SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA GUÍA DE HUMANIDADES
JOHAN STIVENS GARCIAARTEAGA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDORO
GRADO 8.1
MAÑANA
CÓDIGO 16
ESPINAL
2021
DESARROLLO DE LA GUÍA DE HUMANIDADES
JOHAN STIVENS GARCIAARTEAGA
Trabajo presentado como requisito para obtener
una nota en la asignatura de: Castellano
Docente
ROSA MARÍA VARGAS ARDILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDORO
GRADO 8.1
MAÑANA
CÓDIGO 16
ESPINAL
2021
SOLUCIÓN DE LAACTIVIDAD
1.
- Hiperónimo: “Días de la semana” es el hiperónimo de lunes, martes, etc.
- Hipónimo: “Tenis, correr, boxeo, fútbol, esquí y escalada” son los hipónimos de “actividad
física”.
2.
- Repetición de palabras: VIH, SIDA.
- Empleo de palabras del campo semántico de la enfermedad: microbio, glóbulos blancos,
defensas, organismo, virus, síndrome, enfermedades, salud.
- Recurrencia sintáctica o paralelismos: ahora no hay ninguna vacuna ni cura, tampoco hay
ninguna forma de sacarlo del cuerpo.
3.
a) El receptor está fallando si no entiende alguna de las cuestiones que se plantean en el ejercicio.
Todos los otros elementos funcionan bien, así que sería una falla por parte de quien lee, a quien le
falta información para entender la comunicación.
b) Los muchachos de la clase perturban el canal del mensaje, que en este caso es la palabra
hablada del profesor. No dejan oír a los otros alumnos, lo cual interrumpe la comunicación.
c) En este caso, no hay comunicación, pues el código (el idioma) del emisor y del receptor no
coincide, así que falla la comunicación. La información que recibiría el metalúrgico no es la
misma que recibiría un neumólogo, pues solo este último tiene el conocimiento necesario para
entender la información del folleto.
4.
a) Pañuelo blanco
En una plaza de toros: Pedir una oreja para el torero.
En una estación ferroviaria: Despedida para quienes se van en el tren.
En un coche: El coche debe pasar urgentemente.
b) Gordo
El 22 de diciembre: El premio máximo de la lotería de Navidad.
Un día cualquiera: Una burla a una persona.
c) Cabo
En una clase de geografía: Una masa de tierra que se proyecta hacia el mar.
En un cuartel del ejército: Un oficial de rango bajo.
En una embarcación: Una cuerda.
5.
Al decir que la lavadora ha terminado, no quiere decir que el electrodoméstico ya terminó. El
verdadero sentido del mensaje es pedir ayuda para tender la ropa. Al decir que ha terminado la
lavadora, los receptores deben asumir que hay que sacar la ropa y tenderla y, al avisar esto, la
madre les comunica a los hermanos que es su responsabilidad.
6.
• Referencial: En la época carbonífera los insectos podían ser gigantescos como lo era por
ejemplo la Meganeura Monyi, libélula que llegó a tener setenta centímetros de envergadura.
• Expresiva: ¡Qué asco de libélulas! ¡Malditos insectos!
• Apelativa: Oiga profesor, ¿las libélulas son insectos?
• Fática: Dime… sí… las libélulas… insectos… no sé.
• Metalingüística: Libélula. Del lat. cient. libellŭla, dim. de libella, dim. a su vez de libra,
balanza; porque se mantiene en equilibrio en el aire (DRAE).
• Poética: […] la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión
(Rubén Darío) .
7.
• Emisor: la profesora.
• Receptor: los alumnos.
• Mensaje: los elementos de la comunicación.
• Canal: oral. Si la profesora se acompaña de gestos o de la pizarra, el canal es también visual.
• Referente o contexto: la clase de lengua, el colegio o el instituto; que sitúan las circunstancias
para que eso sea una explicación, una clase y no una conferencia o una charla- coloquio.
• Código: el lenguaje verbal. Si la profesora se acompaña de gestos, imágenes; además se ve
complementado por el no verbal.
8.
a) La tierra es redonda: función representativa, transmite información mediante una oración
enunciativa.
b) Amar es un verbo: función metalingüística, habla del propio lenguaje.
c) Tómate un refresco: función apelativa, pues pretende influir en la conducta del receptor o
moverle a hacer algo, mediante una oración imperativa.
d) ¿Me pasas la sal?: función apelativa, pues pretende influir en la conducta del receptor o
moverle a hacer algo, mediante una oración interrogativa.
e) ¡Eres un tonto!: función expresiva, manifiesta la emoción o estado de ánimo del hablante.
f) ¿Diga?: función fática, inicia una comunicación mediante muletillas o frases hechas.
g) Tus dientes, perlas blancas: función poética, llama la atención sobre la forma del mensaje,
en este caso a través de una metáfora.
9.
a) Olor a quemado. Lenguaje olfativo.
b) Sirena de una ambulancia. Lenguaje auditivo no verbal.
c) Acercamos la mano a la frente de alguien para ver si tiene fiebre. Lenguaje táctil.
d) Estrellas de un hotel. Lenguaje visual no verbal.
e) Laura escribió: ¡hola! Lenguaje visual verbal.
f) El sonido del teléfono cuando suena. Lenguaje auditivo.
10.
Po’ ia en los años jupa, un grupo de pescadores estaba sacando pescado del Magdalena, con
cipotes chinchorros que jondiaban al río y jartando chicha de unos timbos, como a la media noche
vieron a la orilla del río un tipo mecgudo y barbao, acurrucao jumando chicote y este les grito,
ole tienen pescao pa’ comer, los pescadores le dijeron que no, entonces el tipo se puso bejuco y
co0n la mano tantió el agua del río y este se puso revolcao y con remolinos y los pescadores se
dieron cuenta que era el Mohan que los espantaban y echandose la bendición salieron chontiados
de allí y al otro día contaron a toitico el pueblo lo sucedido.
11.
A.- Palabras comunes distintos grupos sociales. A.- Jerga familiar.
- Ejemplo: Esa vaina es pan comido.
B.- Palabras específicas que hacen parte del B.- jerga profesional.
vocabulario técnico de un grupo de profesionales.
- Ejemplo: Me agrada el encuadre pedagógico que
posee
C.- Palabras utilizadas por personas que hacen C.- jerga social.
parte de un grupo o gremio.
- Ejemplo: Mi mamá está bien cucha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
Waldo Villena
 
