SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA
CÓRDOBA TAURAMENA CASANARE NIT
832000634-8
PLAN DE ESTUDIOS
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN CASA
AÑO 2021
Código: NO NORMALIZADO Versión: 03 Página: 1 de 2
Querido(a) estudiante de grado tercero, has pasado al siguiente nivel y como en todo juego, se requiere
de mayor esfuerzo. Iniciamos un nuevo año que traerá consigo muchas bendiciones, retos, alegrías y
tristezas; todas ellas son el sabor que la vida tiene. La pandemia nos ha enseñado que el aprendizaje
depende en gran parte del deseo por aprender y del apoyo que nuestros padres nos dan en su
acompañamiento.
Esta será la primera guía del año y del primer periodo académico 2021, continuaremos con el aprendizaje
por medio de guías las cuales fortalecen nuestro proceso autónomo de aprendizaje, método que servirá
para nuestra vida académica. A partir de este material podrás orientarte en las actividades que vas a
realizar, por eso debes dedicar tiempo de estudio en un lugar sin distractores y estar muy atento,
concentrado (a) en el paso a paso de la guía logrando desarrollar todos los puntos hasta el final. ¡Por favor,
no dejes actividades sin terminar! Y recuerda que al final debes expresarte contando que aprendiste y
como te sentiste.
Debemos continuar aprendiendo a pesar de las circunstancias y las incomodidades que a lo mejor se te
puedan presentar en casa, ¡vamos a adelante, que pronto nos volveremos a encontrar!
¿Qué voy a aprender?
Querido(a) estudiante. Por favor ve a la última hoja de
la guía (página 8) y lee la forma en que evaluaré tu
proceso de aprendizaje para esta guía.
Ejercicio:
1. Observa la imagen y descubre qué hay en ella.
2. Escribe el nombre de los animales que
identificaste. ___________________________________
________________________________________________
Ahora observa la imagen de abajo:
3. Imagina la siguiente situación y responde
oralmente las preguntas.
GRADO:
TERCERO
PERIODO:
UNO
ÁREAS:
*ESPAÑOL,
*CATEDRA Y
*OPTATIVA
TIEMPO DE
EJECUCIÓN:
Tres semanas
FECHA DE
ENTREGA DE LA
GUÍA:
25 enero/2021
CANAL DE COMUNICACIÓN:
Plataforma: X WhatsApp: X-
Fotocopias: X Otros__
LOGRO:
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
ESPAÑOL: Identificar la estructura y los elementos de las narraciones en especial la fábula, empleando el recurso de
la personificación
CATEDRA: formular y responder preguntas concretas acerca de un texto específico.
OPTATIVA: Expresar coherentemente lo que comprende cuando se le lee un texto, respondiendo preguntas literales.
TEMAS: ESPAÑOL: La narración: La fábula y personificación. Medios de comunicación, cuadro sinóptico.
CATEDRA: Preguntas quién, qué, cuándo, cómo, dónde.
OPTATIVA: Preguntas literales.
DOCENTES
RESPONSABLES
DOCENTES GRADO TERCERO
Página 2 de 9
Las partes de la narración: Toda narración se divide en tres partes: Inicio, Nudo, Desenlace.
Veamos la silueta textual que sirve para todo tipo de texto narrativo como: el cuento, la fábula, la
historieta, la leyenda, entre otros.
Un día, una zorra invitó a su amiga la cigüeña a cenar. La zorra no
cocinó nada especial para su invitad, excepto una sopa de verduras.
La zorra sirvió la sopa en un amplio plato de piedra, bien llano. Por lo
amplio del plato y por su largo cuello, la cigüeña no podía tomar la
sopa cada vez que lo intentaba, y sufriendo por la incapacidad de
comer le proporcionaba a la zorra mucha diversión.
Otro día, cuando la cigüeña tuvo su oportunidad, invitó a la zorra a
cenar. La cigüeña puso en la mesa frente a ellas un jarro de boca
larga y estrecha en el cual ella podía introducir fácilmente su pico y
disfrutar de la comida. La zorra, en cambio, incapaz de probarla, encontró la compensación adecuada a
su hospitalidad.
Moraleja: de acuerdo al trato que demos, así será el trato que recibiremos.
Ahora subraya con colores diferentes, el inicio, el nudo y el desenlace en la fábula la zorra y la cigüeña.
Página 3 de 9
Conoce las características de la fábula
Observa las imágenes de los personajes de la fábula y escribe algunas de sus características.
La zorra
•
•
•
La cigüeña
•
•
•
Investiga:
con ayuda de la persona que te acompaña en tu proceso de aprendizaje, investiga el habitad real
del zorro y la cigüeña. ¿Qué comen? ¿dónde viven? ¿cuáles son sus características?
Realiza en tu cuaderno una rejilla como la del punto anterior. Escribe mínimo dos aspectos por cada
pregunta. Al finalizar analiza sus diferencias y sus similitudes. Regístralo en tu cuaderno para el momento
en que sustentes tu trabajo en la semana.
En tu cuaderno, completa los esquemas con la información de la fábula y la investigación que
realizaste con cada personaje “La zorra y la cigüeña”.
Si deseas
profundizar más tu
aprendizaje. Haz
clic aquí
https://www.youtube.c
om/watch?v=SJXLg6h
7ik0
Página 4 de 9
Subraya la opción que completa correctamente cada idea principal. Luego escribe únicamente en
tu cuaderno la manera correcta. Observa el ejemplo del primer ejercicio.
 La zorra invitó a la cigüeña/se burló de la cigüeña a cenar y solo le ofreció sopa servida en un plato
plano.
- La zorra invitó a la cigüeña a cenar y solo le ofreció sopa servida en un plato plano
 La cigüeña no podía ir a la cena /tomar la sopa y eso le producía a la zorra mucha angustia/mucha
diversión.
 La cigüeña aprovechó la oportunidad de invitar a cenar a la zorra para darle sopa/enseñarle una
lección.
 Para que la zorra no pudiera comer, la cigüeña sirvió la comida en un jarro alto/sirvió comida
descompuesta.
 La zorra aprendió que no debe aceptar invitaciones de la cigüeña/debe tratar a los otros como quiere
ser tratada.
Completa el mapa conceptual con lo aprendido acerca de la fábula.
Iniciaremos este periodo el proceso lector y lo importante no será solo leer mucho, sino también y sobre
