SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
CONVOCATORIA 2014
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN:
Nombre de la Institución Educativa: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL
DISTRITO DE BARRANQUILLA
Fax:_ ____________________________
Clase de Institución: Publica: _X _ Privada: ____ Rural: ____Urbana:____
Nit de la Institución: 890106787-3______________________________
Nombre del Rector/a: LUCIA BOLIVAR (re)
BITACORA Nº 1. ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS
Nombre de la Institución a la que pertenece el grupo de investigación:
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
Departamento: ATLÁNTICO__ Municipio: BARRANQUILLA
Dirección: CALLE 47 No. 44 - 100
Teléfono: 3038686 E-mail: ensdb_excelencia@hotmail.com
Nombre y Logo del grupo de Investigación :_JOVENES HABLANDO DE
JOVENES
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
NO. Nombre Nº de
Documento de
Identidad
Edad Gra
do
GENER
O
Rol que
desempeña
en el grupo
E-mail
1 EMERSON DELGADO 1192819012 12 6º M Vocero elcaporueda@hotmail.com
2 CAMILO ESCALANTE 12 6° M Vocero camiloescalar@hotmail.com
3 CAMILO MANOTAS 11 6° M Vocero Camilo.manotas@hotmail.com
4 ANGIE FANDIÑO 12 6º F Publicista Lanenalibra27@hotmail.com
5 DYLAN SOYONA 11 6° M Vocero Dylandsi2009@hotmail.com
6 ANDREA NUÑEZ 12 6° F Vocero andreakamila@hotmail.com
7 ANDREA ROBLES 11 6° F Vocero Meteora115@hotmail.com
8 JOSE LUIS RUIZ ROBLES 1.045.721.243 18 FC M Vocero
9 ANDREA GUIO 13 8° F Vocero Adreaguio_cervantes@hotmail.com
10 GABRIELA RAMBAUTH 12 6° F Tesorera gabyrambauth@hotmail.com
11 GABRIELA LUBO 11 6º F Secretaria gabi_lubo@hotmail.com
12 LIZETH ARIAS 97061014610 12 8° F Vocero Lizcarito_love@hotmail.com
13 YESLY JIMENEZ 12 6º F Publicista yesly620@hotmail.com
14 ANDREA PEREZ 11 6º F Vocero andrea-perez-ensdb1@hotmail.com
15 RICHARD GARCÍA 97070415643 12 8 m Publicista Gaecia.richard_@hotmail.com
16 ALIN VERGARA 1192771104 12 8° F Vocero Alithebest-18@hotmail.com
17 MARIA PONTON 11 6º F Vocero Marycamy21@hotmail.com
18 NATALIA CASTRO 10 6º F Vocero nataliacastroe@hotmail.com
19 BRAYAN LLANOS 97042817000 13 8° M Vocero Rayan.junior@hotmail.com
20 GERALDINE PEDROZO 12 6º F Vice-
presidenta
cielavalera@hotmail.com
21 EUGENIA OSPINO 96061206636 13 8° F Vocero eugenia.ospino@yahoo.es
22 MARIA CLARA PEÑA 11 6º F Publicista campanita108@hotmail.com
23 SHARINA CRUZ 11 6º F Vocero sharinamendez@hotmail.com
24 JOAQUIN MACIAS 96102713068 13 8° M Vocero Joacomacias@hotmail.com
25 KENIA ARCE 11 6º F Vocero kenia.arce.ensdb@hotmail.c
26 SARAY LOZANO ALVAREZ 13 7º M Vocero Saraymilagros26@hotmail.com
27 JORGE CARDONA 13 7º M Vocero aldair_cardona10@hotmail.com
28 MARIA ANGELICA FONTALVO 12 7º F Vocero divinashermanas@hotmail.com
29 WILLIAM LUCENA QUINTANA 12 7º F Vocero Daniel-lucenaquintana@hotmail.com
30 JORGE VILLA CARDONA 13 7º F Vocero Aldair_cardona10@hotmail.com
31 ZARETH RODRIGUEZ 97071519464 12 8° F Tesorera t_hecancer1597@hotmail.com
32 IVAN JIMENEZ 14 7º M Vocero titofito2122@hotmail.com
33 CAROLINA RINCON 14 7º F Vocero cogoy27@hotmail.com
34 RONALDO JAVIER
BLANQUICET
12 7º M Vocero Nniquiyan_120@hotmail.com
35 MARY PERTUZ 9706040819 12 8ª F Secretaria Marystar_4@hotmail.com
36 BRIGITH RUIZ 1001818963 13 7º F Vocero lachicaares-10@hotmail.com
37 MARTA ORTIZ 12 7º F Vocero Jhona14@hotmail.com
38 JHONAR ADRIAN ACEVEDO 12 7º M Vocero Jhonar14@hotmail.com
39 GABRIEL MARRUGO 14 9 M Publicista gabrielmarrugo@hotmail.com
40 LAINE KARINA 99101709317 12 7º F Vocero Lainek17@hotmail.com
41 DALMA SERRANO 96022226255 14 9 F Vocero Princesa_l-22@hotmail.com
42 DANIELA RUIZ OCHOA 13 7º M Vocero Daniela10122009@hotmail.com
43 MARIA RODRIGUEZ 96052905734 13 9 M Vocero mafelacapita@hotmail.com
44 CARLOS MARIO ESCORCIA 1002.023.421 11 7º M Vocero cao.mac@hotmail.com
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
GARCIA
45 SILENE VELA SANTACRUZ 12 7º F Vocero laqueenbest@hotmail.com
46 JUAN DAVID COMAS
CABRALES
1.1.939.384 12 7º M Vocero Juandavid0803@hotmail.com
47 LEINER GARZON ROMERO 11 7º M Vocero leinigaro@hotmail.com
48 GREISY BENITEZ POLO 12 7º F Vocero Chicalayo0110@hotmail.com
49 SAAID VILLA RAMOS 97081313109 16 11º M Vocero Villa.saaid.ensdb8b@gmail.com
50 RICHARD GARCIA MEDINA 97070415643 16 11º M Vocero r.garciamedina42@gmail.com
Nombre
Maestro@s
Acompañantes
Área de
conocimiento
Dirección
Teléfono
s
Cédula E-mail
GINA NIEVES
BARCENAS
TECNOLOGIA E
INFORMATICA
Cra 78 No. 79B -
49 3003559 3007109695
gigranibar@hotmail.com
ginagracielanieves@gmail.com
ETHEL GARCIA
SIERRA SOCIALES
Cra. 42F No. 90 -
12 3780031 3008466255 ethelg2304@yahoo.com
MARBEL CAMARGO
SOCIALES
Cra. 42D No. 90 -
20 3783666 3178242478
LIZBETH SILVA
PSICOLOGA
Calle 47 No. 44 n-
100 3004489774
Para el maestro y/o maestra acompañante:
1. Describa cómo se enteró de la apertura de la convocatoria del Programa
Ondas en su Departamento.
La Escuela Normal Superior desde el año 2008 ha estado participando en el
programa Ondas. En este año 2014 nos enteramos porque la asesora de los
proyectos anteriores estuvo de visita y nos preguntó que si desearíamos
participar en esta nueva invitación que el programa ondas está realizando.
Nuestra rectora encargada Lucia Bolívar nos dio el debido permiso para
realizar dicho proyecto con el fin de fortalecer muchos aspectos en la
formación de jóvenes, además de las orientaciones dadas por parte de la
coordinadora Lilia Campo.
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
Hoy estamos de nuevo participando en un nuevo proyecto con el objetivo de
llegar a todas las ferias regionales, nacional e internacional.
Haga un relato en el que:
a) De cuenta del proceso que hubo en su institución para conformar el
grupo de investigación.
Para conformar el grupo de investigación uno de los maestros
coinvestigadores se reunió en horas de clases para indagar acerca de las
curiosidades que tenían los alumnos para luego seleccionar a los estudiantes
que desearan participar y estar en la Onda de la investigación. Después los
reunimos y les explicamos qué era el programa y si reafirmaban su
participación en la investigación. Queda conformado un grupo muy numeroso
y comprometido.
b) Realice una caracterización del grupo de investigación desde sus
motivaciones, expectativas, sentimientos e intereses de sus integrantes.
El Grupo de investigación ondas Atlántico Jóvenes hablando de jóvenes está
caracterizado por tener estudiantes responsables, comprometidos en sus
actividades académicas y convivencial; siempre están dispuestos a hacer
parte de diferentes eventos dentro y fuera de la institución. El grupo está
motivado por participar en el proyecto que se va a iniciar, ya que en la
reunión manifestaron interés, alegría, entusiasmo, compromiso y fueron
autónomos cuando se les convoco.
2. Explique cuáles fueron los motivos que lo llevaron a participar en Ondas y
exprese las sensaciones personales que le generaron el acompañamiento que
realizó para conformar su grupo de investigación
Siendo la investigación un aspecto fundamental en la escuela Normal y con
el ánimo de colaborar con el desarrollo del espíritu investigativo y la calidad
académica en nuestros estudiantes, decidimos participar en Ondas Atlántico;
además el haber participado en el 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013 en el
