SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE AMBATO
INTEGRANTES:
Margarita Mora
Pamela Sevilla
María de los Ángeles Tibán
Erika Villegas
CURSO: Cuarto “B” Contabilidad- Auditoría
TEMA: TASAS DE INFLACIÓN CRECIMIENTO Y DESEMPLEO
Es el incremento porcentual
en los precios promedio de
los bienes y servicios
disponibles para la
producción y el consumo a
lo largo de un período de
tiempo especifico.
FORMAS DE MEDIR LA INFLACIÓN
INFLACIÓN
Índice de Precios
al consumidor
(IPC)
Deflactor del
Producto Interno
Bruto (PIB)
Simboliza el costo de la canasta de
bienes y servicios generalmente
consumidos por las familias promedio
de una determinada economía
Es el valor total de la producción
de bienes y servicios de un país
en un determinado periodo
 FORMULA ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
 Inflación en el año ”X” =(IPC año X-1/IPC año X-1) *100
 Donde:
 Año “X”= Año que se quiere calcular la inflación. Eje. 2003
 Año X-1 = Año anterior al que se quiere calcular la inflación por Eje.
2002
 FORMULA DEL DEFLACTOR DEL PIB
 Deflactor de Inflación Año= (Deflactor año “x”- deflactor año X-
1/Deflactor Año X-1)*100.
 Crecimiento Real Año “X” =(PIB real Año X-PIB Real Año X-1/ PIB
Real Año X-1)*100
 Crecimiento Nominal Año “X”= (PIB Año X- PIB Nominal Año X-
1)*100
TIPOS Y TEORIAS DEL
DESEMPLEO
•Se lo define como la desocupación laboral.
•Los desempleados dejan de percibir sus salarios.
•El gobierno pierde ingresos tributarios y las empresas
pierde consumidores.
DESEMPLEO
CÍCLICO
•Desempleo de corto plazo, coyuntural o transitorio.
•El individuo busca un mejor empleo
DESEMPLEO
FRICCIONAL
•Son trabajadores poco calificados es decir que no se
acoplan a lo laboral.
•La mano de obra debe tener capacitaciones continuas.
•Este a diferencia del desempleo estructural es a largo
plazo debido a la demanda laboral
DESEMPLEO
ESTRUCTURAL
EL DESEMPLEO PARA CLÁSICOS
Y NEOCLÁSICOS
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION
Es considerada un
problema para toda la
sociedad
EFECTOS : perdida
del poder adquisitivo
del dinero
Constituye un
impuesto regresivo
que no ha sido
aprobado mediante
ley
Produce perdidas de
eficiencia
considerando que el
dinero es el medio del
pago mas eficiente
EL DESEMPLEO
Es una situación
indeseable de la
economía en la que un
individuo en edad y
disponibilidad para
trabajar busca
activamente un empleo
La tasa de
desempleo es el
resultado de
dividir el numero
de personas
desempleadas
para el numero de
personas que
componen la
población
económicamente
activa
TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y
DEFINICION DE PLENO EMPLEO
 Tasa de desempleo de pleno empleo es decir, el desempleo es
considerable, solamente si supera su nivel normal o natural.
 La tasa de desempleo natural de una economía nunca será igual al
0%, pues por motivos normales, siempre habrá individuos que
estarán ingresando y saliendo del mercado laboral.
 EJEMPLO
Entran jóvenes universitarios y salen personas jubiladas al retiro.
CRECIMIENTO ECONOMICO Y DESEMPLEO
 Es lógico suponer que un mayor crecimiento de la producción (PIB)
implique la disminución del desempleo.
 En la practica, no todo crecimiento económico, es capaz de reducir
el desempleo, para hacerlo, se precisa que este crecimiento
económico, sea superior al aumento de la producción normal de la
economía que varia para cada país.
Bibliografía
 Macroeconomía Autor Pablo Zambrano
Pontón
 http://html.rincondelvago.com/macroecon
omia_5.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
Jose Luis Quevedo
 
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomíaTaller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Steven Arias
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Fredy Ganga
 
Teoria monetaria 3 sem viii
Teoria monetaria 3 sem viiiTeoria monetaria 3 sem viii
Teoria monetaria 3 sem viii
edwincondori15
 
La Inflación en economia
La Inflación en economiaLa Inflación en economia
La Inflación en economia
Mara Andrade
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
jcb-strategies
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
Adrian Carvajal
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Maryury Zegarra
 
Indicadores económicos
Indicadores económicosIndicadores económicos
Indicadores económicos
Viridiana Balbuena
 
indicadores macroeconómicos
 indicadores macroeconómicos indicadores macroeconómicos
indicadores macroeconómicos
yajaira26
 
