SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DOCENTE GRUPO
CONSONÁNTICO PR
Barrales/Cena/Correa/Molina
Clase 4
PRIMERO BÁSICO
Parte IV
Barrales- Cena – Correa – Molina.
GUIÓN DOCENTE N° 4: Trabajando con el grupo
consonántico “Pr”.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Curso 1° Básico
Objetivo de
Aprendizaje:
OA 06: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión
lectora; por ejemplo:
› relacionar la información del texto con sus experiencias y
conocimientos.
› visualizar lo que describe el texto.
Estándar
Pedagógico:
Estándar 3. Elabora planificaciones donde las estrategias de
enseñanza, las actividades, los recursos y la evaluación son efectivos
y coherentes con el logro de los objetivos de aprendizaje.
Estándar 4. Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de
enseñanza aprendizaje, adecuadas para los objetivos de aprendizaje
y de acuerdo al contexto.
Estándar
Disciplinar:
Lectura:
2. Sabe cómo potenciar la comprensión y el gusto por la lectura de
textos literarios.
9. Sabe que para que los alumnos tengan un acercamiento
placentero al texto literario, es necesario tener en cuenta:
b. Sus intereses lectores.
Escritura:
6. Sabe cómo estimular la producción escrita y oral de calidad.
7. Sabe que para desarrollar la expresión creativa oral y escrita de los
alumnos, debe tener presente:
a. Sus diferencias individuales y contextuales, tanto lingüísticas como
socioculturales.
Comunicación Oral:
9. Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en
sus alumnos y alumnas.
Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al
disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
Objetivo de la
Clase
Revisar
Leer y comprender el trabalenguas “El compadre Oso”,
identificando palabras que contengan la combinación Pr.
Estableciendo una relación entre imagen y sonido. Luego crear
con estas palabras oraciones para luego ser compartidas con el
curso.
PRIMERO BÁSICO
Parte IV
Barrales- Cena – Correa – Molina.
Habilidades Leer, escribir, escuchar, hablar: identificar, comprender y crear.
2. Sugerencias Metodológicas:
En esta clase se trabajará con los dígrafos “Pr”.
2.1. Inicio de la Actividad:
 Se comienza la clase dando el saludo inicial y bienvenida a los alumnos y
se recuerdan las normas de la sala de clases.
 El docente muestra ppt de diferentes imágenes que contengan la
consonante “Pr” en el inicio de la palabra, como por ejemplo:
 Se sugiere pedirles a los estudiantes que observen las imágenes y que
nombren lo que ven, identificando la imagen, a través de la lluvia de ideas,
escríbalas de forma cursiva legada en la pizarra, separando en dos columnas
la lluvia de idea, la primera las palabras que comiencen con el fonema “Pr” y
en la segunda columna palabras que contengan “Pr”.
 Invite a los estudiantes a repetir las palabras, para que puedan reconocer el
sonido de la consonante en estudio.
 A finalizar la activación de conocimientos previos, deles a conocer el objetivo
de la clase: “Leer y comprender el trabalenguas “El compadre Oso”,
identificando palabras que contengan la combinación Pr.
Estableciendo una relación entre imagen y sonido. Luego crear con
estas palabras oraciones para luego ser compartidas con el curso.”
2.2 Durante la actividad:
 Inicie el desarrollo de la clase con el siguiente trabalenguas,
proyectado en la pizarra:
Pradera Preso Príncipe Profesor Prueba
PRIMERO BÁSICO
Parte IV
Barrales- Cena – Correa – Molina.
 El que deberá ser leído por usted y repetido por los estudiantes, se sugiere
que lo lean por filas, en forma grupal e individuamente. Marque la voz y
señale con un puntero u otro objeto la consonante estudiada, para lograr que
el estudiante pueda reconocer la consonante y tener conciencia fonológica.
 Entregue a los estudiantes la guía de trabajo de la consonante “Pr”. Es
importante que asigne un espacio entre cada instrucción para que los
alumnos expresen sus dudas.
 En la primera parte de la guía, indique a los estudiantes que deben leer el
trabalenguas, repetir las sílabas y el sonido, aplicando los fonemas
conocidos anteriormente, tales como:
 Se sugiere que con las palabras que identifique los estudiantes del
trabalenguas leído, con el fonema “Pr”, realicen una oración con cada
palabra, se enfatiza el uso de mayúscula al inicio de la escritura y punto
final al término de esta.
1.-____________________________________________________
2.-____________________________________________________
 Luego en la segunda parte de la guía, pida a los alumnos que escriban
palabras con la combinación “Pr” al inicio y palabras que contengan “Pr”,
recordando y aplicando vocales y consonantes ya estudiadas en clases.
Para una mejor comprensión de las instrucciones de la guía,
proyéctela en la pizarra.
a, e, i, o, u, L, M, S, P, T, B, F, J, N, C, D, G, H, Q, R, Y, Ñ
PRIMERO BÁSICO
Parte IV
