SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO
Este modelo pretende servir de orientación de cara a la elaboración de un proyecto.
No es la única guía posible pero sí recoge los apartados principales a incluir en la
redacción de cualquier proyecto:
1. Denominación o título del proyecto
El nombre del proyecto debe ser breve y claro, dando una idea precisa de su
contenido.
2. Justificación
Es interesante que incluya:
 Una breve presentación de la asociación o colectivo (de dónde surge, a qué se
dedica fundamentalmente, tiempo que lleva funcionando, etc.)
 Un resumen del contenido del proyecto, decir brevemente en qué consiste.
 Una justificación de la necesidad de plantear el proyecto que se quiere realizar,
por qué se quiere hacer
3. Objetivos
Es la contestación a la pregunta “¿para qué queremos realizar el proyecto?”, es decir,
los logros que pretendemos alcanzar gracias al desarrollo de las actividades incluidas
en el mismo y de acuerdo con los recursos con los que contamos.
Pueden ser generales (los que se corresponden con los fines de la asociación o
colectivo) y específicos (resultados concretos que queremos conseguir). A la hora de
enunciar un objetivo hay que tener en cuenta que debe ser claro, realista y que se
pueda evaluar fácilmente (por ejemplo un objetivo específico puede ser “Editar una
revista semestral con la participación de 12 jóvenes del Instituto”).
4. Destinatarios/as del proyecto
Se trata de concretar a quiénes está dirigido el proyecto: edades, sexo u otros datos
que nos sean útiles para definir claramente a nuestros/as destinatarios/as.
5. Actividades a realizar
Las actividades del proyecto suponen la concreción de los objetivos antes señalados,
es decir, lo que queremos hacer para cumplirlos. Aquí describiremos con todo detalle
qué actividades pretendemos realizar: descripción de cada una, número de
participantes previsto, objetivo específico que se pretende cubrir, etc.
6. Metodología
Es el momento de explicar cómo se van a organizar las actividades. Se definen los
pasos previos que se van a dar, estableciendo quién o quiénes se van a
responsabilizar de las tareas necesarias para desarrollar cada actividad (difusión que
se le va a dar, adquisición de recursos, etc.) y cómo se pretende desarrollar la
actividad en sí (qué técnicas se van a utilizar, cuál va a ser el reparto de
responsabilidades, etc.).
7. Temporalización
Es preciso indicar los lugares y fechas de realización de las actividades.
8. Evaluación
Es conveniente planificar las actuaciones necesarias que faciliten la evaluación
continua de todo el proceso, es decir, delimitar la manera en que se va a conocer en
cada momento el desarrollo del proyecto (reuniones específicas de los/as
organizadores/as u otras técnicas de evaluación).
Asimismo deben fijarse los indicadores necesarios (cuantitativos y cualitativos) por
cada objetivo señalado que nos permitirán evaluar el nivel de consecución de los
mismos y de éxito del propio proyecto, así como la satisfacción de los participantes,
señalando qué mecanismos concretos se utilizarán para “medir” esos resultados. Un
ejemplo de indicador cuantitativo puede ser “Número de participantes en los talleres
programados” o “Número de asociaciones que colaboran en el proyecto” y cualitativo
“Grado de satisfacción de los/as participantes en el taller (a través de un cuestionario)”
o “Valoración del cumplimiento de los objetivos del proyecto”.
9. Recursos
Los recursos pueden ser:
a) Humanos. Son las personas que van a organizar las actividades del proyecto. Ha de
indicarse si son miembros de la asociación o colectivo o son profesionales que van a
cobrar por su participación en el mismo.
b) Materiales. Dentro de esta clasificación pueden distinguirse en fungibles (que van a
gastarse en el transcurso de las actividades), ejemplo de ello son fotocopias,
cartelería, material de oficina, etc.; o material inventariable (no fungible), como por
ejemplo equipos informáticos, equipos audiovisuales,
mobiliario, etc.).
c) Económicos. Son todas aquellas aportaciones económicas de las que disponga la
asociación o colectivo: cuotas de socios, donaciones, ventas, etc.
10. Presupuesto de ingresos y gastos previstos
Definiremos lo que va a costar el proyecto indicando por un lado los ingresos previstos
y por otro los gastos en función de las necesidades de recursos establecidas en el
apartado anterior.
Es necesario señalar también de manera clara y destacada la cantidad que se solicita
como subvención.
Y no olvidéis que la persona responsable del proyecto tiene que firmarlo.

Más contenido relacionado

Similar a Guia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyecto

Pautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyectoPautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyecto
Maryory Gomez
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
ing_civil_carlosv
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
nanys26
 
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docxGUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
OliverSinaloaPadilla
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
maria silvia fernandez
 
¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?
Yuliana Valencia
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Cátedra Psi. Educacional
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
diego gonzalez
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Yury Francisco Thauby Cortes
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
supermanbatman12
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
Italo Reyes González
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda1326
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
bekan221
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectos
Eduardo R. Diaz Madero
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
ErickaCelesteGuamanS
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
bryanhuerta54
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
vale2310
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
milena1788
 
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
David Córdoba Pimienta
 

Similar a Guia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyecto (20)

Pautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyectoPautas para realizar un proyecto
Pautas para realizar un proyecto
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docxGUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
GUIÓN PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL.docx
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectos
 
Ensayo intervencion
Ensayo intervencion Ensayo intervencion
Ensayo intervencion
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
 

