SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA
Materia: INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN IV
Nombre del alumn@: _______________________________________________________________________________________
Grado: _________________ Grupo: _________________Turno __________________ Fecha______________
INSTRUCCIONES: Lee con atención, selecciona y escribe la opción correcta.
I. Selecciona la respuesta correcta. (Valor 5 aciertos)
1. Juan compra 12 dulces por 30 pesos. Si al día siguiente el
precio de cada dulce se incrementó a 6 pesos, cuanto se
ahorró Juan por dulce al comprarlos con el precio anterior.
(A) 2 pesos
(B) 2.5 pesos
(C) 3 pesos
(D) 3.5 pesos
(E) 5 pesos
2. Una secretaria puede hacer 3 escritos del mismo tamaño
en 4 horas. ¿Qué tiempo le llevará a la misma secretaria
realizar 5 trabajos de la misma longitud?
(A) 7h. 15 min.
(B) 7h. 30 min.
(C) 7h. 45 min.
(D) 6h. 20 min.
(E) 6h. 40 min.
3. El precio de un traje de caballero es de 3060 pesos una vez
que se ha efectuado un descuento del 15 %. ¿Cuál es el
precio original del traje?
(A) 2601
(B) 3519
(C) 3600
(D) 3825
(E) 4000
4. Determina un número mayor a 50 que al dividirlo entre 3 y
5 da residuo 2.
(A) 15
(B) 50
(C) 75
(D) 93
(E) 107
5. Una costurera tiene dos listones de longitudes 75m y
175m y necesita cortar ambos en listones lo más largos
posibles y de igual longitud sin que le sobre material.
(A) 5
(B) 10
(C) 15
(D) 25
(E) 75
II. Lee la siguiente noticia, y contesta las siguientes preguntas.
(Valor 5 aciertos)
MariaDB vs MySQL
Base de datos
Cada vez más se vienen oyendo muchas cosas acerca de la base de
datos MariaDB. Lanzada en el año 2009, ahora parece que empieza
a estar en auge. Grandes proyectos han migrado ya a ella como
Wikipedia, pero... ¿qué es esto de MariaDB? y más importante,
¿merece la pena pensar en migrarse a ella?
¿Qué es MariaDB?
Se puede resumir en una frase: "MariaDB es un fork de MySQL",
¿qué signfica esto?. MariaDB nace como una alternativa libre a
MySQL tras la compra de está por Oracle. El objetivo es mantener
una base de datos libre, garantizando la licencia GPL. Para ello, con
cada nueva versión de MySQL, aparece una nueva de MariaDB,
incluyendo sus avances.
MariaDB vs MySQL. Ventajas y desventajas de MariaDB
Al ser una alternativa a MySQL, su prioridad número uno es
mantener una compatibilidad completa con el sistema anterior de
MySQL, para que las posibles migraciones de esta con MariaDB
sean de una forma limpia y sin problemas. Añadido a ésto, MariaDB
trae una serie de ventajas interesantes:
• Ventajas de MariaDB
o Nuevos motores de almacenamiento más eficientes. Aria y
XtraDB vienen a reemplazar a MyISAM e InnoDB
respectivamente. Cabe destacar el mayor rendimiento de Aria,
cuando recibe consultas complejas y tiene que realizar tablas
temporales, éstas se cachean en memoria en vez de escribirlas
en disco.
o Estadísticas para índices y tablas que pueden ayudar para
la optimización de la base de datos. Se añaden nuevas tablas
de sistema para recoger esta información.
o En general, muchas mejoras para aumentar el rendimiento y la
eficiencia con respecto a MySQL.
• Desventajas de MariaDB
o La migración de un sistema muy testado y fiable como es
MySQL. Aunque se garantiza una absoluta compatibilidad, y un
gran sistema estable y potente, hay que valorar si a día de hoy
merece pasar todo mi sistema a MariaDB.
Merece la pena pasar a MariaDB
Entonces, ¿merece la pena?. Cada uno deberá valorar si merece la
pena el migrar o no. Eso sí, para un proyecto nuevo que tienes
1
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PREPARATORIA OFICIAL No. 221
“NICOLÁS BRAVO”
pensado hacer en MySQL, deberías pensar mucho si no es mejor
empezarlo con la nueva y potente MariaDB. Si sigues dudando,
entra en su web y adéntrate en las nuevas posibilidades que te
ofrece.
6. Según la lectura ¿Qué es MariaDB?
a) Nace como una alternativa libre a MySQL tras la compra
de está por Oracle.
b) Nace como una alternativa de MySQL, tras la compra de
una compañía.
c) Nace como una alternativa de Microsoft SQL Server, tras
la venta de una compañía.
d) Nace como alternativa de PostgreSQL, según la compra
de una compañía.
e) Nace como alternativa de Oracle, tras su compra.
7. ¿Cuál es el objetivo de MariaDB?
a) Mantener una base de datos libre, con garantía de licencia
GPL, cada nueva versión de MySQL, incluye avances del
mismo.
b) Apoyar una base de datos privada, garantizando licencias
y avances de MySQL.
c) Mantener avances con licencias, garantizando nuevas
versiones de PostgreSQL.
d) Inventar nuevas versiones garantizando licencias de
Oracle.
e) Garantizar licencias libres con sus avances.
8. Nuevos motores de almacenamiento, Estadísticas para
índices y tablas, Muchas mejoras para aumentar
rendimiento y eficiencia son:
a) Ventajas de MariaDB
b) Desventajas de MariaDB
c) Ventajas de Aria y XTraDB
d) Desventajas de Microsoft SQL Server
e) Ventajas de PostgreSQL
9. La migración de un sistema testado y fiable como es