Barrales- Cena – Correa – Molina.
 En la tercera parte de la guía, los estudiantes deberán leer la oración y
escribirla de forma correcta, separándola según corresponda. Realice una a
modo de ejemplo.
3. Separa las palabras según corresponda y escribe oración correctamente.
Laprincesaesmuytrabajadora_____________________________________
Elprefesoresmuyblanco _______________________________________
Elprofesoresalegre ___________________________________________
 Posteriormente invite a los estudiantes a escuchar ententamente el texto
“La princesa Caprichosa”, una vez leido por usted, pida a un estudiante
voluntario volver a leer el texto, (repetir el texto en dos o tres estudiantes
para así trabajar lectura en voz alta). Una vez terminada la lectura los
estudiantes deberán completar las oraciones que aparecen más abajo.
4. Lee el texto y completa las oraciones.
PlPl
P
Palabras con
al inicio
Pr
Palabras que contengan
Pr
En esta parte de la guía ayude a los estudiantes a leer las palabras, ya que contiene
letras que aún no conocen como por ejemplo Tr, Bl.
LA PRINCESA CAPRICHOSA
Priscila es una princesa muy primorosa. Priscila vive en un precioso palacio de Prusia.
Priscila pasea por los prados del palacio. Una tarde Priscila quiso cazar una preciosa mariposa.
Una mariposa era totalmente dorada. La mariposa no quiso quedar prisionera y se escapó.
Priscila era muy caprichosa y se enojó mucho porque no pudo aprisionarla.
El príncipe Prubaldo, su padre, ordenó salir a buscar las mariposas más bellas del reino. Los
súbditos prusianos salieron a cazar mariposas. Ellos trajeron muchas prisioneras en cofres
transparentes.
Priscila miró todos los cofres, pero no quiso ninguna. Ella prefería cazar la mariposa dorada del
prado.
El príncipe Prubaldo ordenó buscar la mariposa dorada en los prados vecinos.
La mariposa dorada no apareció y la caprichosa niña sin ella se quedó.
PRIMERO BÁSICO
Parte IV
Barrales- Cena – Correa – Molina.
a. ¿Por qué se enojó la princesa caprichosa?________________________________________
b. ¿Dónde vivía la princesa?_____________________________________________________
c. ¿Qué pasó con la mariposa dorada?____________________________________________
d. Cambiale el final al cuento:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 Luego se le solicita a los estudiantes que ordenen las sílabas de las imágenes con la
consonante “Pr”.
5. Orden las siguientes sílabas y escribe las palabras en tu cuaderno
1.- _________________________________
2.- __________________________________
3.- __________________________________
4.- __________________________________
5.- __________________________________
6.- __________________________________
7.- __________________________________
8.- __________________________________
9.- __________________________________
10.- _________________________________
PRIMERO BÁSICO
Parte IV
Barrales- Cena – Correa – Molina.
6.- Resuelve el crucigrama, con la combinación “Pr”.
2.3 Término de la actividad:
 Terminada la actividad, corrija la guía proyectándola en la pizarra. Es
importante que la corrección la realice en conjunto con los estudiantes y se
sugiere que en algunas ítems se equivoque con la intención que los mismos
estudiantes la corrijan.
Se sugiere que mientras los alumnos realizan la guía, monitoree el trabajo
de ellos, atienda dudas y explique nuevamente las instrucciones se es
necesario.
1
5
4
2
3
Preguntas:
1.- Se entrega cuando reconocimiento
cuando ganas.
2.- Se utiliza para pintar las paredes.
3.- Es un artefacto que sirve para dejar
la ropa estirada y ordenada.
4.- Prenda de vestir que usan las
mujeres.
5.- Personaje de los cuentos que
representa la magia y la maldad.En esta parte de la guía ayude a los estudiantes a leer las palabras, ya que
contiene letras que aún no conocen como por ejemplo Pl, Bl, Br.
PRIMERO BÁSICO
Parte IV
Barrales- Cena – Correa – Molina.
 Solicite a los alumnos que voluntariamente mencionen objetos o palabras
que en su vida cotidiana que comiencen con la consonante “Pr”.
 Finalmente pregunte a los estudiantes: ¿Qué fue lo que más les costó?
¿Qué les gusto más? ¿Qué palabras empiezan con “Pr”? ¿Qué palabras
contienen la “Pr”?
3.- Evaluación
La evaluación de la clase será formativa, a través de la realización de
la guía y de la observación directa en todos los momentos de la clase.
Indicadores:
 Escriben las palabras y realizan oraciones. Se enfatiza el uso de
mayúscula y punto final.
 Escriben palabras con la combinación “Pr”.
 Separan las palabras para formar una palabra y oración.
 Leen un texto y completan oraciones.
 Ordenan sílabas y escriben las palabras en el cuaderno.
 Resuelven crucigrama con combinación “Pr” y otros combinaciones
tales como: Br, Bl, Pl.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
Saritakeila_Edi1
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
yesica miranda
 
