SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO
ETNOGRAFIA DEL CONTEXTO ESCOLAR
TRABAJOINTERDISCIPLINARIO
TEMAS GENERADORES ETNOGRAFIA DEL CONTEXTO ESCOLAR, DIDACTICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES,
DIDACTICA DE LA CIENCIA DE RELIGIÓN, POLITICA DE LA PRIMERA INFANCIA,
LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIÓN, CURRICULO, FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA
LENGUA CASTELLANA, TEXTOS ARGUMENTATIVOS, LENGUAS EXTRANJERAS
APLICADAS EN EDUCACIÓN.
NOMBRE DELESTUDIANTE:
DEFINICIÓNDE SALIDADE CAMPO: Aquellaactividadacadémicaque incursaenel contenidoprogramático,debidamenteprogramada
y diseñada con guía de campo, que permita el complemento práctico de las actividades
curriculares.
LUGARDE INVESTIGACIÓN: Departamentodel Atlántico(Municipiode Tubará)
FECHADE LASALIDA:
DURACIÓN: UN DIA
OBJETIVO: Estimularel interésde lainvestigaciónsocial yeducativadel estudiante atravésdel desarrolloen
competencias en el reconocimiento y la aplicación de la metodología etnográfica. Tarea que se
esperalograra partir del facilitamientode loselementosconceptuales,teóricos ymetodológicos
básicos de la metodología y la propuesta del desarrollo de un proyecto de investigación guiado
para la consecuente aplicación de la metodología.
PROPÓSITO ESPECIFICO:  Generar conciencia sobre la importancia de la investigación etnográfica en la
etnoeducación, y en las ciencias sociales en general, mediante la interiorización y
apropiación de ésta como labor esencial del investigador.
 Fortalecerel compromisosocial de los sujetosconlas comunidadesa lasque pertenecen
a través del reconocimiento de sus necesidades específicas y de sus contextos
socioculturales.
DESCRIPCIÓN: En la visitade campoel estudiante estáencapacidadde identificar:
1. LocalizaciónGeográfica:AnexarMapas.Ubicacióngeográficade lossitiosvisitadoscon
google maps.
2. Características Regionalesmásimportantes.
3. Característicasdel Territorio
4. Condicionestopográficasysuelo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO
ETNOGRAFIA DEL CONTEXTO ESCOLAR
5. Climatología
6. RecursosHumanos:
7. RecursosNaturales:
8. Geografía Humana:Ubicacióny descripciónde loscentrosde atenciónaprimera
infancia.
9. Toponimia:Nombresenlenguasmaternas. Relaciónde laslenguasmaternasconlos
estándaresbásicosde lenguacastellanaenprimaria.
10. Diagnósticode Infraestructurayservicios.
11. Organizaciónsocial:Lafamilia,organizaciónsocialyparentesco, reglasmatrimoniales,
Ideologíade parentescoyterminologíade parentesco.
12. Formasde organizaciónsocio-políticas.
13. OrganizaciónEconómica
14. Sistemade Representaciones:Identidadcultural.
15. Idioma-Artes:Apropiaciónydescripciónde términos de laregiónenIngles.
16. TradiciónOral y literatura:Mitos,creencias,ritosydemásmanifestaciones.
17. AlimentaciónyVestimenta.
18. Característicasgeneralesdel sitio. Descripciónde lazonautilizandoadjetivoseninglés.
19. TextoArgumentativode todoslos ítemsanteriores.
20. Portafoliode evidenciasde laactividad:(Realizacióndel trabajoescrito, fotográficas).
Este portafolioserápublicadoenlosgruposde Facebookdel temageneradorde lasTIC
aplicadaseneducación.
TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN:
El estudiantespuede utilizarlassiguientestécnicasde recolecciónde información:
 Observación
 ObservaciónParticipante
 Entrevista.
 Diariode Campo
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: • Cognitivas: El estudiante identifica, reconoce, describe y analiza en forma idónea las
características, conceptos, nociones, teorías y métodos básicos que sustentan la metodología de
investigación etnográfica.
• Contextuales:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO
ETNOGRAFIA DEL CONTEXTO ESCOLAR
-El estudiante estáencapacidad de instrumentalizarlaetnografía como métodode investigación
social de acuerdo a sus propios intereses y a su contexto socio cultural específico.
-El estudiante estáencapacidadde consolidarformasde interacciónconlacomunidadatravés
de procesosinvestigativos.
-El estudiante está en capacidad de comprometerse con la comunidad e identificar y valorar la
pertinencia de la investigación social para el mejoramiento de la misma.
• Comunicativas:
- El estudiante estáencapacidadde reconoceruninforme etnográficocomotal.
- El estudiante está en capacidad de desarrollar una investigación etnográfica en un contexto
específico.
-El estudiante estáencapacidadde produciruninforme etnográfico.
EVALUACIÓN: Se evaluará la actividadconla presentaciónde unInforme Escritoporparte del estudiante.