todo aprender a escoger muy bien lo que se va leer. Pero si hay tanto de dónde escoger, ¿Cómo hacerlo
bien?
A la hora de leer, aprender a explorar y curiosear los libros es determinante. Esta guía está diseñada para
que avances un paso en este proceso. así, habrás cumplido la meta de esta guía si aprendes lo
siguiente: FORMULAR PREGUNTAS CONCRETAS ACERCA DE UN TEXTO ESPECÍFICO
SABIDURÍA
Responde preguntas (basadas en palabras como: quién, qué, cuando, cómo, dónde, etc.) con base en
un texto específico.
Página 5 de 9
Definiciones: el significado de las palabras mas comunes que utilizamos para preguntar son:
Une con una línea el significado que le corresponde.
Ten en cuenta esta técnica a la hora de leer.
 ¿Cuál es el titulo del libro? Generalmente lo encuentra en la
portada del libro y en las paginas iniciales. El titulo es una
palabra o varias, e incluso una frase. Cumple la función de
dar una presentación.
 ¿Quién es el autor? Indaga por la persona o personas que
crearon el contenido del libro.
 ¿Contiene ilustraciones? ¿qué ilustraciones? Puede
contener ilustraciones, graficas o mapas. Usualmente el
autor las anexa con un propósito y describe su intención
debajo de ella.
 ¿Cuántas páginas tiene? El índice te puede ayudar a
determinar cuánto tiempo invertirás si quieres leerlo en su
totalidad o por partes.
¡El detective sigue las huellas!
¿tienes un caso sin resolver?
Todo buen detective debe resolver rápidamente sus investigaciones.
Así que atiende y mantente alerta a las pistas que aparecen. el enigma se esconde tras las
palabras en los libros.
¿Cómo hacerlo? El manual indica que debes seguir varios pasos:
• Primero, busca un libro donde puedas resolver parte del enigma.
• En seguida, encuentra el lugar donde iniciarás la búsqueda.
• Luego, con tu dedo índice subraya y sigue las huellas en cada línea de la página de margen
a margen mientras lees. Esto hará que tus ojos se enfoquen sobre la página para descubrir la
pista.
Con tus ojos persiguiendo al dedo no te devolverás en la lectura y evitaras perder el rastro.
Practicando y leyendo encontrarás más rápido la respuesta a todos los enigmas.
Página 6 de 9
Ejercicio 1.
Busca en casa un libro -que no sea literario- (no Novela. poesía. cuento. leyenda. Drama) y haz una revisión
inicial del texto guiándote con las siguientes preguntas:
1. ¿cuál es el título del libro? _____________________________________________________________
2. ¿quién es el autor del libro? ___________________________________________________________
3. ¿sobre qué contiene ilustraciones? ____________________________________________________
4. ¿Cuántas paginas tiene el libro? ______________________________________________________
Comparte la información con dos personas con las que convives, cuéntales las características del libro. Y
luego pregúntales si comprendieron lo que expusiste. “Practica con anticipación “
Nota: Esta actividad te ayudará a identificar y expresar tus opiniones, además, hacer sugerencias
personales que facilitarán la comprensión de un texto. ¡Felicitaciones!
Ejercicio 2.
Definiciones: Ahora veremos preguntas que aludan a aspectos concretos de un texto.
Como lector competente si tu intención es revisar con mas atención un texto. Deberás continuar con el
ejercicio anterior, pero en esta ocasión sigue las siguientes instrucciones.
Registra la información en tu cuaderno.
1. Lee la reseña del libro, si la hay. Generalmente se
encuentra en la ficha bibliográfica
2. Determina las características generales del texto
(título, autor, número de páginas, organización
interna, ilustraciones)
3. Determina el tipo de texto. Es una historia con
personajes que enseña algo (entonces es un libro
de literatura) pero si enseña algo es un libro
académico.
Querido(a) estudiante. Por favor ve a la última hoja de la guía (página 8) y recuerda lo que tendré en
cuenta para evaluar tu proceso de aprendizaje de esta guía.
OPTATIVA: Pequeños Lecto -escritores
Los niveles, No son como los de un videojuego donde debes terminar uno para subir a otro. En estos, se
deben avanzar al tiempo para tener un mejor proceso de comprensión lector
La comprensión lectora se puede hacer de manera literal, inferencial o crítica. estos son niveles de lectura
por los que el lector puede pasar, de manera confusa, a medida que recorre un texto.
Por ello debes conocer las diferencias, posibilidades y sus distintas exigencias dentro del
proceso que hace tu cerebro cuando lees y debes detectar el nivel en que está escrito.
Iniciemos con: El Nivel Literal.
Página 7 de 9
El lector identifica y comprende lo que el autor expresa de forma directa. Es decir,
el lector da cuenta de la información explicita en el texto.
Para estimular este proceso en casita, tus padres o quienes apoyan tu proceso de aprendizaje debe
realizarte ejercicios de:
Recordar eventos y detalles de la lectura
- Identificar el espacio, tiempo y personajes
- Hacer secuencias entre los sucesos y los hechos
- Entender el significado de palabras y oraciones
- Identificar sinónimos y antónimos
- Encontrar el sentido de múltiplo significado
- Tener a mano un diccionario para que no se pierda la habilidad de buscar una palabra en él.
Realizaremos ejercicios de lectura literal a través de un cuento. (este es un texto narrativo igual que la
fábula).
A continuación, conoceremos la historia de “ ñ ” puedes leer el texto,
escucharlo y verlo en este enlace que te dejo; https://youtu.be/Nz55DhTPEtw
Si no cuentas con internet; lo compartiré al celular de tu acudiente por WhatsApp.
Pero si no tienes ninguno de los dos medios. Al finalizar esta guía en la página 9, Allí lo encontraras.
Una vez lo leas, escuches y veas tendrás que responder en la guía o en tu cuaderno.
