SlideShare una empresa de Scribd logo
Reactivos de Evaluación
Falso verdadero
Consisten en una serie de proposiciones y exigen del alumno que
exprese su juicio acerca de cada una mediante expresiones, tales como falso-
verdadero, sí-no, nunca-siempre, correcto-incorrecto, etc. En este tipo de
examen, el reactivo debe expresarse en forma simple, clara y concisa, para
evitar la confusión del alumno. Asimismo se recomienda evaluar el conocimiento
realmente significativo. Se utiliza para evaluar la capacidad del alumno para
distinguir entre hechos y opiniones e identificar relaciones de causa y efecto
Ejemplo:
INSTRUCCIONES: Contesta F si es falso y V si es verdadero
_____ Cualquier tema se presta para un debate.
_____ Un equipo es un grupo.
_____ El moderador es la persona que está a favor del debate.
_____ Los debates son ganados por quienes tienen la razón.
_____ Los grupos los forman dos o más personas.
_____ Los grupos pueden ser formales e informales.
_____ Tamaño, normas, metas, son algunos de los factores que afectan el
comportamiento del grupo.
Jerarquización
Se pide al alumno que coloque ciertos datos en un orden que responda al
criterio de la instrucción del reactivo. Se pueden presentar al examinado
diversas etapas, hechos, etc. y se le pide que los ordene o clasifique desde
cierto punto de vista o que los estructure en un esquema, que distinga lo
fundamental, lo secundario y lo incidental, etcétera.
Ejemplo:
INSTRUCCIONES:Ordena del 1 al 5 (de primero a último), los pasos para
organizar una tarea en equipo.
a) _____ Decidir que va a hacer cada uno de los participantes
b) _____ Pensar en qué queremos hacer
c) _____ Conoce el lugar en donde vamos a trabajar y con que lo podemos hacer
d) _____ Pensar cómo lo vamos a hacer
e) _____ Analizar si podemos realizar el trabajo solos, o si necesitamos ayuda
Identificación
Éstos presentan un esquema gráfico del conocimiento que se quiere
evaluar en el cual se le ha dado un número o una letra a cada parte que el
alumno debe identificar; la columna de las respuestas contiene los mismos
números o letras que aparecen en el esquema gráfico, seguidos de rayas en las
cuales el alumno debe nombrar la parte correspondiente del esquema. Se presta
para asignaturas descriptivas y para evaluar la capacidad de identificar los
elementos de una figura, una estructura, etcétera.
Ejemplo:
INSTRUCCIONES:Coloca los nombres de las partes de las células en los
recuadros según corresponda.
Pared celular, Membrana, Citoplasma, Cloroplasto, Orgánulos, Núcleo
Analogías
Estos reactivos presentan una proposición que afirma un hecho, y que es
seguida de otra incompleta, cuya complementación requiere comparar y/o elegir
opciones. Juzgar por analogía requiere el uso de un proceso mental superior a la
simple memorización. Estos reactivos miden la habilidad para ver relaciones en
un par de palabras, entender las ideas que se expresan y reconocer una relación
similar o paralela.
Ejemplo
INSTRUCCIONES:Encierra con un circulo en inciso que no se relacione
con los otros tres.
a. Blanco-negro
b. Salado-dulce
c. Kilo-libra
d. Frio-caliente
Relación
Estos reactivos consisten en la presentación de dos o más columnas de
palabras, símbolos, números, frases y oraciones, las que el alumno deberá
asociar o relacionar de algún modo, en función de la base que se haya
establecido en las instrucciones del reactivo. Se ha denominado premisa a la
primera columna y respuesta a la segunda, que representa la respuesta
propiamente dicha y los distractores. Con estos reactivos se evalúa la capacidad
de relacionar contenidos, acontecimientos y fechas, personas, lugares, términos
y sus definiciones, principios, leyes, reglas y ejemplos, etc. Se usa cuando se
desean medir objetivos, como procesos de asociación.
Ejemplo
INSTRUCCIONES: Colca en el paréntesis la letra que le corresponda
1. Es una sociedad en la que los empresarios gozan de un estatus privilegiado;
los valores comerciales y materiales tienen gran influencia en el comportamiento
de las
personas……………….………………………………………………………………( )
2. Es aquella donde hay estrechos vínculos de parentesco y se da un lugar
primordial a los
ancianos….……………………………………………………………………………( )
3.Resalta la relación entre Dios y el
hombre……………………………………….………………………………………..( )
4. Existe una marcada presencia del Estado que interviene en casi todos los
aspectos de la vida
social……………………………………………………………………………….….( )
5. La clasificación contemporánea de la sociedad
es……………………………………………………..………………………………..( )
6. La económica de esta sociedad es simple, satisface las necesidades de sus
miembros utilizan directamente los bienes que le proporciona la
naturaleza……………………………………………………….……………..……..( )
7. Es uno de los precursores del
positivismo………………………………………………………………..…………..( )
8. Maximilian Carl Emil Weber y Raymon Aron son unos de los precursores
de……………………………………………………………………………………...( )
9. Sociólogos que trabajaron en la teoría del materialismo histórico
….……………………………………………………………………...……..……….( )
10. Medios y medidas que se usan para la realización de investigaciones
sociales…………………………………………………………………………….…( )
11. Son tres los aspectos que se combinan para construir el rol que ha de
desempeñar el
individuo……………………………………………………………………………….( )
a ) AUGUSTO COMTE/ b) SOCIEDAD POLÍTICA/ c) LA SITUACIÓN, LA
FUNCIÓN, EL GRUPO/ d) LA TEORIA WEBERIANA/ e) SOCIEDAD