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
Francisca Jimenez
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
Brbr
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
Rosita Garrido Pacheco
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Andrea Vallejos
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
Jennifer González
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
Sol Mattar
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
AbrahamDuarte8
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara06 aladino y la lampara
06 aladino y la lamparahanydan
 

La actualidad más candente (20)

Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
 
Unidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra RUnidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra R
 
Guion br bl
Guion br   bl Guion br   bl
Guion br bl
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara
 

Destacado

Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
jrxp
 
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W XRúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
jrxp
 
Rúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico pl
Rúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico plRúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico pl
Rúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico pl
jrxp
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
jrxp
 
Guión docente clase 5 grupo consonántico pi
Guión docente clase 5 grupo consonántico piGuión docente clase 5 grupo consonántico pi
Guión docente clase 5 grupo consonántico pi
jrxp
 
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
jrxp
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
jrxp
 
Rúbrica de evaluación clase 3 letra z
Rúbrica de evaluación clase 3 letra zRúbrica de evaluación clase 3 letra z
Rúbrica de evaluación clase 3 letra z
jrxp
 
Guión docente clase 2 letras v w x
Guión docente clase 2 letras v w xGuión docente clase 2 letras v w x
Guión docente clase 2 letras v w x
jrxp
 
Guía del alumno clase 1 consonante k
Guía del alumno clase 1 consonante kGuía del alumno clase 1 consonante k
Guía del alumno clase 1 consonante k
jrxp
 
Guía del alumno clase letras V W X
Guía del alumno clase  letras V W XGuía del alumno clase  letras V W X
Guía del alumno clase letras V W X
jrxp
 
Ppt clase 3 consonante Z
Ppt clase 3 consonante ZPpt clase 3 consonante Z
Ppt clase 3 consonante Z
jrxp
 
Ppt clase 5 grupo consonántico pl
Ppt clase 5 grupo consonántico plPpt clase 5 grupo consonántico pl
Ppt clase 5 grupo consonántico pl
jrxp
 
Guía de comprensión de lectura letra S
Guía de comprensión de lectura letra SGuía de comprensión de lectura letra S
Guía de comprensión de lectura letra S
jrxp
 
Guión docente las vocales
Guión docente las vocalesGuión docente las vocales
Guión docente las vocales
jrxp
 
Guion docente consonante S
Guion docente consonante SGuion docente consonante S
Guion docente consonante S
jrxp
 
Guión docente letra l
Guión docente letra lGuión docente letra l
Guión docente letra l
jrxp
 
Ppt clase 4 grupo consonántico pr
Ppt clase 4 grupo consonántico prPpt clase 4 grupo consonántico pr
Ppt clase 4 grupo consonántico pr
jrxp
 
Guión docente M
Guión docente MGuión docente M
Guión docente M
jrxp
 
Guión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedroGuión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedro
jrxp
 

Destacado (20)

Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
 
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W XRúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
 
Rúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico pl
Rúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico plRúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico pl
Rúbrica de evaluación clase 5 grupo consonántico pl
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
 
