SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MILITAR CENTRO EDUCATIVO EL TESORO DEL SABER
GESTION DE LA FORMACION Y SEGUIMIENTO EN EL AULA
GUIA DIARIA DE LA FORMACION
CODIGO:
GAGFSA-GDF-05
Versión: 03
Fecha: 25/01/2020
LA INFLACIÓN
OBJETIVO:
Concepto de Inflación. La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de
unaeconomía durante un periodo de tiempo.
Cuando oímos que ha habido inflación significa que los precios han subido o se han «inflado», de ahí su nombre.
Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes y servicios de unaeconomía. Es
decir, cuando la media de los precios de todos los bienes y servicios de un país sube.
La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. O, dicho de otra manera, sihay inflación
significa que con el mismo dinero podremos comprar menos cosas que antes. Por ejemplo, siel precio de las naranjas
es de 1.000 pesos el kilo, una persona con 5.000 pesos puede comprar 5 kilos, pero si el precio sube a 1.500 pesos el
kilo, ya sólo podrá comprar 3.5 kilos aproximadamente.
¿Por qué el significado de inflación es tan importante?
Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los bancos centrales siempre tratan de queen su país
haya algo de inflación, normalmente entre el dos y el tres por ciento. Porque si no hubiera inflación, los precios bajarían
(deflación), que es el temor de cualquier responsable económico de un país.
La deflación puede ralentizar el consumo y el crecimiento económico. Pudiendo, además, derivar enuna espiral
deflacionista con terribles consecuencias para la economía del país.
La inflación es uno de los aspectos más importantes en el estudio de la macroeconomía y en la políticamonetaria de los
bancos centrales. Por ejemplo, el principal objetivo del (Banco de la república de Colombia) es conseguir la estabilidad
de precios, manteniendo una tasa de inflación del 3% anual.
Una de las funciones de los precios es permitir a los compradores indicar la cantidad de producto que desean comprar
según el precio del mercado y a los empresarios determinar la cantidad de producto quedesean vender a cada precio.
Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera
eficiente para alcanzar un equilibrio de mercado y así, los recursos se pueden asignar de manera eficiente. No obstante,
lo más común es que los precios aumenten, provocando lo que se llama inflación.
Ventajas de la inflación
Muchas veces se habla que la inflación es buena, pero no es que sea buena en sí, sino que aunque suban los precios
de una economía, los salarios también suelen subir acorde a esa subida de precios. Así pues, alfinal el poder adquisitivo
de los ciudadanos se mantiene estable. Puede ser buena, mientras sea estable y no sea muy elevada, por las siguientes
razones:
• El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas, tanto de los hogares, como de las empresas yel Gobierno.
Esto se debe a que si hay inflación en una economía y nuestros salarios suben al mismo ritmo, pero la deuda sigue
siendo la misma que antes, el valor real de la deuda será menor que antes deque subieran los precios.
• La subida de los precios además provoca que la gente prefiera consumir ahora en vez de más tarde,porque entonces
los precios serán más caros. Esto es fundamental para que el dinero circule y hayatransmisión de bienes en una
economía. Es el engranaje del capitalismo.
Inconvenientes de la inflación: Sus principales inconvenientes son:
INSTRUCCIONES.
1) Lea atenta y comprensivamente la Guía
2) Subraye las palabras que desconozca y ubique en un Diccionario su significado. (en el
cuaderno)
3) Responda brevemente las preguntas señaladas al término de la Guía
COLEGIO MILITAR CENTRO EDUCATIVO EL TESORO DEL SABER
GESTION DE LA FORMACION Y SEGUIMIENTO EN EL AULA
GUIA DIARIA DE LA FORMACION
CODIGO:
GAGFSA-GDF-05
Versión: 03
Fecha: 25/01/2020
• Pérdida de poder adquisitivo: Si la subida de los salarios no es por lo menos igual a la subida que hay enlos precios, el
poder adquisitivo bajará. Podríamos alegrarnos si nos suben el sueldo un 10% en un año,pero si la inflación ha sido del
20%, en realidad podemos comprar un 10% menos con ese salario.
• Disminuye el ahorro: La inflación provoca que el dinero pierda valor, por lo que motivará a consumir y gastar el dinero,
en vez de ahorrarlo, ya que, si el dinero va a valer menos en el futuro, los ciudadanos einversores preferirán gastarlo
ahora.
¿Cómo se calcula la inflación?
Dada la dificultad de calcular la variación de todos los precios de una economía, existen dos principalesindicadores para
conocer cuánto están subiendo los precios:
• Un indicador aproximado es el índice de precios del consumidor (IPC), que está compuesto por grupos debienes y
servicios, desde alimentos, ropa, medicinas hasta comunicaciones, transporte, vivienda y ocio.
• Otra manera de calcular la inflación es mediante el deflactor del PIB, que tiene en cuenta la variación deprecios de todos
los bienes y servicios producidos en un país.
Causas de la inflación
La inflación se puede producir por cuatro razones: por un aumento de la demanda, cuando aumentan loscostes de las
materias primas, por las propias expectativas o por aumentos de la oferta monetaria.
Tipos de inflación
Al hablar de alza los precios se suele usar una cierta terminología para describir las diferentes formas deaumento en los
precios. Entre los tipos de inflación se encuentran:
• Estanflación: Se da cuando existe inflación y además decrecimiento del PIB.
• Inflación subyacente: Es aquella subida de precios que excluye los productos energéticos.
• Deflación: Se trata de la inflación negativa. Es decir, cuando los precios en lugar de subir bajan.
Además, según el porcentaje de aumento podríamos decir que existen los siguientes niveles:
• Inflación moderada: Cuando la subida de precios no alcanza el 10% anual.
• Inflación galopante: Se da en el caso de que existan inflaciones desmedidas. Estamos hablando incluso dedos y tres
dígitos.
• Hiperinflación: Son aumentos de precios que superan el 1000% en un año. Provocan graves crisiseconómicas.
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN.
1. ¿Por qué es importante saber si existe inflación en una economía?
2. Explique una ventaja y una desventaja de la inflación.
3. ¿Cómo se calcula la inflación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
ROXANA HUAYAMABE PITA
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
mcanalesv
 
