SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADÉMICA Ciencias Sociales y Humanidades
PROGRAMA Comunicación Social en Modalidad Distancia
Nombre del curso CRITICA Y ARGUMENTACIÓN
Horas totales periódo académico
2
Periódo académico 6
Componente de formación
Componente Minuto de Dios
Componente Básico Profesional
Componente Profesional X
Componente Profesional Complementario
OBJETIVOS
Facilitar el desarrollo de competencias comunicativas que les permitan a los
estudiantes compartir sus conocimientos y participar efectivamente en el entorno
profesional y en la sociedad en general.
ESPECÍFICOS
ESPECÍFICOS:
1. Conocer y aplicar las funciones del lenguaje en las diferentes instancias
comunicativas.
2. Fortalecer, a través de clases- taller, las estrategias necesarias para ejercitar las
habilidades lingüísticas para la adquisición y producción de conocimiento.
3. Promover en los estudiantes competencias lingüístico-comunicativas que les
permitan un desempeño comunicativo tanto a nivel escrito como oral.
JUSTIFICACIÓN
Toda discurso obliga elegir el código y los recursos linguísticos que posibiliten el
adecuado desenvolvimiento en las distintas interacciones de la vida social. Tal elección
está determinada por circunstancias comunicativas inherentes al hablante y al
contenido del mensaje, en ese sentido, es necesario facilitar herramientas que
permitan el desarrollo de habilidades en aras de una efectiva competencia
comunicativa. Para tal fin, la asignatura Crítica y Argumentación debe basarse en la
captación e interiorización teórica y práctica de un esquema de análisis, de unas
estrategias y de unos mecanismos que sean identificables y aplicables a todas las
producciones discursivas.
COMPETENCIAS
1. Poder disponer de suficientes elementos lingüísticos como para hacer descripciones
claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos.
2. Ser capaz de sacar provecho de un dominio amplio y fiable de un repertorio de
elementos lingüísticos para formular pensamientos con precisión, poner énfasis,
diferenciar y eliminar la ambigüedad.
3. Tener un dominio amplio del léxico que incluye expresiones idiomáticas y
coloquiales para ser capaz de apreciar los niveles connotativos del significado.
CONTENIDOS
1. LA BUSQUEDA DEL SIGNIFICADO
La decisión de interpretar.
El papel de la estructura lingüística.
La interpretación
La interpretación finalista
La interpretación operacional
Describir o interpretar
La Comprensión
Características de la comprensión
2. EL DISCURSO Y LA ARGUMENTACIÒN.
La argumentación como acto de habla.
Estructura del acto de habla argumentativo.
3. GRAMÁTICA ARGUMENTATIVA.
Componente sintáctico.
Componente semántico.
Componente pragmático.
4. ARGUMENTACIÓN Y COGNICIÓN.
¿Qué es argumentar?
Características de la argumentación.
Modos de argumentación.
¿Cómo leemos el mundo y cómo argumentamos dichas lecturas?
La argumentación y la comprensión.
La argumentación y la interpretación.
La argumentación y los lenguajes.
5. CLASES DE ARGUMENTOS
Argumentos deductivos
Argumentos inductivos
Argumentos informales
Falacias
6. OPERACIONES DIDÁCTICAS
Inventio.
Dispositio.
Elocutio.
Evaluación.
Edición.
7. COMPONENTES ARGUMENTATIVOS.
En cuanto al tema.
En cuanto al propósito.
En cuanto a los medios y estrategias.
En cuanto a los participantes.
8. LA ARGUMENTACIÓN Y LA RETÓRICA.
¿Qué es la retórica?
Retórica argumentativa.
Argumentación desde la retórica.
9. ¿QUÉ ES LA CRÍTICA?
METODOLOGÍA
La naturaleza del curso hace que este requiera de debates que serán realizados por
los alumnos, en su mayor parte, y, en menor medida, por el tutor.
También se requiere la permanente participación de los alumnos en todas y cada una
de las sesiones de aprendizaje.
Además, es necesario un permanente acercamiento y lectura a los textos de lectura
obligatoria propuestos por el tutor.
Se hará uso del aula virtual para compartir los escritos de análisis generados por los
estudiantes durante el curso.
EVALUACIÓN
El 50% de la nota final se obtiene del promedio de todos los controles de lectura. El
50% restante se obtiene de la asistencia y participación del alumno.
REFERENCIAS
AEBLI, Hans.1998. Doce formas básicas de enseñar. Una didáctica basada en la
Psicología. Narcea, Madrid.
BARTHES, Roland. 1986. El grado cero de la escritura. Siglo XXI editores, México.
CONAN, Doyle. 1998. Aventuras de Sherlock Holmes. Porrúa, México
COPY, Irving. 1995. Introducción a la lógica: Limusa, México
DIJK, Teun Van. 1986. Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI editores, México
DE VEGA, Manuel. 1990. Lectura y Comprensión. Alianza editorial, Madrid.
ECO, Umberto. 1980. Lector in fábula. Lumen, Barcelona.
ECO, Umberto. 1992. Los límites de la interpretación. Lumen, Barcelona.
EAGLETON, Terry. 1998. Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura
Económica. México.
HABERMAS, Jurgen. 1988. Teoría de la acción comunicativa. Taurus, Madrid
LERNER, Delia y otras. 1987. Comprensión lectora y expresión escrita. Aique,
Argentina.
LO CASCIO, Vicenzo. 1998. Gramática de la argumentación. Alianza, Madrid
MIGNOLO, Walter. 1982. Teoría del texto e interpretación de textos. UNAM, México.
PÉREZ, Ángel y otros. 1995. Lecturas de aprendizaje y enseñanza. Fondo de cultura
Económica, México.
PERELMAN, Chaim. 1997. El imperio retórico. Norma. Bogotá.
PERELMAN, Chaim & OLBRECHT TYTECA, Lucie. 1989. Tratado de la
argumentación. Gredos, Madrid.
RICOEUR, Paul. 2006. Interpretación discursiva, discurso y excedente de sentido.
Siglo XXI, México.
TODOROV, Tzvetan. 1991. Simbolismo e interpretación. Monte Ávila Editores,
Caracas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Daniel Meza Molina
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
Fe_04
 