Guión docente clase 5 grupo consonántico pi
Guión docente clase 5 grupo consonántico piGuión docente clase 5 grupo consonántico pi
Guión docente clase 5 grupo consonántico pi
 
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Rúbrica de evaluación clase 3 letra z
Rúbrica de evaluación clase 3 letra zRúbrica de evaluación clase 3 letra z
Rúbrica de evaluación clase 3 letra z
 
Guión docente clase 2 letras v w x
Guión docente clase 2 letras v w xGuión docente clase 2 letras v w x
Guión docente clase 2 letras v w x
 
Guía del alumno clase 1 consonante k
Guía del alumno clase 1 consonante kGuía del alumno clase 1 consonante k
Guía del alumno clase 1 consonante k
 
Guía del alumno clase letras V W X
Guía del alumno clase  letras V W XGuía del alumno clase  letras V W X
Guía del alumno clase letras V W X
 
Ppt clase 3 consonante Z
Ppt clase 3 consonante ZPpt clase 3 consonante Z
Ppt clase 3 consonante Z
 
Ppt clase 5 grupo consonántico pl
Ppt clase 5 grupo consonántico plPpt clase 5 grupo consonántico pl
Ppt clase 5 grupo consonántico pl
 
Guía de comprensión de lectura letra S
Guía de comprensión de lectura letra SGuía de comprensión de lectura letra S
Guía de comprensión de lectura letra S
 
Guión docente las vocales
Guión docente las vocalesGuión docente las vocales
Guión docente las vocales
 
Guion docente consonante S
Guion docente consonante SGuion docente consonante S
Guion docente consonante S
 
Guión docente letra l
Guión docente letra lGuión docente letra l
Guión docente letra l
 
Ppt clase 4 grupo consonántico pr
Ppt clase 4 grupo consonántico prPpt clase 4 grupo consonántico pr
Ppt clase 4 grupo consonántico pr
 
Guión docente M
Guión docente MGuión docente M
Guión docente M
 
Guión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedroGuión docente clase 3 pedro
Guión docente clase 3 pedro
 

Similar a Guión docente clase 4 grupo consonántico pr

Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
john paz
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
Monica Hernandez
 
Guión docente clase 1
Guión docente clase 1Guión docente clase 1
Guión docente clase 1
john paz
 
Guión docente nuevo
Guión docente nuevoGuión docente nuevo
Guión docente nuevo
john paz
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
john paz
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
john paz
 
planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de tic
emichario santos
 
Guión docente clase 5
Guión docente clase 5Guión docente clase 5
Guión docente clase 5
john paz
 
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del  docente clase n° 1 lectoescrituraGuión del  docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Monica Hernandez
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Planificacion abril
Planificacion abrilPlanificacion abril
Planificacion abril
sebastian
 
Guión docente pr pl
Guión docente pr plGuión docente pr pl
Guión docente pr pl
Rosita Garrido Pacheco
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoLuzhesita Martinez Rios
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 

Similar a Guión docente clase 4 grupo consonántico pr (20)

Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
 
Guión docente clase 1
Guión docente clase 1Guión docente clase 1
Guión docente clase 1
 
Guión docente nuevo
Guión docente nuevoGuión docente nuevo
Guión docente nuevo
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
planificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de ticplanificaciones con uso de tic
planificaciones con uso de tic
 
Guía docente 6
Guía docente 6Guía docente 6
Guía docente 6
 
Guión docente clase 5
Guión docente clase 5Guión docente clase 5
Guión docente clase 5
 
clase 5 guión
clase 5 guiónclase 5 guión
clase 5 guión
 
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del  docente clase n° 1 lectoescrituraGuión del  docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Planificacion abril
Planificacion abrilPlanificacion abril
Planificacion abril
 
sumas
sumassumas
sumas
 
Guión docente pr pl
Guión docente pr plGuión docente pr pl
Guión docente pr pl
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Español
EspañolEspañol
Español
 

Más de jrxp

Guión docente cr
Guión docente crGuión docente cr
Guión docente cr
jrxp
 
Rúbrica br bl
Rúbrica  br blRúbrica  br bl
Rúbrica br bl
jrxp
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
jrxp
 
GuÍa de trabajo combinación tr
GuÍa de trabajo combinación trGuÍa de trabajo combinación tr
GuÍa de trabajo combinación tr
jrxp
 
