SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Proyecto de Grado
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Programa: Ingeniería Industrial
Código: 302581
1
Guía Integrada de Actividades
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Las actividades del curso Proyecto de Grado se realizarán a través de la estrategia denominada
Aprendizaje Basado en Proyectos que tiene como propósito que los estudiantes presentar una propuesta de Trabajo de Grado en la modalidad de Proyecto Aplicado,
Proyecto de Investigación y Monografía para dar solución a problemas y temáticas enmarcadas en las diferentes Líneas de Investigación de la Cadena de Formación de
Industrial y construyan su propio saber. Estas actividades desarrollan en los estudiantes la habilidad de que a partir de una situación problemática puedan identificar
los diferentes problemas, buscar e investigar posibles soluciones, analizar nueva información con conocimientos previamente adquiridos y evaluar la factibilidad de
iniciar la propuesta. Se trabajará en espacios individuales y colaborativos en pro de la resolución de una o varias situaciones problemáticas que al final serán insumo
para que cada estudiante construya su Proyecto de Grado en la modalidadseleccionada.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Componente Normativo y Unidad 2. Estructura y presentación Anteproyecto opción deGrado
Número de semanas:
2
Fecha:
10 al 22 de agosto de 2015
Momento de evaluación:
Evaluación Inicial
Entorno: Entorno de Aprendizaje
Colaborativo y de Evaluación y
Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Evaluación Inicial – Fase 1
Actividad individual
Productos académicos y ponderación
de la actividad individual
Actividad colaborativa*
Productos académicos y ponderación
de la actividad colaborativa
Fase uno: Evaluación Inicial:
Identificar los integrantes y Compañeros del
grupo colaborativo y selección de roles
(Actividad Individual)
Elaborar un mapa conceptual de la estructura y
las temáticas del curso y las opciones de grado
que aplican para el programa de Ingeniería
Industrial.
Se debe elaborar un ensayo de máximo 2
páginas de las ventajas y desventajas de cada
una de las opciones de grado y presentar la
propuesta de opción de grado que van a decidir
elegir con su debida justificación.
Cuadro con la identificación de cada uno de los
compañeros de trabajo colaborativo donde
contenga información personal como nombre,
teléfono, Skype, empresa donde labora, cargo y
número de créditos académico cursados en el
programa de Ingeniería Industrial.
Total Ponderación para la evaluación Inicial 5/ 25
puntos
Participación y socialización en el foro del mapa
conceptual y un documento anexo en el entorno
de evaluación y seguimiento.
Total Ponderación para la evaluación Inicial 10/
25 puntos
Participación y socialización en el foro del ensayo
de las opciones de grado y un documento con
portada, cuadro de información de participantes,
mapa conceptual y ensayo y referencias
bibliográficas en el entorno de evaluación y
seguimiento.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Proyecto de Grado
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Programa: Ingeniería Industrial
Código: 302581
2
Temáticas a desarrollar: Unidad 1. ComponenteNormativo
Número de semanas:
6
Fecha:
23 de agosto al 02 de septiembre
de 2015 (trabajo individual)
02 de Septiembre a Octubre 4 de 2015
(trabajo grupal)
Momento de evaluación:
Evaluación Intermedia
Entorno: Entorno de Aprendizaje
Colaborativo y de Evaluación y
Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Evaluación Intermedia – Fase 1
Actividad individual
Productos académicos y ponderación
de la actividad individual
Actividad colaborativa*
Productos académicos y ponderación
de la actividad colaborativa
Fase uno: Evaluación Intermedia Individual
Presentar la opción de Grado seleccionada en la
evaluación inicial y evaluar la viabilidad de su
desarrollo de acuerdo con las opciones
autorizadas en el curso.
Elaborar un mapa conceptual de las líneas de
investigación de la cadena de formación de
Industrial.
Realizar búsqueda de información de una
temática de las líneas de investigación de la
cadena de formación de Industrial.
El estudiante debe participar de manera individual
en el foro titulado “Evaluación Intermedia
Individual – Fase 1” presentando la opción de
grado seleccionada en la evaluación inicial y de
requerirse ajustarse a las alternativas de grado a
desarrollar en este curso que son:
-Monografía
-Proyecto de Investigación
-Proyecto aplicado de Desarrollo Tecnológico
-Proyecto aplicado de Emprendimiento
Empresarial
Total Ponderación para la evaluación Intermedia
Individual fase 1 20/ 60 puntos
El estudiante debe realizar un mapa conceptual
sobre las líneas de investigación donde se
identifique claramente el objetivo, justificación,
área de incidencia, temáticas específicas y
productos desarrollados en cada línea de
investigación en la UNAD.
De las líneas de investigación, se debe proponer
una temática a desarrollar de éstas en una de las
opciones de grado y sobre la temática escogida
realizar una revisión de bibliográfica donde se
relacionen los aspectos destacados de ésta, la
Fase uno: Evaluación Intermedia Grupal
Realizar discusión de las opciones de grado
propuestas por los integrantes del grupo y definir
la propuesta a trabajar, el grupo debe definir los
roles para la organización del trabajo
colaborativo.
Realizar la propuesta de proyecto de la opción de