MySql a MariaDB, se tiene que valorar si merece la pena
tomar el riesgo, sería una:
a) Desventaja de MariaDB
b) Ventaja de Microsoft SQL Server
c) Desventaja dePostgreSQL
d) Ventaja de Oracle
e) Desventaja de Microsoft Access.
10. ¿Qué hay que valorar para realizar una base de datos en
MariaBD?
a) Si merece la pena migrar a MariaDB o trabajar con MySQL
b) Si merece la pena migrar a Microsoft SQL Server o trabajar
con MySQL
c) Si merece la pena trabajar con PostgreSQL o migrar a
MariaDB
d) Si merece la pena migrar a Oracle en lugar de MySQL
e) Si merece la pena migrar a Microsoft Access o utilizar
MySQL
III. Lee con atención, selecciona la opción correcta. (Valor 19
aciertos)
11. Es una herramienta para recopilar y organizar información.
a) Base de datos
b) Características de Base de Datos
c) Ventajas de Base de Datos.
d) Desventajas de la Base de .Datos
e) Sistema de gestión Base de Datos
12. Agregar más información; Modificar información existente;
Eliminar información; Organizar y ver los datos de distintas
formas; Compartir los datos con otros usuarios mediante
informes; Mensajes de correo electrónico; Una Intranet o
Internet.
a) Base de datos
b) Características de Base de Datos
c) Ventajas de Base de Datos.
d) Desventajas de la Base de .Datos
e) Sistema de gestión Base de Datos
13. Control sobre la redundancia de datos; consistencia de
datos (no duplicados) compartición de datos;
mantenimiento de estándares; mejora: en la seguridad, en
la accesibilidad de datos, de productividad y en el
mantenimiento; aumento de congruencia.
a) Base de datos
b) Características de Base de Datos
c) Ventajas de Base de Datos.
d) Desventajas de la Base de .Datos
e) Sistema de gestión Base de Datos
14. Vulnerabilidad a los fallos; memos: son campos
alfanuméricos; con longitud limitada; alfanuméricos
longitud limitada (255 caracteres).
a) Base de datos
b) Características de Base de Datos
c) Ventajas de Base de Datos.
d) Desventajas de la Base de Datos
e) Sistema de gestión Base de Datos
15. Conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho
real, debe cumplir algunas condiciones (características o
propiedades).
a) Datos
b) Información
c) Base de datos
d) Registro
e) Archivo
16. Unidad básica de entrada de datos en un registro, es decir,
una serie de datos en conjunto componen a un registro.
a) Entidad
b) Campo
c) Tablas
d) Relación
e) Tipos de relación
17. También llamado fila o tupla, representa un objeto único de
datos implícitamente estructurados en una tabla.
a) Base de datos
b) Datos
c) Registro
d) Información
e) Archivo
18. Similar en apariencia a una hoja de cálculo, los das se
almacenan en filas y columnas. Organiza los datos.
a) Base de datos
b) Datos
c) Información
d) Tabla
e) Archivo
19. Código de caracteres convenidos que se utiliza para
transmitir un mensaje secreto o privado (Identificadores
únicos dentro de las bases de datos).
a) Clave combinada
b) Tipos de claves
c) Clave principal
2
d) Clave secundaria
e) Clave
20. Clave Candidata, Clave primaria, Clave foránea.
a) Tipos de claves
b) Clave
c) Clave principal
d) Clave combinada
e) Clave secundaria
21. Permite la utilización simultánea de datos procedentes de
más de una tabla, esto se le conoce como base de datos
relacional.
a) Entidad
b) Relación
c) Tablas
d) Campo
e) Tipos de relación
22. Se evita la duplicidad de datos, ahorrando memoria, y
espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución
y facilitando al usuario el trabajo con tablas.
a) Base de datos
b) Información
c) Ventajas de Relaciones
d) Registro
e) Archivo
23. Uno a uno, uno a varios, varios a varios.
a) Entidad
b) Campo
c) Relación
d) Tipos de relación
e) Tablas
24. Es un método para acceder a los datos en las bases de
datos.
a) Informe
b) Formulario
c) Consulta
d) Reporte
e) Tablas
25. Pantallas de entrada de datos, son la interfaces que se
utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen
botones que ejecutan diversos comandos.
a) Informe
b) Consulta
c) Reporte
d) Tablas
e) Formulario
26. Sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Se
puede diseñar para presentar la información de la mejor
manera posible. (Vista preliminar)
a) Formulario
b) Informe
c) Consulta
d) Reporte
e) Tablas
27. Son informes que organizan y exhiben la información
contenida en una base de datos (Impresos).
a) Formulario
b) Informe
c) Consulta
d) Reporte
e) Tablas
28. Software que sirve de interfaz entre la Base de Datos, el
usuario y las aplicaciones que los utiliza.
a) Sistema de Gestor de Base de Datos
b) Sistema Gestor Único
c) Sistema Gestor de Base de Documentos
d) Sistema Gestor MS-Dos
e) Sistema Gestor Unix
29. Oracle, SQL Server de Microsoft, Informix y Sysbase,
software de propósito general.
a) Ejemplos de Sistema Gestor Único
b) Ejemplos de Sistemas de Gestor de Base de Datos
c) Ejemplos Sistema Gestor de Base de Documentos
d) Ejemplos de Sistema Gestor MS-Dos
e) Ejemplos de Sistema Gestor Unix