programa donde se llegó a Bogotá para exponer nuestro proyecto a
expociencias y a las diferentes ferias regionales y nacionales, esto ha sido
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
muy gratificante para seguir en la investigación. Al ver al grupo de niños tan
motivados, nuestro compromiso aumentó sustancialmente puesto que
estamos trabajando con mayor ahínco para lograr los objetivos trazados.
BITACORA Nº 2. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
A) Escriban cinco de las preguntas que formularon inicialmente los integrantes
del grupo de investigación.
¿Por qué los jóvenes de hoy en día critican la raza negra?
¿Cuál es el motivo que los jóvenes discriminen la raza negra?
¿Cuál ha sido el efecto que ha producido las críticas hacia las personas de raza
negra
¿Qué consecuencias ha traído el racismo?
¿Cómo formar jóvenes con una actitud reflexiva en la vida a pesar de los
problemas?
B) Escriban la(s) pregunta(s) de investigación seleccionadas(s) después de
realizada la consulta – revisión documental-.
¿Cómo formar jóvenes con una actitud reflexiva en la vida a pesar de los
problemas?
¿Cuáles son los problemas más destacados o frecuentes en los jóvenes de hoy?
C) En el desarrollo de este proceso, se encontraron nuevas preguntas. Es muy
importante que dejen un registro escrito de ellas en su bitácora.
¿Cuáles son los problemas que más afectan a los jóvenes de hoy en día a la hora
de relacionarse socialmente con sus compañeros?
¿Cómo se ve afectada la convivencia con los comportamientos conflictivos por
parte de los estudiantes?
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
¿Cómo la discriminación racial afecta la normalidad de las relaciones
interpersonales en la Comunidad Normalista? (Pregunta problémica)
Para el maestro y/o maestra acompañante:
Hicieron una consulta (Internet, libros y miembros de la comunidad) a partir de las
preguntas de investigación planteadas inicialmente por su grupo. Con ello se
buscaba reconocer a cuáles se les había dado una respuesta previa.
• ¿Qué información consultada les permitió cambiar, ampliar o reformular las
preguntas iniciales?
Al realizar investigación sobre el tema de nuestro proyecto, el grupo de
investigación “Jóvenes hablando de Jóvenes”, se dio cuenta que es muy
amplio y debíamos centralizarlo a nuestro contexto observando las ventajas
y desventajas del mismo así cómo se está llevando a cabo en nuestra
sociedad.
Durante la ejecución del anterior proyecto relacionado con la Etnia, pudimos
observar que las proyecciones de este podrían ser ampliadas y expandidas
a distintas instituciones educativas de nuestra ciudad y que podemos buscar
personas externas para charlas a la comunidad normalista.
a) Siguiendo el ejemplo señalado en la guía Xua, pág. 33, hagan una síntesis de
la información que hallaron y describan cómo cambiaron las preguntas iniciales
de investigación; citen la fuente en donde la encontraron (libros, profesores,
especialistas, miembros de la comunidad, videotecas, internet y otras fuentes).
Al hacer una rigurosa investigación por internet sobre la problemática
planteada nos dimos cuenta que es ampliar y que esto se vive en muchas
partes del mundo, sobre todo en los centros educativos, y que en pleno
siglo XXI se ve la discriminación racial entre compañeros de la escuela.
La pregunta problema fue cambiando a medida que se iba realizando una
búsqueda por internet sobre proyectos, artículos que han publicado sobre
la problemática de la etnia en el país.
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
La escuela normal no está exenta de esta problemática debido a que hay
muchos estudiantes que no aceptan a sus compañeros tal como son, sea
por la raza, el estatus social, entre otros.
Además a nivel gubernamental se viene capacitando a padres de familia,
docentes, directivos y estudiantes sobre la problemática para que en
conjunto se pueda mejorar la relaciones interpersonales y la convivencia
en las escuela buscando una mejor convivencia.
Podemos mencionar algunos link que consultamos por la web, entre ellos
tenemos:
http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=7236
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-88867.html
http://www.todacolombia.com/etnias/etniasdecolombia.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa_de_Colombia
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208081.html
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Parra_Sandoval
http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?page_id=5473
http://www.oei.org.co/oeivirt/rie13a02.htm
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1377
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/cimarron/cimarron4.htm
http://www.revistafuturos.info/futuros14/discriminacion_escuela.htm
b) Hagan un resumen de la discusión que se dio en el grupo Ondas para
seleccionar la o las preguntas de investigación y enuncien los argumentos que
se expusieron para ello.
Al principio de la reunión los integrantes del grupo expusieron muchos temas
para ser investigados y de su interés como: la bulimia, anorexia, los niños y
paramilitarismo, la parapolítica, la pobreza, tipos de discriminación,
conductores borrachos, violencia interfamiliar, cultura barranquillera,
drogadicción, desempleo, los arroyos en barranquilla, problemas juveniles,
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
sexualidad; entre otros; al explicarles qué era el programa Onda y cuál es su
objetivo, el grupo comenzó a plantearse nuevos interrogantes para llegar a la
pregunta problémica que nos está llevando a está investigación, y la
motivación que cada uno de los educandos ha puesto en ella.
Para llegar a la pregunta problémica, se expusieron distintos argumentos y
hubo distintos puntos de vistas, muchas de las propuesta para esta
pregunta fueron:
• ¿Por qué existe tanta pobreza en Colombia?
• ¿Por qué los jóvenes no hablan del maltrato interfamiliar?
• ¿Qué aspectos de los medios de comunicación y la tecnología afectan la
esencia del hombre costeño?
• ¿Por qué los jóvenes buscan la drogadicción y no otro medio para
solucionar sus problemas?
• ¿Por qué las jóvenes hoy en día salen embarazadas a temprana edad?
• ¿Por qué en pleno siglo XXI todavía hay discriminación racial?
Muchas de estas preguntas se utilizaron como base para formar la que
actualmente tenemos, hubo varias que estaban relacionadas y articuladas,
así que decidimos unirlas y sacar la principal quedando así:
BITACORA Nº. 3 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
A) Descripción del Problema que se quiere investigar. Explique cuál es el
problema que se ha planteado en la pregunta de investigación, cómo se
manifiesta, así como su importancia para los diferentes grupos humanos.
Argumenten hasta dónde pretenden llegar con la investigación.
Actualmente nuestras escuelas se están moviendo en un problema real y
grave como es el maltrato entre los jóvenes, independientemente de las
diversas culturas, del tamaño de los establecimientos, del nivel socio-
económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los
colegios; este problema suele aparecer desde el sentido común y desde los
medios de comunicación como el paradigma para comprender las agresiones
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