Marca con una X la respuesta correcta.
Según la lectura, la palabra nota significa
a. Calificación. b. sonido c. mensaje. d. Signo.
Subraya la definición, según el texto, de la palabra tono.
a. Fortaleza muscular b. Tipo de sonido
c. Clase de color d. Volumen de voz
Une las expresiones de dos comunas, para completar las ideas
a. La. La música alimenta los ratones cuando sucedió algo muy especial
b. La sinfonía pomposa número uno es que es más largo atrás que adelante
c. Un frac es un traje elegante porque le sirve para mantenerse bien
d. Ocurrió un acontecimiento el nombre de una obra musical
Escribe, atendiendo a la imagen, el significado de las palabras.
a. Interpretación b. Manufactura
Página 8 de 9
¿Qué aprendí? Evaluación formativa (auto evaluación del estudiante)
Durante esta guía se espera que tu hayas aprendido a:
 identificar la estructura y los elementos de la narración en especial de la fábula empleando
el recurso de la personificación.
 A formular y responder preguntas concretas acerca de un texto específico.
 Y a Expresar coherentemente lo que comprendes cuando se le lee un texto, respondiendo
preguntas literales.
A continuación, debes evaluar tu aprendizaje con la mayor sinceridad posible ya que éste será el
documento que tomaremos como referencia para dar seguimiento a tus fortalezas y tus dificultades en
las tareas realizadas.
Esta rejilla es un instrumento que necesito utilizar para conocerte ya que la distancia de la virtualidad
no me permite el acompañamiento personal que tendríamos dentro de la jornada en el aula de clases.
Puedes completarlo con tu tutor personal quien es la persona que acompaña tu proceso de
enseñanza – aprendizaje.
ASPECTOS A EVALUAR SI NO OBSERVACIONES
¿Cómo es tu lectura? ¿Buena, regular o mala?
¿cómo estas tu escritura? ¿es legible tu letra?
¿Comprendes lo que lees, fácilmente?
¿puedes decir que es un texto narrativo y su estructura?
¿qué es una fábula y qué es personificación?
¿Si te pidiera que escribieras una fábula empleando la
silueta textual que está de modelo en la guía? (página 2)
Podrías hacerlo fácilmente?
¿Podrías describir o argumentar cómo fue tu trabajo en la
elaboración de tus tares?
¿Fue difícil realizar el análisis de las partes del libro? ¿Por
qué?
¿Te sirve la información que aprendiste? ¿por qué?
¿Podrías crear preguntas literales de un cuento?
¿Crees que la guía estaba fácil o difícil?
¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las
tareas de la guía?
¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
¿Te gustaron las actividades?
¿Hiciste las tareas o te las hicieron?
¿Qué te gustaría que esta guía tuviera para hacer?
¿En tu casa tienes dispuesto un espacio para hacer tus
tareas?
¿Cuándo tienes dudas llamas a tu profesora?
Página 9 de 9
No creas que sólo de restos de comida y de lo que pueden hurtar de la cocina se
alimentan los ratones. A la familia de roedores que vivía bajo la sala de conciertos,
sin duda, la música le servía de alimento. Cuando la orquesta tocaba, todos se
quedaban quietos escuchando, y el papá le decía a la mamá:
- ¡Ay, quién pudiera! Y ambos suspiraban.
Un buen día, cuando escuchaban un concierto, el menor de los ratones les dijo a
todos, diciendo:
- ¿Porque no vamos a poder? ¡Vamos! ¡Formemos una orquesta!
- ¿Y los instrumentos? -dijo la mamá-. ¿De dónde van a sacar los instrumentos?
-No te preocupes -dijo el ratoncillo-, ya encontraremos la manera.
Y junto con sus seis hermanos y hermanas, fue en busca de cartones, latas, cuerdas,
tornillos, astillas y muchas más, y entre los siete cortaron, pegaron y amarraron, al
cabo de dos noches terminaron los instrumentos.
Cierto fue que cada instrumento no producía más que una nota, pero ¡qué nota! se componía de siete
tonos. Cuando la mamá oyó aquella música, corrió a cortar un trozo de la cortina del escenario y con él le
cosió a cada uno un frac, incluido el de papá ratón quién sería el director.
El encargado de la sala y su esposa también oyeron los ensayos de la pequeña orquesta, quedando
maravillados por la estupenda música. Siguieron el sonido y por una rendija de la escalera del escenario
vieron a los diminutos músicos.
Al día siguiente, sucedió un gran acontecimiento en el palacio, con motivo de la visita a la ciudad de la
reina Ariola, jefa de estado del país vecino, la Orquesta Sinfónica Nacional tocaría la sinfonía Pomposa No.
1 de Mario Bombardieri en un concierto de gala que el presidente le ofreció. Pero a pocos minutos de la
hora de la presentación, la orquesta principal quedó atrapada en un monumental atasco en la autopista.
Y la reina ya estaba en la sala esperando la función…
El presidente del país muy afanado, encargó al alcalde de solucionar el
problema y desapareció. El alcalde encargó al director de la sala y
desapareció. El director de la sala encargó al encargado y también
desapareció. Entonces, el encargado se encargó e invitó a subir al escenario,
a la orquesta de ratones.
Esta. era la oportunidad!
Papá ratón pidió silencio con un par de toques de su Batuta sobre el atril, la
levantó y comenzó el concierto. Al escuchar aquella nota especial de siete
tonos, los espectadores comenzaron a sentir un extraño cosquilleo siguiendo
por una inevitable alegría.
¡Era …el poder de aquella nota!
Finalmente, la pequeña orquesta ratonil fue ofrecida por el presidente a la
reina Ariola, quien en su país construyó para ella una sala de conciertos con
un escenario a su medida, y un conservatorio donde tú puedes ir y aprender,
obviamente con los ratones como maestros, manufactura de instrumentos e
interpretación musical.
HOHLER, franz y HIDELBACH, Nikolaus.
El gran libro de cuentos para niños.
La pequeña orquesta Barcelona juventud 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Jacqueline Ortega
 
