SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. LexyMedina de Baide 1
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN
DE REACTIVOS
Introducción
El siguiente material se encuentra dividido en tres partes:
1. Recomendaciones para la elaboración de reactivos,
2. Ejemplos de reactivos para cada uno de los niveles taxonómicos de acuerdo a Bloom y
3. Tipos de reactivos, más adelante se profundiza la información correspondiente a cada una
de las partes.
El objetivo de esta guía es que al finalizar la lectura de la misma, el maestro/diseñador sea capaz
de diseñar reactivos de opción múltiples que cumplan con la relación entre los objetivos
planteados en el curso y la taxonomía de Bloom.
1) Recomendaciones para la elaboración de reactivos.
En la redacción de un reactivo se sugiere:
1. Claridad y precisión
2. Omitir términos que confundan o den claves de la respuesta correcta
3. Hacer uso de la palabra EXCEPTO (letra mayúscula y al final de la redacción) al redactar
una pregunta denegación.
4. Evitar variación en la extensión de las opciones de respuesta
5. Evitar sinónimos como opciones de respuesta
6. Homogeneidad en las opciones de respuesta (mismo campo semántico, congruencia de
género y número)
7. Incluir en el enunciado todas las palabras que puedan repetirse en las diferentes opciones
de respuesta.
8. Diseñar cuatro opciones de respuesta, incluyendo la respuesta correcta, las tres restantes
fungirán como distractores (errores cometidos frecuentemente por los alumnos).
9. Justificar la razón de cada distractor empleado.
10. Evitar proponer como posibles opciones verdadero-falso, todas/ninguna de las anteriores;
así como NO juntar dos respuestas (a y b). Cada opción es única e independiente.
MSc. LexyMedina de Baide 2
Partes de un reactivo:
Pregunta #______
Tema: Geografía de la República de Honduras Nivel Taxonómico: Conocimiento
Subtema: Departamentos de Honduras Nivel Taxonómico: Conocimiento
Enunciado:
Opción # 1:
¿Cuál es el Departamento de Honduras con mayor extensión territorial?
Opción # 2:
Identifica el Departamento con mayor extensión territorial en el oriente de Honduras:
Opciones de Respuesta:
a. Olancho
b. Atlántida
c. Santa Bárbara
d. Valle
Justificación de los distractores (¿por qué es un distractor?):
a) respuesta correcta
b) pertenece al mismo campo semántico,
c) error más frecuente ya que es el Departamento más grande de la Honduras
d) son Departamentos vecinos y su extensión territorial es muy similar.
2) Ejemplos de reactivos para cada uno de los niveles taxonómicos de acuerdo a Bloom:
Conocimiento
Friedrich Fröbel fue un pedagogo que nació en:
a. Alemania
b. Francia
c. Estados Unidos
d. Brasil
Para contestar un reactivo de conocimiento, el alumno debe recordar algún dato (fechas, eventos,
lugares) o teoría (términos, definiciones, conceptos y principios) en su forma original. También
puede clasificar ciertos conocimientos tal y como se revisaron, no en situaciones novedosas.
Comprensión
“Este buitre voraz que me devora el alma” es una figura literaria:
a. Metáfora
b. Hipérbole
c. Sinécdoque
d. Metonimia
El reactivo de comprensión requiere que el alumno manifieste su entendimiento de los
conocimientos de una materia al: explicar las relaciones entre los datos o los principios,
parafrasear, comprender afirmaciones no literales como simbolismos y metáforas, traducir material
MSc. LexyMedina de Baide 3
matemático o simbólico a un nuevo contexto, comparar, contrastar, reordenar ideas, realizar
extrapolaciones, interpretar hechos, ordenar, agrupar, inferir causas y predecir consecuencias.
Aplicación
Si el objetivo de una investigación es comparar las diferencias en la capacidad de creatividad
entre hombres y mujeres de la carrera de Filosofía y Letras, ¿cuál de las siguientes hipótesis
pudiera corresponder a dicho estudio?
a. Las estrategias de resolución de problemas usados por las mujeres suelen
abarcar mayor número de alternativas que aquellas usadas por los hombres.
