SlideShare una empresa de Scribd logo
[Asignatura]
                     Directorio  Guía de aprendizaje



                [Semestre]
               Guía de aprendizaje




                 [Química I
              Primer semestre]




Versión 1.0                     Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                  DIRECTORIO

           Lic. Mariano González Zarur
          Gobernador del Estado Tlaxcala

        Mtro. Victorino Vergara Castillo            CREDITOS
      Encargado de la Dirección General del
                CECyTE Tlaxcala
                                              Olivia Cervantes Hernández
             Lic. Gaspar Montiel Coto
          Director Académico del CECyTE
                      Tlaxcala

           Lic. José Alberto Hernández
                    Domínguez
        Director Administrativo del CECyTE
                     Tlaxcala

            Mtro. José Cortés Sánchez
        Director de Planeación del CECyTE
                      Tlaxcala

           Q.F.B. Felipa Nava Cuamatzi
        Director de Planeación del CECyTE
                      Tlaxcala




Versión 1.0                                             Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                                           Objetivo general



     Propósito de la guía didáctica

     Que el alumno cuente con material didáctico, que le sirva de apoyo para poder eficientar su proceso
     de aprendizaje, de tal manera que logre las competencias necesarias para su desarrollo en el área
     de química, al mismo tiempo que despierte su interés por comprender los procesos químicos que
     ocurren tanto en el medio ambiente como en su organismo.




     Propósito de la materia

     El estudiante comprenda la estructura interna de la materia a través de distintos modelos atómicos
     moleculares, para realizar simulaciones y recreaciones experimentales, para interpretar los
     fenómenos físicos y químicos que ocurren en su entorno, de manera crítica, reflexiva y colaborativa.




Versión 1.0                                                                Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                                Índice




              I.     Aspectos formativos

              II.    Simbología

              III.   Introducción a la asignatura

              IV.    Desarrollo de actividades

              V.     Bibliografía

              VI.    Glosario

              VII. Anexos




Versión 1.0                                      Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                                        I. Aspectos formativos



                                        Contenidos Conceptuales

              Generalidades de la materia
              Antecedentes y primeros modelos atómicos
              Dalton
              Thompson
              Rutherford
              Bohr
              Demócrito
              Mecánica cuántica
              Configuración electrónica
              Números cuánticos
              Características de los elementos
              Clasificación de los elementos en la tabla periódica
              Enlaces químicos
              Nomenclatura inorgánica



                                      Contenidos Procedimentales

                 •   Elabora modelos atómicos con materiales diversos.
                 •   Elabora mapas conceptuales y mentales con los conocimientos adquiridos.
                 •   Realiza exposiciones.
                 •   Investigación documental en fuentes relevantes.
                 •   Realiza las prácticas experimentales, siguiendo los procedimientos y medidas
                     de seguridad correspondientes.
                 •   Utiliza de manera óptima la tabla periódica.
                 •   Resuelve ejercicios de nomenclatura



                                        Contenidos Actitudinales
                 •   Trabaja de manera colaborativa.
                 •   Desarrolla un sentido de responsabilidad y compromiso, al reconocer
                     que la química se aplica de manera permanente en tu vida diaria.
                 •   Desarrolla tolerancia y respeto a las ideas y trabajos de los demás.
                 •   Demuestra interés por participar en las actividades experimentales o de
                     campo.
                 •   Promueve el trabajo metódico y organizado.




Versión 1.0                                                                 Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje



              Indicar los contemplados en los programas de estudio.
              LIBERTAD: Expresión, de elección, y de tránsito.
              JUSTICIA: Igualdad y Equidad.
              SOLIDARIDAD: Colaboración y ayuda mutua.




                                                              Índice


                  Competencias Genéricas                        Atributos de competencia
              4. Escucha, interpreta y emite mensajes
              pertinentes en distintos contextos mediante 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante
              la utilización de medios, códigos y representaciones lingüísticas, matemáticas o
              herramientas apropiados.                    gráficas.
                                                          4.3 identifica las ideas clave en un texto o
                                                          discurso oral e infiere conclusiones a partir
                                                          de                                     ellas.
                                                          4.5 Maneja las tecnologías de la información
                                                          y la comunicación para obtener información y
                                                          expresar ideas.

              5.Desarrolla innovaciones y propone 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de
              soluciones a problemas a partir de métodos manera reflexiva, comprendiendo como cada
              establecidos                               uno de sus pasos contribuye al alcance de un
                                                         objetivo.
                                                         5.2 Ordena información de acuerdo a
                                                         categorías,     jerarquías     y    relaciones.
                                                         5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante
                                                         la      experimentación       para     producir
                                                         conclusiones y formular nuevas preguntas.
              8. Participa y colabora de manera efectiva
              en equipos diversos.                       8.1 Propone maneras de solucionar un
                                                         problema o desarrollar un proyecto en
                                                         equipo, definiendo un curso de acción con
                                                         pasos                              específicos.
                                                         8.2 Aporta puntos de vista con apertura y
                                                         considera los de otras personas de manera
                                                         reflexiva.
                                                         8.3 Asume una actitud constructiva,
                                                         congruente con los conocimientos y
                                                         habilidades con los que cuenta dentro de
                                                         distintos equipos de trabajo.



Versión 1.0                                                                      Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje



                                        Competencias disciplinares
              4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter
              científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
              10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
              observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
              14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la
              realización de actividades de su vida cotidiana.




                                              II. Simbología




                                                     Introducción


Versión 1.0                                                                     Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                              III. Introducción a la asignatura


     Desde sus orígenes, el hombre ha sentido una atracción por los fenómenos que se manifiestan en la
     naturaleza. Como consecuencia de esa atracción ha tenido la necesidad de conocer y comprender
     los principios que rigen esos fenómenos para utilizarlos en el desarrollo de su entorno social y
     cultural.




     La química es una ciencia que tiene como finalidad, explicar los fenómenos naturales y sus
     repercusiones socioeconómicas y ecológicas, a través del conocimiento y análisis de la estructura y
     propiedades de la materia y de su interrelación con la energía.

     Una de las particularidades del ser humano es su capacidad para transformar sui medio con el objeto
     de vivir mejor. En la actualidad prácticamente todo tiene que ver con la química: La mayor parte de
     las actividades industriales, los productos que consumimos a diario, como el jabón, el yogurth, el
     queso, los detergentes, los desinfectantes, el abono, las computadoras, las telas teñidas y las
     servilletas. La lista sería interminable gracias a los avances en la química.

     Todos los días tienes contacto con algún material, y por tanto, con la química; aunque no la veas
     esta ahí; nunca desaparece. La química es una ciencia que ha evolucionado a través de los años. Su
     objeto de estudio, el conocimiento de la materia, le ha permitido tener una interrelación con otras
     ciencias y, al mismo tiempo, contribuir en un desarrollo mutuo.

     ¿Consideras necesario estudiar química?. La respuesta la descubrirás en la medida en que avances
     en este curso.




Versión 1.0                                                                Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                         IV. Desarrollo de actividades



     MATERIA Y ENERGÍA             Apertura




Versión 1.0                                         Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                 Nombre de la
                                         EL PAPEL QUE NUNCA SE MOJA                             No.        1
                  actividad
                                      1.- Resuelve el cuestionario No 1 de tu guía
                                      2.- Realiza la actividad experimental indicada
                                      2.1 Llena un recipiente a la mitad con agua
                                      2.2 Arruga la hoja de papel hasta hacerla una bola y empújala hasta el
                                      fondo del recipiente pequeño.
                                      2.3 voltea el recipiente pequeño boca abajo. La bola de papel debe
                                      permanecer en el fondo de este.
                                      2.4 Importante: sostén el recipiente pequeño en posición vertical con la
              Instrucciones para el
                                      boca hacia abajo. Sumérgelo hasta el fondo del recipiente grande.
                    estudiante
                                      2.5 No ladees el recipiente pequeño al sacarlo del agua, retira el papel y
                                      examínalo.
                                      3.- Resuelve nuevamente el cuestionario
                                      4.- Evalúa el cuestionario de un compañero
                                      5.-Lee la lectura denomina Nueva cultura del agua (anexo 27) y elabora
                                      un dibujo, mapa mental, demostrando la importancia que tienen para ti el
                                      agua.
                                      ¿Qué sucede y por qué?
                                                                                      Relaciona la actividad
                Conocimientos a       Propiedades de la Manera didáctica de experimental con las
                   Adquirir           materia                   lograrlo              propiedades      de     la
                                                                                      materia.
                                      Valora la importancia                             Creando     un     dibujo
                                                               Manera didáctica de
               Actitudes a formar     del agua para los                                 donde      plasme      la
                                                               lograrlas
                                      seres vivos                                       importancia del agua
                                      4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
                                      preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
                                      realizando experimentos pertinentes.
                 Competencia          10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
                 disciplinar a        naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
                  desarrollar         instrumentos o modelos científicos.
                                      14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias,
                                      instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida
                                      cotidiana.
              Manera didáctica de
                                      Al resolver el cuestionario
                   lograrlo
                                      4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
                                      contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
                 Competencia
                                      apropiados.
                  Genérica a
                                      5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
                  desarrollar
                                      métodos establecidos.
                                      8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
              Manera didáctica de
                                      Realiza un dibujo sobre la importancia del agua
                   lograrlo
                                      Mapa mental. (anexo 3)
                  Producto de
                                      Cuestionario resuelto (anexo 7)
                  aprendizaje
                                      Reporte de laboratorio(anexo5, anexo 2)
                                      Un recipiente grande
                                      Un recipiente pequeño
              Recursos materiales     Una hoja de papel
                   de apoyo           Agua
                                      Guía




Versión 1.0                                                                             Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




     Cuestionario

     1.- en el siguiente cuadro elabora una lista de los artículos que utilizas en un día normal. En la
     segunda columna agrega las ciencias que según tu parecer intervinieron en la elaboración de cada
     material


     MATERIAL                                            CIENCIA INVOLUCRADA




     2.- ¿Que es para ti la química?

     3.- Consideras que la química es benéfica o perjudicial en tu vida ¿por qué?

     4.- De la siguiente lista de propiedades relaciona cuales son físicas y cuales químicas.
     Punto de ebullición _____________________________________

     Arde en presencia de oxigeno_____________________________

     Brillo_________________________________________________

     Es explosivo___________________________________________

     Es toxico______________________________________________


Versión 1.0                                                                   Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje

     Se descompone por acción del calor________________________

     Viscosidad_____________________________________________

     Densidad______________________________________________

     Sabor_________________________________________________

     Reacciona con oxigeno en el aire____________________________

     5- Existen 4 estados físicos o de agregación de la materia ¿Cuáles son?




Versión 1.0                                                                Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                 Nombre de la
                                      ¡Sorprendente!                                           No.     2
                  actividad
                                      1. Realiza una investigación bibliográfica y/o mesográfica sobre las
                                      propiedades del agua. Escribe en la tabla que se te proporciona las
                                      propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, indica qué relación
              Instrucciones para el   tiene con su estructura.
                    estudiante        2. Organícense en equipos de 5 integrantes, compartan su información y
                                      realicen un mapa mental.
                                      3. En plenaria, expongan su mapa mental y realicen una conclusión
                                      grupal con las aportaciones de los equipos.
                                      Propiedades      del                             Relaciona             las
                Conocimientos a                               Manera      didáctica
                                      agua                                             propiedades del agua con
                   Adquirir                                   de lograrlo
                                      Funciones del agua                               su estructura.


                                      Responsabilidad         Manera     didáctica     Comparte ideas para
               Actitudes a formar
                                      Ayuda mutua             de lograrlas             crear un mapa mental.

                                      4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
                                      preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
                                      realizando experimentos pertinentes.
                 Competencia          10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
                 disciplinar a        naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
                  desarrollar         instrumentos o modelos científicos.
                                      14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias,
                                      instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida
                                      cotidiana.
              Manera didáctica de     Al llenar la tabla de propiedades, realizar su mapa mental y emitir una
                   lograrlo           conclusión.
                                      4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
                 Competencia          mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
                  Genérica a          5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
                  desarrollar         métodos establecidos.
                                      8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
                                      Al elegir las fuentes de información más relevantes, discriminar entre ellas
              Manera didáctica de
                                      y estructurar ideas y argumento de manera clara, expresando éstas
                   lograrlo
                                      mediante representaciones gráficas.
                                      Tabla de propiedades del agua
                  Producto de
                                      Mapa mental ( anexo 3)
                  aprendizaje
                                      Exposición en plenaria.(anexo 4)

              Recursos materiales
                                      Libros de texto, papel bond, marcadores, guía.
                   de apoyo




Versión 1.0                                                                             Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




     Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual de ellas nos ayuda
     a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por lo general, tener una estructura
     jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de ramificación en sus subsecciones. Los mapas
     mentales permiten una mayor creatividad al registro de las ideas y la información, así como permitir que el
     encargado de tomar notas para asociar palabras con las representaciones visuales.

     Un mapa mental es similar a una red semántica pero sin restricciones formales en las clases de enlaces
     usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las
     agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria. Observa el siguiente
     mapa mental en el que se representa como construir un mapa mental:




Versión 1.0                                                                         Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                              Fuente: http://sophia.javeriana.edu.co/~lcdiaz/ADOO2006-3/mapaMental.jpeg

     Llena la tabla siguiente y toma la información como referencia para construir el mapa mental solicitado.




Versión 1.0                                                                         Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje

                PROPIEDADES DEL AGUA:            RELACIÓN CON SU ESTRUCTURA:


              Densidad (del sólido y líquido):


              Temperatura de ebullición:

       F
              Calor específico:
       I
       S
       I
       C      Calor de vaporización:
       O
       Q
       U      Conductividad calorífica:
       I
       M
       I      Constante dieléctrica:
       C
       A
       S
              Capacidad de solvatación:


              Tensión superficial:



       B      Disolvente Universal
       I
       O
       L      Medio de reacción
       O
       G
       I      Carácter termorregulador
       C
       A
       S      Otras


     CONCLUSIÓN:




Versión 1.0                                                 Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                 Nombre de la
                                         MUNDO ATOMICO                                          No.     3
                  actividad
                                      1.- Realiza la lectura denominada Modelos atómicos para identificar las
                                      características de cada modelo atómico.
                                      2.- Elabora un cuadro comparativo para identificar las aportaciones e
                                      inconveniente de los diferentes modelos atómicos.
              Instrucciones para el
                                      3.- Crea una maqueta del modelo atómico en equipos de 3, que más les
                    estudiante
                                      guste y socializa con el grupo.
                                      4.- Crea el modelo atómico del agua
                                      5.- Elabora una línea del tiempo sobre la construcción del modelo
                                      atómico actual.
                                                                                     Identifica            las
                Conocimientos a                                Manera didáctica de características en la
                                      Modelos atómicos
                   Adquirir                                    lograrlo              lectura de cada uno de
                                                                                     los modelos atómicos.
                                                                                     Creando una maqueta
                                      Responsabilidad     y   Manera didáctica de
               Actitudes a formar                                                    de un modelo atómico.
                                      creatividad.            lograrlas

                                      4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
                                      preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
                                      realizando experimentos pertinentes.
                 Competencia          10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
                 disciplinar a        naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
                  desarrollar         instrumentos o modelos científicos.
                                      14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias,
                                      instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida
                                      cotidiana.
              Manera didáctica de
                                      Registra los datos en el cuadro comparativo
                   lograrlo
                                      4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
                                      contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
                 Competencia
                                      apropiados.
                  Genérica a
                                      4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
                  desarrollar
                                      matemáticas o gráficas.