IV. INDICA EN LA SIGUIENTE IMAGEN, LA RELACIÓN: A) UNO
A UNO, B) UNO A VARIOS Y C) VARIOS A VARIOS. (Valor 9
aciertos)
30.
31.
32.
33. Menciona 2 ejemplos de donde se pueden aplicar bases de
datos, con los datos que se pueden utilizar en las mismas.
3
34. Llena las siguientes tablas, con los datos que se te
solicita. Utiliza nombres de tus compañeros.
ALUMNO
Matrícula Nombre
(comenzando
por apellidos)
Grado Grupo Turno Edad
CALIFICACIONES
Matrícula Creatividad Economía Física Geometrí
a
Historia Informátic
a IV
EN LA SIGUIENTE TABLA, INDICA A) CAMPO, B) REGISTRO, C)
CLAVE PRINCIPAL
35. 36.
38. Anota 5 ejemplos donde se utilice una clave primaria.
EJEMPLO
1. Facebook
2.
3.
4.
5.
6.
V. Contesta las siguientes preguntas correctamente. (Valor
12 aciertos)
39. Es una figura, esquema o diagrama que ayuda a
representar una secuencia.
a) Modelo
b) Modelo Sistema Gestor de Base de Datos
c) Modelo de Base de Datos
d) Base de Datos
e) Sistema Gestor de Base Datos
40. Es una colección de conceptos que incluye entidades,
atributos y relaciones y posee un conjunto de operaciones
fundamentales para especificar consultas y
actualizaciones que se emplean para describir la
estructura de las bases de datos.
a) Modelo
b) Modelo de Base de Datos
c) Sistema Gestor de Base Datos
d) Base de Datos
e) Modelo Sistema Gestor de Base de Datos
41. Jerárquico, de Red, Entidad-Relación, Relacional,
Orientado a Objetos.
a) Clasificación de Base de Datos
b) Clasificación de Modelos
c) Clasificación de Modelos de Base de Datos
d) Clasificación de Gestores
e) Clasificación de Sistema Gestor de Base de Datos
42. En este modelo las entidades se representan como nodos
y sus relaciones son las líneas que los unen cualquier
componente puede relacionarse con cualquier otro.
Permite el tipo de relaciones de muchos a muchos. Cada
nodo puede tener varios hijos, pero también puede tener
varios padres.
a) Modelo de entidad - relación
b) Modelo Jerárquico
c) Modelo de objetos
d) Modelo red
e) Modelo relacional
43. Este modelo utiliza relaciones y datos, ya que se
representan por medio de registros y ligas; están
organizados por conjuntos de árboles en lugar de gráficas
arbitrarias.
a) Modelo relacional
b) Modelo de red
c) Modelo entidad - relación
d) Modelo de objetos
e) Modelo Jerárquico
44. Representa la realidad a través de un esquema gráfico
empleando la terminología de entidades, que son objetos
que existen y son los elementos principales que se
identifican en el problema a resolver con el diagrama.
a) Modelo Entidad - relación
4
37.
b) Modelo Jerárquico
c) Modelo de objetos
d) Modelo de red
e) Modelo relacional
45. Es un modelo de datos basado en la lógica de predicados
y en la teoría de conjuntos.
a) Modelo jerárquico
b) Modelo entidad - relación
c) Modelo de red
d) Modelo de relacional
e) Modelo Objetos
46. El diseño de sistemas de bases de datos de tres esquemas
requería ayuda para obtener la separación entre
programas de aplicación y datos, manejo de múltiples
vistas por parte de los usuarios y el uso de catálogo para
almacenar el esquema de la base de datos.
a) Nivel Interno
b) Nivel conceptual
c) Nivel externo o de vistas
d) Modelo ANSI SPARC
e) Requerimientos de Construcción
47. El diseño de sistemas de bases de datos de tres esquemas
fue aprobado por la American National Standard Institute -
Standards Planning and Requirements Committee.
a) Modelo ANSI SPARC
b) Nivel conceptual
c) Nivel externo o de vistas
d) Requerimientos de Construcción
e) Nivel Interno
48. Su objetivo es el de separar los programas de aplicación
de la base de datos física. Así como, es útil para explicar
el concepto de independencia de datos que podemos
definir como la capacidad para modificar el esquema en un
nivel del sistema sin tener que modificar el esquema del
nivel inmediato superior.
a) Operadores Adicionales de Consulta
b) Algebra relacional
c) Operadores Primitivos
d) Operadores derivados
e) Arquitectura de tres niveles
49. Es un sistema matemático constituido por: Operandos,
Operadores.
a) Algebra relacional
b) Arquitectura de tres niveles
c) Operadores Primitivos
d) Operadores derivados
e) Operadores Adicionales de Consulta
50. Tipos de Operadores que utiliza Algebra Relacional
a) Nivel Conceptual, Interno y Externo
b) Operadores Primitivos, Derivados y Adicionales de Consulta
c) Modelo de Red, Jerárquico y Entidad-Relación
d) Operadores Básicos, Medios y Complejos
e) Operadores Matemáticos, Lógicos y Estadísticos.
51. Completa el siguiente mapa jerárquico, basado en el
organigrama de tu escuela, este es un ejercicio de un
modelo jerárquico en donde notarás las características y
utilidad de dicho modelo.
1. Anota el nombre de tu escuela.
2. El nombre de un docente
3. El nombre de un docente
4. El nombre de un docente
5. El nombre de tu director(a)
6. El nombre de tu subdirector(a)
7. El nombre de tu secretario(a) escolar
8. El nombre de un(a) orientador(a)
9. El nombre de un(a) orientador(a)
5
Guia  se informatica 4
Guia  se informatica 4

