SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CON FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Materia: Evaluación del Aprendizaje
Cap. 2 Evaluación: enfoque tradicional de ítems
Noé Abadía Espinosa
Claudeth Suárez Pérez
Fernando Mendoza López
Mililian Rodríguez Alvarado
Julio César Gutiérrez Chacón
Asesor: Dr. José Armando Sánchez Mendoza
Integrantes Equipo 2:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 27 de Agosto de 2016
Julio César
La evaluación es un proceso de búsqueda
del profesor y los estudiantes, en donde
ambos verifican sus aciertos y desaciertos.
Rosa María Garza
1. La Observación
2. Los Trabajos
3. Los Exámenes
Cualquier medio que se usa para medir el rendimiento
del alumno (Rodríguez & García, 1992).
Una serie de reactivos cuyo propósito es obtener información
sobre los conocimientos que los alumnos tienen sobre una
materia o área de conocimiento (López Nazario, 1992).
Sirve para revisar lo que han aprendido los alumnos,
además de que les ofrecen retroalimentación para
mejorar su educación (Adkins Wood, 1990).
Es una prueba que se hace para comprobar los
conocimientos que posee una persona sobre una
determinada cuestión (Pérez Porto & Gardey, 2009).
Es una medida objetiva y normalizada de una
muestra de la conducta (Anastasi, 1998).
Orales
(Cuestionamiento
de temas)
Escritos
(Lápiz y papel)
Ejecución
(prácticas o
laboratorios)
Clasificación de exámenes
El examen es parte del proceso educativo, que
consiste en la observación cuantitativa con capacidad
diagnóstica de una conducta y de predicción.
Responder de forma verbal y el profesor
orienta el tipo de respuesta dependiendo de
la precisión que espera en la evaluación.
Sirven para certificar, al término de
un proceso educativo (trimestre,
semestre y año).
Promueven a los estudiantes a un
siguiente nivel.
Los exámenes se asocian con el
cierre de un proceso final.
Tienen una connotación asociada a las
evaluaciones de proceso (formativas).
Se aplican frecuentemente para
corroborar los niveles de adquisición.
No certifican ni promueven a un
estudiante de curso, nivel o grado
académico.
Teófilo Rodríguez, (2006).
1. El educador se deja impresionar por
la forma como se expresa el alumno
y se olvida si éste dominaba el tema.
2. Demandan mucho tiempo para
realizarlas.
3. Desde el punto de vista del alumno,
tiene muy poco tiempo para
organizar su respuesta.
1. Evalúan la calidad de
aprendizajes de niveles
taxonómicamente complejos.
2. Evalúan el dominio del lenguaje
específico de la materia.
3. Aprecian las condiciones
adquiridas para la comunicación
oral.
(Galli & Castro, 1992).
No estructurados
El examinado
organiza y expone el
tema libremente.
Semiestructurados
Indican en las
instrucciones, ¿qué?
y ¿cómo? se debe
hacer.
Estructurados
El examinado
selecciona o
identifica la respuesta
correcta.
Exigen del sujeto una respuesta ante una
base de indagación, que va de lo
inestructurado a lo altamente estructurado.
De respuesta Concreta:
 Solicita una respuesta cuya
información es fundamental,
resultado de la memoria, corta y
concisa.
De respuesta Extensa:
 El alumno tiene libertad en la
respuesta y la información se
amplía o restringe en relación al
contenido temático.
 Las preguntas son muy
generales, amplios y poco
estructurados.
 El tipo de evaluación es muy
subjetiva y muy poco confiable.
Definición: Define el significado de medición y
evaluación de Educación.
Análisis: Describe dos características de la
evaluación del aprendizaje.
Elaboración de Conceptos: ¿Qué criterios se
toman en cuenta en la evaluación formativa?.
Interpretación de Datos: ¿Por qué la evaluación
es necesaria en la Educación?
Aplicación de Principios: ¿Qué significa la
validez de los resultados en la evaluación del
aprendizaje?
¿Qué importancia tienen los
instrumentos de evaluación del
aprendizaje?
Pruebas de Composición o
Ensayo
1. Fomentan la capacidad creativa
y libertad de expresión.
2. Brindan información suficiente
de, ¿cuánto?, y ¿cómo?, se ha
aprendido.
3. Objetivo en la calificación.
4. Aprenden a reconocer los