Slideshare claudia
Slideshare claudiaSlideshare claudia
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2felix145
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
Anabella M. Castro Ramos
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Expresion escrita
Expresion escrita Expresion escrita
Expresion escrita
Daniela Treviño Arce
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribirvirginiaeguia
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escritaItzel Chavarria
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
Fabbyms
 
Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1
Deisyfgz
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujMariel Gao
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Carlos Alberto Estrada García
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
79042563
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Universidad Yacambu
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (20)

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
 
Slideshare claudia
Slideshare claudiaSlideshare claudia
Slideshare claudia
 
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una PropuestaLos Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
 
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 
Expresion escrita
Expresion escrita Expresion escrita
Expresion escrita
 
Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
 
Presentación Lengua
Presentación LenguaPresentación Lengua
Presentación Lengua
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
 

Similar a Critica y argumentación

Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
David Garcia
 
Producciòn textual
Producciòn textualProducciòn textual
Producciòn textual
Eduardo Murcia
 
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSOTECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
ElianaPatricia5
 
Taller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativasTaller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativasYanira Caqueo Cayo
 
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docxENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
SEBASTIAN198867
 
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UALUnidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Antonio Cazorla
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Edgar Pineda
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
anacea
 
Llobera Discurso
Llobera DiscursoLlobera Discurso
Llobera Discurso
Luz Zas
 
Gladys
GladysGladys
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroPatricia Sierra
 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIONHABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
Gisela Carolina
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
Marisolcastillo2409
 
presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación
Carlos Andres Merino Troncoso
 
Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)
bernarditachamizal
 

Similar a Critica y argumentación (20)

Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
 
Producciòn textual
Producciòn textualProducciòn textual
Producciòn textual
 
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSOTECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Taller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativasTaller de competencias comunicativas
Taller de competencias comunicativas
 
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
 
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docxENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
 
