SlideShare una empresa de Scribd logo
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20
46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701
info@easdvalencia.com
Título Superior de Diseño
Nivel 2, (GRADO) del MECES*
Guía docente de FOTOGRAFÍA Y MEDIOS
AUDIOVISUALES
ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODA
Curso 2016/2017
Esquema de la guía
1. Datos de identificación • 2. Introducción a la asignatura • 3. Competencias
4. Conocimientos recomendados • 5. Resultados de aprendizaje • 6. Contenidos
7. Volumen de trabajo • 8. Metodología • 9. Recursos • 10. Evaluación • 11. Bibliografía
1. Datos de identificación
DATOS DE LA ASIGNATURA
Centro Escola D’Art i Superior de Disseny de València
Título Superior de Diseño Diseño de Moda
Departamento Ciencias Aplicadas y Tecnología
Mail del departamento
Nombre de la asignatura Fotografía y Medios Audiovisuales
Web de la asignatura
Horario de la asignatura
Lugar donde se imparte Velluters Horas semanales 6
Código Créditos ECTS 6
Ciclo Curso Primero
Duración 150 h
Carácter de la asignatura Básica
Tipo de asignatura Tipo B: 60-40
Lengua en que se imparte Castellano / Valenciano
DATOS DE LOS PROFESORES
Profesor/es responsable/s
Correo electrónico
Horario de tutorías
Lugar de tutorías
* El Título Superior de Diseño queda incluido a todos los efectos en el nivel 2, de GRADO del Marco Español de
Cualificaciones para la Educación Superior y es equivalente al título universitario de GRADO. Siempre que la normativa
aplicable exija estar en posesión del título universitario de GRADO, se entenderá que cumple este requisito quien esté
en posesión del Título Superior de Diseño.
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20
46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701
info@easdvalencia.com
2. Introducción a la asignatura
La asignatura Fotografía y Medios Audiovisuales es una asignatura básica que se cursa
durante el primer año del Grado en Diseño de Moda. Tiene 6 créditos ECTS y un total de 150
horas.
El desarrollo actual de las tecnologías de la comunicación y de la información, crecidas
paralelamente al proceso de globalización económica y cultural en el que vivimos, ha invadido
nuestro espacio público y privado.
Estamos sumergidos en una sociedad llena de imágenes que reclaman constantemente
nuestra atención, pero el uso y abuso de las mismas provoca una saturación que requiere de
un mayor esfuerzo a la hora de analizar los mensajes que recibimos. Esto, por sí mismo, ya
justifica la necesidad y el interés por conocer los mecanismos de creación y producción de
imágenes y mensajes audiovisuales y su poder de persuasión.
Tantos esfuerzos en pro de comunicar todo tipo de mensajes destinados a la comprensión de
los receptores han configurado una gramática mundialmente aceptada, una suerte de lenguaje
audiovisual que entienden los espectadores de manera natural y que los creadores han de
dominar para conseguir eficacia comunicativa.
La narrativa, y especialmente los aspectos formales del lenguaje audiovisual y fotográfico son,
como cualquier otra técnica comunicativa, susceptibles de aprendizaje. Así pues, resulta
imprescindible que el futuro diseñador conozca la incidencia, relevancia y aplicación de la
Fotografía y de los Medios audiovisuales en el sector del diseño de moda y su puesta en
escena para transmitir al cliente qué es lo que le quiere vender, y que utilice los recursos que
le ofrecen estos medios en su proceso creativo y productivo.
Así pues, el fin principal de la asignatura es servir al alumno para adquirir los conocimientos
básicos teórico-técnicos de la Fotografía y de los Medios audiovisuales ya que son una
herramienta a su alcance para crear y configurar los valores simbólicos y comunicativos que
han de caracterizar sus producciones.
3. Competencias
A través de los contenidos de esta asignatura contribuiremos a alcanzar las
siguientes
Competencias transversales:
• Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla
adecuadamente (CT2)
• Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación (CT4)
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20
46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701
info@easdvalencia.com
Competencias generales:
• Dominar los lenguajes y recursos expresivos de la representación y la
comunicación (CG2)
• Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la
funcionalidad específica (CG3)
• Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial
(CG10)
Competencias específicas:
• Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño
de moda e indumentaria (CE10)
• Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de
proyectos de diseño de moda e indumentaria (CE11)
4. Conocimientos recomendados
Con el fin de ayudar al estudiante a conocer de antemano los conceptos y destrezas que
debe dominar, el equipo docente de Fotografía y Medios audiovisuales considera
recomendable dominar los siguientes conceptos y reunir los siguientes requisitos:
1.- Requisitos académicos: los obligatorios para el acceso a los Grados en Diseño.
2.- Requisitos recomendables: conocimiento de usuario de los entornos e interfaces más
comunes.
3.- Asignaturas relacionadas: Fotografía y Medios audiovisuales es una asignatura que
se coordina con Lenguajes y Técnicas digitales.
4.- Asignaturas posteriores: como asignatura básica, debe facultar al desarrollo de
asignaturas de las materias obligatorias enmarcadas en Proyectos y otras asignaturas de
aplicación.
5.- Nivel de dificultad: es una asignatura que no representa una dificultad especial a los
alumnos con los requisitos y conocimientos relacionados con anterioridad.
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20
