareja sienta que la tiene en cuenta. - Mantener algunos momentos de silencio para permitir a su pareja asimilar lo que escucha.
  • 31. 31 - Prestar atención a quien escucha para captar cómo se siente al momento que le está comunicando lo que piensa o siente. La pareja que escucha: - Escuche tratando de entender lo que su pareja le trasmite, sin interrumpir, mostrando una actitud activa de escucha, puede decir: si te entiendo, claro si, puede mover la cabeza que demuestre que está escuchando (de arriba hacia abajo). - Preguntar cuándo lo que dijo su pareja no quedó claro, no hacer interpretaciones. - Permítale el tiempo necesario a su pareja para que exprese sus sentimientos. 3. No postergue las conversaciones Si tiene algo que tratar o comunicar a su pareja no lo postergue, busque el lugar y el momento oportuno. A veces las conversaciones se postergan por miedo a la reacción de la pareja: a los gritos, a ser malinterpretados, a que no sea posible llegar a una solución, etc. Retrasar la conversación sobre un problema o no tratarla, no hace que el problema desaparezca o se solucione, está latente el asunto y puede ser una bomba de tiempo que explota en cualquier momento. 4. Tome en cuenta sus emociones En las conversaciones de pareja, están implicados muchos sentimientos, que a veces pueden dificultar o incluso bloquear la comunicación. Si al estar dialogando, escucha algo que no le gusta, le molesta, le hace sentir incómodo y empieza a enojarse y la situación se hace inmanejable, haga un alto para tratarlo después, así evitarán herirse, humillarse y se mantendrá el respeto. 5. No se ponga a la defensiva Cuando se tienen diferentes puntos de vista o problemas, hay que evitar ponernos a la defensiva, hay que manifestar con sinceridad nuestras opiniones, sin ocultar o tratar de ganar a la otra persona, si se ha cometido un error, hay que tener el valor de aceptarlo, reconocer y pedir disculpas. 6. Dediquen un tiempo exclusivo para ustedes Como pareja, es necesario darse un tiempo y espacio exclusivo para conversar de cómo se sienten, de cómo ve uno al otro, qué le molesta, de sus inquietudes, etc. Pueden hacer agradable este tiempo saliendo a pasear juntos, almorzar fuera de casa, hacer deporte, etc. Esto fortalece la relación de pareja.
  • 32. 32 SESIÓN Nº 2 ESTILOS DE COMUNICACIÓN 1. OBJETIVO: Desarrollar habilidades para identificar los estilos de comunicación y comunicarse asertivamente. 2. TIEMPO: 30 Minutos 3. MATERIALES - Hoja de EJERCICIO Nº 2 : “RECONOCIENDO LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN” - Cuaderno de notas o dispositivo electrónico(Tablet, laptop o celular), según disponibilidad - Papeles, lapiceros, plumones 4. PROCEDIMIENTO: 1. Bienvenida expresando confianza. 2. Presentación de la situación de estilos de comunicación: “Pedro llega a su casa y se da cuenta que Patricia su pareja se ha puesto su camisa favorita para hacer la limpieza”. Indicar a una pareja que responda en forma pasiva, es decir que tiene cólera pero no dice nada; la segunda pareja, dará una respuesta agresiva insultando, gritando y agrediendo. La tercera pareja manifestará su molestia en forma adecuada a la situación. 3. El facilitador preguntará al grupo: - ¿Qué observamos en estas situaciones? - ¿Cuáles son las diferencias entre cada una de ellas? 4. El facilitador complementara la información, señalando lo siguiente en una presentación con diapositivas : ELEMENTOS QUE AYUDAN EN LA COMUNICACIÓN DE PAREJA Existen elementos claves que ayudan a tener una comunicación adecuada en la pareja. 1. El diálogo: Es el intercambio de ideas, sentimientos entre la pareja. Para dialogar es necesario estar frente a frente, esta cercanía les permite captar a ambos lo que están comunicando. 2. Saber escuchar: Implica prestar atención a lo que nos están comunicando. 3. Precisar los mensajes: Los mensajes tienen que ser claros y precisos, para que, al momento de comunicarse con su pareja, la otra persona la pueda entender. ELEMENTOS QUE CREAN DIFICULTADES EN LA COMUNICACIÓN: 1. Incongruencia en los mensajes.- Los mensajes son contradictorios entre lo verbal y lo no verbal (gestual). 2. Mensajes incompletos.- La persona no termina de dar el mensaje y asume que quien la escucha, debe completar el mensaje o "adivina" lo que él o ella quiere decir. 3. Hablar por otro.- Una persona actúa como vocero de la otra, dice lo que está