valores positivos y rechazar los
negativos.
1. Admiten diversidad de respuestas.
2. Requieren de mucho tiempo para
su contestación y revisión.
3. Dificultad de calificar objetivamente
que induce a ser injustos.
Mililian
Exámenesescritos
Noestructurados
Examen a libro
abierto
Examen temático o
de composición
Ensayo
 Situación del examen
 Equipo
 Discusión
 Fundamentar
Examen temático o de composición
Organizar
Integrar
información
Aplicar a
contexto
diferente
“Algo nuevo para el alumno, pero el análisis y la
solución dependen de los aprendizajes anteriores”
(Morán Oviedo, 1987, p.130)
Ensayo
 Habilidad de organizar contenidos.
 Comunicarse congruente y preciso
 Redactar, aplicar, analizar.
 Juicios y evaluación.
 Libertar de utilizar el estilo
“Es un escrito generalmente breve en que el alumno expone en forma
libre y ágil sus puntos de vista, sus argumentaciones personales
acerca de determinados aspectos de un tema, sin seguir un plan
riguroso, ni con pretensiones de agotarlo” (Morán, 1987, p. 131)
Ensayo
Los ítems de base semiestructurada
Instrucciones
Haga una lista de…
Haga un bosquejo de…
Describa…
Contraste…
Compare… Explique…
Discuta…
Desarrolle…
Haga un
resumen
de…
Evalúe…
Ventaja Desventaja
Noé
EXÁMENES ESCRITOS ÍTEMS DE BASE ESTRUCTURADA
a) EXIGEN SELECCIONAR O IDENTIFICAR
LA RESPUESTA.
b) NO REQUIEREN LA HABILIDAD PARA
ESTRUCTURAR LA INFORMACIÓN.
c) MIDEN NIVELES DEL PENSAMIENTO
COMO: MEMORIZAR, RECORDAR,
RECONOCER, COMPRENDER,
RELACIONAR, CLASIFICAR,
SINTETIZAR, ANALIZARY EVALUAR.
(López & Hinojosa, 2013, p. 46)
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE FALSOYVERDADERO
Comprender
Nivel
cognitivo
VENTAJAS
• Medio directo y simple de medir resultados.
• Cubre gran cantidad de contenidos en poco
tiempo.DESVENTAJAS
• Gran cantidad de reactivos para un alto nivel de
confiabilidad.
• Posibilidad de acertar por adivinación.
• Si no están bien diseñados pueden prestarse a la
memorización.
CARACTERÍSTICAS
• Proposición que exigen un juicio de falso y
verdadero.
• Evaluar contenido significativo que requiere
comprensión y no sólo memoria.
(López & Hinojosa, 2013, p. 46)
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE FALSOYVERDADERO
Comprender
Nivel
cognitivo
1. El centro de masa de un objeto
puede estar en un punto donde no
exista masa del objeto.
(F) (V)
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE IDENTIFICACIÓN O UBICACIÓN
DE CONOCIMIENTOS
Identificar
Nivel
cognitivo
VENTAJAS
• Mide cantidad importante de contenidos de
acuerdo con una imagen.
DESVENTAJAS
• No evalúa procesos complejos del pensamiento.
CARACTERÍSTICAS
• Presentan un esquema gráfico del conocimiento.
• Se presta para asignaturas descriptivas.
(López & Hinojosa, 2013, p. 48)
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE IDENTIFICACIÓN O UBICACIÓN
DE CONOCIMIENTOS
Identificar
Nivel
cognitivo
1. Escriba el nombre de cada uno de
los componentes de la expresión
algebraica que se presenta.
1. ____________
2. ____________
3. ____________
4. ____________
5. ____________
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN
Ordenar o Clasificar
Nivel
cognitivo
VENTAJAS
• Con poca información en la pregunta se obtiene
mucha información del alumno.
DESVENTAJAS
• Tiende a evaluar niveles cognitivos de niveles
inferiores.
CARACTERÍSTICAS
• Ordenar o clasificar datos que responde a un
criterio o punto de vista.
• Pueden ser respecto a un período, proceso,
párrafos, procedimiento matemático.
(López & Hinojosa, 2013, p. 49)
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN
Ordenar o Clasificar
Nivel
cognitivo
1. Ordena numerando del 1 al 6 los
pasos para determinar los máximos y
mínimos según el criterio de la
segunda derivada.
___ Igualar 𝒇´ 𝒙 = 𝟎.
___ Determinar 𝒇´´(𝒙).
___ Aplicar 𝒇´´ 𝒙 > 𝟎 𝒚 𝒇´´ 𝒙 < 𝟎 según corresponda.
___ Determinar 𝒇´ 𝒙 .
___ Determinar los puntos críticos.
___ Evaluar los puntos críticos en 𝒇´´ 𝒙 .
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE RELACIÓN O
CORRESPONDENCIA
Relacionar
Nivel
cognitivo
VENTAJAS
• Se califica con rapidez una gran cantidad de
