SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLACIÓN
PARTE I
Contenido
¿Qué es la inflación?
Un poco de historia
¿Cómo se mide la inflación?
¿Inflación?
“La inflación consiste en un aumento
general del nivel de precios que
obedece a la pérdida de valor del
dinero…, se produce inflación cuando la
oferta monetaria crece más que la oferta
de bienes y servicios.”
Definición
Sabino, Diccionario de Economía
y Finanzas
“La inflación es el aumento del
circulante (cantidad de dinero que
maneja el país) sin un crecimiento
correspondiente de bienes y servicios.
Es el resultado del desequilibrio entre lo
que una sociedad produce y lo que ella
exige.”
Definición
Indacochea, Finanzas en Inflación
Fenómeno denominado por los psicólogos
la "cosificación de la economía", que
consiste en la reticencia a tener saldos
monetarios y la tendencia desmesurada a
adquirir bienes y servicios en una
economía inflacionaria.
Efecto pernicioso
Historia
Hippias, financista
tirano griego.
Historia. Grecia
Historia. Alemania 1923
Ing. Maryury Zegarra
Historia. Alemania 1923
1 marco
1913
32.000.000.000
marco
1923
Historia. América Latina
Bolivia, inflación
llegó a alcanzar
tasas del orden
del 24.000%
anual en 1985
Inflaciones destacadas
siglo XX
PAÍS PERÍODO TASA DE INFLACIÓN
DIARIA (%)
AUMENTO DE
PRECIOS (doble)
Hungría 1946 207 15 horas
Zimbabwe (billetes de
100 billones millones)
2007 –2008 98 25 horas
Yugolasvia Principio de los 90 65,6 34 horas
Alemania República de
Weimar
1922 –1923 21 3días, 17 horas
Grecia 1941 –1945 18 4 días, 6 horas
China 1947 –1949 14 5 días, 8 horas
Perú 1990 –1990 5 13 días, 2 horas
Francia 1795 –1796 5 15 días, 2 horas
Nicaragua 1986 –1991 4 16 días, 10 horas
Fuente: Steve Hanke y Krus Nicolás
Medición de la Inflación
Índice de Precios al Consumidor. A
través del mismo se pueden medir las
variaciones que experimentan los precios
de un conjunto de bienes y servicios
incluidos en una “cesta”, representativa
del conjunto de gastos en que deben
incurrir los consumidores típicos
Índice Nacional de
Precios al Consumidor
RUBRO %
Alimentos y bebidas no alcohólicas 22.9
Bebidas alcohólicas y tabaco 1.5
Restaurantes y hoteles 6.1
Vestido y calzado 6.5
Alquiler de vivienda 15.1
Servicios de la vivienda 3.5
Mobiliarios, equipos del hogar y mantenimiento 5.6
Salud 4.2
Transporte 13.3
Comunicaciones 5.2
Esparcimiento y cultura 5.1
Servicios de educación 4.8
Bienes y servicios diversos 6.2Fuente: Banco Central de Venezuela
Índice Nacional de
Precios al Consumidor
Por ejemplo, en diciembre de 2013, el
Índice Nacional de Precios al Consumidor
en Venezuela fue 498.1 y en diciembre de
2012 era 318.9 La fórmula para calcular el
porcentaje de la tasa de inflación anual
del INPC a lo largo de 2013 es entonces:
Fuente: Banco Central de Venezuela
Índice Nacional de
Precios al Consumidor
La tasa de inflación resultante del INPC
en el período de un año es de 56 %. Es
decir, el nivel general de precios a los
consumidores aumentó aproximadamente
cincuenta y seis por ciento en 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLARIMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
JOSE YAGUNA
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdf
yurani03-04
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
Ronald
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.
lhahura
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1
diana23yrea
 

La actualidad más candente (20)

La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Inflacion ppt
Inflacion pptInflacion ppt
Inflacion ppt
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLARIMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
 
Trabajo de inflacion
Trabajo de inflacionTrabajo de inflacion
Trabajo de inflacion
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdf
 
Curva de Phillips
Curva de PhillipsCurva de Phillips
Curva de Phillips
 
La Curva de Phillips
La Curva de PhillipsLa Curva de Phillips
La Curva de Phillips
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicosCh29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 

Similar a Inflación

Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
ecodolmen
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
Lizett Garro Molina
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
Evgueni Montesinos
 

Similar a Inflación (20)

05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx
 
Analisis macro
Analisis macroAnalisis macro
Analisis macro
 
Metodos jairo
Metodos jairoMetodos jairo
Metodos jairo
 
Metodos jairo
Metodos jairoMetodos jairo
Metodos jairo
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Metodos jairo
Metodos jairoMetodos jairo
Metodos jairo
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
La inflación en Venezuela
La inflación en VenezuelaLa inflación en Venezuela
La inflación en Venezuela
 