GuÍa del alumno cl
GuÍa del alumno clGuÍa del alumno cl
GuÍa del alumno cl
jrxp
 
Guía de trabajo combinación cr
Guía de trabajo combinación crGuía de trabajo combinación cr
Guía de trabajo combinación cr
jrxp
 
Guía del alumno br y bl
Guía del alumno br y blGuía del alumno br y bl
Guía del alumno br y bl
jrxp
 
Rúbrica clase 5
Rúbrica clase 5Rúbrica clase 5
Rúbrica clase 5
jrxp
 
Guión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregidoGuión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregido
jrxp
 
Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4
jrxp
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
jrxp
 
Rubrica clase 2
Rubrica clase 2 Rubrica clase 2
Rubrica clase 2
jrxp
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2 Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
jrxp
 
Rubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregidaRubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregida
jrxp
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp
 
Guía clase 5 corregida
Guía clase 5 corregidaGuía clase 5 corregida
Guía clase 5 corregida
jrxp
 
Guía del alumno clase 4
Guía del alumno clase 4Guía del alumno clase 4
Guía del alumno clase 4
jrxp
 
Guía de trabajo clase 3 pedro
Guía de trabajo clase 3 pedroGuía de trabajo clase 3 pedro
Guía de trabajo clase 3 pedro
jrxp
 
Guía del alumno clase 2 correido
Guía del alumno clase 2 correidoGuía del alumno clase 2 correido
Guía del alumno clase 2 correido
jrxp
 
Guía clase 1 viviana corregido
Guía clase 1 viviana corregidoGuía clase 1 viviana corregido
Guía clase 1 viviana corregido
jrxp
 

Más de jrxp (20)

Guión docente cr
Guión docente crGuión docente cr
Guión docente cr
 
Rúbrica br bl
Rúbrica  br blRúbrica  br bl
Rúbrica br bl
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
 
GuÍa de trabajo combinación tr
GuÍa de trabajo combinación trGuÍa de trabajo combinación tr
GuÍa de trabajo combinación tr
 
GuÍa del alumno cl
GuÍa del alumno clGuÍa del alumno cl
GuÍa del alumno cl
 
Guía de trabajo combinación cr
Guía de trabajo combinación crGuía de trabajo combinación cr
Guía de trabajo combinación cr
 
Guía del alumno br y bl
Guía del alumno br y blGuía del alumno br y bl
Guía del alumno br y bl
 
Rúbrica clase 5
Rúbrica clase 5Rúbrica clase 5
Rúbrica clase 5
 
Guión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregidoGuión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregido
 
Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4Rúbrica clase 4
Rúbrica clase 4
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
 
Rubrica clase 2
Rubrica clase 2 Rubrica clase 2
Rubrica clase 2
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2 Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
 
Rubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregidaRubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregida
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 
Guía clase 5 corregida
Guía clase 5 corregidaGuía clase 5 corregida
Guía clase 5 corregida
 
Guía del alumno clase 4
Guía del alumno clase 4Guía del alumno clase 4
Guía del alumno clase 4
 
Guía de trabajo clase 3 pedro
Guía de trabajo clase 3 pedroGuía de trabajo clase 3 pedro
Guía de trabajo clase 3 pedro
 
Guía del alumno clase 2 correido
Guía del alumno clase 2 correidoGuía del alumno clase 2 correido
Guía del alumno clase 2 correido
 
Guía clase 1 viviana corregido
Guía clase 1 viviana corregidoGuía clase 1 viviana corregido
Guía clase 1 viviana corregido
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guión docente clase 4 grupo consonántico pr