b. Los hombres son más creativos que las mujeres, ya que éstos pueden resolver
problemas de manera más rápida y práctica en la cotidianeidad.
c. Las mujeres muestran mayor facilidad para el cambio de paradigmas debido a la
estimulación familiar a la que estuvieron sujetas en su infancia.
d. Los hombres no son más creativos que las mujeres y viceversa, sólo utilizan dicha
habilidad de manera diferente ante las mismas circunstancias.
El reactivo de aplicación requiere del uso de abstracciones, reglas de procedimiento o métodos
generalizados en situaciones particulares y concretas. Pueden ser también principios, ideas y
teorías que deben recordarse de memoria y aplicarse para resolver problemas.
Análisis
Cuando los soviéticos fueron atacados por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, ellos
empezaron a llamar a dicho evento bélico como la “Gran Guerra Patriótica”. ¿Cuál de los
siguientes factores explica el significado que dicho nombre tenía para los soviéticos de esa
época?
a. La frustración de no haber sido uno de los principales protagonistas de la guerra
desde sus inicios.
b. La reafirmación de su tendencia socioeconómica socialista en contraposición a la
imperialista.
c. La necesidad de unir a su gente frente a las fuerzas opositoras a través de un
símbolo propio.
d. El deseo de iniciar un movimiento social que tuviera como propósito la búsqueda
de la paz.
A través del reactivo de análisis, se espera que un alumno sea capaz de descomponer un
problema dado en sus partes y descubrir las relaciones jerárquicas existentes entre ellas,
reconociendo supuestos no expresados y distinguiendo entre hechos e hipótesis. Asimismo, se
espera que reconozca los principios de organización de la situación problemática (patrones).
Síntesis
La profesora Tere tiene dos grupos de alumnos de primaria. En ambos grupos, más del cincuenta
por ciento de los alumnos llegan tarde al aula diariamente. Ella ha decidido que a todos los
alumnos del primer grupo les regalará una paleta cada vez que el 100% de los alumnos lleguen a
tiempo; mientras que en el otro grupo ha decidido darles una paleta únicamente a los alumnos que
lleguen temprano.
MSc. LexyMedina de Baide 4
 ¿Qué predicciones se pueden acerca de las estrategias implementadas por la profesora
Tere?
a. Que en ambos grupos se obtendrán resultados favorables por igual, ya que en los
dos se utilizará el reforzamiento positivo de la conducta de llegar temprano.
b. Que es más probable que más alumnos lleguen temprano en el primer grupo
dada la presión de grupo, ya todos recibirán el reforzamiento por su esfuerzo.
c. Que es más probable que más alumnos lleguen temprano en el segundo grupo
por la utilización del reforzamiento selectivo hacia los alumnos que si lo necesitan.
d. Que no habrá cambios significativos en ambos grupos, ya que la maestra no está
aplicando adecuadamente los principios de modificación conductual.
Cuando un alumno contesta un reactivo de síntesis debe organizar, ordenar y combinar
fragmentos, partes o elementos para formar un todo, un esquema con un orden lógico que antes
no estaba presente de manera clara. Dentro otras habilidades específicas se incluyen el proponer
formas de comprobar las hipótesis (planear), deducir proposiciones y relaciones, generalizar a
partir de hechos, relacionar conocimiento con varias áreas, predecir, sacar conclusiones y producir
algo original después de fraccionar el material en sus partes componentes (usar viejas ideas para
crear nuevas).
Evaluación
(Se supone que los alumnos leyeron el libro al que hace referencia la pregunta, previamente)
Marcela Serrano representa en su obra literaria “Nuestra Señora de la Soledad” la búsqueda de la
______________ a través de la _________________ emocional a la que se enfrenta el personaje
principal en la edad adulta.
a. riqueza/ liberación
b. autorrealización/ crisis
c. compañía/ ausencia
d. felicidad/ negociación
Este reactivo se refiere a la capacidad para evaluar; la cual se mide a través de los procesos de