  • 33. 33 pensando u opinando. 4. Generalización.- El mensaje describe conductas generales, sin especificar lo que necesita o desea. Por ejemplo: "Todas las mujeres no son buenas amas de casa", "todos los hombres son irresponsables". 5. Sarcasmo.- Se dicen frases con humor crítico, para evitar la responsabilidad por los mensajes emitidos. Ejemplo: "Qué temprano llegas, eres tan puntual", "Tú eres el hombre más cariñoso del mundo, siempre estás pendiente de mi cumpleaños" le dice porque no se acordó de su cumpleaños. 6. No saber escuchar.- No dejan terminar el planteamiento del mensaje, escuchando sólo lo que le conviene, sin prestar la debida atención cuando se está dialogando. 7. La crítica destructiva.- Critica a la persona y no a la conducta, haciendo sentir mal a la pareja. 5. El facilitador les pedirá en pareja que desarrollen el Ejercicio Nº3 “Reconociendo los estilos de comunicación” Ejercicio Nº 3 RECONOCIENDO LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN Lean los siguientes mensajes e identifiquen los estilos de comunicación; en el caso de identificar los estilos pasivos y agresivos, conviértanlos al estilo asertivo. 1) CARLOS: Oye, por qué siempre tardas en preparar la comida, eres tan inútil. Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( ) MARIA: Hay, por favor, no te molestes. Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( ) ¿Cuál sería la frase asertiva, si requiere el caso? ............................……………………………………………………………………………………………………… 2) JUANA: Mi amor, estoy cansada, en esta semana he tenido mucho trabajo, me gustaría descansar hoy, que te parece si postergamos la visita a tu mamá para el próximo sábado. Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( ) ROBERTO: Si te sientes cansada, tómate tu tiempo para descansar, te comprendo, voy a comunicarme con mi mamá para avisarle que el próximo sábado vamos a visitarla. Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( ) ¿Cuál sería la frase asertiva, si requiere el caso? ……………………………………………………………………………………………….................................. 3) ANDREA: Falta el dinero de nuestro presupuesto, tú te lo has agarrado, seguro para que se lo regales a tu familia, especialmente a tu hermana que siempre te anda llamando para que le prestes. Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( ) JOSE: Andrea yo he cogido el dinero para comprar la medicina de mi mamá, tu no estuviste en el momento que lo necesitaba, por eso te pido disculpas, devolveré ese
  • 34. 34 dinero el viernes que recibo mi sueldo. Asertivo ( ) Pasivo ( ) Agresivo ( ) ¿Cuál sería la frase asertiva, si requiere el caso? ....………………………………………………………………………………………………….............................. 6. El facilitador solicitara presenten lo trabajado en parejas, nombrando a cada pareja para que señale sus respuestas. 7. El facilitador les solicitará que reflexionen sobre que estilo de comunicación esta predominando en su relación, como pareja, en este proceso el facilitador reforzará el tema teniendo en cuenta las ideas básicas y los aportes de los participantes. 8. Gratificar su participación y cerrar la sesión, motivándolos a participar en la siguiente sesión. IDEA FUERZA ¡PODEMOS DECIR QUE LA COMUNICACIÓN ES LA COLUMNA VERTEBRAL DE UNA RELACIÓN DE PAREJA! COMPARTIENDO EN LA FAMILIA Y CON AMIGOS Indicar las parejas que socialicen la información con sus familias. MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA Podemos decir que la comunicación es la columna vertebral de una relación de pareja, la práctica de una comunicación asertiva ayudará a fortalecer la relación. ESTILOS DE COMUNICACIÓN Existen distintos estilos de comunicación, de acuerdo a las actitudes que presenta y a la forma de comunicarse se puede clasificar en: agresivo, pasivo y asertivo, cada una de ellas produce distintos efectos en la relación de pareja. La comunicación asertiva, consiste en expresar lo que se siente, desea o necesita, sin negar o atentar contra su derecho de la otra persona. La pareja que practica la comunicación asertiva se siente realizada/o satisfecha/o, bien consigo misma/o, y su pareja también se siente aceptado/a, escuchado/a y respetado/a. La comunicación pasiva, se da cuando la persona no expresa sus opiniones, intereses, deseos y no elige por sí mismo, casi siempre la toma de decisiones la efectúa otra persona. Este tipo
  • 35. 35 de comportamiento, hace que la persona no sea tomada en cuenta y no sea valorada por su pareja. La comunicación agresiva, consiste en imponer sus ideas, lograr la atención de sus necesidades, sin tomar en cuenta la opinión de la otra persona. Cuando una pareja tiene el estilo de comunicación agresiva, puede sentirse satisfecho momentáneamente porque consigue todo lo que desea, sin tener en cuenta los derechos de su pareja, esta conducta hace que la pareja se sienta herida/o, humillada/o. Los estilos agresivo y pasivo, no contribuyen a una relación satisfactoria.