La estabilidad de precios
La estabilidad de preciosLa estabilidad de precios
La estabilidad de precios
Ireth_Evie
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Arely_C07
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
Victor Mo
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
ROXANA HUAYAMABE PITA
 

La actualidad más candente (20)

desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
 
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomíaTaller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Teoria monetaria 3 sem viii
Teoria monetaria 3 sem viiiTeoria monetaria 3 sem viii
Teoria monetaria 3 sem viii
 
La Inflación en economia
La Inflación en economiaLa Inflación en economia
La Inflación en economia
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensualINPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
INPC: Inflación subyacente y no subyacente mensual
 
Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.Indicadores macroeconomicos.
Indicadores macroeconomicos.
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Indicadores económicos
Indicadores económicosIndicadores económicos
Indicadores económicos
 
indicadores macroeconómicos
 indicadores macroeconómicos indicadores macroeconómicos
indicadores macroeconómicos
 
La estabilidad de precios
La estabilidad de preciosLa estabilidad de precios
La estabilidad de precios
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
 

Similar a 1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla pamela-7.tiban maria de los angeles-8.villegas erika

Pucesa
PucesaPucesa
Pucesa
maguimora
 
Seguimiento de los empleos y la inflacion
Seguimiento de los empleos y la inflacionSeguimiento de los empleos y la inflacion
Seguimiento de los empleos y la inflacion
Brenda Bsalcedo
 
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptxSESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
CristhianAntnChvez
 
Inflación
InflaciónInflación
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economia
EukarisDtovar
 
El desempleo y la inflación, sus causas .pptx
El desempleo y la inflación, sus causas .pptxEl desempleo y la inflación, sus causas .pptx
El desempleo y la inflación, sus causas .pptx
rubengpa
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
warjata
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
Mercado de trabajo y sus problemas
Mercado  de  trabajo y sus problemasMercado  de  trabajo y sus problemas
Mercado de trabajo y sus problemas
Dramiih Pw
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)
EukarisDtovar
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
DIANADEANDRADE
 
El Mercado Del Trabajo
El Mercado Del TrabajoEl Mercado Del Trabajo
El Mercado Del Trabajo
Forbes Trade
 
MERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptxMERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptx
DanyMatamorosIlizarb1
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
ssuserb8c8c61
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
majori18
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
macrofinancieras
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
zangrela
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
cristianponceyanez
 
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaEmpleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Hairlen Garcia López
 

Similar a 1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla pamela-7.tiban maria de los angeles-8.villegas erika (20)

Pucesa
PucesaPucesa
Pucesa
 
Seguimiento de los empleos y la inflacion
Seguimiento de los empleos y la inflacionSeguimiento de los empleos y la inflacion
Seguimiento de los empleos y la inflacion
 
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptxSESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economia
 
El desempleo y la inflación, sus causas .pptx
El desempleo y la inflación, sus causas .pptxEl desempleo y la inflación, sus causas .pptx
El desempleo y la inflación, sus causas .pptx
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Mercado de trabajo y sus problemas
Mercado  de  trabajo y sus problemasMercado  de  trabajo y sus problemas
Mercado de trabajo y sus problemas
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
 
El Mercado Del Trabajo
El Mercado Del TrabajoEl Mercado Del Trabajo
El Mercado Del Trabajo
 
MERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptxMERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptx
 
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdfDIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
DIAPOSITIVAS FUNDAMENTOS DE ECONOMIA IV - Copy.pdf
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
 
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaEmpleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
 

Más de Ángeles Tibán Freire

Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pintoProyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Ángeles Tibán Freire
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
Ángeles Tibán Freire
 
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Ángeles Tibán Freire
 
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
Ángeles Tibán Freire
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
Ángeles Tibán Freire
 
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-20137.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
Ángeles Tibán Freire
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
Ángeles Tibán Freire
 
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-20136.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
Ángeles Tibán Freire
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
Ángeles Tibán Freire
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
Ángeles Tibán Freire
 
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
Ángeles Tibán Freire
 
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
Ángeles Tibán Freire
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
Ángeles Tibán Freire
 
46 equi~1
46 equi~146 equi~1
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
Ángeles Tibán Freire
 

Más de Ángeles Tibán Freire (20)

Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pintoProyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
Proyecto final de infromativca tiban ma. de los an geles y yolanda pinto
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
 
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
Escuelas delpensamiento macroeconomico 1
 
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
7.4 el banco central y los bancos o instituciones depositarias 1.estefania al...
 
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-20137.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
7.1 funciones de dinero 2.cantos carolina-7.tiban ma. de los ángeles-m-b-2013
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
 
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-20137.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
7.5 oferta monetaria 2.cantos c arolina-4.llerena lizbeth-m-b-2013
 
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
6.1 balanza de pagos 1.alvarez estefania-3.flores maria jose-5.mora margarita...
 