en el contexto escolar, y como tal, a ratos todo acto de agresión en la escuela
parece quedar en cubierto. Al respecto, es necesario precisar el fenómeno
de la discriminación racial entre los jóvenes. Éste es solo parte de una
realidad mucho más amplia que es la violencia escolar.
Nuestra comunidad normalista también hace parte de todos estos
acontecimientos que se han venido dando un comportamiento agresivo o el
acto intencional de hacer daño a algún/a otro/a, que se lleva a cabo
de forma constante durante un período de tiempo y en el cual existe una
relación interpersonal caracterizada por una asimetría de poder. En la
mayoría de los casos, suelen entremezclarse:
• Daña la dignidad de las personas. Al humillarlas, al degradarlas,
las despoja de su condición de seres humanos y de personas y las
deja en estado de vulnerabilidad frente a todo tipo de abusos.
Muchas personas incluso interiorizan tanto la discriminación, que
terminan pensando que ellas son las responsables de la
discriminación que sufren.
• Socava la igualdad, principio constitutivo de la democracia. La
discriminación provoca que, a despecho de la igualdad formal, unas
personas tengan acceso efectivo a derechos y otras personas no. Y la
negación de derechos para unos, significa privilegios para otros, de
modo que en una sociedad democrática, en donde todos somos
formalmente iguales, la discriminación es el fundamento de los
privilegios sociales.
• Ataca el principio de ciudadanía. Una persona discriminada es
una persona con sus derechos disminuidos que no puede, más que
formal y retóricamente, ser considerado como un ciudadano en toda la
extensión de la palabra.
• Niega la diversidad. La discriminación se caracteriza por
estigmatizar y en ocasiones por perseguir activamente determinadas
diferencias que juzga indeseables, ilegítimas o perturbadoras,
cancelando la expresión de la diversidad que es connatural a toda
sociedad y que constituye el corazón de la convivencia en democracia.
• Entraña costos que lastran el desarrollo económico general. Al
marginar por razones de estigma a determinadas personas y
colectivos de oportunidades educativas y laborales, termina por
impedir que se incorporen a la vida productiva, generando pérdidas
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
incalculables para la economía y un monstruoso desperdicio de
talentos, aptitudes y experiencias.
• Genera y produce desigualdad. Al negar el ejercicio efectivo de
derechos y el acceso a oportunidades de desarrollo, la discriminación
condena a personas y colectivos sociales enteros a la marginalidad y
a la exclusión social, de suerte que alienta fenómenos de pobreza y
desigualdad.
Esta problemática no solo se vive en la escuela sino en todas las escuelas a
nivel local, regional, nacional y hasta internacional. Además de ello es
importante resaltar como los estudiantes han perdido sus valores los cuales
le permiten al ser humano vivir en sociedad.
Cuando hablamos de discriminación nos estamos refiriendo a un conjunto
muy heterogéneo de actitudes y prácticas sociales e institucionales que, de
manera directa o indirecta, en forma intencionada o no, propician un trato de
inferioridad a determinadas personas o grupos sociales en razón de rasgos o
atributos que éstos presentan y que socialmente son poco valorados o
estigmatizados. Estos rasgos (que son los motivos y los detonantes de la
discriminación) pueden ser el color de la piel, el origen étnico, la condición
socioeconómica, la apariencia, la edad, la discapacidad que preocupa a toda
la comunidad educativa normalista.
B) Con base en los puntos anteriores, justifique la importancia de resolver el
problema y avanzar en la solución.
Para el maestro y/o maestra acompañante:
En un escrito relate cuáles elementos le parecieron significativos del proceso
de conformación de grupos de investigación, formulación de la pregunta y
planteamiento del problema, en relación con:
a) Las semejanzas y diferencias entre nuestra manera adulta de hacer
preguntas y la de niñas, niños y jóvenes.
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
Los adultos tenemos una manera particular y diferente de formular
preguntas para elaborar proyectos de investigación que los estudiantes, ellos
son muy descomplicados y más directos para formular las preguntas
problemicas.
b) Los aspectos a resaltar que observó en el trabajo de niñas, niños y jóvenes
en su tránsito de formulación de las preguntas iniciales a las de
investigación y de ahí, a la elaboración del planteamiento del problema
Al realizar las lluvias de ideas de los estudiantes para formular la pregunta
problemica final, resalto que los estudiantes tienen mucha imaginación y
creatividad para desarrollar la problemática, de igual forma son màs
prácticos porque no les gusta leer mucho y eso dificulta tener una redacción
fluida sobre el tema.
c) Las vivencias de los niños, niñas y jóvenes al asumirse como grupo de
investigación.
Los niños y niñas al asumir la investigación para ellos muestran una alegría
y quieren estar siempre fuera reunidos para ir adelantado lo que haga falta
del proyecto, siendo una gran preocupación porque los maestros de las otras
asignaturas se molestan porque le faltan a clase y no quieren dar permiso;
por otro lado eso ha demostrado que están muy contentos y responsables
por su proyecto de investigación.
BITACORA Nº. 4 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
En el Sigeon encontraremos un diagrama similar al recorrido de un río, en el que
podremos transcribir nuestra trayectoria de indagación, segmento o segmento.
Para el (la) maestro(a)
• Describe las dificultades que se presentaron en el grupo para diseñar la
trayectoria de indagación.
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
• Describe las fortalezas del grupo de investigación para tomar decisiones
sobre el diseño de las trayectorias y para argumentarlas.
• A la luz de las etapas de investigación trabajadas ahora, enuncie lo que
para usted serían las principales características de un proceso de
formación en el cual la investigación es la estrategia pedagógica.
• Argumente la importancia y la viabilidad de colocar a la investigación como
estrategia pedagógica en La cultura escolar.
• A partir de su acompañamiento a los grupos de investigación Ondas,
enuncie las preguntas que le han sugerido de este proceso y los aspectos
que podrían dar elementos para la transformación de su práctica
pedagógica.
BITACORA Nº 5. PRESUPUESTO
GRUPO N 1-
MAESTRO ACOMPAÑANTE:
Pregunta problémica
RUBROS Concepto
Aporte Programa
Ondas
Aporte Institucion
Educativa
Aportes
Externos
Totales
Papelería (fotocopias,
Impresiones, lápices,
lapiceros, libretas de
apuntes.)
Material de divulgación
(Fotografías,
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO
FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS,
NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO
plegables, video,
afiche.
$ 400.000 $ 0 $ 0 $ 400.000
Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora
Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Monografia de abigail pasto y gloria milan
Monografia de abigail pasto y gloria milanMonografia de abigail pasto y gloria milan
Monografia de abigail pasto y gloria milan
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Tesis muestra
Tesis muestraTesis muestra
Tesis muestra
 