4º comprensión lectora
4º comprensión lectora4º comprensión lectora
4º comprensión lectora
Ana María Arriagada Verdugo
 
Tarea valor connotativo
Tarea valor connotativo Tarea valor connotativo
Tarea valor connotativo
wlig
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
Jüän Cänö
 
Examen bimestral sexto grado bim ii (1)
Examen bimestral sexto  grado  bim ii (1)Examen bimestral sexto  grado  bim ii (1)
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
Grecia Herranz
 
Simce 8º
Simce 8ºSimce 8º
Simce 8º
valdivia2011
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sexto
linguacodima
 
36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas
Maria Correa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
INDEIPCO LTDA
 
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
karla zeballos leiva
 
1 ensayo lc 024 2014
1 ensayo  lc 024 20141 ensayo  lc 024 2014
1 ensayo lc 024 2014
Nicole Andrea Banda Cordero
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario bPrueba de lenguaje   grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
INDEIPCO LTDA
 
Ensayo lenguaje Simce nº14
Ensayo lenguaje Simce nº14Ensayo lenguaje Simce nº14
Ensayo lenguaje Simce nº14
Fabián Cuevas
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
Geovanna Carvajal
 
Prueba
PruebaPrueba
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
200706240200010.simce lc-8-¦
200706240200010.simce lc-8-¦200706240200010.simce lc-8-¦
200706240200010.simce lc-8-¦
nataliaalegriaescalona
 
Categorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejerciciosCategorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejercicios
Jose Perez
 

La actualidad más candente (20)

7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
 
4º comprensión lectora
4º comprensión lectora4º comprensión lectora
4º comprensión lectora
 
Tarea valor connotativo
Tarea valor connotativo Tarea valor connotativo
Tarea valor connotativo
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Examen bimestral sexto grado bim ii (1)
Examen bimestral sexto  grado  bim ii (1)Examen bimestral sexto  grado  bim ii (1)
Examen bimestral sexto grado bim ii (1)
 