La inflacion en venezuela
La inflacion en venezuelaLa inflacion en venezuela
La inflacion en venezuela
Freddy Lasser
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
RonyCF
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Pc3 desempleo vs inflacion (2)
Pc3 desempleo vs inflacion (2)Pc3 desempleo vs inflacion (2)
Pc3 desempleo vs inflacion (2)
WalterAntonioGuiller
 
Macro inflacion deflacion
Macro inflacion deflacionMacro inflacion deflacion
Macro inflacion deflacionPaula Palacios
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Maryury Zegarra
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
marcoantoniopc
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
CARLOS MASSUH
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
Francisco Martinez
 
Inflación en venezuela
Inflación en venezuelaInflación en venezuela
Inflación en venezuelamariach9
 
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...Ángeles Tibán Freire
 
Inflación y deflación
Inflación y deflaciónInflación y deflación
Inflación y deflaciónRubi Algalan
 
La Inflación en economia
La Inflación en economiaLa Inflación en economia
La Inflación en economia
Mara Andrade
 
Diapositivas Economia
Diapositivas EconomiaDiapositivas Economia
Diapositivas Economia
Evelyn Quezada
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
Laila Gonzalez Calvo
 

La actualidad más candente (20)

La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Trabajo de inflacion
Trabajo de inflacionTrabajo de inflacion
Trabajo de inflacion
 
La inflacion en venezuela
La inflacion en venezuelaLa inflacion en venezuela
La inflacion en venezuela
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Pc3 desempleo vs inflacion (2)
Pc3 desempleo vs inflacion (2)Pc3 desempleo vs inflacion (2)
Pc3 desempleo vs inflacion (2)
 
Macro inflacion deflacion
Macro inflacion deflacionMacro inflacion deflacion
Macro inflacion deflacion
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
 
Inflación en venezuela
Inflación en venezuelaInflación en venezuela
Inflación en venezuela
 
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla p...
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Inflación y deflación
Inflación y deflaciónInflación y deflación
Inflación y deflación
 
La Inflación en economia
La Inflación en economiaLa Inflación en economia
La Inflación en economia
 
Estanflación
EstanflaciónEstanflación
Estanflación
 
Diapositivas Economia
Diapositivas EconomiaDiapositivas Economia
Diapositivas Economia
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
 

Similar a Guia inflacion

4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
zulmivasquez
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
JersonMuico
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
Hugo chele
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Carlos David
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
joaquin pittaro
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Cynthia Arguello
 
Inflación texto
Inflación textoInflación texto
Inflación texto
c1sse5
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
ALEJANDRA MOLINA
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia
EconomiaEconomia
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruLizett Garro Molina
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruEvgueni Montesinos
 
La inflacion sara rios
La inflacion sara riosLa inflacion sara rios
La inflacion sara rios
Sara Rios
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
Candy D La Rosa
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
Freya Luna
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
chaverrita
 
Yyr
YyrYyr

Similar a Guia inflacion (20)

4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflación texto
Inflación textoInflación texto
Inflación texto
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
La inflacion sara rios
La inflacion sara riosLa inflacion sara rios
La inflacion sara rios
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Yyr
YyrYyr
Yyr
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Guia inflacion