actividades letra C.pdf
actividades letra C.pdfactividades letra C.pdf
actividades letra C.pdf
DAISY SILVANA ROMERO FUENTES
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicovivianaopazo
 
Planeacion leyenda
Planeacion leyendaPlaneacion leyenda
Planeacion leyendaEsmeRguez
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
Carlos Campaña Montenegro
 
Guia nº1 dias de la semana(2)
Guia nº1 dias de la semana(2)Guia nº1 dias de la semana(2)
Guia nº1 dias de la semana(2)Anita Diaz
 
Familia de numeros del 10 al 50 trabajo semana 18 al 22
Familia de numeros del 10 al 50 trabajo semana 18 al 22Familia de numeros del 10 al 50 trabajo semana 18 al 22
Familia de numeros del 10 al 50 trabajo semana 18 al 22
MarisolMueses
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºLucelly Jeldres
 
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
Karla Osses Codelia
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocalesMetodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocalesExmacias
 
Prueba de vocales 1 (2)
Prueba de vocales 1 (2)Prueba de vocales 1 (2)
Prueba de vocales 1 (2)csanhue
 
Cartel dia del libro
Cartel dia del libroCartel dia del libro
Cartel dia del libro
Ana Yelo Villalba
 
Guía letra f
Guía letra f Guía letra f
Guía letra f
Sol Julve
 
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTREEXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
guest5d72ffa
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
majepisuca
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Mariluz Sanchez
 
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° añoPrueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Linck Máquinas S/A
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
Fabián Cuevas
 
Choco encuentra una mama
Choco encuentra una mamaChoco encuentra una mama
Choco encuentra una mama
sonia rojas
 

La actualidad más candente (20)

Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
 
actividades letra C.pdf
actividades letra C.pdfactividades letra C.pdf
actividades letra C.pdf
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
 
Planeacion leyenda
Planeacion leyendaPlaneacion leyenda
Planeacion leyenda
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
 
Guia nº1 dias de la semana(2)
Guia nº1 dias de la semana(2)Guia nº1 dias de la semana(2)
Guia nº1 dias de la semana(2)
 
Familia de numeros del 10 al 50 trabajo semana 18 al 22
Familia de numeros del 10 al 50 trabajo semana 18 al 22Familia de numeros del 10 al 50 trabajo semana 18 al 22
Familia de numeros del 10 al 50 trabajo semana 18 al 22
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
 
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocalesMetodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
 
Prueba de vocales 1 (2)
Prueba de vocales 1 (2)Prueba de vocales 1 (2)
Prueba de vocales 1 (2)
 
Cartel dia del libro
Cartel dia del libroCartel dia del libro
Cartel dia del libro
 
