SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE REFUERZO DE DEMOCRACIA
DOCENTE: Andrés Vergara Chica
Estudiante: _____________________________________________
CLEI 3
  1. Con sus propias palabras y de una manera muy clara elabore una definición de lo que significa la palabra
     democracia.
  _______________________________________________________________________________________________
  _______________________________________________________________________________________________
  _______________________________________________________________________________________________
  ________________________________________________________________________________________

  2. Defina las siguientes palabras:

  DEMOCRACIA DIRECTA:
  _______________________________________________________________________________________________
  _______________________________________________________________________________________
  DEMOCRACIA INDIRECTA:
  _______________________________________________________________________________________________
  _______________________________________________________________________________________
  VOTO:
  _______________________________________________________________________________________________
  _______________________________________________________________________________________

  3. Elabore un pequeño análisis de la siguiente frase, diga en sus palabras que significa para usted:
      “La democracia constituye necesariamente un despotismo, por cuanto establece un poder ejecutivo
   contrario a la voluntad general. Siendo posible que todos decidan contra uno cuya opinión pueda diferir, la
         voluntad de todos no es por tanto la de todos, lo cual es contradictorio y opuesto a la libertad ”.
                                                                        Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.

  _______________________________________________________________________________________________
  _______________________________________________________________________________________________
  _______________________________________________________________________________________________
  ________________________________________________________________________________________

  4. Que nosotros los ciudadanos podamos votar el día de hoy ha sido una lucha muy extensa, pero poco conocida,
     por esta razón deberá usted narrar esta historia de una manera organizada; comenzara con la antigua Grecia y
     deberá hacer todo el recorrido hasta cuando la mujer logra votar en Colombia. Lo deberá hacer en hojas de Bloc
     anexas a este documento, sin normas del icontec, y no deberá copiar textualmente de internet, debe utilizar sus
     propias palabras, de lo contrario será anulado.

  5. Realice un cuento de 2 páginas sobre la época electoral, las
     promesas de los candidatos, los programas, en fin, todo lo que
     pasa cuando estamos en elecciones.

  6. Elabore un mapa conceptual sobre la evolución que ha tenido la
     democracia en el mundo
TALLER DE REFUERZO DE DEMOCRACIA
DOCENTE: Andrés Vergara Chica
Estudiante: _____________________________________________
CLEI 4
  1. En Colombia desde el año de 1958 la mujer puede votar de manera abierta y libre, de igual manera se ha dado
     todo un proceso para que se le otorguen los mismos derechos del hombre. Elabore un escrito que dé cuenta de
     toda esa lucha que se ha realizado tanto en el mundo como en Colombia. Lo deberá hacer en hojas de Bloc
     anexas a este documento, sin normas del icontec, y no deberá copiar textualmente de internet, debe utilizar sus
     propias palabras, de lo contrario será anulado.

  2. Cual ha sido el papel de la mujer en la política nacional?. Elabore una historieta.

  3. Elabore un ensayo mínimo de una página sobre la siguiente imagen:




  4. CONSULTE:
  a. QUIEN FUE GUSTAVO ROJAS PINILLA:
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________

  b. QUE ES EL FEMINISMO
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________________

  c. QUE ES EL MACHISMO
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________________________________

  5. En que ha avanzado la ley colombiana para proteger a las personas con identidad sexual distinta

  6. Que dice la constitución colombiana sobre la población L.G.T.B
TALLER DE REFUERZO DE DEMOCRACIA
DOCENTE: Andrés Vergara Chica
Estudiante: _____________________________________________
CLEI 5
  1. Que fue el Bogotazo y que consecuencias trajo este a la política Colombiana

  2. Quien fue Jorge Eliecer Gaitán Ayala y porque era tan apreciado por los Colombianos:
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________

  3. Como se inician las guerrillas en Colombia y cuál era su ideal

  4. Todos sabemos que los medios de comunicación tienen que ver con nuestras costumbres e influencian nuestros
     comportamientos, diga esto porque su cede y como llega la televisión a Colombia y con qué fines.