Más contenido relacionado

Similar a Guia se informatica 4

Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
Guillermo Chirinos
 
Access
AccessAccess
NoSQL: Un Cambio de Paradigma - Apache Cassandra
NoSQL: Un Cambio de Paradigma - Apache CassandraNoSQL: Un Cambio de Paradigma - Apache Cassandra
NoSQL: Un Cambio de Paradigma - Apache Cassandra
Wladimir Cabarcas
 
Documento informatica
Documento informaticaDocumento informatica
Documento informatica
america_999_america
 
Cubos ppt
Cubos pptCubos ppt
Cubos ppt
mapg2003
 
Base de datos de scrap
Base de datos de scrapBase de datos de scrap
Base de datos de scrap
Jose Cabrera
 
Desmitificando el Big Data
Desmitificando el Big DataDesmitificando el Big Data
Desmitificando el Big Data
Stratebi
 
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysqlBd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
KARY
 
Bd eq. #3 actividad extra comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad extra comparacion oracle y mysqlBd eq. #3 actividad extra comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad extra comparacion oracle y mysql
KARY
 
Bd eq.3 comparacion entre microsoft sql y my sql actividad extra
Bd eq.3 comparacion entre microsoft sql y my sql actividad extraBd eq.3 comparacion entre microsoft sql y my sql actividad extra
Bd eq.3 comparacion entre microsoft sql y my sql actividad extra
KARY
 
Jennifer camargo cruz
Jennifer camargo cruzJennifer camargo cruz
Jennifer camargo cruz
jennifercamargo315
 
Presentacion c&bd sysconfig
Presentacion c&bd sysconfigPresentacion c&bd sysconfig
Presentacion c&bd sysconfig
Jose Antonio de Pablo (JAPiDBA)
 
Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
pilar menacho
 
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysqlBd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
KARY
 
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 oracle y mysqlBd eq. #3 actividad 2 unidad 2 oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 oracle y mysql
KARY
 
Informatica Base de datos
Informatica Base de datosInformatica Base de datos
Informatica Base de datos
Paula Ramirez
 
Practicas pre-profesionales
Practicas pre-profesionalesPracticas pre-profesionales
Practicas pre-profesionales
Walter Cruz Tak
 
Que Es Un Data Warehouse
Que Es Un Data WarehouseQue Es Un Data Warehouse
Que Es Un Data Warehouse
guest10616d
 