información.DESVENTAJAS
• Cuidar que los distractores posean la misma
dificultad para no ser evidentes o fáciles.
CARACTERÍSTICAS
• Relaciona acontecimientos y fechas, términos y
sus definiciones; principios, leyes, reglas, etc.
• En la primer columna se representan las premisas
y en la segunda columna la respuesta y los
distractores.
• Cada columna debe incluir contenidos y/o
información de un mismo tipo en orden lógico.
(López & Hinojosa, 2013, p. 50)
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE RELACIÓN O
CORRESPONDENCIA
Relacionar
Nivel
cognitivo
1. Relaciona el nombre del lugar
geométrico con su expresión
matemática.
( ) Hipérbola
( ) Parábola
( ) Circunferencia
( ) Elipse
a) (𝒙 − 𝒉) 𝟐+(𝒚 − 𝒌) 𝟐= 𝒓 𝟐
b)
𝒙 𝟐
𝒂 𝟐 +
𝒚 𝟐
𝒃 𝟐 = 𝟏
c) 𝒚 − 𝒌 𝟐
= 𝟒𝒂(𝒙 − 𝒉)
d)
𝒚 𝟐
𝒂 𝟐 −
𝒙 𝟐
𝒃 𝟐 = 𝟏
e)
𝒙
𝒂
+
𝒚
𝒃
= 𝟏
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE ANÁLISIS DE RELACIONES
Analizar y Sintetizar
Nivel
cognitivo
VENTAJAS
• Evalúan niveles cognitivos de análisis y síntesis.
DESVENTAJAS
• Mayor tiempo para la elaboración.
CARACTERÍSTICAS
• Presenta dos enunciados completos, relacionados y
verosímiles.
• El primero una proposición y el segundo una razón o
justificación.
• Se ofrecen varias opciones de respuesta.
(López & Hinojosa, 2013, p. 51)
EXÁMENES ESCRITOS
ESTRUCTURADOS
REACTIVOS DE ANÁLISIS DE RELACIONES
Analizar y Sintetizar
Nivel
cognitivo
En el movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado la
aceleración es constante.
Proposición Razón
Debido a que recorre distancias
iguales en tiempos iguales y por
tanto su velocidad es constante.
a) La proposición y la razón son verdaderas.
b) La proposición es verdadera pero la razón no
explica la proposición.
c) Tanto la proposición como la razón son verdaderas
d) La proposición y la razón son verdaderas y además
explica la proposición.
Claudeth
REACTIVOS DE COMPLETACION O RESPUESTA BREVE
• Los reactivos se responde,
mediante una palabra, una frase, un
numero o un símbolo; puede servir
para obtener información que
implica memorización.
Los ríos ______ y ________
cruzan la cordillera norte.
¿El animal que come carne
de otro animal se clasifica
como ______?(carnívoro).
 El reactivo también puede
consistir en una preposición que
afirma un hecho y que es seguida
de otra incompleta.
REACTIVOS DE ANALOGÍAS
• Presentan una proposición que
afirma un hecho, y que es
seguida de otra incompleta,
cuya completación requiere
comparar y/o elegir opciones.
• Por analogía requiere el uso de
un proceso mental superior a
la simple memorización.
REACTIVOS DE OPCIÓN MULTIPLE
Son preguntas (enunciados o base del reactivo)
con varias respuestas posibles, de las cuales
una es la correcta y las restantes (distractores).
Este tipo de pruebas se puede utilizar para
medir resultados de aprendizaje en los
diferentes niveles cognitivos.
Los reactivos constan de un enunciado, una
frase o una pregunta donde se expone un
problema o una tarea en formas de preguntas.
(Hinojosa, 1998).
REACTIVOS DE MULTIÍTEN DE BASE COMÚN
En este tipo de reactivo se admite la
presencia de un esquema de
información que puede estar
presentado por un texto escrito, un
gráfico, un mapa o una tabla.
Estos reactivos han sido ideados
para evaluar resultados de
aprendizaje que implican procesos
mentales.
( Medina & Verdejo, 1999).
ÍTEMS DE EJECUCIÓN O EVALUACIÓN
DEL APRENDIZAJE PRÁCTICO
Química (saber
hacer un
compuesto o
mezcla)
Matemáticas
(ejecutar un
algoritmo)
Artística (tocar
un instrumento)
Fernando
El aprendizaje práctico tiene
que ver con conocimientos
prácticos relacionados con
el “saber hacer”.
Al hablar de conocimientos
prácticos nos viene a lamente
asignaturas como…
Recomendaciones
para la elaboración
Identificar los conocimientos y las destrezas
que van a presentar en la tarea.
Desarrollar o crear la tarea de ejecución (título,
propósito, materiales, instrucciones, criterios de
evaluación, procedimiento de revisión y calificación).
Determinar el propósito para el cual se van a
utilizar los resultados.
Establecer criterios para evaluar la ejecución
del alumno.