  5. Elabore un Ensayo en donde dé cuenta de alguno de los siguientes temas:

                a. Participación de la mujer en la política

                b. Los Jóvenes y en No voto

                c. Que es el patriotismo y que consecuencias trae a los países democráticos

                d. Que son los falsos positivos y como afecta este a la política y la democracia colombiana

  6. DEFINA:

      QUE ES UN RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA:
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________

      QUE ES UN RÉGIMEN MONÁRQUICO:
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________

      QUE ES UNA DICTADURA:
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________________________
TALLER DE REFUERZO DE DEMOCRACIA
DOCENTE: Andrés Vergara Chica
Estudiante: _____________________________________________
CLEI 6
  1. DEFINA:

  MANUAL DE CONVIVENCIA:
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________

  CONSTITUCIÓN POLÍTICA:
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________


  CONFLICTO
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________


  2. Elabore un escrito sobre la importancia de la sana convivencia en lugares públicos como los estadios,
     y como estos comportamientos nos convierten en mejores ciudadanos y un mejor país.
  3. Como se da el cambo de la constitución de 1886 a la de 1991, por que se da este cambio, quienes lo
     hacen y que cambia
  4. Elabore un mapa conceptual sobre la constitución de 1991
  5. Cuáles son las ramas del poder público en Colombia, quienes las integran y cuál es su función
  6. Elabore un plegable sobre la importancia de los derechos humanos
  7. Cuáles son los mecanismos de protección ciudadana y para qué sirve cada uno
  8. Analice y elabore una reflexión sobre la siguiente imagen:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
Juan Camilo Rojas
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavototopeluk
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosastridmarcela
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
Sorangel López Santa
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012Magu Sociales
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Julian Enrique Almenares Campo
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
juanzuniga26
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavo
dielo95
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaJenni Laussel
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Pedro de Jesús Galindo González
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller segundo período grado octavo los dilemas
Taller segundo período grado octavo   los dilemasTaller segundo período grado octavo   los dilemas
Taller segundo período grado octavo los dilemaslydugo
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Magu Sociales
 

La actualidad más candente (20)

Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavo
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
 
Taller segundo período grado octavo los dilemas
Taller segundo período grado octavo   los dilemasTaller segundo período grado octavo   los dilemas
Taller segundo período grado octavo los dilemas
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
 

Destacado

Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democraciaicuarancecot
 
Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.
Belen Pa
 
Civica y urbanidad 6
Civica y urbanidad 6Civica y urbanidad 6
Civica y urbanidad 6
Nancy Pulido Arcos
 
Taller Democracia
Taller DemocraciaTaller Democracia
Taller Democracia
Caritas Mexicana IAP
 
Taller nº 3 grado séptimo
Taller nº 3 grado séptimoTaller nº 3 grado séptimo
Taller nº 3 grado séptimolydugo
 
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoyTaller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoylydugo
 

Destacado (9)

Taller de democracia
Taller de democraciaTaller de democracia
Taller de democracia
 
Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.
 
Civica y urbanidad 6
Civica y urbanidad 6Civica y urbanidad 6
Civica y urbanidad 6
 
Taller Democracia
Taller DemocraciaTaller Democracia
Taller Democracia
 
Taller nº 3 grado séptimo
Taller nº 3 grado séptimoTaller nº 3 grado séptimo
Taller nº 3 grado séptimo
 
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
 
Actividad sobre democracia
Actividad sobre democraciaActividad sobre democracia
Actividad sobre democracia
 
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
Cuaderno de actividades FORMACION CIVICA Y ETICA SECUNDARIA BLOQUE 1
 
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoyTaller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
Taller segundo período grado sexto necesidades de las familias de hoy
 

Similar a Nivelación de democracia

Guia 1 cultura burguesa liberal
Guia  1 cultura burguesa liberalGuia  1 cultura burguesa liberal
Guia 1 cultura burguesa liberal
Griselda Rodriguez
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionPancho Henriquez
 
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010 Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Duoc UC
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
Guía empezando.docx
Guía empezando.docxGuía empezando.docx
Guía empezando.docx
Karla Arellano
 
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politicaPancho Henriquez
 
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Duoc UC
 
La Era De Las Revoluciones
La Era De Las RevolucionesLa Era De Las Revoluciones
La Era De Las Revolucionesguestd6cd6ea8
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Galo Quimís
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosDúo Hosanna Chile
 