Proyecto cooltura d'angelo
Proyecto cooltura d'angeloProyecto cooltura d'angelo
Proyecto cooltura d'angelo
 
mper_arch_116986_GRUPOS 2022.pdf
mper_arch_116986_GRUPOS 2022.pdfmper_arch_116986_GRUPOS 2022.pdf
mper_arch_116986_GRUPOS 2022.pdf
 
Listado admitidos
Listado admitidosListado admitidos
Listado admitidos
 
Tiempo Joven San Luis Gonzaga
Tiempo Joven San Luis GonzagaTiempo Joven San Luis Gonzaga
Tiempo Joven San Luis Gonzaga
 
Juntas calificadoras 2020
Juntas calificadoras 2020Juntas calificadoras 2020
Juntas calificadoras 2020
 

Similar a Bitacora 1,2,3,4 y 5 etnia

Anteproyecto.docx 1
 Anteproyecto.docx 1 Anteproyecto.docx 1
Anteproyecto.docx 1
XxVIPxX
 
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Victor Hugo Peña Yunda
 
1. ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
1. ondas 2012  bitacoras 1 2 y 31. ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
1. ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
sotojvane
 
Inscripcion ondas 9 c envielo
Inscripcion ondas 9 c envieloInscripcion ondas 9 c envielo
Inscripcion ondas 9 c envielo
IE Simona Duque
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
IETI SD
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
IETI SD
 
Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)
Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)
Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)
Santi Espinal
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
IE Simona Duque
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
IE Simona Duque
 
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01-140725105456-phpapp02
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01-140725105456-phpapp02Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01-140725105456-phpapp02
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01-140725105456-phpapp02
David Tamayo
 
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
David Tamayo
 
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
David Tamayo
 
Informacion grupo 3 de investigacion
Informacion grupo 3 de investigacionInformacion grupo 3 de investigacion
Informacion grupo 3 de investigacion
Daniel Soto Garcia
 
investigacion bitacoras eq 1 de 7-a
investigacion bitacoras eq 1 de 7-ainvestigacion bitacoras eq 1 de 7-a
investigacion bitacoras eq 1 de 7-a
Julian Gomez Duque
 
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo praderaInforme final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Ernestina Sandoval
 

Similar a Bitacora 1,2,3,4 y 5 etnia (20)

Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Anteproyecto.docx 1
 Anteproyecto.docx 1 Anteproyecto.docx 1
Anteproyecto.docx 1
 
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1Informe general 2013 redestunad zsur final-1
Informe general 2013 redestunad zsur final-1
 
Investigacion vitagoras quipo 4
Investigacion vitagoras quipo 4Investigacion vitagoras quipo 4
Investigacion vitagoras quipo 4
 
1. ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
1. ondas 2012  bitacoras 1 2 y 31. ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
1. ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
 