grado seleccionada a partir de la formulación de la
pregunta de investigación, así se debe formular y
delimitar el planteamiento del problema y los
objetivos generales y específicos.
Iniciar el avance preliminar de la revisión de la
literatura y construcción del marco teórico, de
esta manera definir el alcance de la propuestadel
proyecto de trabajo de grado.
Entregar cuadro con la elección de los roles de
cada uno de los integrantes del grupo y realizar un
cuadro de comparativo y de consolidación de las
opciones de grado propuestas por los integrantes
del grupo colaborativo.
Total Ponderación para la evaluaciónIntermedia
grupal fase 1 15/ 120 puntos
Documento de la propuesta de investigación de
acuerdo con las norma NTC 1486 en la que se
presente el título preliminar de la propuestas, la
pregunta de investigación, objetivos,
planteamiento y delimitación del problema,
alcance y limitaciones del proyecto, marco teórico
y referencias bibliográficas cumpliendo con las
normas APA sexta edición.
Total Ponderación para la evaluaciónIntermedia
grupal fase 1 105/ 120 puntos
Total Ponderación para la evaluación Inicial 10/
25 puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Proyecto de Grado
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Programa: Ingeniería Industrial
Código: 302581
3
Temáticas a desarrollar: Estructura y presentación Anteproyecto opción deGrado
Número de semanas:
6
Fecha:
Octubre 04 al 15 de 2015
(trabajo individual)
15 de Octubre a 15 de Noviembre de
2015 (trabajo grupal)
Momento de evaluación:
Evaluación Intermedia
Entorno: Entorno de Aprendizaje
Colaborativo y de Evaluación y
Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Evaluación Intermedia – Fase2
Actividad individual
Productos académicos y ponderación
de la actividad individual
Actividad colaborativa*
Productos académicos y ponderación
de la actividad colaborativa
revisión debe ser en mínimo tres fuentes
bibliográficas. Se debe entregar el documento
PDF en el entorno de evaluación y seguimiento
que contenga portada, introducción, desarrollo de
la actividad, conclusiones y bibliografía.
Total Ponderación para la evaluación Intermedia
Individual fase 1 40/ 60 puntos
Cada estudiante debe presentar participar en la
autoevaluación fase I en Entrono de Evaluación y
Seguimiento y en el e-portafolio.
Total Ponderación para la evaluación Intermedia
Individual fase 1 0/ 90 puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Proyecto de Grado
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Programa: Ingeniería Industrial
Código: 302581
4
Fase dos: Evaluación Intermedia
Seleccionar el rol a desempeñar para la
organización y el desarrollo de trabajo
colaborativo.
Realizar búsqueda de información y su
respectiva depuración para el
perfeccionamiento del marco teórico y
resultados del proyecto de grado.
El estudiante debe participar de manera individual
en el foro de trabajo colaborativo y en la wiki del
Entorno de aprendizaje práctico.
Total Ponderación para la evaluación Intermedia
fase 2 15/ 50 puntos
Cada estudiante debe aportar la revisión de
mínimo 10 referencias bibliográficas para la
construcción del proyecto de grado cumpliendo
con el protocol y lineamientos establecidos en la
hoja de ruta disponible en el Entorno de
Aprendizaj Práctico.
Total Ponderación para la evaluaciónIntermedia
fase 2 35/ 50 puntos
Cada estudiante debe participar en la
autoevaluación fase II en Entrono de Evaluación y
Seguimiento y en el e-portafolio.
Total Ponderación para la evaluación Intermedia
Individual fase 2 0/ 120 puntos
Fase dos: Evaluación Intermedia Grupal
El grupo debe discutir las observaciones realizadas
a la entrega preliminar del proyecto d grado, en
este caso se debe consolidar el proyecto de
investigación de acuerdo con la metodología de la
opción de grado seleccionada.
Los estudiantes deben revisar los recursos
disponibles en el Entorno de Conocimiento
Unidad 2 y elaborar cada una de las fases
metodológicas descritas para allí para las
diferentes opciones de grado.
Documento con el proyecto de grado de acuerdo
con las norma NTC 1486 en la que se presente
todos los elementos solicitados para la opción de
en la que se presente el título preliminar de la
propuestas, la pregunta de investigación,
objetivos, planteamiento y delimitación del
problema, alcance y limitaciones del proyecto,
marco teórico actualizado, marco metodológico
acorde con la opción de grado, cronograma de
actividades, presupuesto, resultados esperados y
referencias bibliográficas cumpliendo con las
normas APA sexta edición.
Total Ponderación para la evaluaciónIntermedia
fase 2 120/ 120 puntos
Evaluación final por POA en relación con la estrategia deaprendizaje:
Aprendizaje Basado en Proyectos
Número de semanas:
2
Fecha:
Noviembre 16 al 28 de 2015
Momento de evaluación:
Evaluación Final
Entorno: Entorno de Aprendizaje
Colaborativo y de Evaluación y
Seguimiento
Actividad individual
Productos académicos y ponderación
de la actividad individual
Actividad colaborativa*
Productos académicos y ponderación
de la actividad colaborativa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Proyecto de Grado
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Programa: Ingeniería Industrial
Código: 302581
5
Fase tres: Evaluación final
Seleccionar el rol a desempeñar para la
organización y el desarrollo de trabajo
colaborativo.
Realizar búsqueda de información y su
respectiva y aportes a los resultados del proyecto
de grado.
El estudiante debe participar de manera