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
 
Simce 8º
Simce 8ºSimce 8º
Simce 8º
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sexto
 
36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
 
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
 
1 ensayo lc 024 2014
1 ensayo  lc 024 20141 ensayo  lc 024 2014
1 ensayo lc 024 2014
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario bPrueba de lenguaje   grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
 
Ensayo lenguaje Simce nº14
Ensayo lenguaje Simce nº14Ensayo lenguaje Simce nº14
Ensayo lenguaje Simce nº14
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
200706240200010.simce lc-8-¦
200706240200010.simce lc-8-¦200706240200010.simce lc-8-¦
200706240200010.simce lc-8-¦
 
Categorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejerciciosCategorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejercicios
 

Similar a Guia resuelta-humanidades-johan

3 b clasificacion general
3 b clasificacion general3 b clasificacion general
3 b clasificacion general
elmer angel zevallos rodriguez
 
3 tercero docx
3 tercero docx3 tercero docx
3 tercero docx
Salomón Escalante
 
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Colegio
 
Adallys maritza
Adallys  maritzaAdallys  maritza
Adallys maritza
Liceo Campestre
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
karladelrosal
 
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
WilliOrt
 
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBREExamen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
Colegio
 
Ensayo simce cuartos basicos
Ensayo simce  cuartos basicosEnsayo simce  cuartos basicos
Ensayo simce cuartos basicos
ZARINALOBA
 
02 solucionario p
02 solucionario p02 solucionario p
02 solucionario p
InsBlascoFerris
 

Similar a Guia resuelta-humanidades-johan (20)

3 b clasificacion general
3 b clasificacion general3 b clasificacion general
3 b clasificacion general
 
3 tercero docx
3 tercero docx3 tercero docx
3 tercero docx
 
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
Adallys maritza
Adallys  maritzaAdallys  maritza
Adallys maritza
 
ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
 
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
 
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBREExamen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
2 do examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
Ensayo simce cuartos basicos
Ensayo simce  cuartos basicosEnsayo simce  cuartos basicos
Ensayo simce cuartos basicos
 
02 solucionario p
02 solucionario p02 solucionario p
02 solucionario p
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Guia resuelta-humanidades-johan