Guía letra f
Guía letra f Guía letra f
Guía letra f
 
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTREEXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° añoPrueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
Prueba consonantes 2 da 2° 2021 2° año
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
 
Choco encuentra una mama
Choco encuentra una mamaChoco encuentra una mama
Choco encuentra una mama
 

Similar a Guia semana uno. leng, catedr, optativa. 2021

Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
paulinarodriguezfuen
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2Andrea Iturra
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
Karlita Gerding
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
LORENAPASTEN3
 
Cuaderno de trabajo leng nt1
Cuaderno de trabajo leng nt1Cuaderno de trabajo leng nt1
Cuaderno de trabajo leng nt1
Cecilia Molina Rodriguez
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2
Alexa Montaño Campiño
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
PaolaAlejandraBruno
 
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
Silvia Salinas
 
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
esmeraldagarcia66
 
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
esmeraldagarcia66
 
5. GUÍA 8 GRADO SEGUNDO 25-08-2020.docx
5. GUÍA 8 GRADO SEGUNDO 25-08-2020.docx5. GUÍA 8 GRADO SEGUNDO 25-08-2020.docx
5. GUÍA 8 GRADO SEGUNDO 25-08-2020.docx
YulianaAriasGallego1
 
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.commario
 
Guia educacion inicial
Guia educacion inicialGuia educacion inicial
Guia educacion inicial
Jesus Mora
 
JUEVES_NUCLEO_COMNICATIVO_3030.docx
JUEVES_NUCLEO_COMNICATIVO_3030.docxJUEVES_NUCLEO_COMNICATIVO_3030.docx
JUEVES_NUCLEO_COMNICATIVO_3030.docx
luisa24293
 
Cn grado03 b
Cn grado03 bCn grado03 b
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Luz Angelica
 
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Luz Angelica
 

Similar a Guia semana uno. leng, catedr, optativa. 2021 (20)

Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
 
Cuaderno de trabajo leng nt1
Cuaderno de trabajo leng nt1Cuaderno de trabajo leng nt1
Cuaderno de trabajo leng nt1
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
 
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
 
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
SEMANA 3 DE REFORZAMIENTO
 
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
SEMANA2 DE REFORZAMIENTO
 
5. GUÍA 8 GRADO SEGUNDO 25-08-2020.docx
5. GUÍA 8 GRADO SEGUNDO 25-08-2020.docx5. GUÍA 8 GRADO SEGUNDO 25-08-2020.docx
5. GUÍA 8 GRADO SEGUNDO 25-08-2020.docx
 
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
 
Guia educacion inicial
Guia educacion inicialGuia educacion inicial
Guia educacion inicial
 
JUEVES_NUCLEO_COMNICATIVO_3030.docx
JUEVES_NUCLEO_COMNICATIVO_3030.docxJUEVES_NUCLEO_COMNICATIVO_3030.docx
JUEVES_NUCLEO_COMNICATIVO_3030.docx
 
Cn grado03 b
Cn grado03 bCn grado03 b
Cn grado03 b
 
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
 
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Guia semana uno. leng, catedr, optativa. 2021