  • 1. COLEGIO MILITAR CENTRO EDUCATIVO EL TESORO DEL SABER GESTION DE LA FORMACION Y SEGUIMIENTO EN EL AULA GUIA DIARIA DE LA FORMACION CODIGO: GAGFSA-GDF-05 Versión: 03 Fecha: 25/01/2020 LA INFLACIÓN OBJETIVO: Concepto de Inflación. La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de unaeconomía durante un periodo de tiempo. Cuando oímos que ha habido inflación significa que los precios han subido o se han «inflado», de ahí su nombre. Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes y servicios de unaeconomía. Es decir, cuando la media de los precios de todos los bienes y servicios de un país sube. La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. O, dicho de otra manera, sihay inflación significa que con el mismo dinero podremos comprar menos cosas que antes. Por ejemplo, siel precio de las naranjas es de 1.000 pesos el kilo, una persona con 5.000 pesos puede comprar 5 kilos, pero si el precio sube a 1.500 pesos el kilo, ya sólo podrá comprar 3.5 kilos aproximadamente. ¿Por qué el significado de inflación es tan importante? Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los bancos centrales siempre tratan de queen su país haya algo de inflación, normalmente entre el dos y el tres por ciento. Porque si no hubiera inflación, los precios bajarían (deflación), que es el temor de cualquier responsable económico de un país. La deflación puede ralentizar el consumo y el crecimiento económico. Pudiendo, además, derivar enuna espiral deflacionista con terribles consecuencias para la economía del país. La inflación es uno de los aspectos más importantes en el estudio de la macroeconomía y en la políticamonetaria de los bancos centrales. Por ejemplo, el principal objetivo del (Banco de la república de Colombia) es conseguir la estabilidad de precios, manteniendo una tasa de inflación del 3% anual. Una de las funciones de los precios es permitir a los compradores indicar la cantidad de producto que desean comprar según el precio del mercado y a los empresarios determinar la cantidad de producto quedesean vender a cada precio. Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente para alcanzar un equilibrio de mercado y así, los recursos se pueden asignar de manera eficiente. No obstante, lo más común es que los precios aumenten, provocando lo que se llama inflación. Ventajas de la inflación Muchas veces se habla que la inflación es buena, pero no es que sea buena en sí, sino que aunque suban los precios de una economía, los salarios también suelen subir acorde a esa subida de precios. Así pues, alfinal el poder adquisitivo de los ciudadanos se mantiene estable. Puede ser buena, mientras sea estable y no sea muy elevada, por las siguientes razones: • El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas, tanto de los hogares, como de las empresas yel Gobierno. Esto se debe a que si hay inflación en una economía y nuestros salarios suben al mismo ritmo, pero la deuda sigue siendo la misma que antes, el valor real de la deuda será menor que antes deque subieran los precios. • La subida de los precios además provoca que la gente prefiera consumir ahora en vez de más tarde,porque entonces los precios serán más caros. Esto es fundamental para que el dinero circule y hayatransmisión de bienes en una economía. Es el engranaje del capitalismo. Inconvenientes de la inflación: Sus principales inconvenientes son: INSTRUCCIONES. 1) Lea atenta y comprensivamente la Guía 2) Subraye las palabras que desconozca y ubique en un Diccionario su significado. (en el cuaderno) 3) Responda brevemente las preguntas señaladas al término de la Guía
  • 2. COLEGIO MILITAR CENTRO EDUCATIVO EL TESORO DEL SABER GESTION DE LA FORMACION Y SEGUIMIENTO EN EL AULA GUIA DIARIA DE LA FORMACION CODIGO: GAGFSA-GDF-05 Versión: 03 Fecha: 25/01/2020 • Pérdida de poder adquisitivo: Si la subida de los salarios no es por lo menos igual a la subida que hay enlos precios, el poder adquisitivo bajará. Podríamos alegrarnos si nos suben el sueldo un 10% en un año,pero si la inflación ha sido del 20%, en realidad podemos comprar un 10% menos con ese salario. • Disminuye el ahorro: La inflación provoca que el dinero pierda valor, por lo que motivará a consumir y gastar el dinero, en vez de ahorrarlo, ya que, si el dinero va a valer menos en el futuro, los ciudadanos einversores preferirán gastarlo ahora. ¿Cómo se calcula la inflación? Dada la dificultad de calcular la variación de todos los precios de una economía, existen dos principalesindicadores para conocer cuánto están subiendo los precios: • Un indicador aproximado es el índice de precios del consumidor (IPC), que está compuesto por grupos debienes y servicios, desde alimentos, ropa, medicinas hasta comunicaciones, transporte, vivienda y ocio. • Otra manera de calcular la inflación es mediante el deflactor del PIB, que tiene en cuenta la variación deprecios de todos los bienes y servicios producidos en un país. Causas de la inflación La inflación se puede producir por cuatro razones: por un aumento de la demanda, cuando aumentan loscostes de las materias primas, por las propias expectativas o por aumentos de la oferta monetaria. Tipos de inflación Al hablar de alza los precios se suele usar una cierta terminología para describir las diferentes formas deaumento en los precios. Entre los tipos de inflación se encuentran: • Estanflación: Se da cuando existe inflación y además decrecimiento del PIB. • Inflación subyacente: Es aquella subida de precios que excluye los productos energéticos. • Deflación: Se trata de la inflación negativa. Es decir, cuando los precios en lugar de subir bajan. Además, según el porcentaje de aumento podríamos decir que existen los siguientes niveles: • Inflación moderada: Cuando la subida de precios no alcanza el 10% anual. • Inflación galopante: Se da en el caso de que existan inflaciones desmedidas. Estamos hablando incluso dedos y tres dígitos. • Hiperinflación: Son aumentos de precios que superan el 1000% en un año. Provocan graves crisiseconómicas. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN. 1. ¿Por qué es importante saber si existe inflación en una economía? 2. Explique una ventaja y una desventaja de la inflación. 3. ¿Cómo se calcula la inflación?