46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701
info@easdvalencia.com
5. Resultados de aprendizaje
Cuando el estudiante del Grado en Diseño de Moda finalice con éxito la asignatura,
será capaz de hacer y comprenderá los siguientes conceptos que satisfacen las
competencias expresadas más arriba:
1- Expresar ideas personales en propuestas creativas fotográficas y audiovisuales,
aplicando correctamente los contenidos adquiridos.
2- Usar de forma correcta la terminología apropiada.
3- Utilizar los recursos fotográficos y audiovisuales para la comunicación de sus
proyectos de diseño.
6. Contenidos
Los contenidos abordados en la asignatura se estructuran en las siguientes
unidades didácticas:
UD1: Conceptos básicos de la teoría y técnica fotográfica
• El lenguaje fotográfico.
• La cámara fotográfica: estructura, tipos y componentes.
• La exposición: cálculos, sensibilidad, números f, tiempo, ley de reciprocidad.
• Fotografía analógica / fotografía digital.
• Iluminación básica: tipos y efectos de iluminación
• Software de edición fotográfica.
UD2: La Fotografía de moda.
UD3: Fundamentos de la imagen y el sonido
• La narrativa audiovisual.
• La puesta en escena
• El lenguaje sonoro
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20
46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701
info@easdvalencia.com
UD4: Procesos de preproducción, producción y postproducción de un
producto audiovisual.
7. Volumen de trabajo
ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS
Asistencia a clases teóricas 30
Asistencia a clases prácticas, proyectos dirigidos o audiciones 50
Asistencia a tutorías 10
Realización de exámenes
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO
Preparación de trabajos, proyectos o audiciones 18
Realización autónoma de proyectos y trabajos 27
Asistencia a exposiciones o representaciones 15
Recopilación de documentación para trabajos
Recopilación de documentación para exámenes
Preparación de exámenes
TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO 150
8. Metodología
Fotografía y Medios audiovisuales, como asignatura teórico-práctica, se desarrollará
a partir de actividades de trabajo presencial y actividades de trabajo autónomo,
priorizando estrategias metodológicas encaminadas a promover la autonomía del
estudiante.
Las actividades de trabajo presencial serán las siguientes:
- Clase presencial: el profesor/a iniciará cada unidad didáctica con un breve
resumen sobre la importancia de los contenidos tratados en la misma, haciendo
especial hincapié en sus aplicaciones en el mundo del diseño de moda.
Se desarrollará alguna actividad para identificar los conocimientos previos que
sobre el tema o temas a tratar en la unidad tiene el alumnado, y los posibles
conceptos erróneos. De esta forma, los propios alumnos participarán en el
desarrollo teórico de cada unidad. Se incluirán demostraciones y ejemplos
audiovisuales
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20
46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701
info@easdvalencia.com
Para asegurar la asimilación de los contenidos teóricos el profesor proporcionará a
los alumnos el material necesario.
- Trabajo en grupo: sesiones supervisadas con asistencia y guía del profesor.
Asimismo los alumnos harán, en pequeños grupos, ejercicios muy focalizados sobre
determinados aspectos teóricos y prácticos de la fotografía y los audiovisuales. Se
propiciará el manejo de documentación y bibliografía complementaria para un
proceso de autoaprendizaje, junto con el análisis y comentario de imágenes, y de
aspectos técnicos de las mismas; se fomentará la participación en discusiones y
debates para la formación de una actitud crítica y el empleo de una terminología
adecuada al medio.
- Tutoría: Periodo de instrucción realizado por un tutor con el objetivo de revisar y
discutir los materiales y temas presentados en las clases.
El número de asistentes a la tutoría será en grupo reducido. La tutoría es presencial
y obligatoria, aunque vía e-mail el profesor podrá resolver cualquier duda que no
requiera presencialidad.
- Clases prácticas: Además de los contenidos teóricos resulta adecuado proponer
la realización de actividades prácticas, de modo que los alumnos y alumnas tengan
ocasión de verificar los aprendizajes teóricos alcanzados a través de experiencias
manipulativas relacionadas con los contenidos desarrollados.
Las actividades de trabajo autónomo serán las siguientes:
- Trabajos teóricos: preparación de memorias y trabajos a exponer o entregar.
- Trabajos prácticos: realización de proyectos de carácter autónomo.
- Trabajo virtual en red: trabajo dirigido por el profesorado destinado a compartir
documentos, trabajar sobre ellos y debatir en un espacio virtual de acceso
restringido.
Se puede programar a lo largo del semestre alguna master class impartida por
algún profesional del medio fotográfico o audiovisual si el profesor que imparte la
asignatura lo ve oportuno y necesario para complementar la formación del alumno.
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20
46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701
info@easdvalencia.com
9. Recursos
FMA, dispondrá de un aula equipada con ordenadores, cañón proyector, DVD y conexión a
internet. Otros materiales imprescindibles para el buen funcionamiento de la asignatura son
cámaras fotográficas y de vídeo para desarrollar los proyectos que se planteen a lo largo del
semestre. También es necesario contar con un plató fotográfico y el equipamiento adecuado
(focos de luz continua, fotómetros, cicloramas, reflectores, flashes de estudio, ventanas,
viseras, paraguas…)
10. Evaluación