Big Data Open Source Analytics (español)
Big Data Open Source Analytics (español)Big Data Open Source Analytics (español)
Big Data Open Source Analytics (español)
Stratebi
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
cardenas29kevin
 

Similar a Guia se informatica 4 (20)

Sistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De DatosSistema De Gestión De Base De Datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
 
Access
AccessAccess
Access
 
NoSQL: Un Cambio de Paradigma - Apache Cassandra
NoSQL: Un Cambio de Paradigma - Apache CassandraNoSQL: Un Cambio de Paradigma - Apache Cassandra
NoSQL: Un Cambio de Paradigma - Apache Cassandra
 
Documento informatica
Documento informaticaDocumento informatica
Documento informatica
 
Cubos ppt
Cubos pptCubos ppt
Cubos ppt
 
Base de datos de scrap
Base de datos de scrapBase de datos de scrap
Base de datos de scrap
 
Desmitificando el Big Data
Desmitificando el Big DataDesmitificando el Big Data
Desmitificando el Big Data
 
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysqlBd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
 
Bd eq. #3 actividad extra comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad extra comparacion oracle y mysqlBd eq. #3 actividad extra comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad extra comparacion oracle y mysql
 
Bd eq.3 comparacion entre microsoft sql y my sql actividad extra
Bd eq.3 comparacion entre microsoft sql y my sql actividad extraBd eq.3 comparacion entre microsoft sql y my sql actividad extra
Bd eq.3 comparacion entre microsoft sql y my sql actividad extra
 
Jennifer camargo cruz
Jennifer camargo cruzJennifer camargo cruz
Jennifer camargo cruz
 
Presentacion c&bd sysconfig
Presentacion c&bd sysconfigPresentacion c&bd sysconfig
Presentacion c&bd sysconfig
 
Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
 
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysqlBd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 comparacion oracle y mysql
 
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 oracle y mysqlBd eq. #3 actividad 2 unidad 2 oracle y mysql
Bd eq. #3 actividad 2 unidad 2 oracle y mysql
 
Informatica Base de datos
Informatica Base de datosInformatica Base de datos
Informatica Base de datos
 
Practicas pre-profesionales
Practicas pre-profesionalesPracticas pre-profesionales
Practicas pre-profesionales
 
Que Es Un Data Warehouse
Que Es Un Data WarehouseQue Es Un Data Warehouse
Que Es Un Data Warehouse
 
Big Data Open Source Analytics (español)
Big Data Open Source Analytics (español)Big Data Open Source Analytics (español)
Big Data Open Source Analytics (español)
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Más de MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ

Actividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidenciasActividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidencias
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica IIActividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALESTEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica iGuia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica i
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Aviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacroAviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacro
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia del examen del primer parcial
Guia del examen del primer parcialGuia del examen del primer parcial
Guia del examen del primer parcial
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
MATE 2
MATE 2MATE 2
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia 1 de q2
Guia 1 de q2Guia 1 de q2
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturales
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 

Más de MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ (20)

Actividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidenciasActividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidencias
 
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica IIActividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
 
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALESTEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
 
Guia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica iGuia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica i
 
Postes
PostesPostes
Postes
 
Aviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacroAviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacro
 
Guia del examen del primer parcial
Guia del examen del primer parcialGuia del examen del primer parcial
Guia del examen del primer parcial
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
MATE 2
MATE 2MATE 2
MATE 2
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
 
Guia 1 de q2
Guia 1 de q2Guia 1 de q2
Guia 1 de q2
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturales
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Guia se informatica 4