individual en el foro de trabajo colaborativo y
realizar un adecuado desempeño.
Total Ponderación para la evaluación final 10/
125 puntos
Realizar aportes en el foro de trabajo
colaborativo de manera pertinente y oportuna y
propuesta de una de las conclusiones finales.
Total Ponderación para la evaluación final 20/
125 puntos
Cada estudiante debe participar en la
autoevaluación fase III en Entrono de Evaluación
y Seguimiento y realizar coevaluación de al
menos un compañero del grupo de trabajo
colaborativo en el e-portafolio.
Total Ponderación para la evaluación
Intermedia Individual fase 3 0/ 125puntos
Fase tres: Evaluación final
El grupo debe discutir las observaciones realizadas
a la entrega del proyecto d grado, en este caso se
debe consolidar el proyecto de investigación de
acuerdo con la metodología de la opción de grado
seleccionada.
Los estudiantes deben revisar los recursos
disponibles en el Entorno de Conocimiento Unidad
2 y elaborar cada una de las fases descritas para allí
para las diferentes opciones de grado.
Documento con el proyecto de grado de acuerdo
con las norma NTC 1486 en la que se presente
todos los elementos solicitados para la opción de
grado seleccionada, así como la entrega de los
resultados preliminares y referencias
bibliográficas cumpliendo con las normas APA
sexta edición.
Total Ponderación para la evaluación final 70/
125 puntos
Presentación del proyecto de grado realizado y la
sustentación oral de acuerdo a agenda
concertada con el Director delcurso.
Total Ponderación para la evaluación final 25/
125 puntos
*Lineamientos para el desarrollo del trabajocolaborativo
Planeación de actividades para el desarrollodel
trabajo colaborativo
Roles a desarrollar por el estudiante dentro delgrupo
colaborativo
Roles y responsabilidades para la producción de
entregables por los estudiantes
1. Lectura de los recursos bibliográficos del curso.
2. Lectura de las recomendaciones que se han
entregado en el foro colaborativo por parte del
tutor para avanzar en la actividad como se
solicita.
3. Preparación de los aportes individuales.
4. Interacción en grupo con base a los aportes
individuales.
5. Preparación de los entregables.
6. Revisión de los productos
7. Publicación y revisión de los entregables.
1. Líder: Dinamizador del proceso, motiva al equipo
para asumir las responsabilidades individuales y de
grupo y supervisa que todos los integrantes
participen en el mismo.
2. Argumentador: Participa permanentemente en el
foro con aportes argumentados bibliográficamente
sobre el tema.
3. Contra-argumentador: Se encargará de refutar las
participaciones de los compañeros con contra-
argumentos soportados bibliográficamente.
4. Mediador: Aporta sus comentarios y a la vez se
encarga de encontrar los puntos medios y de
conciliar las opiniones de sus compañeros.
1. Compilador: Consolida el documento que se
constituye como el producto final, teniendo en
cuenta que se hayan incluido los aportes de
todos los participantes y publica el documento
una vez haya sido revisado y evaluado.
2. Revisor: Asegura que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas
por el docente y a la vez que el compilador
haya incluido todos los aportes propuestos por
los compañeros
3. Evaluador: Asegura que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica y
comunica a la a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún
ajuste sobre el tema
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: Proyecto de Grado
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Programa: Ingeniería Industrial
Código: 302581
6
Recomendaciones por el docente:
1. Como conducta básica de entrada, cada integrante revisará su perfil en el aula asegurándose que este actualizado y que se encuentre la información referente
a: imagen o foto actual; descripción de su formación disciplinar y logros profesionales obtenidos; correo electrónico institucional y ciudad deubicación.
2. Revise cada uno de los entornos junto con la guía integrada de actividades, la agenda y la rúbrica de evaluación para verificar la secuencia de acciones que lo
llevará a un desarrollo satisfactorio de este espacio académico.
3. Las discusiones se llevaran a cabo en los temas creados en el foro de trabajo colaborativo. Sin embargo, se pueden planificar encuentros sincrónicos vía chat
disponible en el Entorno de Información Inicial.
4. Los documentos deben seguir la metodología para la presentación de trabajos de acuerdo con la norma NTC 1486, las citas bibliográficas seguir la
normatividad APA y estar en formato Word o PDF según lo solicitado. Estos se deben subir al Entorno de Evaluación y Seguimiento en los enlaces
correspondientes.
Cuando en una discusión se argumenta utilizando algún texto que no sea de autoría del estudiante, se debe citar la fuente. Debe respetar en todo momento los
derechos de autor haciendo correcta citación de acuerdo a normas APA.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)
Cada entregable debe incluir las respectivas citas bibliográficas y la bibliografía bajo normas APA.
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa,
ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Para mayor información visitar el siguiente link:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/302581/Gestion_del_Conocimiento/Politica_de_Plagio_de_la_UNAD.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
Jesus Florentino Ruano Angan
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
rbrosabelen
 