Más contenido relacionado

Similar a Guia salida de campo inv. etnografica

Plan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huancaPlan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huanca
nestor huanca
 
Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011jose15calderon
 
Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011jose15calderon
 
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docxEJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
JhesicaFloresQuispe
 
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de VeterinariaSílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
mayi3918
 
PDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docxPDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docx
JhendyVelasco
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
Maria Moyota Barreiro
 
6° allende educación indigena
6° allende educación indigena6° allende educación indigena
6° allende educación indigenaArturo Quiroga II
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende edKira Alo
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende edgermaingse
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...Leticia Vargas
 

Similar a Guia salida de campo inv. etnografica (20)

Plan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huancaPlan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huanca
 
108 Meta InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (3)
108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (3)108 Meta  InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (3)
108 Meta InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (3)
 
Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011
 
Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011Análisis del programa de primer grado 2011
Análisis del programa de primer grado 2011
 
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docxEJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
 
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de VeterinariaSílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
Sílabo de Antropologia Social del Perú de la Escuela de Veterinaria
 
PDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docxPDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docx
 
Cul.cla.3º.pc2012def
Cul.cla.3º.pc2012defCul.cla.3º.pc2012def
Cul.cla.3º.pc2012def
 
Cul.cla.3º.pc2012ultima
Cul.cla.3º.pc2012ultimaCul.cla.3º.pc2012ultima
Cul.cla.3º.pc2012ultima
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
 
6° allende educación indigena
6° allende educación indigena6° allende educación indigena
6° allende educación indigena
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
 
6° allende ed
6° allende ed6° allende ed
6° allende ed
 
Plan de area lengua castellana 2012
Plan de area lengua castellana 2012Plan de area lengua castellana 2012
Plan de area lengua castellana 2012
 
Fichero didactico 4°
Fichero didactico 4°Fichero didactico 4°
Fichero didactico 4°
 

Más de Marlon Figueroa

Bases teoricas y buscadores de tesis
Bases teoricas y buscadores de tesisBases teoricas y buscadores de tesis
Bases teoricas y buscadores de tesis
Marlon Figueroa
 
Bitacora 1,2,3,4 y 5 etnia
Bitacora 1,2,3,4 y 5 etniaBitacora 1,2,3,4 y 5 etnia
Bitacora 1,2,3,4 y 5 etnia
Marlon Figueroa
 
Las tic en educación
Las tic en educaciónLas tic en educación
Las tic en educación
Marlon Figueroa
 
Rubrica de evaluación de actividades del 2016
Rubrica de evaluación de actividades del 2016Rubrica de evaluación de actividades del 2016
Rubrica de evaluación de actividades del 2016
Marlon Figueroa
 
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumada
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumadaPorpuesta de capacitación ied sonia ahumada
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumada
Marlon Figueroa
 
Programación primaria 1 a 5
Programación primaria 1 a 5Programación primaria 1 a 5
Programación primaria 1 a 5Marlon Figueroa
 
Fechas de proyectos a entregar
Fechas de proyectos a entregarFechas de proyectos a entregar
Fechas de proyectos a entregarMarlon Figueroa
 