  • 36. 36 SESIÓN N° 3 APRENDIENDO A ESCUCHAR 1. OBJETIVO: Desarrollar en los participantes la habilidad de saber escuchar adecuadamente. 2. TIEMPO: 30 minutos 3. MATERIALES - Hoja de trabajo del ejercicio Nº4 - Cuaderno de notas o dispositivo electrónico(Tablet, laptop o celular), según disponibilidad - Papeles, lapiceros, plumones 4. PROCEDIMIENTO: 1. El facilitador saludara al grupo manifestando su agrado por compartir esta experiencia. 2. Recordará con los participantes lo tratado en la sesión anterior 3. El facilitador dependiendo de la modalidad (virtual o presencial) modificara la ejecución de la presente sesión. Ejercicio Nº 4 : MENSAJES EJERCICIO Nº4 MENSAJES El contenido de esta Hoja de Trabajo se utilizará en el ejercicio planteado. MENSAJE 1 Carla y Juan acordaron ver una película juntos, se citaron a las tres de la tarde, Juan tuvo un problema, se le fue el internet y no se comunicó con Carla, Juan priorizó solucionar el desperfecto del internet y no acudió a la cita, ella se molestó con Juan. MENSAJE 2 La mamá de Beatriz, tiene buen concepto de Carlos (pareja de Beatriz), siempre lo presenta a sus amistades resaltando sus cualidades. Dice: "Carlos es un joven muy especial a quien admiro mucho por su puntualidad, responsabilidad y madurez, estoy contenta que forme parte de mi familia, lo considero un hijo más". Beatriz le dice: "mamá, a las personas hay que conocerlas más, así como conocemos sus virtudes también debemos de conocer sus defectos", la mamá le dice: "pero hay que comprenderlos. MENSAJE 3 Jorge dice: "hoy es un día espléndido, está haciendo calor, debo ir a la playa, voy invitar a Jessica", la llama y le dice: "mi amor vamos de paseo a la playa, la mañana esta calurosa", ella le contesta: "hay mi amor lo siento, no puedo porque me parece que en estos momento de tanto contagio no es conveniente salir, gracias por tenerme en cuenta".
  • 37. 37 Presencial: EJERCICIO Nº4 - El facilitador formará los grupos de trabajo con 6 integrantes y solicitará 2 voluntarios de cada grupo para hacer los ejercicios. - Los primeros voluntarios de cada grupo deben salir fuera del ambiente de trabajo, donde el facilitador leerá un mensaje explicándoles que sólo podrán escuchar el mensaje mas no hacer ninguna pregunta; de igual manera, cuando transmita el mensaje a sus compañeros de grupo, no podrá repetirles el mensaje. - A los segundos voluntarios, de igual forma, se les leerá otro mensaje, se les indicará que ellos pueden preguntar si no han comprendido el mensaje; de igual forma, ellos podrán repetir el mensaje a su compañero de grupo si no lo ha comprendido o no le ha quedado claro lo que se le ha comunicado. - Acto seguido indicará, a los primeros voluntarios que trasmitan el mensaje al primer participante del grupo del lado derecho, luego él o ella le transmitirá el mensaje que ha recibido al compañero que está a su lado derecho, así sucesivamente hasta llegar al último participante. - Concluida la primera parte del ejercicio, el último participante dará a conocer el mensaje que ha recibido y se comparará con el mensaje inicial. - El último participante informará a los integrantes de su grupo lo que ha entendido del mensaje trasmitido y lo compararán con el mensaje inicial. - El facilitador iniciará el comentario con los participantes preguntando: ¿Qué hemos observado en este ejercicio?, ¿Qué pasó con el mensaje inicial? ¿Cómo se han sentido los voluntarios de la primera parte del ejercicio? , ¿Cómo se han sentido los voluntarios de la segunda parte del ejercicio? 3.2. Virtual: - El facilitador enviara la hoja de trabajo del Ejercicio Nº 4 previamente, al día de la sesión pidiéndoles que la lean cada uno por separado. - El día de la sesión le solicitara a cada participante su opinión particular sobre lo leído. - Llegar a acuerdos de como escuchar mejor y así fortalecer nuestra comunicación. 4. El facilitador terminará el ejercicio haciendo precisiones con los aportes de los grupos y los siguientes contenidos presentados en un PPT.
  • 38. 38 SABER ESCUCHAR Saber escuchar implica: - Prestar atención a la persona que nos habla, sin interrumpirla. En este momento se le debe mirar a los ojos, de esta manera, la persona sentirá que es atendida y que se interesan por sus ideas, pensamientos y opiniones; así mismo, se le demuestra interés haciendo gestos afirmativos mientras la pareja habla, moviendo la cabeza de arriba hacia abajo y usando frases afirmativas como: "entiendo cómo te sientes", "si", "claro", etc., esto sirve para darle confianza a la pareja. - Mantener silencio y mostrar respeto mientras la otra persona habla. - Evitar interrumpir para opinar o criticar con ligereza. Esperar hasta que haya finalizado para compartir sus comentarios. - Preguntar, las veces que sea necesario, para entender el mensaje y poder dar la respuesta que espera la pareja. Elementos que se deben