  • 1. Página 1 de 9 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA TAURAMENA CASANARE NIT 832000634-8 PLAN DE ESTUDIOS ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN CASA AÑO 2021 Código: NO NORMALIZADO Versión: 03 Página: 1 de 2 Querido(a) estudiante de grado tercero, has pasado al siguiente nivel y como en todo juego, se requiere de mayor esfuerzo. Iniciamos un nuevo año que traerá consigo muchas bendiciones, retos, alegrías y tristezas; todas ellas son el sabor que la vida tiene. La pandemia nos ha enseñado que el aprendizaje depende en gran parte del deseo por aprender y del apoyo que nuestros padres nos dan en su acompañamiento. Esta será la primera guía del año y del primer periodo académico 2021, continuaremos con el aprendizaje por medio de guías las cuales fortalecen nuestro proceso autónomo de aprendizaje, método que servirá para nuestra vida académica. A partir de este material podrás orientarte en las actividades que vas a realizar, por eso debes dedicar tiempo de estudio en un lugar sin distractores y estar muy atento, concentrado (a) en el paso a paso de la guía logrando desarrollar todos los puntos hasta el final. ¡Por favor, no dejes actividades sin terminar! Y recuerda que al final debes expresarte contando que aprendiste y como te sentiste. Debemos continuar aprendiendo a pesar de las circunstancias y las incomodidades que a lo mejor se te puedan presentar en casa, ¡vamos a adelante, que pronto nos volveremos a encontrar! ¿Qué voy a aprender? Querido(a) estudiante. Por favor ve a la última hoja de la guía (página 8) y lee la forma en que evaluaré tu proceso de aprendizaje para esta guía. Ejercicio: 1. Observa la imagen y descubre qué hay en ella. 2. Escribe el nombre de los animales que identificaste. ___________________________________ ________________________________________________ Ahora observa la imagen de abajo: 3. Imagina la siguiente situación y responde oralmente las preguntas. GRADO: TERCERO PERIODO: UNO ÁREAS: *ESPAÑOL, *CATEDRA Y *OPTATIVA TIEMPO DE EJECUCIÓN: Tres semanas FECHA DE ENTREGA DE LA GUÍA: 25 enero/2021 CANAL DE COMUNICACIÓN: Plataforma: X WhatsApp: X- Fotocopias: X Otros__ LOGRO: OBJETIVO DE APRENDIZAJE ESPAÑOL: Identificar la estructura y los elementos de las narraciones en especial la fábula, empleando el recurso de la personificación CATEDRA: formular y responder preguntas concretas acerca de un texto específico. OPTATIVA: Expresar coherentemente lo que comprende cuando se le lee un texto, respondiendo preguntas literales. TEMAS: ESPAÑOL: La narración: La fábula y personificación. Medios de comunicación, cuadro sinóptico. CATEDRA: Preguntas quién, qué, cuándo, cómo, dónde. OPTATIVA: Preguntas literales. DOCENTES RESPONSABLES DOCENTES GRADO TERCERO
  • 2. Página 2 de 9 Las partes de la narración: Toda narración se divide en tres partes: Inicio, Nudo, Desenlace. Veamos la silueta textual que sirve para todo tipo de texto narrativo como: el cuento, la fábula, la historieta, la leyenda, entre otros. Un día, una zorra invitó a su amiga la cigüeña a cenar. La zorra no cocinó nada especial para su invitad, excepto una sopa de verduras. La zorra sirvió la sopa en un amplio plato de piedra, bien llano. Por lo amplio del plato y por su largo cuello, la cigüeña no podía tomar la sopa cada vez que lo intentaba, y sufriendo por la incapacidad de comer le proporcionaba a la zorra mucha diversión. Otro día, cuando la cigüeña tuvo su oportunidad, invitó a la zorra a cenar. La cigüeña puso en la mesa frente a ellas un jarro de boca larga y estrecha en el cual ella podía introducir fácilmente su pico y disfrutar de la comida. La zorra, en cambio, incapaz de probarla, encontró la compensación adecuada a su hospitalidad. Moraleja: de acuerdo al trato que demos, así será el trato que recibiremos. Ahora subraya con colores diferentes, el inicio, el nudo y el desenlace en la fábula la zorra y la cigüeña.
  • 3. Página 3 de 9 Conoce las características de la fábula Observa las imágenes de los personajes de la fábula y escribe algunas de sus características. La zorra • • • La cigüeña • • • Investiga: con ayuda de la persona que te acompaña en tu proceso de aprendizaje, investiga el habitad real del zorro y la cigüeña. ¿Qué comen? ¿dónde viven? ¿cuáles son sus características? Realiza en tu cuaderno una rejilla como la del punto anterior. Escribe mínimo dos aspectos por cada pregunta. Al finalizar analiza sus diferencias y sus similitudes. Regístralo en tu cuaderno para el momento en que sustentes tu trabajo en la semana. En tu cuaderno, completa los esquemas con la información de la fábula y la investigación que realizaste con cada personaje “La zorra y la cigüeña”. Si deseas profundizar más tu aprendizaje. Haz clic aquí https://www.youtube.c om/watch?v=SJXLg6h 7ik0
  • 4. Página 4 de 9 Subraya la opción que completa correctamente cada idea principal. Luego escribe únicamente en tu cuaderno la manera correcta. Observa el ejemplo del primer ejercicio.  La zorra invitó a la cigüeña/se burló de la cigüeña a cenar y solo le ofreció sopa servida en un plato plano. - La zorra invitó a la cigüeña a cenar y solo le ofreció sopa servida en un plato plano  La cigüeña no podía ir a la cena /tomar la sopa y eso le producía a la zorra mucha angustia/mucha diversión.  La cigüeña aprovechó la oportunidad de invitar a cenar a la zorra para darle sopa/enseñarle una lección.  Para que la zorra no pudiera comer, la cigüeña sirvió la comida en un jarro alto/sirvió comida descompuesta.  La zorra aprendió que no debe aceptar invitaciones de la cigüeña/debe tratar a los otros como quiere ser tratada. Completa el mapa conceptual con lo aprendido acerca de la fábula. Iniciaremos este periodo el proceso lector y lo importante no será solo leer mucho, sino también y sobre todo aprender a escoger muy bien lo que se va leer. Pero si hay tanto de dónde escoger, ¿Cómo hacerlo bien? A la hora de leer, aprender a explorar y curiosear los libros es determinante. Esta guía está diseñada para que avances un paso en este proceso. así, habrás cumplido la meta de esta guía si aprendes lo siguiente: FORMULAR PREGUNTAS CONCRETAS ACERCA DE UN TEXTO ESPECÍFICO SABIDURÍA Responde preguntas (basadas en palabras como: quién, qué, cuando, cómo, dónde, etc.) con base en un texto específico.