Más de JAIMEANGELORTIZDIAZ1

Andreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdf
Andreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdfAndreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdf
Andreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdf
JAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
ABP LIBRO 2.pdf
ABP LIBRO 2.pdfABP LIBRO 2.pdf
ABP LIBRO 2.pdf
JAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
ABP LIBRO 1.pdf
ABP LIBRO 1.pdfABP LIBRO 1.pdf
ABP LIBRO 1.pdf
JAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
JAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
3.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
3.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf3.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
3.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
JAIMEANGELORTIZDIAZ1
 
Abp 52
Abp   52Abp   52
Abn 2
Abn 2Abn 2
Abn 1
Abn 1Abn 1
Abi 1
Abi 1Abi 1

Más de JAIMEANGELORTIZDIAZ1 (10)

Andreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdf
Andreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdfAndreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdf
Andreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdf
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
 
ABP LIBRO 2.pdf
ABP LIBRO 2.pdfABP LIBRO 2.pdf
ABP LIBRO 2.pdf
 
ABP LIBRO 1.pdf
ABP LIBRO 1.pdfABP LIBRO 1.pdf
ABP LIBRO 1.pdf
 
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
 
3.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
3.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf3.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
3.-Aprendizaje-basado-en-problemas.pdf
 
Abp 52
Abp   52Abp   52
Abp 52
 
Abn 2
Abn 2Abn 2
Abn 2
 
Abn 1
Abn 1Abn 1
Abn 1
 
Abi 1
Abi 1Abi 1
Abi 1
 

Último

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Guia modelo para-la-elaboracion-de-un-proyecto

  • 1. MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO Este modelo pretende servir de orientación de cara a la elaboración de un proyecto. No es la única guía posible pero sí recoge los apartados principales a incluir en la redacción de cualquier proyecto: 1. Denominación o título del proyecto El nombre del proyecto debe ser breve y claro, dando una idea precisa de su contenido. 2. Justificación Es interesante que incluya: Una breve presentación de la asociación o colectivo (de dónde surge, a qué se dedica fundamentalmente, tiempo que lleva funcionando, etc.) Un resumen del contenido del proyecto, decir brevemente en qué consiste. Una justificación de la necesidad de plantear el proyecto que se quiere realizar, por qué se quiere hacer 3. Objetivos Es la contestación a la pregunta “¿para qué queremos realizar el proyecto?”, es decir, los logros que pretendemos alcanzar gracias al desarrollo de las actividades incluidas en el mismo y de acuerdo con los recursos con los que contamos. Pueden ser generales (los que se corresponden con los fines de la asociación o colectivo) y específicos (resultados concretos que queremos conseguir). A la hora de enunciar un objetivo hay que tener en cuenta que debe ser claro, realista y que se pueda evaluar fácilmente (por ejemplo un objetivo específico puede ser “Editar una revista semestral con la participación de 12 jóvenes del Instituto”). 4. Destinatarios/as del proyecto Se trata de concretar a quiénes está dirigido el proyecto: edades, sexo u otros datos que nos sean útiles para definir claramente a nuestros/as destinatarios/as. 5. Actividades a realizar Las actividades del proyecto suponen la concreción de los objetivos antes señalados, es decir, lo que queremos hacer para cumplirlos. Aquí describiremos con todo detalle qué actividades pretendemos realizar: descripción de cada una, número de participantes previsto, objetivo específico que se pretende cubrir, etc. 6. Metodología Es el momento de explicar cómo se van a organizar las actividades. Se definen los pasos previos que se van a dar, estableciendo quién o quiénes se van a responsabilizar de las tareas necesarias para desarrollar cada actividad (difusión que se le va a dar, adquisición de recursos, etc.) y cómo se pretende desarrollar la actividad en sí (qué técnicas se van a utilizar, cuál va a ser el reparto de responsabilidades, etc.).
  • 2. 7. Temporalización Es preciso indicar los lugares y fechas de realización de las actividades. 8. Evaluación Es conveniente planificar las actuaciones necesarias que faciliten la evaluación continua de todo el proceso, es decir, delimitar la manera en que se va a conocer en cada momento el desarrollo del proyecto (reuniones específicas de los/as organizadores/as u otras técnicas de evaluación). Asimismo deben fijarse los indicadores necesarios (cuantitativos y cualitativos) por cada objetivo señalado que nos permitirán evaluar el nivel de consecución de los mismos y de éxito del propio proyecto, así como la satisfacción de los participantes, señalando qué mecanismos concretos se utilizarán para “medir” esos resultados. Un ejemplo de indicador cuantitativo puede ser “Número de participantes en los talleres programados” o “Número de asociaciones que colaboran en el proyecto” y cualitativo “Grado de satisfacción de los/as participantes en el taller (a través de un cuestionario)” o “Valoración del cumplimiento de los objetivos del proyecto”. 9. Recursos Los recursos pueden ser: a) Humanos. Son las personas que van a organizar las actividades del proyecto. Ha de indicarse si son miembros de la asociación o colectivo o son profesionales que van a cobrar por su participación en el mismo. b) Materiales. Dentro de esta clasificación pueden distinguirse en fungibles (que van a gastarse en el transcurso de las actividades), ejemplo de ello son fotocopias, cartelería, material de oficina, etc.; o material inventariable (no fungible), como por ejemplo equipos informáticos, equipos audiovisuales, mobiliario, etc.). c) Económicos. Son todas aquellas aportaciones económicas de las que disponga la asociación o colectivo: cuotas de socios, donaciones, ventas, etc. 10. Presupuesto de ingresos y gastos previstos Definiremos lo que va a costar el proyecto indicando por un lado los ingresos previstos y por otro los gastos en función de las necesidades de recursos establecidas en el apartado anterior. Es necesario señalar también de manera clara y destacada la cantidad que se solicita como subvención. Y no olvidéis que la persona responsable del proyecto tiene que firmarlo.