CONVOCATORIA ORDINARIA
Se evaluarán los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje a partir de los
objetivos marcados y de las competencias seleccionadas. Se realizará una evaluación
continua.
Los trabajos planteados para el semestre se dividen en:
1- Trabajos individuales en los que se valorará:
• el dominio de los conceptos trabajados
• la adecuación a las pautas establecidas
• creatividad y originalidad de los proyectos
• rigor científico en la utilización de las fuentes
• la calidad técnica y formal del acabado
• exposición correcta del resultado del trabajo.
2- Trabajos en grupo en los que se valorará:
• la capacidad de coordinación de los miembros del grupo
• el cumplimiento individual del rol que el alumno haya adoptado en el trabajo
interdisciplinar
• adecuación técnica, artística y conceptual a los conceptos proporcionados por el
profesorado
• la coherencia entre los argumentos empleados y la opinión expuesta.
• rigor científico en la utilización de las fuentes
• creatividad y originalidad de los proyectos
• el dominio de los conceptos trabajados
• contribución individual del trabajo desarrollado
• exposición correcta del resultado del trabajo.
En los trabajos que se hagan en grupo, la evaluación es individual y se realizará un
seguimiento estricto de las aportaciones de cada componente del grupo. Así, es posible
que cada miembro del grupo obtenga resultados diferentes en la evaluación. Los trabajos
se expondrán en clase para una autoevaluación común de los alumnos.
Si el profesor observa que el trabajo realizado por el alumno no es concluyente/suficiente
para la evaluación, realizará las pruebas específicas/exámenes que considere oportunas
para su evaluación. Este apartado es indispensable que esté superado para aprobar la
asignatura.
Hay que obtener un mínimo de 5 en cada uno de los trabajos que se planteen a lo largo
del semestre para poder hacer la media.
Los plazos de entrega de trabajos que se establezcan durante el curso han de ser
cumplidos ya que la fecha de entrega se pondrá con suficiente antelación. Si un alumno/a
por alguna causa de fuerza mayor no pudiera entregar personalmente algún trabajo, podrá
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20
46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701
info@easdvalencia.com
enviar a alguien para que realice la entrega, en caso de no ser así, el día que lo entregue
ha de presentar un justificante oficial, ya sea médico, de trabajo, etc…
Si el trabajo es entregado más tarde de la fecha acordada sin justificación no se recogerá
y la calificación final será de No Apto. La recuperación del mismo se realizará en la
convocatoria extraordinaria.
Si un alumno no supera cualquier trabajo propuesto dispondrá para recuperarlo de la
convocatoria extraordinaria, en la que tendrá que presentar el trabajo no superado.
La falta de asistencia a clase no justificada en un porcentaje igual o superior a un 20%
conlleva la pérdida de la evaluación continua y obligará al alumno, al final del semestre, a
realizar y superar, con un mínimo de 5, un examen teórico-práctico extra sobre los
contenidos de la asignatura y a entregar la totalidad de los trabajos propuestos a lo largo
del semestre y obtener un mínimo de 5 en cada uno de ellos. En este caso el porcentaje
de la nota destinado al examen será de un 80% y el de los trabajos un 20%. Hay que tener
en cuenta que el porcentaje de la nota asignado al trabajo en grupo y exposición en clase
no podrá ser evaluado en esta convocatoria y por lo tanto se reflejará en las calificaciones
finales. La entrega de los trabajos será requisito imprescindible para poder realizar el
examen teórico- práctico
Los criterios de evaluación para el examen práctico especial para alumnos que hayan
superado el 20% de inasistencia serán:
• el dominio de los conceptos trabajados
• adecuación técnica, artística y conceptual a los conceptos proporcionados
por el profesor
• calidad técnica y formal del acabado
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
Los alumnos que asisten a clase de forma regular y que no hayan superado alguno/os de
los trabajos propuestos en la asignatura deberán presentarlo/s en la convocatoria
extraordinaria debidamente corregidos. Los criterios para su evaluación serán los mismos
que en la convocatoria ordinaria.
Para los alumnos que hayan superado el 20% de ausencias en las horas presenciales y
que no hayan alcanzado el 5 en el examen teórico-práctico de la convocatoria ordinaria,
se les volverá a evaluar en la convocatoria extraordinaria siguiendo los criterios
establecidos en la anterior convocatoria. Esto es, presentación de todos los trabajos y
superación del examen teórico-práctico obteniendo un mínimo de 5 en cada uno de ellos y
con un porcentaje de la nota del 80% destinado al examen y un 20% a los trabajos. La
entrega de los trabajos será requisito imprescindible para poder realizar el examen teórico-
práctico.
Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20
46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701
info@easdvalencia.com
11. Bibliografía
Bibliografía básica:
FERNÁNDEZ, F. y MARTÍNEZ, J. (1998). Manual básico del lenguaje y narrativa
audiovisual. Barcelona: Paidós Comunicación.
LANGFORD, M. (1997). Fotografía Básica. Barcelona: Omega.
VILLAFANE, J.. (1992). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.
Bibliografía complementaria:
GUTIÉRREZ, B. (2006). Teoría de la narración audiovisual. Madrid: Cátedra, col.
Signo e Imagen.
APARICI, R. y GARCÍA, A. (1989). Lectura de imágenes. Madrid: Ediciones de la
Torre.
MARTÍNEZ, J. (2000) Introducción a la tecnología audiovisual. Barcelona: Paidós
Comunicación.