              Manera didáctica de
                                      Realiza un modelo atómico y una molécula del agua
                   lograrlo
                                      Cuadro comparativo lleno
                  Producto de         Maqueta de modelos atómicos(anexo 12)
                  aprendizaje         Exposición sobre el modelo(anexo 4)
                                      Línea del tiempo(anexo 15)

              Recursos materiales     Material de uso cotidiano dependiendo de la creatividad
                   de apoyo           Guía




Versión 1.0                                                                           Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                  Nombre   Aportaciones al modelo   Inconvenientes de su teoría o
                             atómico cuántico                 modelo
     John Dalton

     J. J. Thompson

     Ernest Rutherford

     Neils Bohr

     Arnold somerfeld

     Erwin Schrodinger

     Dirac-Jordan




     LINEA DEL TIEMPO




Versión 1.0                                           Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




Versión 1.0   Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                 Nombre de la
                                                         QUANTUM                             No.         4.
                  actividad
                                      Realiza lectura Números Cuánticos y resuelve el cuestionario
              Instrucciones para el   Realiza la Configuración electrónica de los elementos de la molécula de
                    estudiante        agua y dibuja sus orbitales.

                                      Números cuánticos,
                Conocimientos a       configuraciones         Manera didáctica de    Interpreta la lectura para
                   Adquirir           electrónicas        y   lograrlo               resolver el cuestionario.
                                      orbitales atómicas.
                                                                                     Participa activamente en
                                                              Manera didáctica de    el      desarrollo    de
               Actitudes a formar     Responsabilidad
                                                              lograrlas              actividades.


                                      4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
                                      preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
                                      realizando experimentos pertinentes.
                 Competencia          10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
                 disciplinar a        naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
                  desarrollar
                                      instrumentos o modelos científicos.
                                      14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias,
                                      instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida
                                      cotidiana.
              Manera didáctica de     Utiliza adecuadamente la información proporcionada para el desarrollo de
                   lograrlo           configuraciones electrónicas.
                                      4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
                                      contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
                 Competencia
                                      apropiados.
                  Genérica a
                                      5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
                  desarrollar
                                      métodos establecidos.
                                      8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
              Manera didáctica de
                                      Desarrollo diagramas de energía
                   lograrlo
                                      Configuraciones electrónicas
                  Producto de
                                      Diagramas de energía
                  aprendizaje
                                      Cuestionario resuelto( anexo 7)
                                      Guía
              Recursos materiales
                                      Libros de textos
                   de apoyo




Versión 1.0                                                                           Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                                                    Cuestionario

     1 ¿Qué diferencia existe entre orbita y orbital?


     2 ¿Cuantos electrones puede haber en todos los orbitales del nivel 2?


     3 ¿Cuantos electrones puede haber en todos los orbitales del nivel 4?


     4 Explica el principio de exclusión de Pauli


     5 Explica el principio de máxima multiplicidad de Hund


     6 Explica que es la configuración electrónica de un átomo




Versión 1.0                                                                  Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje

     7 ¿Qué es el número atómico?


     8 ¿Qué es la masa atómica?


     9 Enumera los tipos de orbitales electrónicos que existen


     10 ¿Que son los números cuánticos?


     11 ¿Cuáles son y que representa cada uno de ellos?


     12 Realiza 10 configuraciones electrónica de metales que contaminan el agua


     13 Construye los diagramas de energía de los metales contaminantes




Versión 1.0                                                               Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                 Nombre de la
                                                    BRINCA LA TABLITA                          No.       5
                  actividad
                                      Analiza el video la tabla periódica y su configuración
                                      La Tabla Periódica y su Configuración(bajaryoutube.com).flv
                                      Resuelve el cuestionario
              Instrucciones para el
                    estudiante


                                      Visita a una planta de tratamiento de aguas residuales o planta industrial
                                      Clasificación        y
                                                                                      Analiza el video para
                                      propiedades de los
                                                                                      resolver el cuestionario
                Conocimientos a       elementos en función Manera         didáctica
                                                                                      Realiza visita a industria
                   Adquirir           a su configuración de lograrlo
                                                                                      o planta de TAR
                                      electrónica


                                      Valora el uso racional                          Se interesa en temas
                                                               Manera     didáctica
               Actitudes a formar     del agua.                                       relativos al uso racional
                                                               de lograrlas
                                                                                      del agua.


                                      4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
                                      preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
                                      realizando experimentos pertinentes.
                 Competencia          10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
                 disciplinar a        naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
                  desarrollar
                                      instrumentos o modelos científicos.
                                      14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias,
                                      instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida
                                      cotidiana.
              Manera didáctica de
                                      Desarrolla proyecto para el uso racional del agua.
                   lograrlo
                                      4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
                 Competencia          mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
                  Genérica a          5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
                  desarrollar         métodos establecidos.
                                      8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
              Manera didáctica de
                                      Elabora proyecto Ecológico sobre el uso racional del agua.
                   lograrlo

                  Producto de         Cuestionario resuelto
                  aprendizaje         Reporte de visita
                                      Guía
              Recursos materiales
                                      Libros de textos
                   de apoyo
                                      Internet




Versión 1.0                                                                            Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                                                  Autoevaluación
     I -En los siguientes enunciados subraya la opción correcta

     1.-Lla química se considera como una ciencia interdisciplinaria por
     a) El conocimiento del comportamiento humano
     b) Su objeto de estudio
     c) Las aportaciones que hace sobre el conocimiento de la materia
     d) Las aportaciones que hace sobre la energía

     2.- Es una aportación que hace la química a la arqueología
     a) El conocimiento de las diferentes culturas
     b) el conocimiento para determinar la edad de los fósiles
     c) El desarrollo de las eras geológicas
     d) El origen de las culturas
     3.- Dos objetos A y B, con peso de 35 y 50 Kg, respectivamente ¿Cuál es su cantidad de materia?
     a) El objeto A tiene mayor cantidad de materia que el B
     b) La cantidad de materia de A es igual a la de B
     c) La cantidad de materia de B es menor a la de A
     d) El objeto B tiene mayor cantidad de materia que A




Versión 1.0                                                                     Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
     4.- Con base en el concepto de pureza estudiado ¿Cuál de los materiales siguientes es materia pura?
     a) El agua de los océanos
     b) El líquido de un refresco
     c) La miel de abeja
     d) La sal de mesa

     5.- Corresponde a una mezcla heterogénea
     a) Agua de Jamaica
     b) Refresco
     c) Agua contaminada con aceites
     d) Limpiador de pisos

     6.- Ejemplo de propiedad química de una sustancia

         a) Dureza         b) Masa       c) Inflamabilidad     d) Densidad

     7.- Ejemplo de un compuesto

         a) Madera         b) pasta dental      c) Agua de sabor

     d) Gas doméstico

     8.- Estado de agregación en el cual la materia no tiene forma ni volumen definido
     a) sólido            b) Líquido     c) Gas d) plasma

     9.- Cambio de estado de gas a líquido

         a) Depositación          b) Condensación c) Sublimación

     d) Evaporación

     10.- Tipo de energía debida al movimiento que tiene la materia

         a) Potencial      b) Química    c) Solar              d) Cinética

     11.- Cambio nuclear que se aplica en la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, Veracruz

         a) Combinación           b) Fisión             c) Fusión     d) Separación

     12 .- La caramelizarían del azúcar es un ejemplo cambio

         a)   Atómico             b) químico    c) Físico             d) Nuclear

     13.- Fuente primaria de energía actual

         a) El sol
         b) Los combustibles fósiles
         c) ) Hidráulica
         d) Eólica
     14.- La contaminación térmica se debe a.

         a) Los compuestos químicos
         b) Los gases atmosféricos
         c) La perdida de energía en forma de calor



Versión 1.0                                                                        Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
         d) El calor que produce el sol
     15.- Es la principal fuente de energía para nuestro planeta

         a)   La biomasa
         b)   La eólica
         c)   Los combustibles fósiles
         d)   El sol

     II. Relaciona ambas columnas escribiendo en el paréntesis la letra que corresponde a la opción
     correcta.

         a)   Plasma                                     1.- Ciencia que estudia los cambios, composición
         b)   Solar                                         y propiedades de la materia
         c)   Químico                                    2.- Se caracteriza por tener masa y ocupar
         d)    Sólido                                       un lugar en el espacio
         e)   Líquido                                    3.- sustancia pura que no puede descomponerse
         f)   Depositación                                  por métodos químicos en otras
         g)   Evaporación                                4.- Tipo de propiedad en la que la materia no
         h)   Energía                                      experimenta cambio en su composición
         i)   Física                                     5.- Estado de agregación que se caracteriza
         j)   Química                                       para realizar un trabajo
         k)   Materia                                    6.- El granizo es un ejemplo de este cambio
         l)   Elemento                                     de estado que experimenta la materia
                                                         7.- Se caracteriza por ser elemental para
                                                          Realizar un trabajo
                                                         8.- Cambio que experimenta la materia en su
                                                           Composición
                                                        9.- energía que se capta mediante foto celdas
                                                       10.- Estado de agregación de la materia que se puede
                                   presentar en las lámparas fluorescentes.


     III.- Escribe sobre la línea las palabras que contesten correctamente cada cuestión.

     1.-Es el objeto de estudio de la química______________
     2.-Resultan de la combinación física de dos o más tipos diferentes de sustancias
     ________________________
     3.-Tipos de mezcla también conocidos como soluciones___________________________________
     4.-Resultan de la combinación de dos o más elementos_____________________________________
     5.-La capacidad        de una sustancia        para reaccionar         con otras    es   un ejemplo de
     propiedad____________________________-
     6.-Cambio de estado de líquido a gas____________________
     7.-Ley que establece que la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma sólo se
     destruye_____________________-
     8.- Ley que establece que durante un cambio químico la masa de la materia permanece constante
     ___________________
     9.-Energía que se obtiene del calor que proviene del centro de la tierra ______________________________
     10.- Cambio que experimenta el núcleo del átomo.


     ENLACES QUÍMICOS. Tabla periódica.




Versión 1.0                                                                       Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje


                 Nombre de la
                                         ¿Qué hay sobre la identidad del agua?                  No.         6
                  actividad

              Instrucciones para el
                                      Contesta de manera individual el cuestionario.
                    estudiante

                                      Define   y   explica
                Conocimientos a                                Manera didáctica de     Contesta de manera
                                      conceptos básicos de
                   Adquirir                                    lograrlo                individual el cuestionario.
                                      enlaces químoics.


                                                               Manera didáctica de
               Actitudes a formar     Expresión y disciplina                           Al realizar la actividad
                                                               lograrlas


                                      4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
                                      preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
                                      realizando experimentos pertinentes.
                 Competencia          10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
                 disciplinar a
                  desarrollar
                                      naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
                                      instrumentos o modelos científicos.
                                      14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias,
                                      instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida
                                      cotidiana.
              Manera didáctica de     Al utilizar sus conocimientos básicos en química para dar respuesta a un
                   lograrlo           cuestionario.

                                      4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
                                      contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
                 Competencia
                                      apropiados.
                  Genérica a
                  desarrollar
                                      5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
                                      métodos establecidos.
                                      8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
              Manera didáctica de     Utilizando un lenguaje químico en sus respuestas
                   lograrlo

                  Producto de         Llenar el cuadro( Anexo 9)
                  aprendizaje
                                      Guía de aprendizaje
              Recursos materiales
                   de apoyo




Versión 1.0                                                                            Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
     INSTRUCCIONES: En el siguiente cuadro escribe en el espacio RA tu respuesta a la pregunta (P). Deja en
     blanco la columna RP. Contesta en forma individual.



     RESPUESTA ANTERIOR                    PREGUNTA                RESPUESTA POSTERIOR
            (RA)                              (P)                          (RP)

                                   1.-¿Qué átomos forman el
                                   agua?


                                   2.-Anota la molécula del agua


                                   3.- ¿Cómo se mantienen
                                   unidos los átomos del agua?

                                   4.- ¿Qué es un enlace
                                   químico?

                                   5.-Escribe 3 propiedades
                                   físicas del agua.

                                   6.- ¿Qué significa agua pura?


                                   7.- ¿Hay diferencia entre
                                   molécula y compuesto?

                                   7.-¿A que se deben las
                                   fuerzas que mantienen
                                   unidas a los átomos que
                                   forman el agua?

                                   8.-¿Por qué algunas
                                   sustancias se disuelven en
                                   agua y otras no?
                                   9.-¿Por qué existen sus
                                   -tancias como el cloruro de
                                   sodio que no conducen
                                   electricidad cuando están
                                   sólidas y si lo hacen cuando
                                   están disueltas en agua?




Versión 1.0                                                                    Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                Nombre de la
                                      La unión hace la fuerza                                                No.        7
                 actividad
                                   A. Investiga las propiedades periódicas, resuelve los ejercicios y comparte tus
                                   conocimientos con tus compañeros.
                                   B. Realiza la lectura “ENLACE QUÍMICO” en forma individual, elabora mapa
              Instrucciones para
                                   conceptual, socializa y preséntalo en exposición por equipo.
                 el estudiante
                                   C. Completa el cuadro del cuestionario.
                                   D. Resuelve ejercicios.


              Conocimientos a      Propiedades periódicas y tipos de      Manera didáctica de
                                                                                                    Investiga, expone, lee.
                 Adquirir          enlace                                 lograrlo

                                                                                                    Realizando     ejercicios
                                                                          Manera didáctica de
              Actitudes a formar   Respeto, compromiso y tolerancia                                 individualmente y en
                                                                          lograrlas
                                                                                                    equipo.
                                   .4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas
                                   de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
                                   experimentos pertinentes.
                Competencia
                                   10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y
                disciplinar a
                 desarrollar       los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos
                                   científicos.
                                   14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y
                                   equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana.
              Manera didáctica
                                   Investigación, lectura, exposición y resolución de ejercicios
                de lograrlo


                Competencia        4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante
                 Genérica a        la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
                 desarrollar       5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
                                   establecidos.
                                   8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

              Manera didáctica
                                   Por medio de exposición y ejercicios.
                de lograrlo

                 Producto de       Llenado del mapa conceptual. (Anexo 6)
                 aprendizaje       Resolver ejercicios (Anexo 9)
                 Recursos
                materiales de      Guía de aprendizaje, bibliografía, internet, pizarrón, gis. (exposición libre).
                   apoyo
         A. Investiga las propiedades periódicas, contesta ejercicios y comparte tus conocimientos con tus
            compañeros.

