SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARATORIA OFICIAL No. 221 “NICÓLAS BRAVO
1.-INSTRUCCIONES: SELECCIONA LA OPCION QUE CONTESTE CORRECTAMENTE LAS
SIGUIENTES CUESTIONES Y ESCRIBE EN EL PARENTESIS LA LETRA CORRESPONDIENTE
( ) Ciencia que tiene por objeto el estudio de las sustancias, sus propiedades, sus cambios y
transformaciones
A) BIOQUIMICA B) QUIMICA C) FISICA D) BIOLOGIA
( ) Ciencia que estudia los fenómenos químicos que se presentan en los seres vivos
A) QUIMICA B)BIOLOGIA C)BIOQUIMICA D)GEOLOGIA
( ) Los alimentos contienen sustancias químicas que se llaman..
A) VITAMINAS B) NUTRIENTES C) MINERALES D)LIPIDOS
( ) Procedimiento de conservación de alimentos que se utiliza para la leche
A) RADIACION B) DESHIDRATACION C) PASTEURIZACION D) CALOR
( ) Fenómeno de los vegetales verdes por medio del cual la energía solar se transforma en energía
química
A) RESPIRACION B) FOTOSINTESIS C) DIGESTION D) EXCRESION
( ) Factores alimenticios que favorecen el buen crecimiento y desarrollo
A) PROTEINAS B) LIPIDOS C) CARBOHIDRATOS D) VITAMINAS
( ) Son sustancias químicas de origen microbiano que en dosis pequeñas inhiben la actividad o
destruyen otros micro organismos
A) ANTISEPTICO B) ANTIBIOTICO C) DESINFECTANTES D) VACUNAS
( ) Productos que provienen directamente de la naturaleza y son de origen animal, vegetal o mineral
A) SINTETICOS B) ARTIFICIALES C) NATURALES D) MATERIALES
( ) Principal fuente energética de nuestro planeta
A) ENERGIA B) ENERGIA C) ENERGIA D) ENERGIA
SOLAR HIDRAULICO POTENCIAL CALORIFICA
( ) Si las fuentes se vuelven a general de manera natural se dice que son
A) ENERGETICOS B) NO RENOVABLE C) RENOVABLE D) LUMINOSOS
GUIA DEL 1er EXAMEN PARCIAL DE QUÍMICA I
PROFESOR MIGUEL ÁNGEL PÉREZ CRUZ
NOMBRE DEL ALUMNO: ----------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------
GRUPO:______________ FECHA:__________________
II.- INSTRUCCIONES: RELACIONA CORRECTAMENTE AMBAS COLUMNAS ANOTANDO EN EL
PARENTESIS EL NUMERO QUE CORRESPONDA DE ACUERDO A LA LISTA DE PALABRAS DE LA
DERECHA
( ) Es toda sustancia que puede arder con facilidad 1) OXIGENO
( ) Son aquellos en los cuales las sustancias que intervienen 2) FENOMENO
sufren alteración en su naturaleza o composición química
( ) Consiste en el desprendimiento o liberación de un gas 3) FERMENTACION
( ) Es la cantidad de materia que posee un cuerpo 4) COMBUSTIBLE
( ) Es el comburente universal o fundamental 5) PUTREFACCION
( ) Ley establecida por Antonio Lavosier: 6) FENOMENOS QUIMICOS
“No se crea ni se destruye solo se transforma”
( ) Sustancia que al combinarse favorece o facilita la combustión 7) VOLUMEN
( ) Es la descomposición de los carbohidratos por la acción 8) MASA
de micro organismos en ausencia de oxigeno
( ) Descomposición de alimentos que implican cambios en el 9) EFERVESCENCIA
aspecto, color y olor
( ) Es todo cambio que ocurre en la naturaleza 10) LA MATERIA
11) COMBURENTE
12) FENOMENOS QUIMICOS
III. INSTRUCCIONES: Relación de columnas. Subraya la respuesta correcta a cada una de las
preguntas.
Caso I soluciones
Juan es un deportista, el hace ejercicios todos los días, por lo cual el requiere alimentarse muy bien,
el prepara una solución compuesta por agua y chocolate en polvo, pero no siempre se disuelve
completamente. A demás el su nutriólogo le recomendar ingerir tres frutas y verduras en su
alimentación, no solo por alto contenido en vitaminas si no por otras razones.
En base al texto anterior contesta las siguientes preguntas.
1. Las soluciones también son llamadas:
a) Mezclas homogéneas b) Mezclas heterogéneas c) Mezclas compuestas
2. Son soluciones en las cuales existe una gran cantidad de soluto sin disolverse
a) No saturadas b) Saturadas c) Sobresaturadas
3. Son soluciones en la que el soluto se disuelve completamente
a) No saturadas b) Saturadas c) Sobresaturadas
4. las solución de la leche con chocolate en polvo no está en función de:
a) la marca de
la leche
b) de la temperatura c) Sobresaturadas
Caso II
Agua El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas
de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la
misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor.
5. El agua es un liquido vital para la vida, con formula H2O y se le considera
a) Mezcla homogénea b) Compuesto c) Solución
6. Características físicas del
agua
a) Incolorora
Insípida y sin
sabor
b) Inodora, Incolora
e insípida
c) Ninguna de
la anteriores
7. Mencione el nombre químico del agua.
a) Oxido de hidrogeno b) Wáter c) Hidrogeno de
Oxigeno
8. Mencione el porcentaje que el agua ocupa en el planeta
a) 70 % b) 97% c) 3%
9. Mencione el porcentaje de agua dulce que tiene el humano
a) 70 % b) 97% c) 3%
10. Son dos funciones que tiene el agua en el planeta
a) Regulador de temperatura
y para enfriar el planeta
b) Enfriar el planeta y como
medio de vida
c) Regulador de
temperatura y para
los proceso vitales
delo seres vivos
IV. INSTRUCCIONES: Con tu experimento, realizado en casa, desarrollar los pasos del método científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Ramiro Muñoz
 