ECONÓMICA/ f) SOCIEDADTRADICIONAL/ g) TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN/ h) FEDERICO ENGELS Y KARL MARX/ i) SOCIEDAD
RELIGIOSA/ j) SOCIEDAD FAMILIAR/ k) SIMPLES, COMPLEJAS Y
AVANZADAS O TRADICIONALES, INDUSTRIALES, Y POSINDUSTRIALES.
Análisis de relaciones
En este tipo de examen se presentan dos enunciados completos,
relacionados y verosímiles, el primero es una proposición y el segundo una
razón o justificación”. Se ofrecen varias opciones de respuesta, entre las cuales
debe escoger el alumno, asegurando la relación que existe entre los dos
enunciados.
Ejemplo
INSTRUCCIONES: Relaciona las siguientes enunciados colocando el la
letra del inciso según corresponda.
1. ___Bueno-malo, día-noche, seco-mojado son palabras antónimas.
2. ___Amanecer-alba, sanar-curar, regalo-obsequio son ejemplos de
palabras sinónimas.
3. ___Caza-casa, abría-habría, aré- haré son palabras homófonas.
a) Porque significan lo mismo pero se escriben diferente.
b) Porque significan lo contrario.
c) Porque se pronuncian igual, se escriben diferente y tienen distinto significado.
Complementación
Los reactivos se responden mediante una palabra, una frase, un número
o un símbolo. Se presenta un enunciado incompleto con espacios en blanco,
que el alumno debe llenar. Por tanto, puede servir para obtener información que
implica memorización de datos, símbolos, etc. El reactivo también puede
consistir en una proposición que afirma un hecho y que es seguida de otra
incompleta, cuya complementación requiere comparar y/o elegir opciones
Ejemplo
INSTRUCCIONES: Completa las oraciones correctamente.
1. En estas áreas___________________ , _______________________ y
____________________ un buen orador presta atención para elaborar su
discurso.
2. Cuándo una persona tiene estrés y tensión suele perder la
______________________ de su discurso.
3. _________________________ es una practica que consiste en dar una serie
de afirmaciones para apoyar otra afirmación.
4. Cuando argumentamos intentamos producir ________________________ a
quien nos escucha.
5. _________________________ es el correcto ejercicio del mando.
6.El papel de mediador es fundamental y estas son algunas de las cualidades
que debe poseer este_____________________,
_____________________________, _________________________ y
_________________________.
Opción múltiple
Éstos son preguntas (enunciados o base del reactivo) con varias
respuestas posibles (opciones) de las cuales una es la correcta y las restantes
(distractores) son verosímiles, o de las que todas son parcialmente correctas,
pero sólo una de ellas es la más apropiada, en el primer caso, se llaman de
respuesta correcta y en el segundo de respuesta óptima. Este tipo de pruebas
se pueden utilizar para medir resultados de aprendizaje en los diferentes niveles
cognitivos. Son pruebas muy confiables que se prestan menos a la ambigüedad,
y las puntuaciones son más objetivas y pueden usarse para obtener una
muestra representativa de un área de conocimiento. Los reactivos constan de un
enunciado, una frase o una pregunta donde se expone un problema o una tarea
en forma de pregunta, instrucciones o afirmaciones incompletas.
Ejemplo
INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta
1. Es un gran conjunto de seres humanos que actúan por un fin en común, a su
vez divididos en grupos, para satisfacer sus necesidades sociales, y que
cuentan con una cultura compartida
a) Familia b)Comunidad c)Sociedad
2. Se dice que es el elemento cohesionador de la sociedad.
a) Categoría social. b) La cultura c)La familia
3.”La escritura indica la estrecha relación que se da entre los aspectos sociales y
culturales de una sociedad”, una sociedad con escritura es una sociedad…
a) Primitiva b)Moderna c)Civilizada
4. Existe cuatro métodos de investigación los estadísticos, empíricos, teóricos
y…
a) cualitativos b) descriptivos c)cuantitativos
5. Es de reproducir la especie, responsable de criar y cuidar a los hijos.
a) La escuela b) la familia c) la iglesia
Multipregunta de base común
En este tipo de reactivo se admite la presencia de un esquema de
información que puede estar presentado por un texto escrito, un gráfico, un
mapa o una tabla. Utilizando los datos incorporados en dicho contexto, se
desprenden varias preguntas. Es importante que en el texto no se incluya
información superflua, sino información suficiente para desprender las
preguntas. Estos reactivos han sido ideados para evaluar resultados de
aprendizaje que impliquen procesos mentales complejos, como la capacidad
para interpretar datos, inferir conclusiones originales, definir problemas, analizar
relaciones, formular hipótesis, verificar falacias lógicas, etcétera.
Ejemplo
INSTRUCCIONES:Lee detenidamente el texto y en base a la información
leída contesta las preguntas.
I. En una población de 450 habitantes, el 18% no sabe leer ni escribir, el 36%
tiene estudios de primaria, el 22% tiene estudios de secundaria, el 8% tiene
carrera profesional, el resto no está en edad escolar.
a) ¿Cuántas personas no saben leer ni escribir?
b) ¿Cuál es la cantidad de personas que tienen estudios secundaria?
c) ¿Cuántos profesionistas hay en esa población?
d) Menciona la cantidad de personas que no están en edad escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
LuciaFernandes32
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
FabiolaElsa
 