Inscripcion ondas 9 c envielo
Inscripcion ondas 9 c envieloInscripcion ondas 9 c envielo
Inscripcion ondas 9 c envielo
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3
 
Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)
Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)
Formato unificado 2014_-anteproyecto (lombricultivo)
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
 
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)Ondas 2012  bitacoras 1 2 y 3 (8)
Ondas 2012 bitacoras 1 2 y 3 (8)
 
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01-140725105456-phpapp02
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01-140725105456-phpapp02Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01-140725105456-phpapp02
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01-140725105456-phpapp02
 
Equipo3bitafora
Equipo3bitaforaEquipo3bitafora
Equipo3bitafora
 
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
 
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
Ondas2012bitacorasnios12y3 140404105519-phpapp01
 
Informacion grupo 3 de investigacion
Informacion grupo 3 de investigacionInformacion grupo 3 de investigacion
Informacion grupo 3 de investigacion
 
investigacion bitacoras eq 1 de 7-a
investigacion bitacoras eq 1 de 7-ainvestigacion bitacoras eq 1 de 7-a
investigacion bitacoras eq 1 de 7-a
 
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo praderaInforme final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
Informe final proyecto nacho derecho ie ateneo pradera
 
resolución de conflictos
resolución de conflictosresolución de conflictos
resolución de conflictos
 

Más de Marlon Figueroa (20)

Bases teoricas y buscadores de tesis
Bases teoricas y buscadores de tesisBases teoricas y buscadores de tesis
Bases teoricas y buscadores de tesis
 
Guia salida de campo inv. etnografica
Guia salida de campo inv. etnograficaGuia salida de campo inv. etnografica
Guia salida de campo inv. etnografica
 
Mi primer correo
Mi primer correoMi primer correo
Mi primer correo
 
Las tic en educación
Las tic en educaciónLas tic en educación
Las tic en educación
 
Rubrica de evaluación de actividades del 2016
Rubrica de evaluación de actividades del 2016Rubrica de evaluación de actividades del 2016
Rubrica de evaluación de actividades del 2016
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumada
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumadaPorpuesta de capacitación ied sonia ahumada
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumada
 
Mi archivo
Mi archivoMi archivo
Mi archivo
 
D
DD
D
 
Programación primaria 1 a 5
Programación primaria 1 a 5Programación primaria 1 a 5
Programación primaria 1 a 5
 
Cooreo 7 de abril
Cooreo 7 de abrilCooreo 7 de abril
Cooreo 7 de abril
 
Fechas de proyectos a entregar
Fechas de proyectos a entregarFechas de proyectos a entregar
Fechas de proyectos a entregar
 
Cap 2 ecologia[1]
Cap 2 ecologia[1]Cap 2 ecologia[1]
Cap 2 ecologia[1]
 
Plantilla para llenar
Plantilla para llenarPlantilla para llenar
Plantilla para llenar
 
Sobre derechos de autor
Sobre derechos de autorSobre derechos de autor
Sobre derechos de autor
 
Este es mi segundo documento
Este es mi segundo documentoEste es mi segundo documento
Este es mi segundo documento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Convocatorio 2011 formato y membrete oficial
Convocatorio 2011 formato y membrete oficialConvocatorio 2011 formato y membrete oficial
Convocatorio 2011 formato y membrete oficial
 
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuroEdu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro
 
5 el metodo_de_estudio_de_caso
5 el metodo_de_estudio_de_caso5 el metodo_de_estudio_de_caso
5 el metodo_de_estudio_de_caso
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Bitacora 1,2,3,4 y 5 etnia