Preparar formularios para recopilar la
información.
(Medina & Verdejo, 1999)
 Utilizarse como parte de
actividades instruccionales
en el aula.
 Vincularse a situaciones de
la vida diaria.
 Observar y evaluar el
procedimiento que se llevó
a cabo.
 Observar la habilidad para
aplicar conocimientos y
destrezas en diversas
situaciones.
 Integran conocimientos,
destrezas y habilidades.
Ventajas  Consume mucho tiempo
para elaborar,
administrarlos y desarrollar,
los criterios y formularios
para la evaluación.
 No evalúan conocimientos
de bajo nivel cognitivo.
 Baja confiabilidad de los
resultados, ya que depende
del juicio del evaluador.
 No se pueden hacer
generalizaciones por ser
muestras pequeñas.
Desventajas
Promueven principalmente la habilidad para buscar información en
diferentes fuentes, comparar puntos de vista, ofrecer puntos de vista
basados en argumentos convincentes y desarrollar hábitos de investigación
(Moran,1987, p. 132)
EjemploTítulo: dibujar ángulos con el transportador.
Propósito u objetivo: dibujar ángulos de diferentes medidas utilizando el
transportador.
Materiales: transportador con regla, lápiz con borrador, hoja de papel en blanco.
Instrucciones:
a)Utilizando el transportador, dibuja tres ángulos: uno agudo, uno obtuso y uno
recto.
b)Identificar cada ángulo como: agudo, obtuso o recto.
c)Escribe las medidas en grados de cada ángulo en la abertura del mismo.
Criterios de evaluación:
•La clasificación de cada ángulo.
•La medida de cada ángulo.
•Que el vértice de cada ángulo sea en un punto.
•Que los lados de los ángulos sean rayos.
•La extensión de los dados.
a)Cada ángulo deberá estar clasificado de acuerdo con su medida de agudo, obtuso
o recto.
b)Cada ángulo será medido con un transportador para verificar la medida indicada,
se adjudicará un punto a cada uno si la medida es correcta.
c)Se considerará la extensión de los lados del ángulo de manera que pueda
determinarse su medida sin dificultad. Los lados deben tener una extensión de dos
pulgadas como mínimo y un máximo de cuatro pulgadas se otorgara un punto a
cada uno si la longitud de los lados esta dentro de los límites.
d)Los lados de los ángulos se deben ilustrar como rayos. El vértice debe estar
señalado y los lados deben terminar con cabeza de flecha. Se asignará un punto si
cada ángulo cumple con lo que se solicitó.
e)La puntuación total de esta tarea es de 12 puntos.
Procedimiento para la clasificación
1. Adkins Wood, D. (1990). Elaboración de Tests. México: Trillas.
2. Albornoz F., K. (5 de Julio de 2010). Slideshare. Obtenido de Slideshare:
http://es.slideshare.net/karinaalbornozf/pruebas-orales
3. López Frías, B. S., & Hinojosa Kleen, E. M. (2013). EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Alternativas y
nuevos desarrollos. En B. S. López Frías, & E. M. Hinojosa Kleen, Evaluación del Aprendizaje:
Alternativas y nuevos desarrollos (págs. 39-62). México, D.F.: Trillas.
4. Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2009). Google. Obtenido de Google: http://definicion.de/examen/
5. Rodríguez, T. (2006). Google Académico. Obtenido de Google Académico:
http://www.udla.cl/portales/tp9e00af339c16/uploadImg/File/fichas/Ficha-13-pruebas-examenes-orales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularPepe Rodríguez
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
Tania F
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Situaciones aprendizaje
Situaciones aprendizajeSituaciones aprendizaje
Situaciones aprendizaje
Antonio Sotero Alvarez
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
gerardanicanor
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularmirellavera
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Minerva Soberanes
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
zvorozco
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVALina Salvador
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Situaciones aprendizaje
Situaciones aprendizajeSituaciones aprendizaje
Situaciones aprendizaje
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
 