  • 1. GUIA Materia: INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN IV Nombre del alumn@: _______________________________________________________________________________________ Grado: _________________ Grupo: _________________Turno __________________ Fecha______________ INSTRUCCIONES: Lee con atención, selecciona y escribe la opción correcta. I. Selecciona la respuesta correcta. (Valor 5 aciertos) 1. Juan compra 12 dulces por 30 pesos. Si al día siguiente el precio de cada dulce se incrementó a 6 pesos, cuanto se ahorró Juan por dulce al comprarlos con el precio anterior. (A) 2 pesos (B) 2.5 pesos (C) 3 pesos (D) 3.5 pesos (E) 5 pesos 2. Una secretaria puede hacer 3 escritos del mismo tamaño en 4 horas. ¿Qué tiempo le llevará a la misma secretaria realizar 5 trabajos de la misma longitud? (A) 7h. 15 min. (B) 7h. 30 min. (C) 7h. 45 min. (D) 6h. 20 min. (E) 6h. 40 min. 3. El precio de un traje de caballero es de 3060 pesos una vez que se ha efectuado un descuento del 15 %. ¿Cuál es el precio original del traje? (A) 2601 (B) 3519 (C) 3600 (D) 3825 (E) 4000 4. Determina un número mayor a 50 que al dividirlo entre 3 y 5 da residuo 2. (A) 15 (B) 50 (C) 75 (D) 93 (E) 107 5. Una costurera tiene dos listones de longitudes 75m y 175m y necesita cortar ambos en listones lo más largos posibles y de igual longitud sin que le sobre material. (A) 5 (B) 10 (C) 15 (D) 25 (E) 75 II. Lee la siguiente noticia, y contesta las siguientes preguntas. (Valor 5 aciertos) MariaDB vs MySQL Base de datos Cada vez más se vienen oyendo muchas cosas acerca de la base de datos MariaDB. Lanzada en el año 2009, ahora parece que empieza a estar en auge. Grandes proyectos han migrado ya a ella como Wikipedia, pero... ¿qué es esto de MariaDB? y más importante, ¿merece la pena pensar en migrarse a ella? ¿Qué es MariaDB? Se puede resumir en una frase: "MariaDB es un fork de MySQL", ¿qué signfica esto?. MariaDB nace como una alternativa libre a MySQL tras la compra de está por Oracle. El objetivo es mantener una base de datos libre, garantizando la licencia GPL. Para ello, con cada nueva versión de MySQL, aparece una nueva de MariaDB, incluyendo sus avances. MariaDB vs MySQL. Ventajas y desventajas de MariaDB Al ser una alternativa a MySQL, su prioridad número uno es mantener una compatibilidad completa con el sistema anterior de MySQL, para que las posibles migraciones de esta con MariaDB sean de una forma limpia y sin problemas. Añadido a ésto, MariaDB trae una serie de ventajas interesantes: • Ventajas de MariaDB o Nuevos motores de almacenamiento más eficientes. Aria y XtraDB vienen a reemplazar a MyISAM e InnoDB respectivamente. Cabe destacar el mayor rendimiento de Aria, cuando recibe consultas complejas y tiene que realizar tablas temporales, éstas se cachean en memoria en vez de escribirlas en disco. o Estadísticas para índices y tablas que pueden ayudar para la optimización de la base de datos. Se añaden nuevas tablas de sistema para recoger esta información. o En general, muchas mejoras para aumentar el rendimiento y la eficiencia con respecto a MySQL. • Desventajas de MariaDB o La migración de un sistema muy testado y fiable como es MySQL. Aunque se garantiza una absoluta compatibilidad, y un gran sistema estable y potente, hay que valorar si a día de hoy merece pasar todo mi sistema a MariaDB. Merece la pena pasar a MariaDB Entonces, ¿merece la pena?. Cada uno deberá valorar si merece la pena el migrar o no. Eso sí, para un proyecto nuevo que tienes 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PREPARATORIA OFICIAL No. 221 “NICOLÁS BRAVO”
  • 2. pensado hacer en MySQL, deberías pensar mucho si no es mejor empezarlo con la nueva y potente MariaDB. Si sigues dudando, entra en su web y adéntrate en las nuevas posibilidades que te ofrece. 6. Según la lectura ¿Qué es MariaDB? a) Nace como una alternativa libre a MySQL tras la compra de está por Oracle. b) Nace como una alternativa de MySQL, tras la compra de una compañía. c) Nace como una alternativa de Microsoft SQL Server, tras la venta de una compañía. d) Nace como alternativa de PostgreSQL, según la compra de una compañía. e) Nace como alternativa de Oracle, tras su compra. 7. ¿Cuál es el objetivo de MariaDB? a) Mantener una base de datos libre, con garantía de licencia GPL, cada nueva versión de MySQL, incluye avances del mismo. b) Apoyar una base de datos privada, garantizando licencias y avances de MySQL. c) Mantener avances con licencias, garantizando nuevas versiones de PostgreSQL. d) Inventar nuevas versiones garantizando licencias de Oracle. e) Garantizar licencias libres con sus avances. 8. Nuevos motores de almacenamiento, Estadísticas para índices y tablas, Muchas mejoras para aumentar rendimiento y eficiencia son: a) Ventajas de MariaDB b) Desventajas de MariaDB c) Ventajas de Aria y XTraDB d) Desventajas de Microsoft SQL Server e) Ventajas de PostgreSQL 9. La migración de un sistema testado y fiable como es MySql a MariaDB, se tiene que valorar si merece la pena tomar el riesgo, sería una: a) Desventaja de MariaDB b) Ventaja de Microsoft SQL Server c) Desventaja dePostgreSQL d) Ventaja de Oracle e) Desventaja de Microsoft Access. 