SlideShare una empresa de Scribd logo
Guadalupe RamirezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIANTES: RAMIREZ ACHO GUADALUPE
DOCENTE: LIC. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
MATERIA: MERCADOTECNIA V
FECHA: 14/10/20
COCHABAMBA-BOLIVIA
2020
Guadalupe RamirezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA SOCIEDAD
“Detrás de la economía tambien debe haber poder, dado que solamente el poder garantiza la
economía. “HITLER
1. Introducción
Contodaprobabilidad,el temade las actividadesqueconformabanel sistemaeconómicodeCiudad
Real se presentacomouno de losmás sugestivosyal mismotiempotambiéncomounode losmás
difícilmente penetrables, dada la serie de lagunas informativas existentes sobre muchos de sus
aspectos. Que su organización económica se acomodaba en buena medida a los rasgos típicos y
propios de la ciudad castellana medieval, parece que no ofrece muchas dudas.
Conviene noperderdevistaquelafundaciónse llevóaefectosobre unnúcleodepoblaciónanterior
eminentemente ruralizado, cuyo peso debió dejarse sentir en buena medida en el relanzamiento
del núcleo. Sin olvidar tampoco que dichosector económico resultaba imprescindible en la nueva
ciudad,puestoque era unode lospilaresque debíaposibilitarconsus productosy rentasel nuevo
modo de vida urbano. Por otro lado, la organización del mundo mercantil y manufacturero daría
lugar a instituciones y mecanismos de una cierta complejidad, entre cuyas aisladas referencias
resultaposibledetectarel dirigismoyproteccionismopropiode laseconomíasurbanasde laépoca.
Finalmente,pese aque el mundo del comerciose revelade un cierto interésy pujanza,no parece
que, como ocurre con la mayor parte de las ciudades castellanas, se llegase a configurar un
patriciadourbanode base comercial yfinancieracapazde convertirse enmodeloparael restode la
sociedadyde controlarla vidapolítico-administrativa.Dichospapelesseríanejercidossiemprepor
un patriciado caballeresco, que basaría su poder fundamentalmente en la tierra y en la actividad
militar. Por otra parte, así fue dispuesto por el monarca fundador desde los comienzos y, pese al
desarrollo socioeconómico, no parece que esa línea de actuación se llegase a alterar, aunque
determinadas tensiones sociales apuntarían hacia un cambio de tendencia.
Definiciones de ECONOMIA
 Samuelson y Nordhaus define la economía como el estudio de la manera en que las
sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas
entre los diferentes individuos
 Para Mark Skousen,autordel librola economíaen telade qué tienesque pensarde juicio
la economía es el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en
productos y servicios finales que pueden usar las personas
 SimonAndrade autordel librodiccionariode laeconomíadefinelaeconomíacomolarecta
y prudente administración de los bienes y servicios
 Gregory Mankiw autor del libro principios de la economía define como la economía como
el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos
 Benjamin Perles y Charles Sullivan autores del libro economía para todos proporcionan la
siguiente definición de economía como el estudio de los actos humanos en asuntos
ordinarios de la vida Explica cómo logra el hombre sus ingresos y como los invierte
Guadalupe RamirezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
2. Desarrollo
Las actividades económicas son aquellos procesos realizados para producir bienes o servicios,
mediante factoresde producción,que satisfacenlasnecesidadesde lasociedadconla finalidadde
conseguirun beneficio.Lasactividadeseconómicassirvenparagenerarriquezasycontribuyenala
economía de un país.
Para la Agencia Tributaria la definición de actividad económica es toda aquella labor que un
contribuyente ordenaporcuentapropiamediosde producciónyrecursoshumanosconel objetivo
de participarenel mercadode bienesyservicios.Haciendagravatodaactividadeconómicaatravés
del Impuesto sobre Actividades Económicas, aunque existen exenciones que no deben pagarlo.
Comienzo del estudio de la economía
El estudio de la economía se remonta a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, el
Imperio romano, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias.
 Economía del Imperio romano
La mayor influencia de esta época viene por parte de los griegos, los cuales utilizaron la palabra
economía por primera vez. Entonces la emplearon para referirse a la administración del hogar
(oikonomía, oikos de casa y nemein de gestión y dispensación).
Platón dio una definición de economía dividida en dos partes, por un lado, el estudio de la
administracióndomésticaypor otro, el estudiodel comercio.Aristótelesfue el primereconomista
analítico, se refirió a diversos temas económicos, que desde entonces han mantenido actualidad,
como susdefinicioneseconómicas, los fenómenos de cambio y las teorías monetarias y de valor.
En la Edad Media, cabe destacar las aportaciones a la economía del feudalismo y la filosofía
escolástica. Destacan en la ciencia económica grandes personajes como Santo Tomás de Aquino,
Antonio de Florencia y Ibn Jaldún.
El nacimiento de la economía como ciencia
Los estudiosos jesuitas de la escuela de Salamanca establecieron las primeras teorías económicas
modernas, defendiendo los beneficios de la propiedad privada a las actividades económicas.Por
esas contribuciones han sido calificados en numerosas ocasiones como fundadores de la ciencia
económica,apesarde que lamayoría de suscontribucionesestuvierondesaparecidashasta el siglo
XX.
Más adelante, destacaron los mercantilistas y la fisiocracia:
 Los mercantilistas, que afirmaban que mediante el intercambio de mercaderías y la
acumulación de oro y plata se generaba riqueza.
 La fisiocracia,decíaquelariquezasolose generaenlastareasagrícolas,yque el intercambio
de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Al contrario que los
Guadalupe RamirezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
mercantilistas, los fisiócratas promulgaban la política económica del laissez faire,
defendiendo el libre mercado contra el intervencionismo del Estado.
La economía como ciencia independiente
A finales del siglo XVIII es cuando la economía se empieza a considerar ampliamente como una
ciencia,desde lapublicacióndel librode AdamSmith,la riquezade las naciones.La publicaciónde
este librose hallegadoacalificarcomoel verdaderonacimientode laeconomíacomounadisciplina
científica independiente, ya que hasta entonces se englobaba dentro de la filosofía.
Las teorías postuladas en esta época se conocen como economía clásica. En esta corriente fueron
muy importantes para la economía además de Adam Smith, los economistas Thomas Robert
Malthus,suensayosobre losprincipiosde lapoblaciónyDavidRicardo,consusteoríasde laventaja
comparativa, la ley de los rendimientos decrecientes y teoría sobre la distribución de la renta.
Desde entonces han surgido varias corrientes económicas. Entre todas ellas cabe destacar el
marxismo, el neoclasicismo, el keynesianismo, el monetarismo y el liberalismo económico.
Tiposde actividadeconómica
Existen diferentes tipos de actividades económicas según su naturaleza. La clasificación de
actividades económicas hace referencia a la parte del proceso de producción en el que se
encuentren las labores que se realizan. Podemos distinguir actividades económicas primarias,
secundarias y terciarias.
Cadauna de lasactividadeseconómicasposeeunepígrafeque determinacuálessonlosparámetros
de tributación que le pertenecen. Es necesarioconocer cómo elegir un epígrafe del IAE para estar
al día con las obligaciones y de forma legal.
 Actividadesprimarias
Las actividadeseconómicasprimarias sonaquellasque seencuentranenlaprimerafasedelproceso
de producción.De aquíse obtienenlasmateriasprimasquese utilizanenlaslaboresde producción
de bienes y servicios.
Podemosconsideraractividadesprimarias ala ganadería,la agricultura,la pesca,o cualquierlabor
que haga referencia al trato de las materias primas.
 Actividadessecundarias
Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que se encargan de producir los
bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en
productos disponibles para su venta.
En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades
industriales como, por ejemplo, la producción de productos de textil, calzado, alimentos, u otras
como el petróleo y los productos químicos.
Guadalupe RamirezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
 Actividadesterciarias
Por último,lasencargadasde realizarladistribucióny comercializaciónde losproductosyservicios
se consideran actividadeseconómicasterciarias.Sufinalidadesllevaral consumidorfinal losbienes
obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias.
Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o
cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes.
Actividad económica y Estado
Podríamos pensar que actividad económica es todo lo que genera beneficio. Sin embargo,
sería faltar a la verdad histórica del término economía. La economía, de la que deriva la
ciencia económica, nace bajo la idea de administrar recursos disponibles y normalmente
escasos para satisfacer las necesidades humanas. Por tanto, el lucro no es condición
necesaria para considerar una actividad como económica. Así, una cosa es actividad
económica y otra una actividad lucrativa.
Por ejemplo,unafundaciónque lleve acabo procesosque permitanuna gestiónmejordel
agua en terrenos en los que la misma escasea y cuyo fin no sea el lucro monetario, sino
ayudar a la sociedad, está realizando también una actividad económica. Ya que, para
investigar debe contar con unos recursos que puede obtener de diversas formas y
administrarlos para satisfacer una necesidad.
Consecuentemente, el Estado también forma parte de la actividad económica y no
exclusivamente desde la perspectiva de recaudador. Así, si ofrece determinados servicios
públicos, para que estos sean posibles y sostenibles debe realizar una administracióncon
los recursos que cuenta.
Las grandesdiferenciaseconómicasysociales,laausenciade unEstado de derecho,lagobernanza
deficiente,lacorrupción,lapobreza generalizadayla tasa elevadade desempleofiguranentre los
factores que propician las actividades económicas ilícitas y otras amenazas a la seguridad y la
estabilidaden la regiónde la OSCE. La Organización apoya el crecimiento económico sostenible, y
promueve lacooperacióneconómicainternacionalacercade diversascuestionesparalucharcontra
tales amenazas.
Dentro de la Secretaría, la Oficina del Coordinador de las Actividades Económicas y
Medioambientales de la OSCE (OCAEM) colabora con las institucionesy operaciones de la OSCE
sobre el terrenopararespaldara losEstados participantesenel cumplimientode suscompromisos
enla esferaeconómica y trasponerlos en sus políticas nacionales, en cuatro ámbitos principales:
Buena gobernanza y lucha contra la corrupción: prevenciónde lacorrupcióny de los conflictosde
intereses; mejora de los marcos reglamentarios nacionales anticorrupción; e introducción de
procedimientos de adquisiciones públicas justos y transparentes.
Lucha contra el blanqueo de capitales y contra la financiación del terrorismo: intercambio de
información para poder identificar, localizar y eliminar mejor el blanqueo de capitales y la
financiacióndel terrorismo;fomentode iniciativasparalarecuperaciónde activosrobados;refuerzo
Guadalupe RamirezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
de la cooperación internacional y las técnicas de investigación financiera; evaluación nacional de
riesgos y apoyo a la aplicación de las normas internacionales.
Medidas para facilitar el transporte, el comercio y la circulación a través de las fronteras: apoyo
para desarrollar redes internacionales de transporte y logística que conecten a Europa y Asia;
difusiónde normasyprácticasrecomendadasenelsectordeltransporte;luchacontralacorrupción
en los servicios aduaneros y de fronteras; medidas para facilitar las asociaciones de los sectores
público y privado.
Migraciónlaboral:apoyoalaelaboraciónyelrefuerzode políticasdegestióndelamigraciónlaboral
que seanintegralesyefectivas,comofactorimportante que coadyuvaalaseguridad,laestabilidad
y el crecimiento.
3. Conclusiones
Las actividades económicas desarrolladas por el hombre generan los bienes y servicios que
garantizan su bienestar social a medida que aumenta. El poder del hombre sobre la naturaleza y
aparecennuevasnecesidadescomoconsecuenciade lavidaensociedadel medioambienteque lo
rodea se deteriora cada vez más proteger. El planeta para las generaciones futuras no significa
renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias.
Podemos decir entonces que losagenteseconómicos son aquellos que se encargan de regular las
actividades económicas en los mercados públicos o privados a cada agente económico le
corresponde unagananciao recursoy un gastoque implicansiempre unsaldopositivoonegativo.
4. Referencias
1. https://www.serautonomo.net/que-son-las-actividades
economicas.html#:~:text=Las%20actividades%20econ%C3%B3micas%20son%20aquellos,l
a%20econom%C3%ADa%20de%20un%20pa%C3%ADs.
2. https://economipedia.com/definiciones/actividad-economica.html
3. https://www.osce.org/es/economic-activities
4. http://www.ciudad-real.es/historia/ccm/edadmedio03.php
5. https://economipedia.com/definiciones/origen-de-la-economia.html
6. Videosde YouTube
Guadalupe RamirezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaV
https://www.youtube.com/watch?v=6oWBF9-MS3A
https://www.youtube.com/watch?v=1ufL0_RWoio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
Rodrigo González Burgos
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
didactica_conace
 
Pensamiento escuelas economicas
Pensamiento escuelas economicasPensamiento escuelas economicas
Pensamiento escuelas economicas
rickymuny
 
Flujogra
FlujograFlujogra
Flujogra
guest39063b
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
Mitzi Linares Vizcarra
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
Ronald
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
AlessandraRivasRuiz
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
perla lizbeth huerta garcia
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Marcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la EconomiaMarcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la Economia
mapm20
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
Ronald
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
Gianella Acosta
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
German Vivas
 
Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)
Elizabeth Salas Suri
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
 
Pensamiento escuelas economicas
Pensamiento escuelas economicasPensamiento escuelas economicas
Pensamiento escuelas economicas
 
Flujogra
FlujograFlujogra
Flujogra
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Marcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la EconomiaMarcha Historica de la Economia
Marcha Historica de la Economia
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)
 

Similar a 8. actividades economicas_en_la_sociedad

ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
ReyesHernandez18
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
JonnyValdiviesodomen
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
ElielBecerril1
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económico
dinaupn
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
EXCYDIAESCOLAR
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
Leonardo Medina
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Comentarios de lectura
Comentarios de lectura Comentarios de lectura
Comentarios de lectura
Cristo Antonio
 
Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]
Moisés Ramirez
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
kariina vazquez
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Ernesto Martinez
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
Ernesto Martinez
 
Edgar villa fierros
Edgar villa fierrosEdgar villa fierros
Edgar villa fierros
Edgar Villa Fierros
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Yenifer Zamudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
strc
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
Hólver Orejuela
 
Edgar villa fierros 4
Edgar villa fierros 4Edgar villa fierros 4
Edgar villa fierros 4
Edgar Villa Fierros
 
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
LuzAdrianaGonzlezTru
 
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan joseComentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Juan Jose De Santiago Ortiz
 
Guia2Decimo
Guia2DecimoGuia2Decimo
Guia2Decimo
luisramong
 

Similar a 8. actividades economicas_en_la_sociedad (20)

ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económico
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Comentarios de lectura
Comentarios de lectura Comentarios de lectura
Comentarios de lectura
 
Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]Lectura 1 [2]
Lectura 1 [2]
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
 
Edgar villa fierros
Edgar villa fierrosEdgar villa fierros
Edgar villa fierros
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
 
Edgar villa fierros 4
Edgar villa fierros 4Edgar villa fierros 4
Edgar villa fierros 4
 
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
 
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan joseComentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
 
Guia2Decimo
Guia2DecimoGuia2Decimo
Guia2Decimo
 

Más de GuadalupeRamrez20

15. meta
15. meta15. meta
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
GuadalupeRamrez20
 
17. millonarios del mundo
17. millonarios del mundo17. millonarios del mundo
17. millonarios del mundo
GuadalupeRamrez20
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
GuadalupeRamrez20
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
GuadalupeRamrez20
 
13. sistemas de informacion de mercadotecnia
13. sistemas de informacion de mercadotecnia13. sistemas de informacion de mercadotecnia
13. sistemas de informacion de mercadotecnia
GuadalupeRamrez20
 
12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado
GuadalupeRamrez20
 
11. piense y hagase rico (libro)
11. piense y hagase rico (libro)11. piense y hagase rico (libro)
11. piense y hagase rico (libro)
GuadalupeRamrez20
 
10. compras por impulso
10. compras por impulso10. compras por impulso
10. compras por impulso
GuadalupeRamrez20
 
9. comportamiento del consumidor
9. comportamiento del consumidor9. comportamiento del consumidor
9. comportamiento del consumidor
GuadalupeRamrez20
 
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
GuadalupeRamrez20
 
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 20217. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
GuadalupeRamrez20
 
6.como salir de la pandemia
6.como salir de la pandemia6.como salir de la pandemia
6.como salir de la pandemia
GuadalupeRamrez20
 
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
GuadalupeRamrez20
 
4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas
GuadalupeRamrez20
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
GuadalupeRamrez20
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
GuadalupeRamrez20
 
20. city marketing
20.  city marketing20.  city marketing
20. city marketing
GuadalupeRamrez20
 
19. oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
19.     oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal19.     oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
19. oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
GuadalupeRamrez20
 

Más de GuadalupeRamrez20 (20)

15. meta
15. meta15. meta
15. meta
 
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
 
17. millonarios del mundo
17. millonarios del mundo17. millonarios del mundo
17. millonarios del mundo
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
 
13. sistemas de informacion de mercadotecnia
13. sistemas de informacion de mercadotecnia13. sistemas de informacion de mercadotecnia
13. sistemas de informacion de mercadotecnia
 
12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado
 
11. piense y hagase rico (libro)
11. piense y hagase rico (libro)11. piense y hagase rico (libro)
11. piense y hagase rico (libro)
 
10. compras por impulso
10. compras por impulso10. compras por impulso
10. compras por impulso
 
9. comportamiento del consumidor
9. comportamiento del consumidor9. comportamiento del consumidor
9. comportamiento del consumidor
 
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
 
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 20217. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
 
6.como salir de la pandemia
6.como salir de la pandemia6.como salir de la pandemia
6.como salir de la pandemia
 
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
 
4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
 
20. city marketing
20.  city marketing20.  city marketing
20. city marketing
 
19. oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
19.     oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal19.     oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
19. oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

8. actividades economicas_en_la_sociedad

  • 1. Guadalupe RamirezAcho Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTES: RAMIREZ ACHO GUADALUPE DOCENTE: LIC. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO MATERIA: MERCADOTECNIA V FECHA: 14/10/20 COCHABAMBA-BOLIVIA 2020
  • 2. Guadalupe RamirezAcho Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV 8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA SOCIEDAD “Detrás de la economía tambien debe haber poder, dado que solamente el poder garantiza la economía. “HITLER 1. Introducción Contodaprobabilidad,el temade las actividadesqueconformabanel sistemaeconómicodeCiudad Real se presentacomouno de losmás sugestivosyal mismotiempotambiéncomounode losmás difícilmente penetrables, dada la serie de lagunas informativas existentes sobre muchos de sus aspectos. Que su organización económica se acomodaba en buena medida a los rasgos típicos y propios de la ciudad castellana medieval, parece que no ofrece muchas dudas. Conviene noperderdevistaquelafundaciónse llevóaefectosobre unnúcleodepoblaciónanterior eminentemente ruralizado, cuyo peso debió dejarse sentir en buena medida en el relanzamiento del núcleo. Sin olvidar tampoco que dichosector económico resultaba imprescindible en la nueva ciudad,puestoque era unode lospilaresque debíaposibilitarconsus productosy rentasel nuevo modo de vida urbano. Por otro lado, la organización del mundo mercantil y manufacturero daría lugar a instituciones y mecanismos de una cierta complejidad, entre cuyas aisladas referencias resultaposibledetectarel dirigismoyproteccionismopropiode laseconomíasurbanasde laépoca. Finalmente,pese aque el mundo del comerciose revelade un cierto interésy pujanza,no parece que, como ocurre con la mayor parte de las ciudades castellanas, se llegase a configurar un patriciadourbanode base comercial yfinancieracapazde convertirse enmodeloparael restode la sociedadyde controlarla vidapolítico-administrativa.Dichospapelesseríanejercidossiemprepor un patriciado caballeresco, que basaría su poder fundamentalmente en la tierra y en la actividad militar. Por otra parte, así fue dispuesto por el monarca fundador desde los comienzos y, pese al desarrollo socioeconómico, no parece que esa línea de actuación se llegase a alterar, aunque determinadas tensiones sociales apuntarían hacia un cambio de tendencia. Definiciones de ECONOMIA  Samuelson y Nordhaus define la economía como el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos  Para Mark Skousen,autordel librola economíaen telade qué tienesque pensarde juicio la economía es el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas  SimonAndrade autordel librodiccionariode laeconomíadefinelaeconomíacomolarecta y prudente administración de los bienes y servicios  Gregory Mankiw autor del libro principios de la economía define como la economía como el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos  Benjamin Perles y Charles Sullivan autores del libro economía para todos proporcionan la siguiente definición de economía como el estudio de los actos humanos en asuntos ordinarios de la vida Explica cómo logra el hombre sus ingresos y como los invierte
  • 3. Guadalupe RamirezAcho Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV 2. Desarrollo Las actividades económicas son aquellos procesos realizados para producir bienes o servicios, mediante factoresde producción,que satisfacenlasnecesidadesde lasociedadconla finalidadde conseguirun beneficio.Lasactividadeseconómicassirvenparagenerarriquezasycontribuyenala economía de un país. Para la Agencia Tributaria la definición de actividad económica es toda aquella labor que un contribuyente ordenaporcuentapropiamediosde producciónyrecursoshumanosconel objetivo de participarenel mercadode bienesyservicios.Haciendagravatodaactividadeconómicaatravés del Impuesto sobre Actividades Económicas, aunque existen exenciones que no deben pagarlo. Comienzo del estudio de la economía El estudio de la economía se remonta a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, el Imperio romano, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias.  Economía del Imperio romano La mayor influencia de esta época viene por parte de los griegos, los cuales utilizaron la palabra economía por primera vez. Entonces la emplearon para referirse a la administración del hogar (oikonomía, oikos de casa y nemein de gestión y dispensación). Platón dio una definición de economía dividida en dos partes, por un lado, el estudio de la administracióndomésticaypor otro, el estudiodel comercio.Aristótelesfue el primereconomista analítico, se refirió a diversos temas económicos, que desde entonces han mantenido actualidad, como susdefinicioneseconómicas, los fenómenos de cambio y las teorías monetarias y de valor. En la Edad Media, cabe destacar las aportaciones a la economía del feudalismo y la filosofía escolástica. Destacan en la ciencia económica grandes personajes como Santo Tomás de Aquino, Antonio de Florencia y Ibn Jaldún. El nacimiento de la economía como ciencia Los estudiosos jesuitas de la escuela de Salamanca establecieron las primeras teorías económicas modernas, defendiendo los beneficios de la propiedad privada a las actividades económicas.Por esas contribuciones han sido calificados en numerosas ocasiones como fundadores de la ciencia económica,apesarde que lamayoría de suscontribucionesestuvierondesaparecidashasta el siglo XX. Más adelante, destacaron los mercantilistas y la fisiocracia:  Los mercantilistas, que afirmaban que mediante el intercambio de mercaderías y la acumulación de oro y plata se generaba riqueza.  La fisiocracia,decíaquelariquezasolose generaenlastareasagrícolas,yque el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Al contrario que los
  • 4. Guadalupe RamirezAcho Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV mercantilistas, los fisiócratas promulgaban la política económica del laissez faire, defendiendo el libre mercado contra el intervencionismo del Estado. La economía como ciencia independiente A finales del siglo XVIII es cuando la economía se empieza a considerar ampliamente como una ciencia,desde lapublicacióndel librode AdamSmith,la riquezade las naciones.La publicaciónde este librose hallegadoacalificarcomoel verdaderonacimientode laeconomíacomounadisciplina científica independiente, ya que hasta entonces se englobaba dentro de la filosofía. Las teorías postuladas en esta época se conocen como economía clásica. En esta corriente fueron muy importantes para la economía además de Adam Smith, los economistas Thomas Robert Malthus,suensayosobre losprincipiosde lapoblaciónyDavidRicardo,consusteoríasde laventaja comparativa, la ley de los rendimientos decrecientes y teoría sobre la distribución de la renta. Desde entonces han surgido varias corrientes económicas. Entre todas ellas cabe destacar el marxismo, el neoclasicismo, el keynesianismo, el monetarismo y el liberalismo económico. Tiposde actividadeconómica Existen diferentes tipos de actividades económicas según su naturaleza. La clasificación de actividades económicas hace referencia a la parte del proceso de producción en el que se encuentren las labores que se realizan. Podemos distinguir actividades económicas primarias, secundarias y terciarias. Cadauna de lasactividadeseconómicasposeeunepígrafeque determinacuálessonlosparámetros de tributación que le pertenecen. Es necesarioconocer cómo elegir un epígrafe del IAE para estar al día con las obligaciones y de forma legal.  Actividadesprimarias Las actividadeseconómicasprimarias sonaquellasque seencuentranenlaprimerafasedelproceso de producción.De aquíse obtienenlasmateriasprimasquese utilizanenlaslaboresde producción de bienes y servicios. Podemosconsideraractividadesprimarias ala ganadería,la agricultura,la pesca,o cualquierlabor que haga referencia al trato de las materias primas.  Actividadessecundarias Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que se encargan de producir los bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en productos disponibles para su venta. En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades industriales como, por ejemplo, la producción de productos de textil, calzado, alimentos, u otras como el petróleo y los productos químicos.
  • 5. Guadalupe RamirezAcho Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV  Actividadesterciarias Por último,lasencargadasde realizarladistribucióny comercializaciónde losproductosyservicios se consideran actividadeseconómicasterciarias.Sufinalidadesllevaral consumidorfinal losbienes obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias. Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes. Actividad económica y Estado Podríamos pensar que actividad económica es todo lo que genera beneficio. Sin embargo, sería faltar a la verdad histórica del término economía. La economía, de la que deriva la ciencia económica, nace bajo la idea de administrar recursos disponibles y normalmente escasos para satisfacer las necesidades humanas. Por tanto, el lucro no es condición necesaria para considerar una actividad como económica. Así, una cosa es actividad económica y otra una actividad lucrativa. Por ejemplo,unafundaciónque lleve acabo procesosque permitanuna gestiónmejordel agua en terrenos en los que la misma escasea y cuyo fin no sea el lucro monetario, sino ayudar a la sociedad, está realizando también una actividad económica. Ya que, para investigar debe contar con unos recursos que puede obtener de diversas formas y administrarlos para satisfacer una necesidad. Consecuentemente, el Estado también forma parte de la actividad económica y no exclusivamente desde la perspectiva de recaudador. Así, si ofrece determinados servicios públicos, para que estos sean posibles y sostenibles debe realizar una administracióncon los recursos que cuenta. Las grandesdiferenciaseconómicasysociales,laausenciade unEstado de derecho,lagobernanza deficiente,lacorrupción,lapobreza generalizadayla tasa elevadade desempleofiguranentre los factores que propician las actividades económicas ilícitas y otras amenazas a la seguridad y la estabilidaden la regiónde la OSCE. La Organización apoya el crecimiento económico sostenible, y promueve lacooperacióneconómicainternacionalacercade diversascuestionesparalucharcontra tales amenazas. Dentro de la Secretaría, la Oficina del Coordinador de las Actividades Económicas y Medioambientales de la OSCE (OCAEM) colabora con las institucionesy operaciones de la OSCE sobre el terrenopararespaldara losEstados participantesenel cumplimientode suscompromisos enla esferaeconómica y trasponerlos en sus políticas nacionales, en cuatro ámbitos principales: Buena gobernanza y lucha contra la corrupción: prevenciónde lacorrupcióny de los conflictosde intereses; mejora de los marcos reglamentarios nacionales anticorrupción; e introducción de procedimientos de adquisiciones públicas justos y transparentes. Lucha contra el blanqueo de capitales y contra la financiación del terrorismo: intercambio de información para poder identificar, localizar y eliminar mejor el blanqueo de capitales y la financiacióndel terrorismo;fomentode iniciativasparalarecuperaciónde activosrobados;refuerzo
  • 6. Guadalupe RamirezAcho Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV de la cooperación internacional y las técnicas de investigación financiera; evaluación nacional de riesgos y apoyo a la aplicación de las normas internacionales. Medidas para facilitar el transporte, el comercio y la circulación a través de las fronteras: apoyo para desarrollar redes internacionales de transporte y logística que conecten a Europa y Asia; difusiónde normasyprácticasrecomendadasenelsectordeltransporte;luchacontralacorrupción en los servicios aduaneros y de fronteras; medidas para facilitar las asociaciones de los sectores público y privado. Migraciónlaboral:apoyoalaelaboraciónyelrefuerzode políticasdegestióndelamigraciónlaboral que seanintegralesyefectivas,comofactorimportante que coadyuvaalaseguridad,laestabilidad y el crecimiento. 3. Conclusiones Las actividades económicas desarrolladas por el hombre generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social a medida que aumenta. El poder del hombre sobre la naturaleza y aparecennuevasnecesidadescomoconsecuenciade lavidaensociedadel medioambienteque lo rodea se deteriora cada vez más proteger. El planeta para las generaciones futuras no significa renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Podemos decir entonces que losagenteseconómicos son aquellos que se encargan de regular las actividades económicas en los mercados públicos o privados a cada agente económico le corresponde unagananciao recursoy un gastoque implicansiempre unsaldopositivoonegativo. 4. Referencias 1. https://www.serautonomo.net/que-son-las-actividades economicas.html#:~:text=Las%20actividades%20econ%C3%B3micas%20son%20aquellos,l a%20econom%C3%ADa%20de%20un%20pa%C3%ADs. 2. https://economipedia.com/definiciones/actividad-economica.html 3. https://www.osce.org/es/economic-activities 4. http://www.ciudad-real.es/historia/ccm/edadmedio03.php 5. https://economipedia.com/definiciones/origen-de-la-economia.html 6. Videosde YouTube
  • 7. Guadalupe RamirezAcho Mgr. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaV https://www.youtube.com/watch?v=6oWBF9-MS3A https://www.youtube.com/watch?v=1ufL0_RWoio