análisis y síntesis. Requiere formular juicios sobre el valor cuantitativo o cualitativo de materiales y
métodos, de acuerdo con determinados propósitos y basándose en argumentos bien sustentados,
además en criterios pre-establecidos.
MSc. LexyMedina de Baide 5
3) Tipos de reactivos.
Estos son los tipos que se podrán llevar a cabo en la elaboración de reactivos.
Tipo de reactivo Ejemplo
SIMPLE
Es el reactivo en donde únicamente se
presenta la base de la pregunta en forma de
cuestionamiento o bien afirmación y las cuatro
opciones de respuesta.
La comunicación es el proceso de:
a) Informar a otros sobre lo que está aconteciendo
actualmente.
b) Intercambiar información entre dos o más personas.
c) Enviar mensajes a diversas personas a través del mismo
medio.
d) Recibir mensajes de otros a través de los medios
masivos.
CANEVÁ
Este reactivo requiere que se complete el
enunciado en la base de la pregunta con una
palabra o una frase.
La ______________ es un proceso interpersonal de enviar y
recibir mensajes con un mismo significado.
a) retroalimentación
b) comunicación
c) información
d) opinión
JERARQUIZACIÓN
En este se busca que el alumno ordene de
manera secuencia o jerárquica, las opciones
de una lista de acuerdo al criterio señalado en
la base de la pregunta.
Elige la secuencia en que se da el proceso comunicación:
I. Ruido
II. Mensaje
III. Canal
IV. Emisor
V. Receptor
a) I, II, V, IV, III
b) IV, II, III, I, V
c) III, V, IV, I, II
d) II, III, I, V, IV
ELEMENTOS DE UN LISTADO
Este tipo de reactivo presenta un grupo de
conceptos o elementos que acompaña
a la pregunta y de los cuales, deben elegirse
algunos de ellos tomando como
base el criterio de discriminación señalado en
la base de la pregunta.
Elementos básicos para que se de la comunicación:
I. Emisor
II. Mensaje
III. Canal
IV. Ruido
V. Receptor
a) II, III, IV
b) I, II, V
c) IV, II, III
d) III, IV, II
MSc. LexyMedina de Baide 6
Ahora si, necesitamos de su participación. A continuación presentamos una tabla que será
necesaria que complete con un ejemplo de reactivo, esto con el fin de evaluar la comprensión de
esta guía:
Nombre y número del módulo:
Nombre y número del tema: Nivel taxonómico:
Cantidad de preguntas asignadas para este tema:
Objetivos cubiertos a través de las preguntas:
a)
b)
c)
d)
e)
TM: tiempo estimado (minutos necesarios para resolver o contestar la pregunta)
Cuadro amarillo: respuesta correcta (colocar la letra de la opción que es correcta)
TM 1.-
a)
b)
c)
d)
Justificación de los distractores (¿por qué es un distractor?):
a)
b)
c)
d)
TM 2.-
a)
b)
c)
d)
Justificación de los distractores (¿por qué es un distractor?):
a)
b)
c)
d)
MSc. LexyMedina de Baide 7
TM 3.-
a)
b)
c)
d)
Justificación de los distractores (¿por qué es un distractor?):
a)
b)
c)
d)
Lista de cotejo para revisión de reactivos (aspectos de forma)
LISTA DE VERIFICACIÓN SI NO
El reactivo se presenta en forma clara
El problema esencial se encuentra incluido en la base
El reactivo es conciso, sin verborrea inútil.
Se evita repetir en cada opción palabras o frases claves
Se encuentran cuatro opciones
Las respuestas están ordenadas en forma sistemática
Las opciones son plausibles como distractores
Las opciones no presentan pautas irrelevantes que permitan adivinar la respuesta
Existe una sola respuesta correcta
Se evita el uso de la opción “Todas las anteriores”
Se evita el uso de la opción “Ninguna de las anteriores”
Se evita el uso de opciones irrelevantes o superpuestas (sinónimas)
Se evita el uso de oraciones negativas o se subraya la negación
El reactivo es independiente de otros
Todas las opciones pertenecen al mismo campo semántico
Todas las opciones tienen aproximadamente el mismo número de palabras
El reactivo es original (no una copia de ejemplos de libros)
Hay correspondencia de género y número entre las opciones y el reactivo
Hay correspondencia entre el objetivo y el reactivo en su nivel taxonómico
Se presentó la justificación de los distractores

