SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos Omega y
Cirrus Maimara
Microsoft carecía de una
solución propia de base de
datos relacional, y hasta
entonces se limitaba a distribuir
un producto de terceros
llamado: BASE, una aplicación
para MS-DOS.
En 1988 se empezó a desarrollar
un producto SQL (de nombre
clave Omega) para Windows
y OS/2, junto con el que se
escribió un lenguaje de macros
llamado EB ("Embedded Basic")
que se utilizaría en la mayoría de
software Microsoft hasta la
llegada deVBA.
También se buscaba que Omega
funcionara como front-end para
Microsoft SQL Server. Omega requería
una enorme cantidad de recursos de
los procesadores 386 disponibles en la
época para usos comerciales,
retrasando su llegada desde el primer
cuatrimestre de 1990 hasta enero de
1991.
Más tarde partes del proyecto
fueron utilizados para otros
proyectos de Microsoft. Cirrus
(nombre clave para Access) y
Thunder (nombre clave para Visual
Basic, en el que se utilizó el
motor Embedded Basic). Tras el
adelanto de Access, Omega fue
demostrado ante varios periodistas
en 1992 y Access presentaba
funciones que Omega no tenía.
Después de la cancelación de Omega,
algunos de sus desarrolladores fueron
reasignados al proyecto Cirrus (la mayoría
fue a parar al equipo creador deVisual
Basic). Su meta era crear un competidor de
productos como dBase y Paradox en el
entorno Windows. El proyecto pareció
condenado con la compra de FoxPro (una
App de base de datos completamente
diferente a Access) por parte de Microsoft,
pero la compañía decidió continuar con el
desarrollo de Cirrus.
Al principio se asumió que el
producto usaría el motor Extensible
Storage Engine (Jet Blue) pero al
final fue reemplazado por otro
motor llamado Microsoft Jet Data
base Engine (Jet Red). El proyecto
usó partes del código escrito para
Omega y una versión pre-publicada
de Visual Basic. En julio de
1992 llegó la versión final con el
nombre de Access que continua
hasta el momento unicultural 2016.
Una base de datos es una
herramienta para recopilar
y organizar información.
En las bases de datos, se
puede almacenar
información sobre
personas, productos,
pedidos o cualquier otra
cosa
¿Qué es una base de datos?
La definición propia de Access es que
es una base de datos, pero definir en
toda su amplitud el concepto de base de
datos es complicado, así que vamos a
intentar simplificarlo con los siguientes
ejemplos:
El catálogo de libros que tenemos en
casa se puede guardar en una base de
datos para poder buscar fácilmente un
libro.
Las cientos de recetas de cocina que
tenemos en casa podemos guardarlas
en una base de datos y con un par de
clic de ratón buscar la que
necesitemos.
El seguimiento de averías de
nuestros vehículos se pueden guardar
en una base de datos para poder
analizar a golpe de ratón y en
segundos los costes de las mismas, la
rentabilidad del vehículo, etc.
La gestión de nuestras cuentas bancarias se
pueden guardar en una base de datos,
ingresos, gastos, recibos, préstamos, todo bien
organizado y que nos permita de forma
cómoda introducir los datos y con un golpe de
ratón visualizar informes de nuestras cuentas.
En mi empresa, el control del
almacén podemos llevarlo con una base de
datos, entradas, salidas, stock, albaranes,
facturas, todo ello desde una sola base de
datos.
En mi empresa, la gestión de una
campaña de marketing podemos dirigirla y
analizarla con una base de datos donde
introducir toda la información, gastos,
contrataciones, impresos, anuncios, costes,
relevancia, resultados, etc.
Un centro de estudios puede gestionar los
alumnos, profesores, aulas, cursos,
exámenes, evaluaciones, matriculaciones,
recursos, eventos, nóminas, etc., todo ello
desde una base de datos.
Con Access, puede:
Agregar más datos a una base de datos como, por
ejemplo, un nuevo artículo de un inventario.
Modificar datos existentes en la base de datos, por
ejemplo, cambiar la ubicación de un elemento.
Eliminar información, por ejemplo, si se ha vendido o
retirado un artículo.