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 

Destacado

Metodos de evaluación simple
Metodos de evaluación simpleMetodos de evaluación simple
Metodos de evaluación simpleSandra VTx
 
Evaluación ept
Evaluación eptEvaluación ept
Evaluación ept
joelvioleta
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
Eddy Enrique Canul Uh
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
I.E. JULIO C TELLO
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentoselvia72
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
cielo_2000
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (7)

Metodos de evaluación simple
Metodos de evaluación simpleMetodos de evaluación simple
Metodos de evaluación simple
 
Evaluación ept
Evaluación eptEvaluación ept
Evaluación ept
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Evaluación de los Aprendizajes (ítems)

Nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade uaslp
Nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade  uaslpNogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade  uaslp
Nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade uaslplupenogueira
 
Exposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminadaExposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminadajhoana ortega
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Habilidades matemáticas
Habilidades  matemáticasHabilidades  matemáticas
Habilidades matemáticas
JCASTINI
 
Habilidades matematicas
Habilidades  matematicasHabilidades  matematicas
Habilidades matematicas
JCASTINI
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]adolfin1969
 
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
elmatematico24
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Similar a Evaluación de los Aprendizajes (ítems) (20)

Nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade uaslp
Nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade  uaslpNogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade  uaslp
Nogueira.los objetivos de la enseñanza y la evaluación 1 lafourcade uaslp
 
Exposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminadaExposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminada
 
Exposición reactivos
Exposición reactivos Exposición reactivos
Exposición reactivos
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
 
Habilidades matemáticas
Habilidades  matemáticasHabilidades  matemáticas
Habilidades matemáticas
 
Habilidades matematicas
Habilidades  matematicasHabilidades  matematicas
Habilidades matematicas
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 
Análisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivosAnálisis de tipos de reactivos
Análisis de tipos de reactivos
 
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
 
Mae
MaeMae
Mae
 
Ma aprendizaje basado en problemas
Ma aprendizaje basado en problemasMa aprendizaje basado en problemas
Ma aprendizaje basado en problemas
 
Educacion y evaluacion archiv
Educacion y evaluacion archivEducacion y evaluacion archiv
Educacion y evaluacion archiv
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
EL NUEVO SISTEMA CURRICULAR
EL NUEVO SISTEMA CURRICULAREL NUEVO SISTEMA CURRICULAR
EL NUEVO SISTEMA CURRICULAR
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Evaluación de los Aprendizajes (ítems)