Pea silabo
Pea silaboPea silabo
Pea silabo
1803284809
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
sullinsan
 
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...JOHN BONILLA
 
Syllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación MercadosSyllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación Mercados
Patricia Murillo
 
Guía de informática
Guía de informáticaGuía de informática
Guía de informática
lorenauribeuptc
 
Guía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de grado
Ing Iván Jàcome H
 
Guia integrada actividades_academicas_16-4_2016
Guia integrada actividades_academicas_16-4_2016Guia integrada actividades_academicas_16-4_2016
Guia integrada actividades_academicas_16-4_2016
stivinson valencia
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Jairo Acosta Solano
 
Qué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis FodaQué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis Foda
Juan Saá
 
Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)
Sol Hernández
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
melomanoedua
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
MilSoft
 
Rp264
Rp264Rp264
Rp264
Jardell17
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
sullinsan
 
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Instrumentación didáctica - Programación de Base de DatosInstrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo ProductivoReglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
sullinsan
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
 
Pea silabo
Pea silaboPea silabo
Pea silabo
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
 
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
Formato acta de_acuerdo_pedagogico-informatica y convergencia-2014_a-sabado- ...
 
PAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURNPAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURN
 
Syllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación MercadosSyllabus Investigación Mercados
Syllabus Investigación Mercados
 
Guía de informática
Guía de informáticaGuía de informática
Guía de informática
 
Guía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de grado
 
Guia integrada actividades_academicas_16-4_2016
Guia integrada actividades_academicas_16-4_2016Guia integrada actividades_academicas_16-4_2016
Guia integrada actividades_academicas_16-4_2016
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
 
Qué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis FodaQué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis Foda
 
Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
 
Rp264
Rp264Rp264
Rp264
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
 
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Instrumentación didáctica - Programación de Base de DatosInstrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
Instrumentación didáctica - Programación de Base de Datos
 
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo ProductivoReglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
 