Organizar y ver los datos de distintas formas.
Compartir los datos con otros usuarios mediante
informes, mensajes de correo electrónico, una intranet o
Internet.
En las secciones siguientes, se describen brevemente los componentes de una base
de datos de Access típica.
Partes de una base de datos de Access
Informes
Macros
Consultas
Tablas
Módulos
Una tabla de una base de datos es similar en apariencia
a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se
almacenan en filas y columnas. Como consecuencia,
normalmente es bastante fácil importar una hoja de
cálculo en una tabla de una base de datos. La principal
diferencia entre almacenar los datos en una hoja de
cálculo y hacerlo en una base de datos es la forma de
organizarse los datos
TABLAS
FORMULARIO
Los formularios se conocen a veces como
"pantallas de entrada de datos". Son las
interfaces que se utilizan para trabajar con los
datos y, a menudo, contienen botones de
comando que ejecutan diversos comandos. Se
puede crear una base de datos sin usar
formularios, editando los datos de las hojas de las
tablas. No obstante, casi todos los usuarios de
bases de datos prefieren usar formularios para
ver, escribir y editar datos en las tablas.
Los formularios también permiten controlar
la manera en que otros usuarios interactúan
con los datos de la base de datos.
INFORMES
Los informes sirven para resumir y
presentar los datos de las tablas.
Normalmente, un informe responde
a una pregunta específica, como
"¿Cuánto dinero se ha facturado por
cliente este año?" o "¿En qué
ciudades están nuestros clientes?"
Cada informe se puede diseñar para
presentar la información de la mejor
manera posible.
CONSULTAS
Las consultas son las que verdaderamente hacen el
trabajo en una base de datos. Pueden realizar
numerosas funciones diferentes. Su función más
común es recuperar datos específicos de las tablas.
Los datos que desea ver suelen estar distribuidos por
varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en
una sola hoja de datos. Además, puesto que
normalmente no desea ver todos los registros a la vez,
las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar"
los datos hasta obtener solo los registros que desee.
Las consultas a menudo sirven de origen de registros
para formularios e informes.
Algunas consultas son "actualizables", lo que
significa que es posible editar los datos de las
tablas base mediante la hoja de datos de la
consulta. Si trabaja con una consulta actualizable,
recuerde que los cambios se producen también en
las tablas, no solo en la hoja de datos de la
consulta.
MACROS
Las macros en Access se pueden considerar
como un lenguaje de programación
simplificado, que se puede utilizar para
aumentar la funcionalidad de la base de
datos. Por ejemplo, puede adjuntar una
macro a un botón de comando en un
formulario, de modo que la macro se ejecute
cuando se haga clic en el botón.
Las macros contienen acciones que
realizan tareas, como abrir un informe,
ejecutar una consulta o cerrar la base
de datos.
MODULOS
Los módulos, como las macros, son
objetos que sirven para aumentar
la funcionalidad de la base de
datos. Mientras que las macros en
Access se crean seleccionando
acciones de una lista, los módulos
se escriben en el lenguaje de
programación de Visual Basic para
Aplicaciones (VBA).
Un módulo es una colección de
declaraciones, instrucciones y
procedimientos que se
almacenan conjuntamente
como una unidad. Un módulo
puede ser de clase o estándar.
Los módulos de clase se
adjuntan a formularios o
informes, y normalmente
contienen procedimientos
específicos del formulario o el
informe al que se adjunta.
Los módulos estándar contienen procedimientos
generales que no están asociados a ningún otro
objeto. Los módulos estándar se enumeran
en Módulos en el panel de exploración, pero los
módulos de clase no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra accessColegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra accessfelipe-y-diego
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
NICOLASSERRANOCORDOB
 
Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1Marisol Henao
 
Gestor de base de datos Microsoft access)
Gestor de base de datos Microsoft access)Gestor de base de datos Microsoft access)
Gestor de base de datos Microsoft access)
Yandrymateo
 
Diapositivas access
Diapositivas accessDiapositivas access
Diapositivas access
alejandra cisneros
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosLauracvdo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosLauracvdo
 
Access
AccessAccess
Access
Ana Gastelum
 
Las bases de datos
Las bases de datosLas bases de datos
Las bases de datos
José Corredor
 
Access presentacion
Access presentacionAccess presentacion
Access presentacion
samuel delaluz
 
Access
AccessAccess
Tutorial access 2007
Tutorial access 2007Tutorial access 2007
Tutorial access 2007jpalencia
 
Tutorial access 2007
Tutorial access 2007Tutorial access 2007
Tutorial access 2007jpalencia
 
Access
AccessAccess
Access
Ana Gastelum
 
Partes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de accessPartes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de access
Elim Aqp
 

La actualidad más candente (20)

Colegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra accessColegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra access
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1Introducción a acces 2010 1
Introducción a acces 2010 1
 
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicos
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicosColegio nacional nicolas esguerr ac basicos
Colegio nacional nicolas esguerr ac basicos
 
Gestor de base de datos Microsoft access)
Gestor de base de datos Microsoft access)Gestor de base de datos Microsoft access)
Gestor de base de datos Microsoft access)
 
Diapositivas access
Diapositivas accessDiapositivas access
Diapositivas access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
INTRODUCCION A ACCESS
INTRODUCCION A ACCESSINTRODUCCION A ACCESS
INTRODUCCION A ACCESS
 
Access
AccessAccess
Access
 
Las bases de datos
Las bases de datosLas bases de datos
Las bases de datos
 
Access presentacion
Access presentacionAccess presentacion
Access presentacion
 
Access
AccessAccess
Access
 
Microsoft access 2007
Microsoft access 2007Microsoft access 2007
Microsoft access 2007
 
Access
AccessAccess
Access
 
Tutorial access 2007
Tutorial access 2007Tutorial access 2007
Tutorial access 2007
 
Tutorial access 2007
Tutorial access 2007Tutorial access 2007
Tutorial access 2007
 
Access
AccessAccess
Access
 
Access.ppt
Access.pptAccess.ppt
Access.ppt
 
Partes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de accessPartes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de access
 

Destacado

Sociologicalfoundationsofeducation1 110705011100-phpapp01
Sociologicalfoundationsofeducation1 110705011100-phpapp01Sociologicalfoundationsofeducation1 110705011100-phpapp01
Sociologicalfoundationsofeducation1 110705011100-phpapp01
Jerwin Boncayao
 
Cefalea menstrual
Cefalea menstrualCefalea menstrual
Cefalea menstrual
Kevin Guevara Alvarado
 
Materiales aglometantes (2)
Materiales aglometantes (2)Materiales aglometantes (2)
Materiales aglometantes (2)
Hjorgelis Hernandez
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
John Sisalima
 
JMI Brochure
JMI BrochureJMI Brochure
JMI BrochureRobrodems
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
Hans Carranza
 
Migraña
MigrañaMigraña
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodonciaIrrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
John Sisalima
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
John Sisalima
 

Destacado (11)

Sociologicalfoundationsofeducation1 110705011100-phpapp01
Sociologicalfoundationsofeducation1 110705011100-phpapp01Sociologicalfoundationsofeducation1 110705011100-phpapp01
Sociologicalfoundationsofeducation1 110705011100-phpapp01
 
Cefalea menstrual
Cefalea menstrualCefalea menstrual
Cefalea menstrual
 
Materiales aglometantes (2)
Materiales aglometantes (2)Materiales aglometantes (2)
Materiales aglometantes (2)
 
SRCEE 2013 Poster Final
SRCEE 2013 Poster FinalSRCEE 2013 Poster Final
SRCEE 2013 Poster Final
 
London
LondonLondon
London
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
 
JMI Brochure
JMI BrochureJMI Brochure
JMI Brochure
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodonciaIrrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 