                                                         INTRODUCCIÓN


     ENLACE QUIMICO Y TABLA PERIODICA.


     Los enlaces están relacionados con la fuerza con que son atraídos los elementos por el núcleo, y también
     por las fuerzas de rechazo con otros electrones presentes en el átomo. La fuerza con que un núcleo atrae a
     los electrones varía, dependiendo del tamaño del átomo. Los electrones de valencia, es decir, los electrones



Versión 1.0                                                                                    Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
     de la última capa en un átomo, se mueven alrededor del núcleo, pero en una molécula están atraídos por
     otros núcleos; así, los electrones de valencia tendrán tendencia a ser compartidos o cedidos a otros átomos
     en la interacción. Finalmente, la formación de un enlace depende del balance de las interacciones de
     atracción y de repulsión que existen entre los núcleos y los electrones de todos los átomos involucrados en
     una molécula.

     Como sabemos, en la tabla periódica están organizados con base en su número atómico creciente, formando
     grupos o familias, ubicados en columnas verticales; también se hallan ordenados por el número de niveles en
     que se distribuyen sus electrones, agrupándose en períodos, que ocupan las filas horizontales. Al organizar
     los elementos en grupos y períodos de acuerdo a su número atómico creciente, el sistema nos permite
     apreciar algunas propiedades que se repiten regularmente y que por ello han sido denominadas propiedades
     periódicas. Algunas de ellas, relacionadas con la formación de enlaces, son: radio atómico, energía de
     ionización, afinidad electrónica y la electronegatividad.

     Estas propiedades varían gradualmente en los elementos, facilitándonos el pronóstico del comportamiento
     que podemos esperar de cada elemento.


     INSTRUCCIONES: Realiza una investigación sobre la definición y comportamiento de las
                  Propiedades periódicas




     INSTRUCCIONES: De acuerdo a la investigación realizada sobre propiedades periódicas completa el
     siguiente mapa conceptual. Posteriormente comparte en equipo tú trabajo y enriquécelo.




Versión 1.0                                                                     Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




     INSTRUCCIONES: En cada una de las flechas (horizontal y vertical) anota una propiedad periódica
     indicando si disminuye o aumenta según la dirección de la flecha respecto a la tabla periódica. Compara el
     resultado obtenido con tus compañeros.




Versión 1.0                                                                       Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje

         A. Realiza la lectura “ ENLACE QUÍMICO” en forma individual y posteriormente presenta
            una exposición (libre) sobre la misma en equipo.




                                                    ENLACE QUÍMICO


             Es un día caluroso de verano y acabas de de jugar un partido de baloncesto. Estás sediento y tomas
     un trago de agua. Este trago tiene cerca de 600 mil trillones (600 000 000 000 000 000 000 000) de moléculas
     de agua. Si cada molécula de agua fuera del tamaño de una pelota de baloncesto, este número de pelotas
     podría cubrir la tierra hasta una altura más de 1500 km. Seiscientos mil trillones es un número enorme
     tratándose de estas pelotas, pero ¿es mucha agua? En realidad no. Son alrededor de 6x1023 moléculas, es
     decir, aproximadamente 18 ml. Esto no es aún un buen trago: las moléculas de agua son extraordinariamente
     pequeñas, así que sólo 6x1023 moléculas no apagaran tú sed.

     ¿Cómo es una molécula de agua? Es imposible ver una molécula aislada, ésta presenta enlaces covalentes.
     ¿Un modelo químico dice algo acerca de la forma de la molécula? Es importante averiguarlo porque los
     modelos de enlace y las formas de todas las moléculas tienen mucho que ver con sus propiedades.




     ELECTRONEGATIVIDAD

     Puedes imaginar el enlace entre los átomos como una lucha de tira y afloja por los electrones de valencia,
     La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace. La
     manera en que cada átomo contribuya al comportamiento de electrones en la lucha de tira y afloja dependerá
     de las electronegatividades de los átomos enlazados.



                                              TIPOS DE ENLACE QUIMICO

     Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los enlaces que unen sus átomos.

     Existen tres tipos principales de enlaces químicos:

              1.   Enlace iónico

              2. Enlace covalente

              3. Enlace metálico.




Versión 1.0                                                                           Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




Versión 1.0   Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




Versión 1.0   Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
     Regla del octeto y estructura de Lewis

     A inicios del siglo XX, en 1916, de manera independiente, los científicos Walter Kossel y Gilbert Lewis
     concluyeron que la tendencia que poseen los átomos de lograr estructuras similares a las del gas noble más
     cercano explica la formación de los enlaces químicos. Esta conclusión es mundialmente conocida como la
     Regla del Octeto y se enuncia de la siguiente manera:

     “Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que la
     capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la estructura electrónica del gas
     noble más cercano en el sistema periódico”.

     No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de
     los gases nobles.

     La tabla B-1 representa algunos símbolos electrón-punto de Lewis para los elementos considerados
     representativos. Observa que para cada uno de los elementos de los diferentes grupos, los electrones de
     valencia coinciden con el número romano del grupo.




     Analicemos la formación de cloruro de sodio mediante la configuración electrónica del sodio y cloro:



                11
                 Na 1s22s22p63s1              17
                                               Cl 1s22s22p63s23p5




Versión 1.0                                                                        Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje


             El sodio en su último nivel de energía tiene un solo electrón que, al perderlo, se queda con 8
     electrones en el segundo nivel, cumpliendo así con la regla del octeto, además de adquirir la configuración
     electrónica del gas noble neón. El átomo de sodio, al perder el electrón, se transforma en un ión positivo (o
     catión) Na+ con una carga positiva de una unidad debido a que ahora tiene un protón más que el total de
     electrones.



                                    Na0[Ne]3s2 + e-                Na+[Ne] + e-



             En el caso del cloro, necesita un electrón para tener ocho electrones en su último nivel, es decir, un
     octeto, además de adquirir la configuración electrónica del gas noble argón. Si el átomo de cloro gana un
     electrón se convierte en un ión negativo (o anión) Cl-. Al tener un electrón de más, su carga es negativa en
     una unidad.

                                    Cl0 [Ne]3s23p5 + e-           Cl- [Ne] 3s23p6



     Al unirse los iones sodio con los iones cloro mediante una fuerza de 36tracción electrostática, debido a sus
     cargas opuestas, se forma el compuesto iónico conocido como cloruro de sodio.




                                           Na+ + Cl-                NaCl



            Considerando la explicación, la formación del cloruro de sodio se puede representar mediante
     estructuras de Lewis de la forma siguiente:




Versión 1.0                                                                         Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




      ENLACE IÓNICO

         •    Está formado por metal + no metal
         •    No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes
              (iones positivos).
         •    Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan electrones formando
              aniones.

     Los compuestos formados pos enlaces iónicos tienen las siguientes características:

         •    Son sólidos a temperatura ambiente, ninguno es un líquido o un gas.
         •    Son buenos conductores del calor y la electricidad.
         •    Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
         •    Son solubles en solventes polares como el agua




     Disposición de los iones en un cristal de Modelo de esferas y varillas de un cristal de cloruro El cloruro de sodio es un
     cloruro de sodio                          de sodio. El diámetro de un ion cloruro es alrededor sólido cristalino de forma
                                               del doble del de un ion de sodio                      cúbica que tiene un punto de
                                                                                                     fusión de 808 grados C




Versión 1.0                                                                                  Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                                                FORMACION DE ENLACES IONICOS

      NaF


                   Na: metal del grupo IA
                                                                                             ENLACE IONICO
                   F: no metal del grupo VIIA

     Para explicar la formación del enlace escribimos la configuración electrónica de cada átomo:

                        11Na:       1s2 , 2s2 , 2p6 , 3s1               Electrones de valencia = 1
                        9F:         1s2 , 2s2 , 2p5                     Electrones de valencia = 5 +2 = 7



     Si el sodio pierde el electrón de valencia, su ultimo nivel seria el 2, y en este tendría 8
     electrones de valencia, formándose un catión (ión positivo)
                                                                                                       Na    +1
     El flúor con 7 electrones de valencia, solo necesita uno para completar su octeto, si
     acepta el electrón que cede el sodio se forma un anión (ión negativo)
                                                                                                        F    -1



     Otro ejemplo: MgBr2
     Mg: metal del grupo II A
     Br: no metal del grupo VIIA



                 METAL + NO METAL                                                IONICO




     No es necesario hacer la configuración, sino solo la estructura de Lewis de cada elemento. Recuerda, el número de grupo
     en romano, para los representativos, indica el número de electrones de valencia. Nosotros solo usaremos compuestos
     formados por elementos representativos.


                                                                  ..
                                                                 :Br:
                                                                   .
Versión 1.0                                                                                        Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje

                        :Mg




     El átomo de Mg pierde sus 2 e- de valencia, y cada Br acepta uno para completar el octeto.




                                                                      2
                                                             [Mg]     +
                                                 ..                           ..
                                              [:Br:] 1-                    [:Br:]    1-
                                                ..                           ..




     Los átomos de Br completan su octeto gracias a uno de los dos electrones cedidos por el Mg, el cual también queda con 8
     electrones en un nivel más bajo.

     ENLACE COVALENTE

     Características:

         •    Esta basado en la compartición de electrones. Los átomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN.
         •    Esta formado por elementos no metálicos. Pueden ser 2 o 3 no metales.
         •    Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos que se unen.

     Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:

         •    Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido o gaseoso.
         •    Son malos conductores del calor y la electricidad.
         •    Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.
         •    Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares
              como el agua.

     FORMACION DE ENLACES COVALENTES


     Ejemplificaremos, con elementos que existen como moléculas biatómicas.
     Cl2, cloro molecular, formado por dos átomos de cloro. Como es un no metal, sus átomos se unen por enlaces covalentes.

                                            ..
                                                  El cloro es un elemento del grupo VII
                                           :Cl:
                                                                    A.
                                             .




Versión 1.0                                                                                 Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
     El átomo de cloro solo necesita un electrón para completar su octeto. Al unirse con otro átomo de cloro ambos comparten
     su electrón desapareado y se forma un enlace covalente sencillo entre ellos. Este enlace se representa mediante una línea
     entre los dos átomos.

                                                           ..           ..
                                                         : Cl     -   : Cl
                                                           ..           ..

     La línea representa un enlace covalente sencillo, formado por dos electrones. Estos electrones se comparten por ambos
     átomos.

     O2 La molécula de oxigeno también es diatómica. Por ser del grupo VIA la estructura de Lewis del oxigeno es:

                                                                 ..
                                                                :O.
                                                                 .

     Al oxigeno le hacen falta dos electrones para completar su octeto. Cada oxigeno dispone de 6 electrones, con los cuales
     ambos deben tener al final ocho electrones. Por lo tanto el total de electrones disponibles es:
     2 x 6 e- = 12 e- menos dos que se ocupan para el enlace inicial restan 10.

     Estos 10 e- se colocan por pares al azar entre los dos átomos.

                                                           ..
                                                                        ..
                                                          :O      -
                                                                       :O
                                                           ..

     Ahora revisamos cuantos electrones tiene cada átomo alrededor. Observamos que el oxigeno de la izquierda esta
     completo, mientras que el derecha tiene solo seis. Entonces uno de los pares que rodean al oxigeno de la izquierda, se
     coloca entre los dos átomos formándose un doble enlace, y de esa forma los dos quedan con 8 electrones.


     La molécula queda formada por un enlace               ..          ..
     covalente doble, 4 electrones enlazados y 4          :O      =    O:
     pares de electrones no enlazados.

     N2 El nitrógeno, (otra molécula diatómica), esta ubicado en el grupo VA, por lo tanto cada nitrógeno aporta 5 electrones x
     2 átomos = 10 electrones, menos los dos del enlace inicial son un total de 8 electrones.

                                                          ..           ..
                                                                  -
                                                          :N           N:

     Ambos átomos están rodeados por solo 6 electrones, por lo tanto, cada uno de ellos comparte uno de sus pares
     con el otro átomo formándose un triple enlace.

                                                          :N      ≡    N:

     La molécula queda formada por un enlace covalente triple, 6electrones enlazados y dos pares de electrones no enlazados.
     En los compuestos covalentes formados por 3 elementos o más, siempre debe seleccionarse un átomo como central para
     hacer el esqueleto básico del compuesto. Para esto se siguen las siguientes reglas:



Versión 1.0                                                                                 Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
        •     El átomo central es de un elemento unitario (o sea que solo hay un átomo de ese elemento en la
              molécula).
        •     El oxigeno y el hidrogeno no pueden ser átomos centrales.
        •     El carbono tiene preferencia como átomo central sobre el resto de los elementos.
        •     En compuestos que contengan oxigeno e hidrogeno en la misma molécula, el hidrogeno nunca se
              enlaza al átomo central, sino que se enlaza al oxigeno, por ser este el segundo elemento mas
              electronegativo.
        •     El hidrogeno no cumple la regla del octeto, sino que es estable al lograr la configuración del gas
              noble helio con 2 electrones en su ultimo nivel.
        •     Los átomos deben acomodarse de tal forma que la molécula resulte lo mas simétrica posible



     CO2 (dióxido de carbono)


      TRES NO METALES                                                                  COVALENTE

      C 1 x 4 electrones=                                                  4 electrones
      O 2 x 6 electrones=                                                  12 electrones
      Total de electrones de valencia:                                     16 electrones

       El carbono es el átomo central, por lo que se gastan cuatro electrones, y los 12 restantes se acomodan en pares al azar.



     En esta estructura, ambos oxígenos han completado su octeto, pero el carbono no. Por lo tanto, un par no enlazante de
     cada oxigeno se coloca en el enlace C-O formándose dos dobles enlaces.




     La estructura esta formada por 2 enlaces covalentes dobles, 4 pares de electrones no enlazados y 6 electrones enlazados.

                                           1-
     [NO3]                                                                             (ión nitrito)
     N 1 x 5 e- =               5
     O 3 x 6 e- =               18


     Electrones de valencia
                            23 e-            + 1 e- (porque es un ión negativo) = 24 electrones
     totales:



     El nitrógeno es el átomo central, por lo que se ocupan tres enlaces covalentes para enlazar los oxígenos.