Modelo pruebas de base estructurada
Modelo pruebas de base estructuradaModelo pruebas de base estructurada
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivoscrownred
 
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias socialesEvaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
Zocrates Blanco Bermudez
 
Lista de cotejo para evaluar reporte escrito
Lista de cotejo para evaluar reporte escritoLista de cotejo para evaluar reporte escrito
Lista de cotejo para evaluar reporte escrito
Gaby Hernández
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Lineamientos Abordaje de Aspectos Socioemocionales Régimen Costa-Galápagos ...
Lineamientos Abordaje de Aspectos Socioemocionales Régimen Costa-Galápagos ...Lineamientos Abordaje de Aspectos Socioemocionales Régimen Costa-Galápagos ...
Lineamientos Abordaje de Aspectos Socioemocionales Régimen Costa-Galápagos ...
anaserrano303606
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Evaluaciones parciales
Evaluaciones parcialesEvaluaciones parciales
Evaluaciones parciales
Vanessa Sarango
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Bienve84
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesjimenezsilvad
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docxEVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
Dayana Castro
 
Examen de español.
Examen de español.Examen de español.
Examen de español.
Julliet Lagunas
 

La actualidad más candente (20)

Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
 
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
Modelo pruebas de base estructurada
Modelo pruebas de base estructuradaModelo pruebas de base estructurada
Modelo pruebas de base estructurada
 
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos
 
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias socialesEvaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
 
Lista de cotejo para evaluar reporte escrito
Lista de cotejo para evaluar reporte escritoLista de cotejo para evaluar reporte escrito
Lista de cotejo para evaluar reporte escrito
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Lineamientos Abordaje de Aspectos Socioemocionales Régimen Costa-Galápagos ...
Lineamientos Abordaje de Aspectos Socioemocionales Régimen Costa-Galápagos ...Lineamientos Abordaje de Aspectos Socioemocionales Régimen Costa-Galápagos ...
Lineamientos Abordaje de Aspectos Socioemocionales Régimen Costa-Galápagos ...
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Evaluaciones parciales
Evaluaciones parcialesEvaluaciones parciales
Evaluaciones parciales
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docxEVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Examen de español.
Examen de español.Examen de español.
Examen de español.
 