10. ¿Qué hay que valorar para realizar una base de datos en MariaBD? a) Si merece la pena migrar a MariaDB o trabajar con MySQL b) Si merece la pena migrar a Microsoft SQL Server o trabajar con MySQL c) Si merece la pena trabajar con PostgreSQL o migrar a MariaDB d) Si merece la pena migrar a Oracle en lugar de MySQL e) Si merece la pena migrar a Microsoft Access o utilizar MySQL III. Lee con atención, selecciona la opción correcta. (Valor 19 aciertos) 11. Es una herramienta para recopilar y organizar información. a) Base de datos b) Características de Base de Datos c) Ventajas de Base de Datos. d) Desventajas de la Base de .Datos e) Sistema de gestión Base de Datos 12. Agregar más información; Modificar información existente; Eliminar información; Organizar y ver los datos de distintas formas; Compartir los datos con otros usuarios mediante informes; Mensajes de correo electrónico; Una Intranet o Internet. a) Base de datos b) Características de Base de Datos c) Ventajas de Base de Datos. d) Desventajas de la Base de .Datos e) Sistema de gestión Base de Datos 13. Control sobre la redundancia de datos; consistencia de datos (no duplicados) compartición de datos; mantenimiento de estándares; mejora: en la seguridad, en la accesibilidad de datos, de productividad y en el mantenimiento; aumento de congruencia. a) Base de datos b) Características de Base de Datos c) Ventajas de Base de Datos. d) Desventajas de la Base de .Datos e) Sistema de gestión Base de Datos 14. Vulnerabilidad a los fallos; memos: son campos alfanuméricos; con longitud limitada; alfanuméricos longitud limitada (255 caracteres). a) Base de datos b) Características de Base de Datos c) Ventajas de Base de Datos. d) Desventajas de la Base de Datos e) Sistema de gestión Base de Datos 15. Conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real, debe cumplir algunas condiciones (características o propiedades). a) Datos b) Información c) Base de datos d) Registro e) Archivo 16. Unidad básica de entrada de datos en un registro, es decir, una serie de datos en conjunto componen a un registro. a) Entidad b) Campo c) Tablas d) Relación e) Tipos de relación 17. También llamado fila o tupla, representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. a) Base de datos b) Datos c) Registro d) Información e) Archivo 18. Similar en apariencia a una hoja de cálculo, los das se almacenan en filas y columnas. Organiza los datos. a) Base de datos b) Datos c) Información d) Tabla e) Archivo 19. Código de caracteres convenidos que se utiliza para transmitir un mensaje secreto o privado (Identificadores únicos dentro de las bases de datos). a) Clave combinada b) Tipos de claves c) Clave principal 2
  • 3. d) Clave secundaria e) Clave 20. Clave Candidata, Clave primaria, Clave foránea. a) Tipos de claves b) Clave c) Clave principal d) Clave combinada e) Clave secundaria 21. Permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla, esto se le conoce como base de datos relacional. a) Entidad b) Relación c) Tablas d) Campo e) Tipos de relación 22. Se evita la duplicidad de datos, ahorrando memoria, y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario el trabajo con tablas. a) Base de datos b) Información c) Ventajas de Relaciones d) Registro e) Archivo 23. Uno a uno, uno a varios, varios a varios. a) Entidad b) Campo c) Relación d) Tipos de relación e) Tablas 24. Es un método para acceder a los datos en las bases de datos. a) Informe b) Formulario c) Consulta d) Reporte e) Tablas 25. Pantallas de entrada de datos, son la interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones que ejecutan diversos comandos. a) Informe b) Consulta c) Reporte d) Tablas e) Formulario 26. Sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Se puede diseñar para presentar la información de la mejor manera posible. (Vista preliminar) a) Formulario b) Informe c) Consulta d) Reporte e) Tablas 27. Son informes que organizan y exhiben la información contenida en una base de datos (Impresos). a) Formulario b) Informe c) Consulta d) Reporte e) Tablas 28. Software que sirve de interfaz entre la Base de Datos, el usuario y las aplicaciones que los utiliza. a) Sistema de Gestor de Base de Datos b) Sistema Gestor Único c) Sistema Gestor de Base de Documentos d) Sistema Gestor MS-Dos e) Sistema Gestor Unix 29. Oracle, SQL Server de Microsoft, Informix y Sysbase, software de propósito general. a) Ejemplos de Sistema Gestor Único b) Ejemplos de Sistemas de Gestor de Base de Datos c) Ejemplos Sistema Gestor de Base de Documentos d) Ejemplos de Sistema Gestor MS-Dos e) Ejemplos de Sistema Gestor Unix IV. INDICA EN LA SIGUIENTE IMAGEN, LA RELACIÓN: A) UNO A UNO, B) UNO A VARIOS Y C) VARIOS A VARIOS. (Valor 9 aciertos) 30. 31. 32. 33. Menciona 2 ejemplos de donde se pueden aplicar bases de datos, con los datos que se pueden utilizar en las mismas. 3