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Institución Educativa Pio XII
 
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios. Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san joséGuian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1
Elias Navarrete
 
Prueba de quimica organica 1
Prueba de quimica organica  1Prueba de quimica organica  1
Prueba de quimica organica 1
Ramiro Muñoz
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
U.E.N "14 de Febrero"
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
Ramiro Muñoz
 
Evaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosEvaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
Piedad
 
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
Laura Espbath
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
andreabr
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
Elias Navarrete
 
Ph guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertidoPh guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertido
mariadel213
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
Yenz Fabia Rocha Duarte
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Diana Marcela Burbano
 

La actualidad más candente (20)

NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2Tipo de reacciones quimicas tema 2
Tipo de reacciones quimicas tema 2
 
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios. Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san joséGuian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
 
Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1Práctica de reacciones químicas1
Práctica de reacciones químicas1
 
Prueba de quimica organica 1
Prueba de quimica organica  1Prueba de quimica organica  1
Prueba de quimica organica 1
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° cPrueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
Prueba corta de compuestos ternarios colegio san josé para 3° c
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
 
Evaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienosEvaluación de alquenos dienos y trienos
Evaluación de alquenos dienos y trienos
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
 
Ph guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertidoPh guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertido
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
 

Similar a Guia del examen del primer parcial

Guía química
Guía  química  Guía  química
Guía química
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
marco
 
Bioquimica completo
Bioquimica  completoBioquimica  completo
Bioquimica completo
ROSARUTH
 
Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1
Lucerito Gastelum
 
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.docBIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
dennisfrancisco4
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
Vale Ramirez
 
BIOLOGIA.ppt
BIOLOGIA.pptBIOLOGIA.ppt
BIOLOGIA.ppt
CarmenOrdoezUCe
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hace
robert2798
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hace
robert2798
 
La Química en mi vida: Los alimentos
La Química en mi vida: Los alimentosLa Química en mi vida: Los alimentos
La Química en mi vida: Los alimentos
Nancy OJ
 
identificacion de algunos compuestos organicos
identificacion de algunos compuestos organicosidentificacion de algunos compuestos organicos
identificacion de algunos compuestos organicos
Kevin Gri-ba
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
ssuser7e30701
 