Versión 1.0                                                                                 Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




     Al nitrógeno le falta un par de electrones, por los que uno de los pares no enlazados del oxígeno se desplaza para formar
     un doble enlace.




     El doble enlace podría colocarse en tres posiciones distintas, pero la más correcta es la central por ser más
     simétrica.




      Tipos de enlaces covalentes

     Los enlaces covalentes se clasifican en:

         •    COVALENTES POLARES
         •    COVALENTES NO POLARES
         •    COVALENTES COORDINADO
              Electronegatividad.- La electronegatividad es una medida de la tendencia que muestra un átomo de un enlace
              covalente, a atraer hacia si los electrones compartidos. Linus Pauling, fue el primer químico que desarrolle una
              escala numérica de electronegatividad. En su escala, se asigna al flúor, el elemento más electronegativo, el valor
              de 4. El oxigeno es el segundo, seguido del cloro y el nitrógeno.

     A continuación se muestra los valores de electronegatividad de los elementos. Observe que no se reporta valor para los
     gases nobles por ser los elementos menos reactivos de la tabla periódica.




Versión 1.0                                                                                  Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




                        La diferencia en los valores de electronegatividad determina la polaridad de un
                        enlace.

     Cuando se enlazan dos átomos iguales, con la misma electronegatividad, la diferencia es cero, y el enlace es covalente no
     polar, ya que los electrones son atraídos por igual por ambos átomos.

     El criterio que se sigue para determinar el tipo de enlace a partir de la diferencia de electronegatividad, en términos,
     generales es el siguiente:

                                             Diferencia de
                                                                       Tipos de enlace
                                          electronegatividad
                                          Menor o igual a 0.4         Covalente no polar
                                              De 0.5 a 1.7             Covalente polar
                                             Mayor de 1.7                   Iónico

     Casi todos los compuestos contienen enlaces covalente polares; quedan comprendidos entre los extremos de lo covalente
     no polar y lo iónico puro.




Versión 1.0                                                                                Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                       Enlace iónico
                       Enlace
                       covalente polar
                       Enlace
                       covalente no
                       polar

                       Se transfieren
                       Los electrones
                       se electrones
                       comparten de
                       manera desigual.
                       Los electrones
                       se comparten
                       por igual.




                       CARÁCTER
                       IÓNICO
                       CRECIENTE




     Por tanto, el enlace covalente polar los electrones se comparten de manera desigual, lo cual da por resultado que un
     extremo de la molécula sea parcialmente positivo y el otro parcialmente negativo. Esto se indica con la letra griega delta
     (δ).




     Ejemplo: La molécula de HCl.

                                 Átomos                          H                              Cl
                           Electronegatividad                    2.2                            3.0
                               Diferencia de        3.0 -2.2 = 0.8 Diferencia entre 0.5 y 1.7, por lo tanto el
                            electronegatividad      enlace es covalente polar.

                                                               δ+ δ-
                                                               H – Cl


     El átomo más electronegativo, en este caso el cloro, adquiere la carga parcial negativa, y el menos electronegativo, en este
     caso. El hidrogeno la carga parcial positiva.




Versión 1.0                                                                                   Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




     Enlace covalente coordinado: Se forma cuando el par electrónico compartido es puesto por el mismo átomo. Ejemplo




                          [NH4]
                          +
                                         Tres de los enlaces son covalentes típicos, pero en el cuarto enlace el par de electrones
     Para el ión amonio
                                         es proporcionado por el nitrógeno, por lo tanto, el enlace es covalente coordinado.



     Un enlace covalente coordinado en nada se puede distinguir de un covalente típico, ya que las características del enlace no
     se modifican.

          C. Completa el cuadro de la técnica RA-P-RP

              INSTRUCCIONES: Ahora con las bases adquiridas hasta el momento, regresemos a la técnica RA-P-
              RP y completa la columna RP.

          D. Resuelve ejercicios
         




Versión 1.0                                                                                  Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje


     EJERCICIOS DE ENLACES


     1. Con la ayuda de la tabla de electronegatividades, calcula las diferencias electronegatividad
        (ΔEN) entre los siguientes pares de átomos, e indica el tipo de enlace que se forma entre
         ellos.

                                         ΔEN                               TIPO DE ENLACE
                     1. H- Cl         ________________                   ____________________
                     2.   C- O        ________________                   ____________________
                     3.   Ca- C       ________________                   ____________________
                     4.   Ba- O       ________________                   ____________________
                     5.   Na- Br      ________________                   ____________________
                     6.   Mg- S       ________________                  ____________________
                     7.   Li- P       ________________                  ____________________
                     8.   K-F         ________________                  ____________________

       2.     Utilizando la tabla periódica, ordena los átomos del más electronegativo al menos electronegativo.

               a) Cu, Br, Co, Na, Ga      ________,________,_________,________,_________

               b) Na, Cl, Al, Mg, P            ________,________,_________,________,_________

       3. ¿Qué compuestos esperarías que condujeran electricidad? Subráyalos.

              a) Cristales de NaCl (sal)                  f) Oro
              b) Cristales de azúcar                        g) Solución de NaCl.
              c) Solución de NaOH (sosa)                  h) Aceite vegetal
              d) Grafito (puntilla de lápiz)               i) Cobre
              e) Jugo de limón.                              J) Celulosa

     4. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene el enlace más polar? Subráyalo.
        a) BeF2
        b) CF4
        c) NF3
        d) F2

     5.Completa el siguiente cuadro.


      FÓRMULA
     CONDENSADA                 DIAGRAMA DE LEWIS                    FORMULA                   TIPO DE
                                                                   DESARROLLADA                ENLACE




            Na2SO4




Versión 1.0                                                                           Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




              CaF2




              NH3




              FeCl3




              HNO3




     6. Cuanto más grande es el radio atómico de un metal alcalino, más fácil es eliminar su
        Electrón de valencia. Explica por qué de esta afirmación.


     7. Con base en el enlace, explica la maleabilidad y la conductividad eléctrica de los metales.



     8. De acuerdo a la diferencia de electronegatividad, clasifique los siguientes enlaces como polar, no
        polar o iónico.

                                                                                 Diferencia de
                         Enlace                   Electronegatividades                                Tipo de enlace
                                                                              electronegatividad



Versión 1.0                                                                                 Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje

                               N -O
                                                                 3.5



                                                    0.9
                              Na -Cl



                               H–P



                                                    2.0          3.5           3.5 - 2.0 = 1.5
                              As –O

                  Observe que al obtener la diferencia, siempre es el mayor menos el menor ya que no tendría
                  sentido una diferencia de electronegatividad negativa.

     9. De las siguientes combinaciones de átomos:

                  o        subraya aquellas que pueden formar un enlace covalente polar
                  o        Encierra en un círculo aquellas que pueden formar un enlace iónico
                  o        Colorea de rojo aquellas que pueden formar enlace covalente puro.

         •    H   y   Br                                                H y Cl
         •    N   y   N                                                 O y C
         •    N   y   Br                                                K y Br
         •    O   y   O                                                 H y C

     10. De acuerdo al tipo de enlace, escribe cuatro propiedades y dos usos que identifican a cada uno de los
     siguientes compuestos:



         REACTIVO                           PROPIEDADES                                     USOS


              NaCl




                      O2




Versión 1.0                                                                                Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                Au




                NH3




              H2O



              NaOH




     EJERCICIO-2

     Investiga en diversas fuentes:

    1.- ¿Por qué los compuestos iónicos no conducen la electricidad en estado sólido pero si cuando se funden o
    se disuelven en agua?
    2.-Investiga porque es muy peligroso meter un equipo eléctrico al agua o exponerlo a la lluvia? ¿tendrá algo
    que ver el enlace iónico? Saca conclusiones y coméntalas en equipo.
    3.-Investiga el nombre la fórmula y algunas propiedades de 10 compuestos con enlace covalente.
    4.- ¿A qué se debe que las sustancias moleculares no conduzcan la electricidad?
 1. ¿Por qué se disuelven estas sustancias en disolventes orgánicos, como el benceno y no en agua?


     Comenta con tus compañeros de equipo y ejemplifiquen al grupo lo resultados de tus investigaciones.

     7. Describí la importancia del enlace por puente de hidrógeno en las propiedades de los compuestos que
     forman parte de los seres vivos.




Versión 1.0                                                                      Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




     Ejercicio: Dibuja la estructura de Lewis para los siguientes compuestos indicando el tipo de

                enlace. Escribe sobre la línea el nombre del compuesto.


     a) K2S __________________________________________________________________


     b) Cs2O _________________________________________________________________


     c) CaI2 __________________________________________________________________


     d) Al2O3 ________________________________________________________________




                                 III. Introducción de nomenclatura
                                    La química y su alfabeto: las ecuaciones químicas

     Observando a un recién nacido, nos damos cuenta que comenzamos a comunicarnos con las
     personas que nos rodean emitiendo sonidos naturales, acompañados de diversas gesticulaciones.
     Más tarde empezamos hablar y a entablar diálogos. Al ingresar a la escuela comenzamos aprender la
     base de nuestro lenguaje: el alfabeto mediante la cual vamos armando la escritura a través de la
     aplicación de reglas. También aprendemos otros lenguajes, como el de la computación, el de las
     matemáticas, etc. En cualquiera de los casos, iniciamos aprendiendo los elementos básicos de ese
     lenguaje, que nos permiten el acceso hacia conceptos más complejos y abstractos. Solo después de
     aprender el lenguaje podremos comprender las complejidades de cada campo del conocimiento
     humano y las posibilidades de aplicación en nuestro beneficio.
     En química también es necesario aprender un lenguaje cuyo alfabeto lo constituyen los símbolos
     químicos de los elementos, los cuales nos permitirán escribir fórmulas para los compuestos y algunos



Versión 1.0                                                                                Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
     elementos y, más tarde, representar los cambios que experimenta la materia (reacciones químicas) por
     medio de ecuaciones químicas.


     Estimado Alumno
     Existe la creencia generalizada de que las ciencias exactas y en particular la química, son más
     “difíciles” que otras disciplinas. En parte esta creencia es cierta, si se considera que para comprender
     la química son necesarios algunos requisitos previos. Tales como manejar un lenguaje especifico que
     equivale a prender un nuevo idioma; memorizar nuevos símbolos alfabéticos y numéricos; realizar una
     interpretación racional de los fenómenos y luego explicarlos; manejar conceptos físicos y químicos,
     algunos de ellos abstractos; memorizar numerosas leyes y principios; usar correctamente las
     matemáticas como herramienta auxiliar, etc. Sin embargo con cierto grado de predisposición inicial y
     dedicación es posible introducirse en le maravilloso mundo de la química, que nos permite
     comprender la transformación de los materiales que nos provee la naturaleza y así poder actuar sobre
     ellos.
     La química, al igual que otras ciencias, tiene un lenguaje propio que te permite divulgar los
     conocimientos que han contribuido al progreso tecnológico y al mejoramiento de nuestra calidad de
     vida.
     Una infinidad de productos de uso diario, tanto en las industrias como en las oficinas o en el hogar,
     han sido fabricados gracias a las aportaciones de la química.
     Para fabricar estos productos se utilizan diversas sustancias con nombre químico un tanto raro. Así
     mismo, en la etiqueta de muchos productos se indica el nombre o formula de las sustancias que
     forman parte de su composición.
     El lenguaje de la química utiliza símbolos y formulas para indicar la composición química de una
     sustancia. La química asigna un nombre considerando las reglas de nomenclatura establecidas por la
     Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (UIQPA), aunque en algunos casos, se sigue llamando
     a las sustancias con el nombre que se les asigno antes del surgimiento de la UIQPA.


     RELACIÓN CON EL ENTORNO


     Los compuestos químicos son fundamentales para el beneficio del hombre y la sociedad, sin embargo
     el abuso de compuestos y sustancias transformadas en la industria química y utilizada como
     pesticidas para el uso en la agricultura ha contribuido a generar una grave contaminación en el medio
     ambiente.
     La química ha cumplido un rol fundamental en la producción agrícola para la alimentación humana y la
     ganadería. el rápido crecimiento de la población mundial de los últimos años a obligado a multiplicar
     la producción del agro. Ello ha sido posible fundamentalmente por el desarrollo de sustancias




Versión 1.0                                                                   Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
     químicas: los fertilizantes usados para la recuperación de los suelos, los insecticidas y fungicidas
     útiles para combatir insectos y hongos de los cultivos, los plaguicidas empleados para combatir
     plagas de los vegetales y los herbicidas usados para combatir las malezas que compiten con los
     cultivos por los nutrientes de los suelos. Los químicos investigan permanentemente sobre alternativas
     más eficientes y menos contaminantes.
     Actualmente ene el mercado existen muchos alimentos provenientes de productos agrícolas
     genéticamente tratados, que se les identifica como transgénicos. Sin embargo, debido a que se trata
     de desarrollos recientes, no se precisan o se desconocen los efectos no deseados que estos
     alimentos pueden ocasionar en la salud humana.




Versión 1.0                                                                 Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje
                 Nombre de la
                  actividad
                                                                                          No.       8
                                         Sustancias contaminantes del agua
                                      Se solicita que de manera individual los alumnos contesten las
                                      preguntas generadas por el docente dirigidas al tema de
                                      sustancias contaminantes del agua.
                                      Se solicita a los alumnos que compartan sus respuestas y realicen
              Instrucciones para el   un listado de contaminantes inorgánicos que encontraron.
                    estudiante
                                      Se indica que investiguen de tarea la clasificación de los
                                      compuestos inorgánicos y su nomenclatura de IUPAC y d ginebra:
                                      Compuestos binarios, terciarios y cuaternarios.
                                      Trabajar en equipo, y realizar una exposición
                                       Sustancias que
                Conocimientos a                              Manera didáctica de
                   Adquirir
                                      contaminan el          lograrlo
                                                                                   Cuestionario       con
                                      agua.                                        preguntas reflexivas.
                                                                                     Trabajar de manera
                                      Valorar el cuidado                             ordenada en equipos,
                                                              Manera didáctica de
               Actitudes a formar     del agua.               lograrlas
                                                                                     escuchando y
                                                                                     expresando sus
                                                                                     opiniones.
                                      .4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
                                      preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
                                      realizando experimentos pertinentes.
                 Competencia          10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
                 disciplinar a        naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
                  desarrollar         instrumentos o modelos científicos.
                                      14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias,
                                      instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida
                                      cotidiana.
              Manera didáctica de
                   lograrlo
                                      Contestar el cuestionario y socializarlo

                                      4.- Escucha, interpreta y emite mensajes perpertinentes en
                                      distintos contextos mediante la aplicación de medios, códigos y
                 Competencia
                                      herramientas apropiadas.
                  Genérica a
                  desarrollar         5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
                                      partir de métodos establecidos.
                                      8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
                                      Mediante la reflexión de lo aprendido y al analizar las
                                      aseveraciones en un primer momento.
              Manera didáctica de     Después al escuchar las opiniones de otros y al emitir sus
                   lograrlo           argumentaciones.
                                      Finalmente colaborar tanto en sus conclusiones de equipo, como
                                      en su presentación a la plenaria.
                  Producto de         Cuestionario ( Anexo 7)
                  aprendizaje         Exposición (Anexo 4)

              Recursos materiales
                   de apoyo
                                      Guía, papel bond de rotafolio, marcador.