  • 1. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON FORMACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Materia: Evaluación del Aprendizaje Cap. 2 Evaluación: enfoque tradicional de ítems Noé Abadía Espinosa Claudeth Suárez Pérez Fernando Mendoza López Mililian Rodríguez Alvarado Julio César Gutiérrez Chacón Asesor: Dr. José Armando Sánchez Mendoza Integrantes Equipo 2: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 27 de Agosto de 2016
  • 2. Julio César La evaluación es un proceso de búsqueda del profesor y los estudiantes, en donde ambos verifican sus aciertos y desaciertos. Rosa María Garza 1. La Observación 2. Los Trabajos 3. Los Exámenes
  • 3. Cualquier medio que se usa para medir el rendimiento del alumno (Rodríguez & García, 1992). Una serie de reactivos cuyo propósito es obtener información sobre los conocimientos que los alumnos tienen sobre una materia o área de conocimiento (López Nazario, 1992). Sirve para revisar lo que han aprendido los alumnos, además de que les ofrecen retroalimentación para mejorar su educación (Adkins Wood, 1990). Es una prueba que se hace para comprobar los conocimientos que posee una persona sobre una determinada cuestión (Pérez Porto & Gardey, 2009). Es una medida objetiva y normalizada de una muestra de la conducta (Anastasi, 1998).
  • 4. Orales (Cuestionamiento de temas) Escritos (Lápiz y papel) Ejecución (prácticas o laboratorios) Clasificación de exámenes El examen es parte del proceso educativo, que consiste en la observación cuantitativa con capacidad diagnóstica de una conducta y de predicción.
  • 5. Responder de forma verbal y el profesor orienta el tipo de respuesta dependiendo de la precisión que espera en la evaluación.
  • 6. Sirven para certificar, al término de un proceso educativo (trimestre, semestre y año). Promueven a los estudiantes a un siguiente nivel. Los exámenes se asocian con el cierre de un proceso final. Tienen una connotación asociada a las evaluaciones de proceso (formativas). Se aplican frecuentemente para corroborar los niveles de adquisición. No certifican ni promueven a un estudiante de curso, nivel o grado académico. Teófilo Rodríguez, (2006).
  • 7. 1. El educador se deja impresionar por la forma como se expresa el alumno y se olvida si éste dominaba el tema. 2. Demandan mucho tiempo para realizarlas. 3. Desde el punto de vista del alumno, tiene muy poco tiempo para organizar su respuesta. 1. Evalúan la calidad de aprendizajes de niveles taxonómicamente complejos. 2. Evalúan el dominio del lenguaje específico de la materia. 3. Aprecian las condiciones adquiridas para la comunicación oral. (Galli & Castro, 1992).
  • 8. No estructurados El examinado organiza y expone el tema libremente. Semiestructurados Indican en las instrucciones, ¿qué? y ¿cómo? se debe hacer. Estructurados El examinado selecciona o identifica la respuesta correcta. Exigen del sujeto una respuesta ante una base de indagación, que va de lo inestructurado a lo altamente estructurado.
  • 9. De respuesta Concreta:  Solicita una respuesta cuya información es fundamental, resultado de la memoria, corta y concisa. De respuesta Extensa:  El alumno tiene libertad en la respuesta y la información se amplía o restringe en relación al contenido temático.  Las preguntas son muy generales, amplios y poco estructurados.  El tipo de evaluación es muy subjetiva y muy poco confiable. Definición: Define el significado de medición y evaluación de Educación. Análisis: Describe dos características de la evaluación del aprendizaje. Elaboración de Conceptos: ¿Qué criterios se toman en cuenta en la evaluación formativa?. Interpretación de Datos: ¿Por qué la evaluación es necesaria en la Educación? Aplicación de Principios: ¿Qué significa la validez de los resultados en la evaluación del aprendizaje? ¿Qué importancia tienen los instrumentos de evaluación del aprendizaje?
  • 10. Pruebas de Composición o Ensayo 1. Fomentan la capacidad creativa y libertad de expresión. 2. Brindan información suficiente de, ¿cuánto?, y ¿cómo?, se ha aprendido. 3. Objetivo en la calificación. 4. Aprenden a reconocer los valores positivos y rechazar los negativos. 1. Admiten diversidad de respuestas. 2. Requieren de mucho tiempo para su contestación y revisión. 3. Dificultad de calificar objetivamente que induce a ser injustos.
  • 11. Mililian Exámenesescritos Noestructurados Examen a libro abierto Examen temático o de composición Ensayo  Situación del examen  Equipo  Discusión  Fundamentar
  • 12. Examen temático o de composición Organizar Integrar información Aplicar a contexto diferente “Algo nuevo para el alumno, pero el análisis y la solución dependen de los aprendizajes anteriores” (Morán Oviedo, 1987, p.130) Ensayo  Habilidad de organizar contenidos.  Comunicarse congruente y preciso  Redactar, aplicar, analizar.  Juicios y evaluación.  Libertar de utilizar el estilo
  • 13. “Es un escrito generalmente breve en que el alumno expone en forma libre y ágil sus puntos de vista, sus argumentaciones personales acerca de determinados aspectos de un tema, sin seguir un plan riguroso, ni con pretensiones de agotarlo” (Morán, 1987, p. 131) Ensayo