  • 5. Página 5 de 9 Definiciones: el significado de las palabras mas comunes que utilizamos para preguntar son: Une con una línea el significado que le corresponde. Ten en cuenta esta técnica a la hora de leer.  ¿Cuál es el titulo del libro? Generalmente lo encuentra en la portada del libro y en las paginas iniciales. El titulo es una palabra o varias, e incluso una frase. Cumple la función de dar una presentación.  ¿Quién es el autor? Indaga por la persona o personas que crearon el contenido del libro.  ¿Contiene ilustraciones? ¿qué ilustraciones? Puede contener ilustraciones, graficas o mapas. Usualmente el autor las anexa con un propósito y describe su intención debajo de ella.  ¿Cuántas páginas tiene? El índice te puede ayudar a determinar cuánto tiempo invertirás si quieres leerlo en su totalidad o por partes. ¡El detective sigue las huellas! ¿tienes un caso sin resolver? Todo buen detective debe resolver rápidamente sus investigaciones. Así que atiende y mantente alerta a las pistas que aparecen. el enigma se esconde tras las palabras en los libros. ¿Cómo hacerlo? El manual indica que debes seguir varios pasos: • Primero, busca un libro donde puedas resolver parte del enigma. • En seguida, encuentra el lugar donde iniciarás la búsqueda. • Luego, con tu dedo índice subraya y sigue las huellas en cada línea de la página de margen a margen mientras lees. Esto hará que tus ojos se enfoquen sobre la página para descubrir la pista. Con tus ojos persiguiendo al dedo no te devolverás en la lectura y evitaras perder el rastro. Practicando y leyendo encontrarás más rápido la respuesta a todos los enigmas.
  • 6. Página 6 de 9 Ejercicio 1. Busca en casa un libro -que no sea literario- (no Novela. poesía. cuento. leyenda. Drama) y haz una revisión inicial del texto guiándote con las siguientes preguntas: 1. ¿cuál es el título del libro? _____________________________________________________________ 2. ¿quién es el autor del libro? ___________________________________________________________ 3. ¿sobre qué contiene ilustraciones? ____________________________________________________ 4. ¿Cuántas paginas tiene el libro? ______________________________________________________ Comparte la información con dos personas con las que convives, cuéntales las características del libro. Y luego pregúntales si comprendieron lo que expusiste. “Practica con anticipación “ Nota: Esta actividad te ayudará a identificar y expresar tus opiniones, además, hacer sugerencias personales que facilitarán la comprensión de un texto. ¡Felicitaciones! Ejercicio 2. Definiciones: Ahora veremos preguntas que aludan a aspectos concretos de un texto. Como lector competente si tu intención es revisar con mas atención un texto. Deberás continuar con el ejercicio anterior, pero en esta ocasión sigue las siguientes instrucciones. Registra la información en tu cuaderno. 1. Lee la reseña del libro, si la hay. Generalmente se encuentra en la ficha bibliográfica 2. Determina las características generales del texto (título, autor, número de páginas, organización interna, ilustraciones) 3. Determina el tipo de texto. Es una historia con personajes que enseña algo (entonces es un libro de literatura) pero si enseña algo es un libro académico. Querido(a) estudiante. Por favor ve a la última hoja de la guía (página 8) y recuerda lo que tendré en cuenta para evaluar tu proceso de aprendizaje de esta guía. OPTATIVA: Pequeños Lecto -escritores Los niveles, No son como los de un videojuego donde debes terminar uno para subir a otro. En estos, se deben avanzar al tiempo para tener un mejor proceso de comprensión lector La comprensión lectora se puede hacer de manera literal, inferencial o crítica. estos son niveles de lectura por los que el lector puede pasar, de manera confusa, a medida que recorre un texto. Por ello debes conocer las diferencias, posibilidades y sus distintas exigencias dentro del proceso que hace tu cerebro cuando lees y debes detectar el nivel en que está escrito. Iniciemos con: El Nivel Literal.
  • 7. Página 7 de 9 El lector identifica y comprende lo que el autor expresa de forma directa. Es decir, el lector da cuenta de la información explicita en el texto. Para estimular este proceso en casita, tus padres o quienes apoyan tu proceso de aprendizaje debe realizarte ejercicios de: Recordar eventos y detalles de la lectura - Identificar el espacio, tiempo y personajes - Hacer secuencias entre los sucesos y los hechos - Entender el significado de palabras y oraciones - Identificar sinónimos y antónimos - Encontrar el sentido de múltiplo significado - Tener a mano un diccionario para que no se pierda la habilidad de buscar una palabra en él. Realizaremos ejercicios de lectura literal a través de un cuento. (este es un texto narrativo igual que la fábula). A continuación, conoceremos la historia de “ ñ ” puedes leer el texto, escucharlo y verlo en este enlace que te dejo; https://youtu.be/Nz55DhTPEtw Si no cuentas con internet; lo compartiré al celular de tu acudiente por WhatsApp. Pero si no tienes ninguno de los dos medios. Al finalizar esta guía en la página 9, Allí lo encontraras. Una vez lo leas, escuches y veas tendrás que responder en la guía o en tu cuaderno. Marca con una X la respuesta correcta. Según la lectura, la palabra nota significa a. Calificación. b. sonido c. mensaje. d. Signo. Subraya la definición, según el texto, de la palabra tono. a. Fortaleza muscular b. Tipo de sonido c. Clase de color d. Volumen de voz Une las expresiones de dos comunas, para completar las ideas a. La. La música alimenta los ratones cuando sucedió algo muy especial b. La sinfonía pomposa número uno es que es más largo atrás que adelante c. Un frac es un traje elegante porque le sirve para mantenerse bien d. Ocurrió un acontecimiento el nombre de una obra musical Escribe, atendiendo a la imagen, el significado de las palabras. a. Interpretación b. Manufactura