Plantilla para llenar
Plantilla para llenarPlantilla para llenar
Plantilla para llenar
Marlon Figueroa
 
Este es mi segundo documento
Este es mi segundo documentoEste es mi segundo documento
Este es mi segundo documentoMarlon Figueroa
 
Convocatorio 2011 formato y membrete oficial
Convocatorio 2011 formato y membrete oficialConvocatorio 2011 formato y membrete oficial
Convocatorio 2011 formato y membrete oficialMarlon Figueroa
 
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuroEdu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuroMarlon Figueroa
 
5 el metodo_de_estudio_de_caso
5 el metodo_de_estudio_de_caso5 el metodo_de_estudio_de_caso
5 el metodo_de_estudio_de_casoMarlon Figueroa
 

Más de Marlon Figueroa (20)

Bases teoricas y buscadores de tesis
Bases teoricas y buscadores de tesisBases teoricas y buscadores de tesis
Bases teoricas y buscadores de tesis
 
Bitacora 1,2,3,4 y 5 etnia
Bitacora 1,2,3,4 y 5 etniaBitacora 1,2,3,4 y 5 etnia
Bitacora 1,2,3,4 y 5 etnia
 
Mi primer correo
Mi primer correoMi primer correo
Mi primer correo
 
Las tic en educación
Las tic en educaciónLas tic en educación
Las tic en educación
 
Rubrica de evaluación de actividades del 2016
Rubrica de evaluación de actividades del 2016Rubrica de evaluación de actividades del 2016
Rubrica de evaluación de actividades del 2016
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumada
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumadaPorpuesta de capacitación ied sonia ahumada
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumada
 
Mi archivo
Mi archivoMi archivo
Mi archivo
 
D
DD
D
 
Programación primaria 1 a 5
Programación primaria 1 a 5Programación primaria 1 a 5
Programación primaria 1 a 5
 
Cooreo 7 de abril
Cooreo 7 de abrilCooreo 7 de abril
Cooreo 7 de abril
 
Fechas de proyectos a entregar
Fechas de proyectos a entregarFechas de proyectos a entregar
Fechas de proyectos a entregar
 
Cap 2 ecologia[1]
Cap 2 ecologia[1]Cap 2 ecologia[1]
Cap 2 ecologia[1]
 
Plantilla para llenar
Plantilla para llenarPlantilla para llenar
Plantilla para llenar
 
Sobre derechos de autor
Sobre derechos de autorSobre derechos de autor
Sobre derechos de autor
 
Este es mi segundo documento
Este es mi segundo documentoEste es mi segundo documento
Este es mi segundo documento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Convocatorio 2011 formato y membrete oficial
Convocatorio 2011 formato y membrete oficialConvocatorio 2011 formato y membrete oficial
Convocatorio 2011 formato y membrete oficial
 
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuroEdu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro
 
5 el metodo_de_estudio_de_caso
5 el metodo_de_estudio_de_caso5 el metodo_de_estudio_de_caso
5 el metodo_de_estudio_de_caso
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Guia salida de campo inv. etnografica