Destacado

Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
reynaldo
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Sergio Dávila Espinosa
 
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_edCapacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
Brenda María Cuadra Amador
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesShirley Izaga
 
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOSORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
Medgar Montero ticse
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blogRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blogLuz Marina
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasIsela Guerrero Pacheco
 
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidenciaRúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidenciaMauricio Perez
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
Angela Albán de Chang
 
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidenciasRúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Eulogio Escárcega Bernal
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (14)

Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
 
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_edCapacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
 
Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
 
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajesPpt s19 evaluacion de los aprendizajes
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
 
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOSORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blogRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidenciasRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
 
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidenciaRúbrica para evaluar portafolio de evidencia
Rúbrica para evaluar portafolio de evidencia
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
 
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidenciasRúbrica para evaluar portafolios de evidencias
Rúbrica para evaluar portafolios de evidencias
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Reactivos de evaluacion

Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Bienve84
 
Verbos utilizados en investigacion
Verbos utilizados en investigacionVerbos utilizados en investigacion
Verbos utilizados en investigacion
BB
 
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvisTac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elviscepr08TAC
 
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvisTac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elviscepr08TAC
 
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdfElaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
JohannaJaraContreras
 
Guia practica para elaboracion de reactivos
Guia practica para elaboracion de reactivosGuia practica para elaboracion de reactivos
Guia practica para elaboracion de reactivos
willito1973neubauer
 
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competenciaspatriciaarango3
 
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativaPresentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Roberto Alexis Cisternas Pinto
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaRosina Duran
 
LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015
Martha Reyna Martínez
 
Presentacion de docentes tipo icfes la presentacion final
Presentacion de docentes  tipo icfes   la presentacion finalPresentacion de docentes  tipo icfes   la presentacion final
Presentacion de docentes tipo icfes la presentacion finalPROASEDU
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Jonhy Leyva Aguilar
 
Analis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAnalis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAlba Montoya
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
davidricardolopezosorio
 
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docxpdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
JackelynMontalvoDaga
 
item evaluación cerrada.pptx
item evaluación cerrada.pptxitem evaluación cerrada.pptx
item evaluación cerrada.pptx
ZarithBohorquez
 
Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesjustin bieber
 

Similar a Reactivos de evaluacion (20)

Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
 
Verbos utilizados en investigacion
Verbos utilizados en investigacionVerbos utilizados en investigacion
Verbos utilizados en investigacion
 
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvisTac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
 
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvisTac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
Tac unimet equipo 4boletin2 amarilis mariam elvis
 
La taxonomia de bloom
La taxonomia de bloomLa taxonomia de bloom
La taxonomia de bloom
 
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdfElaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
Elaboracion-de-reactivos-tipo-enlace-taxonomia-de-bloom.pdf
 
Guia practica para elaboracion de reactivos
Guia practica para elaboracion de reactivosGuia practica para elaboracion de reactivos
Guia practica para elaboracion de reactivos
 
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competencias
 
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativaPresentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
 
Costrucción de reactivos
Costrucción de reactivosCostrucción de reactivos
Costrucción de reactivos
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
 
LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015
 
Presentacion de docentes tipo icfes la presentacion final
Presentacion de docentes  tipo icfes   la presentacion finalPresentacion de docentes  tipo icfes   la presentacion final
Presentacion de docentes tipo icfes la presentacion final
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
 
Analis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAnalis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajo
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
 
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docxpdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
pdf-modelo-de-informe-del-proyecto-eureka-2023_compress.docx
 
item evaluación cerrada.pptx
item evaluación cerrada.pptxitem evaluación cerrada.pptx
item evaluación cerrada.pptx
 
Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el jueves
 

Más de Bienve84

Pros y contras2
Pros y contras2Pros y contras2
Pros y contras2Bienve84
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
InvestigacionBienve84
 
Ensayo personal
Ensayo personalEnsayo personal
Ensayo personalBienve84
 
Pros y contras
Pros y contrasPros y contras
Pros y contrasBienve84
 
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativosDiseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativosBienve84
 
Recursos técnicos para la evaluación
Recursos técnicos para la evaluaciónRecursos técnicos para la evaluación
Recursos técnicos para la evaluaciónBienve84
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoBienve84
 
Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesTipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesBienve84
 
Encuesta de evaluación de cursos
Encuesta de evaluación de cursosEncuesta de evaluación de cursos
Encuesta de evaluación de cursosBienve84
 
Metaevaluación de las escuelas
Metaevaluación de las escuelas  Metaevaluación de las escuelas
Metaevaluación de las escuelas Bienve84
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docenteBienve84
 
Evaluación de curso
Evaluación de cursoEvaluación de curso
Evaluación de cursoBienve84
 
Clasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloomClasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloomBienve84
 
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexiónLa evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexiónBienve84
 
Glosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacionGlosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacionBienve84
 
Formas de evaluar
Formas de evaluarFormas de evaluar
Formas de evaluarBienve84
 
Formas de evaluar
Formas de evaluarFormas de evaluar
Formas de evaluarBienve84
 
El reto de la evaluación
El reto de la evaluaciónEl reto de la evaluación
El reto de la evaluaciónBienve84
 
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoLa evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoBienve84
 

Más de Bienve84 (20)

Pros y contras2
Pros y contras2Pros y contras2
Pros y contras2
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ensayo personal
Ensayo personalEnsayo personal
Ensayo personal
 
Pros y contras
Pros y contrasPros y contras
Pros y contras
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativosDiseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
 
Recursos técnicos para la evaluación
Recursos técnicos para la evaluaciónRecursos técnicos para la evaluación
Recursos técnicos para la evaluación
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesTipos de evaluaciones
Tipos de evaluaciones
 
Encuesta de evaluación de cursos
Encuesta de evaluación de cursosEncuesta de evaluación de cursos
Encuesta de evaluación de cursos
 
Metaevaluación de las escuelas
Metaevaluación de las escuelas  Metaevaluación de las escuelas
Metaevaluación de las escuelas
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docente
 
Evaluación de curso
Evaluación de cursoEvaluación de curso
Evaluación de curso
 
Clasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloomClasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloom
 
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexiónLa evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
 
Glosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacionGlosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacion
 
Formas de evaluar
Formas de evaluarFormas de evaluar
Formas de evaluar
 
Formas de evaluar
Formas de evaluarFormas de evaluar
Formas de evaluar
 
El reto de la evaluación
El reto de la evaluaciónEl reto de la evaluación
El reto de la evaluación
 
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeñoLa evaluacion autentica centrada en el desempeño
La evaluacion autentica centrada en el desempeño
 