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UALUnidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
Unidad 3. Competencia comunicativa y modelos de educación lingüística UAL
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
 
Llobera Discurso
Llobera DiscursoLlobera Discurso
Llobera Discurso
 
Gladys
GladysGladys
Gladys
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
 
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIONHABILIDADES PARA LA COMUNICACION
HABILIDADES PARA LA COMUNICACION
 
Habilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacionHabilidades para la comunicacion
Habilidades para la comunicacion
 
presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación presentación habilidades para la comunicación
presentación habilidades para la comunicación
 
Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)Habilidades para la comunicacion (8)
Habilidades para la comunicacion (8)
 

Más de Eduardo Murcia

Aemd comunica 15 ago
Aemd comunica 15 agoAemd comunica 15 ago
Aemd comunica 15 ago
Eduardo Murcia
 
Sociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicaciónSociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicación
Eduardo Murcia
 
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccionMartin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Eduardo Murcia
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Eduardo Murcia
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Eduardo Murcia
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
Eduardo Murcia
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
Eduardo Murcia
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
Eduardo Murcia
 
Reglamento propiedad intelectual_uniminuto
Reglamento propiedad intelectual_uniminutoReglamento propiedad intelectual_uniminuto
Reglamento propiedad intelectual_uniminuto
Eduardo Murcia
 
Reglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminutoReglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminuto
Eduardo Murcia
 
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Eduardo Murcia
 

Más de Eduardo Murcia (13)

Aemd comunica 15 ago
Aemd comunica 15 agoAemd comunica 15 ago
Aemd comunica 15 ago
 
Sociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicaciónSociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicación
 
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccionMartin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
Martin vivaldi gonzalo_-_curso_de_redaccion
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
 
Reglamento propiedad intelectual_uniminuto
Reglamento propiedad intelectual_uniminutoReglamento propiedad intelectual_uniminuto
Reglamento propiedad intelectual_uniminuto
 
Reglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminutoReglamento estudiantil uniminuto
Reglamento estudiantil uniminuto
 
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodoGuia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
Guia introduccion a_la_investigacion_-_segundo_periodo
 
2 semestre
2 semestre2 semestre
2 semestre
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Critica y argumentación