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdfSA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
ChristianNeyra4
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Bioquimica 001
Bioquimica 001Bioquimica 001
Bioquimica 001
Elizabeth Barrera
 
fisologia de frutas
 fisologia de frutas fisologia de frutas
fisologia de frutas
Clever Kuamar
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
CarlaPatricia77
 
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdfCuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Oscar Leon
 

Similar a Guia del examen del primer parcial (20)

Guía química
Guía  química  Guía  química
Guía química
 
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
 
Bioquimica completo
Bioquimica  completoBioquimica  completo
Bioquimica completo
 
Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1
 
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.docBIOLOGIA                          MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
BIOLOGIA MARTIN NIZAMA ELIAS.doc
 
Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)Examen de quimica ii[1] (1)
Examen de quimica ii[1] (1)
 
BIOLOGIA.ppt
BIOLOGIA.pptBIOLOGIA.ppt
BIOLOGIA.ppt
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hace
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hace
 
La Química en mi vida: Los alimentos
La Química en mi vida: Los alimentosLa Química en mi vida: Los alimentos
La Química en mi vida: Los alimentos
 
identificacion de algunos compuestos organicos
identificacion de algunos compuestos organicosidentificacion de algunos compuestos organicos
identificacion de algunos compuestos organicos
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
 
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdfSA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
SA_SM_BI_23_II_S1_VC_CLAVES (1).pdf
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
 
Biología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría WohlerBiología 2-teoría Wohler
Biología 2-teoría Wohler
 
Bioquimica 001
Bioquimica 001Bioquimica 001
Bioquimica 001
 
fisologia de frutas
 fisologia de frutas fisologia de frutas
fisologia de frutas
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
 
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdfCuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
Cuadernillo-20230409_033255fTAK.pdf
 

Más de MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ

Actividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidenciasActividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidencias
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica IIActividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALESTEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica iGuia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica i
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Aviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacroAviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacro
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
MATE 2
MATE 2MATE 2
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia se informatica 4
Guia  se informatica 4Guia  se informatica 4
Guia se informatica 4
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia 1 de q2
Guia 1 de q2Guia 1 de q2
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturales
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 

Más de MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ (20)

Actividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidenciasActividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidencias
 
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica IIActividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
 
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALESTEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
 
Guia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica iGuia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica i
 
Postes
PostesPostes
Postes
 
Aviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacroAviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacro
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
MATE 2
MATE 2MATE 2
MATE 2
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
 
Guia se informatica 4
Guia  se informatica 4Guia  se informatica 4
Guia se informatica 4
 
Guia 1 de q2
Guia 1 de q2Guia 1 de q2
Guia 1 de q2
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturales
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Guia del examen del primer parcial