Economía: inflación (Argentina)
Economía: inflación (Argentina)Economía: inflación (Argentina)
Economía: inflación (Argentina)
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Maribel j. cordero sección ed02 d0v 2017 1
Maribel j. cordero sección ed02 d0v 2017 1Maribel j. cordero sección ed02 d0v 2017 1
Maribel j. cordero sección ed02 d0v 2017 1
 
Marco teorico unidad 1
Marco teorico  unidad 1Marco teorico  unidad 1
Marco teorico unidad 1
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
 
TEMA XIV INFLACION.pptx
TEMA XIV INFLACION.pptxTEMA XIV INFLACION.pptx
TEMA XIV INFLACION.pptx
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 

Más de Maryury Zegarra (9)

Como hacer una presentación
Como hacer una presentaciónComo hacer una presentación
Como hacer una presentación
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Proceso de manufactura. Laminación
Proceso de manufactura. LaminaciónProceso de manufactura. Laminación
Proceso de manufactura. Laminación
 
Juego didáctico gerencial
Juego didáctico gerencialJuego didáctico gerencial
Juego didáctico gerencial
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 

Inflación

  • 2. Contenido ¿Qué es la inflación? Un poco de historia ¿Cómo se mide la inflación?
  • 4. “La inflación consiste en un aumento general del nivel de precios que obedece a la pérdida de valor del dinero…, se produce inflación cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios.” Definición Sabino, Diccionario de Economía y Finanzas
  • 5. “La inflación es el aumento del circulante (cantidad de dinero que maneja el país) sin un crecimiento correspondiente de bienes y servicios. Es el resultado del desequilibrio entre lo que una sociedad produce y lo que ella exige.” Definición Indacochea, Finanzas en Inflación
  • 6. Fenómeno denominado por los psicólogos la "cosificación de la economía", que consiste en la reticencia a tener saldos monetarios y la tendencia desmesurada a adquirir bienes y servicios en una economía inflacionaria. Efecto pernicioso
  • 10. Ing. Maryury Zegarra Historia. Alemania 1923 1 marco 1913 32.000.000.000 marco 1923
  • 11. Historia. América Latina Bolivia, inflación llegó a alcanzar tasas del orden del 24.000% anual en 1985
  • 12. Inflaciones destacadas siglo XX PAÍS PERÍODO TASA DE INFLACIÓN DIARIA (%) AUMENTO DE PRECIOS (doble) Hungría 1946 207 15 horas Zimbabwe (billetes de 100 billones millones) 2007 –2008 98 25 horas Yugolasvia Principio de los 90 65,6 34 horas Alemania República de Weimar 1922 –1923 21 3días, 17 horas Grecia 1941 –1945 18 4 días, 6 horas China 1947 –1949 14 5 días, 8 horas Perú 1990 –1990 5 13 días, 2 horas Francia 1795 –1796 5 15 días, 2 horas Nicaragua 1986 –1991 4 16 días, 10 horas Fuente: Steve Hanke y Krus Nicolás
  • 13. Medición de la Inflación Índice de Precios al Consumidor. A través del mismo se pueden medir las variaciones que experimentan los precios de un conjunto de bienes y servicios incluidos en una “cesta”, representativa del conjunto de gastos en que deben incurrir los consumidores típicos
  • 14. Índice Nacional de Precios al Consumidor RUBRO % Alimentos y bebidas no alcohólicas 22.9 Bebidas alcohólicas y tabaco 1.5 Restaurantes y hoteles 6.1 Vestido y calzado 6.5 Alquiler de vivienda 15.1 Servicios de la vivienda 3.5 Mobiliarios, equipos del hogar y mantenimiento 5.6 Salud 4.2 Transporte 13.3 Comunicaciones 5.2 Esparcimiento y cultura 5.1 Servicios de educación 4.8 Bienes y servicios diversos 6.2Fuente: Banco Central de Venezuela
  • 15. Índice Nacional de Precios al Consumidor Por ejemplo, en diciembre de 2013, el Índice Nacional de Precios al Consumidor en Venezuela fue 498.1 y en diciembre de 2012 era 318.9 La fórmula para calcular el porcentaje de la tasa de inflación anual del INPC a lo largo de 2013 es entonces: Fuente: Banco Central de Venezuela
  • 16. Índice Nacional de Precios al Consumidor La tasa de inflación resultante del INPC en el período de un año es de 56 %. Es decir, el nivel general de precios a los consumidores aumentó aproximadamente cincuenta y seis por ciento en 2013