  • 1. UNIDAD ACADÉMICA Ciencias Sociales y Humanidades PROGRAMA Comunicación Social en Modalidad Distancia Nombre del curso CRITICA Y ARGUMENTACIÓN Horas totales periódo académico 2 Periódo académico 6 Componente de formación Componente Minuto de Dios Componente Básico Profesional Componente Profesional X Componente Profesional Complementario OBJETIVOS Facilitar el desarrollo de competencias comunicativas que les permitan a los estudiantes compartir sus conocimientos y participar efectivamente en el entorno profesional y en la sociedad en general. ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS: 1. Conocer y aplicar las funciones del lenguaje en las diferentes instancias comunicativas. 2. Fortalecer, a través de clases- taller, las estrategias necesarias para ejercitar las habilidades lingüísticas para la adquisición y producción de conocimiento. 3. Promover en los estudiantes competencias lingüístico-comunicativas que les permitan un desempeño comunicativo tanto a nivel escrito como oral.
  • 2. JUSTIFICACIÓN Toda discurso obliga elegir el código y los recursos linguísticos que posibiliten el adecuado desenvolvimiento en las distintas interacciones de la vida social. Tal elección está determinada por circunstancias comunicativas inherentes al hablante y al contenido del mensaje, en ese sentido, es necesario facilitar herramientas que permitan el desarrollo de habilidades en aras de una efectiva competencia comunicativa. Para tal fin, la asignatura Crítica y Argumentación debe basarse en la captación e interiorización teórica y práctica de un esquema de análisis, de unas estrategias y de unos mecanismos que sean identificables y aplicables a todas las producciones discursivas. COMPETENCIAS 1. Poder disponer de suficientes elementos lingüísticos como para hacer descripciones claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos. 2. Ser capaz de sacar provecho de un dominio amplio y fiable de un repertorio de elementos lingüísticos para formular pensamientos con precisión, poner énfasis, diferenciar y eliminar la ambigüedad. 3. Tener un dominio amplio del léxico que incluye expresiones idiomáticas y coloquiales para ser capaz de apreciar los niveles connotativos del significado. CONTENIDOS 1. LA BUSQUEDA DEL SIGNIFICADO La decisión de interpretar. El papel de la estructura lingüística. La interpretación La interpretación finalista La interpretación operacional Describir o interpretar La Comprensión Características de la comprensión 2. EL DISCURSO Y LA ARGUMENTACIÒN. La argumentación como acto de habla. Estructura del acto de habla argumentativo. 3. GRAMÁTICA ARGUMENTATIVA. Componente sintáctico. Componente semántico. Componente pragmático.
  • 3. 4. ARGUMENTACIÓN Y COGNICIÓN. ¿Qué es argumentar? Características de la argumentación. Modos de argumentación. ¿Cómo leemos el mundo y cómo argumentamos dichas lecturas? La argumentación y la comprensión. La argumentación y la interpretación. La argumentación y los lenguajes. 5. CLASES DE ARGUMENTOS Argumentos deductivos Argumentos inductivos Argumentos informales Falacias 6. OPERACIONES DIDÁCTICAS Inventio. Dispositio. Elocutio. Evaluación. Edición. 7. COMPONENTES ARGUMENTATIVOS. En cuanto al tema. En cuanto al propósito. En cuanto a los medios y estrategias. En cuanto a los participantes. 8. LA ARGUMENTACIÓN Y LA RETÓRICA. ¿Qué es la retórica? Retórica argumentativa. Argumentación desde la retórica. 9. ¿QUÉ ES LA CRÍTICA? METODOLOGÍA La naturaleza del curso hace que este requiera de debates que serán realizados por los alumnos, en su mayor parte, y, en menor medida, por el tutor. También se requiere la permanente participación de los alumnos en todas y cada una de las sesiones de aprendizaje. Además, es necesario un permanente acercamiento y lectura a los textos de lectura obligatoria propuestos por el tutor. Se hará uso del aula virtual para compartir los escritos de análisis generados por los estudiantes durante el curso.
  • 4. EVALUACIÓN El 50% de la nota final se obtiene del promedio de todos los controles de lectura. El 50% restante se obtiene de la asistencia y participación del alumno. REFERENCIAS AEBLI, Hans.1998. Doce formas básicas de enseñar. Una didáctica basada en la Psicología. Narcea, Madrid. BARTHES, Roland. 1986. El grado cero de la escritura. Siglo XXI editores, México. CONAN, Doyle. 1998. Aventuras de Sherlock Holmes. Porrúa, México COPY, Irving. 1995. Introducción a la lógica: Limusa, México DIJK, Teun Van. 1986. Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI editores, México DE VEGA, Manuel. 1990. Lectura y Comprensión. Alianza editorial, Madrid. ECO, Umberto. 1980. Lector in fábula. Lumen, Barcelona. ECO, Umberto. 1992. Los límites de la interpretación. Lumen, Barcelona. EAGLETON, Terry. 1998. Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica. México. HABERMAS, Jurgen. 1988. Teoría de la acción comunicativa. Taurus, Madrid LERNER, Delia y otras. 1987. Comprensión lectora y expresión escrita. Aique, Argentina. LO CASCIO, Vicenzo. 1998. Gramática de la argumentación. Alianza, Madrid MIGNOLO, Walter. 1982. Teoría del texto e interpretación de textos. UNAM, México. PÉREZ, Ángel y otros. 1995. Lecturas de aprendizaje y enseñanza. Fondo de cultura Económica, México. PERELMAN, Chaim. 1997. El imperio retórico. Norma. Bogotá. PERELMAN, Chaim & OLBRECHT TYTECA, Lucie. 1989. Tratado de la argumentación. Gredos, Madrid. RICOEUR, Paul. 2006. Interpretación discursiva, discurso y excedente de sentido. Siglo XXI, México.
  • 5. TODOROV, Tzvetan. 1991. Simbolismo e interpretación. Monte Ávila Editores, Caracas.