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA GUIA DE TRABAJO DE CAMPO ETNOGRAFIA DEL CONTEXTO ESCOLAR TRABAJOINTERDISCIPLINARIO TEMAS GENERADORES ETNOGRAFIA DEL CONTEXTO ESCOLAR, DIDACTICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, DIDACTICA DE LA CIENCIA DE RELIGIÓN, POLITICA DE LA PRIMERA INFANCIA, LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIÓN, CURRICULO, FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA LENGUA CASTELLANA, TEXTOS ARGUMENTATIVOS, LENGUAS EXTRANJERAS APLICADAS EN EDUCACIÓN. NOMBRE DELESTUDIANTE: DEFINICIÓNDE SALIDADE CAMPO: Aquellaactividadacadémicaque incursaenel contenidoprogramático,debidamenteprogramada y diseñada con guía de campo, que permita el complemento práctico de las actividades curriculares. LUGARDE INVESTIGACIÓN: Departamentodel Atlántico(Municipiode Tubará) FECHADE LASALIDA: DURACIÓN: UN DIA OBJETIVO: Estimularel interésde lainvestigaciónsocial yeducativadel estudiante atravésdel desarrolloen competencias en el reconocimiento y la aplicación de la metodología etnográfica. Tarea que se esperalograra partir del facilitamientode loselementosconceptuales,teóricos ymetodológicos básicos de la metodología y la propuesta del desarrollo de un proyecto de investigación guiado para la consecuente aplicación de la metodología. PROPÓSITO ESPECIFICO:  Generar conciencia sobre la importancia de la investigación etnográfica en la etnoeducación, y en las ciencias sociales en general, mediante la interiorización y apropiación de ésta como labor esencial del investigador.  Fortalecerel compromisosocial de los sujetosconlas comunidadesa lasque pertenecen a través del reconocimiento de sus necesidades específicas y de sus contextos socioculturales. DESCRIPCIÓN: En la visitade campoel estudiante estáencapacidadde identificar: 1. LocalizaciónGeográfica:AnexarMapas.Ubicacióngeográficade lossitiosvisitadoscon google maps. 2. Características Regionalesmásimportantes. 3. Característicasdel Territorio 4. Condicionestopográficasysuelo
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA GUIA DE TRABAJO DE CAMPO ETNOGRAFIA DEL CONTEXTO ESCOLAR 5. Climatología 6. RecursosHumanos: 7. RecursosNaturales: 8. Geografía Humana:Ubicacióny descripciónde loscentrosde atenciónaprimera infancia. 9. Toponimia:Nombresenlenguasmaternas. Relaciónde laslenguasmaternasconlos estándaresbásicosde lenguacastellanaenprimaria. 10. Diagnósticode Infraestructurayservicios. 11. Organizaciónsocial:Lafamilia,organizaciónsocialyparentesco, reglasmatrimoniales, Ideologíade parentescoyterminologíade parentesco. 12. Formasde organizaciónsocio-políticas. 13. OrganizaciónEconómica 14. Sistemade Representaciones:Identidadcultural. 15. Idioma-Artes:Apropiaciónydescripciónde términos de laregiónenIngles. 16. TradiciónOral y literatura:Mitos,creencias,ritosydemásmanifestaciones. 17. AlimentaciónyVestimenta. 18. Característicasgeneralesdel sitio. Descripciónde lazonautilizandoadjetivoseninglés. 19. TextoArgumentativode todoslos ítemsanteriores. 20. Portafoliode evidenciasde laactividad:(Realizacióndel trabajoescrito, fotográficas). Este portafolioserápublicadoenlosgruposde Facebookdel temageneradorde lasTIC aplicadaseneducación. TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: El estudiantespuede utilizarlassiguientestécnicasde recolecciónde información:  Observación  ObservaciónParticipante  Entrevista.  Diariode Campo COMPETENCIAS A DESARROLLAR: • Cognitivas: El estudiante identifica, reconoce, describe y analiza en forma idónea las características, conceptos, nociones, teorías y métodos básicos que sustentan la metodología de investigación etnográfica. • Contextuales:
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA GUIA DE TRABAJO DE CAMPO ETNOGRAFIA DEL CONTEXTO ESCOLAR -El estudiante estáencapacidad de instrumentalizarlaetnografía como métodode investigación social de acuerdo a sus propios intereses y a su contexto socio cultural específico. -El estudiante estáencapacidadde consolidarformasde interacciónconlacomunidadatravés de procesosinvestigativos. -El estudiante está en capacidad de comprometerse con la comunidad e identificar y valorar la pertinencia de la investigación social para el mejoramiento de la misma. • Comunicativas: - El estudiante estáencapacidadde reconoceruninforme etnográficocomotal. - El estudiante está en capacidad de desarrollar una investigación etnográfica en un contexto específico. -El estudiante estáencapacidadde produciruninforme etnográfico. EVALUACIÓN: Se evaluará la actividadconla presentaciónde unInforme Escritoporparte del estudiante.