Reactivos de evaluacion

  • 1. Reactivos de Evaluación Falso verdadero Consisten en una serie de proposiciones y exigen del alumno que exprese su juicio acerca de cada una mediante expresiones, tales como falso- verdadero, sí-no, nunca-siempre, correcto-incorrecto, etc. En este tipo de examen, el reactivo debe expresarse en forma simple, clara y concisa, para evitar la confusión del alumno. Asimismo se recomienda evaluar el conocimiento realmente significativo. Se utiliza para evaluar la capacidad del alumno para distinguir entre hechos y opiniones e identificar relaciones de causa y efecto Ejemplo: INSTRUCCIONES: Contesta F si es falso y V si es verdadero _____ Cualquier tema se presta para un debate. _____ Un equipo es un grupo. _____ El moderador es la persona que está a favor del debate. _____ Los debates son ganados por quienes tienen la razón. _____ Los grupos los forman dos o más personas. _____ Los grupos pueden ser formales e informales. _____ Tamaño, normas, metas, son algunos de los factores que afectan el comportamiento del grupo. Jerarquización Se pide al alumno que coloque ciertos datos en un orden que responda al criterio de la instrucción del reactivo. Se pueden presentar al examinado diversas etapas, hechos, etc. y se le pide que los ordene o clasifique desde cierto punto de vista o que los estructure en un esquema, que distinga lo fundamental, lo secundario y lo incidental, etcétera. Ejemplo: INSTRUCCIONES:Ordena del 1 al 5 (de primero a último), los pasos para organizar una tarea en equipo. a) _____ Decidir que va a hacer cada uno de los participantes b) _____ Pensar en qué queremos hacer c) _____ Conoce el lugar en donde vamos a trabajar y con que lo podemos hacer d) _____ Pensar cómo lo vamos a hacer e) _____ Analizar si podemos realizar el trabajo solos, o si necesitamos ayuda Identificación Éstos presentan un esquema gráfico del conocimiento que se quiere
  • 2. evaluar en el cual se le ha dado un número o una letra a cada parte que el alumno debe identificar; la columna de las respuestas contiene los mismos números o letras que aparecen en el esquema gráfico, seguidos de rayas en las cuales el alumno debe nombrar la parte correspondiente del esquema. Se presta para asignaturas descriptivas y para evaluar la capacidad de identificar los elementos de una figura, una estructura, etcétera. Ejemplo: INSTRUCCIONES:Coloca los nombres de las partes de las células en los recuadros según corresponda. Pared celular, Membrana, Citoplasma, Cloroplasto, Orgánulos, Núcleo Analogías Estos reactivos presentan una proposición que afirma un hecho, y que es seguida de otra incompleta, cuya complementación requiere comparar y/o elegir opciones. Juzgar por analogía requiere el uso de un proceso mental superior a la simple memorización. Estos reactivos miden la habilidad para ver relaciones en un par de palabras, entender las ideas que se expresan y reconocer una relación similar o paralela. Ejemplo INSTRUCCIONES:Encierra con un circulo en inciso que no se relacione con los otros tres. a. Blanco-negro b. Salado-dulce c. Kilo-libra
  • 3. d. Frio-caliente Relación Estos reactivos consisten en la presentación de dos o más columnas de palabras, símbolos, números, frases y oraciones, las que el alumno deberá asociar o relacionar de algún modo, en función de la base que se haya establecido en las instrucciones del reactivo. Se ha denominado premisa a la primera columna y respuesta a la segunda, que representa la respuesta propiamente dicha y los distractores. Con estos reactivos se evalúa la capacidad de relacionar contenidos, acontecimientos y fechas, personas, lugares, términos y sus definiciones, principios, leyes, reglas y ejemplos, etc. Se usa cuando se desean medir objetivos, como procesos de asociación. Ejemplo INSTRUCCIONES: Colca en el paréntesis la letra que le corresponda 1. Es una sociedad en la que los empresarios gozan de un estatus privilegiado; los valores comerciales y materiales tienen gran influencia en el comportamiento de las personas……………….………………………………………………………………( ) 2. Es aquella donde hay estrechos vínculos de parentesco y se da un lugar primordial a los ancianos….……………………………………………………………………………( ) 3.Resalta la relación entre Dios y el hombre……………………………………….………………………………………..( ) 4. Existe una marcada presencia del Estado que interviene en casi todos los aspectos de la vida social……………………………………………………………………………….….( ) 5. La clasificación contemporánea de la sociedad es……………………………………………………..………………………………..( ) 6. La económica de esta sociedad es simple, satisface las necesidades de sus miembros utilizan directamente los bienes que le proporciona la naturaleza……………………………………………………….……………..……..( ) 7. Es uno de los precursores del positivismo………………………………………………………………..…………..( ) 8. Maximilian Carl Emil Weber y Raymon Aron son unos de los precursores de……………………………………………………………………………………...( ) 9. Sociólogos que trabajaron en la teoría del materialismo histórico ….……………………………………………………………………...……..……….( ) 10. Medios y medidas que se usan para la realización de investigaciones sociales…………………………………………………………………………….…( ) 11. Son tres los aspectos que se combinan para construir el rol que ha de desempeñar el individuo……………………………………………………………………………….( )