evitar en el momento de la escucha: - Distraerse, no permitir que decaiga la atención. - Interrumpir al que está hablando. - Criticar ni juzgar a la persona que está hablando. - Ofrecer ayuda o soluciones prematuras. - Interponer sus ideas cuando el otro todavía habla. - Dar respuestas hasta que la pareja termine de hablar. En conclusión: La escucha significa atender y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. Es importante desarrollar la habilidad de escuchar, así podremos captar lo que la pareja directamente nos está expresando, sus sentimientos, ideas o pensamientos presentes al momento de comunicarnos. Es diferente oír y escuchar. El oír es percibir vibraciones de sonido y escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. 5. El facilitador les solicitará que reflexionen sobre cómo están escuchando, como pareja, en este proceso el facilitador reforzará el tema teniendo en cuenta las ideas básicas y los aportes de los participantes. 6. Gratificar su participación y cerrar la sesión, motivándolos a participar en la siguiente sesión. IDEA FUERZA ¡CUANDO NOS ESCUCHAMOS, NOS SENTIMOS IMPORTANTES, SEGUROS Y RELAJADOS! ¡ESCUCHAR CON ATENCIÓN Y CON AMOR A TU PAREJA LE HARÁ SENTIR ESPECIAL Y QUERIDA/O! COMPARTIENDO EN LA FAMILIA Indicar a las parejas que revisen la información y practiquen los ejercicios, anotar los
  • 39. 39 aspectos que les gustaría reforzar. MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR LA IMPORTANCIA DE SABER ESCUCHAR Cada uno de los miembros de la pareja desea y necesita ser escuchado con respeto. El varón y la mujer deseamos expresarnos, obtener atención y tener una respuesta. Sin embargo, a veces nos sentimos frustrados/as cuando no somos escuchadas/os por nuestra pareja. Al sentirse escuchada/o la pareja va sentir confianza y nos va a transmitir lo que siente y necesita, porque al prestarle atención le damos la oportunidad de acercarse, expresarse y vincularse más a nosotros. En la relación de pareja nos damos cuenta que la mayoría no son buenos oyentes. Veamos algunos de nuestros errores que presentamos al conversar: a) Brindamos poca atención a nuestra pareja al momento de comunicarnos. b) Interrumpimos repetidas veces la conversación. c) Reaccionamos agresivamente ante cualquier discrepancia o desacuerdo. d) Desviamos la conversación hacia donde nos interesa, ignorando el interés de nuestra pareja. e) A través de nuestro tono de voz mostramos apatía, desinterés, agresividad, etc. f) Si no es de nuestro agrado el tema a tratar muchas veces se abandona el lugar de conversación y nuestra pareja se queda con ganas de seguir tratando el tema. Existen parejas que están en serios problemas y a punto de perder su matrimonio, porque no han dedicado el tiempo y el esfuerzo para escucharse. El saber escuchar en la relación de pareja es la única y más eficaz vía para el entendimiento y la resolución de problemas. Si usted escucha a su pareja con apertura y disposición, asegura una relación de mayor calidad y armonía. Si presenta dificultades para escuchar, será difícil sostener una relación satisfactoria y duradera. Para comunicarnos mejor es básico saber escuchar. Puede practicar los siguientes pasos para aprender a escuchar a su pareja: 1. GUARDA SILENCIO: Mientras tu pareja te habla, mantén un silencio respetuoso y atento, mírale a los ojos, de esta manera sentirá que la atiendes y que te interesas por sus ideas o vivencias. Evita interrumpirlo para opinar; espera hasta que haya finalizado para dar respuesta o hacer tus comentarios. 2. MUÉSTRALE INTERÉS: Puedes hacer gestos afirmativos mientras te habla para mostrar que estas siguiendo la conversación. También puedes usar frases afirmativas, como: "entiendo" "claro", "ya me imagino lo que pasa", puede mover la cabeza de arriba hacia abajo dando a entender que le comprendes. Esto sirve para brindarle confianza y mostrar interés a nuestra pareja.
  • 40. 40 3. CUIDE SUS CONDUCTAS NO VERBALES: Emplea un tono adecuado de voz, has pausas al hablar, mírale a los ojos a tu pareja, la expresión gestual tiene que expresar el mismo mensaje que el verbal, para que tenga coherencia la comunicación, ejemplo sonrisa, movimientos de asentimiento, estos son elementos de gran importancia para una comunicación positiva. 4. HAS UN RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA CONVERSACIÓN: Asegúrese que su pareja ha terminado de hablar, puedes preguntarle ¿ya terminaste o quieres decirme algo más? Si ya termino, hágale un resumen de las ideas que ha captado en la conversación, para asegurar la claridad de la comunicación y su comprensión del mensaje. Es importante que el mensaje quede claro para que pueda dar la respuesta y que sea lo que su pareja está esperando. 5. CONCÉNTRATE PARA DAR TU RESPUESTA: Concéntrate para dar una respuesta, busca la respuesta precisa, utilizando las palabras más adecuadas.