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Steven meisel
Steven meiselSteven meisel
Steven meisel
 
Jenny brough
Jenny broughJenny brough
Jenny brough
 
Jason kibbler
Jason kibblerJason kibbler
Jason kibbler
 
Sharif hamza
Sharif hamzaSharif hamza
Sharif hamza
 
Greg williams
Greg williamsGreg williams
Greg williams
 
Mick de lint
Mick de lintMick de lint
Mick de lint
 
Ben fink shapiro
 Ben fink shapiro Ben fink shapiro
Ben fink shapiro
 
Guía taller animación
Guía taller animaciónGuía taller animación
Guía taller animación
 
Proyecto 02
Proyecto 02Proyecto 02
Proyecto 02
 

Similar a Guía fma moda

PROGRAMACIÓN- Taller de animación
PROGRAMACIÓN- Taller de animaciónPROGRAMACIÓN- Taller de animación
PROGRAMACIÓN- Taller de animación
soniacerher
 
Trnscurri
TrnscurriTrnscurri
TrnscurriUPB
 
Aplicaciones fotograficas áureo
Aplicaciones fotograficas áureoAplicaciones fotograficas áureo
Aplicaciones fotograficas áureo
Mccacoblue
 
Programa multimedia II sem 2015
Programa multimedia II sem 2015Programa multimedia II sem 2015
Programa multimedia II sem 2015
Hugo Santander
 
Programa Cámara II 2016 - 2019 (Circulación interna de la Cátedra)
Programa Cámara II 2016 - 2019 (Circulación interna de la Cátedra)Programa Cámara II 2016 - 2019 (Circulación interna de la Cátedra)
Programa Cámara II 2016 - 2019 (Circulación interna de la Cátedra)
Lorena Vanesa Duthil
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
JHONAIRIN MEDINA
 
DIRECCIÓN DE ARTE
DIRECCIÓN DE ARTEDIRECCIÓN DE ARTE
DIRECCIÓN DE ARTE
fpasoneja
 
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
Historia de la Comunicacion Audiovisual
Historia de la Comunicacion AudiovisualHistoria de la Comunicacion Audiovisual
Historia de la Comunicacion Audiovisual
rosashock
 
Asignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos LiterariosAsignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos Literarios
rosashock
 
Tecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos MediosTecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos Medios
rosashock
 
Plantilla power point historietas para contar
Plantilla power point historietas para contarPlantilla power point historietas para contar
Plantilla power point historietas para contarYoli Escorcia N
 
Master en contenidos y animaciones multimedia
Master en contenidos y animaciones multimediaMaster en contenidos y animaciones multimedia
Master en contenidos y animaciones multimedia
Euroinnova Formación
 
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de TelevisiónPrograma 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Voces Del Valle
 
Uso de las tic en educación primaria
Uso de las tic en educación primaria Uso de las tic en educación primaria
Uso de las tic en educación primaria
irina8PC
 
Programación 2013
Programación 2013Programación 2013
Programación 2013
rosasaezsalvador
 
Proyecto audio visual 2012
Proyecto audio visual 2012Proyecto audio visual 2012
Proyecto audio visual 2012
yarelita1980
 
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios  modulo iv- marcos -finalProyecto de criterios  modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Marcos Guanipa
 

Similar a Guía fma moda (20)

PROGRAMACIÓN- Taller de animación
PROGRAMACIÓN- Taller de animaciónPROGRAMACIÓN- Taller de animación
PROGRAMACIÓN- Taller de animación
 
Trnscurri
TrnscurriTrnscurri
Trnscurri
 
Aplicaciones fotograficas áureo
Aplicaciones fotograficas áureoAplicaciones fotograficas áureo
Aplicaciones fotograficas áureo
 
Programa multimedia II sem 2015
Programa multimedia II sem 2015Programa multimedia II sem 2015
Programa multimedia II sem 2015
 
Programa Cámara II 2016 - 2019 (Circulación interna de la Cátedra)
Programa Cámara II 2016 - 2019 (Circulación interna de la Cátedra)Programa Cámara II 2016 - 2019 (Circulación interna de la Cátedra)
Programa Cámara II 2016 - 2019 (Circulación interna de la Cátedra)
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 
DIRECCIÓN DE ARTE
DIRECCIÓN DE ARTEDIRECCIÓN DE ARTE
DIRECCIÓN DE ARTE
 
Silaboprocesosaudiovisualesparedes2
Silaboprocesosaudiovisualesparedes2Silaboprocesosaudiovisualesparedes2
Silaboprocesosaudiovisualesparedes2
 
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Museografía (en colaboración con la Asociac...
 