Similar a Access

Actualización de base de datos en access
Actualización de base de datos en accessActualización de base de datos en access
Actualización de base de datos en accessjoseyjael1820
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft accessopangulo95
 
Duvan y valentina 902
Duvan y valentina 902Duvan y valentina 902
Duvan y valentina 902
valentinayduvan
 
Juan pablo luna salcedo
Juan pablo luna salcedoJuan pablo luna salcedo
Juan pablo luna salcedo
percha99
 
Conceptos Tarea Guia #1.
Conceptos Tarea Guia #1.Conceptos Tarea Guia #1.
Conceptos Tarea Guia #1.David Enciso
 
Conceptos Tarea Guía#1.
Conceptos Tarea Guía#1.Conceptos Tarea Guía#1.
Conceptos Tarea Guía#1.David Enciso
 
Bases de datos, y herramientas de access
Bases de datos, y herramientas de access Bases de datos, y herramientas de access
Bases de datos, y herramientas de access
pedrogonzalezxd
 
ACCESS
ACCESSACCESS
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
pmrodriguezx2
 
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
carrrion005
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
camila_michell55
 
bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchezbases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
devoramellpitho
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
guest4bd3dc
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
guest4bd3dc
 
Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1damarysesther
 
ENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESSENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESS123456uy
 
Bases de datos acces
Bases de datos accesBases de datos acces
Bases de datos acces
LissToledo
 

Similar a Access (20)

Actualización de base de datos en access
Actualización de base de datos en accessActualización de base de datos en access
Actualización de base de datos en access
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Duvan y valentina 902
Duvan y valentina 902Duvan y valentina 902
Duvan y valentina 902
 
Juan pablo luna salcedo
Juan pablo luna salcedoJuan pablo luna salcedo
Juan pablo luna salcedo
 
Conceptos Tarea Guia #1.
Conceptos Tarea Guia #1.Conceptos Tarea Guia #1.
Conceptos Tarea Guia #1.
 
Conceptos Tarea Guía#1.
Conceptos Tarea Guía#1.Conceptos Tarea Guía#1.
Conceptos Tarea Guía#1.
 
Bases de datos, y herramientas de access
Bases de datos, y herramientas de access Bases de datos, y herramientas de access
Bases de datos, y herramientas de access
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
 
bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchezbases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1
 
ENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESSENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESS
 
Bases de datos acces
Bases de datos accesBases de datos acces
Bases de datos acces
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Access