  • 41. 41 MÓDULO II MANEJO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
  • 42. 42 SENTIMIENTOS y EMOCIONES Los sentimientos son las respuestas físicas y emocionales de la forma en que pensamos y reaccionamos ante los eventos de la vida diaria, son naturales, no podemos evitar que sucedan y aparecen en todas las personas de distintas formas. Frente a ello cada uno responde de manera diferente algunas veces positivamente y algunas otras negativamente y al actuar responsablemente frente a nuestros sentimientos tanto en palabras como en acciones, aprendemos a respetarnos a nosotros mismos y a respetar a otros. 19 El hecho de compartir los sentimientos nos ayuda, tanto cuando se trate de sentimientos positivos como de otros que no lo sean. Además, el hecho de compartir los sentimientos ayudará a sentirte más cerca de la gente que nos importa y a quien le importamos. Cuando la gente habla sobre sentimientos, a veces utiliza la palabra "emociones”, sin embargo, la diferencia consiste en que la emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos en el ser humano. El concepto de sentimientos hace referencia a las emociones o estados anímicos de los humanos. Es común que se hable de sentimientos y se lo relacione con las emociones. La emoción, es el estado físico y mental que se produce en una persona como respuesta a una situación inesperada y tiene un significado particular para cada persona. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática y los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden regular mediante nuestros pensamientos. Los sentimientos pueden ser educados y poder lograr habilidades que ayuden a el conocimiento propio, el autocontrol y equilibrio emocional, la capacidad de motivarse a uno mismo y a otros, la capacidad de interrelacionarse adecuadamente, el optimismo, la constancia, la capacidad para reconocer y comprender los sentimientos de los demás, entre otros. Las personas que gozan de una buena educación afectiva son personas que suelen sentirse más satisfechas y son más eficaces. Quienes, por el contrario, no logran dominar bien su vida emocional, se debaten en constantes luchas internas que socavan su capacidad de pensar, de trabajar y de relacionarse con los demás. De todas las emociones la IRA es una de las emociones que más frecuentemente experimentamos por ello la trabajaremos en esta guía, la IRA es un “enfado muy violento donde casi siempre se pierde el dominio sobre sí mismo y con frecuencia se cometen agresiones de palabra o de obra”. Las maneras en que la expresamos son aprendidas de modelos que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Si bien todos
  • 43. 43 tenemos el derecho de sentir ira, también todos somos responsables de cómo la manejamos. La ira es una emoción intensa, poco duradera originada por una frustración y varía en intensidad y esta produce reacciones fisiológicas y biológicas. Cuando se recibe (o se cree haber recibido) un agravio, una persona poco capaz de controlarse, responderá (inapropiadamente) con otro agravio y cada vez que se repita esa situación, la persona considerará el hecho más ofensivo, porque su memoria, su pensamiento y su imaginación (que hace que lo sucedido dé vueltas y más vueltas) avivan más el agravio en su interior. La IRA suele tener como desencadenante una frustración, que son provocados por la acción de otra persona, cuya actitud percibimos como agresiva. Es cierto que podemos irritarnos por cualquier cosa, pero generalmente se siente IRA ante acciones en las que “apreciamos una hostilidad voluntaria” de parte de la otra persona. Son muchas las personas que por un instante de ira han arruinado un proyecto de vida, una amistad, una familia. Por eso conviene que aprendamos el manejo más apropiado de la IRA. El control de la IRA y de su expresión en conducta agresiva, es esencial para una interacción social positiva. La emoción de la IRA en sí no es buena ni mala: cuando se controla y se dirige puede ser útil y cuando no, es perjudicial. El problema es cuando se vive con esta emoción y se convierte en una conducta violenta habitual. Investigaciones llevadas a cabo sugieren que las reacciones de ira inadecuadas pueden ser reemplazadas por otras conductas apropiadas y efectivas. OBJETIVO: Al concluir el módulo, las parejas participantes habrán desarrollado la habilidad para Identificar sus propios sentimientos y emociones y para controlar la ira mediante las técnicas de relajación.
  • 44. 44 SESIÓN N° 1 IDENTIFICANDO Y EXPRESANDO MIS SENTIMIENTOS y EMOCIONES 1. OBJETIVO Contribuir a que las parejas identifiquen sus sentimientos y emociones. 2. TIEMPO 30 minutos. 3. MATERIALES - Hoja de Ejercicio 01, dibujo. - Cuaderno de notas o dispositivo electrónico(Tablet, laptop o celular), según disponibilidad - Papeles, lapiceros, plumones 4. PROCEDIMIENTO 1. Dar la Bienvenida expresando confianza y preguntar sobre la sesión anterior. 2. El facilitador informa que va a realizar la dinámica “Comunicación y expresión de emociones” y que luego solicitará que respondan algunas preguntas. “Ricardo y Karen han decidido vivir juntos, pero no desean tener bebes por el momento y están usando métodos de planificación familiar. En esta semana Karen tuvo un retraso y está muy asustada y tiene miedo de contarle a Ricardo”. El facilitador preguntará: ¿si todas las personas reaccionan de igual forma?, ¿Por qué?, ¿Situaciones como esas suceden con frecuencia? ¿Qué emociones han identificado en la situación anterior? Al término del trabajo en pareja, se les preguntará: ¿Cómo se han sentido al realizar el ejercicio? 3. El facilitador complementara la información en una presentación con diapositivas lo siguiente: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES Es necesario decir que los sentimientos, además de delimitar el ánimo de una persona, pueden referirse a cómo se siente con respecto a otra persona o cosa. La reacción emocional es por lo general, intensa y breve, y se acompaña de una reacción afectiva que puede ser agradable o dolorosa. Las emociones son capaces de transformar, impulsar o influenciar nuestros comportamientos. Cuando aparece una emoción inmediatamente hay cambios en nuestro cuerpo, como: sudor,
  • 45. 45 calor, temblor, latidos del corazón acelerados, respiración agitada, cara roja, frío, ceño fruncido, cejas levantadas, sonrisa, lágrimas, manos frías. Entre las emociones, Por ejemplo: - La alegría se manifiesta cuando nos ocurre algo agradable, por ejemplo: si encuentras un buen trabajo, cuando ves a la persona amada. - La tristeza aparece generalmente cuando nos sucede algo desagradable, por ejemplo: si se muere tu mascota, cuando pierde tu equipo favorito, o dejas de frecuentar a tus amigas. - El miedo aparece cuando nos asustamos por algún objeto o situación, por ejemplo: cuando vemos una película de terror, cuando estamos solos en la oscuridad, o somos criticados. - La cólera es por lo general cuando sentimos disgusto por algún hecho, por ejemplo: si nuestra pareja falta a un compromiso que teníamos ya planificado por ir a saludar a sus amigos. 4. El facilitador indicará tomar una hoja en blanco y que cada pareja de manera individual realice el ejercicio N°01: Dibujando de acuerdo a lo indicado. Ejercicio N°01 Dibujando Dibuje una situación donde se vea demostrada la expresión de una emoción: alegría, tristeza, miedo o cólera y también escribirán las características físicas que aparecen cuando se está sintiendo esa emoción que pueden ser observadas por el resto de personas (por ejemplo: se pone rojo, se agita). 5. Seguidamente el facilitador solicitará a una o dos parejas muestren su dibujo y les preguntará ¿Qué dibujaron?, ¿Qué características físicas observan en las personas que dibujaron? ¿cómo se han sentido al realizar el ejercicio de dibujo? 6. Realizar reforzamiento positivo a las parejas por su participación y señalara la idea fuerza de esta sesión. IDEA FUERZA ¡COMPARTIR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES CON LA PAREJA, NOS BRINDA CONFIANZA Y FORTALECE LOS LAZOS DE UNION! COMPARTIENDO EN LA FAMILIA Solicitar a las parejas que socialicen con sus familias la información y que practiquen lo aprendido, registren en sus cuadernos situaciones qué les causan la emoción: de alegría, tristeza, miedo y cólera, y lo que deseen preguntar en la siguiente sesión.