Rincon de lectura formatos
Rincon de lectura formatosRincon de lectura formatos
Rincon de lectura formatos
Riviera Maya
 
Examen3ermesetica1
Examen3ermesetica1Examen3ermesetica1
Examen3ermesetica1
Edi Sandoval
 
Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Guia Historia 2: Contesta y estudia.Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Viktor Barrientos Arce
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politicaPancho Henriquez
 
Guia historia 1
Guia historia 1Guia historia 1
Guia historia 1
Viktor Barrientos Arce
 

Similar a Nivelación de democracia (20)

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Guia 1 cultura burguesa liberal
Guia  1 cultura burguesa liberalGuia  1 cultura burguesa liberal
Guia 1 cultura burguesa liberal
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacion
 
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010 Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
 
Guía empezando.docx
Guía empezando.docxGuía empezando.docx
Guía empezando.docx
 
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
 
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje- Chile entre 1958 y 1973
 
La Era De Las Revoluciones
La Era De Las RevolucionesLa Era De Las Revoluciones
La Era De Las Revoluciones
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
 
Actividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos mediosActividad octubre segundos medios
Actividad octubre segundos medios
 
Respuestario fe u01
Respuestario fe u01Respuestario fe u01
Respuestario fe u01
 
Guia independencia
Guia independenciaGuia independencia
Guia independencia
 
Rincon de lectura formatos
Rincon de lectura formatosRincon de lectura formatos
Rincon de lectura formatos
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Examen3ermesetica1
Examen3ermesetica1Examen3ermesetica1
Examen3ermesetica1
 
Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Guia Historia 2: Contesta y estudia.Guia Historia 2: Contesta y estudia.
Guia Historia 2: Contesta y estudia.
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Guia historia 1
Guia historia 1Guia historia 1
Guia historia 1
 

Más de ipbcoordinacion

Directores de grupo 2014 2
Directores de grupo 2014 2Directores de grupo 2014 2
Directores de grupo 2014 2
ipbcoordinacion
 
Circular informativa 2014 2
Circular informativa 2014 2Circular informativa 2014 2
Circular informativa 2014 2
ipbcoordinacion
 
Inducción padres de familia 2014 2
Inducción padres de familia 2014 2Inducción padres de familia 2014 2
Inducción padres de familia 2014 2
ipbcoordinacion
 
Distribución de grupos 2 2014
Distribución de grupos 2 2014Distribución de grupos 2 2014
Distribución de grupos 2 2014
ipbcoordinacion
 
Horario 2014 2
Horario 2014 2Horario 2014 2
Horario 2014 2
ipbcoordinacion
 
Cronograma de actividades semestre 2 2014
Cronograma de actividades semestre 2 2014Cronograma de actividades semestre 2 2014
Cronograma de actividades semestre 2 2014
ipbcoordinacion
 
Cronograma de actividades semestre 2014 1
Cronograma de actividades semestre 2014 1Cronograma de actividades semestre 2014 1
Cronograma de actividades semestre 2014 1ipbcoordinacion
 
Horario primer bimestre 2014 1
Horario primer bimestre 2014 1Horario primer bimestre 2014 1
Horario primer bimestre 2014 1ipbcoordinacion
 
Distribucion de grupos 2014 1
Distribucion de grupos 2014 1Distribucion de grupos 2014 1
Distribucion de grupos 2014 1ipbcoordinacion
 
Resultados IPB Icfes 2013 2
Resultados IPB Icfes 2013 2Resultados IPB Icfes 2013 2
Resultados IPB Icfes 2013 2ipbcoordinacion
 
Horario de refuerzos 2013 2
Horario de refuerzos 2013 2Horario de refuerzos 2013 2
Horario de refuerzos 2013 2ipbcoordinacion
 
Proclamación de bachilleres cuadragésima novena promoción
Proclamación de bachilleres cuadragésima  novena promociónProclamación de bachilleres cuadragésima  novena promoción
Proclamación de bachilleres cuadragésima novena promociónipbcoordinacion
 