  • 1.
  • 2.
  • 3. Proyectos Omega y Cirrus Maimara Microsoft carecía de una solución propia de base de datos relacional, y hasta entonces se limitaba a distribuir un producto de terceros llamado: BASE, una aplicación para MS-DOS.
  • 4. En 1988 se empezó a desarrollar un producto SQL (de nombre clave Omega) para Windows y OS/2, junto con el que se escribió un lenguaje de macros llamado EB ("Embedded Basic") que se utilizaría en la mayoría de software Microsoft hasta la llegada deVBA.
  • 5. También se buscaba que Omega funcionara como front-end para Microsoft SQL Server. Omega requería una enorme cantidad de recursos de los procesadores 386 disponibles en la época para usos comerciales, retrasando su llegada desde el primer cuatrimestre de 1990 hasta enero de 1991.
  • 6. Más tarde partes del proyecto fueron utilizados para otros proyectos de Microsoft. Cirrus (nombre clave para Access) y Thunder (nombre clave para Visual Basic, en el que se utilizó el motor Embedded Basic). Tras el adelanto de Access, Omega fue demostrado ante varios periodistas en 1992 y Access presentaba funciones que Omega no tenía.
  • 7. Después de la cancelación de Omega, algunos de sus desarrolladores fueron reasignados al proyecto Cirrus (la mayoría fue a parar al equipo creador deVisual Basic). Su meta era crear un competidor de productos como dBase y Paradox en el entorno Windows. El proyecto pareció condenado con la compra de FoxPro (una App de base de datos completamente diferente a Access) por parte de Microsoft, pero la compañía decidió continuar con el desarrollo de Cirrus.
  • 8. Al principio se asumió que el producto usaría el motor Extensible Storage Engine (Jet Blue) pero al final fue reemplazado por otro motor llamado Microsoft Jet Data base Engine (Jet Red). El proyecto usó partes del código escrito para Omega y una versión pre-publicada de Visual Basic. En julio de 1992 llegó la versión final con el nombre de Access que continua hasta el momento unicultural 2016.
  • 9.
  • 10. Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos o cualquier otra cosa ¿Qué es una base de datos?
  • 11. La definición propia de Access es que es una base de datos, pero definir en toda su amplitud el concepto de base de datos es complicado, así que vamos a intentar simplificarlo con los siguientes ejemplos: El catálogo de libros que tenemos en casa se puede guardar en una base de datos para poder buscar fácilmente un libro.
  • 12. Las cientos de recetas de cocina que tenemos en casa podemos guardarlas en una base de datos y con un par de clic de ratón buscar la que necesitemos. El seguimiento de averías de nuestros vehículos se pueden guardar en una base de datos para poder analizar a golpe de ratón y en segundos los costes de las mismas, la rentabilidad del vehículo, etc.
  • 13. La gestión de nuestras cuentas bancarias se pueden guardar en una base de datos, ingresos, gastos, recibos, préstamos, todo bien organizado y que nos permita de forma cómoda introducir los datos y con un golpe de ratón visualizar informes de nuestras cuentas. En mi empresa, el control del almacén podemos llevarlo con una base de datos, entradas, salidas, stock, albaranes, facturas, todo ello desde una sola base de datos.
  • 14. En mi empresa, la gestión de una campaña de marketing podemos dirigirla y analizarla con una base de datos donde introducir toda la información, gastos, contrataciones, impresos, anuncios, costes, relevancia, resultados, etc. Un centro de estudios puede gestionar los alumnos, profesores, aulas, cursos, exámenes, evaluaciones, matriculaciones, recursos, eventos, nóminas, etc., todo ello desde una base de datos.
  • 15. Con Access, puede: Agregar más datos a una base de datos como, por ejemplo, un nuevo artículo de un inventario. Modificar datos existentes en la base de datos, por ejemplo, cambiar la ubicación de un elemento. Eliminar información, por ejemplo, si se ha vendido o retirado un artículo. Organizar y ver los datos de distintas formas. Compartir los datos con otros usuarios mediante informes, mensajes de correo electrónico, una intranet o Internet.
  • 16. En las secciones siguientes, se describen brevemente los componentes de una base de datos de Access típica. Partes de una base de datos de Access Informes Macros Consultas Tablas Módulos
  • 17. Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y hacerlo en una base de datos es la forma de organizarse los datos TABLAS
  • 18. FORMULARIO Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y editar datos en las tablas.
  • 19. Los formularios también permiten controlar la manera en que otros usuarios interactúan con los datos de la base de datos.
  • 20. INFORMES Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En qué ciudades están nuestros clientes?" Cada informe se puede diseñar para presentar la información de la mejor manera posible.
  • 21.
  • 22. CONSULTAS Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en una sola hoja de datos. Además, puesto que normalmente no desea ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos hasta obtener solo los registros que desee. Las consultas a menudo sirven de origen de registros para formularios e informes.
  • 23. Algunas consultas son "actualizables", lo que significa que es posible editar los datos de las tablas base mediante la hoja de datos de la consulta. Si trabaja con una consulta actualizable, recuerde que los cambios se producen también en las tablas, no solo en la hoja de datos de la consulta.
  • 24. MACROS Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en el botón.
  • 25. Las macros contienen acciones que realizan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos.
  • 26. MODULOS Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA).
  • 27. Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan conjuntamente como una unidad. Un módulo puede ser de clase o estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes, y normalmente contienen procedimientos específicos del formulario o el informe al que se adjunta.
  • 28. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro objeto. Los módulos estándar se enumeran en Módulos en el panel de exploración, pero los módulos de clase no.