Historia de la Comunicacion Audiovisual
Historia de la Comunicacion AudiovisualHistoria de la Comunicacion Audiovisual
Historia de la Comunicacion Audiovisual
 
Asignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos LiterariosAsignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos Literarios
 
Tecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos MediosTecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos Medios
 
Plantilla power point historietas para contar
Plantilla power point historietas para contarPlantilla power point historietas para contar
Plantilla power point historietas para contar
 
Master en contenidos y animaciones multimedia
Master en contenidos y animaciones multimediaMaster en contenidos y animaciones multimedia
Master en contenidos y animaciones multimedia
 
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de TelevisiónPrograma 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
 
Uso de las tic en educación primaria
Uso de las tic en educación primaria Uso de las tic en educación primaria
Uso de las tic en educación primaria
 
Programación 2013
Programación 2013Programación 2013
Programación 2013
 
Proyecto audio visual 2012
Proyecto audio visual 2012Proyecto audio visual 2012
Proyecto audio visual 2012
 
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios  modulo iv- marcos -finalProyecto de criterios  modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
 

Más de rosasaezsalvador

Proyecto 01
Proyecto 01Proyecto 01
Proyecto 01
rosasaezsalvador
 
Bases maratón fotográfica FNAC 2014
Bases maratón fotográfica FNAC 2014Bases maratón fotográfica FNAC 2014
Bases maratón fotográfica FNAC 2014rosasaezsalvador
 
Curso dirección de fotografía
Curso dirección de fotografía Curso dirección de fotografía
Curso dirección de fotografía rosasaezsalvador
 
Cursos pdf web 2012
Cursos pdf web 2012Cursos pdf web 2012
Cursos pdf web 2012
rosasaezsalvador
 
Ciclo de cine
Ciclo de cine Ciclo de cine
Ciclo de cine
rosasaezsalvador
 
Quartmetratges
QuartmetratgesQuartmetratges
Quartmetratges
rosasaezsalvador
 
Vi certamen bases
Vi certamen basesVi certamen bases
Vi certamen bases
rosasaezsalvador
 
Medios audiovisuales 2º
Medios audiovisuales 2ºMedios audiovisuales 2º
Medios audiovisuales 2º
rosasaezsalvador
 
Planificación de una campaña
Planificación de una campañaPlanificación de una campaña
Planificación de una campañarosasaezsalvador
 

Más de rosasaezsalvador (15)

Proyecto 01
Proyecto 01Proyecto 01
Proyecto 01
 
Bases maratón fotográfica FNAC 2014
Bases maratón fotográfica FNAC 2014Bases maratón fotográfica FNAC 2014
Bases maratón fotográfica FNAC 2014
 
Bases valencia-crea 348
Bases valencia-crea 348Bases valencia-crea 348
Bases valencia-crea 348
 
Dialogos
DialogosDialogos
Dialogos
 
Mail triptico
Mail tripticoMail triptico
Mail triptico
 
Cci00000
Cci00000Cci00000
Cci00000
 
Curso dirección de fotografía
Curso dirección de fotografía Curso dirección de fotografía
Curso dirección de fotografía
 
Cursos pdf web 2012
Cursos pdf web 2012Cursos pdf web 2012
Cursos pdf web 2012
 
Triptico cinema medicina
Triptico cinema medicinaTriptico cinema medicina
Triptico cinema medicina
 
Ciclo de cine
Ciclo de cine Ciclo de cine
Ciclo de cine
 
Quartmetratges
QuartmetratgesQuartmetratges
Quartmetratges
 
Vi certamen bases
Vi certamen basesVi certamen bases
Vi certamen bases
 
Medios audiovisuales 2º
Medios audiovisuales 2ºMedios audiovisuales 2º
Medios audiovisuales 2º
 
Planificación de una campaña
Planificación de una campañaPlanificación de una campaña
Planificación de una campaña
 
¿Qué es la publicidad
¿Qué es la publicidad ¿Qué es la publicidad
¿Qué es la publicidad
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Guía fma moda