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
6.2 cuenta corriente 2.cantos carolina-4.llerena lizbeth-6.sevilla pamela-8.v...
 
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-20136.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
6.3 cuenta de capital 1.alvarez estefania-8.villegas erika-m-b-2013
 
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
5.1. politica monetaria 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria ...
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
 
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
4.1 el mercado de bienes 2.cantos carolina-4.flores maria jose-5.mora margari...
 
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
4.2 obtencion de la curva is 1.alvarez estefania-4.llerena lizbeth-7.tiban ma...
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
 
46 equi~1
46 equi~146 equi~1
46 equi~1
 
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
3.2 funcion de consumo y demanda agregada 3.llerena-4.flores-5.mora-7.tibán-m...
 

Último

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 

Último (20)

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 

1.4. tasas de inflación, crecimiento y desempleo 5.mora margarita-6.sevilla pamela-7.tiban maria de los angeles-8.villegas erika

  • 1. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO INTEGRANTES: Margarita Mora Pamela Sevilla María de los Ángeles Tibán Erika Villegas CURSO: Cuarto “B” Contabilidad- Auditoría TEMA: TASAS DE INFLACIÓN CRECIMIENTO Y DESEMPLEO
  • 2. Es el incremento porcentual en los precios promedio de los bienes y servicios disponibles para la producción y el consumo a lo largo de un período de tiempo especifico. FORMAS DE MEDIR LA INFLACIÓN INFLACIÓN Índice de Precios al consumidor (IPC) Deflactor del Producto Interno Bruto (PIB) Simboliza el costo de la canasta de bienes y servicios generalmente consumidos por las familias promedio de una determinada economía Es el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo
  • 3.  FORMULA ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR  Inflación en el año ”X” =(IPC año X-1/IPC año X-1) *100  Donde:  Año “X”= Año que se quiere calcular la inflación. Eje. 2003  Año X-1 = Año anterior al que se quiere calcular la inflación por Eje. 2002  FORMULA DEL DEFLACTOR DEL PIB  Deflactor de Inflación Año= (Deflactor año “x”- deflactor año X- 1/Deflactor Año X-1)*100.  Crecimiento Real Año “X” =(PIB real Año X-PIB Real Año X-1/ PIB Real Año X-1)*100  Crecimiento Nominal Año “X”= (PIB Año X- PIB Nominal Año X- 1)*100
  • 4. TIPOS Y TEORIAS DEL DESEMPLEO •Se lo define como la desocupación laboral. •Los desempleados dejan de percibir sus salarios. •El gobierno pierde ingresos tributarios y las empresas pierde consumidores. DESEMPLEO CÍCLICO •Desempleo de corto plazo, coyuntural o transitorio. •El individuo busca un mejor empleo DESEMPLEO FRICCIONAL •Son trabajadores poco calificados es decir que no se acoplan a lo laboral. •La mano de obra debe tener capacitaciones continuas. •Este a diferencia del desempleo estructural es a largo plazo debido a la demanda laboral DESEMPLEO ESTRUCTURAL
  • 5. EL DESEMPLEO PARA CLÁSICOS Y NEOCLÁSICOS
  • 6. CONSECUENCIAS DE LA INFLACION Es considerada un problema para toda la sociedad EFECTOS : perdida del poder adquisitivo del dinero Constituye un impuesto regresivo que no ha sido aprobado mediante ley Produce perdidas de eficiencia considerando que el dinero es el medio del pago mas eficiente
  • 7. EL DESEMPLEO Es una situación indeseable de la economía en la que un individuo en edad y disponibilidad para trabajar busca activamente un empleo La tasa de desempleo es el resultado de dividir el numero de personas desempleadas para el numero de personas que componen la población económicamente activa
  • 8. TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y DEFINICION DE PLENO EMPLEO  Tasa de desempleo de pleno empleo es decir, el desempleo es considerable, solamente si supera su nivel normal o natural.  La tasa de desempleo natural de una economía nunca será igual al 0%, pues por motivos normales, siempre habrá individuos que estarán ingresando y saliendo del mercado laboral.  EJEMPLO Entran jóvenes universitarios y salen personas jubiladas al retiro. CRECIMIENTO ECONOMICO Y DESEMPLEO  Es lógico suponer que un mayor crecimiento de la producción (PIB) implique la disminución del desempleo.  En la practica, no todo crecimiento económico, es capaz de reducir el desempleo, para hacerlo, se precisa que este crecimiento económico, sea superior al aumento de la producción normal de la economía que varia para cada país.
  • 9. Bibliografía  Macroeconomía Autor Pablo Zambrano Pontón  http://html.rincondelvago.com/macroecon omia_5.html