Más contenido relacionado

Similar a Guia practica para elaboracion de reactivos

S4 tarea4 somel
S4 tarea4 somelS4 tarea4 somel
S4 tarea4 somel
Ludibeth Solís
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Salvador Quevedo
 
íTems escritos
íTems escritosíTems escritos
íTems escritos
YAHIRISAISANCHEZESCO
 
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
T E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A ST E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A S
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Edgar Pineda
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
davidricardolopezosorio
 
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competencias
patriciaarango3
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
Bienve84
 
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
FernandoGarca241
 
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falsoTrabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
thalia Caza
 
Reportes de psicologia
Reportes de psicologiaReportes de psicologia
Reportes de psicologia
Sthefany Vega
 
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdfElaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
JohannaJaraContreras
 
Practica baptistah.
Practica baptistah.Practica baptistah.
Practica baptistah.
Hernes Viloria
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
charitas13
 
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
kiaramelissa3
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
Jessenia Salinas
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptxRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
Liliana Lorenzo
 
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Julio César Gutiérrez Chacón
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
Edgardo Rivera
 

Similar a Guia practica para elaboracion de reactivos (20)

S4 tarea4 somel
S4 tarea4 somelS4 tarea4 somel
S4 tarea4 somel
 
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examenGuía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
Guía Práctica para la elaboración de reactivos para examen
 
íTems escritos
íTems escritosíTems escritos
íTems escritos
 
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
T E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A ST E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A S
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
 
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
Modelos de desarrollo_tradicionales[1]
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
 
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competencias
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
 
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
 
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
 
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falsoTrabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
 
Reportes de psicologia
Reportes de psicologiaReportes de psicologia
Reportes de psicologia
 
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdfElaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
 
Practica baptistah.
Practica baptistah.Practica baptistah.
Practica baptistah.
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
 
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptxRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS..pptx
 
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Guia practica para elaboracion de reactivos