  • 1. Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 info@easdvalencia.com Título Superior de Diseño Nivel 2, (GRADO) del MECES* Guía docente de FOTOGRAFÍA Y MEDIOS AUDIOVISUALES ESPECIALIDAD DISEÑO DE MODA Curso 2016/2017 Esquema de la guía 1. Datos de identificación • 2. Introducción a la asignatura • 3. Competencias 4. Conocimientos recomendados • 5. Resultados de aprendizaje • 6. Contenidos 7. Volumen de trabajo • 8. Metodología • 9. Recursos • 10. Evaluación • 11. Bibliografía 1. Datos de identificación DATOS DE LA ASIGNATURA Centro Escola D’Art i Superior de Disseny de València Título Superior de Diseño Diseño de Moda Departamento Ciencias Aplicadas y Tecnología Mail del departamento Nombre de la asignatura Fotografía y Medios Audiovisuales Web de la asignatura Horario de la asignatura Lugar donde se imparte Velluters Horas semanales 6 Código Créditos ECTS 6 Ciclo Curso Primero Duración 150 h Carácter de la asignatura Básica Tipo de asignatura Tipo B: 60-40 Lengua en que se imparte Castellano / Valenciano DATOS DE LOS PROFESORES Profesor/es responsable/s Correo electrónico Horario de tutorías Lugar de tutorías * El Título Superior de Diseño queda incluido a todos los efectos en el nivel 2, de GRADO del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y es equivalente al título universitario de GRADO. Siempre que la normativa aplicable exija estar en posesión del título universitario de GRADO, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título Superior de Diseño.
  • 2. Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 info@easdvalencia.com 2. Introducción a la asignatura La asignatura Fotografía y Medios Audiovisuales es una asignatura básica que se cursa durante el primer año del Grado en Diseño de Moda. Tiene 6 créditos ECTS y un total de 150 horas. El desarrollo actual de las tecnologías de la comunicación y de la información, crecidas paralelamente al proceso de globalización económica y cultural en el que vivimos, ha invadido nuestro espacio público y privado. Estamos sumergidos en una sociedad llena de imágenes que reclaman constantemente nuestra atención, pero el uso y abuso de las mismas provoca una saturación que requiere de un mayor esfuerzo a la hora de analizar los mensajes que recibimos. Esto, por sí mismo, ya justifica la necesidad y el interés por conocer los mecanismos de creación y producción de imágenes y mensajes audiovisuales y su poder de persuasión. Tantos esfuerzos en pro de comunicar todo tipo de mensajes destinados a la comprensión de los receptores han configurado una gramática mundialmente aceptada, una suerte de lenguaje audiovisual que entienden los espectadores de manera natural y que los creadores han de dominar para conseguir eficacia comunicativa. La narrativa, y especialmente los aspectos formales del lenguaje audiovisual y fotográfico son, como cualquier otra técnica comunicativa, susceptibles de aprendizaje. Así pues, resulta imprescindible que el futuro diseñador conozca la incidencia, relevancia y aplicación de la Fotografía y de los Medios audiovisuales en el sector del diseño de moda y su puesta en escena para transmitir al cliente qué es lo que le quiere vender, y que utilice los recursos que le ofrecen estos medios en su proceso creativo y productivo. Así pues, el fin principal de la asignatura es servir al alumno para adquirir los conocimientos básicos teórico-técnicos de la Fotografía y de los Medios audiovisuales ya que son una herramienta a su alcance para crear y configurar los valores simbólicos y comunicativos que han de caracterizar sus producciones. 3. Competencias A través de los contenidos de esta asignatura contribuiremos a alcanzar las siguientes Competencias transversales: • Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente (CT2) • Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación (CT4)
  • 3. Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 info@easdvalencia.com Competencias generales: • Dominar los lenguajes y recursos expresivos de la representación y la comunicación (CG2) • Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica (CG3) • Ser capaces de adaptarse a los cambios y a la evolución tecnológica industrial (CG10) Competencias específicas: • Conocer los recursos tecnológicos de la comunicación y sus aplicaciones al diseño de moda e indumentaria (CE10) • Dominar la tecnología digital específica vinculada al desarrollo y ejecución de proyectos de diseño de moda e indumentaria (CE11) 4. Conocimientos recomendados Con el fin de ayudar al estudiante a conocer de antemano los conceptos y destrezas que debe dominar, el equipo docente de Fotografía y Medios audiovisuales considera recomendable dominar los siguientes conceptos y reunir los siguientes requisitos: 1.- Requisitos académicos: los obligatorios para el acceso a los Grados en Diseño. 2.- Requisitos recomendables: conocimiento de usuario de los entornos e interfaces más comunes. 3.- Asignaturas relacionadas: Fotografía y Medios audiovisuales es una asignatura que se coordina con Lenguajes y Técnicas digitales. 4.- Asignaturas posteriores: como asignatura básica, debe facultar al desarrollo de asignaturas de las materias obligatorias enmarcadas en Proyectos y otras asignaturas de aplicación. 5.- Nivel de dificultad: es una asignatura que no representa una dificultad especial a los alumnos con los requisitos y conocimientos relacionados con anterioridad.
