SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA
Elena García Marín
I.- ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES.
1.- Total de precipitaciones:
• Muy abundantes: más de 1.000 mm. (clima de montaña u oceánico)
• Abundantes: más de 800 mm. (clima oceánico-húmedo).
• Escasas: entre 300-800 mm. (clima mediterráneo costero o continental).
• Muy escaso: menos de 300 mm (clima mediterráneo subdesértico o estepario).
• Nulas: menos de 150 mm. (clima desértico).
2.- Distribución de las precipitaciones:
• Regular: todos los meses más de 30 mm. (clima oceánico).
• Bastante regular: uno o dos meses con sequía, o sea, menos de 30 mm. (clima
mediterráneo continental).
• Irregular: más de dos meses con sequía (menos de 30 mm) (clima
mediterráneo). Si son más de 7 meses de sequía= clima mediterráneo
subdesértico o estepario.
3.- Estación:
• Cuál es la más lluviosa .
• Cuál menos lluviosa o con sequía.
4.- Forma de precipitación:
• Lluvia (más de 0 º C).
• Nieve (menos de 0ºC en invierno). Montaña.
II. ANÁLISIS DE TEMPERATURAS:
1.- La temperatura media anual.
2.- La amplitud térmica:
• Muy alta: más de 20º C de diferencia.(interior)
• Alta: 18º-20ºC. (interior)
• Mediana: 16º-18ºC. (interior).
• Baja: 9º-15ºC. (costa cantábrica, mediterránea y subaltántica).
• Muy baja: menos de 8ºC. (Canarias).
3.- Temperatura de verano:
• Caluroso: igual o más de 22ºC.
• Fresco: igual o menos de 22ºC.
4.- Temperatura de invierno:
• Suave: el mes más frío tiene más de 10ºC.
• Moderado: el mes más frío está entre 6º-10ºC.
• Frío: el mes más frío tiene menos de 6ºC. En la montaña menos de 0ºC
III. ANÁLISIS DE LA ARIDEZ.
1.- Aridez mensual: Índice de Gaussen: 2 TºC >= Pmm de cada mes.
(observando el climograma, si la curva de las temperaturas está por encima de las barras de
las precipitaciones es que hay aridez). En todos los climas mediterráneos hay aridez
mensual.
2.- Aridez general: Índice de Lautensach-Meyer:
• Húmedo: 0 meses áridos.
• Semihúmedo: 1-3 meses áridos.
• Semiárido: 4-7 meses áridos.
• Semiárido extremado: 7-11 meses áridos.
IV. CLASIFICACIÓN DEL CLIMA.
- Observando los análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez determinamos si es
un clima oceánico, mediterráneo, de montaña o canario.
- A continuación comentar los anticiclones, borrascas y frentes que suelen afectar a ese
clima en cada estación del año.
V. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CLIMA.
Clima de costa o de interior según la amplitud térmica:
• costa: baja amplitud térmica.
• Interior: alta amplitud térmica.
Clima del norte de España o del sur según las temperaturas de invierno y verano:
• Norte: inviernos fríos y veranos suaves.
• Sur: inviernos suaves y veranos calurosos.
Una vez determinada la zona a la que pertenece el clima, comentar la vegetación, los
ríos y suelos de esa zona (lo estudiaréis en los temas siguientes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
Rocío Bautista
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaJGL79
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
AlbertoMerchan
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
geografiadeEspaa
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
Maria_Fernandez_Asensi
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
Aula de Historia
 
Tipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyaTipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyavicentaros
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
Maria Polo
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaJosé Miguel Castanys
 
Comentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoComentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoMario Vicedo pellin
 
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
Vicent Puig i Gascó
 
La diversitat climàtica
La diversitat climàticaLa diversitat climàtica
La diversitat climàticavicentaros
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García
 
Cimas de España
Cimas de EspañaCimas de España
Cimas de España
MUZUNKU
 

La actualidad más candente (20)

Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.pptCOMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
COMENTARIO CLIMOGRAMA Y CLIMAS DE ESPAÑA.ppt
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
 
Tipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyaTipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanya
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
 
Comentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánicoComentario climograma clima oceánico
Comentario climograma clima oceánico
 
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
El relleu peninsular [modo de compatibilidad]
 
La diversitat climàtica
La diversitat climàticaLa diversitat climàtica
La diversitat climàtica
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Cimas de España
Cimas de EspañaCimas de España
Cimas de España
 

Similar a Guión para el comentario del Climograma

Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
Juan José Jiménez García
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
colegioelatabalmalaga
 
Esquema alternativo climogramas
Esquema alternativo climogramasEsquema alternativo climogramas
Esquema alternativo climogramas
Cristian Pastor
 
Esquema comentario de climograma
Esquema comentario de climogramaEsquema comentario de climograma
Esquema comentario de climograma
Miguel Romero Jurado
 
1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas
Juan Saldaña
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españaTema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españaMarta López
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraBlanca Román
 
Los Climas De EspañA
Los Climas De EspañALos Climas De EspañA
Los Climas De EspañAchinoduro
 
El clima español prácticas y relaciones
El clima español prácticas y relacionesEl clima español prácticas y relaciones
El clima español prácticas y relacionestonomol
 
powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenMiriam Graciano Rueda
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climogramahloprod
 
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticosUnidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Natalia ZG
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climogramatonicontreras
 
La atmosfera iii
La atmosfera iiiLa atmosfera iii
La atmosfera iii
Angel Muñoz Álvarez
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
espirisociales
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
antonio
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinfernandoi
 

Similar a Guión para el comentario del Climograma (20)

Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
Esquema alternativo climogramas
Esquema alternativo climogramasEsquema alternativo climogramas
Esquema alternativo climogramas
 
Com climo
Com climoCom climo
Com climo
 
Esquema comentario de climograma
Esquema comentario de climogramaEsquema comentario de climograma
Esquema comentario de climograma
 
1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas
 
Tema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españaTema 5 los dominios climáticos en españa
Tema 5 los dominios climáticos en españa
 
Tema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierraTema 2 los paisajes de la tierra
Tema 2 los paisajes de la tierra
 
Los Climas De EspañA
Los Climas De EspañALos Climas De EspañA
Los Climas De EspañA
 
El clima español prácticas y relaciones
El clima español prácticas y relacionesEl clima español prácticas y relaciones
El clima español prácticas y relaciones
 
powerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámenpowerpoint geografia . segundo exámen
powerpoint geografia . segundo exámen
 
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticosUnidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
Unidad didáctica 3 climas y dominios climáticos
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
 
La atmosfera iii
La atmosfera iiiLa atmosfera iii
La atmosfera iii
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Guión para el comentario del Climograma

  • 1. CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA Elena García Marín I.- ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES. 1.- Total de precipitaciones: • Muy abundantes: más de 1.000 mm. (clima de montaña u oceánico) • Abundantes: más de 800 mm. (clima oceánico-húmedo). • Escasas: entre 300-800 mm. (clima mediterráneo costero o continental). • Muy escaso: menos de 300 mm (clima mediterráneo subdesértico o estepario). • Nulas: menos de 150 mm. (clima desértico). 2.- Distribución de las precipitaciones: • Regular: todos los meses más de 30 mm. (clima oceánico). • Bastante regular: uno o dos meses con sequía, o sea, menos de 30 mm. (clima mediterráneo continental). • Irregular: más de dos meses con sequía (menos de 30 mm) (clima mediterráneo). Si son más de 7 meses de sequía= clima mediterráneo subdesértico o estepario. 3.- Estación: • Cuál es la más lluviosa . • Cuál menos lluviosa o con sequía. 4.- Forma de precipitación: • Lluvia (más de 0 º C). • Nieve (menos de 0ºC en invierno). Montaña. II. ANÁLISIS DE TEMPERATURAS: 1.- La temperatura media anual. 2.- La amplitud térmica: • Muy alta: más de 20º C de diferencia.(interior) • Alta: 18º-20ºC. (interior) • Mediana: 16º-18ºC. (interior). • Baja: 9º-15ºC. (costa cantábrica, mediterránea y subaltántica). • Muy baja: menos de 8ºC. (Canarias).
  • 2. 3.- Temperatura de verano: • Caluroso: igual o más de 22ºC. • Fresco: igual o menos de 22ºC. 4.- Temperatura de invierno: • Suave: el mes más frío tiene más de 10ºC. • Moderado: el mes más frío está entre 6º-10ºC. • Frío: el mes más frío tiene menos de 6ºC. En la montaña menos de 0ºC III. ANÁLISIS DE LA ARIDEZ. 1.- Aridez mensual: Índice de Gaussen: 2 TºC >= Pmm de cada mes. (observando el climograma, si la curva de las temperaturas está por encima de las barras de las precipitaciones es que hay aridez). En todos los climas mediterráneos hay aridez mensual. 2.- Aridez general: Índice de Lautensach-Meyer: • Húmedo: 0 meses áridos. • Semihúmedo: 1-3 meses áridos. • Semiárido: 4-7 meses áridos. • Semiárido extremado: 7-11 meses áridos. IV. CLASIFICACIÓN DEL CLIMA. - Observando los análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez determinamos si es un clima oceánico, mediterráneo, de montaña o canario. - A continuación comentar los anticiclones, borrascas y frentes que suelen afectar a ese clima en cada estación del año. V. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CLIMA. Clima de costa o de interior según la amplitud térmica: • costa: baja amplitud térmica. • Interior: alta amplitud térmica. Clima del norte de España o del sur según las temperaturas de invierno y verano: • Norte: inviernos fríos y veranos suaves. • Sur: inviernos suaves y veranos calurosos. Una vez determinada la zona a la que pertenece el clima, comentar la vegetación, los ríos y suelos de esa zona (lo estudiaréis en los temas siguientes).