  • 1. GUIÓN DOCENTE GRUPO CONSONÁNTICO PR Barrales/Cena/Correa/Molina Clase 4
  • 2. PRIMERO BÁSICO Parte IV Barrales- Cena – Correa – Molina. GUIÓN DOCENTE N° 4: Trabajando con el grupo consonántico “Pr”. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Curso 1° Básico Objetivo de Aprendizaje: OA 06: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos. › visualizar lo que describe el texto. Estándar Pedagógico: Estándar 3. Elabora planificaciones donde las estrategias de enseñanza, las actividades, los recursos y la evaluación son efectivos y coherentes con el logro de los objetivos de aprendizaje. Estándar 4. Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, adecuadas para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto. Estándar Disciplinar: Lectura: 2. Sabe cómo potenciar la comprensión y el gusto por la lectura de textos literarios. 9. Sabe que para que los alumnos tengan un acercamiento placentero al texto literario, es necesario tener en cuenta: b. Sus intereses lectores. Escritura: 6. Sabe cómo estimular la producción escrita y oral de calidad. 7. Sabe que para desarrollar la expresión creativa oral y escrita de los alumnos, debe tener presente: a. Sus diferencias individuales y contextuales, tanto lingüísticas como socioculturales. Comunicación Oral: 9. Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas. Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Objetivo de la Clase Revisar Leer y comprender el trabalenguas “El compadre Oso”, identificando palabras que contengan la combinación Pr. Estableciendo una relación entre imagen y sonido. Luego crear con estas palabras oraciones para luego ser compartidas con el curso.
  • 3. PRIMERO BÁSICO Parte IV Barrales- Cena – Correa – Molina. Habilidades Leer, escribir, escuchar, hablar: identificar, comprender y crear. 2. Sugerencias Metodológicas: En esta clase se trabajará con los dígrafos “Pr”. 2.1. Inicio de la Actividad:  Se comienza la clase dando el saludo inicial y bienvenida a los alumnos y se recuerdan las normas de la sala de clases.  El docente muestra ppt de diferentes imágenes que contengan la consonante “Pr” en el inicio de la palabra, como por ejemplo:  Se sugiere pedirles a los estudiantes que observen las imágenes y que nombren lo que ven, identificando la imagen, a través de la lluvia de ideas, escríbalas de forma cursiva legada en la pizarra, separando en dos columnas la lluvia de idea, la primera las palabras que comiencen con el fonema “Pr” y en la segunda columna palabras que contengan “Pr”.  Invite a los estudiantes a repetir las palabras, para que puedan reconocer el sonido de la consonante en estudio.  A finalizar la activación de conocimientos previos, deles a conocer el objetivo de la clase: “Leer y comprender el trabalenguas “El compadre Oso”, identificando palabras que contengan la combinación Pr. Estableciendo una relación entre imagen y sonido. Luego crear con estas palabras oraciones para luego ser compartidas con el curso.” 2.2 Durante la actividad:  Inicie el desarrollo de la clase con el siguiente trabalenguas, proyectado en la pizarra: Pradera Preso Príncipe Profesor Prueba
  • 4. PRIMERO BÁSICO Parte IV Barrales- Cena – Correa – Molina.  El que deberá ser leído por usted y repetido por los estudiantes, se sugiere que lo lean por filas, en forma grupal e individuamente. Marque la voz y señale con un puntero u otro objeto la consonante estudiada, para lograr que el estudiante pueda reconocer la consonante y tener conciencia fonológica.  Entregue a los estudiantes la guía de trabajo de la consonante “Pr”. Es importante que asigne un espacio entre cada instrucción para que los alumnos expresen sus dudas.  En la primera parte de la guía, indique a los estudiantes que deben leer el trabalenguas, repetir las sílabas y el sonido, aplicando los fonemas conocidos anteriormente, tales como:  Se sugiere que con las palabras que identifique los estudiantes del trabalenguas leído, con el fonema “Pr”, realicen una oración con cada palabra, se enfatiza el uso de mayúscula al inicio de la escritura y punto final al término de esta. 1.-____________________________________________________ 2.-____________________________________________________  Luego en la segunda parte de la guía, pida a los alumnos que escriban palabras con la combinación “Pr” al inicio y palabras que contengan “Pr”, recordando y aplicando vocales y consonantes ya estudiadas en clases. Para una mejor comprensión de las instrucciones de la guía, proyéctela en la pizarra. a, e, i, o, u, L, M, S, P, T, B, F, J, N, C, D, G, H, Q, R, Y, Ñ