  • 46. 46 MATERIAL DE APOYO PARA EL FACILITADOR DIFERENCIAS ENTRE EMOCIÓN Y SENTIMIENTO Puntos clave para diferenciar emociones y sentimientos: • Una diferencia fundamental es que los sentimientos se experimentan conscientemente, se dan cuando interviene la consciencia, además se necesita un tiempo para que un sentimiento se forme, mientras que las emociones se manifiestan consciente o inconscientemente y se dan de forma rápida. • Las emociones son estados transitorios, los sentimientos tienen una duración más larga, durarán tanto como nuestro consciente dedique tiempo a pensar en él. • Tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con lo irracional, es decir con la manera subjetiva con la que experimentamos una situación. • Aunque son conceptos diferentes en la práctica, donde hay una emoción hay siempre un sentimiento (o varios). Se presentan a la vez y, aunque podamos ponerle palabra a esa sensación que sentimos, su diferencia es más virtual y teórica que material, porque no se puede aislar un sentimiento de una emoción. • La emoción siempre va primero, sin emoción no va haber un sentimiento. Una misma emoción puede despertar diversos sentimientos a una persona. • Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática. En cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden regular mediante nuestros pensamientos. • Las emociones tienen una intensidad mayor. Mientras que los sentimientos, al intervenir la conciencia y los pensamientos que son procesos más complejos, son menos intensos. Te recomendamos algunos libros muy interesantes sobre inteligencia emocional. Para aprender más sobre la inteligencia emocional, Bibliografía https://www.hernandezpsicologos.es/blog/diferencia-emocion-sentimiento/
  • 47. 47 SESION Nº 2 APRENDIENDO A MANEJAR LA IRA 1. OBJETIVO: Desarrollar la habilidad para controlar la ira mediante las técnicas de relajación, frases tranquilizadoras y cambiando pensamientos negativos por pensamientos positivos. 2. TIEMPO: 30 minutos 3. MATERIALES: - Cuaderno de notas o dispositivo electrónico (Tablet, laptop o celular), según disponibilidad - Hojas de trabajo: Ejercicio de respiración, mensajes auto - instrucciones. Cartilla de técnica de relajación. - Lapicero. 4. PROCEDIMIENTO: 1. Dar la bienvenida expresando confianza y preguntar sobre la sesión a anterior. 2. El facilitador informa que hará el siguiente relato y que luego solicitará que respondan algunas preguntas: “Doris y Alejandro son una pareja, que han acordado salir de paseo al parque de las Leyendas el día de mañana a las 10 am y que cada uno sería responsable de una tarea, Alejandro preparará los implementos (protector, sombreros, pelota, juego de mesa) y Doris preparará la comida y llevará frutas; el día de ir al Parque, Alejandro cumple con la tarea asignada y Doris ha olvidado comprar ingredientes y no ha podido realizar la comida. Alejandro le recrimina a Doris que “no cumplió con la tarea que debía realizar”, “no llegaran a la hora que han programado” y ocasionara “más gasto de la familia” y “que nunca cumple con lo que se compromete”, le dice” Eres una irresponsable “, y que” no quiere ir al parque”; Doris grita que tiene “cólera con él porque no la comprende y que le juzga siempre.” 3. Para recoger información de lo que conocen o han experimentado las parejas, el facilitador preguntara: - ¿Cuál es el problema que han observado en esta situación? - ¿Cuáles son las emociones de Doris y Alejandro? - ¿Qué piensa Alejandro de Doris? ¿Qué piensa Doris de Alejandro? - ¿cuáles son las consecuencias de las reacciones de Doris y Alejandro? y ¿Hay formas para controlar nuestra ira? 4. Luego el facilitador preguntará a las parejas participantes ¿cómo se han sentido al realizar el ejercicio? 5. Realizar reforzamiento positivo a las parejas por la participación.