  • 4. 34. Llena las siguientes tablas, con los datos que se te solicita. Utiliza nombres de tus compañeros. ALUMNO Matrícula Nombre (comenzando por apellidos) Grado Grupo Turno Edad CALIFICACIONES Matrícula Creatividad Economía Física Geometrí a Historia Informátic a IV EN LA SIGUIENTE TABLA, INDICA A) CAMPO, B) REGISTRO, C) CLAVE PRINCIPAL 35. 36. 38. Anota 5 ejemplos donde se utilice una clave primaria. EJEMPLO 1. Facebook 2. 3. 4. 5. 6. V. Contesta las siguientes preguntas correctamente. (Valor 12 aciertos) 39. Es una figura, esquema o diagrama que ayuda a representar una secuencia. a) Modelo b) Modelo Sistema Gestor de Base de Datos c) Modelo de Base de Datos d) Base de Datos e) Sistema Gestor de Base Datos 40. Es una colección de conceptos que incluye entidades, atributos y relaciones y posee un conjunto de operaciones fundamentales para especificar consultas y actualizaciones que se emplean para describir la estructura de las bases de datos. a) Modelo b) Modelo de Base de Datos c) Sistema Gestor de Base Datos d) Base de Datos e) Modelo Sistema Gestor de Base de Datos 41. Jerárquico, de Red, Entidad-Relación, Relacional, Orientado a Objetos. a) Clasificación de Base de Datos b) Clasificación de Modelos c) Clasificación de Modelos de Base de Datos d) Clasificación de Gestores e) Clasificación de Sistema Gestor de Base de Datos 42. En este modelo las entidades se representan como nodos y sus relaciones son las líneas que los unen cualquier componente puede relacionarse con cualquier otro. Permite el tipo de relaciones de muchos a muchos. Cada nodo puede tener varios hijos, pero también puede tener varios padres. a) Modelo de entidad - relación b) Modelo Jerárquico c) Modelo de objetos d) Modelo red e) Modelo relacional 43. Este modelo utiliza relaciones y datos, ya que se representan por medio de registros y ligas; están organizados por conjuntos de árboles en lugar de gráficas arbitrarias. a) Modelo relacional b) Modelo de red c) Modelo entidad - relación d) Modelo de objetos e) Modelo Jerárquico 44. Representa la realidad a través de un esquema gráfico empleando la terminología de entidades, que son objetos que existen y son los elementos principales que se identifican en el problema a resolver con el diagrama. a) Modelo Entidad - relación 4 37.
  • 5. b) Modelo Jerárquico c) Modelo de objetos d) Modelo de red e) Modelo relacional 45. Es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos. a) Modelo jerárquico b) Modelo entidad - relación c) Modelo de red d) Modelo de relacional e) Modelo Objetos 46. El diseño de sistemas de bases de datos de tres esquemas requería ayuda para obtener la separación entre programas de aplicación y datos, manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios y el uso de catálogo para almacenar el esquema de la base de datos. a) Nivel Interno b) Nivel conceptual c) Nivel externo o de vistas d) Modelo ANSI SPARC e) Requerimientos de Construcción 47. El diseño de sistemas de bases de datos de tres esquemas fue aprobado por la American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee. a) Modelo ANSI SPARC b) Nivel conceptual c) Nivel externo o de vistas d) Requerimientos de Construcción e) Nivel Interno 48. Su objetivo es el de separar los programas de aplicación de la base de datos física. Así como, es útil para explicar el concepto de independencia de datos que podemos definir como la capacidad para modificar el esquema en un nivel del sistema sin tener que modificar el esquema del nivel inmediato superior. a) Operadores Adicionales de Consulta b) Algebra relacional c) Operadores Primitivos d) Operadores derivados e) Arquitectura de tres niveles 49. Es un sistema matemático constituido por: Operandos, Operadores. a) Algebra relacional b) Arquitectura de tres niveles c) Operadores Primitivos d) Operadores derivados e) Operadores Adicionales de Consulta 50. Tipos de Operadores que utiliza Algebra Relacional a) Nivel Conceptual, Interno y Externo b) Operadores Primitivos, Derivados y Adicionales de Consulta c) Modelo de Red, Jerárquico y Entidad-Relación d) Operadores Básicos, Medios y Complejos e) Operadores Matemáticos, Lógicos y Estadísticos. 51. Completa el siguiente mapa jerárquico, basado en el organigrama de tu escuela, este es un ejercicio de un modelo jerárquico en donde notarás las características y utilidad de dicho modelo. 1. Anota el nombre de tu escuela. 2. El nombre de un docente 3. El nombre de un docente 4. El nombre de un docente 5. El nombre de tu director(a) 6. El nombre de tu subdirector(a) 7. El nombre de tu secretario(a) escolar 8. El nombre de un(a) orientador(a) 9. El nombre de un(a) orientador(a) 5