  • 5. PRIMERO BÁSICO Parte IV Barrales- Cena – Correa – Molina.  En la tercera parte de la guía, los estudiantes deberán leer la oración y escribirla de forma correcta, separándola según corresponda. Realice una a modo de ejemplo. 3. Separa las palabras según corresponda y escribe oración correctamente. Laprincesaesmuytrabajadora_____________________________________ Elprefesoresmuyblanco _______________________________________ Elprofesoresalegre ___________________________________________  Posteriormente invite a los estudiantes a escuchar ententamente el texto “La princesa Caprichosa”, una vez leido por usted, pida a un estudiante voluntario volver a leer el texto, (repetir el texto en dos o tres estudiantes para así trabajar lectura en voz alta). Una vez terminada la lectura los estudiantes deberán completar las oraciones que aparecen más abajo. 4. Lee el texto y completa las oraciones. PlPl P Palabras con al inicio Pr Palabras que contengan Pr En esta parte de la guía ayude a los estudiantes a leer las palabras, ya que contiene letras que aún no conocen como por ejemplo Tr, Bl. LA PRINCESA CAPRICHOSA Priscila es una princesa muy primorosa. Priscila vive en un precioso palacio de Prusia. Priscila pasea por los prados del palacio. Una tarde Priscila quiso cazar una preciosa mariposa. Una mariposa era totalmente dorada. La mariposa no quiso quedar prisionera y se escapó. Priscila era muy caprichosa y se enojó mucho porque no pudo aprisionarla. El príncipe Prubaldo, su padre, ordenó salir a buscar las mariposas más bellas del reino. Los súbditos prusianos salieron a cazar mariposas. Ellos trajeron muchas prisioneras en cofres transparentes. Priscila miró todos los cofres, pero no quiso ninguna. Ella prefería cazar la mariposa dorada del prado. El príncipe Prubaldo ordenó buscar la mariposa dorada en los prados vecinos. La mariposa dorada no apareció y la caprichosa niña sin ella se quedó.
  • 6. PRIMERO BÁSICO Parte IV Barrales- Cena – Correa – Molina. a. ¿Por qué se enojó la princesa caprichosa?________________________________________ b. ¿Dónde vivía la princesa?_____________________________________________________ c. ¿Qué pasó con la mariposa dorada?____________________________________________ d. Cambiale el final al cuento: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________  Luego se le solicita a los estudiantes que ordenen las sílabas de las imágenes con la consonante “Pr”. 5. Orden las siguientes sílabas y escribe las palabras en tu cuaderno 1.- _________________________________ 2.- __________________________________ 3.- __________________________________ 4.- __________________________________ 5.- __________________________________ 6.- __________________________________ 7.- __________________________________ 8.- __________________________________ 9.- __________________________________ 10.- _________________________________
  • 7. PRIMERO BÁSICO Parte IV Barrales- Cena – Correa – Molina. 6.- Resuelve el crucigrama, con la combinación “Pr”. 2.3 Término de la actividad:  Terminada la actividad, corrija la guía proyectándola en la pizarra. Es importante que la corrección la realice en conjunto con los estudiantes y se sugiere que en algunas ítems se equivoque con la intención que los mismos estudiantes la corrijan. Se sugiere que mientras los alumnos realizan la guía, monitoree el trabajo de ellos, atienda dudas y explique nuevamente las instrucciones se es necesario. 1 5 4 2 3 Preguntas: 1.- Se entrega cuando reconocimiento cuando ganas. 2.- Se utiliza para pintar las paredes. 3.- Es un artefacto que sirve para dejar la ropa estirada y ordenada. 4.- Prenda de vestir que usan las mujeres. 5.- Personaje de los cuentos que representa la magia y la maldad.En esta parte de la guía ayude a los estudiantes a leer las palabras, ya que contiene letras que aún no conocen como por ejemplo Pl, Bl, Br.
  • 8. PRIMERO BÁSICO Parte IV Barrales- Cena – Correa – Molina.  Solicite a los alumnos que voluntariamente mencionen objetos o palabras que en su vida cotidiana que comiencen con la consonante “Pr”.  Finalmente pregunte a los estudiantes: ¿Qué fue lo que más les costó? ¿Qué les gusto más? ¿Qué palabras empiezan con “Pr”? ¿Qué palabras contienen la “Pr”? 3.- Evaluación La evaluación de la clase será formativa, a través de la realización de la guía y de la observación directa en todos los momentos de la clase. Indicadores:  Escriben las palabras y realizan oraciones. Se enfatiza el uso de mayúscula y punto final.  Escriben palabras con la combinación “Pr”.  Separan las palabras para formar una palabra y oración.  Leen un texto y completan oraciones.  Ordenan sílabas y escriben las palabras en el cuaderno.  Resuelven crucigrama con combinación “Pr” y otros combinaciones tales como: Br, Bl, Pl.