Tener el derecho de conformar un yo
Tener el derecho de conformar un yoTener el derecho de conformar un yo
Tener el derecho de conformar un yoipbcoordinacion
 
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentroLa responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentroipbcoordinacion
 
Distribucion de grupos 2013 2
Distribucion de grupos 2013 2Distribucion de grupos 2013 2
Distribucion de grupos 2013 2ipbcoordinacion
 
Horario primer bimestre 2013 2
Horario primer bimestre 2013 2Horario primer bimestre 2013 2
Horario primer bimestre 2013 2ipbcoordinacion
 
Horario de refuerzos 2013 1
Horario de refuerzos 2013 1Horario de refuerzos 2013 1
Horario de refuerzos 2013 1ipbcoordinacion
 

Más de ipbcoordinacion (20)

Directores de grupo 2014 2
Directores de grupo 2014 2Directores de grupo 2014 2
Directores de grupo 2014 2
 
Circular informativa 2014 2
Circular informativa 2014 2Circular informativa 2014 2
Circular informativa 2014 2
 
Inducción padres de familia 2014 2
Inducción padres de familia 2014 2Inducción padres de familia 2014 2
Inducción padres de familia 2014 2
 
Distribución de grupos 2 2014
Distribución de grupos 2 2014Distribución de grupos 2 2014
Distribución de grupos 2 2014
 
Horario 2014 2
Horario 2014 2Horario 2014 2
Horario 2014 2
 
Cronograma de actividades semestre 2 2014
Cronograma de actividades semestre 2 2014Cronograma de actividades semestre 2 2014
Cronograma de actividades semestre 2 2014
 
Servicio militar 2014
Servicio militar 2014Servicio militar 2014
Servicio militar 2014
 
Circular no1.
Circular no1.Circular no1.
Circular no1.
 
Cronograma de actividades semestre 2014 1
Cronograma de actividades semestre 2014 1Cronograma de actividades semestre 2014 1
Cronograma de actividades semestre 2014 1
 
Horario primer bimestre 2014 1
Horario primer bimestre 2014 1Horario primer bimestre 2014 1
Horario primer bimestre 2014 1
 
Distribucion de grupos 2014 1
Distribucion de grupos 2014 1Distribucion de grupos 2014 1
Distribucion de grupos 2014 1
 
Resultados IPB Icfes 2013 2
Resultados IPB Icfes 2013 2Resultados IPB Icfes 2013 2
Resultados IPB Icfes 2013 2
 
Horario de refuerzos 2013 2
Horario de refuerzos 2013 2Horario de refuerzos 2013 2
Horario de refuerzos 2013 2
 
Proclamación de bachilleres cuadragésima novena promoción
Proclamación de bachilleres cuadragésima  novena promociónProclamación de bachilleres cuadragésima  novena promoción
Proclamación de bachilleres cuadragésima novena promoción
 
Tener el derecho de conformar un yo
Tener el derecho de conformar un yoTener el derecho de conformar un yo
Tener el derecho de conformar un yo
 
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentroLa responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
 
Servicio militar
Servicio militarServicio militar
Servicio militar
 
Distribucion de grupos 2013 2
Distribucion de grupos 2013 2Distribucion de grupos 2013 2
Distribucion de grupos 2013 2
 
Horario primer bimestre 2013 2
Horario primer bimestre 2013 2Horario primer bimestre 2013 2
Horario primer bimestre 2013 2
 
Horario de refuerzos 2013 1
Horario de refuerzos 2013 1Horario de refuerzos 2013 1
Horario de refuerzos 2013 1
 