  • 1. DESARROLLO DE LA GUÍA DE HUMANIDADES JOHAN STIVENS GARCIAARTEAGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDORO GRADO 8.1 MAÑANA CÓDIGO 16 ESPINAL 2021
  • 2. DESARROLLO DE LA GUÍA DE HUMANIDADES JOHAN STIVENS GARCIAARTEAGA Trabajo presentado como requisito para obtener una nota en la asignatura de: Castellano Docente ROSA MARÍA VARGAS ARDILA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDORO GRADO 8.1 MAÑANA CÓDIGO 16 ESPINAL 2021
  • 3. SOLUCIÓN DE LAACTIVIDAD 1. - Hiperónimo: “Días de la semana” es el hiperónimo de lunes, martes, etc. - Hipónimo: “Tenis, correr, boxeo, fútbol, esquí y escalada” son los hipónimos de “actividad física”. 2. - Repetición de palabras: VIH, SIDA. - Empleo de palabras del campo semántico de la enfermedad: microbio, glóbulos blancos, defensas, organismo, virus, síndrome, enfermedades, salud. - Recurrencia sintáctica o paralelismos: ahora no hay ninguna vacuna ni cura, tampoco hay ninguna forma de sacarlo del cuerpo. 3. a) El receptor está fallando si no entiende alguna de las cuestiones que se plantean en el ejercicio. Todos los otros elementos funcionan bien, así que sería una falla por parte de quien lee, a quien le falta información para entender la comunicación. b) Los muchachos de la clase perturban el canal del mensaje, que en este caso es la palabra hablada del profesor. No dejan oír a los otros alumnos, lo cual interrumpe la comunicación. c) En este caso, no hay comunicación, pues el código (el idioma) del emisor y del receptor no coincide, así que falla la comunicación. La información que recibiría el metalúrgico no es la misma que recibiría un neumólogo, pues solo este último tiene el conocimiento necesario para entender la información del folleto. 4. a) Pañuelo blanco En una plaza de toros: Pedir una oreja para el torero. En una estación ferroviaria: Despedida para quienes se van en el tren.
  • 4. En un coche: El coche debe pasar urgentemente. b) Gordo El 22 de diciembre: El premio máximo de la lotería de Navidad. Un día cualquiera: Una burla a una persona. c) Cabo En una clase de geografía: Una masa de tierra que se proyecta hacia el mar. En un cuartel del ejército: Un oficial de rango bajo. En una embarcación: Una cuerda. 5. Al decir que la lavadora ha terminado, no quiere decir que el electrodoméstico ya terminó. El verdadero sentido del mensaje es pedir ayuda para tender la ropa. Al decir que ha terminado la lavadora, los receptores deben asumir que hay que sacar la ropa y tenderla y, al avisar esto, la madre les comunica a los hermanos que es su responsabilidad. 6. • Referencial: En la época carbonífera los insectos podían ser gigantescos como lo era por ejemplo la Meganeura Monyi, libélula que llegó a tener setenta centímetros de envergadura. • Expresiva: ¡Qué asco de libélulas! ¡Malditos insectos! • Apelativa: Oiga profesor, ¿las libélulas son insectos? • Fática: Dime… sí… las libélulas… insectos… no sé. • Metalingüística: Libélula. Del lat. cient. libellŭla, dim. de libella, dim. a su vez de libra, balanza; porque se mantiene en equilibrio en el aire (DRAE). • Poética: […] la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión (Rubén Darío) .
  • 5. 7. • Emisor: la profesora. • Receptor: los alumnos. • Mensaje: los elementos de la comunicación. • Canal: oral. Si la profesora se acompaña de gestos o de la pizarra, el canal es también visual. • Referente o contexto: la clase de lengua, el colegio o el instituto; que sitúan las circunstancias para que eso sea una explicación, una clase y no una conferencia o una charla- coloquio. • Código: el lenguaje verbal. Si la profesora se acompaña de gestos, imágenes; además se ve complementado por el no verbal. 8. a) La tierra es redonda: función representativa, transmite información mediante una oración enunciativa. b) Amar es un verbo: función metalingüística, habla del propio lenguaje. c) Tómate un refresco: función apelativa, pues pretende influir en la conducta del receptor o moverle a hacer algo, mediante una oración imperativa. d) ¿Me pasas la sal?: función apelativa, pues pretende influir en la conducta del receptor o moverle a hacer algo, mediante una oración interrogativa. e) ¡Eres un tonto!: función expresiva, manifiesta la emoción o estado de ánimo del hablante. f) ¿Diga?: función fática, inicia una comunicación mediante muletillas o frases hechas. g) Tus dientes, perlas blancas: función poética, llama la atención sobre la forma del mensaje, en este caso a través de una metáfora. 9. a) Olor a quemado. Lenguaje olfativo. b) Sirena de una ambulancia. Lenguaje auditivo no verbal. c) Acercamos la mano a la frente de alguien para ver si tiene fiebre. Lenguaje táctil.
  • 6. d) Estrellas de un hotel. Lenguaje visual no verbal. e) Laura escribió: ¡hola! Lenguaje visual verbal. f) El sonido del teléfono cuando suena. Lenguaje auditivo. 10. Po’ ia en los años jupa, un grupo de pescadores estaba sacando pescado del Magdalena, con cipotes chinchorros que jondiaban al río y jartando chicha de unos timbos, como a la media noche vieron a la orilla del río un tipo mecgudo y barbao, acurrucao jumando chicote y este les grito, ole tienen pescao pa’ comer, los pescadores le dijeron que no, entonces el tipo se puso bejuco y co0n la mano tantió el agua del río y este se puso revolcao y con remolinos y los pescadores se dieron cuenta que era el Mohan que los espantaban y echandose la bendición salieron chontiados de allí y al otro día contaron a toitico el pueblo lo sucedido. 11. A.- Palabras comunes distintos grupos sociales. A.- Jerga familiar. - Ejemplo: Esa vaina es pan comido. B.- Palabras específicas que hacen parte del B.- jerga profesional. vocabulario técnico de un grupo de profesionales. - Ejemplo: Me agrada el encuadre pedagógico que posee C.- Palabras utilizadas por personas que hacen C.- jerga social. parte de un grupo o gremio. - Ejemplo: Mi mamá está bien cucha.