Similar a Guia integrada 302581_2015-2_final

Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015
Juan Jaramillo Torres
 
Guia integrada de_actividades_academicas2015
Guia integrada de_actividades_academicas2015Guia integrada de_actividades_academicas2015
Guia integrada de_actividades_academicas2015
Juan Jaramillo Torres
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Luis Suarez
 
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiGuia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiAlberto Guerrero
 
Guía de actividades y rubrica de evaluacion etapa 1 reconocimiento del curso
Guía de actividades y rubrica de evaluacion   etapa 1  reconocimiento del cursoGuía de actividades y rubrica de evaluacion   etapa 1  reconocimiento del curso
Guía de actividades y rubrica de evaluacion etapa 1 reconocimiento del curso
Luis Alberto Carvajal Carvajal
 
Proyecto Tf diseño
Proyecto Tf diseñoProyecto Tf diseño
Proyecto Tf diseño
Grupo_60
 
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Wilfredy Inciarte
 
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
rosy rodriguez soler
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Sandra Carrillo
 
Bases avanzando 2012
Bases avanzando 2012Bases avanzando 2012
Bases avanzando 2012jdarrobo
 
Guia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_finalGuia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_finalproyectos13
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Pliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015aPliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015a
Jorge Castro
 
Guia integrada amp_15_2
Guia integrada amp_15_2Guia integrada amp_15_2
Guia integrada amp_15_2
Jorge Martinez
 
Cepr08 plan evaluacion_lola
Cepr08 plan evaluacion_lolaCepr08 plan evaluacion_lola
Cepr08 plan evaluacion_lolacepr08TAC
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Aury Rengifo
 

Similar a Guia integrada 302581_2015-2_final (20)

Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015
 
Guia integrada de_actividades_academicas2015
Guia integrada de_actividades_academicas2015Guia integrada de_actividades_academicas2015
Guia integrada de_actividades_academicas2015
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
 
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiGuia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
 
Guía de actividades y rubrica de evaluacion etapa 1 reconocimiento del curso
Guía de actividades y rubrica de evaluacion   etapa 1  reconocimiento del cursoGuía de actividades y rubrica de evaluacion   etapa 1  reconocimiento del curso
Guía de actividades y rubrica de evaluacion etapa 1 reconocimiento del curso
 
Proyecto Tf diseño
Proyecto Tf diseñoProyecto Tf diseño
Proyecto Tf diseño
 
Diseño y evaluación de proyectos 47.
Diseño y evaluación de proyectos   47.Diseño y evaluación de proyectos   47.
Diseño y evaluación de proyectos 47.
 
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
 
Simulador
SimuladorSimulador
Simulador
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Formulacion de proyectos unidad 1
Formulacion de proyectos unidad 1Formulacion de proyectos unidad 1
Formulacion de proyectos unidad 1
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018
 
Bases avanzando 2012
Bases avanzando 2012Bases avanzando 2012
Bases avanzando 2012
 
Guia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_finalGuia y rubrica_trabajo_final
Guia y rubrica_trabajo_final
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
 
Pliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015aPliego de condiciones abpro 2015a
Pliego de condiciones abpro 2015a
 
Guia integrada amp_15_2
Guia integrada amp_15_2Guia integrada amp_15_2
Guia integrada amp_15_2
 
Cepr08 plan evaluacion_lola
Cepr08 plan evaluacion_lolaCepr08 plan evaluacion_lola
Cepr08 plan evaluacion_lola
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
 

Último

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 

Último (13)