  • 4. Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 info@easdvalencia.com 5. Resultados de aprendizaje Cuando el estudiante del Grado en Diseño de Moda finalice con éxito la asignatura, será capaz de hacer y comprenderá los siguientes conceptos que satisfacen las competencias expresadas más arriba: 1- Expresar ideas personales en propuestas creativas fotográficas y audiovisuales, aplicando correctamente los contenidos adquiridos. 2- Usar de forma correcta la terminología apropiada. 3- Utilizar los recursos fotográficos y audiovisuales para la comunicación de sus proyectos de diseño. 6. Contenidos Los contenidos abordados en la asignatura se estructuran en las siguientes unidades didácticas: UD1: Conceptos básicos de la teoría y técnica fotográfica • El lenguaje fotográfico. • La cámara fotográfica: estructura, tipos y componentes. • La exposición: cálculos, sensibilidad, números f, tiempo, ley de reciprocidad. • Fotografía analógica / fotografía digital. • Iluminación básica: tipos y efectos de iluminación • Software de edición fotográfica. UD2: La Fotografía de moda. UD3: Fundamentos de la imagen y el sonido • La narrativa audiovisual. • La puesta en escena • El lenguaje sonoro
  • 5. Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 info@easdvalencia.com UD4: Procesos de preproducción, producción y postproducción de un producto audiovisual. 7. Volumen de trabajo ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS Asistencia a clases teóricas 30 Asistencia a clases prácticas, proyectos dirigidos o audiciones 50 Asistencia a tutorías 10 Realización de exámenes ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO Preparación de trabajos, proyectos o audiciones 18 Realización autónoma de proyectos y trabajos 27 Asistencia a exposiciones o representaciones 15 Recopilación de documentación para trabajos Recopilación de documentación para exámenes Preparación de exámenes TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO 150 8. Metodología Fotografía y Medios audiovisuales, como asignatura teórico-práctica, se desarrollará a partir de actividades de trabajo presencial y actividades de trabajo autónomo, priorizando estrategias metodológicas encaminadas a promover la autonomía del estudiante. Las actividades de trabajo presencial serán las siguientes: - Clase presencial: el profesor/a iniciará cada unidad didáctica con un breve resumen sobre la importancia de los contenidos tratados en la misma, haciendo especial hincapié en sus aplicaciones en el mundo del diseño de moda. Se desarrollará alguna actividad para identificar los conocimientos previos que sobre el tema o temas a tratar en la unidad tiene el alumnado, y los posibles conceptos erróneos. De esta forma, los propios alumnos participarán en el desarrollo teórico de cada unidad. Se incluirán demostraciones y ejemplos audiovisuales
  • 6. Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 info@easdvalencia.com Para asegurar la asimilación de los contenidos teóricos el profesor proporcionará a los alumnos el material necesario. - Trabajo en grupo: sesiones supervisadas con asistencia y guía del profesor. Asimismo los alumnos harán, en pequeños grupos, ejercicios muy focalizados sobre determinados aspectos teóricos y prácticos de la fotografía y los audiovisuales. Se propiciará el manejo de documentación y bibliografía complementaria para un proceso de autoaprendizaje, junto con el análisis y comentario de imágenes, y de aspectos técnicos de las mismas; se fomentará la participación en discusiones y debates para la formación de una actitud crítica y el empleo de una terminología adecuada al medio. - Tutoría: Periodo de instrucción realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases. El número de asistentes a la tutoría será en grupo reducido. La tutoría es presencial y obligatoria, aunque vía e-mail el profesor podrá resolver cualquier duda que no requiera presencialidad. - Clases prácticas: Además de los contenidos teóricos resulta adecuado proponer la realización de actividades prácticas, de modo que los alumnos y alumnas tengan ocasión de verificar los aprendizajes teóricos alcanzados a través de experiencias manipulativas relacionadas con los contenidos desarrollados. Las actividades de trabajo autónomo serán las siguientes: - Trabajos teóricos: preparación de memorias y trabajos a exponer o entregar. - Trabajos prácticos: realización de proyectos de carácter autónomo. - Trabajo virtual en red: trabajo dirigido por el profesorado destinado a compartir documentos, trabajar sobre ellos y debatir en un espacio virtual de acceso restringido. Se puede programar a lo largo del semestre alguna master class impartida por algún profesional del medio fotográfico o audiovisual si el profesor que imparte la asignatura lo ve oportuno y necesario para complementar la formación del alumno.