  • 14. Los ítems de base semiestructurada Instrucciones Haga una lista de… Haga un bosquejo de… Describa… Contraste… Compare… Explique… Discuta… Desarrolle… Haga un resumen de… Evalúe… Ventaja Desventaja
  • 15. Noé EXÁMENES ESCRITOS ÍTEMS DE BASE ESTRUCTURADA a) EXIGEN SELECCIONAR O IDENTIFICAR LA RESPUESTA. b) NO REQUIEREN LA HABILIDAD PARA ESTRUCTURAR LA INFORMACIÓN. c) MIDEN NIVELES DEL PENSAMIENTO COMO: MEMORIZAR, RECORDAR, RECONOCER, COMPRENDER, RELACIONAR, CLASIFICAR, SINTETIZAR, ANALIZARY EVALUAR. (López & Hinojosa, 2013, p. 46)
  • 16. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE FALSOYVERDADERO Comprender Nivel cognitivo VENTAJAS • Medio directo y simple de medir resultados. • Cubre gran cantidad de contenidos en poco tiempo.DESVENTAJAS • Gran cantidad de reactivos para un alto nivel de confiabilidad. • Posibilidad de acertar por adivinación. • Si no están bien diseñados pueden prestarse a la memorización. CARACTERÍSTICAS • Proposición que exigen un juicio de falso y verdadero. • Evaluar contenido significativo que requiere comprensión y no sólo memoria. (López & Hinojosa, 2013, p. 46)
  • 17. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE FALSOYVERDADERO Comprender Nivel cognitivo 1. El centro de masa de un objeto puede estar en un punto donde no exista masa del objeto. (F) (V)
  • 18. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE IDENTIFICACIÓN O UBICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Identificar Nivel cognitivo VENTAJAS • Mide cantidad importante de contenidos de acuerdo con una imagen. DESVENTAJAS • No evalúa procesos complejos del pensamiento. CARACTERÍSTICAS • Presentan un esquema gráfico del conocimiento. • Se presta para asignaturas descriptivas. (López & Hinojosa, 2013, p. 48)
  • 19. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE IDENTIFICACIÓN O UBICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Identificar Nivel cognitivo 1. Escriba el nombre de cada uno de los componentes de la expresión algebraica que se presenta. 1. ____________ 2. ____________ 3. ____________ 4. ____________ 5. ____________
  • 20. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN Ordenar o Clasificar Nivel cognitivo VENTAJAS • Con poca información en la pregunta se obtiene mucha información del alumno. DESVENTAJAS • Tiende a evaluar niveles cognitivos de niveles inferiores. CARACTERÍSTICAS • Ordenar o clasificar datos que responde a un criterio o punto de vista. • Pueden ser respecto a un período, proceso, párrafos, procedimiento matemático. (López & Hinojosa, 2013, p. 49)
  • 21. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN Ordenar o Clasificar Nivel cognitivo 1. Ordena numerando del 1 al 6 los pasos para determinar los máximos y mínimos según el criterio de la segunda derivada. ___ Igualar 𝒇´ 𝒙 = 𝟎. ___ Determinar 𝒇´´(𝒙). ___ Aplicar 𝒇´´ 𝒙 > 𝟎 𝒚 𝒇´´ 𝒙 < 𝟎 según corresponda. ___ Determinar 𝒇´ 𝒙 . ___ Determinar los puntos críticos. ___ Evaluar los puntos críticos en 𝒇´´ 𝒙 .
  • 22. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA Relacionar Nivel cognitivo VENTAJAS • Se califica con rapidez una gran cantidad de información.DESVENTAJAS • Cuidar que los distractores posean la misma dificultad para no ser evidentes o fáciles. CARACTERÍSTICAS • Relaciona acontecimientos y fechas, términos y sus definiciones; principios, leyes, reglas, etc. • En la primer columna se representan las premisas y en la segunda columna la respuesta y los distractores. • Cada columna debe incluir contenidos y/o información de un mismo tipo en orden lógico. (López & Hinojosa, 2013, p. 50)
  • 23. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA Relacionar Nivel cognitivo 1. Relaciona el nombre del lugar geométrico con su expresión matemática. ( ) Hipérbola ( ) Parábola ( ) Circunferencia ( ) Elipse a) (𝒙 − 𝒉) 𝟐+(𝒚 − 𝒌) 𝟐= 𝒓 𝟐 b) 𝒙 𝟐 𝒂 𝟐 + 𝒚 𝟐 𝒃 𝟐 = 𝟏 c) 𝒚 − 𝒌 𝟐 = 𝟒𝒂(𝒙 − 𝒉) d) 𝒚 𝟐 𝒂 𝟐 − 𝒙 𝟐 𝒃 𝟐 = 𝟏 e) 𝒙 𝒂 + 𝒚 𝒃 = 𝟏
  • 24. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE ANÁLISIS DE RELACIONES Analizar y Sintetizar Nivel cognitivo VENTAJAS • Evalúan niveles cognitivos de análisis y síntesis. DESVENTAJAS • Mayor tiempo para la elaboración. CARACTERÍSTICAS • Presenta dos enunciados completos, relacionados y verosímiles. • El primero una proposición y el segundo una razón o justificación. • Se ofrecen varias opciones de respuesta. (López & Hinojosa, 2013, p. 51)
  • 25. EXÁMENES ESCRITOS ESTRUCTURADOS REACTIVOS DE ANÁLISIS DE RELACIONES Analizar y Sintetizar Nivel cognitivo En el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado la aceleración es constante. Proposición Razón Debido a que recorre distancias iguales en tiempos iguales y por tanto su velocidad es constante. a) La proposición y la razón son verdaderas. b) La proposición es verdadera pero la razón no explica la proposición. c) Tanto la proposición como la razón son verdaderas d) La proposición y la razón son verdaderas y además explica la proposición.
  • 26. Claudeth REACTIVOS DE COMPLETACION O RESPUESTA BREVE • Los reactivos se responde, mediante una palabra, una frase, un numero o un símbolo; puede servir para obtener información que implica memorización. Los ríos ______ y ________ cruzan la cordillera norte. ¿El animal que come carne de otro animal se clasifica como ______?(carnívoro).  El reactivo también puede consistir en una preposición que afirma un hecho y que es seguida de otra incompleta.