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 

Guia integrada 302581_2015-2_final

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso: Proyecto de Grado Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Programa: Ingeniería Industrial Código: 302581 1 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Las actividades del curso Proyecto de Grado se realizarán a través de la estrategia denominada Aprendizaje Basado en Proyectos que tiene como propósito que los estudiantes presentar una propuesta de Trabajo de Grado en la modalidad de Proyecto Aplicado, Proyecto de Investigación y Monografía para dar solución a problemas y temáticas enmarcadas en las diferentes Líneas de Investigación de la Cadena de Formación de Industrial y construyan su propio saber. Estas actividades desarrollan en los estudiantes la habilidad de que a partir de una situación problemática puedan identificar los diferentes problemas, buscar e investigar posibles soluciones, analizar nueva información con conocimientos previamente adquiridos y evaluar la factibilidad de iniciar la propuesta. Se trabajará en espacios individuales y colaborativos en pro de la resolución de una o varias situaciones problemáticas que al final serán insumo para que cada estudiante construya su Proyecto de Grado en la modalidadseleccionada. Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Componente Normativo y Unidad 2. Estructura y presentación Anteproyecto opción deGrado Número de semanas: 2 Fecha: 10 al 22 de agosto de 2015 Momento de evaluación: Evaluación Inicial Entorno: Entorno de Aprendizaje Colaborativo y de Evaluación y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Evaluación Inicial – Fase 1 Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Fase uno: Evaluación Inicial: Identificar los integrantes y Compañeros del grupo colaborativo y selección de roles (Actividad Individual) Elaborar un mapa conceptual de la estructura y las temáticas del curso y las opciones de grado que aplican para el programa de Ingeniería Industrial. Se debe elaborar un ensayo de máximo 2 páginas de las ventajas y desventajas de cada una de las opciones de grado y presentar la propuesta de opción de grado que van a decidir elegir con su debida justificación. Cuadro con la identificación de cada uno de los compañeros de trabajo colaborativo donde contenga información personal como nombre, teléfono, Skype, empresa donde labora, cargo y número de créditos académico cursados en el programa de Ingeniería Industrial. Total Ponderación para la evaluación Inicial 5/ 25 puntos Participación y socialización en el foro del mapa conceptual y un documento anexo en el entorno de evaluación y seguimiento. Total Ponderación para la evaluación Inicial 10/ 25 puntos Participación y socialización en el foro del ensayo de las opciones de grado y un documento con portada, cuadro de información de participantes, mapa conceptual y ensayo y referencias bibliográficas en el entorno de evaluación y seguimiento.
  • 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso: Proyecto de Grado Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Programa: Ingeniería Industrial Código: 302581 2 Temáticas a desarrollar: Unidad 1. ComponenteNormativo Número de semanas: 6 Fecha: 23 de agosto al 02 de septiembre de 2015 (trabajo individual) 02 de Septiembre a Octubre 4 de 2015 (trabajo grupal) Momento de evaluación: Evaluación Intermedia Entorno: Entorno de Aprendizaje Colaborativo y de Evaluación y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Evaluación Intermedia – Fase 1 Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Fase uno: Evaluación Intermedia Individual Presentar la opción de Grado seleccionada en la evaluación inicial y evaluar la viabilidad de su desarrollo de acuerdo con las opciones autorizadas en el curso. Elaborar un mapa conceptual de las líneas de investigación de la cadena de formación de Industrial. Realizar búsqueda de información de una temática de las líneas de investigación de la cadena de formación de Industrial. El estudiante debe participar de manera individual en el foro titulado “Evaluación Intermedia Individual – Fase 1” presentando la opción de grado seleccionada en la evaluación inicial y de requerirse ajustarse a las alternativas de grado a desarrollar en este curso que son: -Monografía -Proyecto de Investigación -Proyecto aplicado de Desarrollo Tecnológico -Proyecto aplicado de Emprendimiento Empresarial Total Ponderación para la evaluación Intermedia Individual fase 1 20/ 60 puntos El estudiante debe realizar un mapa conceptual sobre las líneas de investigación donde se identifique claramente el objetivo, justificación, área de incidencia, temáticas específicas y productos desarrollados en cada línea de investigación en la UNAD. De las líneas de investigación, se debe proponer una temática a desarrollar de éstas en una de las opciones de grado y sobre la temática escogida realizar una revisión de bibliográfica donde se relacionen los aspectos destacados de ésta, la Fase uno: Evaluación Intermedia Grupal Realizar discusión de las opciones de grado propuestas por los integrantes del grupo y definir la propuesta a trabajar, el grupo debe definir los roles para la organización