  • 7. Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 info@easdvalencia.com 9. Recursos FMA, dispondrá de un aula equipada con ordenadores, cañón proyector, DVD y conexión a internet. Otros materiales imprescindibles para el buen funcionamiento de la asignatura son cámaras fotográficas y de vídeo para desarrollar los proyectos que se planteen a lo largo del semestre. También es necesario contar con un plató fotográfico y el equipamiento adecuado (focos de luz continua, fotómetros, cicloramas, reflectores, flashes de estudio, ventanas, viseras, paraguas…) 10. Evaluación CONVOCATORIA ORDINARIA Se evaluarán los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje a partir de los objetivos marcados y de las competencias seleccionadas. Se realizará una evaluación continua. Los trabajos planteados para el semestre se dividen en: 1- Trabajos individuales en los que se valorará: • el dominio de los conceptos trabajados • la adecuación a las pautas establecidas • creatividad y originalidad de los proyectos • rigor científico en la utilización de las fuentes • la calidad técnica y formal del acabado • exposición correcta del resultado del trabajo. 2- Trabajos en grupo en los que se valorará: • la capacidad de coordinación de los miembros del grupo • el cumplimiento individual del rol que el alumno haya adoptado en el trabajo interdisciplinar • adecuación técnica, artística y conceptual a los conceptos proporcionados por el profesorado • la coherencia entre los argumentos empleados y la opinión expuesta. • rigor científico en la utilización de las fuentes • creatividad y originalidad de los proyectos • el dominio de los conceptos trabajados • contribución individual del trabajo desarrollado • exposición correcta del resultado del trabajo. En los trabajos que se hagan en grupo, la evaluación es individual y se realizará un seguimiento estricto de las aportaciones de cada componente del grupo. Así, es posible que cada miembro del grupo obtenga resultados diferentes en la evaluación. Los trabajos se expondrán en clase para una autoevaluación común de los alumnos. Si el profesor observa que el trabajo realizado por el alumno no es concluyente/suficiente para la evaluación, realizará las pruebas específicas/exámenes que considere oportunas para su evaluación. Este apartado es indispensable que esté superado para aprobar la asignatura. Hay que obtener un mínimo de 5 en cada uno de los trabajos que se planteen a lo largo del semestre para poder hacer la media. Los plazos de entrega de trabajos que se establezcan durante el curso han de ser cumplidos ya que la fecha de entrega se pondrá con suficiente antelación. Si un alumno/a por alguna causa de fuerza mayor no pudiera entregar personalmente algún trabajo, podrá
  • 8. Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 info@easdvalencia.com enviar a alguien para que realice la entrega, en caso de no ser así, el día que lo entregue ha de presentar un justificante oficial, ya sea médico, de trabajo, etc… Si el trabajo es entregado más tarde de la fecha acordada sin justificación no se recogerá y la calificación final será de No Apto. La recuperación del mismo se realizará en la convocatoria extraordinaria. Si un alumno no supera cualquier trabajo propuesto dispondrá para recuperarlo de la convocatoria extraordinaria, en la que tendrá que presentar el trabajo no superado. La falta de asistencia a clase no justificada en un porcentaje igual o superior a un 20% conlleva la pérdida de la evaluación continua y obligará al alumno, al final del semestre, a realizar y superar, con un mínimo de 5, un examen teórico-práctico extra sobre los contenidos de la asignatura y a entregar la totalidad de los trabajos propuestos a lo largo del semestre y obtener un mínimo de 5 en cada uno de ellos. En este caso el porcentaje de la nota destinado al examen será de un 80% y el de los trabajos un 20%. Hay que tener en cuenta que el porcentaje de la nota asignado al trabajo en grupo y exposición en clase no podrá ser evaluado en esta convocatoria y por lo tanto se reflejará en las calificaciones finales. La entrega de los trabajos será requisito imprescindible para poder realizar el examen teórico- práctico Los criterios de evaluación para el examen práctico especial para alumnos que hayan superado el 20% de inasistencia serán: • el dominio de los conceptos trabajados • adecuación técnica, artística y conceptual a los conceptos proporcionados por el profesor • calidad técnica y formal del acabado CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Los alumnos que asisten a clase de forma regular y que no hayan superado alguno/os de los trabajos propuestos en la asignatura deberán presentarlo/s en la convocatoria extraordinaria debidamente corregidos. Los criterios para su evaluación serán los mismos que en la convocatoria ordinaria. Para los alumnos que hayan superado el 20% de ausencias en las horas presenciales y que no hayan alcanzado el 5 en el examen teórico-práctico de la convocatoria ordinaria, se les volverá a evaluar en la convocatoria extraordinaria siguiendo los criterios establecidos en la anterior convocatoria. Esto es, presentación de todos los trabajos y superación del examen teórico-práctico obteniendo un mínimo de 5 en cada uno de ellos y con un porcentaje de la nota del 80% destinado al examen y un 20% a los trabajos. La entrega de los trabajos será requisito imprescindible para poder realizar el examen teórico- práctico.
  • 9. Seu Velluters: C. Pintor Domingo, 20 46001· Tel. 963 156 700 · Fax 963 156 701 info@easdvalencia.com 11. Bibliografía Bibliografía básica: FERNÁNDEZ, F. y MARTÍNEZ, J. (1998). Manual básico del lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona: Paidós Comunicación. LANGFORD, M. (1997). Fotografía Básica. Barcelona: Omega. VILLAFANE, J.. (1992). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide. Bibliografía complementaria: GUTIÉRREZ, B. (2006). Teoría de la narración audiovisual. Madrid: Cátedra, col. Signo e Imagen. APARICI, R. y GARCÍA, A. (1989). Lectura de imágenes. Madrid: Ediciones de la Torre. MARTÍNEZ, J. (2000) Introducción a la tecnología audiovisual. Barcelona: Paidós Comunicación.