Versión 1.0                                                                        Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




     INSTRUCCIONES: Contesta de forma individual las siguientes preguntas.


     CUESTIONARIO

     ¿Cómo consideras que se genera la contaminación?, menciona algunos ejemplos.


     ¿Cómo contaminas tú?


     ¿Qué opinas de la contaminación del agua?


     ¿Qué medidas propones para evitar la contaminación?


     Menciona algunos contaminantes inorgánicos presentes en el agua.

     Investiga, ¿que sustancias contaminantes se encuentran en el agua?

     Sepáralas por sólidas y líquidas.

     ¿Cuáles consideras que son orgánicas e inorgánicas?




     INSTRUCCIONES: Comparte en equipo tu respuesta, llenando el siguiente formato y posteriormente
     presenta una exposición grupal.


     NOMBRE DEL PRODUCTO.                CONTAMINANTE. (s)         CLASIFICACIÓN.            ESTADO
                                                                   (orgánico/inorgánico)     Sólido líquido



Versión 1.0                                                                    Academias Estatales 2011 Semestre
Guía de aprendizaje




          •   Cumplir en tiempo y forma.
          •   Falta de material didáctico.


                                             Glosario




Versión 1.0                                             Academias Estatales 2011 Semestre
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena
Guia quimica i 2011 verde llena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmensalvador lopez
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnologíaLeón H. Valenzuela G
 
Programa de estudio 2° básico tecnología
Programa de estudio 2° básico   tecnologíaPrograma de estudio 2° básico   tecnología
Programa de estudio 2° básico tecnologíaLeón H. Valenzuela G
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5moniki
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesMabel Alarcón
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoramonsanchez2012
 
Logica Conjuntos
Logica ConjuntosLogica Conjuntos
Logica ConjuntosSaúl Qc
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 3
SECUENCIA 1 SEMESTRE 3SECUENCIA 1 SEMESTRE 3
SECUENCIA 1 SEMESTRE 3moniki
 
Videojuegos como recurso cognitivo para el aprendizaje. Caso de estudio: La...
Videojuegos como recurso cognitivo para el aprendizaje.Caso de estudio: La...Videojuegos como recurso cognitivo para el aprendizaje.Caso de estudio: La...
Videojuegos como recurso cognitivo para el aprendizaje. Caso de estudio: La...
Ruth S. Contreras Espinosa
 
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 añoPlanificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Alberto Vazquez
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1moniki
 
Cartas descriptivas. educacion inclusiva
Cartas descriptivas. educacion inclusivaCartas descriptivas. educacion inclusiva
Cartas descriptivas. educacion inclusivaBrenda Barradas
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5moniki
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5moniki
 
Planificaciones primero medio
Planificaciones primero medioPlanificaciones primero medio
Planificaciones primero medio
jchenriquez
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativossamuellabra
 
Planificación de las clases
Planificación de las clasesPlanificación de las clases
Planificación de las clasesdominguezmauricio
 
Unsafcc mariareymer-ppt
Unsafcc mariareymer-pptUnsafcc mariareymer-ppt
Unsafcc mariareymer-ppthgefcc
 

La actualidad más candente (20)

Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
 
Programa de tecnología 6° básico
Programa de tecnología   6° básicoPrograma de tecnología   6° básico
Programa de tecnología 6° básico
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnología
 
Programa de estudio 2° básico tecnología
Programa de estudio 2° básico   tecnologíaPrograma de estudio 2° básico   tecnología
Programa de estudio 2° básico tecnología
 
Carta descriptiva mia
Carta descriptiva miaCarta descriptiva mia
Carta descriptiva mia
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
 
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º añoSecuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
Secuencia didactica para una clase de tecnologia para el 2º año
 
Logica Conjuntos
Logica ConjuntosLogica Conjuntos
Logica Conjuntos
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 3
SECUENCIA 1 SEMESTRE 3SECUENCIA 1 SEMESTRE 3
SECUENCIA 1 SEMESTRE 3
 
Videojuegos como recurso cognitivo para el aprendizaje. Caso de estudio: La...
Videojuegos como recurso cognitivo para el aprendizaje.Caso de estudio: La...Videojuegos como recurso cognitivo para el aprendizaje.Caso de estudio: La...
Videojuegos como recurso cognitivo para el aprendizaje. Caso de estudio: La...
 
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 añoPlanificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
 
Cartas descriptivas. educacion inclusiva
Cartas descriptivas. educacion inclusivaCartas descriptivas. educacion inclusiva
Cartas descriptivas. educacion inclusiva
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
 
Planificaciones primero medio
Planificaciones primero medioPlanificaciones primero medio
Planificaciones primero medio
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
Planificación de las clases
Planificación de las clasesPlanificación de las clases
Planificación de las clases
 
Unsafcc mariareymer-ppt
Unsafcc mariareymer-pptUnsafcc mariareymer-ppt
Unsafcc mariareymer-ppt
 

Destacado

Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadísticaClara Hernádez
 
Temario prueba coeficiente dos
Temario prueba coeficiente dosTemario prueba coeficiente dos
Temario prueba coeficiente dos
Profe Cristian Navarro
 
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
Leonardo Muñoz
 
Guia no 3 quimica 10 la materia y la tabla periodica mayo 2014
Guia no 3 quimica  10 la materia y la tabla periodica mayo 2014Guia no 3 quimica  10 la materia y la tabla periodica mayo 2014
Guia no 3 quimica 10 la materia y la tabla periodica mayo 2014proyectosdecorazon
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 

Destacado (7)

Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
 
Temario prueba coeficiente dos
Temario prueba coeficiente dosTemario prueba coeficiente dos
Temario prueba coeficiente dos
 
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
 
Guia no 3 quimica 10 la materia y la tabla periodica mayo 2014
Guia no 3 quimica  10 la materia y la tabla periodica mayo 2014Guia no 3 quimica  10 la materia y la tabla periodica mayo 2014
Guia no 3 quimica 10 la materia y la tabla periodica mayo 2014
 
Ejercicios 5to año
Ejercicios 5to añoEjercicios 5to año
Ejercicios 5to año
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 

Similar a Guia quimica i 2011 verde llena

Ejemplo Modelo Planificacion PBL
Ejemplo Modelo Planificacion PBLEjemplo Modelo Planificacion PBL
Ejemplo Modelo Planificacion PBLpapersh21
 
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ixUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix  servicio al graduando_iUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix  servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix servicio al graduando_iUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ixUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ixUNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...unjfsc
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didacticaUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
unjfsc
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
guestb1895b
 
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educ
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educPrograma de estudios por objetivos fund psicol de la educ
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educoliveria1992
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Wilson Salazar
 
Silabo de servicio al graduando i
Silabo de servicio al graduando iSilabo de servicio al graduando i
Silabo de servicio al graduando iunjfsc
 
Plantilla Plan Unidad
Plantilla Plan UnidadPlantilla Plan Unidad
Plantilla Plan Unidad
Irma Janeth
 
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
gloria perez sevilla
 
Servicio al graduando i
Servicio al graduando iServicio al graduando i
Servicio al graduando iunjfsc
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuestounjfsc
 

Similar a Guia quimica i 2011 verde llena (20)

Ejemplo Modelo Planificacion PBL
Ejemplo Modelo Planificacion PBLEjemplo Modelo Planificacion PBL
Ejemplo Modelo Planificacion PBL
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
 
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
 
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix  servicio al graduando_iUnjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix  servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2011 ii electronica ix servicio al graduando_i
 
Servicio al graduando i_electronica_ix
Servicio al graduando i_electronica_ixServicio al graduando i_electronica_ix
Servicio al graduando i_electronica_ix
 
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix
2011_I_Servicio al graduando i_electronica_ix
 
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
2011 i servicio_al graduando_i_electronica_ix
 
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06  práctica de observación dida...
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didacticaUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 06 práctica de observación didactica
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
11.04 cr. a1._act_4._recurso_4.2
11.04 cr. a1._act_4._recurso_4.211.04 cr. a1._act_4._recurso_4.2
11.04 cr. a1._act_4._recurso_4.2
 
3. pa
3. pa3. pa
3. pa
 
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educ
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educPrograma de estudios por objetivos fund psicol de la educ
Programa de estudios por objetivos fund psicol de la educ
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
 
Silabo de servicio al graduando i
Silabo de servicio al graduando iSilabo de servicio al graduando i
Silabo de servicio al graduando i
 
Plantilla Plan Unidad
Plantilla Plan UnidadPlantilla Plan Unidad
Plantilla Plan Unidad
 
didáctica crítica
didáctica críticadidáctica crítica
didáctica crítica
 
Servicio al graduando i
Servicio al graduando iServicio al graduando i
Servicio al graduando i
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Guia quimica i 2011 verde llena