Nivelación de democracia

  • 1. TALLER DE REFUERZO DE DEMOCRACIA DOCENTE: Andrés Vergara Chica Estudiante: _____________________________________________ CLEI 3 1. Con sus propias palabras y de una manera muy clara elabore una definición de lo que significa la palabra democracia. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2. Defina las siguientes palabras: DEMOCRACIA DIRECTA: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ DEMOCRACIA INDIRECTA: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ VOTO: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3. Elabore un pequeño análisis de la siguiente frase, diga en sus palabras que significa para usted: “La democracia constituye necesariamente un despotismo, por cuanto establece un poder ejecutivo contrario a la voluntad general. Siendo posible que todos decidan contra uno cuya opinión pueda diferir, la voluntad de todos no es por tanto la de todos, lo cual es contradictorio y opuesto a la libertad ”. Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 4. Que nosotros los ciudadanos podamos votar el día de hoy ha sido una lucha muy extensa, pero poco conocida, por esta razón deberá usted narrar esta historia de una manera organizada; comenzara con la antigua Grecia y deberá hacer todo el recorrido hasta cuando la mujer logra votar en Colombia. Lo deberá hacer en hojas de Bloc anexas a este documento, sin normas del icontec, y no deberá copiar textualmente de internet, debe utilizar sus propias palabras, de lo contrario será anulado. 5. Realice un cuento de 2 páginas sobre la época electoral, las promesas de los candidatos, los programas, en fin, todo lo que pasa cuando estamos en elecciones. 6. Elabore un mapa conceptual sobre la evolución que ha tenido la democracia en el mundo
  • 2. TALLER DE REFUERZO DE DEMOCRACIA DOCENTE: Andrés Vergara Chica Estudiante: _____________________________________________ CLEI 4 1. En Colombia desde el año de 1958 la mujer puede votar de manera abierta y libre, de igual manera se ha dado todo un proceso para que se le otorguen los mismos derechos del hombre. Elabore un escrito que dé cuenta de toda esa lucha que se ha realizado tanto en el mundo como en Colombia. Lo deberá hacer en hojas de Bloc anexas a este documento, sin normas del icontec, y no deberá copiar textualmente de internet, debe utilizar sus propias palabras, de lo contrario será anulado. 2. Cual ha sido el papel de la mujer en la política nacional?. Elabore una historieta. 3. Elabore un ensayo mínimo de una página sobre la siguiente imagen: 4. CONSULTE: a. QUIEN FUE GUSTAVO ROJAS PINILLA: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ b. QUE ES EL FEMINISMO ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ c. QUE ES EL MACHISMO ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 5. En que ha avanzado la ley colombiana para proteger a las personas con identidad sexual distinta 6. Que dice la constitución colombiana sobre la población L.G.T.B
  • 3. TALLER DE REFUERZO DE DEMOCRACIA DOCENTE: Andrés Vergara Chica Estudiante: _____________________________________________ CLEI 5 1. Que fue el Bogotazo y que consecuencias trajo este a la política Colombiana 2. Quien fue Jorge Eliecer Gaitán Ayala y porque era tan apreciado por los Colombianos: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 3. Como se inician las guerrillas en Colombia y cuál era su ideal 4. Todos sabemos que los medios de comunicación tienen que ver con nuestras costumbres e influencian nuestros comportamientos, diga esto porque su cede y como llega la televisión a Colombia y con qué fines. 5. Elabore un Ensayo en donde dé cuenta de alguno de los siguientes temas: a. Participación de la mujer en la política b. Los Jóvenes y en No voto c. Que es el patriotismo y que consecuencias trae a los países democráticos d. Que son los falsos positivos y como afecta este a la política y la democracia colombiana 6. DEFINA: QUE ES UN RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ QUE ES UN RÉGIMEN MONÁRQUICO: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ QUE ES UNA DICTADURA: ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
  • 4. TALLER DE REFUERZO DE DEMOCRACIA DOCENTE: Andrés Vergara Chica Estudiante: _____________________________________________ CLEI 6 1. DEFINA: MANUAL DE CONVIVENCIA: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ CONSTITUCIÓN POLÍTICA: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ CONFLICTO _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 2. Elabore un escrito sobre la importancia de la sana convivencia en lugares públicos como los estadios, y como estos comportamientos nos convierten en mejores ciudadanos y un mejor país. 3. Como se da el cambo de la constitución de 1886 a la de 1991, por que se da este cambio, quienes lo hacen y que cambia 4. Elabore un mapa conceptual sobre la constitución de 1991 5. Cuáles son las ramas del poder público en Colombia, quienes las integran y cuál es su función 6. Elabore un plegable sobre la importancia de los derechos humanos 7. Cuáles son los mecanismos de protección ciudadana y para qué sirve cada uno 8. Analice y elabore una reflexión sobre la siguiente imagen: