SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015
PROPUESTA PARA LA PAGINA WEB
Competencia: Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los
sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo.
CREANDO UNA PAGINA WEB
SOPORTE TEORICO
El desarrollo web es un proceso creativo y personal en el que cada uno decide cómo hacer las
cosas, los primeros tres puntos principales que tenemos que definir desde cero son:
 Definir el tema de nuestro sitio.
 Qué ofreceremos.
 A quién irá dirigida nuestra página.
Las páginas web son documentos escritos en un lenguaje de programación muy sencillo: el
HTML, siglas inglesas de "Hiper Text Markup Language", literalmente Lenguaje de Marcas de
Hipertexto. Los documentos creados con este lenguaje pueden contener texto, imágenes,
animaciones, sonido, vídeo, y a través de ellas es posible acceder a otros documentos. Veamos
ahora algunos de los elementos más frecuentes en las páginas web.
Texto
Es uno de los soportes más simples de información. En las páginas web podemos darle
diferentes estilos y colores y teóricamente podemos usar múltiples tipos de letra. Existen estilos
predefinidos como el azul y subrayado para indicar que un cierto texto es un hipertexto y al
hacer clic sobre él nos llevará a otra sección del documento, o a otro documento exterior (que
puede ser una imagen o un video o un sonido).
Hipertexto (enlaces)
Se encuentran entre los elementos más versátiles de las páginas web. Se presentan en
forma de texto o imagen, pueden llevar a otras zonas de la misma página (enlace interno,
anchor o anclas) o a otras páginas (enlace local) incluso de servidores distintos (enlaces
externos). También pueden servir para iniciar la descarga de un archivo (enlaces con
archivos) o la reproducción de efectos de sonido o vídeo. Muchas páginas web agrupan los
enlaces en listados que constituyen las llamadas barras de navegación, cuya función es
permitir que el internauta recorra con facilidad todas las páginas de un documento.
Imágenes
Uno de los factores que facilitan el uso de Internet es la posibilidad de crear páginas con
diseños atractivos y fáciles de leer. El desarrollo de las técnicas de compresión y el aumento
de la velocidad en la red, facilitan el uso de un número cada vez mayor de imágenes, no
sólo estáticas sino también con efectos de animación, para las imágenes estáticas se usan
los formatos JPG, PNG y GIF, mientras que para las imágenes animadas se usa el formato
GIF. Asimismo la tecnología flash permite crear animaciones complejas en archivos que
ocupan muy poco espacio. Las imágenes también pueden servir de enlaces con otras
páginas.
Sonidos
La información de un documento de hipertexto no solo es texto o imagen, también es
sonido, no solo como elemento accesorio sino también como camino único para personas
con discapacidades.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015
ARCHIVOS USADOS EN EL DISEÑO DE PÁGINA WEB
Formatos de Imágenes
Son archivos gráficos que pueden ser leídos directamente por el navegador e insertados en
páginas web html, sin necesidad de instalar plug-ins:
.GIF dibujos con pocos colores (256 máx); admite animaciones y transparencias
(Graphic Interchange Format, Formato de intercambio gráfico)
.JPG fotos 24 bit (16 millones de colores), compresión variable con pérdida (Joint Picture
Expert Group, grupo conjunto de expertos en imagen)
.PNG Admite transparencias y capas, compresión variable con pérdida (Portable Network
Graphic, gráfico estándar para uso en redes)
.BMP Formato de Microsoft Paint, no comprimidas: uso desaconsejado. (Bitmap, mapa de
biis)
Formatos de Sonido y Video requiere instalar plug-in en el navegador
MIDI, .MID Música multi-instrumental de tipo “partitura”, no almacena sonido real (por
ejemplo, no hay voces)
.WAV .AU,
.AIFF…
Sonido digitalizado. Se pueden reproducir sin plug-ins en ordenadores
Windows y/o Mac
.MP3 * Sonido digitalizado comprimido
Real Media * Plug-in para sonido y vídeo en tiempo real (streaming)
QTVR * Imágenes 360º, realidad virtual (Quick Time Virtual Reality)
Otros archivos que podemos usar en páginas web:
Al pulsar en un enlace a uno de estos archivos, si están instalados los programas adecuados,
el ordenador los abrirá en el mismo navegador; en caso contrario, aparecerá el cuadro de
“Guardar Archivo” y podremos descargarlos.
.PDF Documentos Acrobat, Contienen textos e imágenes formateados para
imprimir. Requieren el programa Adobe Acrobat (Reader)
.DOC Textos de Word, requieren la versión correspondiente de Word
.XLS Hojas de Cálculo Excel, requieren la versión adecuada de Excel
.MDB Base de datos de Access, requieren el Access adecuado
.PPT Presentación de PowerPoint: requiere el programa o el visor
.ZIP, .RAR Archivos comprimidos, requieren WinZip, WinRar o compatible
.AVI Vídeo en formato AVI (Audio Video Interlaced, audio y video entrelazados),
comprimido o no en divX o diferentes codecs
Es muy importante tener en cuanta todos los conceptos anteriores claros en el diseño de
página Web, es conveniente que dibujes un organigrama con todas las partes del sitio Web
distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos, los documentos y otros objetos multimedia que
se consideres pertinentes.
¿Qué es HTML?
HTML, HyperText Markup Language, es un lenguaje simple utilizado para crear documentos de
hipertexto para WWW. No es un lenguaje de descripción de página como Postcript; HTML no
permite definir de forma estricta la apariencia de una página, aunque una utilización algo
desviada hace que se utilice en ocaciones como un lenguaje de presentación. Además, la
presentación de la página es muy dependiente del browser (o programa navegador) utilizado:
el mismo documento no produce el mismo resultado en la pantalla si se visualiza con un
browser en modo línea, Mosaic o Netscape, o sea, HTML se limita a describir la estructura y el
contenido de un documento, y no el formato de la página y su apariencia.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015
Una de las claves del éxito de WWW, aparte de lo atractivo de su presentación es sin duda, su
organización y coherencia. Todos los documentos WWW comparten un mismo aspecto y una
única interfaz, lo que facilita enormemente su manejo por parte de cualquier persona. Esto es
posible porque el lenguaje HTML, en que están escritos los documentos, no solo permite
establecer hiperenlaces entre diferentes documentos, sino que es un "lenguaje de descripción
de página" independiente de la plataforma en que se utilice. Es decir un documento HTML
contiene toda la información necesaria sobre su aspecto y su interacción con el usuario, y es
luego el browser que utilicemos el responsable de asegurar que el documento tenga un
aspecto coherente, independientemente del tipo de estación de trabajo desde donde estemos
efectuando la consulta.
Su simplicidad es tal que no es necesario utilizar un editor particular. Su gran permisividad
exige rigor y atención en la estructura de documentos con el fin de que éstos se visualicen
correctamente al margen del contexto y el browser utilizado.
Por tanto, como hemos visto, HTML es un lenguaje muy sencillo que nos permite preparar
documentos Web insertando en el texto de los mismos una serie de marcas (tags) que
controlan los diferentes aspectos de la presentación y comportamiento de sus elementos.
ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS
La cabecera se emplea para facilitar información acerca del documento y está delimitada
por <HEAD> prólogo </HEAD>.
Dentro de la cabecera podemos destacar el título que indica el nombre del documento <TITLE>
</TITLE>.
EJEMPLO:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Bienvenido a nuestra guia rápida </TITLE>
</HEAD>
<BODY> CUERPO DE LA PAGINA WEB
</BODY></HTLM>
</HTML>
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015
EJERCICIOS A DESARROLLAR
EJERCICIO 1. BODYBGCOLOR
El atributo BGCOLOR imposta un fondo de un solo color. La sintaxis correcta es:
<BODY BGCOLOR="red">
Es posible sustituir el nombre en inglés con valores hexadecimales. Por ejemplo, el color rojo
(red) se sustituye de esta manera:
<BODY BGCOLOR="#ff0000">
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Ejemplo página color rojo</TITLE>
<BODY BGCOLOR="red">
PAGINA FONDO COLOR ROJO
</BODY>
</HEAD>
</HTML>
EJERCICIO 2. BODYBACKGROUND
BACKGROUND tiene una función similar a BGCOLOR, pero mientras el segundo muestra un
tono único del color, el primero visualiza en el fondo una imagen en formato gráfico .gif o .jpg.
La imagen se llama sfondo.gif y se encuentra depositada en el mismo directorio que el
documento. La sintaxis correcta para impostar la imagen como fondo es:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Pagina Con Backgropund</TITLE></HEAD>
<BODY BACKGROUND="sfondo.gif">
EJEMPLO DE USO UN FONDO.
</BODY>
</HTML>
EJERCICIO 3. MANEJO DE FUENTES
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Manejo de fuentes.</TITLE></HEAD>
<BODY>
<H1> Texto de prueba (H1)</H1>.
<H2> Texto de prueba (H2)</H2>
<H3> Texto de prueba (H3)</H3>
<H4> Texto de prueba (H4)</H4>
<H5> Texto de prueba (H5)</H5>
<H6> Texto de prueba (H6)</H6>
<FONT FACE="arial">Texto de prueba 12345 con tipo ARIAL</FONT>
<FONT FACE="times new roman">Texto de prueba 12345 con tipo TIMES NEW
ROMAN</FONT>
<FONT FACE="impact" SIZE=6 COLOR="red">
Texto de prueba 12345 con tipo IMPACT</FONT>
<FONT FACE="raro, courier" SIZE=4 COLOR="red">
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015
Texto de prueba 12345 con tipos alternativos</FONT>
<FONT SIZE=6 COLOR="red">E</FONT><FONT SIZE=4>sto es una </FONT>
<FONT SIZE=6 COLOR="red">P</FONT><FONT SIZE=4>rueba </FONT>
<P ALIGN=LEFT>
El navegador visualiza la imagen sfondo.gif y la repite en todos los puntos disponibles de la
pantalla. </P>
<P ALIGN=RIGHT>
El navegador visualiza la imagen sfondo.gif y la repite en todos los puntos disponibles de la
pantalla.</P>
<P ALIGN=CENTER>
El navegador visualiza la imagen sfondo.gif y la repite en todos los puntos disponibles de la
pantalla. </P>
<P ALIGN=JUSTIFY>
El navegador visualiza la imagen sfondo.gif y la repite en todos los puntos disponibles de la
pantalla.</P>
</BODY>
</HTML>
EJERCICIO 4. EFECTOS EN LA FUENTE
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Efecto de fuentes.</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<b>Texto en Negrita</b><br>
<I>Itálica</i><br>
<b><i>Negrita e Itálica</i></b><br>
<U>Subrayado</u><br>
<STRIKE>Texto tachado</STRIKE><br>
<HR WIDTH=80% SIZE=5><br>
<br>
<FIELDSET>
<LEGEND>Esto es una etiqueta</LEGEND>
Esto es una prueba de enmarcado
</FIELDSET>
</BODY>
</HTML>
EJERCICIO 5. MANEJO DE LISTAS
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Ejemplo de Listas</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
Desordenada simple con marcas<br>
<UL>
<LI>Linea de texto 1
<LI>Linea de texto 2
<LI>Linea de texto 3
</UL>
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015
<br>
Desordenada simple sin marcas. <br>
<DL>
<DT>Linea de texto 1
<DT>Linea de texto 2
<DT>Linea de texto 3
</DL>
<br>
Desordenada simple con marcas.
<br>
<UL>
<LI>Linea de texto 1
<LI>Linea de texto 2
<LI>Linea de texto 3
</UL>
<br>Desordenada simple con marcas
<UL TYPE=DISC>
<LI>Linea de texto 1
<LI>Linea de texto 2
<LI>Linea de texto 3
</UL>
<br> Ordenada simple
<OL>
<LI>Linea de texto 1
<LI>Linea de texto 2
<LI>Linea de texto 3
</OL>
</BODY>
</HTML>
EJERCICIO 6. MARQUESINA
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Ejemplo de Listas</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<MARQUEE DIRECTION=RIGHT BEHAVIOR=ALTERNATE><font color=red><h1> Materia
Laboratorio 1</h1></font></MARQUEE>
</BODY>
</HTML>
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015
EJERCICIO 7. DESARROLLE UNA PAGINA WEB COMO SE MUESTRA EN LA IMAGEN:
EJERCICIO 8. DESARROLLE UNA PAGINA WEB COMO SE MUESTRA EN LA IMAGEN:
EJERCICIO 9
Construir una página que tenga, por este orden:
2 Párrafos centrados
3 Párrafos alineados a la derecha
Un salto de línea triple
1 párrafo alineado a la izquierda
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936
Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015
EJERCICIO 10. RESPONDA EN SU CUADERNO LA FUNCION DE CADA DE LAS
SIGUIENTES ETIQUETAS:
a. <html></html>
b. <head></head>
c. <body></body>
d. <H1> </H1>.
e. <H2> </H2>
f. <H3> </H3>
g. <H4> </H4>
h. <H5> </H5>
i. <H6> </H6>
j. <FONT></FONT>
k. <P></P>
l. <b></b>
m. <br>
n. <i></i>
o. <u>Subrayado</u><br>
p. <STRIKE> </STRIKE>
q. <HR>
r. <UL></UL>
s. <DL> </DL>
t. <OL> </OL>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Fundamentos de lenguaje html
Fundamentos de lenguaje htmlFundamentos de lenguaje html
Fundamentos de lenguaje html
Complejo Educativo "Antonio J. Alfaro"
 
Joomla
JoomlaJoomla
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
brahian97
 
Html
HtmlHtml
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
geralyfernandacabreraaldana
 
Que es html
Que es htmlQue es html
Que es html
Yuyis Linda
 
HTML5
HTML5HTML5
Nombres
NombresNombres
Nombres
Jhony Jacm
 
Consulta de html
Consulta de html Consulta de html
Consulta de html
JessicaSanchezMarin
 
TRABAJO DE DAPI
TRABAJO DE DAPITRABAJO DE DAPI
TRABAJO DE DAPI
LUNABACH14
 
Presentation1 trabajo (1)
Presentation1 trabajo (1)Presentation1 trabajo (1)
Presentation1 trabajo (1)
nicolelt20
 
Maquetación web con html5
Maquetación web con html5Maquetación web con html5
Maquetación web con html5
Antonio Cruz Gómez
 
Michael steven
Michael stevenMichael steven
Michael steven
Jhohan Cx
 
Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Desarrollo de aplicaciones con HTML5 Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Gonzalo C.
 
Planeación didáctica4-5
Planeación didáctica4-5Planeación didáctica4-5
Planeación didáctica4-5
miguel angel
 
Introduccion html5
Introduccion html5Introduccion html5
Introduccion html5
ADWE Team
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fundamentos de lenguaje html
Fundamentos de lenguaje htmlFundamentos de lenguaje html
Fundamentos de lenguaje html
 
Joomla
JoomlaJoomla
Joomla
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Que es html
Que es htmlQue es html
Que es html
 
HTML5
HTML5HTML5
HTML5
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Consulta de html
Consulta de html Consulta de html
Consulta de html
 
TRABAJO DE DAPI
TRABAJO DE DAPITRABAJO DE DAPI
TRABAJO DE DAPI
 
Presentation1 trabajo (1)
Presentation1 trabajo (1)Presentation1 trabajo (1)
Presentation1 trabajo (1)
 
Maquetación web con html5
Maquetación web con html5Maquetación web con html5
Maquetación web con html5
 
Michael steven
Michael stevenMichael steven
Michael steven
 
Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Desarrollo de aplicaciones con HTML5 Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Desarrollo de aplicaciones con HTML5
 
Planeación didáctica4-5
Planeación didáctica4-5Planeación didáctica4-5
Planeación didáctica4-5
 
Introduccion html5
Introduccion html5Introduccion html5
Introduccion html5
 

Similar a Guia2 10 2019

Diseno web
Diseno webDiseno web
Diseno web
ifajardouniandesr
 
La web alejandra acevedo 10-2
La web   alejandra acevedo 10-2La web   alejandra acevedo 10-2
La web alejandra acevedo 10-2
Alejandracevedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandracevedo
 
introducción tecnologías web
introducción tecnologías webintroducción tecnologías web
introducción tecnologías web
evelynfarro06
 
Diseño de Páginas Web
Diseño de Páginas WebDiseño de Páginas Web
Diseño de Páginas Web
8vivi8
 
Prezi
PreziPrezi
Qué es el diseño web
Qué es el diseño webQué es el diseño web
Qué es el diseño web
Diseño web Valencia
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
Tati
 
Html luis felipe
Html luis felipeHtml luis felipe
Html luis felipe
4luis415
 
PAGINA WEB
PAGINA WEBPAGINA WEB
PAGINA WEB
Alexanderdavid1995
 
Caracteristicas De Multimedia
Caracteristicas De MultimediaCaracteristicas De Multimedia
Caracteristicas De Multimedia
papurrictes
 
Jeiimy
JeiimyJeiimy
Jeiimy
PAUJEY
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicas Herramientas telematicas
Herramientas telematicas
008009
 
paralelo html-html5
paralelo html-html5paralelo html-html5
paralelo html-html5
Jessica Martinez
 
Presentacion de proyecto andriana carolina
Presentacion de proyecto andriana carolinaPresentacion de proyecto andriana carolina
Presentacion de proyecto andriana carolina
monina
 
DIAPOSITIVAS HTLM Y HTML 5
DIAPOSITIVAS HTLM Y HTML 5DIAPOSITIVAS HTLM Y HTML 5
DIAPOSITIVAS HTLM Y HTML 5
jeilobe
 
HTML5
HTML5HTML5
Que es html zabaleta ruíz milton de jesús
Que es html zabaleta ruíz milton de jesúsQue es html zabaleta ruíz milton de jesús
Que es html zabaleta ruíz milton de jesús
miltonzabaleta1997
 
Primerperiodo
PrimerperiodoPrimerperiodo
Primerperiodo
campos024
 
Html nathaly fajardo, melissa gomez
Html nathaly fajardo, melissa gomezHtml nathaly fajardo, melissa gomez
Html nathaly fajardo, melissa gomez
cheguen
 

Similar a Guia2 10 2019 (20)

Diseno web
Diseno webDiseno web
Diseno web
 
La web alejandra acevedo 10-2
La web   alejandra acevedo 10-2La web   alejandra acevedo 10-2
La web alejandra acevedo 10-2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
introducción tecnologías web
introducción tecnologías webintroducción tecnologías web
introducción tecnologías web
 
Diseño de Páginas Web
Diseño de Páginas WebDiseño de Páginas Web
Diseño de Páginas Web
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Qué es el diseño web
Qué es el diseño webQué es el diseño web
Qué es el diseño web
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Html luis felipe
Html luis felipeHtml luis felipe
Html luis felipe
 
PAGINA WEB
PAGINA WEBPAGINA WEB
PAGINA WEB
 
Caracteristicas De Multimedia
Caracteristicas De MultimediaCaracteristicas De Multimedia
Caracteristicas De Multimedia
 
Jeiimy
JeiimyJeiimy
Jeiimy
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicas Herramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
paralelo html-html5
paralelo html-html5paralelo html-html5
paralelo html-html5
 
Presentacion de proyecto andriana carolina
Presentacion de proyecto andriana carolinaPresentacion de proyecto andriana carolina
Presentacion de proyecto andriana carolina
 
DIAPOSITIVAS HTLM Y HTML 5
DIAPOSITIVAS HTLM Y HTML 5DIAPOSITIVAS HTLM Y HTML 5
DIAPOSITIVAS HTLM Y HTML 5
 
HTML5
HTML5HTML5
HTML5
 
Que es html zabaleta ruíz milton de jesús
Que es html zabaleta ruíz milton de jesúsQue es html zabaleta ruíz milton de jesús
Que es html zabaleta ruíz milton de jesús
 
Primerperiodo
PrimerperiodoPrimerperiodo
Primerperiodo
 
Html nathaly fajardo, melissa gomez
Html nathaly fajardo, melissa gomezHtml nathaly fajardo, melissa gomez
Html nathaly fajardo, melissa gomez
 

Más de hgm2007

Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020
hgm2007
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
hgm2007
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
hgm2007
 
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
hgm2007
 
Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
hgm2007
 
Guia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COMGuia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COM
hgm2007
 
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_pGuia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_p
hgm2007
 
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
hgm2007
 
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
hgm2007
 
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicasGuia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
hgm2007
 
Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019
hgm2007
 
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
hgm2007
 
Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019
hgm2007
 
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
hgm2007
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
hgm2007
 
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
hgm2007
 
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
hgm2007
 
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
hgm2007
 
Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
hgm2007
 
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
hgm2007
 

Más de hgm2007 (20)

Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
 
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
 
Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
 
Guia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COMGuia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COM
 
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_pGuia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_p
 
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicasGuia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
 
Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019
 
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
 
Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019
 
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
 
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
 
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
 
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
 
Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
 
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Guia2 10 2019

  • 1. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015 PROPUESTA PARA LA PAGINA WEB Competencia: Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo. CREANDO UNA PAGINA WEB SOPORTE TEORICO El desarrollo web es un proceso creativo y personal en el que cada uno decide cómo hacer las cosas, los primeros tres puntos principales que tenemos que definir desde cero son:  Definir el tema de nuestro sitio.  Qué ofreceremos.  A quién irá dirigida nuestra página. Las páginas web son documentos escritos en un lenguaje de programación muy sencillo: el HTML, siglas inglesas de "Hiper Text Markup Language", literalmente Lenguaje de Marcas de Hipertexto. Los documentos creados con este lenguaje pueden contener texto, imágenes, animaciones, sonido, vídeo, y a través de ellas es posible acceder a otros documentos. Veamos ahora algunos de los elementos más frecuentes en las páginas web. Texto Es uno de los soportes más simples de información. En las páginas web podemos darle diferentes estilos y colores y teóricamente podemos usar múltiples tipos de letra. Existen estilos predefinidos como el azul y subrayado para indicar que un cierto texto es un hipertexto y al hacer clic sobre él nos llevará a otra sección del documento, o a otro documento exterior (que puede ser una imagen o un video o un sonido). Hipertexto (enlaces) Se encuentran entre los elementos más versátiles de las páginas web. Se presentan en forma de texto o imagen, pueden llevar a otras zonas de la misma página (enlace interno, anchor o anclas) o a otras páginas (enlace local) incluso de servidores distintos (enlaces externos). También pueden servir para iniciar la descarga de un archivo (enlaces con archivos) o la reproducción de efectos de sonido o vídeo. Muchas páginas web agrupan los enlaces en listados que constituyen las llamadas barras de navegación, cuya función es permitir que el internauta recorra con facilidad todas las páginas de un documento. Imágenes Uno de los factores que facilitan el uso de Internet es la posibilidad de crear páginas con diseños atractivos y fáciles de leer. El desarrollo de las técnicas de compresión y el aumento de la velocidad en la red, facilitan el uso de un número cada vez mayor de imágenes, no sólo estáticas sino también con efectos de animación, para las imágenes estáticas se usan los formatos JPG, PNG y GIF, mientras que para las imágenes animadas se usa el formato GIF. Asimismo la tecnología flash permite crear animaciones complejas en archivos que ocupan muy poco espacio. Las imágenes también pueden servir de enlaces con otras páginas. Sonidos La información de un documento de hipertexto no solo es texto o imagen, también es sonido, no solo como elemento accesorio sino también como camino único para personas con discapacidades.
  • 2. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015 ARCHIVOS USADOS EN EL DISEÑO DE PÁGINA WEB Formatos de Imágenes Son archivos gráficos que pueden ser leídos directamente por el navegador e insertados en páginas web html, sin necesidad de instalar plug-ins: .GIF dibujos con pocos colores (256 máx); admite animaciones y transparencias (Graphic Interchange Format, Formato de intercambio gráfico) .JPG fotos 24 bit (16 millones de colores), compresión variable con pérdida (Joint Picture Expert Group, grupo conjunto de expertos en imagen) .PNG Admite transparencias y capas, compresión variable con pérdida (Portable Network Graphic, gráfico estándar para uso en redes) .BMP Formato de Microsoft Paint, no comprimidas: uso desaconsejado. (Bitmap, mapa de biis) Formatos de Sonido y Video requiere instalar plug-in en el navegador MIDI, .MID Música multi-instrumental de tipo “partitura”, no almacena sonido real (por ejemplo, no hay voces) .WAV .AU, .AIFF… Sonido digitalizado. Se pueden reproducir sin plug-ins en ordenadores Windows y/o Mac .MP3 * Sonido digitalizado comprimido Real Media * Plug-in para sonido y vídeo en tiempo real (streaming) QTVR * Imágenes 360º, realidad virtual (Quick Time Virtual Reality) Otros archivos que podemos usar en páginas web: Al pulsar en un enlace a uno de estos archivos, si están instalados los programas adecuados, el ordenador los abrirá en el mismo navegador; en caso contrario, aparecerá el cuadro de “Guardar Archivo” y podremos descargarlos. .PDF Documentos Acrobat, Contienen textos e imágenes formateados para imprimir. Requieren el programa Adobe Acrobat (Reader) .DOC Textos de Word, requieren la versión correspondiente de Word .XLS Hojas de Cálculo Excel, requieren la versión adecuada de Excel .MDB Base de datos de Access, requieren el Access adecuado .PPT Presentación de PowerPoint: requiere el programa o el visor .ZIP, .RAR Archivos comprimidos, requieren WinZip, WinRar o compatible .AVI Vídeo en formato AVI (Audio Video Interlaced, audio y video entrelazados), comprimido o no en divX o diferentes codecs Es muy importante tener en cuanta todos los conceptos anteriores claros en el diseño de página Web, es conveniente que dibujes un organigrama con todas las partes del sitio Web distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos, los documentos y otros objetos multimedia que se consideres pertinentes. ¿Qué es HTML? HTML, HyperText Markup Language, es un lenguaje simple utilizado para crear documentos de hipertexto para WWW. No es un lenguaje de descripción de página como Postcript; HTML no permite definir de forma estricta la apariencia de una página, aunque una utilización algo desviada hace que se utilice en ocaciones como un lenguaje de presentación. Además, la presentación de la página es muy dependiente del browser (o programa navegador) utilizado: el mismo documento no produce el mismo resultado en la pantalla si se visualiza con un browser en modo línea, Mosaic o Netscape, o sea, HTML se limita a describir la estructura y el contenido de un documento, y no el formato de la página y su apariencia.
  • 3. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015 Una de las claves del éxito de WWW, aparte de lo atractivo de su presentación es sin duda, su organización y coherencia. Todos los documentos WWW comparten un mismo aspecto y una única interfaz, lo que facilita enormemente su manejo por parte de cualquier persona. Esto es posible porque el lenguaje HTML, en que están escritos los documentos, no solo permite establecer hiperenlaces entre diferentes documentos, sino que es un "lenguaje de descripción de página" independiente de la plataforma en que se utilice. Es decir un documento HTML contiene toda la información necesaria sobre su aspecto y su interacción con el usuario, y es luego el browser que utilicemos el responsable de asegurar que el documento tenga un aspecto coherente, independientemente del tipo de estación de trabajo desde donde estemos efectuando la consulta. Su simplicidad es tal que no es necesario utilizar un editor particular. Su gran permisividad exige rigor y atención en la estructura de documentos con el fin de que éstos se visualicen correctamente al margen del contexto y el browser utilizado. Por tanto, como hemos visto, HTML es un lenguaje muy sencillo que nos permite preparar documentos Web insertando en el texto de los mismos una serie de marcas (tags) que controlan los diferentes aspectos de la presentación y comportamiento de sus elementos. ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS La cabecera se emplea para facilitar información acerca del documento y está delimitada por <HEAD> prólogo </HEAD>. Dentro de la cabecera podemos destacar el título que indica el nombre del documento <TITLE> </TITLE>. EJEMPLO: <HTML> <HEAD> <TITLE> Bienvenido a nuestra guia rápida </TITLE> </HEAD> <BODY> CUERPO DE LA PAGINA WEB </BODY></HTLM> </HTML>
  • 4. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015 EJERCICIOS A DESARROLLAR EJERCICIO 1. BODYBGCOLOR El atributo BGCOLOR imposta un fondo de un solo color. La sintaxis correcta es: <BODY BGCOLOR="red"> Es posible sustituir el nombre en inglés con valores hexadecimales. Por ejemplo, el color rojo (red) se sustituye de esta manera: <BODY BGCOLOR="#ff0000"> <HTML> <HEAD> <TITLE>Ejemplo página color rojo</TITLE> <BODY BGCOLOR="red"> PAGINA FONDO COLOR ROJO </BODY> </HEAD> </HTML> EJERCICIO 2. BODYBACKGROUND BACKGROUND tiene una función similar a BGCOLOR, pero mientras el segundo muestra un tono único del color, el primero visualiza en el fondo una imagen en formato gráfico .gif o .jpg. La imagen se llama sfondo.gif y se encuentra depositada en el mismo directorio que el documento. La sintaxis correcta para impostar la imagen como fondo es: <HTML> <HEAD> <TITLE>Pagina Con Backgropund</TITLE></HEAD> <BODY BACKGROUND="sfondo.gif"> EJEMPLO DE USO UN FONDO. </BODY> </HTML> EJERCICIO 3. MANEJO DE FUENTES <HTML> <HEAD> <TITLE>Manejo de fuentes.</TITLE></HEAD> <BODY> <H1> Texto de prueba (H1)</H1>. <H2> Texto de prueba (H2)</H2> <H3> Texto de prueba (H3)</H3> <H4> Texto de prueba (H4)</H4> <H5> Texto de prueba (H5)</H5> <H6> Texto de prueba (H6)</H6> <FONT FACE="arial">Texto de prueba 12345 con tipo ARIAL</FONT> <FONT FACE="times new roman">Texto de prueba 12345 con tipo TIMES NEW ROMAN</FONT> <FONT FACE="impact" SIZE=6 COLOR="red"> Texto de prueba 12345 con tipo IMPACT</FONT> <FONT FACE="raro, courier" SIZE=4 COLOR="red">
  • 5. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015 Texto de prueba 12345 con tipos alternativos</FONT> <FONT SIZE=6 COLOR="red">E</FONT><FONT SIZE=4>sto es una </FONT> <FONT SIZE=6 COLOR="red">P</FONT><FONT SIZE=4>rueba </FONT> <P ALIGN=LEFT> El navegador visualiza la imagen sfondo.gif y la repite en todos los puntos disponibles de la pantalla. </P> <P ALIGN=RIGHT> El navegador visualiza la imagen sfondo.gif y la repite en todos los puntos disponibles de la pantalla.</P> <P ALIGN=CENTER> El navegador visualiza la imagen sfondo.gif y la repite en todos los puntos disponibles de la pantalla. </P> <P ALIGN=JUSTIFY> El navegador visualiza la imagen sfondo.gif y la repite en todos los puntos disponibles de la pantalla.</P> </BODY> </HTML> EJERCICIO 4. EFECTOS EN LA FUENTE <HTML> <HEAD> <TITLE>Efecto de fuentes.</TITLE> </HEAD> <BODY> <b>Texto en Negrita</b><br> <I>Itálica</i><br> <b><i>Negrita e Itálica</i></b><br> <U>Subrayado</u><br> <STRIKE>Texto tachado</STRIKE><br> <HR WIDTH=80% SIZE=5><br> <br> <FIELDSET> <LEGEND>Esto es una etiqueta</LEGEND> Esto es una prueba de enmarcado </FIELDSET> </BODY> </HTML> EJERCICIO 5. MANEJO DE LISTAS <HTML> <HEAD> <TITLE>Ejemplo de Listas</TITLE> </HEAD> <BODY> Desordenada simple con marcas<br> <UL> <LI>Linea de texto 1 <LI>Linea de texto 2 <LI>Linea de texto 3 </UL>
  • 6. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015 <br> Desordenada simple sin marcas. <br> <DL> <DT>Linea de texto 1 <DT>Linea de texto 2 <DT>Linea de texto 3 </DL> <br> Desordenada simple con marcas. <br> <UL> <LI>Linea de texto 1 <LI>Linea de texto 2 <LI>Linea de texto 3 </UL> <br>Desordenada simple con marcas <UL TYPE=DISC> <LI>Linea de texto 1 <LI>Linea de texto 2 <LI>Linea de texto 3 </UL> <br> Ordenada simple <OL> <LI>Linea de texto 1 <LI>Linea de texto 2 <LI>Linea de texto 3 </OL> </BODY> </HTML> EJERCICIO 6. MARQUESINA <HTML> <HEAD> <TITLE>Ejemplo de Listas</TITLE> </HEAD> <BODY> <MARQUEE DIRECTION=RIGHT BEHAVIOR=ALTERNATE><font color=red><h1> Materia Laboratorio 1</h1></font></MARQUEE> </BODY> </HTML>
  • 7. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015 EJERCICIO 7. DESARROLLE UNA PAGINA WEB COMO SE MUESTRA EN LA IMAGEN: EJERCICIO 8. DESARROLLE UNA PAGINA WEB COMO SE MUESTRA EN LA IMAGEN: EJERCICIO 9 Construir una página que tenga, por este orden: 2 Párrafos centrados 3 Párrafos alineados a la derecha Un salto de línea triple 1 párrafo alineado a la izquierda
  • 8. Escuela Normal Superior de Villavicencio PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999 NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936 Elaborado por: Ing. HAIMER GUTIERREZ M. JULIO DE 2015 EJERCICIO 10. RESPONDA EN SU CUADERNO LA FUNCION DE CADA DE LAS SIGUIENTES ETIQUETAS: a. <html></html> b. <head></head> c. <body></body> d. <H1> </H1>. e. <H2> </H2> f. <H3> </H3> g. <H4> </H4> h. <H5> </H5> i. <H6> </H6> j. <FONT></FONT> k. <P></P> l. <b></b> m. <br> n. <i></i> o. <u>Subrayado</u><br> p. <STRIKE> </STRIKE> q. <HR> r. <UL></UL> s. <DL> </DL> t. <OL> </OL>