  • 1. [Asignatura] Directorio Guía de aprendizaje [Semestre] Guía de aprendizaje [Química I Primer semestre] Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 2. Guía de aprendizaje DIRECTORIO Lic. Mariano González Zarur Gobernador del Estado Tlaxcala Mtro. Victorino Vergara Castillo CREDITOS Encargado de la Dirección General del CECyTE Tlaxcala Olivia Cervantes Hernández Lic. Gaspar Montiel Coto Director Académico del CECyTE Tlaxcala Lic. José Alberto Hernández Domínguez Director Administrativo del CECyTE Tlaxcala Mtro. José Cortés Sánchez Director de Planeación del CECyTE Tlaxcala Q.F.B. Felipa Nava Cuamatzi Director de Planeación del CECyTE Tlaxcala Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 3. Guía de aprendizaje Objetivo general Propósito de la guía didáctica Que el alumno cuente con material didáctico, que le sirva de apoyo para poder eficientar su proceso de aprendizaje, de tal manera que logre las competencias necesarias para su desarrollo en el área de química, al mismo tiempo que despierte su interés por comprender los procesos químicos que ocurren tanto en el medio ambiente como en su organismo. Propósito de la materia El estudiante comprenda la estructura interna de la materia a través de distintos modelos atómicos moleculares, para realizar simulaciones y recreaciones experimentales, para interpretar los fenómenos físicos y químicos que ocurren en su entorno, de manera crítica, reflexiva y colaborativa. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 4. Guía de aprendizaje Índice I. Aspectos formativos II. Simbología III. Introducción a la asignatura IV. Desarrollo de actividades V. Bibliografía VI. Glosario VII. Anexos Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 5. Guía de aprendizaje I. Aspectos formativos Contenidos Conceptuales Generalidades de la materia Antecedentes y primeros modelos atómicos Dalton Thompson Rutherford Bohr Demócrito Mecánica cuántica Configuración electrónica Números cuánticos Características de los elementos Clasificación de los elementos en la tabla periódica Enlaces químicos Nomenclatura inorgánica Contenidos Procedimentales • Elabora modelos atómicos con materiales diversos. • Elabora mapas conceptuales y mentales con los conocimientos adquiridos. • Realiza exposiciones. • Investigación documental en fuentes relevantes. • Realiza las prácticas experimentales, siguiendo los procedimientos y medidas de seguridad correspondientes. • Utiliza de manera óptima la tabla periódica. • Resuelve ejercicios de nomenclatura Contenidos Actitudinales • Trabaja de manera colaborativa. • Desarrolla un sentido de responsabilidad y compromiso, al reconocer que la química se aplica de manera permanente en tu vida diaria. • Desarrolla tolerancia y respeto a las ideas y trabajos de los demás. • Demuestra interés por participar en las actividades experimentales o de campo. • Promueve el trabajo metódico y organizado. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 6. Guía de aprendizaje Indicar los contemplados en los programas de estudio. LIBERTAD: Expresión, de elección, y de tránsito. JUSTICIA: Igualdad y Equidad. SOLIDARIDAD: Colaboración y ayuda mutua. Índice Competencias Genéricas Atributos de competencia 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante la utilización de medios, códigos y representaciones lingüísticas, matemáticas o herramientas apropiados. gráficas. 4.3 identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.Desarrolla innovaciones y propone 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de soluciones a problemas a partir de métodos manera reflexiva, comprendiendo como cada establecidos uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 7. Guía de aprendizaje Competencias disciplinares 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana. II. Simbología Introducción Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 8. Guía de aprendizaje III. Introducción a la asignatura Desde sus orígenes, el hombre ha sentido una atracción por los fenómenos que se manifiestan en la naturaleza. Como consecuencia de esa atracción ha tenido la necesidad de conocer y comprender los principios que rigen esos fenómenos para utilizarlos en el desarrollo de su entorno social y cultural. La química es una ciencia que tiene como finalidad, explicar los fenómenos naturales y sus repercusiones socioeconómicas y ecológicas, a través del conocimiento y análisis de la estructura y propiedades de la materia y de su interrelación con la energía. Una de las particularidades del ser humano es su capacidad para transformar sui medio con el objeto de vivir mejor. En la actualidad prácticamente todo tiene que ver con la química: La mayor parte de las actividades industriales, los productos que consumimos a diario, como el jabón, el yogurth, el queso, los detergentes, los desinfectantes, el abono, las computadoras, las telas teñidas y las servilletas. La lista sería interminable gracias a los avances en la química. Todos los días tienes contacto con algún material, y por tanto, con la química; aunque no la veas esta ahí; nunca desaparece. La química es una ciencia que ha evolucionado a través de los años. Su objeto de estudio, el conocimiento de la materia, le ha permitido tener una interrelación con otras ciencias y, al mismo tiempo, contribuir en un desarrollo mutuo. ¿Consideras necesario estudiar química?. La respuesta la descubrirás en la medida en que avances en este curso. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 9. Guía de aprendizaje IV. Desarrollo de actividades MATERIA Y ENERGÍA Apertura Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 10. Guía de aprendizaje Nombre de la EL PAPEL QUE NUNCA SE MOJA No. 1 actividad 1.- Resuelve el cuestionario No 1 de tu guía 2.- Realiza la actividad experimental indicada 2.1 Llena un recipiente a la mitad con agua 2.2 Arruga la hoja de papel hasta hacerla una bola y empújala hasta el fondo del recipiente pequeño. 2.3 voltea el recipiente pequeño boca abajo. La bola de papel debe permanecer en el fondo de este. 2.4 Importante: sostén el recipiente pequeño en posición vertical con la Instrucciones para el boca hacia abajo. Sumérgelo hasta el fondo del recipiente grande. estudiante 2.5 No ladees el recipiente pequeño al sacarlo del agua, retira el papel y examínalo. 3.- Resuelve nuevamente el cuestionario 4.- Evalúa el cuestionario de un compañero 5.-Lee la lectura denomina Nueva cultura del agua (anexo 27) y elabora un dibujo, mapa mental, demostrando la importancia que tienen para ti el agua. ¿Qué sucede y por qué? Relaciona la actividad Conocimientos a Propiedades de la Manera didáctica de experimental con las Adquirir materia lograrlo propiedades de la materia. Valora la importancia Creando un dibujo Manera didáctica de Actitudes a formar del agua para los donde plasme la lograrlas seres vivos importancia del agua 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencia 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la disciplinar a naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante desarrollar instrumentos o modelos científicos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana. Manera didáctica de Al resolver el cuestionario lograrlo 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas Competencia apropiados. Genérica a 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de desarrollar métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Manera didáctica de Realiza un dibujo sobre la importancia del agua lograrlo Mapa mental. (anexo 3) Producto de Cuestionario resuelto (anexo 7) aprendizaje Reporte de laboratorio(anexo5, anexo 2) Un recipiente grande Un recipiente pequeño Recursos materiales Una hoja de papel de apoyo Agua Guía Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 11. Guía de aprendizaje Cuestionario 1.- en el siguiente cuadro elabora una lista de los artículos que utilizas en un día normal. En la segunda columna agrega las ciencias que según tu parecer intervinieron en la elaboración de cada material MATERIAL CIENCIA INVOLUCRADA 2.- ¿Que es para ti la química? 3.- Consideras que la química es benéfica o perjudicial en tu vida ¿por qué? 4.- De la siguiente lista de propiedades relaciona cuales son físicas y cuales químicas. Punto de ebullición _____________________________________ Arde en presencia de oxigeno_____________________________ Brillo_________________________________________________ Es explosivo___________________________________________ Es toxico______________________________________________ Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 12. Guía de aprendizaje Se descompone por acción del calor________________________ Viscosidad_____________________________________________ Densidad______________________________________________ Sabor_________________________________________________ Reacciona con oxigeno en el aire____________________________ 5- Existen 4 estados físicos o de agregación de la materia ¿Cuáles son? Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 13. Guía de aprendizaje Nombre de la ¡Sorprendente! No. 2 actividad 1. Realiza una investigación bibliográfica y/o mesográfica sobre las propiedades del agua. Escribe en la tabla que se te proporciona las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, indica qué relación Instrucciones para el tiene con su estructura. estudiante 2. Organícense en equipos de 5 integrantes, compartan su información y realicen un mapa mental. 3. En plenaria, expongan su mapa mental y realicen una conclusión grupal con las aportaciones de los equipos. Propiedades del Relaciona las Conocimientos a Manera didáctica agua propiedades del agua con Adquirir de lograrlo Funciones del agua su estructura. Responsabilidad Manera didáctica Comparte ideas para Actitudes a formar Ayuda mutua de lograrlas crear un mapa mental. 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencia 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la disciplinar a naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante desarrollar instrumentos o modelos científicos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana. Manera didáctica de Al llenar la tabla de propiedades, realizar su mapa mental y emitir una lograrlo conclusión. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos Competencia mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Genérica a 5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de desarrollar métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Al elegir las fuentes de información más relevantes, discriminar entre ellas Manera didáctica de y estructurar ideas y argumento de manera clara, expresando éstas lograrlo mediante representaciones gráficas. Tabla de propiedades del agua Producto de Mapa mental ( anexo 3) aprendizaje Exposición en plenaria.(anexo 4) Recursos materiales Libros de texto, papel bond, marcadores, guía. de apoyo Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 14. Guía de aprendizaje Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual de ellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por lo general, tener una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de ramificación en sus subsecciones. Los mapas mentales permiten una mayor creatividad al registro de las ideas y la información, así como permitir que el encargado de tomar notas para asociar palabras con las representaciones visuales. Un mapa mental es similar a una red semántica pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria. Observa el siguiente mapa mental en el que se representa como construir un mapa mental: Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 15. Guía de aprendizaje Fuente: http://sophia.javeriana.edu.co/~lcdiaz/ADOO2006-3/mapaMental.jpeg Llena la tabla siguiente y toma la información como referencia para construir el mapa mental solicitado. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 16. Guía de aprendizaje PROPIEDADES DEL AGUA: RELACIÓN CON SU ESTRUCTURA: Densidad (del sólido y líquido): Temperatura de ebullición: F Calor específico: I S I C Calor de vaporización: O Q U Conductividad calorífica: I M I Constante dieléctrica: C A S Capacidad de solvatación: Tensión superficial: B Disolvente Universal I O L Medio de reacción O G I Carácter termorregulador C A S Otras CONCLUSIÓN: Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 17. Guía de aprendizaje Nombre de la MUNDO ATOMICO No. 3 actividad 1.- Realiza la lectura denominada Modelos atómicos para identificar las características de cada modelo atómico. 2.- Elabora un cuadro comparativo para identificar las aportaciones e inconveniente de los diferentes modelos atómicos. Instrucciones para el 3.- Crea una maqueta del modelo atómico en equipos de 3, que más les estudiante guste y socializa con el grupo. 4.- Crea el modelo atómico del agua 5.- Elabora una línea del tiempo sobre la construcción del modelo atómico actual. Identifica las Conocimientos a Manera didáctica de características en la Modelos atómicos Adquirir lograrlo lectura de cada uno de los modelos atómicos. Creando una maqueta Responsabilidad y Manera didáctica de Actitudes a formar de un modelo atómico. creatividad. lograrlas 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencia 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la disciplinar a naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante desarrollar instrumentos o modelos científicos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana. Manera didáctica de Registra los datos en el cuadro comparativo lograrlo 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas Competencia apropiados. Genérica a 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, desarrollar matemáticas o gráficas. Manera didáctica de Realiza un modelo atómico y una molécula del agua lograrlo Cuadro comparativo lleno Producto de Maqueta de modelos atómicos(anexo 12) aprendizaje Exposición sobre el modelo(anexo 4) Línea del tiempo(anexo 15) Recursos materiales Material de uso cotidiano dependiendo de la creatividad de apoyo Guía Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 18. Guía de aprendizaje Nombre Aportaciones al modelo Inconvenientes de su teoría o atómico cuántico modelo John Dalton J. J. Thompson Ernest Rutherford Neils Bohr Arnold somerfeld Erwin Schrodinger Dirac-Jordan LINEA DEL TIEMPO Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 19. Guía de aprendizaje Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 20. Guía de aprendizaje Nombre de la QUANTUM No. 4. actividad Realiza lectura Números Cuánticos y resuelve el cuestionario Instrucciones para el Realiza la Configuración electrónica de los elementos de la molécula de estudiante agua y dibuja sus orbitales. Números cuánticos, Conocimientos a configuraciones Manera didáctica de Interpreta la lectura para Adquirir electrónicas y lograrlo resolver el cuestionario. orbitales atómicas. Participa activamente en Manera didáctica de el desarrollo de Actitudes a formar Responsabilidad lograrlas actividades. 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencia 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la disciplinar a naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante desarrollar instrumentos o modelos científicos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana. Manera didáctica de Utiliza adecuadamente la información proporcionada para el desarrollo de lograrlo configuraciones electrónicas. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas Competencia apropiados. Genérica a 5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de desarrollar métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Manera didáctica de Desarrollo diagramas de energía lograrlo Configuraciones electrónicas Producto de Diagramas de energía aprendizaje Cuestionario resuelto( anexo 7) Guía Recursos materiales Libros de textos de apoyo Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 21. Guía de aprendizaje Cuestionario 1 ¿Qué diferencia existe entre orbita y orbital? 2 ¿Cuantos electrones puede haber en todos los orbitales del nivel 2? 3 ¿Cuantos electrones puede haber en todos los orbitales del nivel 4? 4 Explica el principio de exclusión de Pauli 5 Explica el principio de máxima multiplicidad de Hund 6 Explica que es la configuración electrónica de un átomo Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 22. Guía de aprendizaje 7 ¿Qué es el número atómico? 8 ¿Qué es la masa atómica? 9 Enumera los tipos de orbitales electrónicos que existen 10 ¿Que son los números cuánticos? 11 ¿Cuáles son y que representa cada uno de ellos? 12 Realiza 10 configuraciones electrónica de metales que contaminan el agua 13 Construye los diagramas de energía de los metales contaminantes Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 23. Guía de aprendizaje Nombre de la BRINCA LA TABLITA No. 5 actividad Analiza el video la tabla periódica y su configuración La Tabla Periódica y su Configuración(bajaryoutube.com).flv Resuelve el cuestionario Instrucciones para el estudiante Visita a una planta de tratamiento de aguas residuales o planta industrial Clasificación y Analiza el video para propiedades de los resolver el cuestionario Conocimientos a elementos en función Manera didáctica Realiza visita a industria Adquirir a su configuración de lograrlo o planta de TAR electrónica Valora el uso racional Se interesa en temas Manera didáctica Actitudes a formar del agua. relativos al uso racional de lograrlas del agua. 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencia 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la disciplinar a naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante desarrollar instrumentos o modelos científicos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana. Manera didáctica de Desarrolla proyecto para el uso racional del agua. lograrlo 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos Competencia mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Genérica a 5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de desarrollar métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Manera didáctica de Elabora proyecto Ecológico sobre el uso racional del agua. lograrlo Producto de Cuestionario resuelto aprendizaje Reporte de visita Guía Recursos materiales Libros de textos de apoyo Internet Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 24. Guía de aprendizaje Autoevaluación I -En los siguientes enunciados subraya la opción correcta 1.