  • 1. MSc. LexyMedina de Baide 1 GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE REACTIVOS Introducción El siguiente material se encuentra dividido en tres partes: 1. Recomendaciones para la elaboración de reactivos, 2. Ejemplos de reactivos para cada uno de los niveles taxonómicos de acuerdo a Bloom y 3. Tipos de reactivos, más adelante se profundiza la información correspondiente a cada una de las partes. El objetivo de esta guía es que al finalizar la lectura de la misma, el maestro/diseñador sea capaz de diseñar reactivos de opción múltiples que cumplan con la relación entre los objetivos planteados en el curso y la taxonomía de Bloom. 1) Recomendaciones para la elaboración de reactivos. En la redacción de un reactivo se sugiere: 1. Claridad y precisión 2. Omitir términos que confundan o den claves de la respuesta correcta 3. Hacer uso de la palabra EXCEPTO (letra mayúscula y al final de la redacción) al redactar una pregunta denegación. 4. Evitar variación en la extensión de las opciones de respuesta 5. Evitar sinónimos como opciones de respuesta 6. Homogeneidad en las opciones de respuesta (mismo campo semántico, congruencia de género y número) 7. Incluir en el enunciado todas las palabras que puedan repetirse en las diferentes opciones de respuesta. 8. Diseñar cuatro opciones de respuesta, incluyendo la respuesta correcta, las tres restantes fungirán como distractores (errores cometidos frecuentemente por los alumnos). 9. Justificar la razón de cada distractor empleado. 10. Evitar proponer como posibles opciones verdadero-falso, todas/ninguna de las anteriores; así como NO juntar dos respuestas (a y b). Cada opción es única e independiente.
  • 2. MSc. LexyMedina de Baide 2 Partes de un reactivo: Pregunta #______ Tema: Geografía de la República de Honduras Nivel Taxonómico: Conocimiento Subtema: Departamentos de Honduras Nivel Taxonómico: Conocimiento Enunciado: Opción # 1: ¿Cuál es el Departamento de Honduras con mayor extensión territorial? Opción # 2: Identifica el Departamento con mayor extensión territorial en el oriente de Honduras: Opciones de Respuesta: a. Olancho b. Atlántida c. Santa Bárbara d. Valle Justificación de los distractores (¿por qué es un distractor?): a) respuesta correcta b) pertenece al mismo campo semántico, c) error más frecuente ya que es el Departamento más grande de la Honduras d) son Departamentos vecinos y su extensión territorial es muy similar. 2) Ejemplos de reactivos para cada uno de los niveles taxonómicos de acuerdo a Bloom: Conocimiento Friedrich Fröbel fue un pedagogo que nació en: a. Alemania b. Francia c. Estados Unidos d. Brasil Para contestar un reactivo de conocimiento, el alumno debe recordar algún dato (fechas, eventos, lugares) o teoría (términos, definiciones, conceptos y principios) en su forma original. También puede clasificar ciertos conocimientos tal y como se revisaron, no en situaciones novedosas. Comprensión “Este buitre voraz que me devora el alma” es una figura literaria: a. Metáfora b. Hipérbole c. Sinécdoque d. Metonimia El reactivo de comprensión requiere que el alumno manifieste su entendimiento de los conocimientos de una materia al: explicar las relaciones entre los datos o los principios, parafrasear, comprender afirmaciones no literales como simbolismos y metáforas, traducir material
  • 3. MSc. LexyMedina de Baide 3 matemático o simbólico a un nuevo contexto, comparar, contrastar, reordenar ideas, realizar extrapolaciones, interpretar hechos, ordenar, agrupar, inferir causas y predecir consecuencias. Aplicación Si el objetivo de una investigación es comparar las diferencias en la capacidad de creatividad entre hombres y mujeres de la carrera de Filosofía y Letras, ¿cuál de las siguientes hipótesis pudiera corresponder a dicho estudio? a. Las estrategias de resolución de problemas usados por las mujeres suelen abarcar mayor número de alternativas que aquellas usadas por los hombres. b. Los hombres son más creativos que las mujeres, ya que éstos pueden resolver problemas de manera más rápida y práctica en la cotidianeidad. c. Las mujeres muestran mayor facilidad para el cambio de paradigmas debido a la estimulación familiar a la que estuvieron sujetas en su infancia. d. Los hombres no son más creativos que las mujeres y viceversa, sólo utilizan dicha habilidad de manera diferente ante las mismas circunstancias. El reactivo de aplicación requiere del uso de abstracciones, reglas de procedimiento o métodos generalizados en situaciones particulares y concretas. Pueden ser también principios, ideas y teorías que deben recordarse de memoria y aplicarse para resolver problemas. Análisis Cuando los soviéticos fueron atacados por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, ellos empezaron a llamar a dicho evento bélico como la “Gran Guerra Patriótica”. ¿Cuál de los siguientes factores explica el significado que dicho nombre tenía para los soviéticos de esa época? a. La frustración de no haber sido uno de los principales protagonistas de la guerra desde sus inicios. b. La reafirmación de su tendencia socioeconómica socialista en contraposición a la imperialista. c. La necesidad de unir a su gente frente a las fuerzas opositoras a través de un símbolo propio. d. El deseo de iniciar un movimiento social que tuviera como propósito la búsqueda de la paz. A través del reactivo de análisis, se espera que un alumno sea capaz de descomponer un problema dado en sus partes y descubrir las relaciones jerárquicas existentes entre ellas, reconociendo supuestos no expresados y distinguiendo entre hechos e hipótesis. Asimismo, se espera que reconozca los principios de organización de la situación problemática (patrones). Síntesis La profesora Tere tiene dos grupos de alumnos de primaria. En ambos grupos, más del cincuenta por ciento de los alumnos llegan tarde al aula diariamente. Ella ha decidido que a todos los alumnos del primer grupo les regalará una paleta cada vez que el 100% de los alumnos lleguen a tiempo; mientras que en el otro grupo ha decidido darles una paleta únicamente a los alumnos que lleguen temprano.