del trabajo colaborativo. Realizar la propuesta de proyecto de la opción de grado seleccionada a partir de la formulación de la pregunta de investigación, así se debe formular y delimitar el planteamiento del problema y los objetivos generales y específicos. Iniciar el avance preliminar de la revisión de la literatura y construcción del marco teórico, de esta manera definir el alcance de la propuestadel proyecto de trabajo de grado. Entregar cuadro con la elección de los roles de cada uno de los integrantes del grupo y realizar un cuadro de comparativo y de consolidación de las opciones de grado propuestas por los integrantes del grupo colaborativo. Total Ponderación para la evaluaciónIntermedia grupal fase 1 15/ 120 puntos Documento de la propuesta de investigación de acuerdo con las norma NTC 1486 en la que se presente el título preliminar de la propuestas, la pregunta de investigación, objetivos, planteamiento y delimitación del problema, alcance y limitaciones del proyecto, marco teórico y referencias bibliográficas cumpliendo con las normas APA sexta edición. Total Ponderación para la evaluaciónIntermedia grupal fase 1 105/ 120 puntos Total Ponderación para la evaluación Inicial 10/ 25 puntos
  • 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso: Proyecto de Grado Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Programa: Ingeniería Industrial Código: 302581 3 Temáticas a desarrollar: Estructura y presentación Anteproyecto opción deGrado Número de semanas: 6 Fecha: Octubre 04 al 15 de 2015 (trabajo individual) 15 de Octubre a 15 de Noviembre de 2015 (trabajo grupal) Momento de evaluación: Evaluación Intermedia Entorno: Entorno de Aprendizaje Colaborativo y de Evaluación y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Evaluación Intermedia – Fase2 Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa revisión debe ser en mínimo tres fuentes bibliográficas. Se debe entregar el documento PDF en el entorno de evaluación y seguimiento que contenga portada, introducción, desarrollo de la actividad, conclusiones y bibliografía. Total Ponderación para la evaluación Intermedia Individual fase 1 40/ 60 puntos Cada estudiante debe presentar participar en la autoevaluación fase I en Entrono de Evaluación y Seguimiento y en el e-portafolio. Total Ponderación para la evaluación Intermedia Individual fase 1 0/ 90 puntos
  • 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso: Proyecto de Grado Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Programa: Ingeniería Industrial Código: 302581 4 Fase dos: Evaluación Intermedia Seleccionar el rol a desempeñar para la organización y el desarrollo de trabajo colaborativo. Realizar búsqueda de información y su respectiva depuración para el perfeccionamiento del marco teórico y resultados del proyecto de grado. El estudiante debe participar de manera individual en el foro de trabajo colaborativo y en la wiki del Entorno de aprendizaje práctico. Total Ponderación para la evaluación Intermedia fase 2 15/ 50 puntos Cada estudiante debe aportar la revisión de mínimo 10 referencias bibliográficas para la construcción del proyecto de grado cumpliendo con el protocol y lineamientos establecidos en la hoja de ruta disponible en el Entorno de Aprendizaj Práctico. Total Ponderación para la evaluaciónIntermedia fase 2 35/ 50 puntos Cada estudiante debe participar en la autoevaluación fase II en Entrono de Evaluación y Seguimiento y en el e-portafolio. Total Ponderación para la evaluación Intermedia Individual fase 2 0/ 120 puntos Fase dos: Evaluación Intermedia Grupal El grupo debe discutir las observaciones realizadas a la entrega preliminar del proyecto d grado, en este caso se debe consolidar el proyecto de investigación de acuerdo con la metodología de la opción de grado seleccionada. Los estudiantes deben revisar los recursos disponibles en el Entorno de Conocimiento Unidad 2 y elaborar cada una de las fases metodológicas descritas para allí para las diferentes opciones de grado. Documento con el proyecto de grado de acuerdo con las norma NTC 1486 en la que se presente todos los elementos solicitados para la opción de en la que se presente el título preliminar de la propuestas, la pregunta de investigación, objetivos, planteamiento y delimitación del problema, alcance y limitaciones del proyecto, marco teórico actualizado, marco metodológico acorde con la opción de grado, cronograma de actividades, presupuesto, resultados esperados y referencias bibliográficas cumpliendo con las normas APA sexta edición. Total Ponderación para la evaluaciónIntermedia fase 2 120/ 120 puntos Evaluación final por POA en relación con la estrategia deaprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyectos Número de semanas: 2 Fecha: Noviembre 16 al 28 de 2015 Momento de evaluación: Evaluación Final Entorno: Entorno de Aprendizaje Colaborativo y de Evaluación y Seguimiento Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa
  • 5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso: Proyecto de Grado Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Programa: Ingeniería Industrial Código: 302581 5 Fase tres: Evaluación final Seleccionar el rol a desempeñar para la organización y el desarrollo de trabajo colaborativo. Realizar búsqueda de información y su respectiva y aportes a los resultados del proyecto de grado. El estudiante debe participar de manera individual en el foro de trabajo colaborativo y realizar un adecuado desempeño. Total Ponderación para la evaluación final 10/ 125 puntos Realizar aportes en el foro de trabajo colaborativo de manera pertinente y oportuna y propuesta de una de las conclusiones finales. Total Ponderación para la evaluación final 20/ 125 puntos Cada estudiante debe participar en la autoevaluación fase III en Entrono de Evaluación y Seguimiento y realizar coevaluación de al menos un compañero del grupo de trabajo colaborativo en el e-portafolio. Total Ponderación para la evaluación Intermedia Individual fase 3 0/ 125puntos Fase tres: Evaluación final El grupo debe discutir las observaciones realizadas a la entrega del proyecto d grado, en este caso se debe consolidar el proyecto de investigación de acuerdo con la metodología de la opción de grado seleccionada. Los estudiantes deben revisar los recursos disponibles en el Entorno de Conocimiento Unidad 2 y elaborar cada una de las fases descritas para allí para las diferentes opciones de grado. Documento con el proyecto de grado de acuerdo con las norma NTC 1486 en la que se presente todos los elementos solicitados para la opción de grado seleccionada, así como la entrega de los resultados preliminares y referencias bibliográficas cumpliendo con las normas APA sexta edición. Total Ponderación para la evaluación final 70/ 125 puntos Presentación del proyecto de grado realizado y la sustentación oral de acuerdo a agenda concertada con el Director delcurso. Total Ponderación para la evaluación final 25/ 125 puntos *Lineamientos para el desarrollo del trabajocolaborativo Planeación de actividades para el desarrollodel trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro delgrupo colaborativo Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes 1. Lectura de los recursos bibliográficos del curso. 2. Lectura de las recomendaciones que se han entregado en el foro colaborativo por parte del tutor para avanzar en la actividad como se solicita. 3. Preparación de los aportes individuales. 4. Interacción en grupo con base a los aportes individuales. 5. Preparación de los entregables. 6. Revisión de los productos 7. Publicación y revisión de los entregables. 1. Líder: Dinamizador del proceso, motiva al equipo para asumir las responsabilidades individuales y de grupo y supervisa que todos los integrantes participen en el mismo. 2. Argumentador: Participa permanentemente en el foro con aportes argumentados bibliográficamente sobre el tema. 3. Contra-argumentador: Se encargará de refutar las participaciones de los compañeros con contra- argumentos soportados bibliográficamente. 4. Mediador: Aporta sus comentarios y a la vez se encarga de encontrar los puntos medios y de conciliar las opiniones de sus compañeros. 1. Compilador: Consolida el documento que se constituye como el producto final, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y publica el documento una vez haya sido revisado y evaluado. 2. Revisor: Asegura que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente y a la vez que el compilador haya incluido todos los aportes propuestos por los compañeros 3. Evaluador: Asegura que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica y comunica a la a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema
  • 6. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso: Proyecto de Grado Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Programa: Ingeniería Industrial Código: 302581 6 Recomendaciones por el docente: 1. Como conducta básica de entrada, cada integrante revisará su perfil en el aula asegurándose que este actualizado y que se encuentre la información referente a: imagen o foto actual; descripción de su formación disciplinar y logros profesionales obtenidos; correo electrónico institucional y ciudad deubicación. 2. Revise cada uno de los entornos junto con la guía integrada de actividades, la agenda y la rúbrica de evaluación para verificar la secuencia de acciones que lo llevará a un desarrollo satisfactorio de este espacio académico. 3. Las discusiones se llevaran a cabo en los temas creados en el foro de trabajo colaborativo. Sin embargo, se pueden planificar encuentros sincrónicos vía chat disponible en el Entorno de Información Inicial. 4. Los documentos deben seguir la metodología para la presentación de trabajos de acuerdo con la norma NTC 1486, las citas bibliográficas seguir la normatividad APA y estar en formato Word o PDF según lo solicitado. Estos se deben subir al Entorno de Evaluación y Seguimiento en los enlaces correspondientes. Cuando en una discusión se argumenta utilizando algún texto que no sea de autoría del estudiante, se debe citar la fuente. Debe respetar en todo momento los derechos de autor haciendo correcta citación de acuerdo a normas APA. Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Cada entregable debe incluir las respectivas citas bibliográficas y la bibliografía bajo normas APA. Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/302581/Gestion_del_Conocimiento/Politica_de_Plagio_de_la_UNAD.pdf