  • 8. Página 8 de 9 ¿Qué aprendí? Evaluación formativa (auto evaluación del estudiante) Durante esta guía se espera que tu hayas aprendido a:  identificar la estructura y los elementos de la narración en especial de la fábula empleando el recurso de la personificación.  A formular y responder preguntas concretas acerca de un texto específico.  Y a Expresar coherentemente lo que comprendes cuando se le lee un texto, respondiendo preguntas literales. A continuación, debes evaluar tu aprendizaje con la mayor sinceridad posible ya que éste será el documento que tomaremos como referencia para dar seguimiento a tus fortalezas y tus dificultades en las tareas realizadas. Esta rejilla es un instrumento que necesito utilizar para conocerte ya que la distancia de la virtualidad no me permite el acompañamiento personal que tendríamos dentro de la jornada en el aula de clases. Puedes completarlo con tu tutor personal quien es la persona que acompaña tu proceso de enseñanza – aprendizaje. ASPECTOS A EVALUAR SI NO OBSERVACIONES ¿Cómo es tu lectura? ¿Buena, regular o mala? ¿cómo estas tu escritura? ¿es legible tu letra? ¿Comprendes lo que lees, fácilmente? ¿puedes decir que es un texto narrativo y su estructura? ¿qué es una fábula y qué es personificación? ¿Si te pidiera que escribieras una fábula empleando la silueta textual que está de modelo en la guía? (página 2) Podrías hacerlo fácilmente? ¿Podrías describir o argumentar cómo fue tu trabajo en la elaboración de tus tares? ¿Fue difícil realizar el análisis de las partes del libro? ¿Por qué? ¿Te sirve la información que aprendiste? ¿por qué? ¿Podrías crear preguntas literales de un cuento? ¿Crees que la guía estaba fácil o difícil? ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía? ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía? ¿Te gustaron las actividades? ¿Hiciste las tareas o te las hicieron? ¿Qué te gustaría que esta guía tuviera para hacer? ¿En tu casa tienes dispuesto un espacio para hacer tus tareas? ¿Cuándo tienes dudas llamas a tu profesora?
  • 9. Página 9 de 9 No creas que sólo de restos de comida y de lo que pueden hurtar de la cocina se alimentan los ratones. A la familia de roedores que vivía bajo la sala de conciertos, sin duda, la música le servía de alimento. Cuando la orquesta tocaba, todos se quedaban quietos escuchando, y el papá le decía a la mamá: - ¡Ay, quién pudiera! Y ambos suspiraban. Un buen día, cuando escuchaban un concierto, el menor de los ratones les dijo a todos, diciendo: - ¿Porque no vamos a poder? ¡Vamos! ¡Formemos una orquesta! - ¿Y los instrumentos? -dijo la mamá-. ¿De dónde van a sacar los instrumentos? -No te preocupes -dijo el ratoncillo-, ya encontraremos la manera. Y junto con sus seis hermanos y hermanas, fue en busca de cartones, latas, cuerdas, tornillos, astillas y muchas más, y entre los siete cortaron, pegaron y amarraron, al cabo de dos noches terminaron los instrumentos. Cierto fue que cada instrumento no producía más que una nota, pero ¡qué nota! se componía de siete tonos. Cuando la mamá oyó aquella música, corrió a cortar un trozo de la cortina del escenario y con él le cosió a cada uno un frac, incluido el de papá ratón quién sería el director. El encargado de la sala y su esposa también oyeron los ensayos de la pequeña orquesta, quedando maravillados por la estupenda música. Siguieron el sonido y por una rendija de la escalera del escenario vieron a los diminutos músicos. Al día siguiente, sucedió un gran acontecimiento en el palacio, con motivo de la visita a la ciudad de la reina Ariola, jefa de estado del país vecino, la Orquesta Sinfónica Nacional tocaría la sinfonía Pomposa No. 1 de Mario Bombardieri en un concierto de gala que el presidente le ofreció. Pero a pocos minutos de la hora de la presentación, la orquesta principal quedó atrapada en un monumental atasco en la autopista. Y la reina ya estaba en la sala esperando la función… El presidente del país muy afanado, encargó al alcalde de solucionar el problema y desapareció. El alcalde encargó al director de la sala y desapareció. El director de la sala encargó al encargado y también desapareció. Entonces, el encargado se encargó e invitó a subir al escenario, a la orquesta de ratones. Esta. era la oportunidad! Papá ratón pidió silencio con un par de toques de su Batuta sobre el atril, la levantó y comenzó el concierto. Al escuchar aquella nota especial de siete tonos, los espectadores comenzaron a sentir un extraño cosquilleo siguiendo por una inevitable alegría. ¡Era …el poder de aquella nota! Finalmente, la pequeña orquesta ratonil fue ofrecida por el presidente a la reina Ariola, quien en su país construyó para ella una sala de conciertos con un escenario a su medida, y un conservatorio donde tú puedes ir y aprender, obviamente con los ratones como maestros, manufactura de instrumentos e interpretación musical. HOHLER, franz y HIDELBACH, Nikolaus. El gran libro de cuentos para niños. La pequeña orquesta Barcelona juventud 2010