-Lla química se considera como una ciencia interdisciplinaria por a) El conocimiento del comportamiento humano b) Su objeto de estudio c) Las aportaciones que hace sobre el conocimiento de la materia d) Las aportaciones que hace sobre la energía 2.- Es una aportación que hace la química a la arqueología a) El conocimiento de las diferentes culturas b) el conocimiento para determinar la edad de los fósiles c) El desarrollo de las eras geológicas d) El origen de las culturas 3.- Dos objetos A y B, con peso de 35 y 50 Kg, respectivamente ¿Cuál es su cantidad de materia? a) El objeto A tiene mayor cantidad de materia que el B b) La cantidad de materia de A es igual a la de B c) La cantidad de materia de B es menor a la de A d) El objeto B tiene mayor cantidad de materia que A Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 25. Guía de aprendizaje 4.- Con base en el concepto de pureza estudiado ¿Cuál de los materiales siguientes es materia pura? a) El agua de los océanos b) El líquido de un refresco c) La miel de abeja d) La sal de mesa 5.- Corresponde a una mezcla heterogénea a) Agua de Jamaica b) Refresco c) Agua contaminada con aceites d) Limpiador de pisos 6.- Ejemplo de propiedad química de una sustancia a) Dureza b) Masa c) Inflamabilidad d) Densidad 7.- Ejemplo de un compuesto a) Madera b) pasta dental c) Agua de sabor d) Gas doméstico 8.- Estado de agregación en el cual la materia no tiene forma ni volumen definido a) sólido b) Líquido c) Gas d) plasma 9.- Cambio de estado de gas a líquido a) Depositación b) Condensación c) Sublimación d) Evaporación 10.- Tipo de energía debida al movimiento que tiene la materia a) Potencial b) Química c) Solar d) Cinética 11.- Cambio nuclear que se aplica en la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, Veracruz a) Combinación b) Fisión c) Fusión d) Separación 12 .- La caramelizarían del azúcar es un ejemplo cambio a) Atómico b) químico c) Físico d) Nuclear 13.- Fuente primaria de energía actual a) El sol b) Los combustibles fósiles c) ) Hidráulica d) Eólica 14.- La contaminación térmica se debe a. a) Los compuestos químicos b) Los gases atmosféricos c) La perdida de energía en forma de calor Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 26. Guía de aprendizaje d) El calor que produce el sol 15.- Es la principal fuente de energía para nuestro planeta a) La biomasa b) La eólica c) Los combustibles fósiles d) El sol II. Relaciona ambas columnas escribiendo en el paréntesis la letra que corresponde a la opción correcta. a) Plasma 1.- Ciencia que estudia los cambios, composición b) Solar y propiedades de la materia c) Químico 2.- Se caracteriza por tener masa y ocupar d) Sólido un lugar en el espacio e) Líquido 3.- sustancia pura que no puede descomponerse f) Depositación por métodos químicos en otras g) Evaporación 4.- Tipo de propiedad en la que la materia no h) Energía experimenta cambio en su composición i) Física 5.- Estado de agregación que se caracteriza j) Química para realizar un trabajo k) Materia 6.- El granizo es un ejemplo de este cambio l) Elemento de estado que experimenta la materia 7.- Se caracteriza por ser elemental para Realizar un trabajo 8.- Cambio que experimenta la materia en su Composición 9.- energía que se capta mediante foto celdas 10.- Estado de agregación de la materia que se puede presentar en las lámparas fluorescentes. III.- Escribe sobre la línea las palabras que contesten correctamente cada cuestión. 1.-Es el objeto de estudio de la química______________ 2.-Resultan de la combinación física de dos o más tipos diferentes de sustancias ________________________ 3.-Tipos de mezcla también conocidos como soluciones___________________________________ 4.-Resultan de la combinación de dos o más elementos_____________________________________ 5.-La capacidad de una sustancia para reaccionar con otras es un ejemplo de propiedad____________________________- 6.-Cambio de estado de líquido a gas____________________ 7.-Ley que establece que la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma sólo se destruye_____________________- 8.- Ley que establece que durante un cambio químico la masa de la materia permanece constante ___________________ 9.-Energía que se obtiene del calor que proviene del centro de la tierra ______________________________ 10.- Cambio que experimenta el núcleo del átomo. ENLACES QUÍMICOS. Tabla periódica. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 27. Guía de aprendizaje Nombre de la ¿Qué hay sobre la identidad del agua? No. 6 actividad Instrucciones para el Contesta de manera individual el cuestionario. estudiante Define y explica Conocimientos a Manera didáctica de Contesta de manera conceptos básicos de Adquirir lograrlo individual el cuestionario. enlaces químoics. Manera didáctica de Actitudes a formar Expresión y disciplina Al realizar la actividad lograrlas 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencia 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la disciplinar a desarrollar naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana. Manera didáctica de Al utilizar sus conocimientos básicos en química para dar respuesta a un lograrlo cuestionario. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas Competencia apropiados. Genérica a desarrollar 5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Manera didáctica de Utilizando un lenguaje químico en sus respuestas lograrlo Producto de Llenar el cuadro( Anexo 9) aprendizaje Guía de aprendizaje Recursos materiales de apoyo Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 28. Guía de aprendizaje INSTRUCCIONES: En el siguiente cuadro escribe en el espacio RA tu respuesta a la pregunta (P). Deja en blanco la columna RP. Contesta en forma individual. RESPUESTA ANTERIOR PREGUNTA RESPUESTA POSTERIOR (RA) (P) (RP) 1.-¿Qué átomos forman el agua? 2.-Anota la molécula del agua 3.- ¿Cómo se mantienen unidos los átomos del agua? 4.- ¿Qué es un enlace químico? 5.-Escribe 3 propiedades físicas del agua. 6.- ¿Qué significa agua pura? 7.- ¿Hay diferencia entre molécula y compuesto? 7.-¿A que se deben las fuerzas que mantienen unidas a los átomos que forman el agua? 8.-¿Por qué algunas sustancias se disuelven en agua y otras no? 9.-¿Por qué existen sus -tancias como el cloruro de sodio que no conducen electricidad cuando están sólidas y si lo hacen cuando están disueltas en agua? Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 29. Guía de aprendizaje Nombre de la La unión hace la fuerza No. 7 actividad A. Investiga las propiedades periódicas, resuelve los ejercicios y comparte tus conocimientos con tus compañeros. B. Realiza la lectura “ENLACE QUÍMICO” en forma individual, elabora mapa Instrucciones para conceptual, socializa y preséntalo en exposición por equipo. el estudiante C. Completa el cuadro del cuestionario. D. Resuelve ejercicios. Conocimientos a Propiedades periódicas y tipos de Manera didáctica de Investiga, expone, lee. Adquirir enlace lograrlo Realizando ejercicios Manera didáctica de Actitudes a formar Respeto, compromiso y tolerancia individualmente y en lograrlas equipo. .4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencia 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y disciplinar a desarrollar los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana. Manera didáctica Investigación, lectura, exposición y resolución de ejercicios de lograrlo Competencia 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante Genérica a la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. desarrollar 5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Manera didáctica Por medio de exposición y ejercicios. de lograrlo Producto de Llenado del mapa conceptual. (Anexo 6) aprendizaje Resolver ejercicios (Anexo 9) Recursos materiales de Guía de aprendizaje, bibliografía, internet, pizarrón, gis. (exposición libre). apoyo A. Investiga las propiedades periódicas, contesta ejercicios y comparte tus conocimientos con tus compañeros. INTRODUCCIÓN ENLACE QUIMICO Y TABLA PERIODICA. Los enlaces están relacionados con la fuerza con que son atraídos los elementos por el núcleo, y también por las fuerzas de rechazo con otros electrones presentes en el átomo. La fuerza con que un núcleo atrae a los electrones varía, dependiendo del tamaño del átomo. Los electrones de valencia, es decir, los electrones Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 30. Guía de aprendizaje de la última capa en un átomo, se mueven alrededor del núcleo, pero en una molécula están atraídos por otros núcleos; así, los electrones de valencia tendrán tendencia a ser compartidos o cedidos a otros átomos en la interacción. Finalmente, la formación de un enlace depende del balance de las interacciones de atracción y de repulsión que existen entre los núcleos y los electrones de todos los átomos involucrados en una molécula. Como sabemos, en la tabla periódica están organizados con base en su número atómico creciente, formando grupos o familias, ubicados en columnas verticales; también se hallan ordenados por el número de niveles en que se distribuyen sus electrones, agrupándose en períodos, que ocupan las filas horizontales. Al organizar los elementos en grupos y períodos de acuerdo a su número atómico creciente, el sistema nos permite apreciar algunas propiedades que se repiten regularmente y que por ello han sido denominadas propiedades periódicas. Algunas de ellas, relacionadas con la formación de enlaces, son: radio atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y la electronegatividad. Estas propiedades varían gradualmente en los elementos, facilitándonos el pronóstico del comportamiento que podemos esperar de cada elemento. INSTRUCCIONES: Realiza una investigación sobre la definición y comportamiento de las Propiedades periódicas INSTRUCCIONES: De acuerdo a la investigación realizada sobre propiedades periódicas completa el siguiente mapa conceptual. Posteriormente comparte en equipo tú trabajo y enriquécelo. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 31. Guía de aprendizaje INSTRUCCIONES: En cada una de las flechas (horizontal y vertical) anota una propiedad periódica indicando si disminuye o aumenta según la dirección de la flecha respecto a la tabla periódica. Compara el resultado obtenido con tus compañeros. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 32. Guía de aprendizaje A. Realiza la lectura “ ENLACE QUÍMICO” en forma individual y posteriormente presenta una exposición (libre) sobre la misma en equipo. ENLACE QUÍMICO Es un día caluroso de verano y acabas de de jugar un partido de baloncesto. Estás sediento y tomas un trago de agua. Este trago tiene cerca de 600 mil trillones (600 000 000 000 000 000 000 000) de moléculas de agua. Si cada molécula de agua fuera del tamaño de una pelota de baloncesto, este número de pelotas podría cubrir la tierra hasta una altura más de 1500 km. Seiscientos mil trillones es un número enorme tratándose de estas pelotas, pero ¿es mucha agua? En realidad no. Son alrededor de 6x1023 moléculas, es decir, aproximadamente 18 ml. Esto no es aún un buen trago: las moléculas de agua son extraordinariamente pequeñas, así que sólo 6x1023 moléculas no apagaran tú sed. ¿Cómo es una molécula de agua? Es imposible ver una molécula aislada, ésta presenta enlaces covalentes. ¿Un modelo químico dice algo acerca de la forma de la molécula? Es importante averiguarlo porque los modelos de enlace y las formas de todas las moléculas tienen mucho que ver con sus propiedades. ELECTRONEGATIVIDAD Puedes imaginar el enlace entre los átomos como una lucha de tira y afloja por los electrones de valencia, La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace. La manera en que cada átomo contribuya al comportamiento de electrones en la lucha de tira y afloja dependerá de las electronegatividades de los átomos enlazados. TIPOS DE ENLACE QUIMICO Las propiedades de las sustancias dependen en gran medida de la naturaleza de los enlaces que unen sus átomos. Existen tres tipos principales de enlaces químicos: 1. Enlace iónico 2. Enlace covalente 3. Enlace metálico. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 33. Guía de aprendizaje Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 34. Guía de aprendizaje Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 35. Guía de aprendizaje Regla del octeto y estructura de Lewis A inicios del siglo XX, en 1916, de manera independiente, los científicos Walter Kossel y Gilbert Lewis concluyeron que la tendencia que poseen los átomos de lograr estructuras similares a las del gas noble más cercano explica la formación de los enlaces químicos. Esta conclusión es mundialmente conocida como la Regla del Octeto y se enuncia de la siguiente manera: “Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico”. No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles. La tabla B-1 representa algunos símbolos electrón-punto de Lewis para los elementos considerados representativos. Observa que para cada uno de los elementos de los diferentes grupos, los electrones de valencia coinciden con el número romano del grupo. Analicemos la formación de cloruro de sodio mediante la configuración electrónica del sodio y cloro: 11 Na 1s22s22p63s1 17 Cl 1s22s22p63s23p5 Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 36. Guía de aprendizaje El sodio en su último nivel de energía tiene un solo electrón que, al perderlo, se queda con 8 electrones en el segundo nivel, cumpliendo así con la regla del octeto, además de adquirir la configuración electrónica del gas noble neón. El átomo de sodio, al perder el electrón, se transforma en un ión positivo (o catión) Na+ con una carga positiva de una unidad debido a que ahora tiene un protón más que el total de electrones. Na0[Ne]3s2 + e- Na+[Ne] + e- En el caso del cloro, necesita un electrón para tener ocho electrones en su último nivel, es decir, un octeto, además de adquirir la configuración electrónica del gas noble argón. Si el átomo de cloro gana un electrón se convierte en un ión negativo (o anión) Cl-. Al tener un electrón de más, su carga es negativa en una unidad. Cl0 [Ne]3s23p5 + e- Cl- [Ne] 3s23p6 Al unirse los iones sodio con los iones cloro mediante una fuerza de 36tracción electrostática, debido a sus cargas opuestas, se forma el compuesto iónico conocido como cloruro de sodio. Na+ + Cl- NaCl Considerando la explicación, la formación del cloruro de sodio se puede representar mediante estructuras de Lewis de la forma siguiente: Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 37. Guía de aprendizaje ENLACE IÓNICO • Está formado por metal + no metal • No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos). • Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones. Los compuestos formados pos enlaces iónicos tienen las siguientes características: • Son sólidos a temperatura ambiente, ninguno es un líquido o un gas. • Son buenos conductores del calor y la electricidad. • Tienen altos puntos de fusión y ebullición. • Son solubles en solventes polares como el agua Disposición de los iones en un cristal de Modelo de esferas y varillas de un cristal de cloruro El cloruro de sodio es un cloruro de sodio de sodio. El diámetro de un ion cloruro es alrededor sólido cristalino de forma del doble del de un ion de sodio cúbica que tiene un punto de fusión de 808 grados C Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 38. Guía de aprendizaje FORMACION DE ENLACES IONICOS NaF Na: metal del grupo IA ENLACE IONICO F: no metal del grupo VIIA Para explicar la formación del enlace escribimos la configuración electrónica de cada átomo: 11Na: 1s2 , 2s2 , 2p6 , 3s1 Electrones de valencia = 1 9F: 1s2 , 2s2 , 2p5 Electrones de valencia = 5 +2 = 7 Si el sodio pierde el electrón de valencia, su ultimo nivel seria el 2, y en este tendría 8 electrones de valencia, formándose un catión (ión positivo) Na +1 El flúor con 7 electrones de valencia, solo necesita uno para completar su octeto, si acepta el electrón que cede el sodio se forma un anión (ión negativo) F -1 Otro ejemplo: MgBr2 Mg: metal del grupo II A Br: no metal del grupo VIIA METAL + NO METAL IONICO No es necesario hacer la configuración, sino solo la estructura de Lewis de cada elemento. Recuerda, el número de grupo en romano, para los representativos, indica el número de electrones de valencia. Nosotros solo usaremos compuestos formados por elementos representativos. .. :Br: . Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 39. Guía de aprendizaje :Mg El átomo de Mg pierde sus 2 e- de valencia, y cada Br acepta uno para completar el octeto. 2 [Mg] + .. .. [:Br:] 1- [:Br:] 1- .. .. Los átomos de Br completan su octeto gracias a uno de los dos electrones cedidos por el Mg, el cual también queda con 8 electrones en un nivel más bajo. ENLACE COVALENTE Características: • Esta basado en la compartición de electrones. Los átomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN. • Esta formado por elementos no metálicos. Pueden ser 2 o 3 no metales. • Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos que se unen. Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son: • Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido o gaseoso. • Son malos conductores del calor y la electricidad. • Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos. • Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua. FORMACION DE ENLACES COVALENTES Ejemplificaremos, con elementos que existen como moléculas biatómicas. Cl2, cloro molecular, formado por dos átomos de cloro. Como es un no metal, sus átomos se unen por enlaces covalentes. .. El cloro es un elemento del grupo VII :Cl: A. . Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 40. Guía de aprendizaje El átomo de cloro solo necesita un electrón para completar su octeto. Al unirse con otro átomo de cloro ambos comparten su electrón desapareado y se forma un enlace covalente sencillo entre ellos. Este enlace se representa mediante una línea entre los dos átomos. .. .. : Cl - : Cl .. .. La línea representa un enlace covalente sencillo, formado por dos electrones. Estos electrones se comparten por ambos átomos. O2 La molécula de oxigeno también es diatómica. Por ser del grupo VIA la estructura de Lewis del oxigeno es: .. :O. . Al oxigeno le hacen falta dos electrones para completar su octeto. Cada oxigeno dispone de 6 electrones, con los cuales ambos deben tener al final ocho electrones. Por lo tanto el total de electrones disponibles es: 2 x 6 e- = 12 e- menos dos que se ocupan para el enlace inicial restan 10. Estos 10 e- se colocan por pares al azar entre los dos átomos. .. .. :O - :O .. Ahora revisamos cuantos electrones tiene cada átomo alrededor. Observamos que el oxigeno de la izquierda esta completo, mientras que el derecha tiene solo seis. Entonces uno de los pares que rodean al oxigeno de la izquierda, se coloca entre los dos átomos formándose un doble enlace, y de esa forma los dos quedan con 8 electrones. La molécula queda formada por un enlace .. .. covalente doble, 4 electrones enlazados y 4 :O = O: pares de electrones no enlazados. N2 El nitrógeno, (otra molécula diatómica), esta ubicado en el grupo VA, por lo tanto cada nitrógeno aporta 5 electrones x 2 átomos = 10 electrones, menos los dos del enlace inicial son un total de 8 electrones. .. .. - :N N: Ambos átomos están rodeados por solo 6 electrones, por lo tanto, cada uno de ellos comparte uno de sus pares con el otro átomo formándose un triple enlace. :N ≡ N: La molécula queda formada por un enlace covalente triple, 6electrones enlazados y dos pares de electrones no enlazados. En los compuestos covalentes formados por 3 elementos o más, siempre debe seleccionarse un átomo como central para hacer el esqueleto básico del compuesto. Para esto se siguen las siguientes reglas: Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 41. Guía de aprendizaje • El átomo central es de un elemento unitario (o sea que solo hay un átomo de ese elemento en la molécula). • El oxigeno y el hidrogeno no pueden ser átomos centrales. • El carbono tiene preferencia como átomo central sobre el resto de los elementos. • En compuestos que contengan oxigeno e hidrogeno en la misma molécula, el hidrogeno nunca se enlaza al átomo central, sino que se enlaza al oxigeno, por ser este el segundo elemento mas electronegativo. • El hidrogeno no cumple la regla del octeto, sino que es estable al lograr la configuración del gas noble helio con 2 electrones en su ultimo nivel. • Los átomos deben acomodarse de tal forma que la molécula resulte lo mas simétrica posible CO2 (dióxido de carbono) TRES NO METALES COVALENTE C 1 x 4 electrones= 4 electrones O 2 x 6 electrones= 12 electrones Total de electrones de valencia: 16 electrones El carbono es el átomo central, por lo que se gastan cuatro electrones, y los 12 restantes se acomodan en pares al azar. En esta estructura, ambos oxígenos han completado su octeto, pero el carbono no. Por lo tanto, un par no enlazante de cada oxigeno se coloca en el enlace C-O formándose dos dobles enlaces. La estructura esta formada por 2 enlaces covalentes dobles, 4 pares de electrones no enlazados y 6 electrones enlazados. 1- [NO3] (ión nitrito) N 1 x 5 e- = 5 O 3 x 6 e- = 18 Electrones de valencia 23 e- + 1 e- (porque es un ión negativo) = 24 electrones totales: El nitrógeno es el átomo central, por lo que se ocupan tres enlaces covalentes para enlazar los oxígenos. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 42. Guía de aprendizaje Al nitrógeno le falta un par de electrones, por los que uno de los pares no enlazados del oxígeno se desplaza para formar un doble enlace. El doble enlace podría colocarse en tres posiciones distintas, pero la más correcta es la central por ser más simétrica. Tipos de enlaces covalentes Los enlaces covalentes se clasifican en: • COVALENTES POLARES • COVALENTES NO POLARES • COVALENTES COORDINADO Electronegatividad.- La electronegatividad es una medida de la tendencia que muestra un átomo de un enlace covalente, a atraer hacia si los electrones compartidos. Linus Pauling, fue el primer químico que desarrolle una escala numérica de electronegatividad. En su escala, se asigna al flúor, el elemento más electronegativo, el valor de 4. El oxigeno es el segundo, seguido del cloro y el nitrógeno. A continuación se muestra los valores de electronegatividad de los elementos. Observe que no se reporta valor para los gases nobles por ser los elementos menos reactivos de la tabla periódica. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 43. Guía de aprendizaje La diferencia en los valores de electronegatividad determina la polaridad de un enlace. Cuando se enlazan dos átomos iguales, con la misma electronegatividad, la diferencia es cero, y el enlace es covalente no polar, ya que los electrones son atraídos por igual por ambos átomos. El criterio que se sigue para determinar el tipo de enlace a partir de la diferencia de electronegatividad, en términos, generales es el siguiente: Diferencia de Tipos de enlace electronegatividad Menor o igual a 0.4 Covalente no polar De 0.5 a 1.7 Covalente polar Mayor de 1.7 Iónico Casi todos los compuestos contienen enlaces covalente polares; quedan comprendidos entre los extremos de lo covalente no polar y lo iónico puro. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 44. Guía de aprendizaje Enlace iónico Enlace covalente polar Enlace covalente no polar Se transfieren Los electrones se electrones comparten de manera desigual. Los electrones se comparten por igual. CARÁCTER IÓNICO CRECIENTE Por tanto, el enlace covalente polar los electrones se comparten de manera desigual, lo cual da por resultado que un extremo de la molécula sea parcialmente positivo y el otro parcialmente negativo. Esto se indica con la letra griega delta (δ). Ejemplo: La molécula de HCl. Átomos H Cl Electronegatividad 2.2 3.0 Diferencia de 3.0 -2.2 = 0.8 Diferencia entre 0.5 y 1.7, por lo tanto el electronegatividad enlace es covalente polar. δ+ δ- H – Cl El átomo más electronegativo, en este caso el cloro, adquiere la carga parcial negativa, y el menos electronegativo, en este caso. El hidrogeno la carga parcial positiva. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 45. Guía de aprendizaje Enlace covalente coordinado: Se forma cuando el par electrónico compartido es puesto por el mismo átomo. Ejemplo [NH4] + Tres de los enlaces son covalentes típicos, pero en el cuarto enlace el par de electrones Para el ión amonio es proporcionado por el nitrógeno, por lo tanto, el enlace es covalente coordinado. Un enlace covalente coordinado en nada se puede distinguir de un covalente típico, ya que las características del enlace no se modifican.  C. Completa el cuadro de la técnica RA-P-RP INSTRUCCIONES: Ahora con las bases adquiridas hasta el momento, regresemos a la técnica RA-P- RP y completa la columna RP.  D. Resuelve ejercicios  Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 46. Guía de aprendizaje EJERCICIOS DE ENLACES 1. Con la ayuda de la tabla de electronegatividades, calcula las diferencias electronegatividad (ΔEN) entre los siguientes pares de átomos, e indica el tipo de enlace que se forma entre ellos. ΔEN TIPO DE ENLACE 1. H- Cl ________________ ____________________ 2. C- O ________________ ____________________ 3. Ca- C ________________ ____________________ 4. Ba- O ________________ ____________________ 5. Na- Br ________________ ____________________ 6. Mg- S ________________ ____________________ 7. Li- P ________________ ____________________ 8. K-F ________________ ____________________ 2. Utilizando la tabla periódica, ordena los átomos del más electronegativo al menos electronegativo. a) Cu, Br, Co, Na, Ga ________,________,_________,________,_________ b) Na, Cl, Al, Mg, P ________,________,_________,________,_________ 3. ¿Qué compuestos esperarías que condujeran electricidad? Subráyalos. a) Cristales de NaCl (sal) f) Oro b) Cristales de azúcar g) Solución de NaCl. c) Solución de NaOH (sosa) h) Aceite vegetal d) Grafito (puntilla de lápiz) i) Cobre e) Jugo de limón. J) Celulosa 4. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene el enlace más polar? Subráyalo. a) BeF2 b) CF4 c) NF3 d) F2 5.Completa el siguiente cuadro. FÓRMULA CONDENSADA DIAGRAMA DE LEWIS FORMULA TIPO DE DESARROLLADA ENLACE Na2SO4 Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 47. Guía de aprendizaje CaF2 NH3 FeCl3 HNO3 6. Cuanto más grande es el radio atómico de un metal alcalino, más fácil es eliminar su Electrón de valencia. Explica por qué de esta afirmación. 7. Con base en el enlace, explica la maleabilidad y la conductividad eléctrica de los metales. 8. De acuerdo a la diferencia de electronegatividad, clasifique los siguientes enlaces como polar, no polar o iónico. Diferencia de Enlace Electronegatividades Tipo de enlace electronegatividad Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 48. Guía de aprendizaje N -O 3.5 0.9 Na -Cl H–P 2.0 3.5 3.5 - 2.0 = 1.5 As –O Observe que al obtener la diferencia, siempre es el mayor menos el menor ya que no tendría sentido una diferencia de electronegatividad negativa. 9. De las siguientes combinaciones de átomos: o subraya aquellas que pueden formar un enlace covalente polar o Encierra en un círculo aquellas que pueden formar un enlace iónico o Colorea de rojo aquellas que pueden formar enlace covalente puro. • H y Br H y Cl • N y N O y C • N y Br K y Br • O y O H y C 10. De acuerdo al tipo de enlace, escribe cuatro propiedades y dos usos que identifican a cada uno de los siguientes compuestos: REACTIVO PROPIEDADES USOS NaCl O2 Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 49. Guía de aprendizaje Au NH3 H2O NaOH EJERCICIO-2 Investiga en diversas fuentes: 1.- ¿Por qué los compuestos iónicos no conducen la electricidad en estado sólido pero si cuando se funden o se disuelven en agua? 2.-Investiga porque es muy peligroso meter un equipo eléctrico al agua o exponerlo a la lluvia? ¿tendrá algo que ver el enlace iónico? Saca conclusiones y coméntalas en equipo. 3.-Investiga el nombre la fórmula y algunas propiedades de 10 compuestos con enlace covalente. 4.- ¿A qué se debe que las sustancias moleculares no conduzcan la electricidad? 1. ¿Por qué se disuelven estas sustancias en disolventes orgánicos, como el benceno y no en agua? Comenta con tus compañeros de equipo y ejemplifiquen al grupo lo resultados de tus investigaciones. 7. Describí la importancia del enlace por puente de hidrógeno en las propiedades de los compuestos que forman parte de los seres vivos. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 50. Guía de aprendizaje Ejercicio: Dibuja la estructura de Lewis para los siguientes compuestos indicando el tipo de enlace. Escribe sobre la línea el nombre del compuesto. a) K2S __________________________________________________________________ b) Cs2O _________________________________________________________________ c) CaI2 __________________________________________________________________ d) Al2O3 ________________________________________________________________ III. Introducción de nomenclatura La química y su alfabeto: las ecuaciones químicas Observando a un recién nacido, nos damos cuenta que comenzamos a comunicarnos con las personas que nos rodean emitiendo sonidos naturales, acompañados de diversas gesticulaciones. Más tarde empezamos hablar y a entablar diálogos. Al ingresar a la escuela comenzamos aprender la base de nuestro lenguaje: el alfabeto mediante la cual vamos armando la escritura a través de la aplicación de reglas. También aprendemos otros lenguajes, como el de la computación, el de las matemáticas, etc. En cualquiera de los casos, iniciamos aprendiendo los elementos básicos de ese lenguaje, que nos permiten el acceso hacia conceptos más complejos y abstractos. Solo después de aprender el lenguaje podremos comprender las complejidades de cada campo del conocimiento humano y las posibilidades de aplicación en nuestro beneficio. En química también es necesario aprender un lenguaje cuyo alfabeto lo constituyen los símbolos químicos de los elementos, los cuales nos permitirán escribir fórmulas para los compuestos y algunos Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 51. Guía de aprendizaje elementos y, más tarde, representar los cambios que experimenta la materia (reacciones químicas) por medio de ecuaciones químicas. Estimado Alumno Existe la creencia generalizada de que las ciencias exactas y en particular la química, son más “difíciles” que otras disciplinas. En parte esta creencia es cierta, si se considera que para comprender la química son necesarios algunos requisitos previos. Tales como manejar un lenguaje especifico que equivale a prender un nuevo idioma; memorizar nuevos símbolos alfabéticos y numéricos; realizar una interpretación racional de los fenómenos y luego explicarlos; manejar conceptos físicos y químicos, algunos de ellos abstractos; memorizar numerosas leyes y principios; usar correctamente las matemáticas como herramienta auxiliar, etc. Sin embargo con cierto grado de predisposición inicial y dedicación es posible introducirse en le maravilloso mundo de la química, que nos permite comprender la transformación de los materiales que nos provee la naturaleza y así poder actuar sobre ellos. La química, al igual que otras ciencias, tiene un lenguaje propio que te permite divulgar los conocimientos que han contribuido al progreso tecnológico y al mejoramiento de nuestra calidad de vida. Una infinidad de productos de uso diario, tanto en las industrias como en las oficinas o en el hogar, han sido fabricados gracias a las aportaciones de la química. Para fabricar estos productos se utilizan diversas sustancias con nombre químico un tanto raro. Así mismo, en la etiqueta de muchos productos se indica el nombre o formula de las sustancias que forman parte de su composición. El lenguaje de la química utiliza símbolos y formulas para indicar la composición química de una sustancia. La química asigna un nombre considerando las reglas de nomenclatura establecidas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (UIQPA), aunque en algunos casos, se sigue llamando a las sustancias con el nombre que se les asigno antes del surgimiento de la UIQPA. RELACIÓN CON EL ENTORNO Los compuestos químicos son fundamentales para el beneficio del hombre y la sociedad, sin embargo el abuso de compuestos y sustancias transformadas en la industria química y utilizada como pesticidas para el uso en la agricultura ha contribuido a generar una grave contaminación en el medio ambiente. La química ha cumplido un rol fundamental en la producción agrícola para la alimentación humana y la ganadería. el rápido crecimiento de la población mundial de los últimos años a obligado a multiplicar la producción del agro. Ello ha sido posible fundamentalmente por el desarrollo de sustancias Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 52. Guía de aprendizaje químicas: los fertilizantes usados para la recuperación de los suelos, los insecticidas y fungicidas útiles para combatir insectos y hongos de los cultivos, los plaguicidas empleados para combatir plagas de los vegetales y los herbicidas usados para combatir las malezas que compiten con los cultivos por los nutrientes de los suelos. Los químicos investigan permanentemente sobre alternativas más eficientes y menos contaminantes. Actualmente ene el mercado existen muchos alimentos provenientes de productos agrícolas genéticamente tratados, que se les identifica como transgénicos. Sin embargo, debido a que se trata de desarrollos recientes, no se precisan o se desconocen los efectos no deseados que estos alimentos pueden ocasionar en la salud humana. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 53. Guía de aprendizaje Nombre de la actividad No. 8 Sustancias contaminantes del agua Se solicita que de manera individual los alumnos contesten las preguntas generadas por el docente dirigidas al tema de sustancias contaminantes del agua. Se solicita a los alumnos que compartan sus respuestas y realicen Instrucciones para el un listado de contaminantes inorgánicos que encontraron. estudiante Se indica que investiguen de tarea la clasificación de los compuestos inorgánicos y su nomenclatura de IUPAC y d ginebra: Compuestos binarios, terciarios y cuaternarios. Trabajar en equipo, y realizar una exposición Sustancias que Conocimientos a Manera didáctica de Adquirir contaminan el lograrlo Cuestionario con agua. preguntas reflexivas. Trabajar de manera Valorar el cuidado ordenada en equipos, Manera didáctica de Actitudes a formar del agua. lograrlas escuchando y expresando sus opiniones. .4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencia 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la disciplinar a naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante desarrollar instrumentos o modelos científicos. 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias, instrumentos y equipo, en la realización de actividades de su vida cotidiana. Manera didáctica de lograrlo Contestar el cuestionario y socializarlo 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes perpertinentes en distintos contextos mediante la aplicación de medios, códigos y Competencia herramientas apropiadas. Genérica a desarrollar 5 .Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Mediante la reflexión de lo aprendido y al analizar las aseveraciones en un primer momento. Manera didáctica de Después al escuchar las opiniones de otros y al emitir sus lograrlo argumentaciones. Finalmente colaborar tanto en sus conclusiones de equipo, como en su presentación a la plenaria. Producto de Cuestionario ( Anexo 7) aprendizaje Exposición (Anexo 4) Recursos materiales de apoyo Guía, papel bond de rotafolio, marcador. Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 54. Guía de aprendizaje INSTRUCCIONES: Contesta de forma individual las siguientes preguntas. CUESTIONARIO ¿Cómo consideras que se genera la contaminación?, menciona algunos ejemplos. ¿Cómo contaminas tú? ¿Qué opinas de la contaminación del agua? ¿Qué medidas propones para evitar la contaminación? Menciona algunos contaminantes inorgánicos presentes en el agua. Investiga, ¿que sustancias contaminantes se encuentran en el agua? Sepáralas por sólidas y líquidas. ¿Cuáles consideras que son orgánicas e inorgánicas? INSTRUCCIONES: Comparte en equipo tu respuesta, llenando el siguiente formato y posteriormente presenta una exposición grupal. NOMBRE DEL PRODUCTO. CONTAMINANTE. (s) CLASIFICACIÓN. ESTADO (orgánico/inorgánico) Sólido líquido Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre
  • 55. Guía de aprendizaje • Cumplir en tiempo y forma. • Falta de material didáctico. Glosario Versión 1.0 Academias Estatales 2011 Semestre