  • 1. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO CONVOCATORIA 2014 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: Nombre de la Institución Educativa: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Fax:_ ____________________________ Clase de Institución: Publica: _X _ Privada: ____ Rural: ____Urbana:____ Nit de la Institución: 890106787-3______________________________ Nombre del Rector/a: LUCIA BOLIVAR (re) BITACORA Nº 1. ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS Nombre de la Institución a la que pertenece el grupo de investigación: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Departamento: ATLÁNTICO__ Municipio: BARRANQUILLA Dirección: CALLE 47 No. 44 - 100 Teléfono: 3038686 E-mail: ensdb_excelencia@hotmail.com Nombre y Logo del grupo de Investigación :_JOVENES HABLANDO DE JOVENES Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 2. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: NO. Nombre Nº de Documento de Identidad Edad Gra do GENER O Rol que desempeña en el grupo E-mail 1 EMERSON DELGADO 1192819012 12 6º M Vocero elcaporueda@hotmail.com 2 CAMILO ESCALANTE 12 6° M Vocero camiloescalar@hotmail.com 3 CAMILO MANOTAS 11 6° M Vocero Camilo.manotas@hotmail.com 4 ANGIE FANDIÑO 12 6º F Publicista Lanenalibra27@hotmail.com 5 DYLAN SOYONA 11 6° M Vocero Dylandsi2009@hotmail.com 6 ANDREA NUÑEZ 12 6° F Vocero andreakamila@hotmail.com 7 ANDREA ROBLES 11 6° F Vocero Meteora115@hotmail.com 8 JOSE LUIS RUIZ ROBLES 1.045.721.243 18 FC M Vocero 9 ANDREA GUIO 13 8° F Vocero Adreaguio_cervantes@hotmail.com 10 GABRIELA RAMBAUTH 12 6° F Tesorera gabyrambauth@hotmail.com 11 GABRIELA LUBO 11 6º F Secretaria gabi_lubo@hotmail.com 12 LIZETH ARIAS 97061014610 12 8° F Vocero Lizcarito_love@hotmail.com 13 YESLY JIMENEZ 12 6º F Publicista yesly620@hotmail.com 14 ANDREA PEREZ 11 6º F Vocero andrea-perez-ensdb1@hotmail.com 15 RICHARD GARCÍA 97070415643 12 8 m Publicista Gaecia.richard_@hotmail.com 16 ALIN VERGARA 1192771104 12 8° F Vocero Alithebest-18@hotmail.com 17 MARIA PONTON 11 6º F Vocero Marycamy21@hotmail.com 18 NATALIA CASTRO 10 6º F Vocero nataliacastroe@hotmail.com 19 BRAYAN LLANOS 97042817000 13 8° M Vocero Rayan.junior@hotmail.com 20 GERALDINE PEDROZO 12 6º F Vice- presidenta cielavalera@hotmail.com 21 EUGENIA OSPINO 96061206636 13 8° F Vocero eugenia.ospino@yahoo.es 22 MARIA CLARA PEÑA 11 6º F Publicista campanita108@hotmail.com 23 SHARINA CRUZ 11 6º F Vocero sharinamendez@hotmail.com 24 JOAQUIN MACIAS 96102713068 13 8° M Vocero Joacomacias@hotmail.com 25 KENIA ARCE 11 6º F Vocero kenia.arce.ensdb@hotmail.c 26 SARAY LOZANO ALVAREZ 13 7º M Vocero Saraymilagros26@hotmail.com 27 JORGE CARDONA 13 7º M Vocero aldair_cardona10@hotmail.com 28 MARIA ANGELICA FONTALVO 12 7º F Vocero divinashermanas@hotmail.com 29 WILLIAM LUCENA QUINTANA 12 7º F Vocero Daniel-lucenaquintana@hotmail.com 30 JORGE VILLA CARDONA 13 7º F Vocero Aldair_cardona10@hotmail.com 31 ZARETH RODRIGUEZ 97071519464 12 8° F Tesorera t_hecancer1597@hotmail.com 32 IVAN JIMENEZ 14 7º M Vocero titofito2122@hotmail.com 33 CAROLINA RINCON 14 7º F Vocero cogoy27@hotmail.com 34 RONALDO JAVIER BLANQUICET 12 7º M Vocero Nniquiyan_120@hotmail.com 35 MARY PERTUZ 9706040819 12 8ª F Secretaria Marystar_4@hotmail.com 36 BRIGITH RUIZ 1001818963 13 7º F Vocero lachicaares-10@hotmail.com 37 MARTA ORTIZ 12 7º F Vocero Jhona14@hotmail.com 38 JHONAR ADRIAN ACEVEDO 12 7º M Vocero Jhonar14@hotmail.com 39 GABRIEL MARRUGO 14 9 M Publicista gabrielmarrugo@hotmail.com 40 LAINE KARINA 99101709317 12 7º F Vocero Lainek17@hotmail.com 41 DALMA SERRANO 96022226255 14 9 F Vocero Princesa_l-22@hotmail.com 42 DANIELA RUIZ OCHOA 13 7º M Vocero Daniela10122009@hotmail.com 43 MARIA RODRIGUEZ 96052905734 13 9 M Vocero mafelacapita@hotmail.com 44 CARLOS MARIO ESCORCIA 1002.023.421 11 7º M Vocero cao.mac@hotmail.com Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 3. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO GARCIA 45 SILENE VELA SANTACRUZ 12 7º F Vocero laqueenbest@hotmail.com 46 JUAN DAVID COMAS CABRALES 1.1.939.384 12 7º M Vocero Juandavid0803@hotmail.com 47 LEINER GARZON ROMERO 11 7º M Vocero leinigaro@hotmail.com 48 GREISY BENITEZ POLO 12 7º F Vocero Chicalayo0110@hotmail.com 49 SAAID VILLA RAMOS 97081313109 16 11º M Vocero Villa.saaid.ensdb8b@gmail.com 50 RICHARD GARCIA MEDINA 97070415643 16 11º M Vocero r.garciamedina42@gmail.com Nombre Maestro@s Acompañantes Área de conocimiento Dirección Teléfono s Cédula E-mail GINA NIEVES BARCENAS TECNOLOGIA E INFORMATICA Cra 78 No. 79B - 49 3003559 3007109695 gigranibar@hotmail.com ginagracielanieves@gmail.com ETHEL GARCIA SIERRA SOCIALES Cra. 42F No. 90 - 12 3780031 3008466255 ethelg2304@yahoo.com MARBEL CAMARGO SOCIALES Cra. 42D No. 90 - 20 3783666 3178242478 LIZBETH SILVA PSICOLOGA Calle 47 No. 44 n- 100 3004489774 Para el maestro y/o maestra acompañante: 1. Describa cómo se enteró de la apertura de la convocatoria del Programa Ondas en su Departamento. La Escuela Normal Superior desde el año 2008 ha estado participando en el programa Ondas. En este año 2014 nos enteramos porque la asesora de los proyectos anteriores estuvo de visita y nos preguntó que si desearíamos participar en esta nueva invitación que el programa ondas está realizando. Nuestra rectora encargada Lucia Bolívar nos dio el debido permiso para realizar dicho proyecto con el fin de fortalecer muchos aspectos en la formación de jóvenes, además de las orientaciones dadas por parte de la coordinadora Lilia Campo. Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 4. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO Hoy estamos de nuevo participando en un nuevo proyecto con el objetivo de llegar a todas las ferias regionales, nacional e internacional. Haga un relato en el que: a) De cuenta del proceso que hubo en su institución para conformar el grupo de investigación. Para conformar el grupo de investigación uno de los maestros coinvestigadores se reunió en horas de clases para indagar acerca de las curiosidades que tenían los alumnos para luego seleccionar a los estudiantes que desearan participar y estar en la Onda de la investigación. Después los reunimos y les explicamos qué era el programa y si reafirmaban su participación en la investigación. Queda conformado un grupo muy numeroso y comprometido. b) Realice una caracterización del grupo de investigación desde sus motivaciones, expectativas, sentimientos e intereses de sus integrantes. El Grupo de investigación ondas Atlántico Jóvenes hablando de jóvenes está caracterizado por tener estudiantes responsables, comprometidos en sus actividades académicas y convivencial; siempre están dispuestos a hacer parte de diferentes eventos dentro y fuera de la institución. El grupo está motivado por participar en el proyecto que se va a iniciar, ya que en la reunión manifestaron interés, alegría, entusiasmo, compromiso y fueron autónomos cuando se les convoco. 2. Explique cuáles fueron los motivos que lo llevaron a participar en Ondas y exprese las sensaciones personales que le generaron el acompañamiento que realizó para conformar su grupo de investigación Siendo la investigación un aspecto fundamental en la escuela Normal y con el ánimo de colaborar con el desarrollo del espíritu investigativo y la calidad académica en nuestros estudiantes, decidimos participar en Ondas Atlántico; además el haber participado en el 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013 en el programa donde se llegó a Bogotá para exponer nuestro proyecto a expociencias y a las diferentes ferias regionales y nacionales, esto ha sido Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 5. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO muy gratificante para seguir en la investigación. Al ver al grupo de niños tan motivados, nuestro compromiso aumentó sustancialmente puesto que estamos trabajando con mayor ahínco para lograr los objetivos trazados. BITACORA Nº 2. LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN A) Escriban cinco de las preguntas que formularon inicialmente los integrantes del grupo de investigación. ¿Por qué los jóvenes de hoy en día critican la raza negra? ¿Cuál es el motivo que los jóvenes discriminen la raza negra? ¿Cuál ha sido el efecto que ha producido las críticas hacia las personas de raza negra ¿Qué consecuencias ha traído el racismo? ¿Cómo formar jóvenes con una actitud reflexiva en la vida a pesar de los problemas? B) Escriban la(s) pregunta(s) de investigación seleccionadas(s) después de realizada la consulta – revisión documental-. ¿Cómo formar jóvenes con una actitud reflexiva en la vida a pesar de los problemas? ¿Cuáles son los problemas más destacados o frecuentes en los jóvenes de hoy? C) En el desarrollo de este proceso, se encontraron nuevas preguntas. Es muy importante que dejen un registro escrito de ellas en su bitácora. ¿Cuáles son los problemas que más afectan a los jóvenes de hoy en día a la hora de relacionarse socialmente con sus compañeros? ¿Cómo se ve afectada la convivencia con los comportamientos conflictivos por parte de los estudiantes? Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 6. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ¿Cómo la discriminación racial afecta la normalidad de las relaciones interpersonales en la Comunidad Normalista? (Pregunta problémica) Para el maestro y/o maestra acompañante: Hicieron una consulta (Internet, libros y miembros de la comunidad) a partir de las preguntas de investigación planteadas inicialmente por su grupo. Con ello se buscaba reconocer a cuáles se les había dado una respuesta previa. • ¿Qué información consultada les permitió cambiar, ampliar o reformular las preguntas iniciales? Al realizar investigación sobre el tema de nuestro proyecto, el grupo de investigación “Jóvenes hablando de Jóvenes”, se dio cuenta que es muy amplio y debíamos centralizarlo a nuestro contexto observando las ventajas y desventajas del mismo así cómo se está llevando a cabo en nuestra sociedad. Durante la ejecución del anterior proyecto relacionado con la Etnia, pudimos observar que las proyecciones de este podrían ser ampliadas y expandidas a distintas instituciones educativas de nuestra ciudad y que podemos buscar personas externas para charlas a la comunidad normalista. a) Siguiendo el ejemplo señalado en la guía Xua, pág. 33, hagan una síntesis de la información que hallaron y describan cómo cambiaron las preguntas iniciales de investigación; citen la fuente en donde la encontraron (libros, profesores, especialistas, miembros de la comunidad, videotecas, internet y otras fuentes). Al hacer una rigurosa investigación por internet sobre la problemática planteada nos dimos cuenta que es ampliar y que esto se vive en muchas partes del mundo, sobre todo en los centros educativos, y que en pleno siglo XXI se ve la discriminación racial entre compañeros de la escuela. La pregunta problema fue cambiando a medida que se iba realizando una búsqueda por internet sobre proyectos, artículos que han publicado sobre la problemática de la etnia en el país. Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 7. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO La escuela normal no está exenta de esta problemática debido a que hay muchos estudiantes que no aceptan a sus compañeros tal como son, sea por la raza, el estatus social, entre otros. Además a nivel gubernamental se viene capacitando a padres de familia, docentes, directivos y estudiantes sobre la problemática para que en conjunto se pueda mejorar la relaciones interpersonales y la convivencia en las escuela buscando una mejor convivencia. Podemos mencionar algunos link que consultamos por la web, entre ellos tenemos: http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=7236 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-88867.html http://www.todacolombia.com/etnias/etniasdecolombia.html http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa_de_Colombia http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208081.html http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html http://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Parra_Sandoval http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?page_id=5473 http://www.oei.org.co/oeivirt/rie13a02.htm http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1377 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/cimarron/cimarron4.htm http://www.revistafuturos.info/futuros14/discriminacion_escuela.htm b) Hagan un resumen de la discusión que se dio en el grupo Ondas para seleccionar la o las preguntas de investigación y enuncien los argumentos que se expusieron para ello. Al principio de la reunión los integrantes del grupo expusieron muchos temas para ser investigados y de su interés como: la bulimia, anorexia, los niños y paramilitarismo, la parapolítica, la pobreza, tipos de discriminación, conductores borrachos, violencia interfamiliar, cultura barranquillera, drogadicción, desempleo, los arroyos en barranquilla, problemas juveniles, Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 8. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO sexualidad; entre otros; al explicarles qué era el programa Onda y cuál es su objetivo, el grupo comenzó a plantearse nuevos interrogantes para llegar a la pregunta problémica que nos está llevando a está investigación, y la motivación que cada uno de los educandos ha puesto en ella. Para llegar a la pregunta problémica, se expusieron distintos argumentos y hubo distintos puntos de vistas, muchas de las propuesta para esta pregunta fueron: • ¿Por qué existe tanta pobreza en Colombia? • ¿Por qué los jóvenes no hablan del maltrato interfamiliar? • ¿Qué aspectos de los medios de comunicación y la tecnología afectan la esencia del hombre costeño? • ¿Por qué los jóvenes buscan la drogadicción y no otro medio para solucionar sus problemas? • ¿Por qué las jóvenes hoy en día salen embarazadas a temprana edad? • ¿Por qué en pleno siglo XXI todavía hay discriminación racial? Muchas de estas preguntas se utilizaron como base para formar la que actualmente tenemos, hubo varias que estaban relacionadas y articuladas, así que decidimos unirlas y sacar la principal quedando así: BITACORA Nº. 3 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN A) Descripción del Problema que se quiere investigar. Explique cuál es el problema que se ha planteado en la pregunta de investigación, cómo se manifiesta, así como su importancia para los diferentes grupos humanos. Argumenten hasta dónde pretenden llegar con la investigación. Actualmente nuestras escuelas se están moviendo en un problema real y grave como es el maltrato entre los jóvenes, independientemente de las diversas culturas, del tamaño de los establecimientos, del nivel socio- económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios; este problema suele aparecer desde el sentido común y desde los medios de comunicación como el paradigma para comprender las agresiones Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 9. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO en el contexto escolar, y como tal, a ratos todo acto de agresión en la escuela parece quedar en cubierto. Al respecto, es necesario precisar el fenómeno de la discriminación racial entre los jóvenes. Éste es solo parte de una realidad mucho más amplia que es la violencia escolar. Nuestra comunidad normalista también hace parte de todos estos acontecimientos que se han venido dando un comportamiento agresivo o el acto intencional de hacer daño a algún/a otro/a, que se lleva a cabo de forma constante durante un período de tiempo y en el cual existe una relación interpersonal caracterizada por una asimetría de poder. En la mayoría de los casos, suelen entremezclarse: • Daña la dignidad de las personas. Al humillarlas, al degradarlas, las despoja de su condición de seres humanos y de personas y las deja en estado de vulnerabilidad frente a todo tipo de abusos. Muchas personas incluso interiorizan tanto la discriminación, que terminan pensando que ellas son las responsables de la discriminación que sufren. • Socava la igualdad, principio constitutivo de la democracia. La discriminación provoca que, a despecho de la igualdad formal, unas personas tengan acceso efectivo a derechos y otras personas no. Y la negación de derechos para unos, significa privilegios para otros, de modo que en una sociedad democrática, en donde todos somos formalmente iguales, la discriminación es el fundamento de los privilegios sociales. • Ataca el principio de ciudadanía. Una persona discriminada es una persona con sus derechos disminuidos que no puede, más que formal y retóricamente, ser considerado como un ciudadano en toda la extensión de la palabra. • Niega la diversidad. La discriminación se caracteriza por estigmatizar y en ocasiones por perseguir activamente determinadas diferencias que juzga indeseables, ilegítimas o perturbadoras, cancelando la expresión de la diversidad que es connatural a toda sociedad y que constituye el corazón de la convivencia en democracia. • Entraña costos que lastran el desarrollo económico general. Al marginar por razones de estigma a determinadas personas y colectivos de oportunidades educativas y laborales, termina por impedir que se incorporen a la vida productiva, generando pérdidas Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 10. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO incalculables para la economía y un monstruoso desperdicio de talentos, aptitudes y experiencias. • Genera y produce desigualdad. Al negar el ejercicio efectivo de derechos y el acceso a oportunidades de desarrollo, la discriminación condena a personas y colectivos sociales enteros a la marginalidad y a la exclusión social, de suerte que alienta fenómenos de pobreza y desigualdad. Esta problemática no solo se vive en la escuela sino en todas las escuelas a nivel local, regional, nacional y hasta internacional. Además de ello es importante resaltar como los estudiantes han perdido sus valores los cuales le permiten al ser humano vivir en sociedad. Cuando hablamos de discriminación nos estamos refiriendo a un conjunto muy heterogéneo de actitudes y prácticas sociales e institucionales que, de manera directa o indirecta, en forma intencionada o no, propician un trato de inferioridad a determinadas personas o grupos sociales en razón de rasgos o atributos que éstos presentan y que socialmente son poco valorados o estigmatizados. Estos rasgos (que son los motivos y los detonantes de la discriminación) pueden ser el color de la piel, el origen étnico, la condición socioeconómica, la apariencia, la edad, la discapacidad que preocupa a toda la comunidad educativa normalista. B) Con base en los puntos anteriores, justifique la importancia de resolver el problema y avanzar en la solución. Para el maestro y/o maestra acompañante: En un escrito relate cuáles elementos le parecieron significativos del proceso de conformación de grupos de investigación, formulación de la pregunta y planteamiento del problema, en relación con: a) Las semejanzas y diferencias entre nuestra manera adulta de hacer preguntas y la de niñas, niños y jóvenes. Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 11. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO Los adultos tenemos una manera particular y diferente de formular preguntas para elaborar proyectos de investigación que los estudiantes, ellos son muy descomplicados y más directos para formular las preguntas problemicas. b) Los aspectos a resaltar que observó en el trabajo de niñas, niños y jóvenes en su tránsito de formulación de las preguntas iniciales a las de investigación y de ahí, a la elaboración del planteamiento del problema Al realizar las lluvias de ideas de los estudiantes para formular la pregunta problemica final, resalto que los estudiantes tienen mucha imaginación y creatividad para desarrollar la problemática, de igual forma son màs prácticos porque no les gusta leer mucho y eso dificulta tener una redacción fluida sobre el tema. c) Las vivencias de los niños, niñas y jóvenes al asumirse como grupo de investigación. Los niños y niñas al asumir la investigación para ellos muestran una alegría y quieren estar siempre fuera reunidos para ir adelantado lo que haga falta del proyecto, siendo una gran preocupación porque los maestros de las otras asignaturas se molestan porque le faltan a clase y no quieren dar permiso; por otro lado eso ha demostrado que están muy contentos y responsables por su proyecto de investigación. BITACORA Nº. 4 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN En el Sigeon encontraremos un diagrama similar al recorrido de un río, en el que podremos transcribir nuestra trayectoria de indagación, segmento o segmento. Para el (la) maestro(a) • Describe las dificultades que se presentaron en el grupo para diseñar la trayectoria de indagación. Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 12. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO • Describe las fortalezas del grupo de investigación para tomar decisiones sobre el diseño de las trayectorias y para argumentarlas. • A la luz de las etapas de investigación trabajadas ahora, enuncie lo que para usted serían las principales características de un proceso de formación en el cual la investigación es la estrategia pedagógica. • Argumente la importancia y la viabilidad de colocar a la investigación como estrategia pedagógica en La cultura escolar. • A partir de su acompañamiento a los grupos de investigación Ondas, enuncie las preguntas que le han sugerido de este proceso y los aspectos que podrían dar elementos para la transformación de su práctica pedagógica. BITACORA Nº 5. PRESUPUESTO GRUPO N 1- MAESTRO ACOMPAÑANTE: Pregunta problémica RUBROS Concepto Aporte Programa Ondas Aporte Institucion Educativa Aportes Externos Totales Papelería (fotocopias, Impresiones, lápices, lapiceros, libretas de apuntes.) Material de divulgación (Fotografías, Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com
  • 13. PROGRAMA ONDAS ATLÁNTICO FOMENTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN NIÑOS, NIÑAS YJÓVENES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO plegables, video, afiche. $ 400.000 $ 0 $ 0 $ 400.000 Universidad Simón Bolívar- Entidad Coordinadora Teléfonos: 3680593 –3444333 Ext. 167, e-mail: yealtahona@gmail.com