  • 4. a ) AUGUSTO COMTE/ b) SOCIEDAD POLÍTICA/ c) LA SITUACIÓN, LA FUNCIÓN, EL GRUPO/ d) LA TEORIA WEBERIANA/ e) SOCIEDAD ECONÓMICA/ f) SOCIEDADTRADICIONAL/ g) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN/ h) FEDERICO ENGELS Y KARL MARX/ i) SOCIEDAD RELIGIOSA/ j) SOCIEDAD FAMILIAR/ k) SIMPLES, COMPLEJAS Y AVANZADAS O TRADICIONALES, INDUSTRIALES, Y POSINDUSTRIALES. Análisis de relaciones En este tipo de examen se presentan dos enunciados completos, relacionados y verosímiles, el primero es una proposición y el segundo una razón o justificación”. Se ofrecen varias opciones de respuesta, entre las cuales debe escoger el alumno, asegurando la relación que existe entre los dos enunciados. Ejemplo INSTRUCCIONES: Relaciona las siguientes enunciados colocando el la letra del inciso según corresponda. 1. ___Bueno-malo, día-noche, seco-mojado son palabras antónimas. 2. ___Amanecer-alba, sanar-curar, regalo-obsequio son ejemplos de palabras sinónimas. 3. ___Caza-casa, abría-habría, aré- haré son palabras homófonas. a) Porque significan lo mismo pero se escriben diferente. b) Porque significan lo contrario. c) Porque se pronuncian igual, se escriben diferente y tienen distinto significado. Complementación Los reactivos se responden mediante una palabra, una frase, un número o un símbolo. Se presenta un enunciado incompleto con espacios en blanco, que el alumno debe llenar. Por tanto, puede servir para obtener información que implica memorización de datos, símbolos, etc. El reactivo también puede consistir en una proposición que afirma un hecho y que es seguida de otra incompleta, cuya complementación requiere comparar y/o elegir opciones Ejemplo INSTRUCCIONES: Completa las oraciones correctamente. 1. En estas áreas___________________ , _______________________ y ____________________ un buen orador presta atención para elaborar su discurso. 2. Cuándo una persona tiene estrés y tensión suele perder la ______________________ de su discurso.
  • 5. 3. _________________________ es una practica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación. 4. Cuando argumentamos intentamos producir ________________________ a quien nos escucha. 5. _________________________ es el correcto ejercicio del mando. 6.El papel de mediador es fundamental y estas son algunas de las cualidades que debe poseer este_____________________, _____________________________, _________________________ y _________________________. Opción múltiple Éstos son preguntas (enunciados o base del reactivo) con varias respuestas posibles (opciones) de las cuales una es la correcta y las restantes (distractores) son verosímiles, o de las que todas son parcialmente correctas, pero sólo una de ellas es la más apropiada, en el primer caso, se llaman de respuesta correcta y en el segundo de respuesta óptima. Este tipo de pruebas se pueden utilizar para medir resultados de aprendizaje en los diferentes niveles cognitivos. Son pruebas muy confiables que se prestan menos a la ambigüedad, y las puntuaciones son más objetivas y pueden usarse para obtener una muestra representativa de un área de conocimiento. Los reactivos constan de un enunciado, una frase o una pregunta donde se expone un problema o una tarea en forma de pregunta, instrucciones o afirmaciones incompletas. Ejemplo INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta 1. Es un gran conjunto de seres humanos que actúan por un fin en común, a su vez divididos en grupos, para satisfacer sus necesidades sociales, y que cuentan con una cultura compartida a) Familia b)Comunidad c)Sociedad 2. Se dice que es el elemento cohesionador de la sociedad. a) Categoría social. b) La cultura c)La familia 3.”La escritura indica la estrecha relación que se da entre los aspectos sociales y culturales de una sociedad”, una sociedad con escritura es una sociedad… a) Primitiva b)Moderna c)Civilizada 4. Existe cuatro métodos de investigación los estadísticos, empíricos, teóricos y… a) cualitativos b) descriptivos c)cuantitativos 5. Es de reproducir la especie, responsable de criar y cuidar a los hijos. a) La escuela b) la familia c) la iglesia
  • 6. Multipregunta de base común En este tipo de reactivo se admite la presencia de un esquema de información que puede estar presentado por un texto escrito, un gráfico, un mapa o una tabla. Utilizando los datos incorporados en dicho contexto, se desprenden varias preguntas. Es importante que en el texto no se incluya información superflua, sino información suficiente para desprender las preguntas. Estos reactivos han sido ideados para evaluar resultados de aprendizaje que impliquen procesos mentales complejos, como la capacidad para interpretar datos, inferir conclusiones originales, definir problemas, analizar relaciones, formular hipótesis, verificar falacias lógicas, etcétera. Ejemplo INSTRUCCIONES:Lee detenidamente el texto y en base a la información leída contesta las preguntas. I. En una población de 450 habitantes, el 18% no sabe leer ni escribir, el 36% tiene estudios de primaria, el 22% tiene estudios de secundaria, el 8% tiene carrera profesional, el resto no está en edad escolar. a) ¿Cuántas personas no saben leer ni escribir? b) ¿Cuál es la cantidad de personas que tienen estudios secundaria? c) ¿Cuántos profesionistas hay en esa población? d) Menciona la cantidad de personas que no están en edad escolar