  • 48. 48 6. El facilitador complementara la información y realizara una presentación con diapositivas lo siguiente: LA IRA ➢ CAUSAS DE LA IRA: Múltiples, Puede ser activada de diversas maneras, pero su antecedente principal es el control, sea físico o psicológico. Varían de persona a persona y de acuerdo a las situaciones, - La inhabilidad de resolver un problema difícil a pesar del esfuerzo cognitivo sostenido pronto altera a la persona y se torna en rabia. - La ira o rabia moviliza la energía hacia la auto-defensa, una defensa caracterizada por el vigor, la fuerza y la resistencia, en otras ocasiones, resulta productiva como cuando energetiza los intentos de recuperar el control perdido sobre el ambiente, que al final lo recupera y es la emoción potencialmente peligrosa ya que su propósito funcional es el de destruir las barreras del ambiente. - Para que aparezca la ira, no basta con un suceso desagradable, también está la interpretación o evaluación negativa de la situación; a partir de esta evaluación se facilita de forma inmediata la “activación intensa” del organismo y de esta forma la persona se prepara para llevar a cabo una acción inmediata, entonces, no son las situaciones en si las que provocan nuestra ira, sino la forma de interpretarlas. - Estrés por problemas en la familia, trabajo, salud, economía, etc. - La activa la frustración al no alcanzar lo esperado. - Temor por amenaza de violencia o abuso verbal o físico. - Sentirse herido por rechazos u ofensas. - Desilusión frente a expectativas que no se cumplen - Recibir crítica destructiva a su persona. ➢ CONSECUENCIAS: La ira fuera de control puede llevar a la agresión que es la parte más peligrosa de la ira, que afecta las relaciones interpersonales, generalmente la agresión se dirige a las personas más cercanas a uno, la esposa o esposo o pareja, los hijos, los padres. Abuso físico, sexual y psicológico (gritos, insultos a seres queridos o desconocidos). Asesinar, a la destrucción de objetos, animales, etc. Problemas de trabajo, accidentes de tránsito. ➢ TÉCNICAS PARA CONTROLAR LA IRA: - Ejercicio de respiración Consiste en la repetición de una secuencia de inspiración-pausa-espiración-pausa teniendo en cuenta variables tales como la profundidad, flujo de aire continuo o entrecortado, rapidez, espiración nasal o bocal. Lo más apropiado sería realizar varias sesiones al día. En cuanto a la posición,
  • 49. 49 hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones: a. Posición en pie. Debe relajarse el cuello y adelantar los hombros. b. Pueden combinarse con ejercicios de brazos, tales como elevarlos mientras se inspira hasta ponerlos horizontales c. Posición sentada. Las manos deben apoyarse en el abdomen, mientras que la espalda descansa en el respaldo, la cabeza permanece inclinada hacia adelante y músculos del cuello relajados. - Ejercicio respiratorio: Respiración profunda Ejercicio útil para la reducción del nivel de activación general. a. Sentarse cómodamente, colocar la mano izquierda sobre el abdomen y la derecha sobre la izquierda. b. Imaginar una bolsa vacía dentro del abdomen debajo de donde apoyan las manos. Comenzar a respirar y notar cómo se va llenando de aire la bolsa y la onda asciende hasta los hombros. Inspirar durante 3-5 segundos. c. Mantener la respiración. Repetirse interiormente "mi cuerpo está relajado" d. Exhalar el aire despacio al mismo tiempo que se repite a uno mismo órdenes de relajación. e. Realizar 4 ó 5 ejercicios de respiración seguidos. Repetir los ejercicios 10- 15 veces al día, por la mañana, tarde, noche y en situaciones estresantes como un ritual. Es importante practicar regularmente los ejercicios ➢ TÉCNICAS DE AUTO INSTRUCCIÓN: " frases tranquilizadoras". Auto instrucciones, Técnica que podemos utilizar para indicarnos a nosotros/as mismos/as como controlar la ira y manejar las situaciones en las que puede aparecer. Su objetivo es el de modificar al dialogo interno de la persona para facilitar el afrontamiento de una determinada tarea, situación o problema y potenciar en forma autónoma. Favorece la interiorización de los procesos mentales. Entrenamiento cognitivo, orientado a mejorar la capacidad de organización, planificación y atención. ➢ TÉCNICA CAMBIANDO PENSAMIENTOS NEGATIVOS POR POSITIVOS “La terapia cognitiva-conductual para pareja, enfatiza en que las emociones y las conductas (comportamientos) de las personas están influidas por su percepción (como ven) de los eventos, por ello la forma en que se sienten y actúan las personas está asociada a la forma en que interpretan y piensan sobre una determinada situación”. Las emociones y proceso cognitivo están íntimamente ligados en una doble dirección ya que un estado emocional negativo puede influir en el proceso cognitivo y al revés, una errónea interpretación de una situación puede acarrear emociones negativas. El autoconocimiento, es aprender a conocernos y entendernos a nosotros mismos para poder a conocer y entender a los demás, y somos capaces de lograr el autocontrol, pues tenemos conciencia de todo aquello que nos afecta, o nos causa malestar. Ante los pensamientos irracionales (negativos) que afloran hay que convencerse a uno mismo de que el pensamiento que tenemos no es real. La sustitución de pensamientos es técnica que ayudan a remplazar pensamientos negativos por otros positivos, al practicarlas puede cambiar la forma en la se piensa. Con la práctica continua de las acciones y pensamientos positivos (racionales), logramos