  • 27. REACTIVOS DE ANALOGÍAS • Presentan una proposición que afirma un hecho, y que es seguida de otra incompleta, cuya completación requiere comparar y/o elegir opciones. • Por analogía requiere el uso de un proceso mental superior a la simple memorización.
  • 28. REACTIVOS DE OPCIÓN MULTIPLE Son preguntas (enunciados o base del reactivo) con varias respuestas posibles, de las cuales una es la correcta y las restantes (distractores). Este tipo de pruebas se puede utilizar para medir resultados de aprendizaje en los diferentes niveles cognitivos. Los reactivos constan de un enunciado, una frase o una pregunta donde se expone un problema o una tarea en formas de preguntas. (Hinojosa, 1998).
  • 29. REACTIVOS DE MULTIÍTEN DE BASE COMÚN En este tipo de reactivo se admite la presencia de un esquema de información que puede estar presentado por un texto escrito, un gráfico, un mapa o una tabla. Estos reactivos han sido ideados para evaluar resultados de aprendizaje que implican procesos mentales. ( Medina & Verdejo, 1999).
  • 30. ÍTEMS DE EJECUCIÓN O EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PRÁCTICO Química (saber hacer un compuesto o mezcla) Matemáticas (ejecutar un algoritmo) Artística (tocar un instrumento) Fernando El aprendizaje práctico tiene que ver con conocimientos prácticos relacionados con el “saber hacer”. Al hablar de conocimientos prácticos nos viene a lamente asignaturas como…
  • 31. Recomendaciones para la elaboración Identificar los conocimientos y las destrezas que van a presentar en la tarea. Desarrollar o crear la tarea de ejecución (título, propósito, materiales, instrucciones, criterios de evaluación, procedimiento de revisión y calificación). Determinar el propósito para el cual se van a utilizar los resultados. Establecer criterios para evaluar la ejecución del alumno. Preparar formularios para recopilar la información. (Medina & Verdejo, 1999)
  • 32.  Utilizarse como parte de actividades instruccionales en el aula.  Vincularse a situaciones de la vida diaria.  Observar y evaluar el procedimiento que se llevó a cabo.  Observar la habilidad para aplicar conocimientos y destrezas en diversas situaciones.  Integran conocimientos, destrezas y habilidades. Ventajas  Consume mucho tiempo para elaborar, administrarlos y desarrollar, los criterios y formularios para la evaluación.  No evalúan conocimientos de bajo nivel cognitivo.  Baja confiabilidad de los resultados, ya que depende del juicio del evaluador.  No se pueden hacer generalizaciones por ser muestras pequeñas. Desventajas
  • 33. Promueven principalmente la habilidad para buscar información en diferentes fuentes, comparar puntos de vista, ofrecer puntos de vista basados en argumentos convincentes y desarrollar hábitos de investigación (Moran,1987, p. 132) EjemploTítulo: dibujar ángulos con el transportador. Propósito u objetivo: dibujar ángulos de diferentes medidas utilizando el transportador. Materiales: transportador con regla, lápiz con borrador, hoja de papel en blanco. Instrucciones: a)Utilizando el transportador, dibuja tres ángulos: uno agudo, uno obtuso y uno recto. b)Identificar cada ángulo como: agudo, obtuso o recto. c)Escribe las medidas en grados de cada ángulo en la abertura del mismo. Criterios de evaluación: •La clasificación de cada ángulo. •La medida de cada ángulo. •Que el vértice de cada ángulo sea en un punto. •Que los lados de los ángulos sean rayos. •La extensión de los dados.
  • 34. a)Cada ángulo deberá estar clasificado de acuerdo con su medida de agudo, obtuso o recto. b)Cada ángulo será medido con un transportador para verificar la medida indicada, se adjudicará un punto a cada uno si la medida es correcta. c)Se considerará la extensión de los lados del ángulo de manera que pueda determinarse su medida sin dificultad. Los lados deben tener una extensión de dos pulgadas como mínimo y un máximo de cuatro pulgadas se otorgara un punto a cada uno si la longitud de los lados esta dentro de los límites. d)Los lados de los ángulos se deben ilustrar como rayos. El vértice debe estar señalado y los lados deben terminar con cabeza de flecha. Se asignará un punto si cada ángulo cumple con lo que se solicitó. e)La puntuación total de esta tarea es de 12 puntos. Procedimiento para la clasificación
  • 35. 1. Adkins Wood, D. (1990). Elaboración de Tests. México: Trillas. 2. Albornoz F., K. (5 de Julio de 2010). Slideshare. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/karinaalbornozf/pruebas-orales 3. López Frías, B. S., & Hinojosa Kleen, E. M. (2013). EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Alternativas y nuevos desarrollos. En B. S. López Frías, & E. M. Hinojosa Kleen, Evaluación del Aprendizaje: Alternativas y nuevos desarrollos (págs. 39-62). México, D.F.: Trillas. 4. Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2009). Google. Obtenido de Google: http://definicion.de/examen/ 5. Rodríguez, T. (2006). Google Académico. Obtenido de Google Académico: http://www.udla.cl/portales/tp9e00af339c16/uploadImg/File/fichas/Ficha-13-pruebas-examenes-orales.pdf