SlideShare una empresa de Scribd logo
PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro
	 1
	 	
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
TECNO-PEDAGÓGICO
PEC 2. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL
MODELO DE DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
DE UNA ACCIÓN EDUCATIVA SUSTENTADA
CON LAS TIC.
RAFAEL HERRÁEZ NAVARRO
PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro
	 2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. JUSTIFICACIÓN DEL CASO PRÁCTICO.
3. MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.
a. MODELO PEDAGÓGICO.
4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS.
5. CONTENIDOS.
6. TEMPORIZACIÓN.
7. ESTRATEGIAS METODOLOGÓGICAS.
8. ACTIVIDADES.
9. EVALUACIÓN.
10.RECURSOS EDUCATIVOS.
PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro
	 3
1. INTRODUCCIÓN	
El hecho de vivir en una sociedad dinámica y en constante evolución, implica la
necesidad de cambiar nuestra forma de ver el mundo que nos rodea, nuestra forma de
vivir, y, sobre todo, nuestra forma de aprender.
El objetivo del ser humano, desde el nacimiento y a lo largo de la vida, es llegar a
ser una persona crítica y responsable, capaz de lograr su éxito personal.
¿Es posible lograr todo esto, mediante una educación, basada en métodos tradicionales?
¿Debemos considerar al docente como un mero transmisor de conocimientos o como un
facilitador, dinamizador, orientador..?
Reflexiones como las anteriores, nos llevan a plantearnos, que necesitamos abrir la
puerta del cambio educativo y formativo con el fin de captar la atención de nuestro
alumnado. En definitiva, debemos conseguir, no solo que aprendan, sino que quieran
seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas.
2. JUSTIFICACIÓN DEL CASO PRÁCTICO
Las indicaciones del presente caso práctico, nos plantean la realización de un curso
dirigido a profesorado universitario con un nivel desigual en cuanto a competencia digital
se refiere. Los docentes, están interesados en aprender los aspectos fundamentales
sobre la metodología del “flipped learning”, con el objetivo de innovar en su práctica
diaria, y poder ofrecer a su alumnado una propuesta interesante para el aprendizaje.
El curso se llevará a cabo mediante la plataforma MOODLE, con el objetivo de
facilitar la comunicación entre docente-alumnado, alumnado-docente y alumnado-
alumnado. La duración establecida, será de 20 horas de trabajo por parte del alumnado,
distribuidas a lo largo de 5 semanas.
3. MODELO DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL
De entre los diferentes Modelos de Diseño Instruccional existentes, he decido
plantear este proyecto basándome en el Modelo ASSURE, por Heinich, Molenda, Russell
y Smaldino (1993), que desde mi punto de vista, se adapta fácilmente para ofrecer un
curso a distancia.
Teniendo en cuenta las características de los usuarios a los que va dirigido este
curso, el modelo seleccionado se adapta a la perfección, ya que parte del Enfoque
Constructivista del aprendizaje, teniendo en cuenta:
• Las características del estudiante.
• Los diferentes estilos de aprendizaje.
• La Participación activa del estudiante.
En definitiva, se trata de seguir seis pasos, cuyas iniciales, hacen referencia a su
nombre, y los cuales explico a continuación, teniendo en cuenta las características de los
usuarios y de este curso en concreto.
PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro
	 4
3.1. Modelo pedagógico
• ¿Cómo podemos facilitar el éxito
del curso a distancia?
Según Coomey y Stephenson existen
4 elementos clave para un curso exitoso:
Diálogo, Implicación, Apoyo y
Control (DIAC).
Para ello, elaboraron su cuadrícula
de paradigmas pedagógicos de
e-learning, para centrar los diferentes
modelos de aprendizaje (2001).
A
ANÁLISIS DE LOS ESTUDIANTES
Los destinatarios del curso son profesores universitarios con diferente nivel de
competencia digital, pero con un interés común: nociones básicas para innovar.
S
FIJAR OBJETIVOS
En definitiva, conocer y aprender la metodología innovadora del
“Flipped learning”
	
S
SELECCIONAR MÉTODOS, MEDIOS Y MATERIALES
Utilizaremos la plataforma MOODLE para la comunicación entre las partes. Los
materiales tecnológicos que podrán utilizar, serán las tabletas, ordenadores, teléfono
móvil,… y los contenidos se distribuirán desde la web y MOODLE.
U
USO DE LOS MEDIOS Y SOPORTES
Al principio del curso se procederá a una actividad en la que el alumnado se
familiarizará con la web utilizada. Además a lo largo del curso, se llevarán a cabo nuevas
acciones que permitirán el desarrollo y conocimiento de la plataforma y la practica
activa por parte del alumnado.
R
REQUERIR LA PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE
A través de diferentes debates y comunicaciones mediante el foro, se pretende que el
estudiante/a participe y esté en constante comunicación con sus compañeros.
E
EVALUACIÓN Y REVISIÓN
La evaluación se llevará a cabo al final para comprobar el grado de competencia digital
adquirido por parte del estudiante/a. Para ello se utilizará una rúbrica docente (80%) y
una rúbrica de autoevaluación (20%). El total será la media entre las 2 rúbricas.
Proceso
controlado por
el profesor
	
Contenido y tareas
controlados por el
profesor
	
Proceso
controlado por el
alumnado
	
Contenido y tareas
controlados por el
alumnado.
	
NO	 NE	
SO	 SE
PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro
	 5
• ¿Qué variables tuvieron en cuenta?
o Si el proceso de aprendizaje es controlado por el alumnado o por el profesor.
o Si el contenido o las tareas son controladas por el alumnado o por el profesor.
• Según esta cuadrícula, ¿En que cuadrante va a estar centrado este proyecto?
He decidido llevarlo a cabo mediante un modelo pedagógico tomando como
referencia el cuadrante NE. Esta propuesta está basada en un modelo pedagógico en el
que el contenido y las tareas están especificadas por el docente, pero el alumnado
decide como trabajar y lograr las metas y tareas establecidas.
CUADRANTE NE
DIÁLOGO
El profesor establece las responsabilidades y los procedimientos generales, pero no la
participación.
IMPLICACIÓN
Grupos autogestionados centrados en las tareas, pueden elegir ellos los participantes o
por parte del profesor y el alumnado adaptarán o relacionaran las tareas con sus
situaciones y aspiraciones.
APOYO
El tutor aconsejará sobre los diferentes aspectos como tarea, objetivos, metas… Se llevará
a cabo la comunicación mediante el correo electrónico o grupos de debate moderados
por el tutor y los estudiantes proporcionan el feedback.
CONTROL
El alumnado controlará la tarea, y utilizará los recursos y fuentes que necesite. Además,
elegirán con respecto a las actividades, el contenido y los resultados. Se procederá a una
evaluación final que permitirá comprobar el nivel de competencia del usuario del curso.
FUNCIÓN
PROFESOR
Entrenador.
• ¿Cuáles son las razones que me han llevado a esta decisión?
Se trata de un modelo que se adapta a los tiempos flexibles y ayuda a establecer
relaciones abiertas atendiendo a diferentes niveles, característica principal de nuestros
usuarios del curso.
4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
• Conocer la funcionalidad y aplicación del Flipped Learning .
• Participar foros de discusión específicos a través de MOODLE sobre Flipped
learning.
• Aplicar la metodología Flipped learning, como una metodología de aprendizaje
activo y garantía de éxito del modelo y el uso de las TIC.
• Conocer y evaluar distintas herramientas útiles para la creación de contenidos
didácticos específicos aplicados a la enseñanza invertida.
• Diseñar una clase invertida para su puesta en práctica y valorar los resultados
obtenidos.
PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro
	 6
5. CONTENIDOS
• Metodología Flipped learning: concepto, antecedentes y principios.
• Recursos y herramientas digitales para el flipped learning.
• Estrategias, técnicas y modelos de tecnología digital.
• Diseño de un programa FC.
6. TEMPORIZACIÓN
El curso tendrá una duración de 20 horas durante 5 semanas. Semanalmente, el
trabajo estará repartido en sesiones de 3 y 4 horas de lección y/o tarea.
7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El marco teórico seguido para la realización del presente curso, constituye una
base que garantiza la calidad psicopedagógica de los recursos y del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Parte principalmente del constructivismo, ya que el proceso de
aprendizaje se convierte en un proceso activo y no en una mera recepción -
memorización pasiva de datos.
Mi función como docente adquiere un papel de facilitador del aprendizaje y
desarrollo académico y personal. En todo momento, apoyaré el proceso constructivo,
pero será el alumnado, el responsable último de su proceso de aprendizaje Las
actividades teóricas y prácticas propuestas deben fomentar la práctica reflexiva y el
aprender haciendo; es decir, el aprender a aprender. Un medio que facilita este
aprendizaje es el trabajo y colaboración entre el grupo de estudiantes, que permite
explorar diferentes perspectivas, ideas y experiencias.
Uno de los puntos fuertes en este sentido, es que el alumnado estará en contacto
con todos sus compañeros y compañeras, pudiendo compartir información a través de los
debates abiertos o bien por mensaje privado.
Además, la motivación, va a ser otro principio fundamental a lo largo de todo el
proceso. A través de diferentes actividades de experimentación y creativas, intentaré
captar la atención de mi alumnado para que aprenda de forma significativa mediante
materiales interactivos que faciliten la realización de las actividades.
1º SEMANA 2ª SEMANA 3ª SEMANA 4ª SEMANA 5ª SEMANA
Presentación y
familiarización
con el curso a
realizar.
Elaboración de
video
Conceptualización,
antecedentes y
principios del
flipped learning.
Debate en línea
Recopilación
de ideas a
través de una
presentación.
Pechakucha
Conociendo
recursos.
Elaboración
de un muro
virtual
Diseño de
actividad
flipped
learning
PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro
	 7
8. ACTIVIDADES
	
	
2ª SEMANA (4 horas)
Conceptualización, antecedentes y principios del flipped learning. Debate en línea
Justificación
Los cursos en línea tienen una gran ventaja, y es que mediante la interacción
entre el alumnado, podemos sacarle el máximo partido al conocimiento. El
debate en línea, nos permite interactuar y compartir opiniones con el resto de
personas conectadas.
Desarrollo de la
actividad
Los usuarios, deberán leer y observar el material sobre el flipped clasroom que
tienen a su disposición en la plataforma virtual. Seguidamente, participarán en
un debate en el que expondrán sus opiniones sobre este tipo de metodología.
Es un debate abierto, por lo que cada usuario podrá abrir hilos de conversación
con preguntas para reflexionar. Será un debate dinámico y participativo por
parte del alumnado.
Recomendado
¿Qué es la clase invertida? Mi experiencia con la Flipped Classroom en la clase
de historia https://www.youtube.com/watch?v=w4dFwqgo0ok
http://mentecolectiva.es/blog/2015/06/10/flipped-classroom-una-metodologia-que-
esta-dando-la-vuelta-a-la-educacion/
	
	
3ª SEMANA (4 horas)	
Recopilación de ideas a través de una presentación. Pechakucha	
Justificación	
Otra de las características para aplicar en la metodología FC, es sintetizar el
contenido de aprendizaje y exponerlo al alumnado de forma atractiva. Por ello,
vamos a realizar una presentación con características pechakucha.
Desarrollo de la
actividad	
Después de leer y debatir el contenido referido al FC, el usuario realizará una
presentación pechakucha con las reflexiones y comentarios más interesantes
llevados a cabo en el debate en línea de la actividad 2. Podrán utilizar el medio
que les resulte mas cómodo para llevarlo a cabo (prezi, photoshop, imovie,
powerpoint…). La presentación se compartirá en el foro de la plataforma.
Recomendado ¿Cómo armar un PechaKucha? https://www.youtube.com/watch?v=M3F1h_BbUx0	
	
1ª SEMANA (1-3 horas)
Presentación y familiarización. Elaboración de video presentación.
Justificación
Iniciaremos al usuario a la realización de un video, ya que es un elemento
fundamental en la metodología flipped learning. Además, es necesario que
conozcan los recursos que ofrece el espacio MOODLE, así como los materiales
y recurso de los que dispone en ella para la realización del curso.
Desarrollo de la
actividad
Realizaremos la primera toma de contacto con el curso a través del foro creado
específicamente para la comunicación entre el alumnado en nuestra página.
Para ello, cada usuario deberá hacer una participación mediante una breve
presentación personal en formato vídeo, en la que deberá de exponer sus
datos, gustos, aficiones,… pero sobre todo deberán responder a la pregunta
“¿qué esperas de este curso?”
Vídeo
recomendado
Flippeando, “¿cómo grabar un vídeo?”
https://www.youtube.com/watch?v=rk3JP0zPBoU
PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro
	 8
4ª SEMANA (4 horas)
Conociendo recursos. Elaboración de un muro virtual
Justificación
Para organizar una clase a través del FC, podemos utilizar videos,
presentaciones con voz, documentos interactivos. Estos pueden ser elaborados
por nosotros mismos o pueden estar en la web. Debemos conocer diferentes
recursos con el fin de llevar a cabo esta metodología. Por ello, vamos a
experimentar a través de la realización de un muro virtual en el que
recopilaremos recursos que nos serán de utilidad.
Desarrollo de la
actividad	
El alumnado investigará sobre diferentes recursos y métodos que se puedan
utilizar para poder elaborar una clase mediante la metodología FC. Para ello,
deberán consultar los recursos que tendremos en la plataforma y realizarán un
muro virtual en el que expondrán todo aquello que crean importante. El muro,
deberá contener publicaciones con imágenes, vídeos, letra y todo lo que el
usuario/a crea necesario para compartir de forma atractiva el amplio bagaje del
que disponemos para poder aplicar esta metodología. El muro virtual se
compartirá en la plataforma a través del foro para que todos los estudiantes/as
dispongan de todos y cada uno de los recursos compartidos.
Recomendado	
Khan Academy Español https://www.youtube.com/user/KhanAcademyEspanol
Tiching https://www.youtube.com/user/KhanAcademyEspanol
Academia play https://www.youtube.com/channel/UCv05qOuJ6Igbe-
EyQibJgwQ
	
5ª SEMANA (5 horas)
Diseño de actividad mediante la metodología flipped learning
Justificación	
A estas alturas el alumnado ya dispone del conocimiento suficiente para poner
en práctica lo aprendido y llevar a cabo una acción pedagógica a través de la
metodología FC.
Desarrollo de la
actividad	
A través de los diferentes métodos, estrategias y recursos aprendidos, pasamos
de la teoría a la práctica. Para ello, el alumnado deberá planificar, elaborar y
evaluar una acción educativa haciendo uso de la metodología FC. El tema será
libre, y la actividad puede estar enfocada desde la necesidad del usuario. Se
deberá especificar los objetivos, contendidos, enunciado de la actividad y
evaluación de la misma.
La intención de esta actividad es observar si el usuario/a ha comprendido este
tipo de metodología y lo aplica de forma funcional y creativa.
	
9. EVALUACIÓN	
Para poder ofrecer una evaluación objetiva al alumnado, utilizaré una rúbrica con diferentes
indicadores tratados a lo largo del curso. Esta, aparecerá publicada en la plataforma, y
permanecerá a lo largo de todo el proceso, con el fin de que el alumnado vaya controlando su
proceso, y esté guiado en todo el momento para su correcta realización.
La puntuación final del curso, dependerá del resultado de la rúbrica cumplimentada por el
docente, con un peso del 80% y la rúbrica que rellenará el usuario/a, con una validez del 20% del
total.
PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro
	 9
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
POCO ACEPTABLE
0p
ACEPTABLE
2p
MUY ACEPTABLE
4p
PUNTOS
PARTICIPACIÓN EN EL
DEBATE
Participa brevemente y sin
aportar nuevas ideas.
Participa de forma activa
aportando nuevas ideas.
Participa de forma activa
aportando ideas nuevas y
generando debate.
PRESENTACIÓN
PECHAKUCHA
La presentación es no se
ajusta a los tiempos del
pechakucha.
La presentación se
ajusta correctamente a
los tiempos del
pechakucha.
La presentación se ajusta
correctamente a los tiempos del
pechakucha y es atractiva para
la audiencia.
MURO VIRTUAL
La organización de la
información no es adecuada
o se presenta de forma
incoherente.
La organización es
adecuada, pero
presenta información
con solo texto y poca
imagen y video.
El contenido está muy bien
organizado y dispone de gran
variedad de recursos en
diferentes formatos haciéndolo
atractivo para la audiencia.
ACTIVIDAD FLIPPED
LEARNING
La actividad no tiene una
estructura lógica y es poco
atractiva para el alumnado.
La actividad tiene una
estructura adecuada
pero no resulta atractiva
para el alumnado.
La actividad está perfectamente
estructurada y es atractiva para
el alumnado.
TOTAL ____/16
10. RECURSOS	EDUCATIVOS	
El alumnado tendrá a su disposición todo el material necesario para la realización del
curso en nuestra plataforma MOODLE. Entre otros, se destaca lo siguiente:
• ¿Qué es la clase invertida? Mi experiencia con la Flipped Classroom en la clase de
historia https://www.youtube.com/watch?v=w4dFwqgo0ok
• FLIPPEANDO. COMO GRAVAR UN VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=rk3JP0zPBoU
• http://mentecolectiva.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/Flipped-Classroom-
MENTE-COLECTIVA.pdf
• http://bibliotecaescolardigital.es/comunidad/BibliotecaEscolarDigital/recurso/herrami
entas-de-colaboracion-flipped-podio/63e4b086-7bc8-42dd-ada7-e46654054380
• Khan academy en español: https://www.youtube.com/user/KhanAcademyEspanol
• Video Explicación Aula Invertida: https://www.youtube.com/watch?v=ePOnn0H9GMY
• Definición Pecha Kucha: https://es.wikipedia.org/wiki/PechaKucha
• Entrevista Rosa Liarte: https://www.youtube.com/watch?v=rR283dXoDAw
• Experiencia clase invertida: https://www.youtube.com/watch?v=w4dFwqgo0ok
• Crítica Flipped Classroom: http://lolamr.blogalia.com/historias/76234 			
• Cómo hacer un muro en padlet: https://www.youtube.com/watch?v=IvXG_OO0Ils
En cuanto a los recursos y aplicaciones para llevar a cabo las actividades, será el
alumnado el encargado de decir sobre cuál o cuáles utilizar, aunque desde cada una de
las tareas, se recomendarán ciertos recursos adecuados para su realización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediación pedagogica y mediación tecnológica
Mediación pedagogica y mediación tecnológicaMediación pedagogica y mediación tecnológica
Mediación pedagogica y mediación tecnológica
Rebeca Nava
 
Evaluación de un proyecto de e-learning
Evaluación de un proyecto de e-learningEvaluación de un proyecto de e-learning
Evaluación de un proyecto de e-learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
Dianne Gallegos
 
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteGeneralidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Altagracia Del Rosario,Centro Educativo Luis Reyes
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivosModelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa DanielaBlanca Tapia
 
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
consultorialegaldominicana
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
Aleyda G Pèrez Avila
 
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandryMicroclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
Ana López
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesDiana López
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
fer ga
 
Herramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodleHerramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodle
Leidysluciell
 
Modelo ADDIE
Modelo ADDIEModelo ADDIE
Modelo ADDIE
MabelCaizaluisa
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez145
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Diseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicasDiseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicas
Neftaly Niño Villarreal
 

La actualidad más candente (20)

Mediación pedagogica y mediación tecnológica
Mediación pedagogica y mediación tecnológicaMediación pedagogica y mediación tecnológica
Mediación pedagogica y mediación tecnológica
 
Evaluación de un proyecto de e-learning
Evaluación de un proyecto de e-learningEvaluación de un proyecto de e-learning
Evaluación de un proyecto de e-learning
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
 
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteGeneralidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
 
Audacity basico
Audacity basicoAudacity basico
Audacity basico
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivosModelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
 
planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa Daniela
 
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
Los Medios de Comunicación en la Educación a Distancia
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
 
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandryMicroclase duani isabel yennifer y yohandry
Microclase duani isabel yennifer y yohandry
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
 
Herramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodleHerramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodle
 
Modelo ADDIE
Modelo ADDIEModelo ADDIE
Modelo ADDIE
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
 
Diseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicasDiseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicas
 

Destacado

Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
Rafael Herraez Navarro
 
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Rafael Herraez Navarro
 
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimediaPec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimediaDeivi Fernando Ladino Camargo
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalAlfredo Pugliese Jimenez
 
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Joseba Eguren
 
Developing, Delivering & Reinforcing a Sales Training Program - CH07
Developing, Delivering & Reinforcing a Sales Training Program - CH07Developing, Delivering & Reinforcing a Sales Training Program - CH07
Developing, Delivering & Reinforcing a Sales Training Program - CH07
Omar Kotta
 
Empty nose syndrome riyadh
Empty nose syndrome riyadhEmpty nose syndrome riyadh
Empty nose syndrome riyadh
Steven Houser
 
Africa
AfricaAfrica
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógicoModelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
eraser Juan José Calderón
 
Introdução ao Design Instrucional
Introdução ao Design InstrucionalIntrodução ao Design Instrucional
Introdução ao Design Instrucional
designinstrucional
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalArelys0608
 
Addie & Assure
Addie & AssureAddie & Assure
Addie & Assure
BeatriceG
 
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TICAprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Miguel Rebollo
 
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
taniagtv
 
Ejemplo virtual de aprendizaje
Ejemplo   virtual de aprendizajeEjemplo   virtual de aprendizaje
Ejemplo virtual de aprendizajemacepava2222
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Silverlight Splashes Out
Silverlight Splashes OutSilverlight Splashes Out
Silverlight Splashes Out
Shane Morris
 

Destacado (20)

Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
 
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
 
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimediaPec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
Pec 3 grupo_5Diseño de materiales de aprendizaje multimedia
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
Implicaciones para el diseño tecnopedagógico de los principios derivados del ...
 
Developing, Delivering & Reinforcing a Sales Training Program - CH07
Developing, Delivering & Reinforcing a Sales Training Program - CH07Developing, Delivering & Reinforcing a Sales Training Program - CH07
Developing, Delivering & Reinforcing a Sales Training Program - CH07
 
Empty nose syndrome riyadh
Empty nose syndrome riyadhEmpty nose syndrome riyadh
Empty nose syndrome riyadh
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógicoModelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
Modelos pedagógicos y e-learning. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico
 
Introdução ao Design Instrucional
Introdução ao Design InstrucionalIntrodução ao Design Instrucional
Introdução ao Design Instrucional
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
 
Addie & Assure
Addie & AssureAddie & Assure
Addie & Assure
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
 
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TICAprendizaje colaborativo a traves de las TIC
Aprendizaje colaborativo a traves de las TIC
 
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
 
Ejemplo virtual de aprendizaje
Ejemplo   virtual de aprendizajeEjemplo   virtual de aprendizaje
Ejemplo virtual de aprendizaje
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Behavior
BehaviorBehavior
Behavior
 
Silverlight Splashes Out
Silverlight Splashes OutSilverlight Splashes Out
Silverlight Splashes Out
 

Similar a Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa

10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
zury2006
 
11793776
1179377611793776
11793776
andres castillo
 
10277678
1027767810277678
10277678
andres castillo
 
Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y...
luisa meneses
 
24955155
2495515524955155
24955155
andres castillo
 
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
LILIANA DEL CARMEN yepes
 
34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
saimer antonio sarabia guette
 
34043164
3404316434043164
34043164
andres castillo
 
1061735517
10617355171061735517
38865313
3886531338865313
38865313
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Jenny Torres Perez
 
1116252545
11162525451116252545
Act 8 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresAct 8 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
luisa meneses
 
42081161
4208116142081161
42081161
andres castillo
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
LiLiana Munoz
 
6. act 8. tallerpractico10 LETTY ALBA GARCIA COSSIO
6. act 8. tallerpractico10  LETTY ALBA GARCIA COSSIO6. act 8. tallerpractico10  LETTY ALBA GARCIA COSSIO
6. act 8. tallerpractico10 LETTY ALBA GARCIA COSSIO
yhosmaira mosquera
 
4512045
45120454512045

Similar a Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa (20)

10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
11793776
1179377611793776
11793776
 
10277678
1027767810277678
10277678
 
Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
24955155
2495515524955155
24955155
 
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
 
34043164
3404316434043164
34043164
 
1061735517
10617355171061735517
1061735517
 
38865313
3886531338865313
38865313
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
1116252545
11162525451116252545
1116252545
 
Act 8 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresAct 8 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
42081161
4208116142081161
42081161
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
6. act 8. tallerpractico10 LETTY ALBA GARCIA COSSIO
6. act 8. tallerpractico10  LETTY ALBA GARCIA COSSIO6. act 8. tallerpractico10  LETTY ALBA GARCIA COSSIO
6. act 8. tallerpractico10 LETTY ALBA GARCIA COSSIO
 
4512045
45120454512045
4512045
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa

  • 1. PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro 1 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO PEC 2. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL MODELO DE DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO DE UNA ACCIÓN EDUCATIVA SUSTENTADA CON LAS TIC. RAFAEL HERRÁEZ NAVARRO
  • 2. PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. JUSTIFICACIÓN DEL CASO PRÁCTICO. 3. MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL. a. MODELO PEDAGÓGICO. 4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS. 5. CONTENIDOS. 6. TEMPORIZACIÓN. 7. ESTRATEGIAS METODOLOGÓGICAS. 8. ACTIVIDADES. 9. EVALUACIÓN. 10.RECURSOS EDUCATIVOS.
  • 3. PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro 3 1. INTRODUCCIÓN El hecho de vivir en una sociedad dinámica y en constante evolución, implica la necesidad de cambiar nuestra forma de ver el mundo que nos rodea, nuestra forma de vivir, y, sobre todo, nuestra forma de aprender. El objetivo del ser humano, desde el nacimiento y a lo largo de la vida, es llegar a ser una persona crítica y responsable, capaz de lograr su éxito personal. ¿Es posible lograr todo esto, mediante una educación, basada en métodos tradicionales? ¿Debemos considerar al docente como un mero transmisor de conocimientos o como un facilitador, dinamizador, orientador..? Reflexiones como las anteriores, nos llevan a plantearnos, que necesitamos abrir la puerta del cambio educativo y formativo con el fin de captar la atención de nuestro alumnado. En definitiva, debemos conseguir, no solo que aprendan, sino que quieran seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas. 2. JUSTIFICACIÓN DEL CASO PRÁCTICO Las indicaciones del presente caso práctico, nos plantean la realización de un curso dirigido a profesorado universitario con un nivel desigual en cuanto a competencia digital se refiere. Los docentes, están interesados en aprender los aspectos fundamentales sobre la metodología del “flipped learning”, con el objetivo de innovar en su práctica diaria, y poder ofrecer a su alumnado una propuesta interesante para el aprendizaje. El curso se llevará a cabo mediante la plataforma MOODLE, con el objetivo de facilitar la comunicación entre docente-alumnado, alumnado-docente y alumnado- alumnado. La duración establecida, será de 20 horas de trabajo por parte del alumnado, distribuidas a lo largo de 5 semanas. 3. MODELO DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL De entre los diferentes Modelos de Diseño Instruccional existentes, he decido plantear este proyecto basándome en el Modelo ASSURE, por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993), que desde mi punto de vista, se adapta fácilmente para ofrecer un curso a distancia. Teniendo en cuenta las características de los usuarios a los que va dirigido este curso, el modelo seleccionado se adapta a la perfección, ya que parte del Enfoque Constructivista del aprendizaje, teniendo en cuenta: • Las características del estudiante. • Los diferentes estilos de aprendizaje. • La Participación activa del estudiante. En definitiva, se trata de seguir seis pasos, cuyas iniciales, hacen referencia a su nombre, y los cuales explico a continuación, teniendo en cuenta las características de los usuarios y de este curso en concreto.
  • 4. PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro 4 3.1. Modelo pedagógico • ¿Cómo podemos facilitar el éxito del curso a distancia? Según Coomey y Stephenson existen 4 elementos clave para un curso exitoso: Diálogo, Implicación, Apoyo y Control (DIAC). Para ello, elaboraron su cuadrícula de paradigmas pedagógicos de e-learning, para centrar los diferentes modelos de aprendizaje (2001). A ANÁLISIS DE LOS ESTUDIANTES Los destinatarios del curso son profesores universitarios con diferente nivel de competencia digital, pero con un interés común: nociones básicas para innovar. S FIJAR OBJETIVOS En definitiva, conocer y aprender la metodología innovadora del “Flipped learning” S SELECCIONAR MÉTODOS, MEDIOS Y MATERIALES Utilizaremos la plataforma MOODLE para la comunicación entre las partes. Los materiales tecnológicos que podrán utilizar, serán las tabletas, ordenadores, teléfono móvil,… y los contenidos se distribuirán desde la web y MOODLE. U USO DE LOS MEDIOS Y SOPORTES Al principio del curso se procederá a una actividad en la que el alumnado se familiarizará con la web utilizada. Además a lo largo del curso, se llevarán a cabo nuevas acciones que permitirán el desarrollo y conocimiento de la plataforma y la practica activa por parte del alumnado. R REQUERIR LA PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE A través de diferentes debates y comunicaciones mediante el foro, se pretende que el estudiante/a participe y esté en constante comunicación con sus compañeros. E EVALUACIÓN Y REVISIÓN La evaluación se llevará a cabo al final para comprobar el grado de competencia digital adquirido por parte del estudiante/a. Para ello se utilizará una rúbrica docente (80%) y una rúbrica de autoevaluación (20%). El total será la media entre las 2 rúbricas. Proceso controlado por el profesor Contenido y tareas controlados por el profesor Proceso controlado por el alumnado Contenido y tareas controlados por el alumnado. NO NE SO SE
  • 5. PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro 5 • ¿Qué variables tuvieron en cuenta? o Si el proceso de aprendizaje es controlado por el alumnado o por el profesor. o Si el contenido o las tareas son controladas por el alumnado o por el profesor. • Según esta cuadrícula, ¿En que cuadrante va a estar centrado este proyecto? He decidido llevarlo a cabo mediante un modelo pedagógico tomando como referencia el cuadrante NE. Esta propuesta está basada en un modelo pedagógico en el que el contenido y las tareas están especificadas por el docente, pero el alumnado decide como trabajar y lograr las metas y tareas establecidas. CUADRANTE NE DIÁLOGO El profesor establece las responsabilidades y los procedimientos generales, pero no la participación. IMPLICACIÓN Grupos autogestionados centrados en las tareas, pueden elegir ellos los participantes o por parte del profesor y el alumnado adaptarán o relacionaran las tareas con sus situaciones y aspiraciones. APOYO El tutor aconsejará sobre los diferentes aspectos como tarea, objetivos, metas… Se llevará a cabo la comunicación mediante el correo electrónico o grupos de debate moderados por el tutor y los estudiantes proporcionan el feedback. CONTROL El alumnado controlará la tarea, y utilizará los recursos y fuentes que necesite. Además, elegirán con respecto a las actividades, el contenido y los resultados. Se procederá a una evaluación final que permitirá comprobar el nivel de competencia del usuario del curso. FUNCIÓN PROFESOR Entrenador. • ¿Cuáles son las razones que me han llevado a esta decisión? Se trata de un modelo que se adapta a los tiempos flexibles y ayuda a establecer relaciones abiertas atendiendo a diferentes niveles, característica principal de nuestros usuarios del curso. 4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS • Conocer la funcionalidad y aplicación del Flipped Learning . • Participar foros de discusión específicos a través de MOODLE sobre Flipped learning. • Aplicar la metodología Flipped learning, como una metodología de aprendizaje activo y garantía de éxito del modelo y el uso de las TIC. • Conocer y evaluar distintas herramientas útiles para la creación de contenidos didácticos específicos aplicados a la enseñanza invertida. • Diseñar una clase invertida para su puesta en práctica y valorar los resultados obtenidos.
  • 6. PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro 6 5. CONTENIDOS • Metodología Flipped learning: concepto, antecedentes y principios. • Recursos y herramientas digitales para el flipped learning. • Estrategias, técnicas y modelos de tecnología digital. • Diseño de un programa FC. 6. TEMPORIZACIÓN El curso tendrá una duración de 20 horas durante 5 semanas. Semanalmente, el trabajo estará repartido en sesiones de 3 y 4 horas de lección y/o tarea. 7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El marco teórico seguido para la realización del presente curso, constituye una base que garantiza la calidad psicopedagógica de los recursos y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Parte principalmente del constructivismo, ya que el proceso de aprendizaje se convierte en un proceso activo y no en una mera recepción - memorización pasiva de datos. Mi función como docente adquiere un papel de facilitador del aprendizaje y desarrollo académico y personal. En todo momento, apoyaré el proceso constructivo, pero será el alumnado, el responsable último de su proceso de aprendizaje Las actividades teóricas y prácticas propuestas deben fomentar la práctica reflexiva y el aprender haciendo; es decir, el aprender a aprender. Un medio que facilita este aprendizaje es el trabajo y colaboración entre el grupo de estudiantes, que permite explorar diferentes perspectivas, ideas y experiencias. Uno de los puntos fuertes en este sentido, es que el alumnado estará en contacto con todos sus compañeros y compañeras, pudiendo compartir información a través de los debates abiertos o bien por mensaje privado. Además, la motivación, va a ser otro principio fundamental a lo largo de todo el proceso. A través de diferentes actividades de experimentación y creativas, intentaré captar la atención de mi alumnado para que aprenda de forma significativa mediante materiales interactivos que faciliten la realización de las actividades. 1º SEMANA 2ª SEMANA 3ª SEMANA 4ª SEMANA 5ª SEMANA Presentación y familiarización con el curso a realizar. Elaboración de video Conceptualización, antecedentes y principios del flipped learning. Debate en línea Recopilación de ideas a través de una presentación. Pechakucha Conociendo recursos. Elaboración de un muro virtual Diseño de actividad flipped learning
  • 7. PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro 7 8. ACTIVIDADES 2ª SEMANA (4 horas) Conceptualización, antecedentes y principios del flipped learning. Debate en línea Justificación Los cursos en línea tienen una gran ventaja, y es que mediante la interacción entre el alumnado, podemos sacarle el máximo partido al conocimiento. El debate en línea, nos permite interactuar y compartir opiniones con el resto de personas conectadas. Desarrollo de la actividad Los usuarios, deberán leer y observar el material sobre el flipped clasroom que tienen a su disposición en la plataforma virtual. Seguidamente, participarán en un debate en el que expondrán sus opiniones sobre este tipo de metodología. Es un debate abierto, por lo que cada usuario podrá abrir hilos de conversación con preguntas para reflexionar. Será un debate dinámico y participativo por parte del alumnado. Recomendado ¿Qué es la clase invertida? Mi experiencia con la Flipped Classroom en la clase de historia https://www.youtube.com/watch?v=w4dFwqgo0ok http://mentecolectiva.es/blog/2015/06/10/flipped-classroom-una-metodologia-que- esta-dando-la-vuelta-a-la-educacion/ 3ª SEMANA (4 horas) Recopilación de ideas a través de una presentación. Pechakucha Justificación Otra de las características para aplicar en la metodología FC, es sintetizar el contenido de aprendizaje y exponerlo al alumnado de forma atractiva. Por ello, vamos a realizar una presentación con características pechakucha. Desarrollo de la actividad Después de leer y debatir el contenido referido al FC, el usuario realizará una presentación pechakucha con las reflexiones y comentarios más interesantes llevados a cabo en el debate en línea de la actividad 2. Podrán utilizar el medio que les resulte mas cómodo para llevarlo a cabo (prezi, photoshop, imovie, powerpoint…). La presentación se compartirá en el foro de la plataforma. Recomendado ¿Cómo armar un PechaKucha? https://www.youtube.com/watch?v=M3F1h_BbUx0 1ª SEMANA (1-3 horas) Presentación y familiarización. Elaboración de video presentación. Justificación Iniciaremos al usuario a la realización de un video, ya que es un elemento fundamental en la metodología flipped learning. Además, es necesario que conozcan los recursos que ofrece el espacio MOODLE, así como los materiales y recurso de los que dispone en ella para la realización del curso. Desarrollo de la actividad Realizaremos la primera toma de contacto con el curso a través del foro creado específicamente para la comunicación entre el alumnado en nuestra página. Para ello, cada usuario deberá hacer una participación mediante una breve presentación personal en formato vídeo, en la que deberá de exponer sus datos, gustos, aficiones,… pero sobre todo deberán responder a la pregunta “¿qué esperas de este curso?” Vídeo recomendado Flippeando, “¿cómo grabar un vídeo?” https://www.youtube.com/watch?v=rk3JP0zPBoU
  • 8. PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro 8 4ª SEMANA (4 horas) Conociendo recursos. Elaboración de un muro virtual Justificación Para organizar una clase a través del FC, podemos utilizar videos, presentaciones con voz, documentos interactivos. Estos pueden ser elaborados por nosotros mismos o pueden estar en la web. Debemos conocer diferentes recursos con el fin de llevar a cabo esta metodología. Por ello, vamos a experimentar a través de la realización de un muro virtual en el que recopilaremos recursos que nos serán de utilidad. Desarrollo de la actividad El alumnado investigará sobre diferentes recursos y métodos que se puedan utilizar para poder elaborar una clase mediante la metodología FC. Para ello, deberán consultar los recursos que tendremos en la plataforma y realizarán un muro virtual en el que expondrán todo aquello que crean importante. El muro, deberá contener publicaciones con imágenes, vídeos, letra y todo lo que el usuario/a crea necesario para compartir de forma atractiva el amplio bagaje del que disponemos para poder aplicar esta metodología. El muro virtual se compartirá en la plataforma a través del foro para que todos los estudiantes/as dispongan de todos y cada uno de los recursos compartidos. Recomendado Khan Academy Español https://www.youtube.com/user/KhanAcademyEspanol Tiching https://www.youtube.com/user/KhanAcademyEspanol Academia play https://www.youtube.com/channel/UCv05qOuJ6Igbe- EyQibJgwQ 5ª SEMANA (5 horas) Diseño de actividad mediante la metodología flipped learning Justificación A estas alturas el alumnado ya dispone del conocimiento suficiente para poner en práctica lo aprendido y llevar a cabo una acción pedagógica a través de la metodología FC. Desarrollo de la actividad A través de los diferentes métodos, estrategias y recursos aprendidos, pasamos de la teoría a la práctica. Para ello, el alumnado deberá planificar, elaborar y evaluar una acción educativa haciendo uso de la metodología FC. El tema será libre, y la actividad puede estar enfocada desde la necesidad del usuario. Se deberá especificar los objetivos, contendidos, enunciado de la actividad y evaluación de la misma. La intención de esta actividad es observar si el usuario/a ha comprendido este tipo de metodología y lo aplica de forma funcional y creativa. 9. EVALUACIÓN Para poder ofrecer una evaluación objetiva al alumnado, utilizaré una rúbrica con diferentes indicadores tratados a lo largo del curso. Esta, aparecerá publicada en la plataforma, y permanecerá a lo largo de todo el proceso, con el fin de que el alumnado vaya controlando su proceso, y esté guiado en todo el momento para su correcta realización. La puntuación final del curso, dependerá del resultado de la rúbrica cumplimentada por el docente, con un peso del 80% y la rúbrica que rellenará el usuario/a, con una validez del 20% del total.
  • 9. PEC2 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Rafael Herráez Navarro 9 RÚBRICA DE EVALUACIÓN POCO ACEPTABLE 0p ACEPTABLE 2p MUY ACEPTABLE 4p PUNTOS PARTICIPACIÓN EN EL DEBATE Participa brevemente y sin aportar nuevas ideas. Participa de forma activa aportando nuevas ideas. Participa de forma activa aportando ideas nuevas y generando debate. PRESENTACIÓN PECHAKUCHA La presentación es no se ajusta a los tiempos del pechakucha. La presentación se ajusta correctamente a los tiempos del pechakucha. La presentación se ajusta correctamente a los tiempos del pechakucha y es atractiva para la audiencia. MURO VIRTUAL La organización de la información no es adecuada o se presenta de forma incoherente. La organización es adecuada, pero presenta información con solo texto y poca imagen y video. El contenido está muy bien organizado y dispone de gran variedad de recursos en diferentes formatos haciéndolo atractivo para la audiencia. ACTIVIDAD FLIPPED LEARNING La actividad no tiene una estructura lógica y es poco atractiva para el alumnado. La actividad tiene una estructura adecuada pero no resulta atractiva para el alumnado. La actividad está perfectamente estructurada y es atractiva para el alumnado. TOTAL ____/16 10. RECURSOS EDUCATIVOS El alumnado tendrá a su disposición todo el material necesario para la realización del curso en nuestra plataforma MOODLE. Entre otros, se destaca lo siguiente: • ¿Qué es la clase invertida? Mi experiencia con la Flipped Classroom en la clase de historia https://www.youtube.com/watch?v=w4dFwqgo0ok • FLIPPEANDO. COMO GRAVAR UN VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=rk3JP0zPBoU • http://mentecolectiva.es/blog/wp-content/uploads/2015/06/Flipped-Classroom- MENTE-COLECTIVA.pdf • http://bibliotecaescolardigital.es/comunidad/BibliotecaEscolarDigital/recurso/herrami entas-de-colaboracion-flipped-podio/63e4b086-7bc8-42dd-ada7-e46654054380 • Khan academy en español: https://www.youtube.com/user/KhanAcademyEspanol • Video Explicación Aula Invertida: https://www.youtube.com/watch?v=ePOnn0H9GMY • Definición Pecha Kucha: https://es.wikipedia.org/wiki/PechaKucha • Entrevista Rosa Liarte: https://www.youtube.com/watch?v=rR283dXoDAw • Experiencia clase invertida: https://www.youtube.com/watch?v=w4dFwqgo0ok • Crítica Flipped Classroom: http://lolamr.blogalia.com/historias/76234 • Cómo hacer un muro en padlet: https://www.youtube.com/watch?v=IvXG_OO0Ils En cuanto a los recursos y aplicaciones para llevar a cabo las actividades, será el alumnado el encargado de decir sobre cuál o cuáles utilizar, aunque desde cada una de las tareas, se recomendarán ciertos recursos adecuados para su realización.