  • 50. 50 tener control sobre los momentos negativos y por lo tanto sobre nuestras reacciones ante dichas emociones. La técnica se basa en demostrar que las creencias que tenemos son irracionales. Para ello, tenemos que, ante un acontecimiento, identifiquemos el pensamiento irracional (negativo) y luego cambiar por el pensamiento racional (positivo): A: El acontecimiento B: pensamiento negativo que presenta frente a la situación que le produce ira C: Cuestionarse los pensamientos irracionales E: Nuevo pensamiento racional (positivo) 7. El facilitador luego pasará a realizar los ejercicios hoja de trabajo N°01: LA RELAJACIÓN Y EL CONTROL DE LA. EJERCICIO 1: LA RELAJACIÓN Y EL CONTROL DE LA IRA a. El facilitador indicará a los participantes que tomen asiento, que se pongan cómodos, pues van a realizar un ejercicio de relajación. b. Inicia la práctica del ejercicio de relajación: pónganse cómodos, de pie o sentado, pongan los brazos y piernas sueltos. Luego efectúe una respiración completa o tomen aire por la nariz, reténganlo por unos 5 segundos, luego forme con los labios un pequeño orificio y expulsar o exhalar el aire por la boca lentamente, repetir el ejercicio. c. Luego indicará a los participantes que realizarán el ejercicio completo, les pide que recuerden una situación que les produjo ira y que sientan esa ira como en aquel momento, en ese instante de ira intensa iniciarán el ejercicio de relajación: "en este momento difícil, relájate, toma aire por la nariz, retenlo unos 6 segundos, (…) ahora puedes votar el aire por boca, bote el aire lentamente, ahora repetimos el ejercicio". 8. Facilitador luego realiza el Ejercicio N°2: “auto-instrucción: frases tranquilizadoras”. Inicia expresando que cuando se realizan reflexiones, en momentos de serenidad, sobre situaciones que nos han originado con frecuencia estados de ira, podemos arribar a pensamientos que, a manera de órdenes, podemos brindarnos nosotros mismos, con la finalidad de lograr un mejor control en el momento que experimentamos la ira. A este tipo de pensamiento lo llamamos auto instrucciones, cuya función será de reemplazar aquellos pensamientos que, sin ningún análisis, esos momentos nos viene a la mente y que generalmente aumentan nuestra ira. 8 EJERCICIO 2: AUTO - INSTRUCCIÓN: " FRASES TRANQUILIZADORAS". a. El facilitador explicará a los participantes que se van a practicar un nuevo ejercicio de control de la ira, utilizando frases tranquilizadoras. b. Entregará a cada participante la hoja de mensajes de auto - instrucción, para luego pedirles que seleccionen algunas de aquellas frases que puedan utilizar a la hora del ejercicio. También pueden crear sus propios mensajes.
  • 51. 51 c. Luego el facilitador solicitará a los participantes que recuerden una situación que les ha producido ira, que vivan la escena como si fuera ese mismo instante, precisamente en ese momento de ira intensa, cada uno se debe decir frases tranquilizadoras, que tengan relación con la situación que están enfrentando o les ha producido ira. Pueden repetir el ejercicio para ir manejándolo mejor. HOJA MENSAJES DE AUTOINSTRUCCION a. Mantén la calma, relájate. b. Mientras mantenga la calma, podré controlar la situación. c. Vamos a tomar las cosas en su justa medida, no te salgas de tus casillas. d. Piensa en lo que quieres conseguir. e. No hay motivo para enfadarse. f. Busca las cosas positivas. g. No voy a permitir que esto me afecte. h. No me importa lo que dice. i. No puedo esperar que la gente siempre actúe del modo que yo quiero. j. Mis músculos están tensos, es hora de relajarme. k. Tengo derecho a estar enojado, pero vamos a intentar resolver el problema. l. Frénate, respira hondo varias veces. 9. Luego realizará el ejercicio Nº 3 "Cambiando pensamientos negativos por pensamientos positivos" para lo cual el facilitador entregará, la hoja de trabajo: EJERCICIO 3: CAMBIANDO PENSAMIENTOS NEGATIVOS POR POSITIVOS a. El facilitador indicará a los participantes, que se pongan cómodos, pues van a realizar otro ejercicio de control de la ira. b. Se le entregará la hoja de trabajo “Pensamientos positivos., llenar en el primer espacio Identifique la situación por lo que presenta la ira, en el segundo espacio poner el pensamiento negativo que tiene frente a esa situación, y luego en el tercer espacio cambie el pensamiento negativo por uno positivo. c. Concluido el trabajo la pareja participante presentarán sus conclusiones. d. Identifique en qué situaciones presentan ira, que pensamiento negativo tiene frente a esa situación, y luego cambie el pensamiento negativo por uno positivo. SITUACIÓN QUE LE PRODUCE IRA PENSAMIENTO NEGATIVO QUE PRESENTA FRENTE A LA SITUACIÓN QUE LE PRODUCE IRA CAMBIE EL PENSAMIENTO NEGATIVO A POSITIVO 1.-