  • 1. PREPARATORIA OFICIAL No. 221 “NICÓLAS BRAVO 1.-INSTRUCCIONES: SELECCIONA LA OPCION QUE CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES Y ESCRIBE EN EL PARENTESIS LA LETRA CORRESPONDIENTE ( ) Ciencia que tiene por objeto el estudio de las sustancias, sus propiedades, sus cambios y transformaciones A) BIOQUIMICA B) QUIMICA C) FISICA D) BIOLOGIA ( ) Ciencia que estudia los fenómenos químicos que se presentan en los seres vivos A) QUIMICA B)BIOLOGIA C)BIOQUIMICA D)GEOLOGIA ( ) Los alimentos contienen sustancias químicas que se llaman.. A) VITAMINAS B) NUTRIENTES C) MINERALES D)LIPIDOS ( ) Procedimiento de conservación de alimentos que se utiliza para la leche A) RADIACION B) DESHIDRATACION C) PASTEURIZACION D) CALOR ( ) Fenómeno de los vegetales verdes por medio del cual la energía solar se transforma en energía química A) RESPIRACION B) FOTOSINTESIS C) DIGESTION D) EXCRESION ( ) Factores alimenticios que favorecen el buen crecimiento y desarrollo A) PROTEINAS B) LIPIDOS C) CARBOHIDRATOS D) VITAMINAS ( ) Son sustancias químicas de origen microbiano que en dosis pequeñas inhiben la actividad o destruyen otros micro organismos A) ANTISEPTICO B) ANTIBIOTICO C) DESINFECTANTES D) VACUNAS ( ) Productos que provienen directamente de la naturaleza y son de origen animal, vegetal o mineral A) SINTETICOS B) ARTIFICIALES C) NATURALES D) MATERIALES ( ) Principal fuente energética de nuestro planeta A) ENERGIA B) ENERGIA C) ENERGIA D) ENERGIA SOLAR HIDRAULICO POTENCIAL CALORIFICA ( ) Si las fuentes se vuelven a general de manera natural se dice que son A) ENERGETICOS B) NO RENOVABLE C) RENOVABLE D) LUMINOSOS GUIA DEL 1er EXAMEN PARCIAL DE QUÍMICA I PROFESOR MIGUEL ÁNGEL PÉREZ CRUZ NOMBRE DEL ALUMNO: ----------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- GRUPO:______________ FECHA:__________________
  • 2. II.- INSTRUCCIONES: RELACIONA CORRECTAMENTE AMBAS COLUMNAS ANOTANDO EN EL PARENTESIS EL NUMERO QUE CORRESPONDA DE ACUERDO A LA LISTA DE PALABRAS DE LA DERECHA ( ) Es toda sustancia que puede arder con facilidad 1) OXIGENO ( ) Son aquellos en los cuales las sustancias que intervienen 2) FENOMENO sufren alteración en su naturaleza o composición química ( ) Consiste en el desprendimiento o liberación de un gas 3) FERMENTACION ( ) Es la cantidad de materia que posee un cuerpo 4) COMBUSTIBLE ( ) Es el comburente universal o fundamental 5) PUTREFACCION ( ) Ley establecida por Antonio Lavosier: 6) FENOMENOS QUIMICOS “No se crea ni se destruye solo se transforma” ( ) Sustancia que al combinarse favorece o facilita la combustión 7) VOLUMEN ( ) Es la descomposición de los carbohidratos por la acción 8) MASA de micro organismos en ausencia de oxigeno ( ) Descomposición de alimentos que implican cambios en el 9) EFERVESCENCIA aspecto, color y olor ( ) Es todo cambio que ocurre en la naturaleza 10) LA MATERIA 11) COMBURENTE 12) FENOMENOS QUIMICOS III. INSTRUCCIONES: Relación de columnas. Subraya la respuesta correcta a cada una de las preguntas. Caso I soluciones Juan es un deportista, el hace ejercicios todos los días, por lo cual el requiere alimentarse muy bien, el prepara una solución compuesta por agua y chocolate en polvo, pero no siempre se disuelve completamente. A demás el su nutriólogo le recomendar ingerir tres frutas y verduras en su alimentación, no solo por alto contenido en vitaminas si no por otras razones. En base al texto anterior contesta las siguientes preguntas. 1. Las soluciones también son llamadas: a) Mezclas homogéneas b) Mezclas heterogéneas c) Mezclas compuestas 2. Son soluciones en las cuales existe una gran cantidad de soluto sin disolverse a) No saturadas b) Saturadas c) Sobresaturadas 3. Son soluciones en la que el soluto se disuelve completamente a) No saturadas b) Saturadas c) Sobresaturadas
  • 3. 4. las solución de la leche con chocolate en polvo no está en función de: a) la marca de la leche b) de la temperatura c) Sobresaturadas Caso II Agua El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. 5. El agua es un liquido vital para la vida, con formula H2O y se le considera a) Mezcla homogénea b) Compuesto c) Solución 6. Características físicas del agua a) Incolorora Insípida y sin sabor b) Inodora, Incolora e insípida c) Ninguna de la anteriores 7. Mencione el nombre químico del agua. a) Oxido de hidrogeno b) Wáter c) Hidrogeno de Oxigeno 8. Mencione el porcentaje que el agua ocupa en el planeta a) 70 % b) 97% c) 3% 9. Mencione el porcentaje de agua dulce que tiene el humano a) 70 % b) 97% c) 3% 10. Son dos funciones que tiene el agua en el planeta a) Regulador de temperatura y para enfriar el planeta b) Enfriar el planeta y como medio de vida c) Regulador de temperatura y para los proceso vitales delo seres vivos
  • 4. IV. INSTRUCCIONES: Con tu experimento, realizado en casa, desarrollar los pasos del método científico.