  • 4. MSc. LexyMedina de Baide 4  ¿Qué predicciones se pueden acerca de las estrategias implementadas por la profesora Tere? a. Que en ambos grupos se obtendrán resultados favorables por igual, ya que en los dos se utilizará el reforzamiento positivo de la conducta de llegar temprano. b. Que es más probable que más alumnos lleguen temprano en el primer grupo dada la presión de grupo, ya todos recibirán el reforzamiento por su esfuerzo. c. Que es más probable que más alumnos lleguen temprano en el segundo grupo por la utilización del reforzamiento selectivo hacia los alumnos que si lo necesitan. d. Que no habrá cambios significativos en ambos grupos, ya que la maestra no está aplicando adecuadamente los principios de modificación conductual. Cuando un alumno contesta un reactivo de síntesis debe organizar, ordenar y combinar fragmentos, partes o elementos para formar un todo, un esquema con un orden lógico que antes no estaba presente de manera clara. Dentro otras habilidades específicas se incluyen el proponer formas de comprobar las hipótesis (planear), deducir proposiciones y relaciones, generalizar a partir de hechos, relacionar conocimiento con varias áreas, predecir, sacar conclusiones y producir algo original después de fraccionar el material en sus partes componentes (usar viejas ideas para crear nuevas). Evaluación (Se supone que los alumnos leyeron el libro al que hace referencia la pregunta, previamente) Marcela Serrano representa en su obra literaria “Nuestra Señora de la Soledad” la búsqueda de la ______________ a través de la _________________ emocional a la que se enfrenta el personaje principal en la edad adulta. a. riqueza/ liberación b. autorrealización/ crisis c. compañía/ ausencia d. felicidad/ negociación Este reactivo se refiere a la capacidad para evaluar; la cual se mide a través de los procesos de análisis y síntesis. Requiere formular juicios sobre el valor cuantitativo o cualitativo de materiales y métodos, de acuerdo con determinados propósitos y basándose en argumentos bien sustentados, además en criterios pre-establecidos.
  • 5. MSc. LexyMedina de Baide 5 3) Tipos de reactivos. Estos son los tipos que se podrán llevar a cabo en la elaboración de reactivos. Tipo de reactivo Ejemplo SIMPLE Es el reactivo en donde únicamente se presenta la base de la pregunta en forma de cuestionamiento o bien afirmación y las cuatro opciones de respuesta. La comunicación es el proceso de: a) Informar a otros sobre lo que está aconteciendo actualmente. b) Intercambiar información entre dos o más personas. c) Enviar mensajes a diversas personas a través del mismo medio. d) Recibir mensajes de otros a través de los medios masivos. CANEVÁ Este reactivo requiere que se complete el enunciado en la base de la pregunta con una palabra o una frase. La ______________ es un proceso interpersonal de enviar y recibir mensajes con un mismo significado. a) retroalimentación b) comunicación c) información d) opinión JERARQUIZACIÓN En este se busca que el alumno ordene de manera secuencia o jerárquica, las opciones de una lista de acuerdo al criterio señalado en la base de la pregunta. Elige la secuencia en que se da el proceso comunicación: I. Ruido II. Mensaje III. Canal IV. Emisor V. Receptor a) I, II, V, IV, III b) IV, II, III, I, V c) III, V, IV, I, II d) II, III, I, V, IV ELEMENTOS DE UN LISTADO Este tipo de reactivo presenta un grupo de conceptos o elementos que acompaña a la pregunta y de los cuales, deben elegirse algunos de ellos tomando como base el criterio de discriminación señalado en la base de la pregunta. Elementos básicos para que se de la comunicación: I. Emisor II. Mensaje III. Canal IV. Ruido V. Receptor a) II, III, IV b) I, II, V c) IV, II, III d) III, IV, II
  • 6. MSc. LexyMedina de Baide 6 Ahora si, necesitamos de su participación. A continuación presentamos una tabla que será necesaria que complete con un ejemplo de reactivo, esto con el fin de evaluar la comprensión de esta guía: Nombre y número del módulo: Nombre y número del tema: Nivel taxonómico: Cantidad de preguntas asignadas para este tema: Objetivos cubiertos a través de las preguntas: a) b) c) d) e) TM: tiempo estimado (minutos necesarios para resolver o contestar la pregunta) Cuadro amarillo: respuesta correcta (colocar la letra de la opción que es correcta) TM 1.- a) b) c) d) Justificación de los distractores (¿por qué es un distractor?): a) b) c) d) TM 2.- a) b) c) d) Justificación de los distractores (¿por qué es un distractor?): a) b) c) d)
  • 7. MSc. LexyMedina de Baide 7 TM 3.- a) b) c) d) Justificación de los distractores (¿por qué es un distractor?): a) b) c) d) Lista de cotejo para revisión de reactivos (aspectos de forma) LISTA DE VERIFICACIÓN SI NO El reactivo se presenta en forma clara El problema esencial se encuentra incluido en la base El reactivo es conciso, sin verborrea inútil. Se evita repetir en cada opción palabras o frases claves Se encuentran cuatro opciones Las respuestas están ordenadas en forma sistemática Las opciones son plausibles como distractores Las opciones no presentan pautas irrelevantes que permitan adivinar la respuesta Existe una sola respuesta correcta Se evita el uso de la opción “Todas las anteriores” Se evita el uso de la opción “Ninguna de las anteriores” Se evita el uso de opciones irrelevantes o superpuestas (sinónimas) Se evita el uso de oraciones negativas o se subraya la negación El reactivo es independiente de otros Todas las opciones pertenecen al mismo campo semántico Todas las opciones tienen aproximadamente el mismo número de palabras El reactivo es original (no una copia de ejemplos de libros) Hay correspondencia de género y número entre las opciones y el reactivo Hay correspondencia entre el objetivo y el reactivo en su nivel taxonómico Se presentó la justificación de los distractores